Beneficios Del Sica

4
El enfoque de cooperación regional a través de la colaboración con el SICA abarca los siguientes puntos: •Cambio climático, protección al medio ambiente y recursos naturales •Energías renovables y eficiencia energética •Desarrollo económico sostenible •Seguridad (sobre todo prevención de la violencia juvenil - Desarrollo comunal a través del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Programa Desarrollo comunal FISDL IV Áreas desarrollo local descentralización Institución Responsable FISDL (Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local) Período de Ejecución 2008 hasta 2014 Presupuesto aprox. 14 millones de euros (préstamo Cooperación Promude: mejoramiento de planificación de comunidades, fundación de asociaciones de intereses PATDEL: fortalecimiento de capacidades de los municipios Con este proyecto se ayuda al gobierno: Comunidades Solidarias Rurales y Urbanas. Su objetivo principal es el fomento del desarrollo de comunidades y el mejoramiento al acceso a infraestructuras más económicas y más sociales así como su utilización

Transcript of Beneficios Del Sica

El enfoque de cooperacin regional a travs de la colaboracin con elSICA abarca los siguientes puntos:

Cambio climtico, proteccin al medio ambiente y recursos naturalesEnergas renovables y eficiencia energticaDesarrollo econmico sostenible Seguridad (sobre todo prevencin de la violencia juvenil

Desarrollo comunal a travs del Fondo de Inversin Social para el Desarrollo Local

ProgramaDesarrollo comunal FISDL IV

reasdesarrollo local descentralizacin

Institucin ResponsableFISDL (Fondo de Inversin Social para el Desarrollo Local)

Perodo de Ejecucin2008 hasta 2014

Presupuestoaprox. 14 millones de euros (prstamo

CooperacinPromude: mejoramiento de planificacin de comunidades,fundacin de asociaciones de interesesPATDEL: fortalecimiento de capacidades de los municipios

Con este proyecto se ayuda al gobierno: Comunidades Solidarias Rurales y Urbanas. Su objetivo principal es el fomento del desarrollo de comunidades y el mejoramiento al acceso a infraestructuras ms econmicas y ms sociales as como su utilizacin sostenible. Los fondos se utilizarn en el marco del programa estatal.Comunidades Solidarias para medidas de infraestructura en 100 de las comunidades rurales y 25 de las comunidades urbanas ms pobres de El Salvador.

Programa de formacin profesional

Jvenes que no tienen la posibilidad econmica para costear sus estudios la Bandesal pone a disposicin una lnea de refinanciamiento con ello su objetivo aumentar la formacin profesional mejorando la taza de ingresos y ocupacin en el pais

ProgramaFormacin profesional FONEDUCA

reasdesarrollo econmico sostenibleempleo juvenil

Institucin ResponsableBanco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal)

Perodo de Ejecucin2009 hasta 2014

Presupuesto5.5 millones de euros

CooperacinPrograma FORTALECE y PROMUDE

Construccin de una planta solar con la CEL

ProgramaFomento de la energa solar

reasEnerga renovable

Institucin ResponsableComisin Ejecutiva Hidroelctrica del Ro Lempa (CEL)

Perodo de Ejecucin2013 hasta 2017

Presupuesto17 millones de euros

Con este proyecto se busca proveer energa elctrica en su creciente demanda con un prstamo otorgado por parte del Gobierno Alemn en una creacin de energas renovables, es un proyecto que tomara un gran impacto por ser el ms grande en Centroamrica.

Expansin de la presa 5 de noviembre

ProgramaExpansin de la presa hidroelctrica 5 de noviembre

reasEnerga

Institucin ResponsableComisin Ejecutiva Hidroelctrica del Ro Lempa (CEL)

Perodo2012 hasta 2017

Presupuesto57.5 millones de dlares

KfW es un banco alemn gubernamental que realizo un prstamo a nuestro pais para que la CEL fuera el autor principal de este proyecto brindando una produccin de energa confiable, accesible y renovable

Fondo regional abierto para el apoyo al empleo juvenil y econmico en Centroamrica

ProgramaFacilidad

reasDesarrollo Econmico Sostenible

Institucin ResponsableSICA

Perodo de Ejecucin2012 hasta 2015

Presupuesto5.5 millones de euros

Con este proyecto intenta cuidar la competitividad y ocupaciones a pesar del cambio estructural para incrementar las opciones de empleo para los jvenes y jvenes adultos.

Desarrollo empresarial y apoyo a Pymes en Centroamrica

ProgramaDesarrollo empresarial y apoyo a Pymes en Centroamrica

SectorDesarrollo econmico sostenible

Institucin ResponsableBCIE (Banco Centroamericano de Integracin Econmica)

Perodo de Ejecucin2014 hasta 2017

Presupuesto40 millones de euros (prstamo)

Se brindara un apoyo especialmente de PYMES de la micro y pequea empresa para proveer prstamos a instituciones financieras acreditadas para empresarios jvenes y una formacin continua financiera