Beneficios de La Lectura de La Biblia

download Beneficios de La Lectura de La Biblia

of 5

Transcript of Beneficios de La Lectura de La Biblia

  • 8/9/2019 Beneficios de La Lectura de La Biblia

    1/5

    Beneficios de la lectura de la Biblia

    Por A.W. Pink

    NDICE

    Las Escrituras y El Pecado

    Las Escrituras y Dios

    Las Escrituras y Cristo

    Las Escrituras y La Oracin

    Las Escrituras y Las Buenas Obras

    Las Escrituras y La Obediencia

    Las Escrituras y El Mundo

    Las Escrituras y Las Promesas

    Las Escrituras y El Gozo

    Las Escrituras y El Amor

    1 Las Escrituras y el pecado

    Hay una razn muy seria para creer que gran parte de la lectura de la Biblia y de

    los estudios bblicos de los 1timos aos ha sido de muy poco provecho espiritualpara aquellos que han realizado la lectura y los estudios. Pero, an voy a decirms; mucho me temo que en muchos casos, todo ello ha resultado ms bien enuna maldicin que en una bendicin. Este es un lenguaje duro, me hago cargo; sinembargo no creo que sea ms duro, de lo que requiere el caso. Los dones divinosson mal usados, y se abusa de la misericordia divina. Que esto es verdad lo pruebala escasez de los frutos cosechados. Incluso el hombre natural emprende el estudiode las Escrituras (y lo hace con frecuencia) con el mismo entusiasmo y placer conque podra estudiar las ciencias. Cuando se trata de este caso, su caudal deconocimiento incrementa, pero, lo mismo ocurre con su orgullo. Como el qumicoocupado en hacer experimentos interesantes, el intelectual que escudria la Palabrase entusiasma cuando hace algn descubrimiento en ella; pero, el gozo de esteltimo no es ms espiritual de lo que sera el del qumico y sus experimentos.Repitmoslo; del mismo modo que los xitos del qumico, generalmente, aumentansu sentimiento de importancia propia y hacen que mire con cierto desdn a otrosms ignorantes que l, por desgracia, ocurre esto tambin con los que haninvestigado cronologa bblica, tipos, profeca y otros temas semejantes.La Palabra de Dios puede ser estudiada por muchos motivos. Algunos la leen parasatisfacer su orgullo literario. En algunos crculos ha llegado a ser respetable ypopular el obtener un conocimiento general del contenido de la Biblia simplementeporque se considera como un defecto en la educacin el ser ignorante de la misma.Algunos la leen para satisfacer su sentimiento de curiosidad, como podran leer otrolibro de nota. Otros la leen para satisfacer su orgullo sectario. Consideran que es undeber el estar bien versados en las doctrinas particulares de su propiadenominacin y por ello buscan asiduamente textos base en apoyo de sus

    doctrinas. Aun otros la leen con el propsito de poder discutir con xito conaquellos que difieren de ellos. Pero, en todos estos casos no hay ningn

  • 8/9/2019 Beneficios de La Lectura de La Biblia

    2/5

    pensamiento sobre Dios, no hay anhelo de edificacin espiritual y por tanto no haybeneficio real para el alma.

    En qu consiste pues el beneficiarse verdaderamente de la Palabra? No nos da 2Timoteo 3:16, 17 una respuesta clara a esta pregunta? Leemos all: Toda escrituraes inspirada por Dios, y til para ensear, para redargir, para corregir. para

    instruir en justicia: a fin de que el hombre de Dios sea enteramente apto, bienpertrechado para toda buena obra. Obsrvese lo que aqu se omite: la SantaEscritura nos es dada, no para la gratificacin intelectual o la especulacin carnal,sino para pertrecharnos para toda buena obra, y para ensearnos, corregirnos,instruirnos. Esforcmonos en ampliar esto con la ayuda de otros pasajes.

    1. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra le redarguye oconvence de pecado. Esta es su primera misin: revelar nuestra corrupcin,exponer nuestra bajeza, hacer notoria nuestra maldad. La vida moral de un hombrepuede ser irreprochable, sus tratos con los dems impecables, pero cuando elEspritu Santo aplica la Palabra a su corazn y a su conciencia, abriendo sus ojoscegados por el pecado para ver su relacin y actitud hacia Dios, exclama: Ay de

    m, que estoy muerto! Es as que toda alma verdaderamente salvada es llevada acomprender su necesidad de Cristo. Los que estn sanos no tienen necesidad demdico, sino los enfermos (Lucas 5:31). Sin embargo no es hasta que el Esprituaplica la Palabra con poder divino que el individuo comprende y siente que estenfermo, enfermo de muerte.

    Esta conviccin que le hace comprender que la destruccin que el pecado harealizado en la constitucin humana, no se restringe a la experiencia inicial queprecede inmediatamente a la conversin. Cada vez que Dios bendice su Palabra enmi corazn, me hace sentir cun lejos estoy, cun corto me quedo del standard queha sido puesto delante de m. Sed santos en toda vuestra manera de vivir (1Pedro 1: 15). Aqu, pues, se aplica la primera prueba: cuando leo las historias de

    los fracasos deplorables que se encuentran en las Escrituras, me hace comprendercun tristemente soy como uno de ellos? Cuando leo sobre la vida perfecta vbendita de Cristo, no me hace reconocer cun lamentablemente soy distinto de El?

    2. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Biblia le hace sentir tristepor su pecado. Del oyente como el terreno pedregoso se nos dice que oye lapalabra y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raz en s mismo (Mateo13:20, 21); pero de aquellos que fueron convictos de pecado bajo la predicacin dePedro se nos dice que se compungieron de corazn (Hechos 2:37). El mismocontraste existe hoy. Muchos escuchan un sermn florido, o un mensaje sobre laverdad dispensacional que despliega poderes de oratoria o exhibe la habilidadintelectual del predicador, pero que, en general, contiene poco material aplicable aescudriar la conciencia. Se recibe con aprobacin, pero la conciencia no eshumillada delante de Dios o llevada a una comunin ms ntima con El por mediodel mensaje. Pero cuando un fiel siervo de Dios (que por la gracia no estprocurando adquirir reputacin por su brillantez) hace que la enseanza de laEscritura refleje sobre el carcter y la conducta, exponiendo los tristes fallos deincluso los mejores en el pueblo de Dios, y aunque muchos oyentes desprecien alque da el mensaje, el que es verdaderamente regenerado estar agradecido por elmensaje que le hace gemir delante de Dios y exclamar: Miserable hombre de m.Lo mismo ocurre en la lectura privada de la Palabra. Cuando el Espritu Santo laaplica de tal manera que me hace ver y sentir la corrupcin interna es cuando soyrealmente bendecido.

    Qu palabras se hallan en Jeremas 31:19!: Me castigu a m mismo; me

    avergonc y me confund. Tienes alguna idea, querido lector, de una experienciasemejante? Te produce el estudio de la Palabra un arrepentimiento as y te

  • 8/9/2019 Beneficios de La Lectura de La Biblia

    3/5

    conduce a humillarte delante de Dios? Te redarguye de pecado de tal manera queeres llevado a un arrepentimiento diario delante de El? El cordero pascua tena queser comido con hierbas amargas (Exodo 12:8); y del mismo modo, a los que nosalimentamos de la Palabra, el Santo Espritu nos la hace amarga antes de que sevuelva dulce al paladar. Ntese el orden en Apocalipsis 10:9: Y me fui hacia elngel dicindole que me diese el librito. Y l me dijo: Toma, y cmetelo entero; y te

    amargar el vientre, pero en tu boca ser dulce como la miel. Esta es siempre laexperiencia: debe haber duelo antes del consuelo (Mateo 5:4); humillacin antesde ensalzamiento (1 Pedro 5:6).

    3. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra le conduce a laconfesin de pecado. Las Escrituras son beneficiosas por corregir (2 Timoteo3:16), y un alma sincera re conocer sus faltas. Se dice de los que son carnales:Porque todo aquel que obra el mal, aborrece la luz y no viene a la luz, para quesus obras no sean redargidas (Juan 3:20). Dios, s propicio a mi pecador es elgrito de un corazn renovado, y cada vez que somos avivados por la Palabra(Salmo 119) hay una nueva revelacin y un nuevo confesar nuestrastransgresiones ante Dios. El que encubre su pecado no prosperar: pero el que lo

    confiesa y se enmienda alcanzar misericordia (Proverbios 28:13). No puedehaber prosperidad o fruto espiritual (Salmo 1:3), mientras escondemos en nuestropecho nuestros secretos culpables; slo cuando son admitidos libremente anteDios, y en detalle, podemos alcanzar misericordia.

    No hay verdadera paz para la conciencia y no hay descanso para el corazn cuandoenterramos en l la carga de un pecado no confesado. El alivio llega cuandoabrimos nuestro seno a Dios. Notemos bien la experiencia de David: Mientrascall, se consumieron mis huesos, en mi gemir de todo el da. Porque de da y denoche pesaba sobre m tu mano; se volvi mi verdor en sequedades de esto(Salmo 313, 4). Es este lenguaje figurativo, aunque vivo, algo ininteligible para ti?0 ms bien cuenta tu propia historia espiritual? Hay muchos versculos de la

    Escritura que no son interpretados satisfactoriamente por ningn comentario,excepto el de la experiencia personal. Bendito verdaderamente es lo que sigue acontinuacin, que dice: Mi pecado te declar y no encubr mi iniquidad. Dije:Confesar mis transgresiones a Jehov; y T perdonaste la maldad de mi pecado(Salmo 32:5).

    4. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra produce en l unprofundo aborrecimiento al pecado. Jehov ama a los que aborrecen el mal(Salmo 97:10). No podemos amar a Dios sin aborrecer aquello que El aborrece.No slo debemos aborrecer el mal y rehusar continuar en l, sino que debemostomar armas contra l, y adoptar ante l una actitud de sana indignacin (C. H.Spurgeon). Una de las pruebas ms seguras a aplicar a la supuesta conversin es laactitud del corazn respecto al pecado. Cuando el principio de la santidad ha sidobien implantado, habr necesariamente un odio a todo lo que sea impuro. Sinuestro odio al mal es genuino, estamos agradecidos cuando la Palabra corrigeincluso el mal que no habamos sospechado.

    Esta fue la experiencia de David: Por tus mandamientos he adquirido inteligencia;por eso odio todo camino de mentira (Salmo 119:104). Fijmonos bien, que nodice abstenerse sino odiar. Por eso me dejo guiar por todos tusmandamientos sobre todas las cosas, y aborrezco todo camino de mentira (Salmo119:128). Pero lo que hace el malvado es completamente opuesto: Pues taborreces la correccin y echas a tu espalda mis palabras (Salmo 50:17). EnProverbios 8:13, leemos: El temor de Jehov es aborrecer el mal y este temorprocede de leer la Palabra de Dios: vase Deuteronomio 17:18, 19. Con razn se

    ha dicho: Hasta que se odia el pecado, no puede ser mortificado; nunca gritarscontra l, como los judos hicieron contra Cristo: Crucifcale, crucifcale, hasta que

  • 8/9/2019 Beneficios de La Lectura de La Biblia

    4/5

    el pecado te sea tan aborrecible como El era a ellos (Edward Reyner, 1635).

    5. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra le hace abandonarel pecado. Aprtese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo (2Timoteo 2:19). Cuanto ms se lee la Palabra con el objetivo definido de descubrir loque agrada y lo que desagrada al Seor, ms conoceremos cul es su voluntad; y

    si nuestros corazones son rectos respecto a El, ms se conformarn nuestroscaminos a su voluntad. Habr un andar en la verdad (3 Juan 4). Al final de 2Corintios 6 hay unas preciosas promesas para aquellos que se separan de losinfieles. obsrvese, aqu, la aplicacin que el Espritu Santo hace de ellas. No dice:As que, hermanos, puesto que tenemos estas promesas, consolmonos ytengamos satisfaccin en las mismas, sino que lo que dice es: limpimonos detoda contaminacin de carne y de espritu, perfeccionando la santidad en el temorde Dios (2 Corintios 7: 1).

    Vosotros estis ya limpios por la palabra que os he hablado (Juan 15:3). Aquhay otra regla importante con la cual deberamos ponernos frecuentemente aprueba nosotros mismos: Produce la lectura y el estudio de la Palabra de Dios en

    m una limpieza en mis caminos? Antao se hizo la pregunta: Con qu limpiarel joven su camino?, y la divina respuesta fue con guardar tu Palabra. S, nosimplemente con leerla, creerla o aprenderla de memoria, sino con la aplicacinpersonal de la Palabra a su camino. Es guardando exhortaciones como: Huye dela fornicacin (1 Corintios 6: 18); Huye de la idolatra (1 Corintios 10: 14);Huye de estas cosas: (el amor al dinero); Huye de las pasiones juveniles (2Timoteo 2:22), que el cristiano es llevado a una separacin prctica del mal;porque el pecado ha de ser no slo confesado sino abandonado (Proverbios28:13).

    6. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando la Palabra le fortifica contra elpecado. Las Sagradas Escrituras nos han sido dadas no slo con el propsito de

    revelarnos nuestra pecaminosidad innata, y las muchas maneras por las queestamos destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23), sino tambin paraensearnos cmo obtener liberacin del pecado, cmo evitar el desagradar a Dios.En mi corazn he guardado tus dichos, para no pecar contra ti (Salmo 119: 11).Esto es lo que se requiere de nosotros. Recibe la instruccin de su boca y pon suspalabras en tu corazn (Job 22:22). Son particularmente los mandamientos, lasadvertencias, las exhortaciones que necesitamos hacer nuestras y guardar como untesoro; aprenderlas de memoria, meditar en ellas, orar sobre ellas y ponerlas enprctica. La nica manera efectiva de tener un huerto libre de hierbas, es ponerplantas y cuidarlas: Vence con el bien el mal (Romanos 12:21). Para que laPalabra de Cristo habite en nosotros ms abundantemente (Colosenses 3: 16),es necesario que haya menos oportunidad para el ejercicio del pecado en nuestroscorazones y en nuestras vidas.

    No basta con asentir meramente a la veracidad de las Escrituras; se requiere quelas recibamos en nuestros afectos. Es de la mayor solemnidad el notar que elEspritu Santo especifica como base de apostasa el que no recibieron el amor dela verdad para ser salvos (2 Tesalonicenses 2: 10). Si se queda solo en lalengua o en la mente, es slo asunto de habla y especulacin, pronto se habrdesvanecido. La semilla que permanece en la superficie pronto es comida por lasaves del cielo. Por tanto escndela en la profundidad; que del odo vaya a la mente,de la mente al corazn; que se sature ms v ms. Slo cuando prevalece comosoberana en el corazn la recibimos con amor: cuando es ms querida quecualquier otro deseo, entonces permanece (Thomas Manton).

    Nada ms nos guardar de las infecciones de este mundo, nos librar de lastentaciones de Satn, y ser tan efectivo para preservarnos del pecado como la

  • 8/9/2019 Beneficios de La Lectura de La Biblia

    5/5

    Palabra de Dios recibida con afecto: La ley de su Dios est en su corazn; portanto sus pies no resbalarn (Salmo 37:31). En tanto que la verdad se mantieneactiva en nosotros, agitando nuestra conciencia, y es realmente amada, seremospreservados de caer. Cuando Jos fue tentado por la esposa de Potifar, dijo:Cmo hara Yo este gran mal y pecara contra Dios? (Gnesis 39:9). La Palabraestaba en su corazn, ,v por tanto tuvo poder para prevalecer sobre el deseo; la

    santidad inefable, el gran poder de Dios que es capaz a la vez de salvar y dedestruir. Nadie sabe cundo va a ser tentado: por tanto es necesario estarpreparado contra ello. Quin de vosotros dar odos... y escuchar respecto alporvenir? (Isaas 42:23). S, hemos de ver venir el futuro y estar fortalecidoscontra toda eventualidad, parapetndonos con la Palabra en nuestros corazonespara los casos inesperados. 7. Un individuo se beneficia espiritualmente, cuando laPalabra hace que practique lo opuesto al pecado. El pecado es la trasgresin de laley (1 Juan 3:4). Dios dice: Hars esto, el pecado dice: No hars esto; Diosdice: No hars esto, el pecado dice: Haz esto. As pues, el pecado es unarebelin contra Dios, la decisin de seguir por su camino (Isaas 53:6). Por tantoel pecado es una especie de anarqua en el reino espiritual, y puede hacersesemejante a hacer seales con una bandera roja a la cara de Dios. Por otra parte,

    lo opuesto a pecar contra Dios es el someterse a El, como lo opuesto al desenfrenoy licencia es el sujetarse a la ley. As, el practicar lo opuesto al pecado es andar enel camino de la obediencia. Esta es otra razn principal por la que se nos dieron lasEscrituras: para hacer conocido el camino que es agradable a Dios. Sonprovechosas no slo para reprender y corregir, sino tambin para instruir en

    justicia.

    Aqu, pues, hay otra regla importante por la que podemos ponernos a pruebanosotros mismos. Son mis pensamientos formados, mi corazn controlado, y miscaminos y obras regulados por la Palabra de Dios? Esto es lo que el Seor requiere:Sed obradores de la palabra, no solamente oidores, engandoos a vosotrosmismos (Santiago 1: 22). Es as que se expresa la gratitud y afecto a Cristo: Si

    me amis guardad mis mandamientos (Juan 14:15). Para esto es necesario laayuda divina. David or: Guame por la senda de tus mandamientos, porque enella tengo mi complacencia (Salmo 119:35). No slo necesitamos luz paraconocer el camino, sino corazn para andar en l. Es necesario tener direccin acausa de la ceguera de nuestras mentes; y los impulsos efectivos de la gracia sonnecesarios a causa de la flaqueza de nuestros corazones. No bastar para hacernuestro deber el tener una nocin estricta de las verdades, a menos que lasabracemos y las sigamos (Mantn). Notemos que es el camino de tusmandamientos: no un camino a escoger, sino definitivamente marcado; no unacarretera pblica, sino un camino particular.

    Que el autor y el lector con sinceridad v diligencia se midan, como en la presenciade Dios, con las siete medidas que hemos enumerado. Te ha hecho el estudio dela Biblia ms humilde, o ms orgulloso, orgulloso del conocimiento que hasadquirido? Te ha levantado en la estimacin de tus prjimos, o te ha conducido atomar una posicin ms humilde delante de Dios? Te ha producido unaborrecimiento ms profundo y una prevencin contra ti mismo, o te ha hecho msindulgente y complacido de ti mismo? Ha sido causa de que los que se relacionancontigo, o quiz aquellos a quienes enseas, digan: Deseara tener tuconocimiento de la Biblia; o te ha hecho decir a ti: Seor, dame la fe, la gracia yla santidad de mi amigo, de mi maestro? Ocpate en estas cosas; permaneceen ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos (1 Timoteo 4:15).http://iglesiareformada.com/Pink_Beneficios1_Lectura_Biblia_.html

    http://iglesiareformada.com/Pink_Beneficios1_Lectura_Biblia_.htmlhttp://iglesiareformada.com/Pink_Beneficios1_Lectura_Biblia_.html