Belice

15
Belice La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice Ritmos: DANZA DE LA CABEZA DEL COCHINO: Esta danza, en la época prehispánica, formó parte de una de las ofrendas dedicadas a los dioses. En la actualidad se ejecuta en honor al santo patrono del lugar, conservando la misma

Transcript of Belice

Page 1: Belice

BeliceLa capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice

Ritmos:

DANZA DE LA CABEZA DEL COCHINO: Esta danza, en la época prehispánica, formó parte de una de las ofrendas dedicadas a los dioses. En la actualidad se ejecuta en honor al santo patrono del lugar, conservando la misma esencia, pero con mayor apego religioso.

Page 2: Belice

EL PASACALLE: Es un baile lento de tres tiempos a la marcha popular del compás vivo, que ejecutaban la clase social alta y acomodada de la mitad del siglo.

EL FANDANGO: Es un baile alegre muy común en España y está formado por varios sones que se bailan combinados con pasos de jarana. En nuestra península las jaranas son el género bailable que predomina en los tres estados, aunque en cada uno se diferencian por su forma de ejecutarlo.

JARANA QUINTANARROENSE: Son sones que surgen de la fusión de lo nativo, religioso y profano; además de ser un zapateado ágil y elegante, producto de esa mezcla de sonecitos, con la invasión de esa gran cánova andaluz, sin faltar el acento valseado de la jota aragonesa. No

Page 3: Belice

obstante las jaranas son las que predominan en la península de Yucatá

Los mayas y los primeros colonos: Se cree que los mayas han estado presentes en Belice y la península de Yucatán desde el segundo milenio antes de Cristo. Sin embargo, gran parte de la población maya de Belice fue arrasada por las enfermedades que trajeron los europeos, así como los conflictos entre las tribus y los europeos.

CriollosLos criollos constituyen aproximadamente el 21 % de la población de Belice y aproximadamente el 75 % de la diáspora.

Los garífunasLos garífunas son una mezcla de africanos y nativos caribeños. Aunque eran cautivos expulsados de sus patrias, nunca se documentó a esta gente como esclavos.

Mestizos: La cultura mestiza se originó a partir de la mezcla entre los españoles y los maya. Los mestizos representan el 50 % de la población de Belice.

Page 4: Belice

Comidas Típicas Belice

Alas de pollo gigante:

Jugo de piña:

Jugo de Sandia:

Page 5: Belice

Lasaña:

Pollo en Cerveza

Page 6: Belice

Trajes Típicos:La mujer viste un vestido que cuenta con dos piezas, camisa y falda. Es correcto que la falda sea larga, sin volumen sino más bien amplia para que la mujer la tome de los extremos. Colores variados. En la parte superior, se coloca una especie de camisa que tiene la particularidad de tener muchos volados y particularidades en toda la prenda.

El hombre queda en una etapa básica en cuanto a su vestimenta ya que sólo lleva una camisa y un pantalón haciendo que los colores de estas dos prendas no se combinen ni tengan colores determinados previamente.

Mitos Y leyendasMitos:

La chica de la carretera:es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella

Page 7: Belice

señala con el dedo su casa.

EL AMIGO IMAGINARIO:Cuenta una historia que un niño pequeño el cual contaba con tan solo 8 años, hablaba diariamente solo en su habitación y sus padres se preguntaban con quien este conversaba a lo que el niño les respondía que tenía un amigo imaginario, pero los padres solo se reía del niño, diciendo que eran solo cuentos infantiles. Un día el niño decidió ir a jugar al frente de la casa donde llevo a su amigo imaginario, y lo reto a alejarse un poco mas de la casa de repente el niño muy valiente se estuvo en medio de la carretera y venia un vecino cruzando la calle en su automóvil y se detuvo y le salvo la vida, después de esto sus padres aconsejaron al niño y lo llevaron a terapias para superar su trauma.

Page 8: Belice

Leyendas:

El Tata Duende:Tata duende es un ser mitológico del folclore de Belice, considerado como un espíritu poderoso que protege a los animales y la selva. Esta criatura ha aparecido en un sello postal de Belice como parte de una serie sobre el folclore.

LA SUCIA:

Según se ha venido contando, se dice que La Sucia era una muchacha muy bonita que vivía con sus Padres, a los que siempre ayudaba en los trabajos de la casa, entre ellos lavar la ropa en el rio. Conocida en otras partes como La Cegua o La Siguanaba.

Costumbres y Tradiciones de BeliceEl Día de Año Nuevo abre la temporada de fiestas en Belice. Las Fiestas de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen color, música y alegría al país.

Page 9: Belice

El 9 de marzo se conmemora el Día de BaronBliss, en honor al benefactor del país. Tiene lugar una regata y excitantes carreras de caballos y bicicletas.

El 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, mientras que el día 24 se celebra el Cumpleaños de la Reina Británica Isabel Elizabeth alexandra Mary; Londres 21 de abril de 1926).

El día 21 es el Día de la Independencia de Belice.

Page 10: Belice

Artesanías Talla de madera: Es una obra de escultura especialmente en madera. La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinado, que puede ser un objeto concreto o abstracto.

Textiles y artesanías:El más popular de llas es bordado, con las mujeres locales haciendo muchos tipos diferentes de artículos bordados incluyendo posavasos, alfombras y piezas de arte .

El tejido de corchet

Mi ganchito de viaje

Instrumentos Belice

Page 11: Belice

Tambores: La música de Belice depende con gran medida en el tambor. Tiene un estilo de convocatoria de la música sacra, que normalmente utiliza tres.

Banyo o banjo: el parche y el anillo de madera se asamblea con tornillo metálicos y el resonador de madera que se añade posteriormente.

La quijada: es también conocida como charrasca cacharainacarretillanokuhuaha.

Page 12: Belice