Beatriz Escalante de Haro · O a L Roberto Núñez Narváez 2 Beatriz Escalante de Haro María...

57
SEGUNDO GRADO Secundaria FUNDAMENTAL 2 Roberto Núñez Narváez Beatriz Escalante de Haro María Azucena Feregrino Basurto Joel Ríos SFUES2SB12_B0.indd 1 04/12/12 11:54 MATERIAL DE PROMOCIÓN

Transcript of Beatriz Escalante de Haro · O a L Roberto Núñez Narváez 2 Beatriz Escalante de Haro María...

SEGUNDO GRADOS e c u n

d a r i a

FUNDAMENTAL22222Roberto Núñez Narváez

Beatriz Escalante de HaroMaría Azucena Feregrino Basurto

Joel Ríos

SFUES2SB12_B0.indd 1 04/12/12 11:54

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

CProyecto 1Práctica social del lenguaje: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos.

Ámbito: estudio

Aprendizajes esperados

• Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.

• Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.

• Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

1

Bloque 1

Competencias que se favorecen

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identifi car las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

1414

SFUES2SB12_B1P1.indd 14 04/12/12 12:14

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

El paisaje de Latinoámerica fue ampliamente retratado en parte de su narrativa.

Proyecto 2Práctica social del lenguaje: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana.

Ámbito: literatura

Actividades permanentesTe sugerimos que, para complementar el trabajo del proyecto 2, realices las actividades del Club de lectores 1: cuentos de mi país que encontrarás al fi nal de tu libro en la sección de “Actividades permanentes”. También te recomendamos que, después del proyecto 3, realices el Cine debate 1: nuestros derechos humanos.

Proyecto 3Práctica social del lenguaje: Analizar documentos sobre los derechos humanos.

Ámbito: participación social

Aprendizajes esperados

• Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos.

• Identifi ca las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos.

• Identifi ca los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente en un cuento.

• Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.

32

A

Aprendizajes esperados

• Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.

• Identifi ca los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

• Identifi ca los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

Bloque 1

1515

SFUES2SB12_B1P1.indd 15 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Ámbito: estudio • Tipo de texto: expositivo

Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos

La práctica de analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos la realizan de manera profesional los periodistas, especialistas y divulgadores de la cien-cia, la tecnología y otras disciplinas (historia, biología, computación, música, etcétera). Los artículos producto de esta práctica se suelen publicar en revistas temáticas, de las que hay sufi ciente variedad para que los lectores de todas las edades y gustos encuen-tren información adecuada y de su interés.

En este proyecto, te invitamos a que escribas artículos para publicarlos en una re-vista que elaborarás con tu grupo: de historia, ciencia, arte, etcétera; de acuerdo con un tema y un propósito elegidos por ti y tus compañeros y apropiados para los lectores a los que quieras llegar, para lo que necesitarás investigar, analizar y comparar información.

En el libro, guiaremos tu trabajo con una revista de divulgación científi ca dirigida a jóvenes de tu edad, cuyo primer número estará dedicado a la vida extraterrestre; sin embargo, tú y tus compañeros, con la guía de su maestro, deberán llegar a acuerdos en cuanto al tipo de revista y de artículos que escribirán, conforme a sus necesidades, inquietudes e intereses.

Las siguientes son las producciones con las que conseguirás lo propuesto:

1a Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información.

2a Información obtenida en diversas fuentes.3a Cuadro comparativo de la información de diferentes

fuentes.4a Notas con las ideas centrales del tema investigado.5a Fichas bibliográfi cas con los datos de las fuentes

consultadas.6a Borradores de un artículo que cumpla con

las características propias del tipo de texto.7a Planifi cación de la organización de la revista temática

del grupo.

Pero antes, recordarás lo que sabes sobre comparar e integrar información, los recursos que sirven para desarrollar ideas en un texto y las revistas temáticas.

¿En qué práctica social del lenguaje vas a participar?

Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos.

¿Qué se espera que aprendas al desarrollarla?

• Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.

• Integrar la información de distintas fuentes para producir un texto propio.

• Emplear explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas

en un texto.

¿Qué producto vas a obtener al fi nal del proyecto?

Una revista temática que contenga los artículos que se publicarán.

Hay una gran variedad de revistas temáticas,especializadas en moda, cultura, música, etcétera.

Glosariorevista temática. Publicación periódica que contiene textos sobre un asunto o materia, por ejemplo, política, literatura, futbol, música, historia, etcétera.

16

PresentaciónProyecto 1

SFUES2SB12_B1P1.indd 16 18/12/12 15:28

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

La recuperación de conocimientos previosResponde en una hoja aparte lo siguiente.

• En el grado anterior consultaste diversas fuentes para escribir textos sobre un tema, ¿cómo comparaste la información que encontraste en las distintas fuentes?

• Al escribir tus textos, ¿cómo integraste la información que obtuviste de las diferen-tes fuentes consultadas?

• ¿En qué casos empleaste citas textuales y paráfrasis al escribir tus textos?, ¿puedes explicar la utilidad de ambos recursos?

• ¿Cómo son las revistas temáticas? ¿Cuál crees que sea su utilidad? ¿Para qué se publican? ¿Qué crees que comunican? ¿Cómo son los artículos que aparecen en ellas y sobre qué tratan?

n Elabora tu portafolio de evidencias para guardar en él las notas, producciones y evaluaciones parciales de tu proyecto. Guarda esta primera evidencia en él, pues te servirá al fi nal del proyecto para observar cómo se modifi có lo que ahora sabes.

n Mantengan a la vista su organizador durante el desarrollo del proyecto para consul-tarlo y modifi carlo cuando sea necesario.

Proyecto: Analizar y comparar información sobre la búsqueda de inteligencia extraterrestre para escribir un artículo para el primer número de la revista de divulgación científi ca del grupo.

Producciones: 1ª lista de preguntas para guiar la búsqueda de información.

Actividades: Analizar las características y la función de las revistas temáticas para terminar de defi nir la del grupo.

Tiempos:

Tiempo total:Producto: El primer número de una revista de divulgación científi ca sobre la vida extraterrestre.

La planeación del proyectoPara planear este primer proyecto del curso, recuerden sus experiencias en grados anteriores con el trabajo por proyectos. Identifi quen, con la guía de su maestro, la práctica en la que van a participar y lo que obtendrán y aprenderán al realizarla. Tomen también en cuenta de cuánto tiempo dis-ponen y qué recursos necesitarán. Por ejemplo, les recomendamos con-seguir revistas temáticas diversas para explorarlas, fuentes documentales para obtener información y el material necesario para elaborar e ilustrar sus artículos y publicar su revista, de acuerdo con la manera que elijan para hacerla llegar a sus lectores. Para que puedan planear de mejor ma-nera sus actividades, lean en la sección “Toma en cuenta” algunas suge-rencias sobre lo que se pueden proponer con su revista y a quién dirigirla.

En cuanto a la manera de organizarse para trabajar, les recomendamos que hagan una sola revista del grupo en la que integren los artículos elabo-rados por los equipos; la escritura y revisión de los artículos pueden hacerla individualmente o en parejas.

En g rupo y c on l a g uía d e s u m aestro, e laboren u n p lanifi cador p ara que pu edan v isualizar l as a ctividades y p roducciones d e s u p royecto y el tiempo que tienen para realizarlas.

n Para ello, les sugerimos emplear un esquema como el siguiente, al que pueden añadir tantas casillas como hagan falta.

Toma en cuenta

Los siguientes son ejemplos

de los propósitos que pueden

considerar al planear su revista

y así acotar el tipo de artículos

que van a escribir:

• Una revista de divulgación

científi ca dirigida

a adolescentes como

ustedes, en la que se

traten temas de interés

relacionados con la ciencia.

• Una revista de divulgación

del arte pensada para apoyar

a otros estudiantes de

secundaria en la asignatura

de Artes.

• Una revista de divulgación

sobre historia de México,

dirigida al público en general

que informe a las personas

de la comunidad sobre

el pasado de nuestro país.

17

Bloque

1Inicio

SFUES2SB12_B1P1.indd 17 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

1a producción • Lista de preguntas para guiar la búsqueda de informaciónEl propósito de esta primera producción es que obtengas una lista de preguntas que guíen tu búsqueda de información para escribir tu artículo de la revista temática del grupo. Sin embargo, antes necesitan acordar las características que tendrá su revista y los artículos que la integrarán, por lo que los invitamos a refl exionar sobre la función y las características de este tipo de publicaciones.

Para q ue r ecuerden l o q ue s aben s obre l as r evistas t emáticas, r ealicen e n g rupo y con la guía de su maestro un mapa mental sobre ellas.

n Escriban revistas temáticas al centro del pizarrón y dentro de un óvalo. n Alrededor anoten las características que se asocian con el concepto encerrado.

Por ejemplo:

Revistas temáticas

Tratan sobre una materia o tema

Complementen l a i nformación q ue r ecordaron c on l a e xploración, le ctura y c o-mentario de revistas temáticas que consigan (en l a sección “ Te invito a ...” se en-cuentran algunas sugerencias). Observen las imágenes de ejemplo.

Temas de refl exión

Características y función de las

revistas temáticas.

Según su periodicidad, los números de la

revista aparecen cada semana, quincena,

mes, bimestre, etcétera. En este

ejemplo, octubre 2010 indica que

la periodicidad de la revista es

mensual.

Muchas revistas tratan en cada número

un tema específi co sobre el cual giran

los artículos principales. En este

ejemplo, el número 247 aborda el tema de la

biodiversidad.

Las revistas incluyen un directorio, donde

fi guran los nombres de sus responsables

y lo que hace cada uno.

Muchas revistas incluyen un editorial,

que es un texto en que se presenta brevemente el contenido del número.

Las revistas tienen un nombre que hace referencia a su asunto

o tema; el nombre toma en cuenta el tipo de lector al que se dirige.

Según su periodicidad, los números de la

revista aparecen cada

fi guran los nombres de sus responsables

y lo que hace cada uno.

Te invito a…Visitar las páginas

de algunas revistas

temáticas:

http://www.edutics.

mx/ZWs

http://www.edutics.

mx/ZWe

http://www.edutics.

mx/ZWn

18

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 18 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

n Exploren en equipo las revistas temáticas que hayan conseguido (de músi-ca, divulgación de la ciencia, deportes, historia, cine, videojuegos, etcétera).

n Comenten las preguntas:• ¿Las revistas que exploraron coinciden con las características revisadas

y comentadas anteriormente? ¿En cuáles sí y en cuáles no?• Independientemente de su asunto, ¿cuál es el propósito común de las

revistas temáticas? n Con base en su exploración y respuestas, completen o modifi quen el mapa

mental que realizaron anteriormente. Guarden una copia en su portafolio.

Como pudieron ver al completar su mapa, las revistas temáticas tienen la función o propósito común de aportar información; además, tratan sobre un tema o asunto (política, deportes, música, historia, etcétera), aparecen pe-riódicamente y pueden dirigirse a determinado tipo de lector, por ejemplo, niños, jóvenes o adultos. Tienen un nombre que las identifi ca, una portada con una imagen atractiva y referencias a los artículos principales, un direc-torio, diferentes secciones y un índice o contenido. Algunas de ellas tratan un subtema específi co en cada número (número temático). Recuerden tomar en cuenta esto en la siguiente actividad.

A partir de lo que comentaron, acuerden en grupo y con su maestro las características de la revista que elaborarán.

n A partir de su esquema, decidan el tema o asunto y propósito principal de su revista, a qué tipo de lector se dirigirán, cómo se llamará, si tendrá otras secciones además de los artículos, si harán un número único o si éste será el primero de varios, con qué periodicidad la publicarán.

n Pueden usar un cuadro como el de la siguiente página para registrar sus acuerdos.

   

Las revistas tienen secciones fi jas donde se incluyen determinado tipo de artículos u otros textos,

como reseñas o cápsulas.

Al inicio, las revistas suelen tener un índice o contenido,

donde se indica en qué página se encuentra cada texto.

PerspectivasSi deciden publicar

su revista durante

todo el año,

podrían hacer

números temáticos

relacionados con

otras asignaturas,

como Historia,

Matemáticas o

Formación Cívica

y Ética.

19

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 19 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Con las características que acaban de defi nir para su revista y sus gustos e intereses podrán determinar el tema del artículo que van a escribir en equipo.

Para realizar lo anterior, lleva a cabo lo siguiente con tu equipo. n Anoten en su cuaderno uno o más temas sobre los que les gustaría escribir un artículo. n Asegurénse de que los temas que proponen, además de resultar interesantes para los

lectores de la revista, se relacionan con la temática general y el propósito de ésta, así como con el tema del número (si es que decidieron que éste fuera temático). Por ejemplo, la inteligencia extraterrestre es un tema que puede ser del interés de muchos adolescentes y, además, es congruente con una revista de divulgación científi ca que dedicará un número temático a la vida extraterrestre.

n Presenten sus propuestas al grupo y a su maestro. n Acuerden qué temas incluirán en los artículos de este número de su revista y qué equi-

po buscará y comparará información sobre cada uno para escribir el artículo. Pueden vaciar su planeación de los artículos de la revista en un esquema como el siguiente.

Nombre de la revista

Tema o asunto

Tipo de lector al que nos dirigiremos

Propósito Periodicidad

Con-ciencia Divulgación científi ca Adolescentes

Proporcionar información científi ca interesante a adolescentes en un lenguaje comprensible para ellos.

Bimestral (números temáticos)

Inteligencia extraterrestre

• ¿Qué es la inteligencia extraterrestre?• ¿Cómo se está buscando la inteligencia extraterrestre?• ¿El fenómeno ovni es una evidencia de la existencia de

inteligencia extraterrestre?

Tema del número: la vida extraterrestre

• Vida extraterrestre

• Inteligencia extraterrestre

• El fenómeno ovni y la inteligencia extraterrestre

• Vida extraterrestre y ciencia fi cción

Equipo 1

Equipo 4

Equipo 2

Equipo 3

Lean e n e quipo a lgunos a rtículos d e l as r evistas q ue e xploraron y c o-méntenlos con ayuda de estas preguntas.

• ¿Cómo son los títulos? ¿Son atractivos? ¿Anticipan el contenido del texto?• ¿Tienen introducción? ¿Cómo es?• ¿El desarrollo se divide en apartados? ¿Éstos se encabezan con subtítu-

los? ¿Los apartados corresponden a subtemas?• ¿Cómo es la conclusión o remate de los artículos?• ¿Vienen las referencias bibliográfi cas? ¿Cómo están puestas?• ¿Está ilustrado? ¿Cómo son las ilustraciones?

n Compartan sus hallazgos con su grupo y su maestro. Les serán útiles para desarrollar la siguiente actividad, así como otras del proyecto.

En e quipo, p ropongan l as p reguntas q ue g uiarán l a i nvestigación d el tema de su artículo.

n Intégrenlas y ordénenlas en un esquema. Por ejemplo:

En sus artículos, las revistas temáticas

tratan temas del interés de los lectores

en un lenguaje adecuado para ellos.

Toma en cuenta

Si decidieron incluir en su

revista otras secciones (como

cápsulas o reseñas), pueden

aprovechar este momento para

designar responsables.

n Como pueden notar, las preguntas-guía corresponden a un apartado del desarrollo del artículo que van a escribir. Por ello, verifi quen los siguien-tes aspectos.

20

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 20 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

• Que no se repitan entre sí. En nuestro ejemplo, si se hubiera agregado la pregunta “¿Qué relación hay entre los ovnis y la inteligencia extraterrestre?,” ésta se repetiría con la tercera del esquema.

• Que sean sufi cientes para cubrir el tema. En el ejemplo, el conjunto de tres preguntas permite hacerse una idea general sobre el tema.

• Que estén ordenadas. En el ejemplo, la primera pregunta es necesaria para la comprensión de las siguientes, por eso debe ir primero.

n Reciban de vuelta su esquema y corríjanlo.

2a producción • Información obtenida en diversas fuentesLas preguntas que defi niste con tu equipo en la pasada producción te permitirán buscar y seleccionar información de varias fuentes, la cual posteriormente analizarás y compararás para usarla en tu artículo. Para complementar esta búsqueda, te servirás de las referencias cruzadas de algunas de tus fuentes.

Reúnete con tu equipo y repártanse sus preguntas-guía. n Para hacer la repartición, retomen su esquema y anoten el nombre de cada uno enseguida de cada

pregunta. Más adelante, este esquema les servirá también para planear el artículo que van a escribir. n Busca la respuesta a las preguntas que te tocaron. Recuerda que puedes recurrir a fuentes impre-

sas, como libros, periódicos y revistas; y a fuentes multimedia como páginas web, enciclopedias en CD o DVD y videos documentales.

n Con el fi n de que cuentes con información completa para responder las preguntas (y que más adelante puedas brindarla a los lectores de tu artículo), procura contar al menos con dos fuentes por cada una.

n Durante su búsqueda de información, guíense con los índices, títulos, subtítulos e imágenes y pies de imagen presentes en sus fuentes, tal como se muestra enseguida.

Comenta las preguntas con tu equipo.• Para defi nir el tema de su artículo, ¿qué utilidad tuvo terminar de defi nir la revista temática del

grupo?• ¿El tema del artículo está relacionado con el de la revista, o bien con el del número que van a

publicar? ¿Por qué lo crees así?• Si vuelves a revisar el esquema de preguntas, ¿aún consideras que son sufi cientes para dar al

lector información completa sobre el tema? ¿Por qué? n En caso de que duden al responder alguna pregunta, coméntenlo con su maestro para que juntos

puedan hallar una solución.

Valora tu avance

En equilibrio con la credulidad de la antigüedad clásica: 146, 147, 148. En la formación científica: 348. . Herramientas de: 96, 232-239. Investigación científica sobre extraterrestresy: 201. Jefferson sobre: 459, 460. Límites al uso de: 324. Medios de comunicación y: 77, 328,402,403. Orígenes de: 335, 366. Persecución de brujas: 445. Política y: 231,448,463,465,466. Religión y: 53, 303, 304, 338, 372. Síndrome de nosotros contra ellos y;326. Sobre abusos del culto satánico: 181,183,184. Sobre recuerdos de abusos sexuales:178,179. Sobre la magia: 193. Sobre la pseudociencia: 22, 30-31, 34, 38,324-330. Sobre la vida después de la muerte: 295. Sobre los fenómenos psíquicos: 248. Sobre los ovnis: 90, 91, 103. Sobre presuntos contactos humanos con extraterrestres: 84, 202, 203. Sobre visiones: 162, 167. Y curación por fe: 254. Y estereotipos: 412. Y falacias lógicas y retóricas: 235-240. Y financiación de la ciencia: 430.

Esclavos y esclavitud: 382-386, 391-394. Analfabetismo y: 383-387, 391. Douglass después de escapar de la: 392-

394. Esperanza, ciencia y: 43-58. Espiritismo: véase canalización. Espiritualidad: véase religión. Esquizofrenia: 128, 152,215. Estados Unidos:

Abusos de ritos satánicos en: 179. Declive de: 44, 45. Educación en: 350, 354, 367-374,

378-380,385,386,391. Informes sobre abusos infantiles: 175. Libertad en: 436-439,461,462. , Maccarthysmo en: 311.

Pobreza en: 389. Procesos contra brujas en: 140,274.

Estereotipos: 411-416. De los científicos: 412-416, 420, 422- 426,429.

Evolución: 352, 357. Ciencia ficción y: 404. Museos y: 377. Expectativa de vida: 26,27. Experimento Ozma: 199. Experimentos de doble ciego: 234, 255. Extraños peregrinos (García Márquez):

172. Extraordinary Popular Delusions and the

Madness ofCrowds (Engaños populares extraordinarios y la locura de la multi-tud, Mackay): 85, 86.

Extraterrestres y vida extraterrestre: 68, 80-85. Aspecto físico de: 153, 154. Canalización de información de: 227,228. Cartas al autor sobre: 213-222. Círculos en los campos de cultivo y: 92,96,267,326. Colonización de la Tierra: 73. Como demonios: 135, 144, 148-151, . 217-220. Culto satánico y: 180-182,2l7,,2l8. De Marte: 67, 68, 70-75, 131,153. En la Luna: 68,75. Hadas como: 146-148. Implantes en supuestos abducidos: 206,207. Investigación científica sobre: 92, 111, 198-201,220,221,423,426-429,431. Medios de comunicación sobre: 71-73, 75-77,82-85, 123, 168,169,198-201, 207,213,402-404. Opinión pública sobre: 82-84, 131, 132. Orígenes de dimensiones múltiples: 204. Parálisis y: 130,131,215. Preocupación por el bienestar de la Tierra entre: 121-123,227. Presunta autopsia de: 207. Presunta fecundación de mujeres por: 205,206.

Índice ________________

Prefacio: Mis profesores ..................................................................................71. LO MÁS PRECIADO ........................................................................12 2. CIENCIA Y ESPERANZA................................................................33 3. EL HOMBRE DE LA LUNA Y LA CARA DE MARTE .................49 4. EXTRATERRESTRES ......................................................................67 5. ARGUCIAS Y SECRETOS...............................................................83 6. ALUCINACIONES..........................................................................100 7. EL MUNDO POSEÍDO POR DEMONIOS.....................................114 8. SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE VISIONES VERDADERAS Y FALSAS....134 9. TERAPIA.........................................................................................148 10. UN DRAGÓN EN EL GARAJE......................................................164 11. LA CIUDAD DE LA AFLICCIÓN .................................................183 12. EL SUTIL ARTE DE DETECTAR CAMELOS .............................194 13. OBSESIONADO CON LA REALIDAD.........................................212 14. ANTICIENCIA ................................................................................237 15. EL SUEÑO DE NEWTON ..............................................................256 16. CUANDO LOS CIENTÍFICOS CONOCEN EL PECADO ............270 17. UN MATRIMONIO ENTRE EL ESCEPTICISMO Y EL ASOMBRO...281 18. EL VIENTO LEVANTA POLVO ...................................................294 19. NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS............................................305 20. LA CASA EN LLAMAS .................................................................323 21. EL CAMINO DE LA LIBERTAD...................................................339 22. ADICTOS DEL SIGNIFICADO .....................................................353 23. MAXWELL Y LOS «BICHOS RAROS»1 .....................................365 24. CIENCIA Y BRUJERÍA1................................................................386 25. LOS VERDADEROS PATRIOTAS HACEN PREGUNTAS1 .......404

Agradecimientos..........................................................................................417

Referencias ..................................................................................................420

Indice temático (sin actualizar) ...................................................................428

Varios libros, además,

cuentan con un índice analítico en las últimas

páginas. En éste se refi eren

los temas y subtemas

desarrollados en la obra.

Muchos libros y revistas tienen un índice que

muestra su contenido

general. Gracias a ello, podemos

darnos una primera idea de

si nos servirá como fuente. En

el ejemplo: la vida

extraterrestre.

21

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 21 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Las imágenes permiten valorar si la

fuente contiene la información que

buscamos.

Con el título de los textos podemos

anticipar su contenido y darnos

cuenta de si nos servirán como

fuente de información.

En las enciclopedias multimedia, las

referencias cruzadas se hacen

por medio de hipervínculos que

se destacan de algún modo (con

azul y un subrayado en el ejemplo).

Al hacer clic en el hipervínculo la ecuación de Drake de la entrada

“Inteligencia extraterrestre”, accedemos a otra entrada: “Ecuación de Drake”, que

complementa la información de la primera.

Los pies de imagen completan la información

aportada por las imágenes.

Los subtítulos también nos permiten anticipar el contenido

del texto que encabezan.

Por su parte, en algunas fuentes como diccionarios o enciclopedias, las referencias cruzadas nos envían a otra parte de los mismas, donde podemos encontrar nueva in-formación que complementa (y a veces contrasta) la información original, como se muestra a continuación.

Inteligencia extraterrestre

RadiobúsquedasLos proyectos para buscar esas señales se conocen como búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI por sus siglas en inglés). El primer experimento moderno de SETI fue el proyecto Ozma del astrónomo estadounidense Frank Drake, que tuvo lugar en 1960. Drake utilizó un radiotelescopio (en esencia, una gran antena) en un intento de descubrir las señales de las estrellas de tipo solar cercanas. En 1961, propuso lo que hoy se conoce como la ecuación de Drake, que estima el número de mundos en la Vía Láctea susceptibles de poseer señales identifi cables.

"Extraterrestrial intelligence", Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago: En-

cyclopædia Britannica, 2011 (Fragmento).

Ecuación de DrakeEcuación con que se preten-de obtener el número N de civilizaciones técnicamente avanzadas en la galaxia Vía Láctea como una función de otros factores astronómicos, biológicos y psicológicos.

"Drake equation", Encyclopædia

Britannica Ultimate Refe-rence Suite. Chicago: Ency-

clopædia Britannica, 2011 (Fragmento).

Glosariohipervínculo. Enlace de internet que permite ir de una página electrónica a otra.

entrada. En un diccionario o enciclopedia, palabra o término que se defi ne.

Temas de refl exión

Función de las referencias cruzadas para

contrastar y complementar

información.

22

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 22 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Toma en cuenta

Además de las referencias

cruzadas, para ampliar tu

investigación puedes usar las

referencias bibliográfi cas que

encuentres en tus fuentes.

Por ejemplo, en los artículos

de revista, muchas veces se

recomienda al fi nal la lectura

de materiales.

Exobiología

Exobiología (bioastronomía, astrobiología) es el estudio de la vida en el Universo. Específi camente, es el estudio del origen, evolución y distribución de la vida en el Universo y de las estructuras y procesos asociados con la vida en sí misma (ver también: VIDA ORIGEN Y POSIBLE DISTRIBUCIÓN EN EL UNIVERSO).

"Extraterrestrial intelligence", Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago: Encyclopædia Britannica, 2011 (Fragmento).

En publicaciones impresas, las

referencias cruzadas se hacen

destacándolas con tipografía (cursivas, negras, VERSALITAS, colores), con frases

como ver, véase, etcétera, o con

símbolos (fl echas, una mano apuntando,

entre otros).

n Cuando encuentren referencias cruzadas en sus fuentes, síganlas para obtener nueva información. Para ello, busquen las nuevas entradas indi-cadas en las fuentes, o bien den clic en los hipervínculos correspondien-tes. Esta información extra les permitirá complementar o contrastar aquella con que ya contaban.

n Reúnan la información que encontraron. Si no pueden llevar al salón los libros, revistas y otras fuentes, saquen fotocopias, hagan impresiones o copien la información en su cuaderno.

Contesta las preguntas con tu equipo.• ¿Cómo te sirvieron las referencias cruzadas para complementar la

información con la que ya contabas?• ¿La información que reuniste es sufi ciente para responder las

preguntas guía? ¿Por qué? n Si tienen dudas al responder alguna de las preguntas, soliciten la ayu-

da de su maestro para que los apoye a concluir esta producción.

Valora tu avance

3a producción • Cuadro donde se compare la información de diferentes fuentesCon el fi n de que puedas aprovechar para tu artículo la información que reuniste en la pasada producción, en ésta la analizarás y compararás con ayuda de un cuadro.

Compara con tu equipo la información de las fuentes que reunieron en la producción anterior; para ello respondan estas preguntas.

• ¿Qué información aporta cada fuente para responder las preguntas-guía?• ¿En qué información coinciden? ¿En cuál difi eren?• ¿Existen contradicciones entre ellas? ¿Cuáles?

n Como guía del trabajo anterior, observen y comenten cómo se analizan y comparan las siguientes dos fuentes para responder la pregunta-guía “¿Cómo se está buscando la inteligencia extraterrestre?”

Temas de refl exión

Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes.

Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.

23

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 23 18/12/12 13:45

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Buscando inteligencia extraterrestre[…]

SETIEl esquema más prometedor para encontrar inteligencia extraterrestre es la búsqueda de señales electromagnéticas, más concretamente de radio o de luz, que pueden ser transmitidas a la Tierra desde otros mundos, ya sea por error (de la misma manera en que se fugan señales de televisión y radar de la Tierra al espacio) o deliberadamente. Las leyes físicas indican que el viaje interestelar requiere enormes cantidades de energía o tiempos de viaje largos. En cambio, el envío de señales solo requiere un gasto de energía modesto, y los mensajes viajan a la velocidad de la luz.

RadiobúsquedasLos proyectos para buscar esas señales se conocen como búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI por sus siglas en inglés). El primer experimento moderno de SETI fue el proyecto Ozma del astrónomo estadounidense Frank Drake, que tuvo lugar en 1960. Drake utilizó un radiotelescopio (en esencia, una gran antena) en un intento de descubrir las señales de las estrellas de tipo solar cercanas. En 1961, propuso lo que hoy se conoce como la ecuación de Drake, que estima el número de mundos en la Vía Láctea susceptibles de poseer señales identifi cables. Este número es el producto de los términos que defi nen la frecuencia de planetas habitables, la fracción de planetas habitables en los que la vida inteligente se desarrolló y la vida media en que las sociedades complejas tardan en transmitir señales. Debido a que muchos de estos términos son desconocidos, la ecuación de Drake es más útil en la defi nición de los problemas de la detección de inteligencia extraterrestre que en la predicción de si alguna vez esto va a pasar.[…]

Resultados y comunicación de dos víasAún no hay señales extraterrestres confi rmadas por los experimentos SETI. Los primeros registros, incapaces de determinar rápidamente si una emisión era terrestre o extraterrestre en su origen, pudieron encontrar a menudo señales candidatas. La más famosa fue la llamada señal Wow, medida por un experimento SETI en la Universidad Estatal de Ohio en 1977. Observaciones subsecuentes no pudieron encontrar esta señal de nuevo, por lo que, junto con otras detecciones similares, no se considera una buena candidata para ser extraterrestre.

La mayoría de los experimentos SETI no transmiten señales al espacio. Debido a la distancia, incluso la inteligencia extraterrestre más cercana podría estar a cientos o miles de años luz, la comunicación bidireccional sería tediosa. Por esta razón, los experimentos SETI se centran en la búsqueda de señales que podrían haber sido deliberadamente transmitidas o que podrían ser el resultado de una emisión involuntaria proveniente de civilizaciones extraterrestres.

"Extraterrestrial intelligence", Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago: Encyclopædia Britannica, 2011 (Fragmento).

Fuente 1

El primer párrafo del texto contribuye a responder la

pregunta-guía, pues indica cuál es la manera de hallar inteligencia extraterrestre

con mayores posibilidades de éxito (búsqueda de señales

electromagnéticas) y explica por qué (velocidad y gasto

modesto de energía).

El párrafo dos también es útil para responder la pregunta-

guía, ya que amplía la información del párrafo anterior, en relación a la

búsqueda de señales electromagnéticas: expone que los proyectos que las buscan se conocen como

SETI y cuándo iniciaron, así como en qué consiste y qué utilidad tiene la ecuación de

Drake.

Los dos últimos párrafos aportan información sobre los resultados, hasta el momento infructuosos, de los proyectos

de la SETI y por qué no se busca la comunicación con

inteligencias extraterrestres.

Obtención de información.

De acuerdo con el texto, ¿por qué sería tediosa la comunicación bidireccional?

Rumbo a PISA

Obtención de

Rumbo a PISA

24

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 24 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

En busca de vida extraterrestre

Prácticamente todos los rincones de nuestro planeta están llenos de vida, sería extraordinario que no existiera vida, aunque sólo sea a nivel microbiano, en otros planetas fuera de nuestro sistema solar. Echemos un vistazo a la estadística, la Vía Láctea tiene un diámetro de 100 000 años luz y contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas, de las cuales una cuarta parte tiene planetas girando a su alrededor. Podría haber 500 millones de planetas que se mueven en una zona habitable en la que podría haber vida parecida a la nuestra. Si alguna civilización alienígena tuviera nuestro nivel tecnológico sería lógico que intentara enviar algún mensaje para buscar otras formas de vida. La limitación más importante en este sentido es que la energía, la materia y la información no pueden viajar más rápido que la luz, es decir, 300 000 km por segundo. De manera que un mensaje alienígena podría tardar unos 75 000 años luz en llegar a la Tierra. De hecho, el planeta habitable que tenemos más cerca, Gliese 581d, está a 20 años luz.

Cuando Enrico Fermi calculó las probabilidades de que algún tipo de vida inteligente desarrollara tecnología como la nuestra le sorprendió que no hubiésemos recibido ya alguna señal. La Paradoja de Fermi es que, a pesar de las posibilidades de vida extraterrestre, hasta ahora no tenemos ninguna prueba de su existencia. Hay varias respuestas a esta paradoja; puede ser que estemos solos y que nuestra creación haya sido fruto de una rara serie de acontecimientos que no se ha repetido en ningún otro lugar. Puede ser que las formas de vida inteligente tiendan a extinguirse por algún desastre natural o guerra, pero puede ser también que su tecnología sea más sofi sticada que la nuestra y por eso no podamos detectarla; los radiotelescopios se han utilizado para buscar señales en un ancho de banda reducido.

Otra posibilidad es que los extraterrestres estén intentando comunicarse con nosotros a través de longitudes de onda óptica, utilizando potentes rayos láser. En 2006 la Planetary Society empezó a buscar este tipo de señales usando un telescopio refl ector de 1.8 m. Aunque puede procesar tantos datos por segundo como los que cabrían en todos los libros impresos del mundo, sólo ha detectado unos cuantos pulsos de luz al buscar por el hemisferio norte, y ninguno de ellos se clasifi cado como señal extraterrestre.[…]

La SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) también ha tenido varias falsas alarmas, la más famosa es la conocida como señal Wow, recibida en 1977 por el radiotelescopio Big Ear de la Universidad de Ohio. El dr. Jerry Ehman se quedó tan impresionado con la señal de 72 segundos proveniente de la constelación de Sagitario que escribió “Wow” junto al código alfanumérico 6EQUJ5. Esta señal no se ha vuelto a detectar, puede haber sido producida desde la Tierra.

Hasta hace poco no teníamos constancia de que existieran otros planetas parecidos a la Tierra, sin embargo, desde octubre de 1995, cuando se encontró un planeta extrasolar en la constelación de Pegaso (a 50 años luz), se han descubierto cientos más. La nave Kepler se lanzó en 2009 para buscar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de sistemas solares a 3000 años luz, en el mismo plano galáctico de la Tierra.

Fuente 2

El primer párrafo del texto contribuye a

responder la pregunta-guía, pues

indica una de las difi cultades para hallar inteligencia

extraterrestre. Dicha difi cultad se

menciona al fi nal de la fuente 1 para

explicar por qué no es viable la

comunicación de dos vías.

Los párrafos 2 y 3 aportan información sobre la Paradoja de

Fermi y algunas posibles respuestas.

Dicha paradoja se relaciona

directamente con la pregunta-guía, ya que se refi ere a la

inteligencia extraterrestre. Esta información no se

encuentra en la fuente 1.

El párrafo 4 coincide con información

proporcionada por la fuente 1, aunque agrega algunos

detalles.

Los párrafos 5 y 6 agregan información

nueva para responder la

pregunta-guía, pues exponen una forma

alternativa de buscar inteligencia

extraterrestre.

25

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 25 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

4a producción • Notas con las ideas principales del tema investigadoLa comparación que realizaste como parte de la producción anterior te per-mitirá elaborar las notas necesarias para que posteriormente redactes con tu equipo el artículo para la revista del grupo.

Se han descubierto 54 planetas, la labor ahora es hallar rastros de oxígeno u otras sustancias que puedan indicar la existencia de vida en ellos. No sabemos si existirá vida extraterrestre, pero tenemos que pensar en la posibilidad de formas exóticas o avanzadas que somos incapaces de identifi car.

Cómo funciona? El libro del espacio s̃ic].Madrid: Imagine Limited Publishing,

2012, pp. 124-126.

n Para registrar la comparación de sus fuentes y aprovecharla en su artícu-lo, elaboren un cuadro como el que se ejemplifi ca a continuación.

Pregunta-guía:¿Cómo se está buscando la inteligencia extraterrestre?

Fuente 1 Fuente 2

Información

• Búsqueda de señales electromagnéticas.

• SETI (búsqueda de inte-ligencia extraterrestre).

• Ecuación de Drake.• Resultados infructuosos

de la SETI.• Imposibilidad de la co-

municación de dos vías.

• Difi cultades para encon-trar inteligencia extrate-rrestre.

• Paradoja de Fermi.• Resultados infructuosos

de la SETI.• Escasas posibilidades de

éxito de SETI.• Búsqueda de planetas

similares a la Tierra (sonda Kepler).

n Identifi quen en su cuadro la información que se repite o complementa.

Comenta con tu equipo.• ¿Comparar y registrar la información de sus fuentes les permitió saber

qué información podrán incluir en su artículo? ¿Por qué?

Valora tu avance

26

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 26 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Con b ase e n s u c uadro, s eleccionen e n s us f uentes a quellas i deas q ue contribuyen a responder sus preguntas guía. Observen el ejemplo.

n En fi chas de trabajo o en hojas de papel, escriban el número de fuente y de nota, su tema de investigación y sus preguntas guía. Miren el ejemplo.

Redacten una o más notas por cada una de sus fuentes.

Comenta con un compañero de equipo.• ¿Consideran que con sus notas podrán escribir fácilmente su

artículo? ¿Por qué?• ¿Consideras que han ofrecido cooperación a los miembros de su

equipo para desarrollar las tareas del proyecto? n Si consideran que no, pidan la ayuda de su maestro para que sus fi -

chas les sean útiles para escribir su artículo y que en su equipo el trabajo sea equitativo.

Valora tu avance

Fuente 1: Nota 1

Tema: Inteligencia extraterrestrePregunta: ¿Cómo se busca la inteligencia extraterrestre?

La forma más prometedora de hacerlo es buscando señales electromagnéticas transmitidas a la Tierra de manera accidental o intencional por seres extraterrestres inteligentes. La ventaja de estas señales es que viajan a la velocidad de la luz y necesitan un gasto de energía modesto…

Buscando inteligencia extraterrestre

SETI

El esquema más prometedor para encontrar inteligencia extraterrestre es la búsqueda de señales electromagnéticas, más concretamente de radio o de luz, que pueden ser transmitidas a la Tierra desde otros mundos, ya sea por error (de la misma manera en que se fugan señales de televisión y radar de la Tierra al espacio) o deliberadamente. Las leyes físicas indican que el viaje interestelar requiere enormes cantidades de energía o tiempos de viaje largos. En cambio, el envío de señales sólo requiere un gasto de energía modesto, y los mensajes viajan a la velocidad de la luz.

Fuente 1

27

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 27 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

5a producción • Fichas bibliográficas con los datos de las fuentes consultadasYa cuentas con las notas que serán la base para que redactes con tu equipo el artículo que publicarán en la revista del grupo. Sin embargo, es necesario que elaboren las fi -chas bibliográfi cas, hemerográfi cas o de fuente multimedia que servirán de referencia a sus lectores. Éstas conformarán la siguiente producción.

Comenten las preguntas. La intención es que recuerden lo que saben sobre las fi -chas bibliográfi cas y les sirva como base para defi nir cómo y por qué harán las de sus fuentes.

• ¿Qué datos han consignado en las fi chas bibliográfi cas que han hecho en cursos anteriores?

• ¿En qué orden pusieron los datos y con qué signos de puntuación los separaron?• ¿Cómo han consignado las referencias de periódicos, revistas y fuentes multimedia?• ¿Por qué es necesario incluir las referencias de las fuentes de información que

empleamos para elaborar un texto?• ¿De qué le sirve al lector tal información?

Las referencias bibliográfi cas permiten identifi car las fuentes de las que obtuvimos in-formación para elaborar un texto. A los investigadores les sirven para cotejar su infor-mación en caso necesario; a los lectores de los artículos les ayudan a cotejar, ampliar y evaluar la información presentada por el investigador. Sin embargo, como no existe una única forma de ordenar los datos de las fuentes donde investigamos, te propone-mos hacerlo de la manera en como se muestra en el siguiente esquema. De cualquier forma, ésa es una decisión que deberás tomar con tu grupo y tu maestro.

Determinen con su grupo y s u maestro la manera como consignarán las referen-cias en la revista.

n Siguiendo el modelo acordado, hagan las fi chas bibliográfi cas correspondientes a sus fuentes de consulta.

n Intercambien sus fi chas con otro equipo para revisar que hayan seguido el modelo, y corrijan en caso necesario con la ayuda de su maestro.

La elaboración de fi chas bibliográfi cas de las

fuentes consultadas te servirá para citar tus

referencias y para futuras consultas.

Temas de refl exión

Características y función de

las referencias bibliográfi cas.

Fuente bibliográfi ca

Apellidos del autor, nombre del autor, nombre del libro en

cursiva. Lugar de publicación: nombre de la editorial, año de

publicación, páginas.

Asimov, Isaac, Civilizaciones extraterrestres. Madrid: Plaza y Janés, 1986, 338 pp.

Fuente multimedia

“Nombre del texto entrecomillado”, nombre de la fuente multimedia en cursiva. Lugar de publicación: nombre

de la editorial, año de publicación.

"Ozma, Project", Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago: Encyclopædia Britannica, 2011.

Fuente hemerográfi ca

Apellido del autor, nombre del autor, “nombre del artículo

entrecomillado”. Nombre de la revista en cursiva, año,

número, fecha de publicación, páginas.

Carlos Alberto Ochoa Olmos y Alma Barahona Echeverría, “¿Vale la pena la búsqueda de inteligencia extraterrestre?”. Ciencias, núm. 82, abril-junio 2006, pp. 4-10.

28

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 28 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

6a producción • Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del tipo de textoAhora que ya cuentas con tus notas y tus fi chas bibliográfi cas estás listo para escribir los borradores del artículo que integrarás en la revista del grupo.

Comenta las preguntas con tu grupo.• ¿Qué características debe reunir una referencia bibliográfi ca y cuál es su utilidad?• ¿En qué parte de su artículo incluirán las referencias?

n Escribe tus conclusiones en una hoja y guárdala en tu portafolio.

Valora tu avance

Apartado 1: ¿Qué es la inteligencia extraterrestre?

Párrafo 1: La búsqueda de señales

electromagnéticas como la propuesta más viable de búsqueda de

inteligencia extraterrestre

Párrafo 2: Explicación de la SETI

Párrafo 4: Resultados

infructuosos de SETI

Párrafo 5: Búsqueda de

planetas similares a la

Tierra

Párrafo 6: Paradoja de

Fermi y difi cultades para hallar inteligencia

extraterrestre

Párrafo 3: Ecuación de

Drake

Apartado 2: ¿Cómo se está buscando

la inteligencia extraterrestre?

Apartado 3: ¿El fenómeno ovni es

una evidencia de la inteligencia

extraterrestre?

Introducción Conclusión

Artículo

Planea junto con tu equipo el artículo que van a escribir. Pueden utilizar un esquema como el que se presenta a continuación.

n Para defi nir los apartados en que se dividirá el desarrollo de su artículo, refl exionen si cada pregunta-guía puede corresponder a uno, como en el ejemplo.

n Con ayuda de su tercera producción, es decir, su cuadro comparativo, defi nan cuántos párrafos podría tener cada apartado y qué podrían desa-rrollar en cada uno. En el ejemplo, el apartado 2 muestra dicho desarrollo.

n Procuren que el esquema quede lo más detallado posible, pues les resultará más fácil escribir si saben exactamente qué es lo que tienen que decir en cada parte. De todas formas, podrán hacer modifi caciones sobre la marcha en caso necesario.

A continuación guiaremos paso a paso la redacción del artículo. Para realizar cada paso, sería de mucha utilidad que revisaran y comentaran distintos artículos de revista con la intención de que les aporten ideas o modelos a seguir.

Denle un título a su artículo. n Como tuvieron ocasión de ver al realizar la segunda producción, el título de un texto

le permite al lector anticipar su contenido. Por eso, en nuestro ejemplo, un título como “Inteligencia extraterrestre” podría ser adecuado, pues una persona, al leerlo, se puede hacer una idea de qué trata el texto.

29

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 29 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Extraterrestre, ¿estás ahí?

Según el libro Cómo funciona? El libro del espacio s̃ic], tan solo en nuestra galaxia podría haber 500 millones de planetas donde fl oreciera vida parecida a la nuestra. Así que ya podemos hacernos una idea de las enormes posibili-dades que hay de que existan otros seres inteligentes en el universo, además de nosotros, y del impacto que supondría que los encontráramos.

Pero ¿qué es la inteligencia extraterrestre? ¿Qué estamos haciendo para en-contrarla? ¿El fenómeno ovni es una prueba de su existencia? En este artículo encontrarás las respuestas a estas interrogantes.

Buscando voces demundos distantes

Puesto que los viajes desde o hacia otros planetas ne-cesitan grandes cantidades de energía o de tiempo, la manera más prometedora de encontrar inteligencia extraterrestre es buscando señales electromagnéti-cas transmitidas a nuestro planeta, intencional o ac-cidentalmente, por seres extraterrestres inteligentes.

En nuestra fuente 2, hallamos el dato con que pudimos avalar lo dicho en la

frase temática del primer párrafo. Optamos por usar nuestras propias

palabras para citar la fuente (paráfrasis), pero también

hubiéramos podido usar las palabras textuales de la misma,

entrecomillándolas (cita textual).

Para ligar los párrafos de nuestra introducción usamos el nexo pero.

Otros que sirven para este propósito son: sin embargo, por su lado, por otra

parte, aunque, entre otros.

Según nosotros, el tema de la inteligencia extraterrestre es

importante por la enorme posibilidad que hay de su existencia y el impacto que tendría su descubrimiento. Esta

idea es la central del párrafo: la frase temática.

Buscando apoyo para nuestra frase temática, volvimos a la fuente 1,

donde encontramos el argumento. Para introducirlo, empleamos el nexo puesto que. Otros nexos

pueden ser: sin embargo, pero, aunque, a pesar de, aun, entre otros.

El núcleo del primer párrafo, o sea, la frase temática, lo obtuvimos de nuestra nota 1 de la

primera fuente. Sin embargo, presentada

así sin más, carecía de apoyo, de un

argumento que le explicara al lector en qué sustentamos la

afi rmación que estamos haciendo.

n Sin embargo, consideren que el título, además de orientar al lector sobre el contenido del artículo, también puede atraerlo, captar su atención. En ese sentido, “Inteligencia extraterrestre”, aunque adecuado, podría no resultar tan sugerente como “La inteligencia en otros mundos” o “¿Hay inteligencia más allá de la Tierra?”.

Redacten la introducción de su artículo. n Recuerden que en esta parte inicial se presenta el tema al lector y a veces

se explica su importancia o nuestras razones para exponerlo. Una forma sencilla de realizar lo anterior es apoyar nuestra explicación con una paráfrasis o cita textual de un fragmento de alguna de nuestras fuentes y resumir el contenido del artículo con ayuda de nuestras preguntas-guía:

Redacten el desarrollo de su artículo. n Desarrollen los apartados en orden, de acuerdo a como lo planearon en su

esquema. n Al iniciar cada apartado, asígnenle un subtítulo. Lo dicho anteriormente

sobre los títulos es válido también para los subtítulos. Así, en nuestro ejemplo, el subtítulo “Buscando voces de mundos distantes” es adecuado para el segundo apartado, pues sugiere la búsqueda de señales de inteli-gencia extraterrestre.

n De acuerdo con su esquema de planeación, redacten el primer párrafo del primer apartado, apoyándose en la cuarta producción del proyecto: sus fi chas. Empiecen por la frase temática y continúen con las que la apoyan, como se muestra a continuación (observen la numeración).

Temas de refl exión

Recursos empleados para desarrollar las ideas en los

párrafos.

Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o

encadenan argumentos.

Estrategias para argumentar opiniones.

Integración de la información de diversas fuentes en la redacción

de un texto propio.

30

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 30 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Intercambien su borrador con otro equipo. n En el borrador que reciban, revisen lo siguiente:

• Que tenga un título atractivo, introducción, desarrollo dividido en aparta-dos, encabezados con subtítulo, conclusión y referencias bibliográfi cas.

• Que el desarrollo se encuentre ordenado adecuadamente.• Que se entienda permanentemente de qué o de quién se está hablando.• Que las ideas y argumentos estén bien desarrollados y apoyados.

n Hagan anotaciones en el borrador para que sus compañeros lo mejoren y, a su vez, corrijan el suyo.

Intercambien nuevamente su borrador con otro equipo. n Esta vez revisen que las palabras estén escritas correctamente, así como

que los signos de puntuación se encuentren adecuadamente empleados, por ejemplo, la coma enseguida del nexo sin embargo : “Sin embargo, como los últimos factores son difíciles de determinar”.

n Para revisar la ortografía, utilicen diccionarios de la lengua y ortografías. En la sección “Te invito a…” verán algunas sugerencias.

n Marquen el borrador de sus compañeros y devuélvanlo. Reciban el suyo y corrijan de nuevo en equipo.

Revisen y corrijan sus borradores hasta que queden satisfechos con su artículo.

Comenta las preguntas con tu equipo.• ¿El artículo que escribieron cuenta con las características propias

de ese tipo de textos? ¿Por qué? n En caso afi rmativo, anoten sus conclusiones en una hoja y guárdenla en

su portafolio. En caso negativo, soliciten la ayuda de su maestro para concluir su artículo con las características necesarias.

Valora tu avance

Te invito a…Consultar diccionarios

de la lengua en línea:

http://www.edutics.mx/Ziq

http://www.edutics.mx/Zic

http://www.edutics.mx/Zip

La nueva edición de la Ortografíade la lengua española (2010), es una herramienta útil para resolver dudas sobre la escritura correcta de las palabras.

Temas de refl exión

Ortografía y puntuación convencionales.

Los proyectos que buscan este tipo de señales se conocen como SETI, siglas de búsqueda de inteligencia extraterrestre en inglés. Un ejemplo de proyecto de la SETI fue el Ozma, llevado a cabo en 1960 por el astrónomo Frank Drake.

La frase temática de nuestro segundo párrafo requería la explicación o

comentario de un término posiblemente desconocido para el

lector. Además, ampliamos la información con ayuda de un

ejemplo. n Redacten los demás párrafos del primer apartado y de los siguientes con

el mismo procedimiento: siguiendo su esquema, escriban la frase temá-tica y apóyenla con argumentos, o bien amplíenla con explicaciones, comentarios o ejemplos; recuerden que las paráfrasis y citas textuales les pueden servir para ambos propósitos.

Redacten la conclusión del artículo. n Recuerden que en esta parte se resume lo más importante de lo expuesto

o se extrae una deducción de ello, esto lo tendrán que decidir de acuerdo con su tema y el contenido de su artículo.

En l a parte fi nal del artículo, copien l as referencias de sus fi chas de l a quinta producción.

31

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P1.indd 31 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

7a producción • Planificación de la organización de la revista temática del grupoAhora que concluiste tu artículo para la revista del grupo, pregúntate en qué orden presentarán los artículos y las diferentes secciones de manera que faciliten a sus lectores la comprensión de la información. Para lograr esto, planearás junto con tu grupo y tu maestro la organización de la revista.

Toma en cuenta

No sólo el contenido de una

revista debe resultar atractivo

para los lectores, sino también

el diseño de su portada

e interiores. Por ello, te

recomendamos explorar

nuevamente revistas temáticas

y observar qué es lo que las

hace atractivas.

GlosarioPDF. (Sigla en inglés de formato de documento pórtatil) tipo de archivo electrónico que conjuga texto e imágenes y que es muy usado en Internet.

blog. Página electrónica que contiene textos, imágenes, videos, etcétera, del interés del autor, los cuales se pueden actualizar y muchas veces ser comentados por los lectores.

Determinen lo siguiente. n Recuerden que las características de la revista deben ser acordes con el

contenido y el tipo de lector al que se dirige:• Márgenes de las páginas de la revista.• Fuentes que usarán (tipos, tamaños y colores de letras).• Diseño de la portada y la contraportada.• Ilustraciones con que acompañarán los artículos (fotografías, dibujos, etcétera).• Orden en que dispondrán los artículos.• Orden en que dispondrán otros textos (si es que así lo decidieron).

n Según lo acordado, elaboren la portada, la contraportada y el índice o conteni-do. Recuerden que en la portada fi guran los títulos de los artículos principales.

n Redacten entre todos la sección editorial y el directorio. En el primero, pue-den explicar brevemente cómo surgió la revista y qué se proponen con ella, además de las características del primer número. En el directorio pueden incluir una dirección de correo electrónico para recibir la opinión y los comentarios de los lectores.

n Pasen en limpio los artículos (y los demás textos) siguiendo los acuerdos tomados e ilústrenlos.

n Impriman o hagan copias de las páginas y portadas de la revista y encuader-nen los ejemplares.

Tiempo para compartirHagan llegar su revista a los lectores para los cuales fue elaborada, según lo que hayan planeado al inicio del proyecto. A continuación les sugerimos algunos recursos para compartir su trabajo, de manera que puedan verifi car si sus artículos cumplieron con su propósito y fueron del agrado del público al que estaban destinados.

• Por ejemplo, si su revista está dirigida a los adolescentes de su comunidad, pueden solicitar un salón de una casa de cultura próxima a la escuela para presentarla, hacer carteles e invitaciones impresos y colocarlos en los lugares que los jóvenes suelen frecuentar.

• También pueden enviar invitaciones por correo electrónico o entregarlas de mano en mano a amigos y conocidos para que, a su vez, corran la voz y hagan difusión de su publicación entre las personas a las que les pudiera interesar.

• El día de la presentación de su revista, consideren obsequiar a los asistentes un ejemplar.

• Si disponen de los recursos necesarios, otra opción para compartir su revista puede ser por medio de una versión electrónica de la misma en formato PDF para publi-carla en un blog o en las redes sociales.

No olviden seguir en contacto con sus lectores e invitarlos a opinar sobre los artículos que lean, de manera que, en grupo y con la guía de su maestro, puedan evaluar su tra-bajo y sacar conclusiones sobre cómo mejorarlo.

32

Proyecto

1Cierre

SFUES2SB12_B1P1.indd 32 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Reúnete con un compañero para que juntos evalúen la revista que elaboraron en este proyecto.

n Anoten una ü en la casilla que mejor describa sus características.

CumpleCumple en parte

No cumple

Cómo mejorar

La revista tiene portada ilustrada con título.

La revista tiene directorio con los nombresde todos los colaboradores.

La revista tiene índice.

Los artículos de la revista correspondencon el tema de la misma.

n Al terminar, expliquen las razones por las que marcaron cada casilla.

En una hoja, vuelve a r esponder las preguntas de la página 17 y c ompáralas con tus respuestas anteriores. Guárdalas en tu portafolio de evidencias y contesta:

• ¿Qué cambios hubo entre las respuestas? ¿Por qué consideras que pasó así?

Evalúa lo que aprendiste. n Marca con una ü la opción que corresponda.

Pude hacerlo

No pude hacerlo

Necesito repasar

Contrasté la manera como un mismo tema era tratado en distintas fuentes.

Integré la información de diferentes fuentes para elaborar mi propio artículo de revista.

En mi artículo usé diferentes recursos, como ejemplos, para desarrollar las ideas.

Reúnete c on t u m aestro y r evisen j untos l as r espuestas a nteriores y l as e videncias guardadas en tu portafolio.

n Pídele que te indique qué aspectos puedes mejorar y de qué manera. También so-licítale que te sugiera estrategias de escritura que puedas emplear en los siguientes proyectos, por ejemplo, para desarrollar ideas o argumentar opiniones.

n Escribe un reporte a partir de sus conclusiones y entrégaselo para que juntos le den seguimiento y verifi quen que las estrategias sugeridas te están ayudando a mejorar en proyectos futuros.

Ahora sé

33

Bloque

1Cierre

SFUES2SB12_B1P1.indd 33 04/12/12 12:15

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Ámbito: literatura • Tipo de texto: narrativo

Analizar y comentar cuentos latinoamericanos

La práctica de analizar y comentar cuentos de Latinoamérica y otras partes del mun-do la realizan de forma profesional escritores, críticos literarios e investigadores, con intenciones muy diversas, y, generalmente, para ser publicados en revistas o libros de literatura. Algunos comentarios se escriben para expresar un punto de vista u opi-nión sobre las obras o para mostrar su valor literario, lingüístico o cultural; otros, para comparar sus temas, ambientes y personajes con el fi n de identifi car sus semejanzas y diferencias, y algunos más para recomendar su lectura o dar las obras a conocer.

En la escuela, sin embargo, los estudiantes también realizan textos en los que co-mentan su interpretación o análisis sobre los cuentos leídos, con el fi n de mostrar a su docente lo que han comprendido o aprendido al leer dichos textos.

En este proyecto, te invitamos a leer y analizar algunos cuentos de la narrativa lati-noamericana que tú elijas para que escribas un comentario literario sobre uno de ellos, en el que compartas tu opinión y apreciaciones sobre el mismo y lo que aprenderás en

este proyecto sobre la narrativa latinoamericana, particularmente sobre su len-guaje y su relación con los contextos descritos (ambientes) y las caracte-

rísticas de sus personajes. Para que logres lo anterior, aquí guiaremos tu trabajo con la lectura, el análisis y el comentario de un cuento del

escritor Juan Bosch, que te permitirá identifi car algunas de las va-riantes del español relacionadas con los contextos narrados. Las siguientes producciones te ayudarán a llevar a cabo tu proyecto:

1a Lectura de los cuentos seleccionados.2a Discusión acerca de las variantes identifi cadas

en los cuentos.3a Lista con las características de los cuentos latinoamericanos.4a Investigación sobre el signifi cado de extranjerismos y

variantes del español identifi cados en los cuentos.5a Borradores de los comentarios sobre los cuentos leídos.

Ahora, para iniciar tu proyecto, te invitamos a recordar los conocimientos que tienes sobre el cuento y el comentario de la literatura.

¿En qué práctica social del lenguaje vas a participar?

Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana.

¿Qué se espera que aprendas al desarrollarla?

• Analizar el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos.

• Identificar las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función

de la época y lugares descritos.

• Identificar los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que

crean el ambiente en un cuento.

• Elaborar comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.

¿Qué producto vas a obtener al fi nal del proyecto?

Comentarios por escrito respecto de los cuentos leídos.

Juan Bosch(1909-2001), escritor, historiador, educador y político dominicano.

34

PresentaciónProyecto 2

SFUES2SB12_B1P2.indd 34 04/12/12 12:22

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

La recuperación de conocimientos previosContesta estas preguntas en una hoja.

• En grados anteriores has leído y escrito cuentos, ¿qué hiciste para identifi car sus ambientes y las características de sus personajes?

• ¿Qué sabes sobre los distintos modos de hablar el español en Latinoamérica?• ¿Qué sabes sobre los comentarios de textos literarios?, ¿alguna vez has comentado

con otras personas textos literarios que hayas leído?, ¿qué te motivó a hacerlo?• ¿Para qué has leído o escrito comentarios literarios?• ¿Crees que la lectura y elaboración de comentarios literarios es útil?, ¿por qué?• ¿Qué piensas que necesitas para poder comentar un cuento por escrito?• ¿Con quién podrías compartir tu comentario de un cuento?, ¿por qué?

n Guarda tus respuestas en tu portafolio de evidencias para que al fi nal del proyecto puedas darte cuenta de lo que has aprendido.

Toma en cuenta

Determinen con qué

propósito, cómo y con quiénes

compartirán los resultados de

su proyecto para incluirlo en su

planeación. Les sugerimos, por

ejemplo:

• Promover el conocimiento

y la lectura de cuentos

y autores latinoamericanos

en la comunidad con

una compilación de los

comentarios elaborados

por el grupo.

• Dar a conocer a la

comunidad la riqueza

lingüística y cultural de

Latinoamérica que se

muestra en los cuentos

leídos con la publicación de

los comentarios en la gaceta

escolar.

• Compartir los comentarios

en el club de lectores con

compañeros de otros grados,

para intercambiar con ellos

nuestras apreciaciones

y opiniones sobre

lo que leemos.

La planeación del proyectoComo en su planeación anterior, identifi quen en grupo y con ayuda de su maestro la práctica en la que participarán, y lo que obtendrán y aprende-rán con ella. Tomen en cuenta los recursos que necesitarán; por ejemplo, libros y antologías de cuentos latinoamericanos y comentarios literarios para leerlos; consideren además para qué y para quién escribirán sus co-mentarios (otros compañeros de su escuela, sus familiares, personas de su comunidad, etcétera), y cuál les parece la mejor manera de compartirlos. En la sección "Toma en cuenta" encontrarán sugerencias al respecto.

En cuanto a la manera de trabajar, les sugerimos tomar acuerdos en grupo, investigar, analizar y refl exionar en equipos, elaborar sus borradores individualmente y corregirlos en parejas.

También para que logren todo lo anterior, y antes de arrancar el proyecto, busquen y lean algunos ejemplos de comentarios literarios sobre cuentos, que les permitan reconocer, de manera general, sus características y funcio-nes. En la sección “Te invito a…” de esta página hallarán una sugerencia.

Una v ez e stablecidas l as c aracterísticas y n ecesidades d e s u p royecto, elaboren un planifi cador.

n Determinen las actividades que realizarán de acuerdo con las produccio-nes del proyecto.

n Distribuyan el tiempo para lograr cada producción de acuerdo con la cantidad de actividades que implica y su exigencia.

n Registren esto en un esquema en grande que puedan tener a la vista para poder consultarlo. Les sugerimos emplear el siguiente:

Proyecto: Analizar y comentar cuentos latinoamericanos para promover su conocimiento y lectura entre las personas de la comunidad.

Producciones: 1ª Lectura de los cuentos seleccionados.

Tiempos:Actividades: Búsqueda y lectura de cuentos latinoamericanos.

Tiempo total:

Producto: Compilación de comentarios literarios que permitan a otras personas conocer cuentos y autores latinoamericanos para motivarlas a leerlos.

Te invito a…Buscar comentarios literarios en:

Menton, Seymour, El cuento

hispanoamericano. México:

FCE, 2003.

35

Bloque

1Inicio

SFUES2SB12_B1P2.indd 35 04/12/12 12:22

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

1a producción • Lectura de los cuentos seleccionadosDe acuerdo con lo que planeaste, en esta primera producción buscarás y elegirás algunos cuentos pertenecientes a la narrativa latinoamericana para leerlos y empezar a refl exionar sobre:

• Las características del cuento latinoamericano.Esto con la intención de que puedas elegir y analizar el texto sobre el

que harás tu comentario. Pues las opiniones que incluyas en él deberán ser informadas, es decir, partir de un trabajo previo de análisis e interpretación de su contenido: personajes, ambiente, lenguaje, etcétera.

Aquí verás que elegimos el cuento “Los amos” porque éste nos permi-tirá invitar a la comunidad a refl exionar sobre la desigualdad social, ya que, además de registrar un habla particular del español latinoamericano, plantea una situación en la que un amo de hacienda explota a uno de sus peones.

En equipo, busquen cuentos latinoamericanos para leerlos. En esta bús-queda les puede servir:

n Consultar antologías de uno o varios autores latinoamericanos que escri-ban en español, pues no en todos los países de América Latina se habla esta lengua: en Brasil se habla portugués y en Haití, francés.

n Indagar en fuentes electrónicas los nombres de algunos narradores y buscar en bibliotecas virtuales uno o dos ejemplos de sus obras.

n También consultar las propuestas bibliográfi cas que incluimos en la sec-ción “Te invito a…” de esta página.

Defi nan en grupo y c on su maestro algunos criterios que les permitan elegir los cuentos que leerán, de acuerdo con sus propósitos y conside-rando algunos de los siguientes puntos:

• Que llamen su atención.• Que sus personajes hablen de una manera distinta a la suya; pues debe-

rán identifi car algunas variantes dialectales o sociales del español.• Que pertenezcan a diferentes países de Latinoamérica para contar con

una muestra mayor de ejemplos de uso del español.• Que les permitan reconocer el contexto social en que se desarrollan;

pues también analizarán el ambiente social de los cuentos y lo relacio-narán con el lenguaje empleado por sus personajes.

Como aquí decidimos mostrar en nuestro comentario el análisis y la inter-pretación que resulten de la lectura de uno o varios cuentos latinoamerica-nos, con la intención de promover en la comunidad la refl exión sobre la des-igualdad social, primero buscamos varios cuentos que traten los temas de la desigualdad o la injusticia social, que evidencien la existencia de clases so-ciales, que traten sobre la esclavitud, etcétera, y luego los leímos para elegir aquel con el que íbamos a trabajar: “Los amos” de Juan Bosch. Del mismo modo, ustedes elegirán los textos con los que logren cumplir su propósito.

Elijan los cuentos que leerán y analizarán con sus compañeros de equipo. n Pueden distribuir los cuentos entre los equipos, a partir del número de

autores y países seleccionados o de la cantidad de textos elegidos, de acuerdo con el propósito o propósitos que hayan defi nido al planear su proyecto.

Te invito a…Leer en tu biblioteca de aula

y escolar:

Cuentos latinoamericanos.

Antología. México: SEP-Alfaguara,

2002 (Libros del Rincón).

Cuentos mexicanos, Poli Délano,

(comp.) México: SEP-Andrés

Bello, 2002 (Libros del Rincón).

Rulfo, Juan, ¡Diles que no me

maten! México: SEP-Norma,

2005 (Libros del Rincón).

36

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 36 04/12/12 12:22

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Antes de que inicien su lectura, sin embargo, les proponemos leer y analizar de manera grupal el cuento que aquí presentamos para que cuen-ten con una guía que les permita trabajar de manera más completa con los textos elegidos por ustedes.

Organicen una primera lectura en voz alta del siguiente cuento o escu-chen su lectura en línea siguiendo la recomendación de la sección “ Te invito a…” de esta página.

n Lean y respondan después el contenido de los recuadros.

Los amos

Cuando ya Cristino no servía ni para ordeñar una vaca, don Pío lo llamó y le dijo que iba a hacerle un regalo.

—Le voy a dar medio peso para el camino. Usté está muy mal y no puede seguir trabajando. Si se me-jora, vuelva.Cristino extendió una mano amarilla, que le temblaba.

—Mucha gracia, don. Quisiera coger el camino ya, pero tengo calentura.

—Puede quedarse aquí esta noche, si quiere, y hasta hacerse una tisana de cabrita. Eso es bueno.

Cristino se había quitado el sombrero, y el pelo abundante, largo y negro le caía sobre el pescuezo. La barba escasa parecía ensuciarle el rostro, de pómulos salientes.

—Ta bien, don Pío —dijo—; que Dio se lo pague.Bajó lentamente los escalones, mientras se cubría de nuevo la cabeza con el viejo sombrero de fi eltro ne-gro. Al llegar al último escalón se detuvo un rato y se

puso a mirar las vacas y los críos.—Qué animao ta el becerrito —comentó en voz baja.Se trataba de uno que él había curado días antes. Había tenido gusanos en el ombligo y ahora correteaba y saltaba alegremente.

Don Pío salió a la galería y también se detuvo a ver las reses. Don Pío era bajo, re-choncho, de ojos pequeños y rápidos. Cristino tenía tres años trabajando con él. Le pagaba un peso semanal por el ordeño, que se hacía de madrugada, las atenciones de la casa y el cuido de los terneros. Le había salido trabajador y tranquilo aquel hombre, pero había enfermado y don Pío no quería mantener gente enferma en su casa.

Don Pío tendió la vista. A la distancia estaban los matorrales que cubrían el paso del arroyo y, sobre los matorrales, las nubes de mosquitos. Don Pío había mandado poner tela metálica en todas las puertas y ventanas de la casa, pero el rancho de los peones no tenía ni puertas ni ventanas; no tenía ni siquiera setos. Cristino se movió allá abajo, en el primer escalón, y don Pío quiso hacerle una última recomendación.

—Cuando llegue a su casa póngase en cura, Cristino.—Ah, sí, cómo no, don. Mucha gracia —oyó responder.

El sol hervía en cada diminuta hoja de la sabana. Desde las lomas de Terrero hasta las de San Francisco, perdidas hacia el norte, todo fulgía bajo el sol. Al borde de los potreros, bien lejos, había dos vacas. Apenas se las distinguía, pero Cristino conocía una por una todas las reses.—Vea, don —dijo—, aquella pinta que se aguaita allá debe haber parío anoche o por la mañana, porque no le veo barriga.

Don Pío caminó arriba.—¿Usté cree, Cristino? Yo no la veo bien.—Arrímese pa aquel lao y la verá.

Planteamiento Se presentan los personajes y el

confl icto.¿Quiénes son los

personajes principales de este

cuento y qué confl icto plantea

éste?

DesarrolloSe da a conocer la situación en que se

encuentran los personajes y se

describe el ambiente.¿Cuál es esta

situación y cómo es el ambiente?

La forma en que el autor de un cuento

describe a los personajes tiene una

intención.¿Cómo describe

Bosch a don Pío y a Cristino?

¿Por qué habrá decidido describirlos

así?

Glosariotisana. Té, infusión.

sabana. Llanura extensa y sin árboles.

aguaitar. Ver, mirar.

Te invito a…Escuchar la lectura del cuento

"Los amos" en voz del propio

Juan Bosch en:

http://www.edutics.mx/ZUL

Temas de refl exión

Características del cuento latinoamericano.

37

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 37 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Cristino tenía frío y la cabeza empezaba a dolerle, pero siguió con la vista al animal.

—Dese una caminata y me la arrea, Cristino —oyó decir a don Pío.—Yo fuera a buscarla, pero me toy sintiendo mal.—¿La calentura?—Unjú, me ta subiendo.—Eso no hace. Ya usté está acostumbrado, Cristino. Vaya y tráigamela.

Cristino se sujetaba el pecho con los dos brazos descarnados. Sentía que el frío iba dominándolo. Levantaba la frente. Todo aquel sol, el becerrito...

—¿Va a traérmela? —insistió la voz.Con todo ese sol y las piernas temblándole, y los pies descalzos llenos de polvo.

—¿Va a buscármela, Cristino?Tenía que responder, pero la lengua le pesaba. Se apretaba más los brazos sobre el pecho. Vestía una camisa de listado sucia y de tela tan delgada que no le abrigaba.

Resonaron pisadas arriba y Cristino pensó que don Pío iba a bajar. Eso asustó a Cristino.

—Ello sí, don —dijo—: voy a dir. Deje que se me pase el frío.—Con el sol se le quita. Hágame el favor, Cristino. Mire que esa vaca se

me va y puedo perder el becerro.Cristino seguía temblando, pero comenzó a ponerse de pie.

—Sí: ya voy, don —dijo.—Cogió ahora por la vuelta del arroyo —explicó desde la galería don Pío.

Paso a paso, con los brazos sobre el pecho, encorvado para no perder calor, el peón empezó a cruzar la sabana. Don Pío le veía de espaldas. Una mujer se deslizó por la galería y se puso junto a don Pío.

—¡Qué día tan bonito, Pío! —comentó con voz cantarina.El hombre no contestó. Señaló hacia Cristino, que se alejaba con paso torpe como si fuera tropezando.

—No quería ir a buscarme la vaca pinta, que parió anoche. Y ahorita mismo le di medio peso para el camino.Calló medio minuto y miró a la mujer, que parecía demandar una explicación.

—Malagradecidos que son, Herminia —dijo—. De nada vale tratarlos bien.Ella asintió con la mirada.

—Te lo he dicho mil veces, Pío —comentó.

Y ambos se quedaron mirando a Cristino, que ya era apenas una mancha sobre el verde de la sabana.

Juan Bosch, Cuentos selectos. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho, 1993, pp. 154-156.

DesarrolloLas acciones de los

personajes desarrollan el confl icto.

¿Qué pide don Pío a Cristino?¿Por qué esa situación

desarrolla el confl icto inicial?

DesenlaceEl confl icto se resuelve, para bien o para mal, en benefi cio

o perjuicio de los protagonistas.

A pesar de sentirse tan mal, ¿qué hace Cristino?

¿Qué opinan don Pío y su mujer de las acciones de

Cristino?

Glosariolistado. Con rayas.

Comprensión general.

¿Por qué crees que el autor dio a su cuento el título “Los amos”?

Rumbo a PISA

Comprensión general.

Rumbo a PISA

n Comenta con tus compañeros de equipo tus apreciaciones sobre el cuento:• Si te gustó o no y por qué.• Qué parte te llamó más la atención.• Qué opinas sobre la situación que narra.

38

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 38 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Este primer acercamiento, al leer sus propios textos, podrá ayudarlos a identifi car si los cuentos elegidos realmente los ayudarán a cumplir con su propósito. Además, al compartir sus opiniones sobre ellos, podrán ir deter-minando sobre cuál o cuáles realizarán su comentario.

Realicen una segunda lectura del cuento, pero esta vez en silencio, para analizar sus características.

n Utilicen estas preguntas como guía y también la información contenida en el esquema.• ¿Qué es lo que narra el cuento?• ¿De qué trata?• ¿Cómo está estructurado?• ¿Quién narra la historia? • ¿Quiénes son sus personajes y qué los caracteriza?• ¿Cómo es el ambiente?

n Por último, refl exionen y comenten cómo se relaciona el ambiente social del cuento con la forma de comportarse y de hablar de los personajes.

Cuando lean por segunda vez sus propios textos, como lo hicieron anterior-mente con “Los amos”, podrán reconocer en ellos los elementos que les permi-tan formarse una opinión sobre los mismos, que no parta sólo del gusto o de un primer juicio, sino de un trabajo de análisis e interpretación que relacione las características halladas para que, al escribir su comentario, puedan plasmar en él una opinión informada que contribuya a cumplir con el propósito que se plantearon.

En este sentido, de acuerdo con el propósito que aquí planteamos: pro-mover en la comunidad la refl exión sobre la desigualdad social, y como re-sultado de nuestro análisis, podemos afi rmar que en el texto “Los amos”, donde se narra una breve escena rural de la vida cotidiana en la que un amo de hacienda, don Pío –que primero se muestra “piadoso” y “considerado”–, obliga a su peón enfermo, Cristino, a realizar una acción que apenas puede llevar a cabo, se evidencia, entre otras cosas, la desigualdad que existe o puede existir entre algunos habitantes de la sabana dominicana (pues el autor es dominicano): la pobreza, la enfermedad y la subordinación, repre-

Cuento

Estructura

Por lo general, planteamiento

desarrollo y desenlace, que pueden

aparecer o no en ese orden.

Puede participar en la historia,

como protagonista

o testigo, o ser omnisciente.

Narrador

Tienen cualidades físicas (complexión,

estatura, color), psicológicas (carácter,

miedos, deseos) y socioeconómicas (trabajo,

escolaridad, situación económica, forma de hablar)

que los individualizan y defi nen, dándoles cierta

personalidad.

Personajes

Lugar y tiempo en que sucede

la acción.

Se conforma a partir de las condiciones

sociales, culturales y

económicas de los personajes que participan

en él.

Ambiente

Físico Social

Toma en cuenta

Las dos primeras preguntas, que se

refi eren al argumento y al tema del

cuento, permiten determinar qué

dice el autor en su texto. El resto

de las preguntas, dirigidas a indagar

los elementos característicos de las

obras narrativas (estructura, tipo de

narrador, personajes y ambiente)

que emplea el autor para presentar

las situaciones del cuento, permiten

determinar cómo lo dice.

Glosarioargumento. Resumen muy breve del contenido de una obra.

tema. Asunto general que desarrolla en su argumento una obra literaria.

omnisciente. Referente a un tipo de narrador, que conoce todo lo que sucede, y lo que hacen y piensan los personajes.

subordinación. Dominación o dependencia.

39

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 39 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

sentadas por Cristino, frente a la riqueza, la salud y el poder, representados por don Pío. Todo por medio de una estructura narrativa clásica: planteamiento, de-sarrollo y desenlace, y con un narrador omnisciente que describe la escena, el ambiente y a los personajes, quienes expresan el habla particular de una parte de la población dominicana.

Ahora bien, para que, como nosotros, ustedes logren formarse una opinión sobre los cuentos que eligieron o les asignaron, será prudente que antes de leerlos se planteen preguntas que les permitan guiar su análisis y les den elementos para caracterizarlos, partiendo de las que respondieron en la página an-terior sobre “Los amos” y agregando algunas que se relacionen directamente con el propósito que se plan-tearon.

Elaboren una lista de preguntas que guíen su lectura. n Observen las que aquí planteamos en torno a “Los amos” y de acuerdo

con nuestro propósito:• ¿El habla de los personajes se relaciona con su contexto?, ¿cómo?• ¿El ambiente y la situación descritos en el cuento se relacionan con el

tema de la desigualdad social?, ¿por qué?• ¿En el cuento se registra el habla de algunos grupos sociales o regio-

nes?, ¿de qué manera?, ¿de qué grupos o zonas geográfi cas?• ¿Qué nos atrajo de este cuento?• ¿Qué valor literario tiene: originalidad, claridad, emotividad, etcétera?

n Escriban sus preguntas en una hoja y contéstenlas durante su lectura.

Lean con sus compañeros de equipo los cuentos que eligieron. n Realicen, como lo mostramos antes, dos lecturas: una para explorar y

elegir los textos más adecuados, de acuerdo con sus gustos e intereses, y otra para identifi car sus características, con base en las preguntas que hicieron.

n Guarden la hoja con las preguntas y respuestas en su portafolio de evi-dencias. Recuerden que, en la siguiente producción, compartirán y dis-cutirán con su grupo las características que lograron identifi car.

Del porfi rismo a la Revolución (1957-1966), mural deDavid Alfaro Siqueiros.

Toma en cuenta

Según el estudioso de la lengua

Fernando Lázaro Carreter,

comentar un texto es “ir

razonando el por qué de lo que

el autor ha escrito" o, también,

"explicar qué dice el autor y

cómo lo dice". Por ello, será

prudente que las preguntas

que se planteen les permitan

comprenderla bien tanto por su

tema y la intención del autor,

como por su lenguaje y la

relación de éste con su tiempo.

Responde en una hoja. • ¿Por qué es necesario ubicar temporal, espacial y socialmente los cuentos

elegidos para emitir comentarios informados sobre ellos?• ¿Consideras que, a partir del análisis que realizaste, pudiste comprender qué dicen

en sus textos los autores de los cuentos y cómo lo dicen?, ¿qué te hace falta todavía?

n Guarda la hoja en tu portafolio de evidencias pues, al fi nal del proyecto, te ayudará a evaluar el proceso que seguiste.

Valora tu avance

40

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 40 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

2a producción • Discusión acerca de las variantes identificadas en los cuentosAntes de que compartas con tu grupo y tu maestro las características que pudiste identifi car en los cuentos leídos durante la producción pasada, será necesario que refl exiones con ellos sobre el lenguaje en el cuento latinoamericano, particularmente, acerca de las variantes del español.

Esto con el fi n de que luego discutan acerca de las variantes sociales, culturales y lingüísticas del español halladas en los cuentos. Discusión que les permitirá precisar la relación que existe entre el lenguaje plasmado en los textos, y las épocas y lugares en que se ubican las acciones, con el fi n de que utilicen esa información para fundamen-tar sus opiniones en los comentarios que realicen.

En grupo y c on la guía de su maestro organicen una lluvia de ideas para que re-cuerden lo que saben sobre las variantes lingüísticas del español.

n Recuerden lo aprendido en primaria y en su último proyecto del grado anterior y comenten por turnos lo que saben sobre ellas; por ejemplo, expliquen qué factores las propician, de qué tipo pueden ser o cómo se relacionan con los contextos donde habi-tan las personas.

n Comenten también qué tipo de difi cultades pueden generarse en la comprensión cuando se desconocen algunos términos empleados únicamente en ciertos países, o cuando se comparten los términos pero éstos presentan distintos signifi cados según la región.

n Para guiar su compartición de aprendizajes previos, observen el tipo de variantes que presenta el fragmento siguiente:

Temas de refl exión

Lenguaje en el cuento latinoamericano (variantesdel español).

El cholo que se vengó—Tei amao como naide ¿sabés vos? Por ti mei hecho mari-

nero y hei viajao por otras tierras… Por ti hei estao a punto e ser criminal y hasta hei abandonao a mi pobre vieja: por ti que me habís engañao y te habís burlao e mí… Pero mei vengao: todo lo que te pasó ya lo sabía yo desde antes. ¡Por eso te dejé ir con ese borracho que hoi te alimenta con golpes a vos y a tus hijos!

La playa se cubría de espuma. Allí el mar azotaba con furor. Y las olas enormes caían, como peces multicolores sobre las pie-dras. Andrea la escuchaba en silencio.

—Si hubiera sido otro… ¡Ah!… Lo hubiera desafi ao ar machete a Andrés y lo hubiera matao… Pero no. Ér no tenía la curpa. La única curpable eras vos que me habías engañao. Y tú eras la única que debía sufrir así como hei sufrío yo…

Una ola como “raya” inmensa y transparente cayó a sus pies interrumpiéndole. El mar lanzaba gritos ensordecedores. Para oír a Melquiades ella había tenido que acercársele mucho. Por otra parte, el frío…

—¿Te acordás de cómo pasó? Yo, lo mesmo que si juera ayer. Tábamos chicos; nos habíamos criao juntitos. Tenía que ser lo que jué. ¿Te acordás? Nos palabriamos, nos íbamos a casar… De repente me llaman pa trabajá en la barsa e don Guayamabe. Y yo, que quería plata, me juí. Tú hasta lloraste creo. Pasó un mes. Yo andaba por er Guayas, con una madera, contento e regresar pronto… Y entonces me lo dijo er Badulaque: vos te habías lar-gao con Andrés. No se sabía nada e ti. ¿Te acordás?

Demetrio Aguilera Malta, “El cholo que se vengó” en El cuento hispanoame-ricano, Seymour Menton (antol.). México: FCE, 1986, p. 278 (Fragmento).

También, debido a que el personaje

principal del cuento es un cholo

ecuatoriano, el texto presenta variantes

sociales empleadas por la gente costeña

de clase baja. Por ejemplo, naide por

nadie; la eliminación de la “d” en la última

sílaba de los participios amao y

abandonao; el empleo de “r” por “l”: curpable por

culpable, ér por él, ar por al; etcétera.

El fragmento pertenece a un

cuento escrito por un ecuatoriano. Por ello,

refl eja la variante dialectal que

corresponde al español de Ecuador.

Un ejemplo es la acentuación aguda de los verbos en la segunda persona gramatical: sabés,

acordás; otro, el uso del voseo: utilizar la palabra vos en lugar de tú; y uno más, el empleo del término plata para referirse

al dinero.

Glosariocholo. Habitante de la costa de Ecuador, de ascendencia indígena, con un nivel educativo bajo y al que se asocian las malas costumbres, el mal vestir y todos los prejuicios raciales y de clase.

41

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 41 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Reúnanse e n e quipos e i dentifi quen l as v ariantes q ue p resentan s us cuentos.

n Si lo creen necesario, realicen una tercera lectura de los cuentos elegidos. n Observen en los diálogos cómo habla cada personaje y traten de inferir si

se trata de un personaje instruido o no, si se puede inferir su situación económica o su posición social, considerando las actividades que realiza, las relaciones que establece con los otros personajes y el tema del cuento.

En el fragmento que presentamos antes, al igual que en ”Los amos”, el personaje principal (el cholo Melquiades) agrega o elimina letras en algunas palabras, lo cual evidencia su baja o nula instrucción. Melquiades agrega una “i” a los monosílabos he y me (tei, hei) y Cristino una “d” al verbo ir (dir). Asimismo, ambos eliminan algunas sílabas iniciales: tá por está, tábamos por estábamos, y algunas letras que aparecen al fi nal de las palabras: usté en vez de usted, trabajá por trabajar, o en la última sílaba de las palabras: en-gañao por engañado o animao por animado. Deduzcan si las variantes lin-güísticas en cada texto corresponden a una región determinada (por ejem-plo, la sabana dominicana en el cuento que aquí incluimos) o a un grupo social (por ejemplo, la clase baja campesina, en el caso del peón Cristino, o la clase baja de la costa ecuatoriana, en el caso de Melquiades).

n Pregúntense de qué manera las variantes identifi cadas permiten al autor transmitir su mensaje.

n Registren en una tabla o en otro tipo de organizador gráfi co, el tipo de variantes identifi cadas. Así, durante la discusión grupal podrán referirlas más rápido y fácilmente. La siguiente tabla puede servirles de ejemplo.

Los hablantes de una lengua emplean las expresiones propias del lugar donde viven y del grupo social al que pertenecen, es decir, de su contexto. Lo que provoca que una misma lengua, en este caso el español, se hable de diferentes maneras; es decir, que presente variaciones o variantes lingüís-ticas, que pueden ser de dos tipos: dialectales y sociales.

• Las variantes dialectales se refi eren a las formas de hablar que se dan en un lugar o región determinados; son las que se deben a factores his-tóricos, geográfi cos y socioculturales. Por ejemplo, el español del sur de Venezuela, el español del norte de México, etcétera.

• Las variantes sociales se refi eren a las maneras de hablar particulares de los distintos grupos sociales en una misma localidad. Por ejemplo, la for-ma de hablar de los jóvenes, los adultos y los viejos; de los hombres y las mujeres; de las personas instruidas frente a las que no han tenido edu-cación; de los grupos formados por quienes se dedican a una determi-nada actividad (médicos, abogados, mecánicos); de los grupos de deter-minado nivel socioeconómico, etcétera.

n Vayan anotando las ideas que surjan, enriquézcanlas con ejemplos y nue-vas aportaciones, y registren lo más relevante en sus cuadernos, pues les servirá para la discusión del grupo.

Al identifi car formas particulares de habla registradas en los cuentos, y relacio-narlas con el ambiente descrito en ellos, se reconoce si éstas se deben a la zona geográfi ca específi ca de la que provienen o al momento histórico particular de lo narrado; si corresponden, además, al habla de un grupo social determinado, y cómo las emplea el autor para transmitir lo que se ha propuesto.

La lengua, como el vestido o las fi estas tradicionales, forma parte de la

cultura de un pueblo.

42

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 42 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Organicen la discusión grupal con la guía de su maestro. Consideren lo que han hecho antes para organizar discusiones formales en la escuela. Además, tengan presente que para realizarlas será prudente acordar sobre qué asunto particular tratarán, según el propósito de su proyecto, pues, por ejemplo, si éste tuviera la intención de promover la refl exión sobre la desigualdad social, tendría que girar en torno al lenguaje empleado por el autor y su relación con el ambiente descrito para evidenciar el contraste que existe entre los personajes.

n Decidan quiénes y en qué orden participarán y nombren un moderador, tal vez su maestro, para que otorgue la palabra y oriente las participaciones. También desig-nen la función de secretario a uno o varios compañeros para que tomen nota de lo dicho en cada intervención.

n Al intervenir, usen la información registrada en la actividad anterior e incluyan ejemplos que la aclaren o complementen.

n Al término de la discusión, con base en las notas tomadas por los secretarios, conclu-yan y anoten cómo utilizan los autores las variantes sociales o dialectales del español para caracterizar el habla de los personajes y, por tanto, su forma de ser y su condi-ción, según su intención. Observen las conclusiones a las que llegamos nosotros sobre el cuento “Los amos”:

n Mencionen también las semejanzas y diferencias que pudieron identifi car entre las variantes de un cuento y otro, de acuerdo con la nacionalidad de su autor y el entorno que describe: espacio (lugar) y tiempo (época).

Al comparar “Los amos” con “El cholo que se vengó”, pudimos identifi car que el voseo sólo se emplea en el primero, es decir, en el que pertenece a República Dominicana. Sin embargo, en ambos cuentos, debido a que los personajes pertenecen a una clase baja rural (sabana y costa), hay variantes que se repiten, como eliminación de algunas letras o sílabas iniciales o fi nales: Dio(s) y (es)tábamos:

n De acuerdo con el análisis que hicimos, con lo que sabemos sobre el autor del cuento y a partir de la discusión que realizamos, podemos concluir que las variantes identifi cadas corresponden al habla rural de la sabana dominicana. Además, la manera en que el autor caracteriza los personajes en los diálogos por medio de variantes es coherente con su intención, pues el hecho de que sea Cristino quien utilice más expresiones propias de quien no ha tenido acceso a la educación es una forma de mostrar la desigualdad social que existe en su país.

Cuento: Los amos

Palabras Características de la variante Observaciones

usté, Dio, mucha, gracia

No se pronuncia la última letra de las palabras: usted, Dios, muchas, gracias.

Por el tipo de actividades que realizan, podemos inferir que los dos personajes, Cristino y don Pío, viven en una zona rural y que, por ello, ambos comparten cierta pronunciación, por ejemplo: la eliminación de la d fi nal en las palabras. Sin embargo, es notorio en el habla de Cristino que no está alfabetizado o que tiene menor instrucción que don Pío, pues acorta las palabras, les agrega letras u omite algunos sonidos intermedios.

ta No se pronuncia la sílaba inicial de la palabra: está.

animao, parío

No se pronuncia la primera letra de la última sílaba: animado, parido.

dir Se agrega una letra a la palabra: ir.

“Los amos” —Ta bien, don Pío —dijo—; que Dio se lo pague.

“El cholo que se vengó” —…Tábamos chicos; nos habíamos criao juntitos.

43

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 43 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Para complementar sus conclusiones y la información registrada anterior-mente en una tabla u otro organizador, tengan en cuenta que las lenguas tienen diferentes niveles y que, tanto las variantes dialectales como las so-ciales, pueden manifestarse en cualquiera de ellos:

Observen los niveles que se presentan en el fi nal de “El cholo que se vengó”.

El frío era más fuerte. La tarde más oscura. El mar empezaba calmarse. Las olas llegaban a desmayar suavemente en la orilla. A lo lejos asomaba una vela de balandra.

—Sentí pena y coraje. Hubiera querido matarlo a ér. Pero después vi que lo mejor era vengarme: yo conocía a Andrés. Sabía que con ér sólo te es-peraban er palo y la miseria. Así que er sería mejor quien me vengaría… ¿Después? Hei trabajao mucho, muchísimo. Nuei querido saber más de vos. Hei vi-sitao muchas ciudades: hei conocío muchas muje-res. Sólo hace un mes me ije: ¡andá a ver tu obra!

El sol se oculta tras los manglares verdinegros. Sus rayos fantásticos danzaban sobre el cuerpo de la chola dándole colores raros. Las piernas parecían coger vida. El mar se dijera una llanura de fl ores po-licromas.

—Tei hallao cambiada ¿sabés vos? Estás fea; es-tás fl aca, andás sucia. Ya no vales pa nada. Sólo tie-nes que sufrir viendo cómo te hubiera ido conmigo y cómo estás ahora ¿sabés vos? Y anda vete que ya tu marido ha destar esperando la merienda, anda vete que sinó tendrás hoi una paliza…

La vela de la balandra crecía. Unos alcatraces cru-zaban lentamente por el cielo. El mar estaba tran-quilo y callado y una sonrisa extraña plegaba los labios del cholo que se vengó.

Demetrio Aguilera Malta, “El cholo que se vengó”, en

El cuento hispanoamericano, Seymour Menton (antol.) México: FCE, 1986, pp. 278 y 279 (Fragmento).

Pero, ¿qué tú estás diciendo?, ¿cómo que en un ratico la gatica se lo

comió?

El nivel fonético o de los sonidos es el que se refi ere al modo de

pronunciar las palabras, es decir, a las distintas maneras que tienen

los hablantes de enunciar un mismo término. La palabra dije, por ejemplo, se pronuncia en este texto sin la d inicial: ije, y los participios

sin la d de la última sílaba: trabajao, conocío, visitao.

El nivel morfológico, o de la forma de las

palabras, se refi ere a la manera como se

construyen éstas. En el texto, se agrega

una i al fi nal del verbo he o éste se

integra a otra palabra: hei por he y

nuei por no he. En República

Dominicana y Colombia, por

ejemplo, se prefi eren las terminaciones

-ico e -ica, en vez de -ito e -ita

(usadas en nuestro país), para formar los

diminutivos: ratico, galletica, plantica,

etcétera.

El nivel léxico o de vocabulario es el

más fácil de reconocer, pues se

refi ere a las palabras que se usan

exclusivamente en un lugar o por un

grupo social. En esta parte del texto no

encontramos palabras de uso

exclusivo en Ecuador, sin

embargo, podemos identifi car que el término cholo no corresponde al

signifi cado que tiene en nuestro país. En

Puerto Rico, por ejemplo, usan la

palabra pana comonosotros amigo y en

Cuba emplean guagua como

nosotros camión.

El nivel sintáctico, o del ordenamiento de las palabras,

consiste en el modo particular de acomodar éstas para formar

oraciones. En este texto se emplea la forma ¿sabés vos?

(verbo+persona gramatical), en vez de ¿tú sabes? (persona

gramatical+verbo), o ¿sabes? En lugares como Venezuela y Cuba se prefi ere decir ¿cómo tú estás?, o ¿qué tú dices?, mientras que en

México se opta por ¿tú cómo estás?, o ¿tú qué dices?

Consideren también que el hecho de que existan variantes en estos cuatro niveles puede generar al-gunos problemas de comprensión e interpretación entre los hablantes, llamadas por el fi lólogo Antonio Alatorre “necesidades de traducción”, que aunque pueden resolverse rápidamente explicando algunos términos o consultando ciertos diccionarios, de mo-mento nos confunden e impiden la comprensión ca-bal de los mensajes.

n Para que puedan emplear en sus comentarios la información discutida, anoten en su cuaderno las conclusiones elaboradas por todos, y aquellos datos que, particularmente, los ayuden a describir el tipo de lenguaje empleado por los autores de los textos que están trabajando.

44

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 44 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

n Guarden su tabla u organizador gráfi co en su portafolio para que también la usen al elaborar su comentario.

Toma en cuenta

En su texto “La lengua, hoy”,

Antonio Alatorre afi rma que:

Podrá haber necesidades de

traducción entre […] Santiago

de Chile (donde guagua es

“niño pequeño”) y Santiago

de Cuba (donde guagua

es “autobús”), pero serán

necesidades episódicas […].

Basta un poco de cordialidad

entre los interlocutores para

que las diferencias de habla […]

sean más estímulo que estorbo

para el diálogo. […] Así surgen

los cuentos, como el del turista

español que ve el letrero “Tacos

y Tortas” en los restaurantes

populares de México y deduce

que allí se reparten palabrotas y

bofetadas…

¿Les ocurrió algo similar al

leer sus cuentos? ¿Cómo

resolvieron las “necesidades

de traducción” que se les

presentaron?

Responde lo siguiente en una hoja.• ¿Por qué, de acuerdo con la época y lugar descritos en los cuentos,

pueden identifi carse distintas variantes dialectales y sociales?• ¿Qué características del ambiente y de los personajes se hacen

evidentes por el lenguaje que éstos utilizan? n Guarda la hoja en tu portafolio de evidencias pues te servirá más

adelante al redactar tu comentario.

Valora tu avance

Te invito a…Leer completo el texto de Antonio

Alatorre en:

http://www.edutics.mx.ZWE

3a producción • Lista con las características de los cuentos latinoamericanosEn esta parte del proyecto compartirás con tu grupo y tu maestro las carac-terísticas que pudiste identifi car en los cuentos leídos con tu equipo, con-siderando, en particular, el ambiente social descrito en ellos, las cualidades físicas, psicológicas y socioeconómicas de sus personajes y el lenguaje em-pleado por sus autores en relación con el contexto social.

El objetivo de esta compartición es que elabores junto con tu grupo una lista que les permita determinar si existen o no aspectos similares entre los distintos cuentos leídos para que al escribir sus comentarios cuenten con mejor y mayor información respecto de los tipos de texto trabajados.

Reúnete con tus compañeros de equipo y r ecuerda con ellos lo que ob-servaron en los cuentos que leyeron.

n Comenten primero cuáles elementos pudieron observar en todos los cuentos, por corresponder a las características del cuento en general: estructura, trama, personajes, extensión, etcétera. Discutan después cuá-les aspectos pudieron observar sólo en algunos cuentos y cuáles los dis-tinguen de los otros cuentos que han leído, sean latinoamericanos o no.

n Consideren que esta distinción podrá ayudarlos a identifi car más fácil-mente los rasgos que distinguen al cuento o cuentos que comentarán en comparación con los otros tipos de cuentos que conocen, en particular los que no registran formas de habla.

n Revisen sus notas y conclusiones y determinen, a partir de ellas, qué aspec-tos caracterizan a los textos leídos. Si les parece adecuado, elaboren un cua-dro como el siguiente con los aspectos característicos de cada cuento.

Temas de refl exión

Características del cuento latinoamericano.

Título “Los amos”

Autor Juan Bosch

País República Dominicana

Ambiente social Sabana dominicana, ámbito rural, relación patrón-peón: poder frente a subordinación.

Personajes Cristino: hombre de cabello oscuro y largo, de pómulos salientes y barba escasa, anda descalzo, viste una camisa de tela delgada, usa un sombrero viejo de fi eltro. Es pasivo y obediente, temeroso de su patrón. Su manera de hablar es la de una persona poco alfabetizada.Don Pío: hombre de baja estatura, rechoncho y de ojos pequeños. Por su posición social y su carácter, está acostumbrado a mandar. Su habla corresponde a la de alguien con cierta instrucción.

Relación del lenguaje con el contexto

El habla de los personajes muestra características del español de las Antillas, pues, por ejemplo, no se pronuncia la d en la última sílaba de algunas palabras: usté (usted), lao (lado).

45

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 45 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

n A partir de la distinción realizada, intenten determinar cuáles aspectos caracterizan a los cuentos que leyeron, independientemente de los ras-gos que pueden compartir con cualquier otro tipo de cuento, y elaboren con ellos una lista de características del cuento latinoamericano.

Para hacer esta lista, consideren las semejanzas y diferencias que han po-dido identifi car en los textos leídos, particularmente los aspectos relaciona-dos con los temas, el tipo de personajes que los autores crean y la manera como hablan éstos, pues si bien las historias pueden distar mucho unas de otras, varios autores latinoamericanos han mostrado interés por plasmar en sus textos lo que ocurre en su entorno.

Con la orientación de su maestro, compartan los resultados de los equi-pos para elaborar una lista grupal.

n Nombren representantes de equipo para que compartan con el grupo las características que enlistaron. Su maestro las anotará en el pizarrón.

n Den prioridad a los aspectos analizados durante la lectura y análisis reali-zados en las producciones 1 y 2 que se relacionan con los ambientes sociales descritos, los personajes y los rasgos que los caracterizan, el len-guaje usado por ellos o por los narradores y la relación que existe entre dicho lenguaje y el contexto social planteado.

n Si lo necesitan, guíense con preguntas como éstas:• ¿Cómo son los lugares donde se desarrollan las acciones: fríos, cálidos;

citadinos, campiranos, etcétera?• ¿Cómo visten los personajes?• ¿Es posible identifi car épocas determinadas por los lugares descritos

o las situaciones?, ¿cuáles son éstas?• ¿Cómo son físicamente los personajes?, ¿qué hacen?, ¿hablan como la

gente del campo o de la ciudad?, ¿qué expresiones los distinguen de los otros personajes o del propio narrador?

• ¿La forma de hablar de cada personaje corresponde con los contextos en que se desarrollan las acciones?, ¿por qué?

n Cuando todos los equipos hayan intervenido, lean la lista elaborada y concluyan entre todos qué elementos caracterizan a los cuentos latinoa-mericanos leídos y cómo describen éstos las particularidades de los pue-blos latinoamericanos.

n Anoten en una hoja la lista de características y las conclusiones a las que llega-ron sobre el cuento latinoamericano y guárdenla en su portafolio. Consideren que usarán parte de esta información para realizar la siguiente producción y para fundamentar sus opiniones en el comentario que realicen.

Te invito a…Leer en Internet un interesante

y breve artículo sobre el cuento

latinoamericano; consulta la

dirección:

http://www.edutics.mx/Zq9

Toma en cuenta

La lista que hagas te permitirá

retomar, cuando redactes tu

comentario, los aspectos que

fundamenten tu opinión sobre

el cuento o cuentos leídos en

relación con el propósito que

te planteaste.

Glosariodisímil. Diferente, desigual.

ismo. Movimiento de orientación innovadora, especialmente artístico, que se opone a lo ya existente.

Si les e s p osible, lean e n g rupo e l a rtículo r ecomendado e n l a s ección “ Te i nvito a…” para enriquecer sus conclusiones.Como habrán refl exionado, resulta muy difícil hablar del cuento latinoamericano como algo uniforme, debido a las grandes diferencias étnicas, culturales y lingüísticas que existen entre sus autores. Aún haciendo a un lado a los de habla portuguesa y fran-cesa, el resto habita en lugares tan disímiles y con modos de vida tan determinados, que sería imposible pensarlos como una unidad. Más aún cuando la gran diversidad de obras y autores latinoamericanos ha sido etiquetada por los críticos literarios con más de un “ismo” y otras tantas clasifi caciones: realismo, romanticismo, naturalismo, modernismo, regionalismo, cosmopolitismo, realismo mágico, etcétera.

46

Proyecto

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 46 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

A pesar de ello, y debido al pasado colonial de los países latinoamericanos, pueden encontrarse en algunos textos ciertas semejanzas en lo que respecta a los temas y am-bientes descritos y a la caracterización de sus personajes. Asimismo, como consecuen-cia del mestizaje vivido y, en algunos casos, de las constantes migraciones hacia el norte del continente, es que podemos hallar en algunos cuentos registro del habla particular de ciertas zonas de cada país y de distintos grupos sociales, que además de integrar las palabras propias de lenguas originarias (guaraní, náhuatl, maya, etcétera), adopta algunas provenientes de lenguas extranjeras (particularmente del inglés y del francés).

Para corroborar estas disparidades y semejanzas halladas entre los cuentos y es-critores latinoamericanos, pueden leer también lo que afi rma Seymour Menton en su antología El cuento hispanoamericano, respecto de cada uno de los movimientos lite-rarios que han marcado la evolución de la literatura hispanoamericana desde el siglo XIX. Como muestra, lean lo que dice sobre los temas tratados por los románticos, los realistas y los naturalistas hispanoamericanos:

En sus obras, los románticos se limitaron a cuatro temas. Los rebeldes, inspira-dos por Byron, desarrollaron el tema político-liberal, la lucha contra la t iranía. Los desilusionados se retiraron del mundo agitado cultivando temas exóticos. El exotismo geográfi co […] trató al indio americano como al “noble salvaje” […]; el exotismo histórico convirtió el medievo de Scott en la ápoca colonial de Améri-ca, y el exotismo sentimental produjo amores imposibles…Uno de los temas predilectos de los realistas hispanoamericanos era la oposi-ción de la bondad campestre a la maldad urbana: Aunque el desenlace podía no ser feliz, las descripciones detalladas del medio ambiente, fuera el campo o la ciudad, creaban cierta impresión pastoril…Si es verdad que los naturalistas escogían temas sórdidos para comprobar su teoría, no es menos verdad que todos ellos, al exponer la degradación humana, abogaban por una mayor comprensión de los problemas ajenos y por la elimi-nación de las condiciones que causan esa misma degradación…

PerspectivasEn la asignatura de Historia podrás reconocer, entre otros aspectos, el aporte africano a la cultura americana, cuando nuestras culturas entraron en contacto en los siglos XVI y XVII. Aporte que, además de modifi car usos y costumbres, dio ciertos rasgos al español de algunos países latinoamericanos.

Refl exiona y contesta estas preguntas en una hoja.• ¿Qué elementos caracterizan a los cuentos que leíste con tu equipo?• Al comparar los resultados de tu análisis con los de los otros equipos, ¿pudiste

identifi car semejanzas?, ¿cuáles?• ¿Cómo se relaciona el lenguaje de los textos que leíste con un lugar y un

tiempo determinados?• ¿Cómo te ayudará la información obtenida hasta el momento en la elaboración

de tu comentario literario? n Guarda tus respuestas en tu portafolio de evidencias, pues al escribir tu comenta-

rio, podrán servirte para fundamentar tus opiniones.

Valora tu avance

4a producción • Investigación sobre el significadode extranjerismos y variantes del español identificadosen los cuentosAl identifi car las variantes dialectales y sociales incluidas en cuentos latinoamericanos y refl exionar sobre ellas, probablemente notaste que algunas expresiones y palabras no pertenecían al español, sino a otras lenguas. Pues bien, en esta parte del proyecto, harás una breve investigación sobre su origen y signifi cado para que mejores tu com-prensión sobre los textos y emplees esta información en tu comentario, continuando tu refl exión sobre:

47

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 47 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

• El lenguaje en el cuento latinoamericano (variantes del español, uso de extranjeris-mos e indigenismos).

Además, será recomendable que desde este momento decidas con tu equipo sobre cuál cuento hará cada uno su comentario, para que la búsqueda que realicen se concentre en los textos a comentar.

Revisa con tus compañeros de equipo la información que han registrado sobre va-riantes lingüísticas.

n Lean también el párrafo correspondiente al nivel léxico de la lengua de la página 44 y recuerden lo que han aprendido en otros grados sobre regionalismos, indigenis-mos y extranjerismos.

n De las variantes identifi cadas en los cuentos que trabajarán, seleccionen aquellas que, a su parecer, se utilizan únicamente en la zona descrita por el autor.

n Comprueben la selección realizada y organicen la búsqueda de información perti-nente en diccionarios especializados. Tengan en cuenta las sugerencias de la sec-ción “Te invito a…” de esta página.

n Consideren también la siguiente información:

Las palabras o voces particulares que conocemos como regionalismos son variantes dialectales del nivel léxico que se usan solamente en un área de-terminada. En nuestro país, por ejemplo, se usa la palabra chucho, en el es-tado de Yucatán, en lugar de perro; y, a lo que en México y Chile le llamamos pastel, en Venezuela le dicen torta y, en Cuba, quey.

Por su parte, los indigenismos y extranjerismos son palabras provenien-tes de alguna lengua indígena o extranjera, respectivamente. En México, por ejemplo, empleamos varias palabras provenientes del náhuatl: aguacate, me-tate, nopal, elote, etcétera, y algunas otras de lenguas extranjeras: ticket (bole-to, vale o recibo en inglés), champú (del inglés shampoo, friccionar), etcétera.

n Llenen un cuadro como el siguiente con los resultados de su investigación. Tengan en cuenta que una palabra puede pertenecer a dos categorías.

n Si no encuentran todos los signifi cados, intenten defi nirlos por contexto. n Cuando terminen, vuelvan a leer el cuento o cuentos elegidos, empleando su tabla

como glosario. Respondan:• ¿Cambió su percepción del cuento?, ¿en qué sentido?

Para enriquecer su investigación, compartan con el grupo los cuadros elaborados y, de ser posible, completen la información de las palabras que no lograron hallar.

n Aprovechen la compartición para refl exionar y comentar sobre la importancia de conocer los signifi cados de los regionalismos identifi cados en la comprensión cabal de los textos leídos.

n Guarden los cuadros en su portafolio para que retomen de ellos la información nece-saria al momento de escribir en su comentario lo relativo al lenguaje empleado por los autores de sus cuentos.

Palabra Categoría: regionalismo, extranjerismo, indigenismo

Origen Signifi cado

aguaitar Regionalismo, extranjerismo Catalán: guaita Catalán: vigía, centinela.Español dominicano: cuidar, guardar, mirar, ver, acechar, atisbar, espiar.

Te invito a…Consultar

diccionarios en línea:

http://www.edutics.

mx/Zqt

http://www.edutics.

mx/Zqy

Muchos utensilios y alimentos de la cocina tradicional tienen nombres que provienen de las lenguas indígenas, por ejemplo, comal, del náhuatl comalli.

Temas de refl exión

Lenguaje en el cuento

latinoamericano variantes del

español (uso de extranjerismos e

indigenismos).

48

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 48 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Refl exionen y respondan con su equipo estas preguntas.• Piensan que la inclusión de regionalismos, ya sea en español o en otras

lenguas, ¿es fundamental en los textos que leyeron?, ¿qué pasaría con esos textos si este tipo de palabras no aparecieran en ellos?

• ¿La investigación les ayudó a comprender mejor las características socioeconómicas de los personajes?, ¿de qué manera?

• Compartan con su grupo y su maestro sus respuestas y concluyan con ellos por qué resulta fundamental conocer el signifi cado de las palabras al leer un texto.

n Copia las conclusiones en una hoja y guárdala en tu portafolio.

Valora tu avance

5a producción • Borradores de los comentarios sobre los cuentos leídosEn esta última producción, redactarás tu comentario literario sobre el cuen-to que has leído y analizado, considerando, de lo que has aprendido a lo lar-go del proyecto sobre los cuentos latinoamericanos y el lenguaje empleado en ellos, aquella información que te permita fundamentar tu opinión sobre los textos.

Para lograrlo, primero refl exionarás sobre:• Las características y función del comentario literario.• Los recursos utilizados para desarrollar las ideas, los párrafos y argu-

mentar puntos de vista.Después, como en el proyecto anterior, realizarás diversos borradores y los compartirás con tus compañeros de equipo para que te ayuden a revisarlos –teniendo en cuenta las características identifi cadas y los propósitos es-tablecidos al inicio del proyecto–, con el fi n de que los corrijas y mejores, atendiendo a las características y función del comentario, tus destinatarios y tu propósito específi co.

Para r ecordar l o q ue s abes s obre l os t extos a rgumentativos, c onversa con t u g rupo y t u m aestro s obre l o q ue h as h echo a ntes p ara e scribir textos en los que expreses tu opinión.

n Recuerda en particular los que has redactado para comentar o recomen-dar textos literarios.

n Describe también los recursos que has empleado para argumentar tus ideas en esos y otros textos (sean escritos o no).

Para corroborar sus ideas sobre el texto argumentativo literario y a lgu-no de los recursos que emplea, lean con sus equipos este comentario.

n Identifi quen el tipo de información que se incluye en cada parte, y luego respondan las preguntas que aparecen enseguida del texto.

“Los amos” de Juan Bosch

Este comentario tratará sobre un cuento del escritor, historiador y político dominicano Juan Bosch, que fue elegido porque retrata, con sólo una pequeña escena, la explotación vivida a principios del siglo pasado por los peones dominicanos en las haciendas sabaneras.

Intr

od

ucc

ión

Temas de refl exión

Características y funcióndel comentario literario.

Recursos utilizados para desarrollar las ideas en los párrafos y argumentarlos puntos de vista.

El borrador del comentario te permitirá poner en práctica lo

aprendido.

49

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 49 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

“Los amos” narra un momento en la vida de Cristino, un peón de hacienda que ha enfermado —tal

vez de fi ebre amarilla— debido a las condiciones en que vive y labora. Su patrón, don Pío, le pide que se

vaya a su casa a curarse y le da medio peso “para el camino”. Además, le dice que si se alivia lo restituirá

en su trabajo. Poco después, Cristino observa que una de las vacas del patrón anda suelta. Entonces,

a pesar de que Cristino está cada vez peor, don Pío le ordena que vaya por ella. Después de titubear

un poco y tratar de hacer que su patrón comprenda su malestar, el peón marcha en busca del animal.

Mientras, don Pío se queja de su ingratitud.

La historia narrada en el cuento ocurre, seguramente, en una sabana de la República Dominicana,

no sólo porque es éste el país de origen de Bosch, sino también porque la forma de hablar de los perso-

najes muestra características del español de las Antillas, como la eliminación de la d en la última sílaba

de algunas palabras: animao (animado), parío (parido). Además, esta sabana es presentada con el calor

propio de esa región natural: sofocante y propicio para el desarrollo de los mosquitos, los cuales, muy

probablemente, causaron la enfermedad del peón. El ambiente social, por su parte, pertenece al ámbito

rural, pues los personajes están en el campo y realizan actividades propias del lugar, aunque la rela-

ción que existe entre ellos no es de iguales, pues don Pío es el patrón y Cristino un peón.

Cristino es un hombre pasivo y obediente de cabello oscuro y largo, pómulos salientes y barba es-

casa, que no tiene zapatos, viste una camisa de tela muy delgada y usa un sombrero viejo de fi eltro. Su

forma de hablar es la de alguien poco alfabetizado, pues acorta algunas palabras (ta en vez de está), las

aumenta (dir en lugar de ir) o las sustituye (ello en vez de eso). En cambio, don Pío es un tipo de baja

estatura, rechoncho y de ojos pequeños que, por su posición social y su carácter, está acostumbrado

a mandar. Su habla, además, corresponde a la de alguien que ha recibido instrucción. El contraste

entre ambos personajes evidencia no sólo la falta de acceso del grupo social que Cristino representa

(los peones y campesinos) a la salud, la educación, la propiedad de la tierra y la seguridad en su trabajo,

sino que también muestra que el grupo social del que don Pío es representante (los hacendados o pa-

trones) no siente ninguna responsabilidad o pena por la situación de los primeros.

Por medio de una breve historia, Juan Bosch muestra una relación que puede existir en cualquier

parte del mundo, pero que fue muy frecuente en Latinoamérica, entre los poderosos y los desposeídos.

Una situación que, como parte de la realidad histórica, social y cultural de los pueblos latinoamerica-

nos debemos conocer, pues nos invita a refl exionar sobre lo que somos y queremos ser, y nos llama a

actuar si queremos evitar que la historia de Cristino se siga repitiendo.

Obtención de información.

¿En qué se basa el autor del comentario para afi rmar que el cuento analizado se desarrolla en una sabana de República Dominicana?

Rumbo a PISA

Obtención de

Rumbo a PISA

Des

arr

oll

o

Cie

rre

n Respondan:• ¿En qué parte se hace una presentación de lo que tratará el comentario?• ¿Dónde se indica por qué se eligió el texto que va a comentarse?• ¿Con qué argumentos se justifi ca la elección del texto?• ¿La presentación y la elección del texto podrían haberse incluido en

otra parte del texto, por ejemplo, al fi nal?, ¿por qué?• ¿En qué parte se da a conocer una descripción general de la obra?,

¿cuántos párrafos se emplean para ello?• ¿Qué recurso se emplea para enfatizar las ideas u opiniones expues-

tas: ejemplifi cación, explicación, descripción, etcétera?• ¿En qué parte se expone el análisis realizado sobre el ambiente, los

personajes y el lenguaje identifi cado?, ¿los tres aspectos se tratan en un mismo párrafo o en párrafos diferentes?, ¿por qué sucederá así?

• ¿Para qué incluye ejemplos el autor del comentario?• ¿Cómo concluye el texto?, ¿de qué otras maneras podría terminar?• ¿Qué aspectos del cuento muestra?

50

DesarrolloProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 50 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

• ¿En qué partes del comentario se evidencia la opinión de quien lo escribió?

• ¿Consideran que el texto cumple con su propósito, en este caso, mostrar el análisis y la interpr etación realizados al cuento “Los amos” para pro-mover la refl exión sobre la desigualdad social?, ¿por qué?

n Refl exionen si los comentarios que ustedes harán serán parecidos a éste y en qué diferirán, de acuerdo con el propósito que se plantearon al inicio del proyecto.

Compartan s us r espuestas y r efl exiones c on t odo e l g rupo y d efi nan conjuntamente c uáles s on l os e lementos c aracterísticos d e l os t extos argumentativos que tienen la intención de comentar un texto literario.

n Para esta defi nición, recuperen los comentarios leídos al inicio del pro-yecto y contrástenlos con el que aquí presentamos para identifi car, parti-cularmente, los elementos que los asemejan.

Intr

oduc

ción ¿Qué diré?

¿Por qué?¿Cómo?PárrafosMateriales

Presentaré la obra y diré por qué la elegí .Porque es necesario informar al lector, en el inicio, de qué tratará el texto que le estamos presentando.Explicaré qué fue lo que en un principio llamó mi atención.Uno.Hoja de preguntas guía y respuestas sobre los cuentos leídos y primera y tercera valoración parcial.

Des

arro

llo

¿Qué diré?¿Por qué?

¿Cómo?

Párrafos

Materiales

Expondré brevemente el argumento de la obra y el análisis que realicé.Porque de este modo el lector podrá comprender la relación que existe entre los aspectos analizados y el texto literario que los contiene.Incluiré fragmentos del texto para enfatizar mis ideas y apoyar mis opiniones; ejemplos de habla para aclarar lo relativo a las variantes lingüísticas.Cuatro: uno para el argumento; otro para la descripción del ambiente, uno más para la caracterización de los personajes y otro para el uso del lenguaje.Hoja de preguntas guía y respuestas sobre los cuentos leídos, tabla sobre variantes identifi cadas, lista de características de los cuentos latinoamericanos, cuadro de regionalismos y todas las valoraciones parciales.

Conc

lusi

ón

¿Qué diré?¿Por qué?¿Cómo?

PárrafosMateriales

Expondré una opinión fi nal para invitar a mis lectores a refl exionar sobre la desigualdad social retratada en el texto.Porque mi propósito es promover una refl exión sobre la desigualdad social.Diré que Juan Bosh retrata una situación que no ocurre sólo en República Dominicana, sino en toda Latinoamérica y que, por tanto, nos invita a actuar con el fi n de evitar que la historia de Cristino se repita.Uno.Registro de refl exiones sobre el contenido de los textos y sus temas.

Toma en cuenta

Recuerda que para escribir un

texto coherente y claro, es útil

desarrollar una idea por párrafo

(oración temática o tópico) y

redactar oraciones de apoyo

para complementarla, ampliarla

o explicarla, ya sea con

descripciones, ejemplos, datos,

etcétera. Asimismo, recuerda

que, para argumentar tu

opinión, después de exponerla

es necesario incluir argumentos

que la apoyen, basados en

citas, datos, el resultado de tus

investigaciones o ejemplos.

Al concluir su defi nición, será prudente que tomen acuerdos sobre los elementos que deberán con-siderar al escribir sus comentarios, pues si bien no todos los comentarios literarios se escriben del mismo modo, el que ustedes hagan deberá partir del análisis realizado a los cuentos sobre el am-biente, los personajes y el lenguaje y, por lo tanto, incluir, además de lo que ustedes acuerden, una descripción general de la obra analizada, una opinión fundamentada sobre ella, una descripción del tipo de lenguaje empleado en relación con el ambiente, una caracterización de los personajes y una conclusión general. Elementos con los que cumple el comentario que les mostramos arriba.

Planea la redacción de tu comentario según los acuerdos tomados con tu grupo. n Retoma la información anotada en tu cuaderno y en los materiales de tu portafolio: respuestas,

conclusiones, cuadros, tablas u otros esquemas, pues ésta te ayudará a defi nir lo que incluirás en tu comentario, de qué manera y en qué parte del texto.

n Selecciona y organiza la información que te permita exponer tu opinión sobre el cuento y, con base en tus materiales y notas, planea qué dirás en cada parte del texto y en cada párrafo. Para ello puedes elaborar un organizador como el siguiente:

51

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P2.indd 51 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Tiempo para compartirPreparen sus comentarios para compartirlos de acuerdo con lo que pla-nearon al inicio del proyecto. Les sugerimos reunirlos en una compilación que puedan distribuir entre las personas a quienes quieran hacérselos llegar. Consideren para ello la manera en que organizarán los textos, ya sea por países, regiones, autores, periodos históricos, temas, o simple-mente en orden alfabético, y si lo creen necesario escriban una intro-ducción y elaboren un índice para facilitar a sus destinatarios la lectura de su compilación. De ser posible, incluyan los cuentos de los que parten sus comentarios para que los lectores tengan más claro a qué se refi eren. Otras sugerencias para compartir sus comentarios, que pueden tomar si les son más accesibles o adecuadas para sus destinatarios, son:

• Organizar una lectura pública de los cuentos y de sus comentarios en un aula de su escuela.

• Enviar sus comentarios a la gaceta escolar para que sean publicados a lo largo del año.

• Hacer copias de sus textos y distribuirlos en bibliotecas y centros cultu-rales donde se fomente la lectura.

• Hacer versiones electrónicas de su trabajo y subirlo a un blog o enviarlo a sus destinatarios por correo electrónico.

Pueden donar una compilación de sus comentarios a la biblioteca escolar.

Sea cual sea la forma que hayan elegido para compartir los resultados de su proyecto, prevean una manera de obtener opiniones de sus lectores sobre los comentarios, pues esto les permitirá evaluar cómo fueron re-cibidos sus textos, si fueron comprendidos, si despertaron la curiosidad por los cuentos comentados o propiciaron una acción, una refl exión o un cambio en la manera de pensar.

Dense un tiempo para reunirse en grupo y, con la guía de su maes-tro, intercambien sus apreciaciones sobre las opiniones que recopilaron. Comenten si éstas corresponden o no a lo que esperaban y por qué creen que haya sido así. Hagan un balance sobre los resultados de este proyecto y tomen nota de lo que pueden aplicar o prever en futuros proyectos para obtener mejores resultados.

Redacta tu primer borrador y, al terminarlo, intercámbialo con un com-pañero de tu mismo equipo para que te ayude a revisarlo.

n Verifi ca que cada parte del texto cumpla con su cometido y que el comen-tario cumpla con el propósito establecido.

n Revisa el contenido y determina si es claro y coherente y expone los aspectos analizados durante el proyecto. Considera para ello al destinata-rio que tú y tus compañeros de equipo defi nieron al inicio del proyecto.

n Valora la ortografía y puntuación. Consulta diccionarios generales de la lengua y especializados para revisar la escritura y signifi cado de las variantes registradas.

n Anota tus observaciones en el borrador y entrégalo a tu compañero.

Corrijan sus borradores y realicen nuevas versiones hasta que estén sa-tisfechos con el resultado.

n Pasen en limpio su versión fi nal.

Temas de refl exión

Ortografía y puntuación

convencional.

52

CierreProyecto

2

SFUES2SB12_B1P2.indd 52 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Reúnete con un compañero y juntos evalúen los comentarios literarios que elaboraron. n Intercambien sus comentarios y anoten una ü en la casilla que los describa mejor.

CumpleCumple en parte

No cumple

Sugerencias para mejorar

El comentario muestra las apreciaciones de su autor respecto del cuento o cuentos leídos.

Señala las razones por las que su autor eligió el cuento que comenta.

El comentario explica cuáles partes del cuento llamaron más la atención de quien comenta y por qué.

El comentario utiliza el análisis realizado sobre el tipo de lenguaje empleado en los cuentos.

El comentario muestra la interpretación realizada sobre el ambiente social del cuento.

Describe cómo son los personajes del cuento o cuentos en relación con su ambiente.

n Al terminar, comenten las razones por las que marcaron cada casilla.

En una hoja, vuelve a responder las preguntas de la página 35 y c ompáralas con tus respuestas anteriores, guardadas en tu portafolio de evidencias. Responde:

• ¿Qué cambió?, ¿por qué crees que fue así?

Evalúa lo que aprendiste. n Marca tus apreciaciones con una ü.

Pude hacerlo

No pude hacerlo

Necesito repasar

Analicé el ambiente de algunos cuentos latinoamericanos.

Analicé las características de los personajes de algunos cuentos latinoamericanos.

Identifi qué variantes lingüísticas empleadas en cuentos.

Relacioné las variantes identifi cadas con su contexto.

Identifi qué los recursos empleados para describir los aspectos espaciales que crean el ambiente de un cuento.

Identifi qué los recursos empleados para describir los aspectos temporales que crean el ambiente de un cuento.

Reúnete c on t u m aestro y r evisen j untos l as r espuestas a nteriores y l as e videncias guardadas en tu portafolio.

n Pídele que te indique qué aspectos puedes mejorar y de qué manera. También solicita que te sugiera estrategias de escritura, por ejemplo, diferentes recursos para planear la elaboración de textos que puedas aplicar en los siguientes proyectos.

n Elabora un reporte sobre sus conclusiones y entrégaselo para que juntos le den se-guimiento y verifi quen si en futuros proyectos las estrategias sugeridas te están ayudando a mejorar.

Ahora sé

53

Bloque

1Cierre

SFUES2SB12_B1P2.indd 53 04/12/12 12:23

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Ámbito: participación social • Tipo de texto: expositivo

Analizar documentos sobre los derechos humanos

Analizar documentos que establecen derechos humanos (como la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos) es una práctica que en general realizan autoridades internacionales y nacionales, miembros de comisiones de derechos humanos y orga-nizaciones no gubernamentales (ONG), con la intención de dar a conocer estos dere-chos y promover su protección y respeto. No obstante, cualquier persona interesada en conocer y hacer valer sus propios derechos y los de los demás puede llevarla a cabo.

Por eso, en este proyecto te proponemos que analices documentos sobre los dere-chos humanos para que con tu grupo difundas su importancia entre las personas de tu comunidad en una jornada en la que presentarás carteles sobre el tema.

Ejemplifi caremos este trabajo con documentos y un cartel sobre los derechos de los niños; con la intención de que tú y tus compañeros, con la ayuda de su maestro,

elijan el tipo de derechos que van a analizar y difundir para orga-nizar su jornada, de acuerdo con su contexto, necesidades

e intereses. Las siguientes producciones les permitirán conseguir lo propuesto:

1a Discusión sobre la importancia de los documentos que establecen los derechos humanos.

2a Lista con los nombres de los documentos clasifi cados por grupo que atiende.

3a Información sobre los distintos documentos revisados.

4a Bocetos de los carteles para la jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos.

Pero antes, como primer paso, recuerda lo que sabes sobre analizar documentos, los carteles informativos y las

jornadas de difusión.

¿En qué práctica social del lenguaje vas a participar?

Analizar los documentos sobre los derechos humanos.

¿Qué se espera que aprendas al desarrollarla?

• Interpretar documentos sobre los derechos humanos y reconocer su importancia

en la regulación de las sociedades.

• Identificar los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.

• Identificar los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales

e internacionales sobre los derechos humanos.

¿Qué producto vas a obtener al fi nal del proyecto?

Una jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través

de la presentación de carteles.

Las jornadas se llevan a cabo por uno o pocos días en que se realizan actividades diversas sobre un mismo tema.

Glosarioderechos humanos. Grupo de privilegios inseparables de la naturaleza de las personas e indispensables para que se desarrollen integralmente.

jornada. Reunión que suele durar un día y que gira en torno a un mismo tema.

54

PresentaciónProyecto 3

SFUES2SB12_B1P3.indd 54 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

La recuperación de conocimientos previosResponde en una hoja lo siguiente.

• En primaria oíste hablar sobre los derechos humanos en la materia de Formación Cívica y Ética, ¿qué recuerdas al respecto: qué son, cuáles son, en qué documentos se habla de ellos y por qué son importantes?

• ¿Puedes nombrar documentos nacionales e internacionales sobre derechos huma-nos?, ¿cuáles?

• ¿Qué tiempos verbales (por ejemplo, pasado, presente o futuro) se utilizan con más frecuencia en este tipo de documentos?

• ¿En qué campañas o jornadas has participado? ¿A quiénes se pueden destinar? ¿Con qué propósitos se pueden hacer? ¿Cómo son los carteles informativos que se presentan en este tipo de eventos?

n Guarda tu hoja en tu portafolio de evidencias para que al fi nal del proyecto verifi -ques lo que has aprendido.

Proyecto: Analizar documentos sobre los derechos humanos para fomentar su conocimiento y comprensión entre los niños de la comunidad.

Producciones: 1ª Discusión sobre la importancia de los documentos que establecen los derechos humanos.

Actividades: Acordar los criterios para seleccionar los documentos que analizaremos en el proyecto.

Tiempos:

Tiempo total:Producto: Jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través de una presentación de carteles dirigida a los niños.

Toma en cuenta

Decidan el propósito de su

jornada. Por ejemplo:

• Fomentar el conocimiento

y la comprensión de los

derechos humanos y su

importancia en una jornada

dirigida a los niños de la

comunidad.

• Difundir los derechos de

los grupos vulnerables que

identifi quen en su localidad

(niños, mujeres, indígenas)

para contribuir a que estos

derechos sean respetados.

• Dedicar la jornada a los

derechos de los ancianos

y discapacitados para

contribuir a que las

personas de la comunidad

comprendan sus

necesidades y les brinden

asistencia.

La planeación del proyectoComo en otros proyectos, reconozcan con ayuda de su maestro en qué prác-tica participarán, así como el producto y los aprendizajes que obtendrán. Luego pregúntense a quién dirigirán su jornada y qué desean conseguir con ella, para empezar a defi nirla. En la sección “Toma en cuenta” hallarán su-gerencias que pueden considerar. De acuerdo con esto, consideren el tipo de documentos que necesitarán conseguir para analizarlos y para redactar la información de su cartel.

En cuanto a la manera de trabajar, les proponemos que realicen en gru-po y en equipos el análisis de los documentos, y que se repartan el tipo de derechos que difundirán y la elaboración de los carteles entre los equipos.

Revisen las producciones del proyecto en la página 54 y acuerden qué actividades tienen que realizar para lograrlas y en qué tiempos.

En grupo y con la guía de su maestro, registren sus acuerdos y cómo lle-varán a cabo su proyecto en un planifi cador o cronograma.

n Pueden para ello utilizar el siguiente esquema, adecuándolo a sus propó-sitos y necesidades.

n Recuerden que pueden agregar más casillas si les hacen falta.

n Mantengan a la vista el esquema durante el desarrollo del proyecto para consultarlo y modifi carlo cuando sea necesario.

55

Bloque

1Inicio

SFUES2SB12_B1P3.indd 55 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

1a producción • Discusión sobre la importancia de los documentos que establecen los derechos humanosDurante la planeación, comenzaste a defi nir la jornada que llevarás a cabo con tus compañeros. No obstante, para poder transmitir algo tienes que conocerlo bien; por eso en esta primera producción podrás averiguar, en una discusión del grupo, la importancia que tienen los derechos humanos y los documentos que los establecen y, al mismo tiempo, la relevancia de tu trabajo.

Para preparar la discusión te ayudará el identifi car, seleccionar, leer y analizar los documentos que plantean los derechos humanos que difun-dirás en tu jornada, es decir, tus documentos-base.

Comenta las preguntas con tu maestro y tu grupo.• En proyectos anteriores, ¿qué han tomado en cuenta para seleccionar

los textos que necesitaban?• De acuerdo con el propósito y los destinatarios de su jornada, ¿cuáles

de los documentos que plantean derechos humanos pueden explorar y por qué?

• ¿Cuál o cuáles serán los criterios con que los elegirán?

Defi nan los criterios con que seleccionarán sus documentos-base. n Exploren distintos documentos que plantean derechos humanos, nacio-

nales e internacionales (fi rmados y ratifi cados por el gobierno mexicano). En la sección “Te invito a…” y en la bibliografía fi nal del libro (página 270) encontrarás algunas sugerencias.

n Seleccionen los documentos que contengan derechos relacionados con las personas a las que destinarán su jornada y con el propósito de la misma, para asegurarse de que tienen el material necesario para llevarla a cabo.

Enlisten los documentos que decidieron analizar y r epártanlos entre los e quipos de m anera que e mpiecen a o rganizar los a spectos de s u jornada.

n Pueden hacer esto en un cuadro como el siguiente:

En el ejemplo, el propósito de la jornada es fomentar entre los niños de la comunidad el conocimiento de los derechos humanos y la comprensión de su importancia; por eso se seleccionó un documento internacional relacio-nado directamente con los niños, y uno nacional. De este modo, se podrá mostrar que esos derechos son amparados no sólo en México sino también de manera internacional.

Ahora que ya has seleccionado tus documentos-base, necesitas com-prender su contenido para entenderlos y valorar su importancia mediante una discusión.

Documentos que plantean derechos humanos que usaremos para la jornada

Internacionales Nacionales Equipo

Convención sobre los Derechos del Niño.

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Equipo 1

Temas de refl exión

Identifi cación y selecciónde documentos nacionales

e internacionales sobre derechos y responsabilidades

de los ciudadanos.

Te invito a…Leer documentos internacionales

que establecen derechos

humanos en:

http://www.edutics.mx/Zqa

http://www.edutics.mx/ZqR

http://www.edutics.mx/ZqD

Y documentos nacionales que

establecen este tipo de derechos en:

http://www.edutics.mx/Zqz

http://www.edutics.mx/ZqK

56

DesarrolloProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 56 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Lee t us d ocumentos-base c on l a i ntención d e p repararte p ara d iscutir su importancia con tus compañeros y tu maestro.

Organicen en grupo y con ayuda de su maestro la discusión sobre la im-portancia de los documentos que plantean los derechos humanos.

n Decidan quién moderará la discusión y defi nan aproximadamente cuán-to durará.

n Redacten un cuestionario de apoyo para desarrollar el tema de la discu-sión (la importancia de los documentos). Pueden tomar como ejemplo las siguientes preguntas:• ¿A quiénes involucran los documentos que establecen derechos huma-

nos (autoridades, personas particulares, etcétera)?• Si estos documentos no existieran, ¿qué referencia tendríamos las per-

sonas para conocer nuestros derechos o los de los demás?• Si estos documentos no existieran, ¿las personas a quienes se refi eren

podrían exigir que se respeten sus derechos a otras personas o a las autoridades internacionales o de su país?, ¿por qué?

• De acuerdo con lo anterior, ¿cuál es, entonces, la importancia que tie-nen estos documentos para regular las relaciones entre una persona y otra, y entre éstas y las autoridades?

• Si un documento trata sobre los derechos de un tipo específi co de per-sonas, ¿sólo ellos deben conocer su contenido?, ¿por qué?

• En este sentido, ¿qué importancia adquiere la jornada que llevarán a cabo?

n Realicen la discusión con su grupo y su maestro a partir de los acuerdos tomados y el cuestionario que redactaron.

n Procuren centrarse en el tema y hacer aportaciones que enriquezcan la discusión, apoyándose en sus documentos-base.

n Al fi nal, redacta con tu grupo y tu maestro las conclusiones de la discu-sión. Haz una copia y guárdala en tu portafolio. Te servirá para realizar tu cartel.

Contesta y comenta con tus compañeros de equipo:• ¿Qué documentos sobre derechos humanos nacionales

e internacionales seleccionaste?, ¿por qué?, ¿de qué manera están relacionados?

• ¿Discutir sobre la importancia de tus documentos-base te permite valorar también la trascendencia de la jornada que estás organizando? ¿Por qué?

n Anota tus conclusiones en una hoja y guárdala en tu portafolio. Las aprovecharás para evaluar tu proceso al fi nal del proyecto.

Valora tu avance

El intercambio de ideas durante la discusión puede ayudarte

a valorar mejor la importancia de los documentos que establecen

derechos.

2a producción • Lista con los nombres de los documentos clasificados por grupo que atiendeYa con la selección de los documentos que les servirán de base para ela-borar los carteles de la jornada del grupo y una vez que han valorado su importancia, les será de utilidad hacer una clasifi cación de los mismos con la intención de tener una visión de conjunto que será la que representarán con sus carteles en la jornada de difusión.

57

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P3.indd 57 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Temas de refl exión

Marcas gráfi cas para ordenar los artículos y apartados

(números romanos y

arábigos y letras).

Con tu maestro y tu grupo lleguen a acuerdos sobre qué clasifi cación les conviene adoptar para los documentos que seleccionaron para su proyecto.

n Consideren el propósito de su proyecto y a sus destinatarios. El siguiente cuadro les puede servir de ejemplo:

Niños Mujeres Indígenas

Documentos internacionales

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Documentos nacionales Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

n Acuerden qué equipos elaborarán los carteles dirigidos a cada grupo. Anoten el número de equipo enseguida del nombre respectivo.

Comenta la pregunta con tus compañeros de equipo.• ¿Cómo aprovecharán la comprensión y la valoración de sus documentos-base

en la realización del cartel o los carteles que van a realizar? n Registra en una hoja tus conclusiones y guárdala en tu portafolio.

Valora tu avance

3ª producción • Información sobre los distintos documentos revisadosUna vez seleccionados y organizados tus documentos-base en función de las necesi-dades de tu proyecto, en esta producción comprenderás la información que necesitas para incluirla en tu cartel informativo.

Con la fi nalidad de que logres lo anterior, refl exionarás sobre algunas características de dichos documentos. En primer lugar, analizarás la manera como están estructurados.

Para que empieces a r efl exionar sobre la estructura de tus documentos-base, co-menta las preguntas con tu grupo y tu maestro.

• ¿Cómo están organizados tus documentos?• ¿Para qué se usan en ellos marcas como números arábigos (1, 2, 3), números roma-

nos (I, II, III) y letras (a, b, c; A, B, C)?

Con el propósito de continuar la refl exión sobre la estructura de tus documentos, lee y comenta con tu equipo la organización de dicha estructura.

Lee y comenta con tu equipo la organización del siguiente texto.

Convención sobre los Derechos del Niño

Adoptada y abierta a la fi rma y ratifi cación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989

Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990,de conformidad con el artículo 49

PREÁMBULO

Los Estados Partes en la presente Convención,

Este tipo de documentos tiene un título seguido de información,

como su fecha de publicación y su entrada en vigor.

Las declaraciones y convenciones, antes de iniciar, tienen

un preámbulo compuesto de considerandos o razones

esenciales que apoyan lo dicho en ellas.

58

DesarrolloProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 58 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

La segunda parte de esta convención (artículos 42-45) trata

sobre los compromisos de los Estados Partes hacia el Comité

de los Derechos del Niño.

Cuando se requiere enlistar algo en un artículo, se usan

incisos con letras.

Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafi rmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y que han decidido promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

[…]

Han convenido lo siguiente:

PARTE I

Artículo 1Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

Artículo 21. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente

Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdic-ción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos fí-sicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garan-tizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones ex-presadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.

[…]

PARTE IIArtículo 42

Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los prin-

cipios y disposiciones de la Convención por medios efi caces y apropiados,

tanto a los adultos como a los niños.

[…]

Artículo 44

1. Los Estados Partes se comprometen a presentar al Comité, por conducto

del Secretario General de las Naciones Unidas, informes sobre las medi-

das que hayan adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en

la Convención y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce

de esos derechos:

a) En el plazo de dos años a partir de la fecha en la que para cada Estado

Parte haya entrado en vigor la presente Convención;

b) En lo sucesivo, cada cinco años.

[…]

Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño,

19-03-12: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Esta convención se divide en partes numeradas con romanos,

las cuales incluyen artículos que se numeran con arábigos. En la

primera parte, hasta el artículo 41, se establecen los compromisos de los Estados Partes hacia sus niños.

Cuando el contenido de un artículo se necesita subdividir, las distintas partes se numeran con arábigos.

Glosariointrínseco. Íntimo, esencial.

inalienable. Que no se puede transmitir a otro.

jurisdicción. Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar, juzgar o hacer ejecutar lo juzgado.

Obtención de información.

Si nuestro país se suscribió a la Convención en 1989, ¿cada cuánto tiempo tiene que presentar un informe al Comité?

A) Cada dos años.B) Cada cinco años.C) No está

comprometido.D) No tiene que presentar

informes.

Rumbo a PISA

Obtención de

Rumbo a PISA

59

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P3.indd 59 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Con la intención de concluir la refl exión sobre la estructura de tus do-cumentos-base, léelos con tu equipo y realicen lo siguiente.

• Observen de qué partes constan, de qué trata cada una, si las distintas partes se subdividen, cómo, por qué, etcétera.

• Reconozcan cómo se usan para organizar el texto marcas como núme-ros romanos y arábigos, o incisos con letras.

• Pregúntense de qué manera estas divisiones, diferenciadas por las marcas gráfi cas que han observado, facilitan la consulta, comprensión y lectura de los documentos.

• Compartan con su grupo y su maestro sus conclusiones sobre la orga-nización de sus documentos-base.

Tal como pudiste observar con las actividades anteriores, los documentos que plantean derechos humanos están divididos en partes que, a su vez, se subdi-viden en otras. Para organizar las distintas partes y subpartes (llamadas partes, títulos, capítulos, artículos, fracciones, etcétera) se utilizan marcas gráfi cas di-versas (subtítulos, números romanos y arábigos y letras) que, al mismo tiempo que ordenan y jerarquizan el contenido, permiten identifi car lo que se refi ere a aspectos semejantes. Reconocer la organización de nuestros documentos-base ha sido el primer paso para comprenderlos. Ahora, como segundo paso para esto, observa la manera particular como están redactados.

Para c omenzar a r efl exionar s obre a lgunos a spectos d e r edacción d e tus documentos, comenta las preguntas con tu maestro y tu grupo.

• ¿Qué palabras o expresiones has encontrado frecuentemente en ellos?• El año pasado analizaste documentos legales para escribir un regla-

mento, ¿qué recuerdas sobre los modos verbales?• ¿Qué tiempos verbales conoces?, ¿cuáles consideras que se usan con

más frecuencia en los documentos que seleccionaste?• ¿Cómo crees que se utiliza el infi nitivo en esos documentos?

Comenta en equipo los aspectos que se muestran a continuación para con-tinuar con la refl exión sobre algunos aspectos de la redacción de tus textos.

Artículo 6

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco

a la vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la super-

vivencia y el desarrollo del niño.

Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño,

19-03-12: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Artículo 16. Niñas, niños y adolescentes tienen reconocidos sus derechos

y no deberá hacerse ningún tipo de discriminación en razón de raza, color,

sexo, idioma o lengua, religión; opinión política; origen étnico, nacional

o social; posición económica; discapacidad física, circunstancias de naci-

miento o cualquier otra condición no prevista en este artículo.

Con frecuencia, en estos documentos se usan los verbos en

modo indicativo para presentar acciones que se consideran como reales o seguras. En este caso, el

presente descriptivo en reconocer, tener y ser refuerza la estabilidad

de lo que se asegura, mientras que el futuro simple en garantizar

expresa obligatoriedad.

Una característica de la redacción en estos documentos es el uso de vocabulario especializado, que es

indispensable manejar para su correcta comprensión.

Temas de refl exión

Formas de redactar los documentos que establecen

derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales.

Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo).

Uso y función de los verbos en infi nitivo.

60

DesarrolloProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 60 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Es deber de las autoridades adoptar las medidas apropiadas para garantizar

el goce de su derecho a la igualdad en todas sus formas.

Artículo 17. Las medidas que se tomen y las normas que se dicten para pro-

teger a niñas, niños y adolescentes que se encuentren en circunstancias

especialmente difíciles por estar carentes o privados de sus derechos y para

procurarles el ejercicio igualitario de éstos, no deberán implicar discrimi-

nación para los demás infantes y adolescentes, ni restringirles dicho goce

igualitario. Las medidas especiales tomadas en favor de aquéllos pero en

respeto de éstos no deberán entenderse como discriminatorias.

Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, 19-03-12:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/185.pdf

En estos textos es frecuente encontrar infi nitivos verbales, así

como las perífrasis deber + infi nitivo, que indica obligación, y poder + infi nitivo, que indica

capacidad de hacer algo.

Es común que en estos textos se use el modo subjuntivo para

presentar acciones que podrían realizarse, aunque no

necesariamente, como en el caso de los verbos tomarse, dictarse

y encontrarse, los cuales señalan acciones que se realizarían en

determinados casos.

Continúa r efl exionando s obre a spectos propios de l a r edacción de t us textos-base; para ello responde estas preguntas con tu equipo.

• ¿Qué términos o expresiones caracterizan tus documentos?• ¿Qué signifi can esas expresiones en el contexto de los documentos? En

la sección “Te invito a…” de esta página y en la bibliografía fi nal del libro (página 270) encontrarás sugerencias.

• ¿Cómo se usan los tiempos verbales del modo indicativo, especialmen-te el presente (tiene) y el futuro (tendrá)?

• ¿Qué tipo de acciones se enuncian en el modo subjuntivo, en especial el presente (tenga)?

• ¿Hay ejemplos de perífrasis deber + infi nitivo (deberán ser, deberán tener, etcétera) o poder + infi nitivo (puedan ser, puedan tener, etcétera)? ¿Qué se expresa mediante ellas?

• ¿Cómo, sin usar el modo imperativo (ten, sé, etcétera), estos documen-tos expresan obligatoriedad?

• Para comprender los textos-base, ¿qué importancia tiene conocer el sentido de las palabras y expresiones que los caracterizan, así como el de los modos y tiempos verbales que usan?

n Comparte tus respuestas con tu grupo y tu maestro. n Anota tus conclusiones en una hoja y guárdala en tu portafolio; te servi-

rá para realizar tu cartel.

Realizar las pasadas actividades te ha permitido darte cuenta de que en tus documentos-base se utiliza una terminología específi ca que es necesario manejar para su comprensión plena.

Por otra parte, también pudiste comprobar que, pese a no estar escritos en modo imperativo (con el que frecuentemente se expresan órdenes), ex-presan obligatoriedad mediante recursos como las perífrasis deber + infi ni-tivo, además del presente descriptivo y el futuro de obligatoriedad.

Asimismo, comprendiste cómo tus documentos-base usan el modo subjuntivo para referir situaciones que son posibles o hipotéticas (es decir, que pueden llegar a suceder, trayendo determinadas consecuencias). Co-nocer estos aspectos de la redacción de tus documentos-base te brinda la posibilidad de refl exionar sobre el sentido de las recomendaciones que los componen, como veremos a continuación.

Te invito a…Consultar glosarios de términos

relacionados con los derechos

humanos:

http://www.edutics.mx/Zqr

http://www.edutics.mx/ZqH

http://www.edutics.mx/ZqV

Los documentos que establecen derechos expresan su obligatoriedad

con diversos recursos lingüísticos.

61

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P3.indd 61 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Artículo 13

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la

libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo,

sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas,

en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.

2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que

serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:

a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás.

b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para

proteger la salud o la moral públicas.

ONU, Convención sobre los Derechos del Niño, 19-03-12:

http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

El comentario que realizaste con tus compañeros de equipo te ha permitido comprender plenamente tus documentos-base, gracias a ello, podrás selec-cionar la información que compartirás por medio de un cartel informativo.

Responde en una hoja.• ¿Consideras que has comprendido la información de tus documentos-base como

para compartirla con los lectores de tu cartel informativo?, ¿por qué? n Guarda tu hoja en tu portafolio. Te servirá para evaluarte al fi nal del proyecto.

Valora tu avance

Refl exiona sobre el signifi cado de las recomendaciones de tus documentos-base comentándolas con tu equipo. Observa el siguiente ejemplo:

Temas de refl exión

Signifi cado de las recomendaciones contenidas

en los documentos que garantizan los derechos de las

personas.

El artículo se encuentra en la primera parte de la Convención, así que se refi ere a las obligaciones de los Estados Partes hacia los niños. Es el artículo 13 de 41, así que se encuentra entre los más importantes. El artículo se divide en dos partes: la primera explica el derecho en sí y la segunda las limitaciones que puede tener.

El futuro simple indica que los Estados Partes tienen obligación de garantizar el derecho de los niños a la libertad de expresión, la perífrasis poder + infi nitivo expresa la posibilidad de restricción del derecho y los subjuntivos prevea y sean señalan situaciones hipotéticas.

De acuerdo con el artículo 13 de la Convención, los niños tenemos derecho a expresarnos libremente, difundiendo información e ideas de todo tipo, mediante la palabra hablada o escrita, en nuestro país o algún otro. Sin embargo, este derecho está limitado a que no afectemos los derechos o la reputación de otras personas, o la seguridad de nuestro país, o el orden, la salud o la moral comunes.

Ejemplo de comentario

62

DesarrolloProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 62 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

4a producción • Bocetos de los carteles para la jornada de difusión de la importancia de los derechos humanosEl trabajo realizado hasta el momento te permitirá llevar a cabo los borra-dores de tu cartel, revisarlos y corregirlos hasta que quedes satisfecho con el resultado.

Lee y comenta con tu grupo y t u maestro este cartel informativo sobre los derechos de los niños.

n Reúnan otros carteles informativos sobre los derechos humanos; si es posible, relacionados específi camente con los que trabajará cada equipo en su cartel. Comenten en ellos las características antes vistas.

Debajo del título se encuentra el cuerpo de texto.

En éste, la información se jerarquiza de la más a la menos

importante: primero los derechos

fundamentales; al fi nal, otros

también importantes,

pero que dependen de los primeros.

Los carteles tienen un título

que llama la atención del lector

y le anticipa el tema.

Los autores del cartel adaptan

el lenguaje para que los lectores

a quienes se dirigen (niños,

en este ejemplo)

comprendan el mensaje.

El tamaño, grosor y color

de las letras es un recurso

gráfi co que se usa para atraer

la atención y destacar lo

más importante en cada párrafo.

El cartel incluye la referencia

documental de la información, en este caso, la Convención

sobre los Derechos del

Niño.

Las imágenes son otro

recurso gráfi co que, además de

llamar la atención, apoyan lo

expresado en el texto. También tienen que ser

adecuadas para el lector al que

se dirigen.

63

Bloque

1Desarrollo

SFUES2SB12_B1P3.indd 63 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Recuperen en equipo los documentos-base de los cuales harán su cartel. n Seleccionen la información más relevante en función de las personas a

quienes se dirigirán en la jornada. En el ejemplo, la información de la pri-mera parte de la Convención sobre los Derechos del Niño era más relevan-te que la de las dos restantes, pues es la que refi ere los derechos de los destinatarios del cartel que se elaborará.

n De acuerdo con lo anterior, determinen los puntos más importantes que tratarán en su cartel.

n Elaboren fi chas sobre estos puntos en las que adecuen el lenguaje en fun-ción de las personas a quienes se dirigirán. Si, por ejemplo, su cartel esta-rá dirigido a los niños, deberán usar un lenguaje claro y sencillo, pues no será igual éste al de un cartel orientado a los adultos de la comunidad o a las autoridades locales.

n Anoten el tema y el subtema en la parte superior derecha de su fi cha. Para organizar la información, retomen la experiencia del proyecto 1.

n En caso necesario, integren la información de dos o más documentos, como en el siguiente ejemplo, donde se integran el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño y el artículo 16 de la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Tema: derechos de los niñosSubtema: derecho a no ser discriminados

Los niños tenemos derecho a que se respeten nuestros derechos sin importar nuestra raza, color, sexo, lengua, religión, opiniones políticas, origen, posición económica o discapacidad física.

Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño, 19-03-12: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

n Intercambien sus fi chas con otro equipo, y revisen lo siguiente en las que reciban:• Que se comprendan.• Que resuman lo más importante de uno o más de los documentos-base

de acuerdo con los puntos que incluirán en su cartel.• Que estén redactadas con un lenguaje comprensible para aquellos

a quienes se dirigen. n Devuelvan las fi chas a sus autores y corrijan las suyas. Ordénenlas de

acuerdo con su relevancia. En este ejemplo, el derecho a la no discrimina-ción es más relevante que otros que aplican sólo en casos específi cos.

n Elaboren las fi chas bibliográfi cas de sus documentos-base, pues integrarán esa información al cartel. La siguiente puede servir de ejemplo, sin embargo, ustedes pueden optar por otra manera de presentar los datos de sus fuentes.

64

DesarrolloProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 64 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Las palabras derechos y humanos se escriben con

minúscula inicial, pues no son nombres propios. Pero

Declaración Universal de los Derechos Humanos se escribe

con mayúsculas iniciales porque se trata del nombre de un

documento ofi cial.

Nunca se pone coma entre el sujeto y su predicado.

Repitan el proceso de corrección hasta quedar satisfechos con el resultado. n Pasen sus carteles en limpio.

Tiempo para compartirOrganicen la jornada del grupo: elijan un nombre para promocionarla, como “¿Conoces tus derechos y los míos?” o “Sé derecho con mis derechos”, que pue-dan incorporar como un distintivo a sus carteles. Distribuyan éstos por el lugar en donde realizarán su jornada, cuidando que queden a la vista y en los lugares en los que esperan más circulación de personas. Inviten al público con el que quieren compartir su mensaje.

Circulen entre sus invitados y conversen con ellos para recoger sus opinio-nes sobre la jornada y comprobar si se está comprendiendo el mensaje.

Si lo consideran pertinente, coloquen un cuaderno a la entrada del lugar donde llevarán a cabo la jornada para que recojan en éste las opiniones de sus invitados. Al término, reúnanse en grupo y, con la guía de su maestro, valoren los resultados y las opiniones recogidas. Pregúntense si a partir de estas evi-dencias pueden pensar que, después de asistir a la jornada, las personas procu-rarán hacer valer sus derechos y respetar los de los demás.

¿Conoces tus Derechos?

Los Derechos Humanos, son aquellos que todos tenemos por el simple hecho de ser humanos.

Temas de refl exión

Ortografía y puntuación convencionales.

Con ayuda de sus fi chas y tomando en cuenta lo que comentaron, elaboren el pri-mer borrador del cartel de su equipo:

n Si lo consideran necesario, redacten un texto breve sobre la importancia de los dere-chos humanos como introducción. Para ello, usen las conclusiones de la primera producción.

n Incluyan bocetos o recortes de las imágenes que acompañarán al texto. n Citen las referencias de sus documentos, anotadas en sus fi chas bibliográfi cas.

Intercambien borradores con otro equipo y revísenlos con ayuda de las siguientes preguntas:

• ¿El título es atractivo y anticipa el tema?• ¿La información está organizada por su importancia?• ¿El uso de verbos es el adecuado?• ¿El lenguaje del borrador es fácil de entender para sus destinatarios?• Aunque la redacción está adaptada para los lectores del cartel, ¿la información

mantiene el sentido que tiene en los documentos-base?• ¿Se utilizan recursos gráfi cos para destacar elementos importantes y llamar la aten-

ción? ¿Son adecuados para el lector al que se dirigen?• ¿Se incluye la referencia documental respectiva?• ¿El cartel cumple con el propósito para el que fue elaborado?

n Devuelvan el borrador con sus propuestas y corrijan el suyo. n Intercambien con otro equipo el nuevo borrador. Además de los puntos anteriores,

revisen la ortografía. A continuación se muestran ejemplos de algunas correcciones que podrían necesitar hacer:

65

Bloque

1Cierre

SFUES2SB12_B1P3.indd 65 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Ahora séReúnete con un compañero de e quipo para que juntos evalúen la jornada sobre los derechos humanos que organizaron en este proyecto.

n Anoten una ü en la casilla que describa mejor sus características.

CumpleCumple en parte

No cumple

Sugerencias para mejorar

Aunque no exclusivamente, nuestra jornada se dirigió a un tipo especial de audiencia.

Los carteles de la jornada constaban de titular. Los carteles cuentan con información organizada de acuerdo con su importancia.

El lenguaje usado en la jornada fue adaptado a nuestra audiencia.

Los recursos gráfi cos usados en la jornada fueron adaptados a nuestra audiencia.

n Al terminar, expliquen las razones por las que marcaron cada casilla.

Vuelve a contestar en una hoja las preguntas de la página 55 y compáralas con tus res-puestas anteriores. Guárdalas en tu portafolio de evidencias y contesta:

• ¿Hubo cambios entre las respuestas? ¿Cuáles? ¿Por qué crees que ocurrió así?

Evalúa lo que aprendiste. n Marca una ü en la casilla que corresponda.

Pude hacerlo

No pude hacerlo

Necesito repasar

Identifi qué algunos documentos sobre derechos humanos.

Reconocí los modos verbales que se usan en estos documentos.

Reconocí los tiempos verbales que se usan en estos documentos.

Comprendí algunos documentos sobre los derechos humanos.

Reconocí su importancia para regular a la sociedad.

Junto con tu maestro, revisa las respuestas anteriores y las evidencias guardadas en tu portafolio.

n Pídele que te diga en qué aspectos puedes mejorar y cómo. También solicítale que te recomiende algunas estrategias de escritura que puedas emplear en los siguientes proyectos, por ejemplo, la de destacar mediante recursos gráfi cos la información im-portante o la que te interesa.

n Haz un reporte sobre sus conclusiones y entrégaselo para que juntos le den segui-miento y comprueben en futuros proyectos que las estrategias que te sugirió te están ayudando a mejorar.

66

CierreProyecto

3

SFUES2SB12_B1P3.indd 66 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Rumbo a PISA Ámbito: estudio

1. ¿Cuál es el propósito de este artículo?A) Describir los tipos de café de acuerdo

con la forma de cosecharlo.B) Explicar la importancia de conservar

la biodiversidad.C) Crear conciencia sobre las consecuen-

cias de nuestros hábitos de consumo.D) Comparar las cualidades y precios del

café y recomendar el más económico.

2. Según la FAO, la pérdida de biodiversidad:A) Puede contribuir a la extinción de los

animales en una región.B) Provoca el surgimiento de plagas. C) Amenaza el suministro de alimentos en

el futuro.D) Impide el comercio justo.

3. ¿Qué puede implicar que el consumidor elija un café que protege la biodiversidad?A) Que los productores reciban una suma

digna por su trabajo.

B) Que el café tenga mejor sabor porque no se cosecha con plaguicidas ni químicos.

C) Que se fortalezca la economía nacional.D) Que se proteja la vegetación de una

región del país.

4. ¿Cómo podemos asegurarnos de que compramos el mejor café para la biodiversidad?

5. ¿El título del artículo te parece adecuado? Justifi ca tu respuesta.

El bosque en tu taza de café

Elegir comprar un tipo de café puede proteger la vegetación de una región de México. Optar por otro, en cambio, puede contribuir a la extinción de los animales que en ella habitan. Comprar uno u otro maíz o jitomate hará la diferencia en la calidad de vida de una población entera. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la pérdida de biodiversidad no sólo limita las oportunidades de crecimiento e innovación en la agricultura, sino que pone en peligro el suministro de alimentos para el futuro. Sin biodiversidad, las plantas y los animales van perdiendo su capacidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente, como el calentamiento progresivo o el surgimiento de las plagas. Las numerosas especies, además, han sido desde siempre la base para la creación de medicamentos e innumerables adelantos científi cos.

¿Qué podemos hacer?El café orgánico es el que ha sido cosechado sin plaguicidas ni sustancias químicas, y es el más solicitado por la comunidad internacional. El de comercio justo implica que se ha pagado a los productores una suma digna por su trabajo. Si los trabajadores tienen lo necesario para sustentarse, no necesitarán depredar otros recursos, como madera o animales del lugar. El mejor café para la biodiversidad es el de sombra, orgánico y de comercio justo. En general, estas cualidades se indican en la etiqueta. Si el envase no aclara nada, es probable que no posea ventajas ecológicas. Las tiendas más tradicionales de café “para llevar” suelen señalar la procedencia de su producto y sus benefi cios ambientales.

Ágata Székely en Revista del Consumidor, julio de 2010, número 401, pp. 45-47.

Lee el texto.

Subraya la respuesta correcta o responde en las líneas.

67

Bloque

1

SFUES2SB12_B1P3.indd 67 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Rumbo a PISA Ámbito: literatura

1. ¿Cuál es el propósito de este comentario literario?A) Recomendar la lectura de los cuentos

de La caja vacía, de Emilio Carballido.B) Describir la obra narrativa en general

de Emilio Carballido.C) Contar a los lectores de qué tratan los

cuentos de La caja vacía.D) Explicar cómo se relaciona la obra

dramática de Emilio Carballido con su narrativa.

2. De acuerdo con la autora del texto, ¿por qué es imposible que los adultos de La caja vacía comprendan ciertos aspectos de la vida?

3. En el comentario, la autora menciona que un elemento efi caz del cuento "La caja vacía" es: A) El ritmo.B) Los diálogos.C) El tema.D) La personalidad de los protagonistas.

4. ¿A qué crees que se refi ere la autora cuando dice que la vida de los viejos no tiene salida cuando pierden su derecho a la nostalgia?

5. ¿Qué explica la armonía y medida del ritmo de los cuentos de Carballido y la in-tensidad de sus diálogos?A) Sus dotes para la narración breve.B) Su elección de ciertas escenas para mos-

trar a los personajes.C) Su interés por el teatro.D) Su empeño por mostrar la incompren-

sión entre los personajes.

6. ¿Crees que la manera de describir la obra de Carballido le permite a la autora cumplir con el propósito de su comentario? Justifi -ca tu respuesta.

Lee el siguiente comentario literario.

Los cuentos de Emilio Carballido

Los cuentos de La caja vacía son la mejor prueba de las dotes de Carballido para la narración breve. En las escenas que elige para mostrar la conducta de sus personajes, se encuentra que es ridículo y absurdo tratar de acomodar en un pequeño hogar una caja de muerto que nunca llenará su cometido. Difícil empeño el de establecer un puente de comprensión entre autoridad y subordinados, entre las necesidades de los pobres y la desconfi anza que han sabido mostrar. Imposible que los adultos cansados, preocupados, insensibles, se detengan a contemplar con la limpieza de la mirada de un niño que empieza a descubrir la belleza y que es ajeno a las miserias que lo acechan, el prodigio del arcoíris o la belleza de una telaraña resplandeciente. Irrecuperable el amor que se desvanece ahuyentado por la rutina de una relación conyugal erizada de reproches, cargada de obligaciones, marcada por la insatisfacción. Sin salida la vida de los viejos cuando han perdido ya su derecho a la nostalgia. Carballido ha declarado que toda su obra literaria tiene un móvil teatral. Esto explicaría por qué el ritmo de sus cuentos participa de esa armonía y medida en la que voces y movimientos tienen su sitio, su intervención, sin que otros elementos se interpongan. Es comprensible también que un cuento como “La caja vacía” proporcione tema a la vez para una de las obras de mayor éxito, Silencio pollos pelones… y que la efi cacia de los diálogos no sólo ilustre una situación sino que soporte la intensidad dramática, defi na la personalidad de los protagonistas y mantenga su identidad.

Antología de cuentos mexicanos 1, María del Carmen Millán (antol.). México: Nueva Imagen, 1986, p. 42.

Subraya la respuesta correcta o anota tu respuesta en las líneas.

68

Bloque

1

SFUES2SB12_B1P3.indd 68 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N

Rumbo a PISA Ámbito: participación social

Lee el cartel.

1. ¿A quién se dirige el cartel?A) A los niños indígenas.B) A los jóvenes y adultos.C) A los hombres y las mujeres.D) A todas las personas.

2. ¿Cuál es su propósito principal? A) Informar sobre la Cartilla de Derechos

y Deberes de las Personas.B) Mostrar a un grupo de personas cuáles

son sus derechos.C) Informar a las personas de que todas

gozan de los mismos derechos.D) Invitar a todas las personas a no

discriminar a las demás.

3. ¿La imagen apoya lo expresado en el texto? ¿Por qué?

4. El autor quería que el estilo de su cartel fuera amigable. ¿Crees que lo logró? ¿Por qué?

En nuestro país, TODOS somos iguales

POR ESO:TODOS TENEMOS DERECHO

A TODOS LOS DERECHOS

Todos somos iguales ante la ley, sin importar el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, las diferencias sociales, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil

o cualquier otra situación.

¡Conoce tus derechos!Cartilla de Derechos y Deberes de las Personas

www.cndh.org.mx

Subraya la respuesta correcta o responde en las líneas.

69

Bloque

1

SFUES2SB12_B1P3.indd 69 04/12/12 12:38

MATERIAL D

E PROMOCIÓ

N