BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA...

93
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN BASES CONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMIN PRIMERA CONVOCATORIA “CONTRATACION DEL SERVICIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON SUPERVISADOS” PAC: 309 – 1 –

Transcript of BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA...

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

BASES

CONCURSO PÚBLICO Nº0025-2013-OSINERGMIN

PRIMERA CONVOCATORIA

“CONTRATACION DEL SERVICIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON SUPERVISADOS”

PAC: 309

– 1 –

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

– 2 –

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

en adelante el Reglamento. Directivas del OSCE. Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. Código Civil. Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIASe efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASESLas consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

– 3 –

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASESLa decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASESEl Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCEEl plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

– 4 –

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASESLas Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓNTodos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona

– 5 –

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLa presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE: En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten

– 6 –

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICALa propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTASLa evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre. .

– 7 –

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICASe verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICASi la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:I = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROEn la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión

– 8 –

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PROCuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

– 9 –

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓNA través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓNLa apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

– 10 –

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO III

DEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATOUna vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos

de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATOEn aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTOEl postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

– 11 –

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

IMPORTANTE:Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIASEn caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTACuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍASLas garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍASLas garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOSLa Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOLas penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente

– 12 –

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOSLa Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALESTodos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

– 13 –

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

– 14 –

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTENombre : ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y

MINERÍARUC Nº : 2037608114Domicilio legal : Jr. Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar Teléfono/Fax : 219-3400Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de intercambio de informacion con supervisados

1.3. VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende a S/.630,967.00 (seiscientos treinta mil novecientos sesenta y siete con 00/100 nuevos soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de octubre 2013.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEl expediente de contratación fue aprobado mediante Requerimiento de Contratación de Servicios OS-6-158 de fecha 07 de noviembre de 2013.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTORecursos Directamente Recaudados.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIOLos servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de ciento sesenta y cinco (165) días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

– 15 –

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESS/. 4.60 (cuatro con 0/100 nuevos soles).

1.10. BASE LEGAL Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013. Ley N° 29952, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año

fiscal 2013. Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los

Servicios Públicos y sus modificatorias Ley Nº 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público, aprobadas por Resolución de

Contraloría Nº 320-2006-CG Código Civil en forma supletoria

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

– 16 –

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 26.11.2013

Registro de participantes : Del: 27.11.2013Al: 27.12.2014

Formulación de Consultas : Del: 27.11.2013Al: 03.12.2013

Absolución de Consultas : Del: 06.12.2013

Formulación de Observaciones a las Bases : Del: 09.12.2013Al:13.12.2013

Absolución de Observaciones a las Bases : Del: 19.12.2013Integración de las Bases : 26.12.2014Presentación de Propuestas : 13.01.2014

* El acto público se realizará en: Sede Logística de OSINERGMIN, sito en

Comandante Jiménez 178 – Magdalena del Mar – Hora: 09:00 horas

Calificación y Evaluación de Propuestas : Del:14.01.2014 Al:20.01.2014

Otorgamiento de la Buena Pro : 21.01.2014

* El acto público se realizará en: Sede Logística de OSINERGMIN, sito en

Comandante Jiménez 178 – Magdalena del Mar – Hora: 09:00 horas

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Sede Central de OSINERGMIN, sito en Jr. Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 18:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

IMPORTANTE:Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASESLas consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Jr. Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 18:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected].

– 17 –

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLas propuestas se presentarán en acto público, en Jr. Comandante Jiménez 178 – Magdalena del Mar, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario Público.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y una copia.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos2, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

2 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

– 18 –

SeñoresOSINERGMIN

Jr. Comandante Jiménez N° 178 – Magdalena del MarAtt.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0025 -2013-OSINERGMIN

Denominación de la convocatoria: CONTRATACIÓN DL SERVICIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON SUPERVISADOS

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA

[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresOSINERGMIN

Jr. Comandante Jiménez N° 178 – Magdalena del MarAtt.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0025 -2013-OSINERGMIN

Denominación de la convocatoria: CONTRATACIÓN DL SERVICIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON SUPERVISADOS

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA

[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b) Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes. Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).f) Resumen empresarial del postor donde se detalle la experiencia en la actividad y

especialidad obtenida y el periodo correspondiente. Dicho resumen empresarial deberá ser acreditado mediante copia simple de contrato u órdenes de servicio y su respectiva conformidad; comprobante de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, de acuerdo a lo señalado en el numeral 10, capítulo III de la sección específica de las bases.

g) Curriculum vitae del personal propuesto por el postor, donde se detalle y acredite la formación y experiencia solicitada en el numeral 12, capítulo III de la sección específica de las bases.

h) Declaración Jurada del postor mediante la cual se comprometa a aportar los recursos señalados en el numeral 11, capítulo III de la sección específica de las bases.

i) Declaración Jurada del postor mediante la cual se comprometa a brindar una garantía en los términos y condiciones señalados en el numeral 16, capítulo III de la sección específica de las bases.

IMPORTANTE:La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N° 6 y, referido a la Experiencia del Postor.

b) Factor Personal Propuesto: Copia simple de contratos de trabajo, certificados o constancias de trabajo del personal propuesto.

c) Mejoras a las Condiciones previstas: se deberán acreditar por medio de la presentación de una declaración jurada.

IMPORTANTE:En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

– 19 –

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA3

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales

IMPORTANTE:La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

IMPORTANTE:Dependiendo del objeto contractual deberá incluirse las disposiciones que correspondan:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Carta Fianza como Garantía de fiel cumplimiento del contrato. c) Carta Fianza como Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos

de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.h) Copia de DNI del Representante Legal.i) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa o de las empresas

consorciadas, de ser el caso.

3 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

– 20 –

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

j) Copia de la constitución de la empresa o empresas en caso de consorcio, y sus modificatorias debidamente actualizadas.

k) Copia del RUC de la empresa o del consorcio, de ser el caso.l) Estructura de costos.

IMPORTANTE:En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en Jr. Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar.

2.9. FORMA DE PAGOLa Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en pagos Parciales, de acuerdo a lo señalado en el numeral 15, capitulo III, sección específica de las bases :

Pago 1: 30% del monto del contrato, previa aprobación del primer y segundo informe.

Pago 2: 30% del monto del contrato, previa aprobación del tercer y cuarto informe.

Pago 3: 30% del monto del contrato, previa aprobación del quinto informe.

Pago 4: 10% del monto del contrato, previa aprobación del sexto informe

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

Recepción y conformidad de la Oficina de Sistemas. Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada. Comprobante de pago

2.10. PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

– 21 –

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

1. INTRODUCCIÓN

Como parte del Modelo de Excelencia en Gestión (MEG) adoptado por la institución, se viene llevando a cabo diversas acciones para fortalecer la orientación hacia el cliente-ciudadano. Para Osinergmin, el cliente es una persona natural o jurídica que viene a solicitar una orientación, trámite o consultas de trámite.

En este sentido y con la finalidad de intercambiar información con los supervisados, la Oficina de Sistemas (OS) considera necesario implementar a través de una empresa especializada una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial (Enterprise Content Management-ECM).

2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El objetivo es la contratación del servicio de implementación de una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial.

3. FINALIDAD PÚBLICA

Implementar una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial, alineada con los principales requerimientos y principios de la institución, con la finalidad de brindar eficiencia y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la sociedad.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR

ObjetivoRealizar la implementación de una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial.Es importante especificar que Osinergmin cuenta con una plataforma SharePoint en producción, en donde se debe realizar la implementación del servicio solicitado, el cual se describe a continuación.

DescripciónEl plazo del servicio es de ciento sesenta y cinco (165) días calendario, los mismos que serán contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio. El servicio se considerará terminado con la aprobación del último informe.

ActividadesLas actividades que serán desarrolladas por el Contratista son las siguientes: Iniciación, planificación, ejecución, seguimiento-control y cierre del proyecto. Ejecutar todos los procesos que formen parte del servicio.

o Implementación de una una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial. Definición de la Taxonomía de Información del Portal de Orientación del

Cliente Osinergmin. Definición del Modelo de Navegación de Contenido del Portal de Orientación

del Cliente Osinergmin.

– 22 –

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Definición del Modelo de Búsqueda de Contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin.

Implementación del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial.

Acompañamiento en la Solución Integral Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y Gestor de Contenido Empresarial.

La Solución que implemente el Contratista debe cumplir con las características detalladas en la sección 5.6.

Elaborar, presentar y solicitar la aprobación de cada uno de los entregables generados durante el servicio.

Desarrollar reuniones de informe de estado del servicio.

5. ALCANCE DEL SERVICIO

El Contratista debe realizar la implementación de una Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial, a través de la realización de las siguientes etapas:

5.1. Definición de la Taxonomía de Información del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin

o Delimitación de la realidad que será representada por la taxonomía.o Definición de hasta 5 raíces de taxonomía corporativa de términos.o Extracción y registro del conjunto de términos o categorías que representan dicha

realidad.o Control terminológico de los términos o categorías: Comprende la identificación de

los diferentes términos que designan para un mismo concepto, así como la determinación de cuáles se considerarán preferentes y cuáles se considerarán no preferentes. El Contratista debe dar una forma correcta y consistente a todos los términos de la taxonomía, independientemente de si son preferentes o no preferentes. Como resultado de esta actividad se debe establecer la relación de equivalencia entre todos los términos de la taxonomía.

o Definición del modelo de gestión y delegación de la gestión de taxonomía institucional.

o Establecimiento del esquema y la estructura de organización de los términos o categorías, el esquema de organización incluye el criterio o criterios utilizados para dividir y agrupar las categorías.

o Estructurar contenido por ramo de especialidad, tipificado por tipo de atención y soportado por la evolución y custodia de contenido.

Al finalizar esta etapa, el Contratista debe elaborar un documento entregable “Taxonomía de información del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin”, en el que se contemple los siguientes aspectos:

a) Arquitectura de información para el contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin.

b) Raíces taxonómicas y elementos de taxonomía de los mismos documentados.c) Modelo de gestión de raíces de taxonomía.d) Responsabilidades y delegación.e) Estrategia de uso en la organización para la adopción de la taxonomía.

5.2. Definición del Modelo de Navegación de Contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin

– 23 –

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

o Realizar un análisis del contenido existente y de los casos/consultas/reclamos de la institución con el objetivo de encontrar patrones de información necesaria para atender estos requerimientos.

o Establecer una estructura de navegación de contenido asociada al análisis realizado.o Establecer modelos dinámicos de navegación y agrupación de contenido por la

taxonomía corporativa.o Establecer los roles y gestión del contenido requeridos para soportar la navegación.o Realizar una análisis de brecha de los roles de gestión de contenido y del contenido

requerido para soportar los escenarios de navegación.

Al finalizar esta etapa, el Contratista debe elaborar un documento entregable “Modelo de Navegación de Contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin”, en el que se contemple los siguientes aspectos:

a) Resultados del análisis de interacciones con el público actual.b) Resultados del análisis de contenido existente.c) Estructura de navegación de contenido del Portal.d) Definición de términos de taxonomía utilizados para la navegación.

5.3. Definición del Modelo de Búsqueda de Contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin

o Establecer los principales elementos de taxonomía para el filtrado de contenido por facetas.

o Establecer los procesos de indización de contenido de para soportar el volumen de cambio de información.

o Establecer contenido primario por términos de búsqueda autoritativos.o Establecer priorización y clasificación de contenido para resultados de búsqueda.o Establecer hasta 5 segmentaciones de contenido de búsqueda pre-establecidos.o Orientación de búsqueda por contenido a tres clics a respuesta.

Al finalizar esta etapa, el Contratista debe elaborar un documento entregable “Modelo de Búsqueda de Contenido del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin”, en el que se contemple los siguientes aspectos:

a) Informe detallado de las facetas por defecto a ser utilizadas para el filtrado y presentación de contenido en los resultados de búsqueda.

b) Informe detallado de la estrategia de indización de contenido y las fuentes del contenido a ser indizadas y priorizadas en el Portal.

c) Matriz de términos de búsqueda autoritativos en relación a palabras clave de búsqueda.

d) Segmentación de contenido sobre la cual las experiencias del Portal presentarán contenido pre filtrado para la búsqueda en hasta 5 segmentaciones o escenarios.

5.4. Implementación del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial

o Implementación del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y Gestor de Contenido Empresarial en los ambientes de Desarrollo, Certificación y Producción (de acuerdo a los procedimientos del Osinergmin).

o Implementar en el Portal de funcionalidad que permita registrar y gestionar requerimientos de ciudadanos e instituciones del ecosistema de Osinergmin.

o Incorporación de los elementos de taxonomía.o Incorporación de las secciones de navegación del contenido.

– 24 –

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

o Incorporación del contenido base que soporte la categorización de contenido y valide su funcionalidad (no es migración masiva de contenido).

o Establecer las reglas de indización de contenido.o Establecer los tipos de contenido y los metadatos asociados desde las fuentes

taxonómicas.o Implementar funcionalidad que permita la personalización y presentación de

contenido a usuarios y definición de perspectivas por tipo cliente de Osinergmin.o Implementar el diseño gráfico institucional desde el manual de marca de la

institución.o Control de calidad (plan, casos e informe de pruebas) de la Solución.o En coordinación y con la aprobación de la OS, el Contratista debe establecer y

ejecutar un plan de capacitaciones sobre la Solución Integral implementada. Como mínimo el Contratista debe realizar las siguientes capacitaciones: Una (01) capacitación de Administración y Soporte del Portal de Orientación del

Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial, de ocho (08) horas, para ocho (08) personas.

Una (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial, de ocho (08) horas, para ocho (08) personas.

Se debe incluir la entrega de material de capacitación ad-hoc a la Solución Integral implementada.

Al finalizar esta etapa, el Contratista debe elaborar un documento entregable “Informe de Despliegue de la Solución”, en el que se contemple los siguientes aspectos:

a) Acta de aceptación del Equipo de Proyecto de Osinergmin.b) Acta de conformidad del equipo de administración y soporte de la Solución.c) Acta de conformidad del equipo de operación y mantenimiento.d) Lista(s) de asistencia de capacitación.e) Material de capacitación.f) Registros de lecciones aprendidas y casos presentados para alimentar la base de

conocimiento del proyecto.

5.5. Acompañamiento en la Solución Integral Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y Gestor de Contenido Empresarial

o Una bolsa de ochenta (80) horas de mantenimiento, para la implementación de mejoras en el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y en el Gestor de Contenido Empresarial.

o Informes semanales de evaluación y monitoreo sobre el acceso, uso y rendimiento del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial y sus servicios.

o Asesoría, asistencia y soporte funcional y técnico (on site y on line) de la Solución.o Si hubiera fallas en la Solución, el Contratista debe estar a disposición para realizar

los ajustes pertinentes.o Como mínimo el Contratista debe realizar las siguientes capacitaciones de refuerzo:

Una (01) capacitación de Administración y Soporte del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial, de cuatro (04) horas, para ocho (08) personas.

Una (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y del Gestor de Contenido Empresarial, de cuatro (04) horas, para ocho (08) personas.

o Actualización de los entregables generados en las etapas anteriores, en caso corresponda.

– 25 –

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Al finalizar esta etapa, el Contratista debe elaborar un documento entregable “Acompañamiento en la Solución Integral”, en el que se contemple los siguientes aspectos:

a) Informe de actividades realizadas durante la etapa de acompañamiento.b) Lista(s) de asistencia de capacitación.c) Entregables actualizados de la Solución, en caso corresponda.

5.6. Características Generales de la Solución Integral para el Portal de Orientación del Cliente Osinergmin y el Gestor de Contenido Empresarial

5.6.1. Servicios Administrativos y Funcionales del Sistema

5.6.1.1. La Solución debe tener un servicio de analítica web que pudiera determinar mínimamente las siguientes estadísticas, directamente por los usuarios finales de la solución.

o Número de visitas diarias de sitios por usuarios únicos.o Número de visitas mensuales de sitios por usuarios únicos.o Número de visitas diarias de elemento (documento, noticia y otro

archivo) por usuario único.o Número de vistas mensuales de elemento por usuario único.o Elementos más vistos.o Elementos más vistos por usuarios únicos.o Elementos más recomendados.o Principales consultas por día (consultas más populares).o Principales consultas por mes (consultas más populares).o Principales consultas abandonadas por día. Es decir aquellas consultas

que no han dado muchos resultados satisfactorios.o Principales consultas abandonadas por mes. Es decir aquellas

consultas que no han dado muchos resultados satisfactorios.o Consultas de búsqueda que no han devuelto resultados por día.o Consultas de búsqueda que no han devuelto resultados por mes.

5.6.1.2. Sobre la autenticación, la Solución deberá conectarse transparentemente con el Active Directory de la institución, sin tener que instalar pluging o componentes adicionales.

5.6.1.3. La Solución debe soportar, en caso sea necesario, la federación de identidades utilizando estándares de industria como WS-Federation y SAML 2.0.

5.6.1.4. La Solución debe tener opciones que permitan la gestión de perfiles y acceso a usuarios dentro del sistema de gestión de contenidos del Portal.

5.6.1.5. La Solución debe tener servicios que permitan una interfaz compatible con dispositivos móviles más utilizados en el mercado.

5.6.1.6. La Solución debe soportar Responsive Web Design para manejar un diseño (look and feel) apropiado en los dispositivos móviles y tabletas más utilizados en los accesos a nuestro servicio en Osinergmin:

o Google Android 4.0 o superior.o Apple iPhone IOS 5 o superior.o Windows Phone 7.5 o superior.

– 26 –

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

5.6.1.7. Plantilla o template fácilmente personalizable en todo el portal.

5.6.1.8. La Solución debe permitir la creación de sitios, teniendo como base plantillas, a través de un asistente con interfaz gráfica.

5.6.1.9. La Solución debe soportar la exportación / importación de elementos de diseño y/o contenido (imágenes, hojas de estilo, entre otros).

5.6.1.10. Capacidad de poder embeber aplicaciones o contenidos desde otras fuentes basados en principios de arquitectura de fachada o de integración de datos.

5.6.1.11. La Solución debe soportar las siguientes especificaciones técnicas y estándares:o Soporte Content Management Interoperability Services (CMIS)

para integración e interacción de contenido.o Soporte nativo a especificación de portlets JSR-168 y JSR-286 o

WebParts en la Plataforma Microsoft .Neto Soporte de consumo de portlets / webparts basados en el

estándar Web Services for Remote Portlets (WSRP) 1.0 y 2.0.

5.6.1.12. La Solución debe permitir que los usuarios creen o modifiquen los contenidos del Portal, en tiempo de ejecución o en línea, directamente en la página dónde están publicados, sin necesidad de ingresar a un entorno de programación (pruebas) o realizar actividades de despliegue.

5.6.1.13. La Solución debe contar con múltiples herramientas destinadas a grupos objetivos dentro de la institución: Navegadores para usuarios regulares, aplicaciones de ayuda y construcción avanzada de soluciones sin programación y herramientas para desarrolladores.

5.6.1.14. Todas las opciones del sistema de gestión de contenidos deberán estar en castellano.

5.6.1.15. Los componentes del sistema de gestión de contenidos deben soportar múltiples idiomas incluyendo español, entre otros.

5.6.1.16. La cobertura del idioma debe incluir todos los componentes de la interfaz de usuario, el sistema de ayuda, las pantallas y las opciones de administración.

5.6.1.17. La Solución debe ser escalable, es necesario que la herramienta pueda admitir otros servicios que no pertenezcan a su tecnología de desarrollo, o también que el desarrollo de nuevos servicios a medida no requieran cambios de más del 20% de la construcción del servicio a medida.

5.6.1.18. La Solución debe soportar estándares para la integración de aplicaciones, así como, la administración y aprovisionamiento por comando de línea.La plataforma de desarrollo de la Solución debe incluir soporte a tecnologías Web 2.0 (AJAX, Asynchronous JavaScript And XML o en su defecto JavaScript con JSON) para el desarrollo de aplicaciones interactivas.

– 27 –

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Debe proveer acceso nativo hacia los servicios y contenido a través de servicios web (SOAP Web Services) y a través de interfaces REST soportando el estándar ODATA nativamente (www.odata.org)

Debe proporcionar asistentes (Wizards) para poder desarrollar y publicar nuevos servicios que permitan la integración a diferentes bases de datos, archivos tipo XLS sin requerir el desarrollo del código de integración para su uso, consumo de servicios Web y servicios REST (Representational State Transfer) como técnica de arquitectura software para sistema hipermedia distribuidos como www. (El uso de ODATA que es un estándar de JSON y REST de industria http://www.odata.org)

5.6.1.19. La Solución debe permitir la visualización de documentos de trabajo directamente desde el navegador, sin requerir descargarlos, para los tipo de documentos Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) y Adobe PDF en su formato estándar de industria PDF/A.

5.6.1.20. La Solución no debe permitir la dependencia tecnológica, es decir que deberá permitir la utilización de diferentes formatos que son estándares en el internet. Además de contar con las especificaciones abiertas de sus protocolos de integración y uso de las soluciones. (manteniendo especificaciones pública de los protocolos utilizados por su tecnología)

5.6.1.21. La Solución debe ser interoperable, es decir debe contener servicios de conexión a diferentes fuentes de base de datos o debe permitir la conexión transparente hacia diferentes sistemas o fuentes de información que no sean de su tecnología.

5.6.1.22. La Solución debe tener servicios de integración con redes sociales, es decir, integrar mensajes con redes sociales (por ejemplo, botones de mencionar en Facebook y Twitter u otras redes sociales que proveen interfaces públicas soportadas de interacción).

5.6.1.23. La Solución debe soportar la autenticación distribuida y federada de identidades (por ejemplo, otras instituciones del estado, industria privada y redes sociales a futuro) basados de WS-Federation y/o SAML 2.0.

5.6.1.24. La Solución debe permitir la autenticación al Portal usando credenciales de proveedores externos vía OAuth.2.0.

5.6.1.25. La Solución debe proporcionar APIs disponibles para poder importar o exportar datos desde el sistema.

5.6.1.26. La Solución debe permitir la categorización y etiquetado de documentos y contenido multimedia. Deberá ser compatible con múltiples taxonomías jerárquicas.

5.6.1.27. La Solución debe soportar la gestión de jerarquías y taxonomía de múltiples idiomas. La Solución debe contar con la capacidad de traducción automática de taxonomía cuando no tenga una traducción por defecto.

5.6.2. Mantenimiento de información

– 28 –

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

5.6.2.1. La generación de código en la edición de contenidos debe cumplir con los lineamientos de accesibilidad, ello se debe traducir en información o páginas web que pueden ser accedidas sin problemas de error o configuración adicional en Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox. Para ello es necesario que pueda ser compatible con las siguientes versiones mínimas:

o Internet Explorer v.8 – Versión mínima o Google Chrome v.20 – Versión mínimao Mozilla Firefox v.23 – Versión mínima

5.6.2.2. Opciones de accesibilidad incorporados en los editores web.

5.6.2.3. La plataforma de la Solución debe soportar nativamente el manejar y generar imágenes optimizadas para distintos navegadores o presentaciones. Es decir, permite la generación de versiones de menor tamaño o selectivamente utilizar una parte de las imágenes para experiencias más limitadas de los dispositivos.

5.6.2.4. Se debe poder exportar el contenido web y Microsoft Word a PDF para archivo a largo plazo.

5.6.2.5. La solución del Portal debe soportar nativamente la presentación de video y audio incrustados como un elemento que provenga directamente desde servicios de video Web como de www.youtube.com o directamente almacenados en la solución de gestión de contenidos.

5.6.2.6. Los formatos y códec dependen de los soportados por los navegadores y sistemas operativos de los usuarios que consumen el Portal.

5.6.2.7. La publicación de información deberá tener opciones que permitan la programación de inicio y caducidad de su publicación.

5.6.2.8. La herramienta debe brindar la funcionalidad de anotaciones y comparación de versiones de la información y documentos generados.

5.6.2.9. La Solución debe permitir la configuración de las publicaciones con etapas previas de aprobación y colaboración.

5.6.2.10. La Solución debe tener funcionalidades que permitan la Búsqueda Empresarial de la información, así como opciones para colocar referencias taxonómicas o referencias de información en campos META.

5.6.2.11. La Solución debe soportar para la edición de contenido, el soporte para texto enriquecido con HTML y CSS.

5.6.2.12. La Solución debe proveer un medio para guardar el contenido directamente con un arrastrar y soltar.

5.6.2.13. La Solución debe permitir la fácil creación de formularios web, con usuarios no técnicos.

5.6.2.14. La Solución debe proporcionar la funcionalidad de corrector ortográfico para la presentación o edición de contenidos.

– 29 –

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

5.6.2.15. La Solución debe permitir a los usuarios cargar / importar documentos de diferentes tipos documentales por lotes.

5.6.2.16. La Solución debe tener la capacidad de exportar elementos de contenido de una página para su reutilización en otra página de contenido o en otro sub-sitio.

5.6.2.17. La Solución debe tener la capacidad de importar fácilmente contenido de información con o sin formato.

5.6.2.18. La Solución debe contar con la capacidad de definir múltiples roles, separando las potestades de administración, diseño gráfico, contenido, edición, publicación y uso.

5.6.3. Experiencia del Usuario

5.6.3.1. La Solución debe permitir dirigir y recomendar contenido a los usuarios que ingresan al Portal, basado en sus preferencias de información y comportamiento dentro del Portal.

5.6.3.2. La Solución debe tener servicio de valoraciones y comentarios de las publicaciones realizadas.

5.6.3.3. La Solución debe tener un servicio que permita realizar encuestas a los usuarios.

5.6.3.4. La Solución debe tener servicio de breadcrumb o miga de pan.

5.6.3.5. La Solución debe tener servicios de mapa del sitio, la cual debe estar integrado a la publicación de información o creación a nuevos grupos de información.

5.6.3.6. La Solución debe contar con opciones que permitan la sindicación de contenidos.

5.6.4. Sobre el Buscador

5.6.4.1. La Solución debe proveer búsqueda completa del texto de las páginas generadas por el sistema de gestión de contenidos del Portal.

5.6.4.2. La Solución debe proveer mínimamente búsqueda de texto en formatos como Word, PowerPoint, Excel y PDF.

5.6.4.3. La Solución debe contar con capacidades de extender el formato de archivo a ser interpretado en caso sea necesario, a través de una API soportada (por ejemplo, iFilters).

5.6.4.4. La Solución debe permitir la búsqueda o presentación/filtrado de contenido en base a metadatos por facetas.

5.6.4.5. La Solución debe tener la capacidad de “Búsqueda avanzada”. Entendiéndose “Búsqueda avanzada” como la capacidad de extender las opciones de búsqueda mediante el uso de múltiples metadatos y filtros para obtener resultados más precisos.

– 30 –

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

5.6.4.6. La Solución debe poder mostrar vista previa de los contenidos en los resultados de búsqueda de documentos de Word, Excel, PowerPoint, PDF, así como también páginas web, imágenes y videos.

5.6.4.7. El buscador debe soportar escenario de federación de consulta de motores de búsqueda.

5.6.4.8. El motor de búsqueda debe soportar un modelo de indexación continua (detecta sin requerir programación de tiempos, documentos actualizados o nuevos y realiza la indexación directamente).

5.6.4.9. El motor de indexación debe también indizar los permisos de los documentos o información almacenada para ser respetados en los resultados de búsqueda y no presentar a usuarios no autorizados la existencia del documento o vistas previas del mismo.

5.7. Mejoras o Se considera como mejoras o valor agregado del servicio, todo aquello adicional a

los requerimientos mínimos solicitados, sin alterar tiempos ni costos.

6. EXCLUSIONES

No está incluido dentro de los alcances de este servicio:

La migración del actual portal público www.osinergmin.gob.pe Contar con asesoría tecnológica en productos no relacionados con el proyecto.

7. REQUISITOS TECNICOS, HERRAMIENTAS Y CAPACITACIÓN

Plataforma tecnológica de portales y colaboración:o Osinergmin cuenta con un servidor SharePoint en producción.

Microsoft Office para toda la documentación del sistema. Microsoft Project 2000 (9.0.2001.219 SR-1) o superior para el cronograma y

seguimiento del proyecto.

8. METODOLOGIA DE TRABAJO

8.1. METODOLOGÍA DEL CONTRATISTA

El Contratista debe proponer una metodología, contrastada por su aplicación en experiencias anteriores, para la realización del servicio. Dicha Metodología debe indicar explícitamente cómo abordar los puntos descritos en el presente documento.

En tal sentido, el Contratista debe presentar la siguiente información:

a) La descripción de la metodología que adoptará para desarrollar el presente servicio.

8.2. METODOLOGÍA INTEGRADA DE OSINERGMIN

Osinergmin ha desarrollado la Metodología Integrada de Osinergmin - MIO, la cual contiene las mejores prácticas del Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y del PMI (Project Management Institute). Los estándares que se presentan a continuación han tenido como referencia a modelos mundialmente aceptados como lo son la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2004 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, RUP (Rational

– 31 –

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Unified Processs) y SCRUM, que han sido adaptados y revisados para gestionar contratistas y proyectos específicos de software.

La Metodología Integrada de Osinergmin contiene la integración de cinco (5) metodologías a 2 niveles como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Es el Nivel Operativo: Procesos de Proyectos de Software, la sección que agrupa la información relacionada a las siguientes tres (3) Metodologías:

Metodología de Gestión de Proyectos, comprende un grupo de procesos ejecutados por el Jefe de proyecto y otros roles involucrados, para gestionar proyectos de software.

Metodología de Ingeniería de Proyectos, comprende un grupo de procesos ejecutados por el equipo de proyecto para desarrollar, hacer mantenimiento e implantar aplicaciones de software.

– 32 –

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Metodología de Soporte a Proyectos, comprende tres (3) grupos de procesos:o Gestión de Métricas de Proyectos, grupo de procesos ejecutados por el Gestor

y el Recolector de métricas definidos para el proyecto, con los cuales podrán monitorear y controlar la ejecución de los procesos de proyectos a través de métricas definidas.

o Gestión de la Configuración de Proyectos, grupo de procesos ejecutados por el Gestor de la configuración definido para el proyecto, con el cual podrá evaluar y controlar la configuración de los elementos (entregables) resultantes de la ejecución de los procesos de proyectos.

o Aseguramiento de la Calidad de Proyectos, grupo de procesos ejecutados por el Equipo de QA (Aseguramiento de Calidad por sus siglas en Ingles) y el Equipo de mejora de procesos para evaluar y controlar el apego de la ejecución de los procesos de proyectos a los estándares.

Teniendo en cuenta las necesidades, criticidad, envergadura del servicio y de acuerdo a las guías de flexibilización de los procesos de Gestión de Proyectos del Osinergmin, el Contratista ejecutará los siguientes procesos esquematizados y mencionados a continuación:

9. RECURSOS DE OSINERGMIN

Osinergmin aportará los siguientes recursos para el proyecto:

Recursos humanos:o Un (1) Líder de Proyecto, con autoridad para tomar decisiones y aprobar los

entregables. Infraestructura de hardware y software para realizar las pruebas de aceptación y la

puesta en producción.

– 33 –

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

10.PERFIL DEL CONTRATISTAExperiencia en la Actividad

Siete (07) años prestando servicios de desarrollo e implementación de soluciones informáticas.

Experiencia en la Especialidad

Cinco (05) años prestando servicios de gestión de contenidos en entidades del sector público y privado, y haber realizado al menos diez (10) proyectos de implementación de portales integrados a los sistemas de gestión de contenidos en entidades del sector público y privado.

El Contratista deberá acreditar la experiencia solicitada con un resumen empresarial, donde detalle la experiencia obtenida y el periodo (fecha inicio y fecha fin) solicitado. La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento, entre otros.

Los servicios presentados para acreditar la experiencia en la especialidad, también sirven para acreditar la experiencia en la actividad del postor.

11. RECURSOS DEL CONTRATISTA

El Contratista aportará como mínimo los siguientes recursos para el proyecto:

Recursos humanoso Un (01) Gerente de Proyectos.o Un (01) Arquitecto de Portales.o Un (01) Consultor Líder de Soluciones de Portales y Colaboración.o Dos (02) Consultor Senior de Soluciones de Portales y Colaboración.

Equipamientoo Estaciones de trabajo.o Servidor de desarrollo.o Impresora.

Espacio de trabajo y mobiliario.

12. REQUISITOS DEL PERSONAL A PARTICIPAR

a) Gerente de Proyectos (01)

Formación o Profesional titulado en Ingeniería de sistemas o similar.o Certificado como Project Management Profesional (PMP) por PMI.

Experiencia en la Especialidado Experiencia mínima de cinco (05) años como jefe o gerente de proyectos de sistemas

de información.

Funcioneso Interlocutor entre Osinergmin y el Contratista.

– 34 –

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

o Gestionar la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento-control y cierre del proyecto.

o Responsable del cumplimiento del plan de gestión del proyecto.o Responsable de asegurar la calidad del servicio y de los entregables.o Coordinador y responsable de la resolución de las observaciones o sugerencias

presentadas por Osinergmin sobre el servicio.o Desarrollar reuniones de informe de estado del servicio.

El Contratista debe adjuntar currículo vitae del Gerente de Proyectos, a manera de declaración jurada, donde se indique la formación y experiencia del recurso.

b) Arquitecto de Portales (01)

Formación o Profesional titulado en Ingeniería de sistemas o similar.

Experiencia en la Especialidado Experiencia mínima de cinco (05) años como arquitecto de portales, dentro de los

cuales debe haber tenido experiencia:- Dos (02) proyectos de implementación de portales web y soluciones de

colaboración.- Dos (02) proyectos de implementación de soluciones de información que incluyan

arquitectura de información y taxonomía.

Funcioneso Responsable del diseño e implementación de la arquitectura.o Identificar los componentes de la arquitectura: componentes internos y externos. Así

como, describir las características de los mismos.o A partir de los componentes de la arquitectura, debe establecer las herramientas

tecnológicas requeridas (software y hardware).o Responsable de realizar la priorización de las herramientas tecnológicas.o Responsable de asegurar el uso de las mejores prácticas asociadas a las

herramientas tecnológicas.

El Contratista debe adjuntar currículo vitae del Arquitecto de Portales, a manera de declaración jurada, donde se indique la formación y experiencia del recurso.

c) Consultor Líder de Soluciones de Portales y Colaboración (01)

Formación o Profesional titulado en Ingeniería de sistemas o similar.o Certificado como Microsoft Certified Solutions Expert (MCSE) SharePoint o Microsoft

Certified Solutions Developer (MCSD) SharePoint Applications.

Experiencia en la Especialidado Experiencia mínima de cinco (05) años como Consultor de Soluciones de Portales y

Colaboración, y al menos tres (03) proyectos de implementación de portales web y soluciones de colaboración.

Funcioneso Implementación de la infraestructura de servidores y servicios requeridos para

soportar el escenario de publicación y gestión de contenido empresarial.

– 35 –

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

o Instalación y configuración de la plataforma tecnológica de portales y colaboración, para el soporte del proceso de publicación de contenido web, búsqueda empresarial y gestión de contenido empresarial.

o Implementación de uso de navegación nativa para presentar contenido importante de la organización.

El Contratista debe adjuntar currículo vitae del Consultor Líder de Soluciones de Portales y Colaboración, a manera de declaración jurada, donde se indique la formación y experiencia del recurso.

d) Consultor Senior de Soluciones de Portales y Colaboración (02)

Formación o Profesional titulado en Ingeniería de sistemas o similar.o Certificado como Microsoft Certified Solutions Expert (MCSE) SharePoint o Microsoft

Certified Solutions Developer (MCSD) SharePoint Applications.

Experiencia en la Especialidado Experiencia mínima de tres (03) años como Consultor de Soluciones de Portales y

Colaboración, y al menos dos (02) proyectos de implementación de portales web y soluciones de colaboración.

Funcioneso Utilizar las capacidades de la plataforma tecnológica de portales y colaboración para

construir la estructura de navegación del contenido web.o Utilizar las capacidades de la plataforma tecnológica de portales y colaboración para

la creación de tipos de contenido y metadatos.o Utilizar las capacidades de la plataforma tecnológica de portales y colaboración para

presentar el contenido desde resultados de búsqueda, navegación o consultas personalizadas

El Contratista debe adjuntar currículo vitae del Consultor Senior de Soluciones de Portales y Colaboración, a manera de declaración jurada, donde se indique la formación y experiencia del recurso.

Las carreras que serán consideradas como similares son las siguientes:

Ingeniería de Sistemas e Informática. Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Ingeniería Industrial. Ingeniería Informática. Ingeniería Electrónica. Ingeniería de Telecomunicaciones. Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones. Ingeniería de Sistemas Empresariales. Ingeniería Industrial y de Sistemas. Ingeniería de Software. Ingeniería de Sistemas de Información. Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes. Ingeniería de Computación y de Sistemas. Ingeniería Informática y de Sistemas. Ingeniería de Redes y Comunicaciones. Ingeniería de Seguridad Informática.

– 36 –

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

13. ENTREGABLES

13.1. ENTREGABLES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

ENTREGABLES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Descripción del Entregable ContenidoINICIACIÓN

Acta de Constitución del Proyecto

CarátulaControl de Versiones1. Introducción2. Información general del proyecto3. Necesidades del cliente4. Descripción general del producto5. Objetivos del proyecto6. Requerimientos

a. Requerimientos del productob. Requerimientos del proyecto

7. Jefe de proyecto y su nivel de autoridad8. Alcance del proyecto

a. Entregables de gestión del proyectob. Entregables de ingeniería del proyecto

9. Plazos del Proyectoa. Cronograma Generalb. Hitos

10. Involucrados1. Interesados2. Unidades de la organización

Involucradas11. Restricciones del proyecto12. Supuestos del proyecto13. Acta de aprobación

Lanzamiento del Proyecto (Kick Off)

Carátula1. Objetivos de la presentación2. Contexto del proyecto3. Necesidades y producto a desarrollar4. Objetivos del proyecto5. Alcance del proyecto (EDT y

requerimientos)6. Alcance no contemplado7. Cronograma e hitos del proyecto8. Organización e interesados del proyecto 9. Responsabilidades del Osinergmin y del

Contratista10.Supuestos y restricciones del proyecto11.Factores críticos de éxito12.Riesgos del proyecto13.Siguientes actividades (próximas 2

semanas)PLANIFICACIÓNPlan de Gestión del Proyecto Carátula

Control de Versiones1. Introducción2. Resumen ejecutivo

a. Objetivos del proyectob. Factores críticos de éxitoc. Supuestosd. Restricciones

3. Alcances del servicio– 37 –

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ENTREGABLES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Descripción del Entregable Contenidoa. Descripciónb. Enfoquec. Requerimientos

4. Alcances del proyectoa. Entregables del proyectob. Criterios de aceptación final del

proyectoc. Alcance no contempladod. Plan de gestión del alcance

i. Personas autorizadas para solicitar cambios al alcance

ii. Personas autorizadas para aprobar cambios al alcance

iii. Procedimiento de la gestión de cambio al alcance

5. Plazos del proyectoa. Cronograma del proyectob. Hitos del proyectoc. Plan de gestión del cronograma

i. Personas autorizadas para solicitar cambios al cronograma

ii. Personas autorizadas para aprobar cambios al cronograma

iii. Procedimiento de la gestión de cambio al cronograma

iv. Criterios para determinar desviaciones significativas en los plazos

6. Organización y recursos del proyectoa. Organigrama del proyectob. Recursos necesarios asignados

por el Osinergminc. Recursos necesarios asignados

por el Contratistad. Descripción de roles y

responsabilidadese. Matriz de asignación de roles y

responsabilidades-RAMf. Infraestructura, equipamiento,

software, materiales y accesorios para el proyecto

7. Calidad del proyectoa. Criterios de calidad y de

aprobación de entregables8. Comunicaciones del proyecto

a. Directorio de involucradosb. Reuniones del proyectoc. Medios de comunicación

i. Documentación escritaii. Correo electrónicoiii. Documentación del proyecto

9. Riesgos del proyectoa. Categorías de riesgosb. Criterios para establecer los

valores del nivel de probabilidad e impacto

– 38 –

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ENTREGABLES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Descripción del Entregable Contenidoi. Niveles de probabilidadii. Niveles de impacto

c. Criterios para priorizar riesgos del proyecto

d. Identificación, priorización, respuesta, seguimiento y control a los riesgos del proyecto

10. Otros planes relacionados con el proyecto11. Anexos12. Acta de aprobación

EJECUCIÓN

Acta de Reunión

CarátulaControl de Versiones

1. Objetivo2. Importancia3. Agenda4. Lugar y Fecha5. Participantes6. Temas Tratados7. Temas Pendientes8. Acuerdos Tomados9. Firma de los Participantes

Constancia de Recepción de Entregable

Redactado en hoja membretada del Contratista.

Carta dirigida al Líder del Proyecto y a su Gerencia/Oficina del Osinergmin.

Referencia al entregable a recepcionar Referencia al número de copias impresas

y en medio magnético del entregable a recepcionar.

Firma del Jefe de proyecto/Supervisor del Servicio del Contratista.

Acta de Aprobación de Entregable

CarátulaControl de Versiones1. Aspectos iniciales de la aprobación del

entregable2. Firma de involucrados que aprueban el

entregableCIERRE

Acta de Aprobación de Cierre del Proyecto

CarátulaControl de versiones

1. Antecedentes2. Objetivo del acta de aceptación del

cierre3. Entregables4. Firma de involucrados que aprueban

el cierre del proyecto

13.2. ENTREGABLES DEL SERVICIO

13.2.1. PRIMER ENTREGABLE

Comprende los siguientes documentos:

– 39 –

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Entregables de Gestión de Proyectos (Iniciación y Planificación, según lo detallado en el numeral 13.1).

Su presentación se efectuará a los veinte (20) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

13.2.2. SEGUNDO ENTREGABLE

Entregables de Gestión de Proyectos (Ejecución, según lo detallado en el numeral 13.1). Entregable “Taxonomía de información del Portal de Orientación del Cliente Osinergmin”

(sección 5.1).

Su presentación se efectuará a los cuarenta (40) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

13.2.3. TERCER ENTREGABLE

Entregables de Gestión de Proyectos (Ejecución, según lo detallado en el numeral 13.1). Entregable “Modelo de Navegación de Contenido del Portal de Orientación del Cliente

Osinergmin” (sección 5.2).

Su presentación se efectuará a los sesenta (60) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

13.2.4. CUARTO ENTREGABLE

Entregables de Gestión de Proyectos (Ejecución, según lo detallado en el numeral 13.1). Entregable “Modelo de Búsqueda de Contenido del Portal de Orientación del Cliente

Osinergmin” (sección 5.3).

Su presentación se efectuará a los sesenta (80) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

13.2.5. QUINTO ENTREGABLE

Entregables de Gestión de Proyectos (Ejecución, según lo detallado en el numeral 13.1). Entregable “Informe de Despliegue de la Solución” (sección 5.4).

Su presentación se efectuará a los ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

13.2.6. SEXTO ENTREGABLE

Entregables de Gestión de Proyectos (Ejecución y Cierre, según lo detallado en el numeral 13.1).

Entregable “Acompañamiento en la Solución Integral” (sección 5.5).

Su presentación se efectuará a los ciento sesenta y cinco (165) días calendario contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

NOTA:

Los entregables del proyecto se adaptaran a los estándares y diseño de Osinergmin, en los casos que el cliente decida previa coordinación con el contratista.

La documentación se entregará en original y dos copias, en medio impreso y en medios magnéticos (discos DVD) conteniendo los archivos en formato .doc.

– 40 –

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

14. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo del servicio es de ciento sesenta y cinco (165) días calendario, los mismos que serán contados a partir de la suscripción del acta de inicio del servicio.

15. FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán posteriores a la presentación y aprobación de los informes contemplados en el numeral 13.2 (Entregables del Servicio) de acuerdo al siguiente cronograma:

Pago 1: 30% del monto del contrato, previa aprobación del primer y segundo informe.

Pago 2: 30% del monto del contrato, previa aprobación del tercer y cuarto informe.

Pago 3: 30% del monto del contrato, previa aprobación del quinto informe.

Pago 4: 10% del monto del contrato, previa aprobación del sexto informe.

Para efectuar el pago, será necesaria la conformidad de parte de la Oficina de Comunicaciones (OC) en el aspecto funcional y por parte de la OS en el aspecto técnico; para lo cual se requerirá que el Contratista haya cumplido con la entrega dentro del plazo indicado, junto con los demás requisitos establecidos en el contrato correspondiente. Se estima un plazo prudencial de diez (10) días para realizar las verificaciones de los entregables y de la conformidad para cada pago correspondiente.

16. GARANTIA

El Contratista deberá incluir en su propuesta del servicio:

Una garantía de noventa (90) días calendario como mínimo, posteriores a la aprobación del sexto informe.

Como mínimo el Contratista debe cumplir los siguientes aspectos en la garantía:Soporte luego del pase a producción, sobre la solución implementada. Asimismo, si hubiera fallas en la Solución el Contratista debe estar a disposición para atender los ajustes pertinentes.

El Contratista debe detallar en su propuesta los aspectos que cubre la garantía.

17. RESPONSABILIDADES DE OSINERGMIN

Como parte de las responsabilidades del equipo asignado por Osinergmin para el proyecto son:

Designar un Líder de Proyecto y otorgarle formalmente autoridad para tomar decisiones relacionadas con el proyecto y aprobar los entregables, quien será responsable de:

o Facilitar todo lo necesario para asegurar la continuidad del proyecto.o Realizar coordinaciones y adoptar acuerdos con el equipo del Contratista en

forma permanente. Asegurar la participación diligente, proactiva y oportuna de las personas apropiadas en

las reuniones de trabajo y otras actividades que se programen. Suministrar oportunamente:

o Toda la información requerida para la realización del servicio.o Los estándares que deben cumplir los entregables.o Los criterios de aceptación para todos los entregables.

– 41 –

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Aprobar o presentar observaciones a los entregables en un plazo máximo de diez (10) días útiles después de presentados.

Facilitar todo lo necesario para asegurar la continuidad del proyecto.

18. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

Como parte de las responsabilidades del equipo asignado por el Contratista para el proyecto son:

Aplicar una metodología de trabajo basada en las mejores prácticas. Presentar los entregables y suministrar la información complementaria que se requiera

para evaluarlos y aprobarlos, en forma oportuna y cumpliendo los criterios de aceptación previamente definidos.

Cumplir los estándares definidos por Osinergmin, en lo que sea aplicable.

19. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El servicio se ejecutará en las instalaciones del Contratista, para las reuniones se deberá coordinar con el Líder de Proyecto por parte del Osinergmin, con el fin de realizar las coordinaciones de espacio físico o sala de reuniones para el levantamiento de información u otras actividades.

20. DERECHOS DE PATENTES

20.1. El Contratista exime de toda responsabilidad al Osinergmin y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación o demanda que pudiera derivarse de cualquier trasgresión o supuesta trasgresión de cualquier patente, uso de modelo, diseño registrado, marca registrada, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que estuviese registrado o de alguna otra forma existente a la fecha del Contrato debido a la instalación del bien por parte del Contratista o el uso de los mismos por parte del Osinergmin.

20.2. Lo establecido en el numeral anterior no resultará aplicable si el bien fuese utilizado para fines no previstos en el Contrato o para fines que no pudiesen razonablemente inferirse de dicho Contrato.

20.3. Propiedad Intelectual

20.3.1. Osinergmin adquirirá la propiedad intelectual y los derechos de autoría, uso, explotación y distribución de todos los programas y mejoras de los mismos que se creen y desarrollen como consecuencia de la ejecución del servicio objeto del presente contrato.

20.3.2. En consecuencia, el Contratista entregará a Osinergmin toda la documentación técnica y de usuarios, incluyendo entre otros, los códigos y programas fuentes desarrollados sobre dicho programas.

20.3.3. Si fuera el caso que la ejecución y cumplimiento del presente proyecto el Contratista tuviese necesidad de utilizar metodología y herramientas de software propias (o con derecho a uso), Osinergmin adquirirá los derechos de uso sobre los mismos y el que se requiera durante la ejecución del proyecto.

– 42 –

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

Osinergmin no permitirá a terceros el acceso uso de dichos programas y metodologías.

21. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION

El Contratista y su personal se obligan a mantener y guardar estricta reserva y absoluta confidencialidad sobre todos los documentos e informaciones de Osinergmin a los que tenga acceso en ejecución del presente contrato. En tal sentido, el Contratista y su personal deberán abstenerse de divulgar tales documentos e informaciones, sea en forma directa o indirecta, a personas naturales o jurídicas, salvo autorización expresa y por escrito de Osinergmin. Asimismo, el Contratista y su personal convienen en que toda la información suministrada en virtud de este contrato es confidencial y de propiedad de Osinergmin, no pudiendo el Contratista y su personal usar dicha información para uso propio o para dar cumplimiento a otras obligaciones ajenas a las del presente contrato.

Los datos de carácter personal entregados por Osinergmin al Contratista y su personal, y obtenidos por estos durante la ejecución del servicio, única y exclusivamente podrán ser aplicados o utilizados para el cumplimiento de los fines del presente documento contractual. El Contratista se compromete a cumplir con lo indicado en la Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales.

El Contratista deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para que sus trabajadores, directores, accionistas, proveedores y en general, cualquier persona que tenga relación con el Contratista no divulgue a ningún tercero los documentos e informaciones a los que tenga acceso, sin autorización expresa y por escrito de Osinergmin, garantizando la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración. Asimismo, el Contratista y su personal se hacen responsables por la divulgación que se pueda producir, y asumen el pago de la indemnización por daños y perjuicios que la autoridad competente determine.

El Contratista se compromete a devolver todo el material que le haya proporcionado Osinergmin a los dos (02) días hábiles siguientes de la culminación o resolución del contrato, sin que sea necesario un requerimiento previo. Sin embargo, el Contratista se encuentra facultado a guardar copia de los documentos producto del resultado de la prestación del servicio, siendo Osinergmin el único que pueda acceder a dicha información. Dicha copia no puede ser dada a terceros, salvo autorización expresa y por escrito de Osinergmin.

La obligación de confidencialidad establecida en la presente cláusula seguirá vigente incluso luego de la culminación del presente contrato, hasta por cinco (05) años.

El incumplimiento de lo establecido en la presente cláusula, por parte del Contratista y su personal, constituye causal de resolución del presente contrato, la cual se llevará a cabo de conformidad con el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

22. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

El Contratista se compromete a respetar y aplicar en el servicio brindado, las políticas, procedimientos y controles de los sistemas de gestión, metodologías, estándares y otros establecidos por Osinergmin, los mismos que están publicados en la página web de Osinergmin dirección http://sig.osinerg.gob.pe y que declara conocer y aceptar.

Con la previa evaluación y conformidad respectiva, Osinergmin autorizará todos los accesos a recursos o herramientas propias de la institución y que son requeridos por el Contratista para la prestación del presente servicio. Una vez finalizado el contrato, todos los accesos serán retirados.

– 43 –

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

El Contratista debe tomar medidas de protección de la información de Osinergmin que se encuentre almacenada en los equipos y/o dispositivos que requieran mantenimiento fuera de las instalaciones de Osinergmin, para ello debe cumplir con las Políticas Específicas de Seguridad de la Información establecidas para tal fin.

El Contratista debe reportar incidentes, eventos u otro riesgo potencial de seguridad de la información para Osinergmin a fin de realizar la investigación correspondiente.

El Contratista se compromete, a brindar todas las facilidades necesarias para que Osinergmin audite y/o monitoree sobre los aspectos de seguridad de la información de los servicios e información materia del contrato y sobre los aspectos de almacenamiento de datos.

El Contratista exime de toda responsabilidad a Osinergmin, sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación o demanda que pudiera derivarse de cualquier trasgresión o supuesta trasgresión de cualquier patente, uso de modelo, diseño registrado, marca registrada, derechos de autor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que estuviese registrado o de alguna otra forma existente a la fecha del contrato debido a la instalación del bien por parte del Contratista o el uso de los mismos por parte de Osinergmin.

El Contratista garantiza a Osinergmin que durante el servicio que brindará, respetará todos los derechos de propiedad intelectual referidos en el Decreto Legislativo N° 822 – Ley sobre el Derecho de Autor, normas modificatorias y complementarias; por lo que se compromete a garantizar que todo el software y las herramientas utilizadas no vulneran ninguna normativa, contrato, derecho, interés, patentes, legalidad o propiedad de terceros referidos en el decreto en mención.

23. CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL SERVICIO Y GESTIÓN AMBIENTAL (SGS-SGA)

23.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD (SGS)

En vista de su certificación en ISO 9001 y OHSAS 18001 y en concordancia con las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes, Osinergmin requiere que el servicio cumpla con las siguientes condiciones de seguridad:

• El Contratista deberá salvaguardar al personal con un seguro complementario de riesgo que deberá cumplir los tiempos durante los cuales su personal asignado realizará las actividades del presente servicio, el cual deberá ser presentado antes del inicio del servicio.

• El Contratista beneficiado con la Buena Pro deberá cumplir con todos los requisitos de seguridad contemplados en la siguiente normativa legal, que incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas de ser el caso:o Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajoo D.S 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajoo RM 375-2008-TR Norma básica de ergonomía y procedimiento de

evaluación de riesgo disergonómico. • El Contratista beneficiario con la buena Pro deberá identificar los peligros y

riesgos asociados a las actividades a realizar en el presente servicio por su personal asignado, así como definir los controles para su mitigación, para lo cual deberá asistir a las capacitaciones que programe Osinergmin sobre el particular.

• Los implementos indicados en el Apéndice B deberán cumplir con lo estipulado en la R.M. Nº 375-2008-TR, Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

23.2. CONDICIONES DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)

– 44 –

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

En vista de su certificación en ISO 14001 y en concordancia con su Política del Sistema de Integrado de Gestión de Osinergmin se requiere que el servicio cumpla con los requisitos de Ecoeficiencia mientras el personal del servicio se encuentre dentro de las instalaciones de Osinergmin:

• Segregación de los residuos sólidos. • Uso adecuado de los recursos (agua, energía eléctrica, papeles y conexos).

24. CONSIDERACIONES SOBRE EL PERSONAL

El Contratista se compromete, a no reasignar ni remover ningún miembro de su personal clave asignado. Si debiera producirse un reemplazo por razones de fuerza mayor, el/la reemplazante deberá ser aprobado por el Osinergmin y reunir al menos las mismas habilidades, competencia y experiencia que el/la reemplazado/a.

El Comitente se reserva el derecho de solicitar al Contratista que cualquier miembro del personal de este último, sea retirado y reemplazado por una alternativa mutuamente aceptable a condición de que este derecho sólo será ejercido cuando el Comitente razonablemente considere que la cantidad o calidad del trabajo del empleado o subcontratista en cuestión resultan inaceptables.

El Contratista ejecutará por sí mismo los trabajos del proyecto objeto del proceso, en consecuencia, no podrá ceder, traspasar, subarrendar, ni subcontratar a un tercero, para todos o parte de los trabajos contratados sin previa autorización expresa y escrita de Osinergmin.

El Contratista realizará los trabajos objetos del concurso con personal propio y guardando absoluta confidencialidad sobre los mismos.

Si el Contratista se viera obligado a sustituir alguno de los miembros del personal asignado al trabajo debido a motivos de fuerza mayor, lo comunicará por escrito a Osinergmin con tres (03) días de antelación como mínimo o tan pronto tenga conocimiento de la misma.

25. PENALIDADES

Las penalidades contempladas podrán ser aplicadas en cualquier momento dentro del período del Contrato y la liquidación del mismo, las cuales serán pagadas por el Contratista, previa emisión de la correspondiente Nota de Débito o descontadas por Osinergmin de manera automática del cargo mensual del mes siguiente, por lo que El Contratista deducirá en su factura mensual el importe correspondiente a la penalidad, las penalidades también podrán ser descontada por Osinergmin de cualquier factura pendiente de cancelación al Contratista.

Si las penalidades, llegasen en su conjunto a superar el 10% del valor del contrato, Osinergmin podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Osinergmin podrá realizar inspecciones sin previo aviso, según estime conveniente, para verificar el estricto cumplimiento del servicio.

Teniendo en consideración las condiciones generales referidas a las penalidades, al Contratista se le aplicará las penalidades según lo siguiente:

a) Se aplicará penalidad por cada día de atraso por incumplimiento de la fecha de entrega de cualquiera de los entregables, según lo indicado en el artículo 165 del reglamento de contrataciones del estado.

Otras penalidades:

– 45 –

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

b) Por cada error en la preparación de los pases a producción (destrucción de data, error código, documentación o incumplimiento del procedimiento referidos al mantenimiento de sistemas o proyectos especiales), 0.5 UIT por ocurrencia.

c) Por exceder la cantidad de rotaciones permitidas (2 personas), 0.5 UIT por cada evento.

Para la aplicación de una penalidad Osinergmin informará por escrito al Contratista, la misma que tendrá un período de cinco (05) días útiles para efectuar su descargo. Si el descargo presentado por el Contratista no es aceptado por Osinergmin, se procederá a ejecutar la penalidad correspondiente.

Las penalidades contempladas podrán ser aplicadas en cualquier momento dentro del plazo del contrato y podrán ser descontadas por Osinergmin, de manera automática, de cualquier factura pendiente de cancelación.

En caso de reincidir en la misma penalidad por el mismo supuesto, se aplicará un incremento del 10% al último monto de penalidad aplicado por dicho supuesto.

Las penalidades serán ejecutadas sin perjuicio de la ejecución de la Garantía, la aplicación de otras penalidades pactadas contractualmente, de la resolución del contrato, de la responsabilidad civil y de las acciones legales pertinentes.

En caso proceda más de una penalidad por un mismo hecho, se impondrá aquella que sea de mayor valor.

26. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista empleará sus mejores habilidades y diligencia para:

Procurar la creación y el suministro de la documentación al Osinergmin. Cumplir todas las instrucciones escritas del Osinergmin respecto de cualquier materia

para la que el Osinergmin esté facultado por el Contrato a dar instrucciones. Todos los trabajos que el Contratista realice de acuerdo con el Contrato estarán sujetos

a inspección por el Osinergmin, en tanto resulte practicable y en tiempo razonable. Cualquier inspección del Osinergmin se realizará de modo tal de evitar retrasos

indebidos en el avance del Contratista. El Contratista entregará conjuntamente con el servicio toda bibliografía considerada

necesaria para su utilización, actualizada a la última versión y con la obligación permanente, durante la vigencia de la garantía de buen funcionamiento, de remitir toda modificación. La documentación deberá estar escrita en idioma español u, opcionalmente en inglés. Dicha documentación podrá proporcionarse en CD ROM.

– 46 –

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN TÉCNICA(Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

FACTORES DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CUANDO SE CONVOQUE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL:De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento, las Bases deben consignar el siguiente factor de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADM = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= 4 veces el valor referencial:15 puntos

M >= 3 veces el valor referencial y <4 veces el valor referencial:10 puntos

M >= 2 veces el valor referencial y <3 veces el valor referencial:5 puntos

M >= 1 vez el valor referencial y <2 veces el valor referencial:1 punto

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso Servicios de desarrollo e implementación de soluciones informáticas, durante un periodo de no mayor a ocho (8) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado no mayor a cinco (5) veces el valor referencial de la contratación.

Acreditación:

La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios

La documentación que se presente para el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos no podrá ser considerada para acreditar los factores de evaluación.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

– 47 –

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

B- EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso Servicios de gestión de contenidos y servicios de implementación de portales integrados a los sistemas de gestión de contenidos en entidades del sector público o privado, durante un periodo no mayor a ocho (8) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado no mayor a dos veces (2) veces el valor referencial de la contratación.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento, entre otros, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso.

La documentación que se presente para el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos no podrá ser considerada para acreditar los factores de evaluación.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= 1.5 veces el valor referencial: 20 puntos

M >= 1.2 veces el valor referencial y < 1.5 veces el valor referencial: 15 puntos

M >= 1 veces el valor referencial y < 1.2 veces el valor referencial: 10 puntos

– 48 –

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

de pago.

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

B. PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIOGerente de Proyecto:

Más de 7 años: 10 puntos

Mas de 5 años hasta 7 años: 5 puntos

Más de 7 años: 15 puntos

Mas de 5 años hasta 7 años: 10 puntos

Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto, como jefe o gerente de proyectos de sistemas de información.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio, de ser el caso.

Arquitecto de Portapapeles:Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto, como arquitecto de portales.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente

– 49 –

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

(traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio, de ser el caso.

Consultor Líder de Soluciones de Portales y Colaboración:Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto, como Consultor de Soluciones de Portales y Colaboración.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio, de ser el caso.

Más de 7 años: 15 puntos

Mas de 5 años hasta 7 años: 10 puntos

C. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS 25 puntos

15 puntos

Mejora 1Criterio:Ampliación del alcance de la solución, para incluir los contenidos de “Información Institucional” (¿Qué es Osinergmin?, Misión, Visión, Valores, Plan Estratégico, Organigrama, Instrumentos de Gestión, Código de Ética, Oficinas Regionales, Memoria Institucional, Consejo de Usuarios, Programa de Ecoeficiencia y Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones). Las características de estas secciones están en el portal público www.osinergmin.gob.pe.

Acreditación:Se acreditará mediante declaración jurada.

Mejora 2

10 puntos

Criterio:Ampliación de la bolsa de horas de mantenimiento de la etapa de acompañamiento en cuarenta (40) horas adicionales para la implementación de mejoras en la solución integral.

Acreditación:Se acreditará mediante declaración jurada.

PUNTAJE TOTAL 100 puntosIMPORTANTE:Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

– 50 –

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CAPÍTULO V

PROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de intercambio de informacion con supervisados, que celebra de una parte OSINERGMIN, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20376082114, con domicilio legal en Jr. Bernardo Monteagudo 222 – Magdalena del Mar, representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………],, y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMIN para la contratación del servicio de intercambio de informacion con supervisados, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto la contratación del servicio de intercambio de informacion con supervisados conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.4

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

Asimismo, de producirse alguna variación en el porcentaje establecido para el I.G.V., se efectuará una addenda a fin de modificar el monto contratado en igual porcentaje a la modificación introducida.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 5 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente y la conformidad por el área…………………….. de LA ENTIDAD, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

4 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10) en su propuesta técnica.

5 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

– 51 –

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora6 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato7: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía por el monto diferencial de la propuesta8: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE

6 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

7 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

8 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

– 52 –

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al CONTRATISTA un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de un (1) año.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto0.25 x Plazo en días

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE: De preverse en los Términos de Referencia penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: OTRAS PENALIDADES

– 53 –

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

“EL CONTRATISTA” se somete a las penalidades descritas en el punto 25 de los Requerimientos Técnicos Mínimos descritos del capítulo III de la sección específica de las Bases. Estas penalidades serán deducidas de cualquiera de sus facturas pendientes, de las garantías a las que se refiere la cláusula séptima o de la liquidación final.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA : RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS9 Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170º, 175º, 176°, 177º y 181° del Reglamento, o en su defecto, en el artículo 52º de la Ley de Contrataciones del Estado.

Todo litigio, controversia, desavenencia o reclamación resultante, relacionada o derivada de este acto jurídico o que guarde relación con él, incluidas las relativas a su validez, eficacia o terminación incluido las del convenio arbitral, serán resueltas de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con los reglamentos y el Estatuto del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso ambas no lleguen a un acuerdo, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, produce efectos de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Y VARIACIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [……………..]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR

9 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

– 54 –

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

En el caso que hubiera cambio del representante legal, EL CONTRATISTA comunicará a OSINERGMIN, tal hecho a los cinco (05) días hábiles de haber obtenido la inscripción en Registros Públicos, adjuntando copia de la partida registral de dicha inscripción.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD EL CONTRATISTA y su personal se obligan a mantener y guardar estricta reserva y absoluta

confidencialidad sobre todos los documentos e informaciones de LA ENTIDAD a los que tenga acceso en ejecución del presente contrato. En tal sentido, EL CONTRATISTA y su personal deberán abstenerse de divulgar tales documentos e informaciones, sea en forma directa o indirecta, a personas naturales o jurídicas, salvo autorización expresa y por escrito de LA ENTIDAD. Asimismo, EL CONTRATISTA y su personal conviene en que toda la información suministrada en virtud de este contrato es confidencial y de propiedad de LA ENTIDAD, no pudiendo EL CONTRATISTA y su personal usar dicha información para uso propio o para dar cumplimiento a otras obligaciones ajenas a las del presente contrato.Los datos de carácter personal entregados por LA ENTIDAD a EL CONTRATISTA y su personal, y obtenidos por estos durante la ejecución del servicio, única y exclusivamente podrán ser aplicados o utilizados para el cumplimiento de los fines del presente documento contractual. EL CONTRATISTA se compromete a cumplir con lo indicado en la Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales.EL CONTRATISTA deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para que sus trabajadores, directores, accionistas, proveedores y en general, cualquier persona que tenga relación con EL CONTRATISTA no divulgue a ningún tercero los documentos e informaciones a los que tenga acceso, sin autorización expresa y por escrito de LA ENTIDAD, garantizando la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración. Asimismo, EL CONTRATISTA y su personal se hacen responsables por la divulgación que se pueda producir, y asumen el pago de la indemnización por daños y perjuicios que la autoridad competente determine.EL CONTRATISTA se compromete a devolver todo el material que le haya proporcionado LA ENTIDAD a los dos (02) días hábiles siguientes de la culminación o resolución del contrato, sin que sea necesario un requerimiento previo. Sin embargo, EL CONTRATISTA se encuentra facultado a guardar copia de los documentos producto del resultado de la prestación del servicio, siendo LA ENTIDAD el único que pueda acceder a dicha información. Dicha copia no puede ser dada a terceros, salvo autorización expresa y por escrito de LA ENTIDAD.La obligación de confidencialidad establecida en la presente cláusula seguirá vigente incluso luego de la culminación del presente contrato, hasta por cinco (05) años.

El incumplimiento de lo establecido en la presente cláusula, por parte de EL CONTRATISTA y su personal, constituye causal de resolución del presente contrato, la cual se llevará a cabo de conformidad con el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

_______________________ _______________________ “LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

– 55 –

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

FORMATOS Y ANEXOS

– 56 –

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

FORMATO N° 110

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° Nº 0025-2013-OSINERGMIN a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.11

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

10 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

11 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.– 57 –

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio Legal RUC Teléfono Fax

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

– 58 –

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

– 59 –

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1. No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2. Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

– 60 –

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMIN, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del

Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

– 61 –

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

– 62 –

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE

DE PAGO FECHA12 MONEDA IMPORTE

TIPO DE CAMBIO VENTA13

MONTO FACTURADO ACUMULAD

O14 123456789

10

TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

12 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

13 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

14 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.– 63 –

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/... · Web viewUna (01) capacitación sobre la Operación y Mantenimiento del Portal

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍACONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMIN

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO N° 0025-2013-OSINERGMINPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:Únicamente la propuesta económica contendrá el monto total de la oferta.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

– 64 –