Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf

4
5. Aplicación de sombras. La aplicación de sombras dependerá de la fuente de luz, por tal motivo lo primero que debemos hacer es ubicar pensar desde donde viene la luz. En esta ilustración el ilustrador decidió ubicar la fuente a la izquierda del personaje un poco atrás de ella. Para no olvidarlo, podemos hacer una señal de la procedencia de la fuente. En este caso la ubique ejemplificando sobre la capa colores planos. Crearemos una capa nueva entre las capas “línea de dibujo” y “colores sombra” y le pondremos el nombre COLORES SOMBRA”. Elegiremos el color de la zona al cual le pondremos la sombra, y mediante los reguladores HSB, le cambiaremos el brillo, disminuyéndole entre 20 y 15 puntos. Por ejemplo en este caso tome un amuestra del color de la piel y le reste 17 puntos en el brillo, generando un color de sombra. Debemos tener en cuenta, que el color de la sombra dependerá en gran medida de la intensidad de la fuente de luz para saber que tan marcada debe ser la sombra y que tan oscuro el color. El procedimiento para pintar mas rápido la sombra, puede ser seleccionando con la herramienta lazo, y pintar sobre la capa “colores sombra”. También se puede utilizar un pincel duro o suave según lo marcadas que deban ser las sombras, en este caso seleccionaremos un pincel duro. Con la herramienta varita mágica seleccionamos el área a colorear de la capa colores planos, con la opción de herramienta “CONTIGUO” marcada, para seleccionar solo el área que necesitamos en ese momento.

description

dellafk

Transcript of Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf

Page 1: Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf

 5. Aplicación de sombras.

  La aplicación de sombras dependerá de la fuente de luz, por tal motivo lo primero que debemos hacer es ubicar pensar desde donde viene la luz. En esta ilustración el ilustrador decidió ubicar la fuente a la izquierda del personaje un poco atrás de ella. Para no olvidarlo, podemos hacer una señal de la procedencia de la fuente. En este caso la ubique ejemplificando sobre la capa colores planos. 

 

 Crearemos una capa nueva entre las capas “línea de dibujo” y “colores sombra” y le pondremos el nombre “COLORES SOMBRA”.  Elegiremos el color de la zona al cual le pondremos la sombra, y mediante los reguladores HSB, le cambiaremos el brillo, disminuyéndole entre 20 y 15 puntos. Por ejemplo en este caso tome un amuestra del color de la piel y le reste 17 puntos en el brillo, generando un color de sombra.  Debemos tener en cuenta, que el color de la sombra dependerá en gran medida de la intensidad de la fuente de luz para saber que tan marcada debe ser la sombra y que tan oscuro el color.    El procedimiento para pintar mas rápido la sombra, puede ser seleccionando con la herramienta lazo, y pintar sobre la capa “colores sombra”.  También se puede utilizar un pincel duro o suave según lo marcadas que deban ser las sombras, en este caso seleccionaremos un pincel duro.  Con la herramienta varita mágica seleccionamos el área a colorear de la capa colores planos, con la opción de herramienta “CONTIGUO” marcada, para seleccionar solo el área que necesitamos en ese momento. 

    

 

 

Page 2: Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf

  

  

El procedimiento debe ser el mismo para todas las áreas, recuerden que la herramienta borrador esta disponible para correcciones de lugares en los que no debe haber sombras, de igual manera las herramientas de selección sirven  para elegir que borrar.  En esta ilustración, hay tres lugares en los que el pincel plano no se usa para ubicar sombras fuertes, en ese caso debemos utilizar el pincel suave. Dichas zonas son la falda, la capa y el cabello.  Para hacer la sombra, elegiremos el color como en el paso anterior, de igual manera seleccionaremos la zona a colorear, y en el caso del pincel reduciremos la opacidad para que poco a poco se logre dar la apariencia de redondes a estas zonas. 

Page 3: Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf

   En cuanto al cabello, podremos utilizar la herramienta degradada y su opción Color frontal a transparente.  Seleccionamos el area del color en la capa colores planos, y coloreamos sobre la capa colores sombra.  El resultado debe ser similar a el siguiente.  

 

Page 4: Bases color estilo manga y comic - PARTE 2A.pdf