Barthes

12
Introduction: Never standing still or is Roland Barthes estructuralism?

description

Barthes, discusión teórica, estructuralismo

Transcript of Barthes

Page 1: Barthes

Introduction: Never standing still or is Roland Barthes estructuralism?

Page 2: Barthes

Estructuralismo

• Dos tendencias:• 1. Análisis “neutral”, no comprometido

explícitamente con conflictos ideológicos.• Análisis basado en la lingüística. – En narrativa: Greimas, Todorov, Genette. – En poesía: Jakobson.

Page 3: Barthes

2. Barthes: Consideración del estructuralismo como herramienta, arma, que puede ser usada para atacar a las dos fuerzas fundamentales de la ideología occidental:

La ciencia El positivismo

Ambas con un sustrato filosófico marcado por el EMPIRISMO

Page 4: Barthes

EMPIRISMO INGLÉS RACIONALISMO FRANCÉS

El conocimiento deriva de la experiencia sensorial y no es ni innata ni existe a priori

El conocimiento de la realidad es posible sin referencias a la experiencia sensorial

El mundo como estructura independienteEl ser humano debe entenderlaRelacion mente/mundo: pasiva

Más crítico hacia la realidadRelación mundo/mente: activa

Hume, Locke Descartes

Page 5: Barthes

• Lingüística pre- Saussure: investigaciones empíricas, estudios históricos, discrónicos, evolutivos.

• Lingüística saussureana: lenguaje como sistema de signos.– División lengua/habla. – Retorno al racionalismo: el objeto de estudio, la

lengua, no es un objeto empírico.– El lenguaje estructura al mundo, mediatiza la

realidad.

Page 6: Barthes

Roland Barthes

• Critica y revisa los discursos científicos e históricos, como escritura no objetiva, sino enclavada desde puntos de enunciación ideológicos.

Écrivance• Oposición al discurso literario, en tanto

convierte al lector en un productor textual. Écriture

Page 7: Barthes

• S/Z : distinción entre textos “lisibles” y “scriptibles”.

• Lisible: productos, no producciones. Texto restringido por un número limitado de códigos.– Novela realista: técnicas para hacer pasar lo

verosímil por real. • Scriptible: la meta del trabajo literario es volver al

lector no más un consumidor, sino un productor del texto.

Page 8: Barthes

• El uso de un sistema de oposiciones por parte de Barthes para criticar la escritura cientificista lo volverá blanco de deconstructores como Paul de Man.

• Sin embargo, a Barthes le interesará que la lectura haga una diferencia, incluso si eso significa el uso de mitos y oposiciones. Al fin, se trata de la detección de imposturas.

Page 9: Barthes

El efecto de realidad

• Suspicacia respecto al análisis estructural: tope con “detalles inútiles” en las narraciones.

• Elementos que aparecen insignificantes en las obras elementos descriptivos.

• “La singularidad de la descripción […] en el tejido narrativo, su soledad, designa una cuestión de la máxima importancia para el análisis estructural de los relatos”.

Page 10: Barthes

• Desde la antigüedad, función estética de la descripción.

• Para el caso de la novela de Flaubert, la descripción sometida al verosímil estético realista.

• Descripción en función de un fondo pictográfico; autor como hacedor en tercer grado (Platón).

• Exigencia estética realista de referencialidad. • Verosimilitud / Realidad.

Page 11: Barthes

• Los elementos descriptivos, “realidad concreta”, son desechados por el análisis, en tanto no tendrían sentido.

• “¿Qué importa entonces la no funcionalidad de un detalle, siempre que éste denote “lo que ha tenido lugar”?”

• Lo “real” como autosuficiente, sin función, no interpretable.

• El discurso realista: aquel que acepta enunciaciones acreditadas tan solo por su referente ilusión referencial.

Page 12: Barthes

• “Eliminado de la enunciación realista a título de significado de denotación, lo “real” retorna a título de significado de connotación […] la carencia de significado en provecho del simple referente se convierte en el significado mismo del realismo”