Barcelona capital del diseño

12
BARCELONA Capital del diseño

description

 

Transcript of Barcelona capital del diseño

Page 1: Barcelona capital del diseño

BARCELONACapital del

diseño

Page 2: Barcelona capital del diseño

Diagonal 47708036 - BarcelonaTel. 93 344 30 00Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 BarcelonaTel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser re-producida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquierotro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Director General: Eduardo Holgado Gerente: Juan Carlos RoviraDirector Comercial: Javier Rovira Coordinador General: David Holgado

Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L.Responsable de todos los contenidos

Fundada en el año 1976, AR-QUIN-FAD trabaja para trasmitira la sociedad una conciencia críticay actual respecto al hábitat y el en-torno paisajístico, urbano y arqui-tectónico en el que vivimos. Un lu-gar de reflexión y de síntesis sobrelos fenómenos y actividades liga-dos a la proyección y trasforma-ción del espacio interior, urbano yterritorial, en el que confluye la ex-periencia de numerosos profesio-nales en un ámbito de informa-ción y debate interdisciplinario.

A-FAD une a artistas y artesa-nos que reivindican su especifici-dad dentro del FAD, que se inte-rrogan y realizan proyectos jun-tos, dinamizando la relación entrela mano y la mente. Y, por último,pero no por ello menos importan-te, MODA-FAD es una lanzaderainternacional de diseñadores demoda emergentes, un centro crea-tivo generador de contenidos y uncentro de investigación. Su objeti-vo es convertir la ciudad de Barce-lona en un referente internacionaldel diseño, un vivero de creativi-dad alrededor de la moda en un en-torno abierto a ideas nuevas yvanguardistas.

Profesionales, empresas, sociedad

El FAD cuenta con más de 1500profesionales asociados que reci-ben abundante información de ac-

tualidad sobre las disciplinas vin-culadas al diseño y la arquitectura.De manera voluntaria, los asocia-dos pueden formar parte de lasjuntas directivas de las diferentesasociaciones con el fin de organi-zar todo tipo de actividades paradifundir entre la sociedad las fun-ciones del buen diseño.

El FAD potencia el encuentroentre los creadores consagrados y

El Foment de les Arts idel Disseny es una aso-ciación privada, inde-pendiente y sin ánimo

de lucro, con más de un siglo detrayectoria, que se articula a tra-vés de cinco asociaciones que re-presentan las diferentes discipli-nas del diseño: ADI-FAD (diseñoindustrial), ADG-FAD (diseñográfico y comunicación visual),ARQUIN-FAD (arquitectura e in-teriorismo), A-FAD (arte, artesa-nía y orfebrería contemporáneas)y MODA-FAD (imagen y moda).

ADI-FAD tiene como objetivola promoción del diseño industrialen todos sus aspectos y representara ese sector en el ámbito estatal, ca-nalizando su actuación a través dela presencia del diseño en los ám-bitos culturales, institucionales yempresariales. Por su parte, laADG-FAD es una asociación deprofesionales de la comunicaciónvisual, de ámbito nacional, queagrupa a diseñadores gráficos y di-rectores de arte. Desde hace ya más

de 50 años sus funciones son velarpor los intereses de los profesiona-les y divulgar y representar inter-nacionalmente el diseño nacionaldesde la amplia representatividadde sus asociados. los autores noveles e incentiva la

incorporación del diseño en elmundo empresarial a través denumerosas actividades y proyec-tos, como el centro de materialesMater. Cuenta con más de 200 em-presas asociadas que intervienenactivamente en el circuito cultu-ral del país con iniciativas innova-doras y experimentales.

Además, el FAD organiza lospremios más importantes del Es-tado en las diferentes disciplinasdel diseño y la arquitectura con elobjetivo de difundir la excelenciaprofesional y de revisar periódica-mente la evolución de éstas.

Uno de los principales objetivosdel FAD es el de mejorar la vida delas personas a través de un diseñoy una arquitectura responsables.Con el fin de lograrlo, además dehacer de interlocutor con las ad-ministraciones públicas en repre-sentación del sector, el FAD inten-ta generar debate y opinión alre-dedor de temas de actualidad ciu-dadana acercando las disciplinasde la arquitectura y el diseño a lasciencias sociales con proyectos co-mo las Redes de Opinión del FAD(http://xarxesopinio.fad.cat).

FADEl FAD ha firmado un convenio de cola-boración con v2com-Newswire, una red internacional especiali-zada en la distribuciónde notas de prensa so-bre diseño, arquitectu-ra y estilo de vida, quecuenta con una basede datos de 70.000periodistas de todo elmundo.

Entrega de los Premios FAD Sebastià Gasch de Artes Parateatrales

Como cada año desde 1976, elFAD otorga los PremiosFAD Sebastià Gasch de Ar-

tes Parateatrales a aquellos proyec-tos que se distinguen por su innova-ción y su mirada diferente sobre elmundo del espectáculo.

Los premios de este año se entre-

garán en una ceremonia gratuita yabierta al público que tendrá lugaren el Auditorio del Disseny HubBarcelona el 28 de septiembre a les20 h. Los asistentes podrán ver algu-nos fragmentos de los espectáculosy de los trabajos de los artistas pre-miados a través de un audiovisual.

El FAD se ha convertido en el primer centro de referencia del diseño y la arquitectura enCataluña y España gracias a su constante tarea de promoción de la cultura creativa a través de exposiciones, charlas profesionales, premios y eventos.

Barcelona mantiene firme suimpulso al mundo del diseño

Fundado en el año 1903 y convertido en uno de los centros de refe-rencia en diseño, el Foment de les Arts i del Disseny (FAD) es unaasociación de diseñadores, arquitectos y artistas con sede en Barce-lona. Su objetivo es promover el diseño en las esferas cultural, econó-mica y social de Catalunya, fin para el que lleva a cabo numerosas ac-tividades a lo largo del año en el marco de las cinco asociaciones quelo integran.

Abierta al público hasta elpróximo 31 de octubre,“Fuera de Lugar” es una

exposición colectiva internacionalde producción propia del FAD conobras de diseñadores, artistas y ar-quitectos que traspasan categoríasy convenciones para explorar ma-neras de hacer y proyectar diferen-tes. Una invitación a alterar lasperspectivas aprendidas para po-ner en marcha conversaciones en-tre el arte, el diseño y la arquitectu-ra, a trastocar sistemas y procesos, a

actuar bajo la luz de lo interioriza-do como no propio, ya sea por ajenoo por inadecuado.

Una muestra con concepto,guión y comisariado de Rosa Pera,con la colaboración de un equipoformado Ana Domínguez Sie-mens, Albert Martínez LópezAmor, Pau Solà-Morales, Juan Vi-dal y Jesús Àngel Prieto.

LUGAR

Disseny Hub Barcelona. Sala AEntrada libre.

PREMIO FAD SEBASTIÀ GASCHAgrupación Señor Serrano

PREMIO FAD DE HONORIago Pericot

APLAUSOPere Faura

APLAUSO A LA CREACIÓN EMERGENTECol·lectiu Big Bouncers

APLAUSO INTERNACIONAL JOAN GERMAN SCHROEDERSadari Movement Laboratory

Exposición “Fuera de Lugar”

Page 3: Barcelona capital del diseño

Dijo una vez que la creatividaddebe aportar honestidad, ra-cionalidad, singularidad, un po-co de imaginación y sentido co-mún. ¿Sigue pensándolo?

Las máximas evolucionan según lostiempos y los contextos, pero si cambia-mos la creatividad por el diseño y aña-dimos funcionalidad resume los prin-cipios de actuación profesional de ClaseBcn. Y si hablamos de creatividad, nosfaltaría el riesgo como elemento im-prescindible para la creación de pro-puestas contemporáneas.

¿De qué forma el diseño aportavalor a las empresas?

Creo que es una pregunta retórica.La empresa que necesita estrategias decomunicación, identidad y organiza-ción de su marca sabe perfectamente aqué nos dedicamos; es como preguntarqué valor aporta un médico a un pa-ciente. Entender el problema, detectar-

lo, analizarlo, diagnosticarlo y llegar aconclusiones para garantizar el éxito dela intervención con las máximas ga-rantías es el camino a seguir en un pro-yecto de diseño.

El diseño es una forma excepcio-nal de mejorar empresas, pero cadauna debe decidir si lo entiende solocomo un recurso formal o si lo ve co-mo un elemento clave en su estrate-gia corporativa.

Hoy en día parece que todo hade ser diseñado...

Hoy y siempre. En la Edad del Hie-rro ya diseñaban armas con punzonesde metal. La historia del diseño convi-ve con la humanidad desde siemprepara mejorar su calidad de vida: la pri-mera rueda, los primeros signos gráfi-cos, el primer coche, el primer ordena-dor. Como todo en este mundo, existela banalidad y lo superficial, malos ybuenos profesionales así como tam-

bién malos y buenos empresarios. Notodo vale en el diseño, sino que debeorganizarse antes un programa estra-tégico para garantizar un buen resul-tado final.

También es importante saber qué ycuándo hay que hacer evolucionar o re-diseñar las cosas. Una evolución a nivelde diseño sólo es importante cuandohay nuevos conceptos que comunicar.Si no, es pura decoración.

¿Olvidamos que para ser crea-tivo es necesaria una estrictadisciplina de trabajo?

Como en todos los trabajos profesio-nales de calidad. Reconozco que cuandose habla de diseño, la palabra mismadesvirtúa su contenido y algunos cre-en, tanto diseñadores como empresa-rios, que el único valor es lo estético. Esoes un error que nos puede llevar a los in-fiernos de la forma, por y para la formasin ningún contenido conceptual yfuncional, es decir, sin ningún recorri-do estratégico. Nuestro trabajo es estra-tégico y no estético.

¿Dónde se encuentra la inspira-ción?

En el conocimiento, en la cultura,en las humanidades... El nivel intelec-tual de un diseñador es clave para ejer-cer con las máximas garantías de éxi-to. Trabajar y no dejar seducirse porlas tendencias es la mejor fuente deinspiración. Como los abogados yotros profesionales, tenemos que en-tender la problemática y no equivo-carnos en el diagnóstico, reflexionar yafrontarla para encontrar la solución.En definitiva, somos profesionales dela comunicación.

¿Las nuevas tecnologías ayu-dan?

Ayudan, pero no solucionan. Sonsimplemente herramientas de trabajo.Y una herramienta no puede definir tusaproximaciones a nivel creativo o deconcepto. La historia está demostrandoque las nuevas tecnologías no hacenmejores diseñadores pero es evidente laeficiencia del e-mail ante un envío porcorreo postal, como ejemplo. Las nuevas

tecnologías tienden a masificar los con-tenidos y a globalizarlos y este hecho,nos guste o no, suele banalizar y restarpersonalidad y en definitiva eso daña ala riqueza de la cultura. Si hacemosbuen uso de ellas, bienvenidas sean.

¿En qué está especializada Cla-se Bcn?

El abanico del diseño se ha ido am-pliando estos últimos años, de modoque Clase Bcn afronta con seguridad ca-si todos los aspectos de la comunicacióngráfica. Pensamos que el concepto deidentidad no se basa sólo en tener un lo-gotipo, sino que es algo mucho más am-plio que consiste en definir personali-dades, no solo las marcas. Ésta es una denuestras maneras de entender la comu-nicación.

¿Entiende el cliente esa formade concebir el diseño?

No trabajamos para el cliente, sinocon el cliente, en este caso ayudándole aidentificar el problema e involucrán-dole en el todo proceso estratégico.Aquello del “quien paga manda” nossirve para reflexionar a la contra, puesnuestro análisis y conocimiento delproblema nos llevará a la decisión másidónea para resolverlo. El consenso de-finirá la hoja de ruta que guiará el re-sultado final.

¿Qué profesionales hay detrásde cada idea que surge de Cla-se Bcn?

Un grupo de profesionales interge-neracional e internacional que ha sabi-do adaptarse al tiempo y trabajar enequipo para complementarse, obte-niendo lo mejor de cada uno en cadamomento. El equipo de Clase Bcn estácompuesto por personas jóvenes, de di-ferentes países y con alternancia cons-

tante para así enriquecernos y no caeren el peligro de la repetición.

¿A qué retos se enfrenta el di-seño gráfico en el futuro?

Las nuevas tecnologías crean la ilu-sión de que todo el mundo puede diseñar.El gran reto es el de seguir teniendo unamirada crítica por encima de los tópicospara sobrevivir a la globalización y a labanalización de la cultura esencialmentevisual y efímera de nuestros tiempos.

A nivel de estudio, queremos man-tener la estructura que tenemos actual-mente y no caer en la tentación de cre-cer por crecer. Eso perjudicaría el nivelde calidad que ofrecemos y la atencióndirecta al cliente, una de las claves –di-seño aparte– de nuestro éxito.

Daniel Ayuso y Sandra Parcet, losotros dos vértices del triángulo

Claret Serrahima es el fundador y elalma de Clase Bcn, pero cuenta con elapoyo de dos socios más: Daniel Ayusoy Sandra Parcet.

Daniel Ayuso, Director Creativo deClase Bcn, es diseñador gráfico por EI-NA. Trabajó en diversos estudios de di-seño hasta que fundo el suyo en 1992. Seunió a Clase Bcn en 2001. Hoy es tam-bién profesor en la Escuela Elisava y enla UPF y preside el ADG-FAD.

En cuanto a Sandra Parcet, ademásde socia es la Directora Ejecutiva de Cla-se Bcn, estudio al que se unió en 2003. EsLicenciada en Psicología por la Univer-sidad de Barcelona y Máster en Marke-ting y Comunicación por la Universi-dad de Berkeley, California. Ha trabaja-do en diversas agencias de publicidadcomo Y&R,SF y Bassat Ogilvy comoDirectora de Cuentas.

www.clasebcn.com

Claret Serrahima es uno de los nombres propios delmundo del diseño gráfico en Catalunya, aunque a lolargo de su carrera ha trabajado también en ámbi-tos como la creación de proyectos culturales o la deespacios. La coherencia de su actividad se ha vistoreconocida con galardones como el Premio Nacio-nal de Cultura en el año 2010, mientras que su impli-cación con el sector se traduce en su participaciónen instituciones como el MACBA, el centro universi-tario EINA o el FAD. Hoy, Claret Serrahima dirigeClase Bcn, un estudio de diseño que recoge la esen-cia de su personalidad.

“las nuevas tecnologías no hacen mejoresdiseñadores. No todo vale en diseño”

entrevista Claret Serrahima fundador y director de clase Bcn

Clase Bcn ubicado en el Palau Palmerola, en pleno barrio gótico de Barcelona

Page 4: Barcelona capital del diseño

Las marcas son conceptua-les y se hacen tangibles apartir del diseño de códigosvisuales únicos. ¿Uno deesos códigos sería el packa-ging?

Evidentemente, las mar-cas las asociamos y las visua-lizamos muchas veces enforma de envase en el mo-mento de la compra, convi-vimos con ellas a diario ennuestro consumo personal yestán estrechamente ligadasa nosotros durante muchotiempo. Seguramente todo elmundo tiene en su recuerdode infancia una marca y hacomprobado la evolución deesa misma marca en el trans-

curso del tiempo, de ahí laimportancia que las marcasdan al packaging.

¿Cómo es el proceso creati-vo? ¿La inspiración debesustentarse en un método?

Creo que cualquier laborcreativa surge del trabajo y seacaba con la idea. Nosotrosno somos artistas, trabaja-mos por encargo y con unasnecesidades muy concretaspor parte de nuestros clientesque nos trasladan en formade brief: la situación del pro-ducto en el mercado, su com-petencia…A partir de este aná-lisis inicial y de crear y con-seguir una estrategia, llega-

remos a un concepto quemás tarde tendrá un resulta-do visual. Sin todos estos pa-sos podemos caer en el errorde solucionar los proyectosde una manera estética y node una manera más concep-tual.

Ustedes están especializa-dos en productos de con-sumo. ¿Para Enric Aguileracualquier producto es bue-no para crear un buen con-cepto de marca y un buendiseño de packaging?

Trabajar en el campo delgran consumo significa te-ner proyectos que siempreson un reto ya que reúnencaracterísticas muy varia-das. El hecho de que seanproductos cotidianos y conun precio de venta al públi-co ajustado significa que amenudo se conviertan enverdaderos desafíos paradarles valores de venta sinperder su valor creativo, y esprecisamente esta dificultadlo que valoro de un pack degran consumo.

Después de 30 años y conuna amplia colección depremios y reconocimientosen su haber, ¿qué le motivaa Enric Aguilera para conti-nuar creando?

Es cierto que al principiode tu carrera los premios sonreconocimientos que te rea-firman en tu trabajo y que teaniman a seguir, pero al ca-bo del tiempo lo que impor-ta es el día a día y conseguirun nivel alto de calidad quepermita que tus clientes si-gan confiando en nuestramanera de trabajar.

Sin marca un producto pierde valor. Lamarca es el activo más importante de cual-quier empresa, producto e incluso ciudad opaís y, por tanto, es importante centrarseen su construcción. En un entorno cada vezmás competitivo y complejo, las marcascumplen un rol clave a la hora de ayudar alconsumidor a elegir y de reforzarle en suconvicción de estar comprando lo que con-sidera mejor para él y los suyos. Nos lo ex-plica Enric Aguilera, responsable de EnricAguilera Asociados, agencia de referenciaen branding y packaging. Su vocación por‘diseñar la calidad’ les ha hecho grandes ymerecedores de numerosos y prestigiosospremios.

www.enricaguilera.com

“los productos degran consumo sonun gran reto a la horade crear marca”

entrevista eNriC aguilera fundador y director

de enric aguilera asociados

¿Quiénes son Monika Hell-wig y Aurora Artés?

Monika Hellwig:Pues son dosjoyeras con inquietudes artísticasque se conocieron hace más de 25años en la Escuela Massana deBarcelona.

¿Qué les unió?Aurora Artés:Nos unieron las

mismas inquietudes. Nos com-plementamos, y durante estosaños hemos tenido los mismosobjetivos. Esto nos ha permitidoformar un buen equipo.

¿De dónde viene el nom-bre de la galería?

A.A.:El nombre de Inaures noes una casualidad, en latín signi-fica pendientes y lo escogimosporque sentíamos que nos ligabaa la joyería más artesana.

¿Tampoco fue casualidadelegir Sitges como “basede operaciones”?

M.H.:Tampoco fue casual; te-níamos claro que debía ser un lo-cal bien situado cerca de Barcelo-

na y el pueblo nos cautivó por suatractivo.

Pero, lejos de trabajar sóloen el ámbito local, sus pie-zas han sido expuestas engalerías internacionales…

A.A.: Así es, a lo largo de losaños hemos participado en exposi-ciones en diferentes países europe-os como Francia, Alemania, Aus-tria o Italia, entre otros, además deasistir a ferias internacionales. Sinembargo, nuestro objetivo se hacentrado en llegar al público direc-tamente, aunque seguimos cola-borando con otras tiendas del mis-mo estilo.

¿Cómo se plantean el proce-so de creación de una joya?

M.H.:Los años han hecho quenos entendamos intuitivamen-te, con pocas palabras y con ungarabato en el papel. La inspira-ción puede llegar de todas partes,trabajando diariamente. En estesentido una de nuestras princi-pales cualidades es, sin duda, laconstancia.

A.A.:El recuerdo de un viaje,un libro, unas flores, la visita a unmercadillo, unas piedras encon-

tradas en la orilla del mar..., cual-quier cosa puede ser fuente de ins-piración. Una vez surge la idea, en-tonces nos dejamos llevar y el ins-tinto nos guía en nuestros diseños.

¿Cómo definirían sus pie-zas?

A.A.:Creamos joyas para unamujer activa, actual, apasionada yfemenina. El resultado son joyasatemporales, a pesar de tendenciasy modas. Un buen ejemplo de elloes el “Collar Millefiori”, montadoen oro o plata con cuentas anti-guas de Murano (foto).

M.H.:Sobre todo hacemos pen-dientes, anillos y collares, algunaspulseras y desde el principio man-tenemos un espacio para joyas dehombre. Siempre son piezas úni-cas o pequeñas series. Nos encantacuidar el detalle desde el iniciohasta el empaquetado final.

¿Y en cuanto a materiales?A.A.: Trabajamos con oro y

plata en sus más variadas textu-ras, y experimentamos con la al-quimia de los materiales, con pie-dras preciosas, siendo una de nues-tras preferidas la turmalina, ade-más de trabajar con esmaltes y re-sinas.

¿A qué creen que se debesu éxito?

M.H.:Nuestras piezas son arte-sanas, hacemos lo que nos gusta,no pensamos sólo en el cliente nihacemos estudios de mercado, nosdejamos llevar por nuestra inspi-ración y creemos que nuestro éxi-to está en la calidad de nuestras jo-yas, en la constancia de nuestrotrabajo.

Para nosotras el éxito está enpoder vivir haciendo lo que nosapasiona y ver que, con los años,tenemos un público fiel.

Crear piezas únicasy especiales junto apequeñas series enoro y plata es la filo-sofía de trabajo deInaures Joyas: unpequeño taller-gale-ría situado en Sitges,dónde sus creado-ras, Monika Hellwig yAurora Artés, ofre-cen una atenciónpersonalizada a susfieles clientes quebuscan tesoros úni-cos y atemporales.

“El éxito paranosotras es podervivir de lo que nosgusta hacer y nos

apasiona”

www.inaures.com

“la constancia y elamor por el detalleson fuente de nuestrainspiración”

entrevista moNika hellwig y aurora artéScofundadoras de inaures Joyas

Page 5: Barcelona capital del diseño

¿Cómo surgió la inquietudde pasar del mundo del ciney la producción al terrenodel diseño y la iluminación?

Después de finalizar el rodaje de“Jamón Jamón “ de Bigas Luna, meencontré en unparéntesis demi vida. Teníauna niña detres años y, es-taba esperandoun bebé. Asíque pensé quehabía llegado elmomento deiniciar una ac-tividad diferente que me sirvierade puente hacia nuevos proyectosfuturos. Siempre me gustó el mun-do del diseño. Un día, estábamoscomiendo con un amigo arquitec-

to en la Fonda de Sant Esteve de Pa-lautordera, apasionados por las co-sas bellas y fáciles, dibujamos sobreun mantel de papel unas lamparas.Aquel día, sin pensarlo y sin saber-lo todavía, nació BOVER. A finales

de 1996 constituíBover.

Y ya desdesus inicios de-cide apostarpor la expor-tación.

En la segun-da mitad de ladécada de los 90

el mercado estaba ocupado porcompañías, con trayectorias en lamayoría de los casos de varias déca-das en el sector y que, además, hací-an las cosas bastante bien, por lo

que las posibilidades de hacerse unlugar en el mercado nacional eranen cierto modo reducidas. La únicaopción para consolidarnos y crecerfue aprender a exportar, adaptan-do técnicamente nuestros produc-tos a los distintos mercados en losque poco a poco nos íbamos aden-trando. Actualmente el 80 % denuestra facturación esta destinadaal mercado internacional. En el2012 decidimos abrir una filial enEEUU, una decisión muy atrevidaen un contexto marcado por la gra-ve crisis que padecía España desdeel 2008 y que fue posible gracias alas personas que día a día trabajanen Bover.

Cuál es su definición del di-seño?

Para mí el diseño es el procesoque nos permite reflexionar y ana-lizar las características de un pro-ducto y es también una forma deexpresión.

En un sector como el de lailuminación, ¿quién juega unpapel más primordial, el di-señador del producto o el di-señador industrial?

Pues es la gran duda que siem-

pre he tenido, ya que el diseñadordel producto es quien tiene la idea,pero el diseñador industrial es

quien la hace posible. Por suerte, enBover contamos con un equipo deprofesionales excelentes que hacenviable nuestra creatividad, progre-sión y crecimiento. Para mí la figu-ra del Diseñador Industrial es fun-damental, Bover no existiría sinellos. Alguién dijo que necesitamosmás neuronas que máquinas, es de-cir, necesitamos poetas del diseñoindustrial que sean capaces de sa-ber leer y comprender el lenguajedel Autor.

A quien va dirigido el diseño,¿A la gran mayoría, a los es-pecialistas-profesionales, alos locos por el diseño o auna clase social privilegia-da?

Risas (..) creo que todo lo quenos rodea es diseño porque diseñares un modo de asociar ideas y que-rer transmitir un lenguaje, sea elque sea.

El mejor diseño es aquel queconsigue llegar a todos los usua-rios sin excepción y no tiene porqué ser caro, el mejor ejemplo quepuedo darte son las pinzas de ten-der la ropa.

¿Cuáles son los factores in-dispensables que debería-mos tener en cuenta en lailuminación de un proyecto?

El sector de la iluminación evo-luciona constantemente, creo quees muy importante que las empre-sas se dejen asesorar por profesiona-les. La figura del Lighting Designeres imprescindible si queremos ob-tener un buen resultado tanto en elaspecto técnico-decorativo comode rendimiento lumínico.

¿Qué importancia tiene lailuminación exterior en laimagen de un estableci-miento?

La iluminación exterior hablade nosotros, nos transmite el gradode bienestar que podemos encon-trar en las instalaciones interioresde un hotel o de un restaurante. Esen cierto modo, una carta de pre-sentación que todos ven, no solo loshuéspedes del hotel.

www.bover.es

Tras casi 20 años de trayectoria en el mercado, lo que comenzócomo un pequeño proyecto personal por parte de Joana Boveren el ámbito del diseño ha evolucionado y crecido hasta convertir-se en una de las principales empresas del sector de la iluminación,con una filial propia en Estados Unidos y presencia en países detodo el mundo.

“El diseñador delproducto es quientiene la idea, pero

el diseñadorindustrial es quien

la hace posible”

“El diseño es elproceso que nos

permite reflexionary analizar las

características deun producto”

“la iluminación es fundamental para crearambientes cálidos y acogedores”

entrevista JoaNa Bover general Manager de Bover

Design: Jorge Pensi Design Studio

Design: Alex Fernandez / Gonzalo Milà

Design: Benedetta Tagliabue/ EMBT Design: Alex Fernandez / Gonzalo Milà

Design: Jorge Pensi Design Studio

Page 6: Barcelona capital del diseño

El Grupo WMF se distinguesobre todo por desarrollary comercializar productosde muy alta calidad, inno-

vadores y de diseño vanguardista sinperder funcionalidad, con el firme ob-jetivo de conseguir que los consumi-dores disfruten con la experiencia cu-linaria. Todo ello lo demuestra el he-cho de que en España existan más deun millón de hogares con algún pro-ducto WMF.

Respuesta profesional a un sector en auge

El creciente número de chefs de re-nombre y la proliferación de progra-mas televisivos con la gastronomíacomo protagonista, han contribuidoa difundir el mundo de la cocina co-

mo un sector en auge, y ha difundidosu vertiente más creativa, que va másallá de la pura necesidad nutricional ygenera interés y entusiasmo entre to-das las edades.

Una completa selecciónActualmente WMF comercializa

tres marcas distintas: WMF, Silit yKaiser, ésta última dedicada a la re-postería. Con la firme voluntad de po-tenciar y ampliar distintas líneas deproductos se han desarrollado pro-ductos destinados a un público másjuvenil, como la cubertería Evoque,de líneas depuradas, la elegante jarrade agua Basic y las baterías de cocinade Silit de Silargan®, cerámica de altacalidad, en llamativos colores.

La marca WMF es mundialmenteconocida por su amplia selección decuberterías, baterías de cocina, cuchi-llos y ollas rápidas, que representan

una solución ideal para una cocción aalta temperatura, que reduce hasta un70% el tiempo de cocción y que permi-te ahorrar hasta un 50% de energía. Encubiertos de mesa WMF presenta eldenominado Cromargan Protect®,extremadamente resistente a cual-quier tipo de huellas de uso, es hasta

150 veces más resistente a arañazosque las cuberterías convencionales ypermite su lavado en lavavajillas.

En cuchillos de cocina han desarrollado la tecnología Perfor-mance Cut, con un afilado sobresa-liente y duradero, y un proceso de fa-bricación que combina las ventajas

del forjado tradicional con tecnologíaláser de precisión. En baterías de coci-na destaca el sistema Cool Plus®, queevita que las asas se calienten gracias aunos anillos rojos de silicona utiliza-dos como aislante. Además, cabe des-tacar la distribución con la marca Silitde ollas rápidas y baterías de cocina enSilargan ®, productos que además depresentarse en una gama de colores es-pectacular, tienen un interior cerámi-co de alta calidad, ideal para alérgicosya que no contiene níquel.

Distribución actualizada a los tiempos

Respondiendo al auge del sector,actualmente WMF distribuye susproductos en grandes almacenes,tiendas especializadas de España yPortugal y en comercios on-line con elfin de llegar a todo tipo de consumido-res a través de diversos canales de dis-tribución, y acercarse al público másjoven. Con esta misma finalidad seapuesta por la alta calidad y el diseñovanguardista, aspectos que han carac-terizado los productos WMF.

www.wmf.comTel. 913 341 238

La afición por la cocinacrece sin parar, y pareceque no es una tendenciapasajera. Al menos estoes lo que piensan en Gru-po WMF, el grupo multi-nacional alemán de refe-rencia en el diseño y la fa-bricación de productosde cocina, que está en ex-pansión en nuestro país.

grupo wmFCocina de estrella

El Grupo WMF

- WMF cuenta con alrededor de 6.000 empleados a nivel global- Presente en 40 localizaciones de todo el mundo- Suma más de 160 años de experiencia en el sector- La facturación del grupo en 2014 fue de 1.024 millones de euros- WMF Española lleva cincuenta años trabajando en nuestro país

WMF facilitael trabajo en la cocinaAunque el producto estrella deWMF es la olla rápida Perfect, dis-ponen de una muy amplia gamade productos para acompañar alusuario en todas las fases de la pre-paración de una comida: desde elmomento inicial de pelar, limpiaro cortar los alimentos hasta la pre-paración del postre, pasando porel propio proceso de cocinado conollas, sartenes y baterías de cocina.También cuentan con una ampliavariedad de utensilios para serviry disfrutar de la comida y la bebi-da y preparar la mesa. Con el obje-tivo primordial de facilitar el tra-bajo a la persona que cocina y ha-cerlo con utensilios de calidad ydiseño muy atractivo, fabricanollas rápidas y presentan un am-plio abanico de productos.

Los productosWMF permiten disfrutar

de la experienciaculinaria en todas sus

fases, desde lapreparación de los

alimentos, la cocina ydisfrutar de la buena

comida.

La marca WMFes mundialmente

conocida por su ampliaselección de

cuberterías, baterías decocina, cuchillos y ollas

rápidas entre otrosproductos.

Page 7: Barcelona capital del diseño

WMF destaca por su diseño atemporal y funcional. Una mesa bien puesta vamás allá de los cubiertos y la porcelana. Los accesorios adecuados revalorizanlos aspectos funcionales y son clara expresión de un estilo individual. Muestra de ello son los siguientes ejemplos:

BATIDOR DE BOLAS WMF

Una simple bola que se mueve en un trozo de cordón fue laresponsable de la inspiración de un empleado de oficinallamado Martin Börner. Lo primero que se hace es crear unprototipo con estaño y alambre y luego presenta su idea aldepartamento de producción en WMF. Allí acogen muybien la idea. WMF fabrica una muestra y se la entrega a unfamoso cocinero para que lo pruebe. El resultado fue unéxito: la dinámica propia de las bolas que se mueven, ofre-ce una suave consistencia. Gracias a los intensos movi-mientos, se consiguen salsas más cremosas. De una senci-lla idea a todo un utensilio de cocina muy funcional.

WMF – DESTACADO DISEÑO

COLECCIÓN STRATIC

Placer para los ojos, estilo para el ambiente. El cubierto Stratic. Diseño paratodo aquel que renuncie a lo superfluo. Nada queda en segundo plano.Atemporal, distintivo e inconfundible, así es el auténtico carácter del pro-ducto. Estética pura y estructuras claras distinguen el proyecto del Estudiode diseño Porsche, fiel a la filosofía “Lujo a través del purismo”. Además de lacubertería, presenta la colección de mesa Stratic, clásica y moderna al mis-mo tiempo. Destaca el cubo de champán, candelero, florero y quinqué queforman una armónica selección .

COLECCIÓN JETTE

La diseñadora Jette Joop se encuentra en la cum-bre del éxito. Diseña moda y bisutería, ha creadosu propio perfume e incluso ha diseñado una casa.Ha diseñado una colección de accesorios con undiseño muy versátil. Los accesorios marcan supropio estilo de vida. Destacan entre otros: servilleteros, portacuchillos,bandejas, candeleros y decantadores.

COLECCIÓN MICHALSKY

Michael Michalsky pertenece a los creadores demoda berlineses con más éxito. Estilos clásicoscombinados con influencias de moda urbana. Lujodiscreto y atmósfera abierta de la gran ciu-dad. Una unión de calidad, tradición y tenden-cias actuales. Michalsky fue mánager de diseño de Levis ydirector creativo internacional de Adidas.Para WMF ha diseñado la cubertería Mi-chalsky: ¡Un nuevo look para antiguos dise-ños! El espíritu del clásico WMF del pasadose ha transformado en un nuevo estilo: esa esla idea de la cubertería Michalsky. El diseña-dor Michael Michalsky basándose en los clá-sicos modelos de WMF ha creado una cu-bertería moderna acorde a los tiempos.

COLECCIÓN WILHELM WAGENFELD

Todo un pionero de la industria del diseñoEl profesor Wilhelm Wagenfeld es un precursor de la in-dustria del diseño alemán. Sus productos han entrado aformar parte de los clásicos. Son codiciadas piezas de co-leccionista y se encuentran en museos. Para Wagenfeld, laestética no era la finalidad en sí. La capacidad de las cosasy su utilidad para el cliente están en primer plano. No sólotiene que ser bonito, sino que tiene que ser también unproducto útil y funcional. Para la relación de su filosofíaWagenfeld encontró en WMF su pareja perfecta. La fructí-fera relación duró casi 25 años.

Page 8: Barcelona capital del diseño

¿Cómo conciben cada pro-yecto? ¿Cuáles son los pasosque siguen en el proceso decreación?

Marc Vilaseca:El primer pa-so es hablar con el cliente, ha-blar mucho y escuchar cuál esla idea que tienen y qué objeti-vo tienen en mente. El segundopaso pasa por ponernos en supiel para dar forma a lo que ne-cesita y a partir de aquí busca-mos propuestas que se acer-

quen a lo que buscan y se vantrabajando. Nos convertimosen "las manos" de clientes, dise-ñadores, arquitectos para crearespacios especiales y únicos,tanto si buscan crear mares debotellas en techos de grandestiendas internacionales o unpequeño espacio de demostra-ciones y cursos culinarios enManresa. El proceso gira siem-pre en torno al cliente, nosadaptamos a todo lo que nos pi-den y nos caracterizamos porhacer "todo aquello que no tie-ne planos".

Desde luego el que un localllame la atención es ya unpaso para materializar unaventa…

Carles Yagüe:Así es. Si un lo-cal es distinto y te llama la aten-ción desde la calle, es muy pro-bable que entres aunque sólosea a “curiosear”. Una vez elcliente está dentro del espacio,

hay un 50% de probabilidadesde que compre.

¿En qué se inspiran dos crea-dores como Carles y Marc?

C.Y.: Supongo que es por de-formación profesional, pero sa-camos ideas de casi cualquier lu-gar que podamos ver paseandopor la calle. Nos inspiramoscuando salimos al extranjero, enpequeños espacios, casas particu-lares, grandes construcciones...

Entre sus clientes encontra-mos grandes marcas conoci-das en todo el mundo, perotambién trabajan para clientespequeños o particulares. ¿Elpresupuesto con el que cuen-tan es determinante para ob-tener buenos resultados o notiene por qué?

M.V.: No tiene por qué serdeterminante. Tanto con gran-des presupuestos como con pre-supuestos más ajustados se pue-

den conseguir muy buenos re-sultados. Es evidente que lospresupuestos mayores dan masjuego, te permiten utilizar me-jores materiales y lograr resul-tados más espectaculares, peroeso no quita que con menorespresupuestos se consigan espa-cios muy especiales. Eso sí,siempre es cuestión de darlemuchas vueltas a la cabeza.

Mirando hacia el futuro, ¿quéproyectos más destacadostienen en mente?

C.Y.: Estamos trabajandocon una cadena de gimnasiospara dar una nueva estética asus salas de fitness. Queremoslograr que sean lugares en losque apetezca estar e inviten alejercicio y movimiento. Es unreto para nosotros crear un tipode espacio de fitness original ydiferente al alcance de todos lospúblicos ya que generalmenteencuentras este tipo de espaciosen hoteles de alto nivel.

remenart.com

“Nuestro procesode creación gira entorno al cliente; nosadaptamos a lo que

nos piden”

El talento creativo de Carles y Marc es ca-paz de dar forma a cualquier objeto o espa-cio, interior o exterior, que podamos imagi-nar. Desde Tokio a Nueva York, trabajan entodo el mundo creando proyectos tan es-peciales y representativos como los espa-cios de la firma Desigual, uno de sus princi-pales clientes. Tiendas, restaurantes y tam-bién espacios particulares han sucumbido alas ideas siempre originales y diferentes deRemenart.

“Nos ponemos siempre en la piel del cliente”

entrevista CarleS yagüe y marC vilaSeCa fundadores de reMenart

¿Cuándo se inicia Josep Playà enel mundo del calzado?

A los 18 años, trabajando en las zapaterí-as que mi hermana y su primer marido,Aureli, tenían en Sabadell y la Costa Brava.Él era un auténtico visionario de los zapatosy sin duda fue quien me contagió la pasiónpor ellos. A ello se le unió mi inquietud porla estética y el diseño útil… El resto lo han he-cho los propios zapatos. Crean adicción. Sino estás atento se apoderan de ti, de tu vida...

¿Con Shoes Management encauzóprofesionalmente esa pasión?

Efectivamente. Como Josep Playà meinicié en el camino de las representaciones

a finales de los 80, con la marca c.doux y, aprincipios de los 90, con Audley. Pasé mo-mentos muy apasionantes con AntonioMiró, hasta que la diseñadora de calzadoDorotea Valls me brindó la oportunidad deiniciar junto a ella nuestra propia marca enel año 1999. Shoes Management nace cuan-do se acaba mi aventura profesional conDorotea, al mismo tiempo que empezabala crisis. En ese momento entendí que mioportunidad de tener una marca propiahabía pasado y que debía iniciar una nuevaetapa centrándome en la gestión de marcasajenas. Así que en 2007 creé Shoes Manage-ment.

¿Qué aspectos abarca con su ges-tión?

Nuestra vocación es gestionar las mar-cas de calzado en todas sus facetas, esto es,comunicación, comercial, financiera, lo-gística… Así empezamos como distribuido-res de United Nude, firma que introduji-mos en España y ahora, recientemente, conEsska. Y, por supuesto, seguimos con la re-presentación de Audley y c-doux.

¿Qué denominador común tiene elproducto que hace llegar ShoesManagement al cliente final?

Acercamos al consumidor final un cal-zado innovador en cuanto a diseño, hones-to en cuanto a calidad y accesible en precio,

dentro del margen que permiten las dospremisas anteriores. Y es que no se puede te-ner todo a cualquier precio. El consumidordebe saber que si quiere un calzado muy ac-cesible estará sacrificando otra cosa: cali-dad del propio zapato o calidad de vida delas personas que lo producen. En Shoes Ma-nagement apostamos por el diseño, la cali-dad y la comodidad.

¿Corren tiempos difíciles para lasfirmas de calzado que apuestanpor ello?

En los últimos años hemos visto cómoha cambiado el valor que damos a las cosas.

Todo el mundo ha ordenado prioridades yha decidido lo que está dispuesto a pagarpor algo. Esto conlleva que las firmas quemarcan la diferencia con un plus de diseñoy calidad, y que además fabrican de unamanera responsable, lo tengan más difícilporque tienen que competir con otros quefabrican de otra manera y en otras condi-ciones. Yo he visitado las fábricas de las fir-mas a las que represento y puedo decir quedetrás de cada uno de sus zapatos hay unaindustria seria. Al final, todos debemosplantearnos cuál es el precio real de lo quecompramos.

¿Cómo ayuda Shoes Managementa las marcas que representa y dis-tribuye? Más allá de la pura distri-bución y apertura de mercado,¿dónde reside su aportación devalor?

Somos la correa de transmisión entre elconsumidor final y las marcas. La estrecharelación con nuestros clientes detallistasnos permite conectar a quien diseña los za-patos con quienes van a calzarlos, infor-mándoles del comportamiento de su pro-ducto en el punto de venta. Trasladamos alas marcas las preferencias del cliente finalpara que sus colecciones puedan, sin perdersu ADN, adaptarse mejor al gusto del con-sumidor en un territorio. Además, nos mo-vemos por las calles de las zonas donde sevenden nuestros zapatos y por las ciudadesdel mundo que crean tendencia. De otramanera nuestra opinión no podría ser sol-vente. Observamos tanto al cliente final co-mo a las propias marcas para poder ser real-mente influyentes.

www.shoesmanagement.com

La pasión de Josep Playà por los zapatos y su sensi-bilidad por el diseño se advierte nada más atravesarla puerta de su show-room en el centro de Barcelo-na: un espacio muy cuidado, en el que se disponencon mimo las colecciones de las marcas de calzado alas que representa y que distribuye en Catalunya, Es-paña y Portugal, a través de su empresa Shoes Ma-nagement.

“Somos la correa de transmisión entre elconsumidor final y las marcas de calzado”

entrevista JoSep playà director general shoes ManageMent

Page 9: Barcelona capital del diseño

¿Cuál ha sido el camino deChocolate Studio hasta ahora?

Aunque en estos años haya-mos recorrido campos que vandesde la publicidad al socialmedia y el desarrollo web, latrayectoria de Chocolate Stu-dio tiene un denominador co-mún:nuestra visión de esos ca-nales como una vía para expli-car historias. Cuando desarro-llamos la primera web lo hici-mos desde un punto de vistadistinto: queríamos que cadaproyecto fuera experiencial.

¿Experiencial?Sí. Hemos visto que el triun-

fo del diseñoresponsive seorienta haciala funcionali-dad y a ir di-rectos al granocon la infor-mación, locual está muy bien. El proble-ma de eso es que el resultado fi-

nal pierde encanto y eso no nosconvence. Seguramente porquesomos más románticos, pensa-mos que es necesario que cadatrabajo explique una historia,una experiencia. Y eso es lo queprocuramos trasladar a cadacliente y a cada proyecto.

¿De ahí que se hayan ocupadode proyectos para deportistasde élite?

Es muy posible. Hemos rea-lizado las páginas web de futbo-listas como Andrés Iniesta, Víc-tor Valdés, Javier Mascherano,Luis Suárez o Thiago Alcánta-ra, y también hemos trabajado

con otros de-portistas co-mo MarcMárquez oRudy Fernán-dez. A este tipode cliente esmás sencillo

transmitir esa forma de enten-der la comunicación que hace-

mos, probablemente porqueellos son únicos en lo que hacen.

El reto es trasladarlo al mundocomercial...

Siempre he dicho que Cho-colate Studio es un equipo poli-valente y 'polivaliente'. Somoscreativos, resolutivos y lo quehacemos, lo hacemos muy bieny con toda la pasión del mundo.Es verdad que hay que picarmás piedra en el mundo de laempresa, pero cada vez son máslas que entienden lo que propo-nemos porque establecemossiempre con ellas un contactopermanente y fluido. A partirde esa base, nos adaptamos a susnecesidades para darles res-

puesta de un modo distinto, yasea en desarrollo web, en ges-tión de redes sociales o en elcampo 'print' más tradicional.

¿Por qué Chocolate Studio?Porque es difícil encontrar a

alguien a quien no le guste. Amí me apasiona, pero tambiénme gusta que puede presentarseen muchas formas, colores, tex-turas... Un poco como nosotros.

¿Cuáles son los planes de futu-ro del estudio?

Ahora mismo estamos enpleno proceso de renovación,comenzando por la de nuestrapropia página web. La inten-ción es reinventarnos para vol-ver al origen, que no es otra cosaque vender pasión en lo que ha-cemos. Si sabemos contar nues-tra historia, el cliente entenderáqué es lo que nos hace distintos. www.chocolatestudio.es

Iniesta, Luis Suárezo Rudy Fernández

están entre susclientes

Chocolate Studioha creado webs

de diversosdeportistas de élite

Dinámicos, multidisciplinares y, por supuesto, dulces. Así se defi-nen en Chocolate Studio, una agencia que decidió unirse paracrear algo diferente y muy acorde con su manera de entender laprofesión.

“Nuestros proyectos son experienciales; explican historias”

entrevista Samuel ZuBiCoa y JoSé SoriaNo directores creativo y de arte de chocolate studio

¿Cuál es el origen de esta históricaempresa dedicada a la joyería?

La empresa se estableció en Barce-lona en 1934 y fue Josep Maria Esque-rra, abuelo del actual titular, el funda-dor. Desde esa fecha hasta el día de hoyha venido desarrollando su actividaden los diversos campos de la orfebreríaatendiendo encargos de todo tipo. Du-rante tan dilatado periodo de tiempoha sido posible colaborar con todo tipode artesanos del propio oficio. A su vezha proporcionado dentro de su tallerla posibilidad de formar empleadosque han podido desarrollar su activi-dad como propia empresa, formandosus propios talleres o incluso en talle-res extranjeros.

¿Qué queda del fundador en la filoso-fía de la actual Esquerra Joiers?

Es cierto que, desde 1934, tanto losestilos como la técnica constructivahan sufrido cambios muy profundos.Sin embargo, ello ha permitido, par-tiendo de unas bases estéticas y de téc-nica constructiva, transformar yavanzar en el diseño de las joyas obte-niendo actualmente un producto quecuida y se adapta a su vez a las necesi-dades actuales, de modo que la joyapueda ser llevadera y accesible a todotipo de públicos, sin detrimento de lacalidad, a fin de que, cuando la joya es-té en las manos del cliente, éste puedaapreciar que se ha fabricado para élverdaderamente una joya exclusiva.

¿Cómo se plantean el proceso decreación de una joya?

La creación de una joya atiende ados necesidades. En primer lugar, dar

forma a las ideas para que las propues-tas puedan concluir en una joya quepueda ser comprada por el cliente. Ensegundo lugar, la joya puede ser dise-ñada a requerimiento del cliente parasatisfacer una necesidad concreta. Enambos casos es necesario tanto el estu-dio de proyectos como su fabricación,ya sea con herramientas 3D y/o con lastécnicas artesanales que se mantienendesde la formación de la empresa.

¿Qué materiales dominan?Oro, platino y plata son los metales

nobles que se utilizan para la joya consus respectivas aleaciones, aunque almismo tiempo se pueden combinarcon piedras preciosas, maderas nobles,titanio, acero, cuero y otros elementosnaturales.

¿Cómo definirían sus piezas?Son estructuras decorativas crea-

das con materiales nobles que realzanla personalidad del individuo que laslleva. Primando la calidad y acredi-tando la experiencia y trayectoria dela empresa, con un estilo que sin rom-per con la tradición alcance la expre-sión de los tiempos que vivimos.

Sus piezas han sido expuestas en ga-lerías internacionales…

Sí, hemos participado en Legnica,Polonia, y nos han invitado a China.Anteriormente se realizó una exposi-ción biográfica itinerante en Catalun-ya de Josep Maria Esquerra, el funda-dor.

¿Qué relación se establece con losclientes que les encargan una pieza?

Tenemos la fortuna que nuestrosclientes nos han afianzado su confian-za hasta tal punto que tenemos clien-tes de tercera generación. Ello nos em-puja a seguir trabajando en las líneasexpuestas.

Un negocio tan tradicional como lajoyería también ha de adaptarse alosnuevos tiempos. ¿La venta onlineentra dentro de sus planes a cortoplazo?

Sí, actualmente acabamos de finali-zar la web de venta online www.enminuscula.net

La web está especializada en un soloproducto, los pendientes para bebé.Hemos realizado una montura idealcon un buen cierre y diferentes gemas:brillante, zafiro, rubí, tsavorita y topa-cio. La web es moderna, fácil y clara ylos precios no son elevados.

www.esquerrajoiers.comwww.enminuscula.net

El arte del diseño de joyas es ancestral, el hombredesde siempre ha querido adornar su cuerpo y susvestiduras con objetos preciosos y encontramosejemplos de ello en todas las culturas y civilizaciones.Se trata de un trabajo artesano que requiere un granconocimiento de los materiales con los que se trabajay una fuerte inspiración creativa. Hablamos con Rai-mon Esquerra, propietario actual de ESQUERRAJOIERS, un negocio que desde 1934 ofrece joyas per-sonalizadas a los clientes de la ciudad de Barcelona.

“Nuestras joyas realzan la personalidad de quien las lleva”

entrevista raimoN eSQuerra-torreSCaSaNa propietario actual de esQuerra Joiers

Page 10: Barcelona capital del diseño

¿Qué enfoque ofrece Psycle a susclientes?

El principal objetivo de Psycle esponer la tecnología al servicio de la cre-atividad, bien sea integrando proyec-tos digitales a campañas ya conceptua-lizadas o creando conceptos y estrate-gias a partir de las necesidades específi-cas de nuestros clientes. Buscamos di-señar y desarrollar productos que ins-piren, que sorprendan, pero sobre todoque ofrezcan una gran experiencia alos usuarios y, por consiguiente, unaverdadera herramienta para las mar-cas con las que trabajamos.

¿Desde dónde trabajan?Tenemos tres oficinas, dos en UK,

Londres y Whitchurch donde está laoficina principal, y nuestra oficina deBarcelona, donde se concentra todo eltrabajo creativo y de diseño. Trabaja-mos remotamente con clientes alrede-dor del mundo. Al mismo tiempo po-demos estar trabajando en proyectospara clientes de Sidney, San Francisco,Inglaterra, España o Vietnam.

¿El diseño ha de surgir de una ideaoriginal?

Depende a qué llames una idea ori-ginal. Si vamos a la concepción puris-ta, el diseño bien hecho se basa en laoriginalidad pero, a través de losaños, al diseño se le han otorgadonuevas responsabilidades. En el

mundo digital no puedes pensar endiseño sin pensar en funcionalidad,experiencia de usuario, estética y flu-jo de la información todo al mismotiempo.

Hoy en día, todo es un mashup delo que hemos visto y aprendido a tra-vés de años de diseño, aunque siem-

pre buscando incansablemente unanueva manera de expresión, de visua-lización y de significado para mante-ner la innovación u originalidad. Porello, en nuestra opinión, la importan-cia de la originalidad no está princi-palmente en el diseño sino en la ideaque hay detrás de él. Si una estrategiaes potente, de ahí seguramente saldráuna idea potente y por consiguiente,el diseño, los textos y todo lo que deri-ve de esa idea, sin mucho esfuerzo,terminará siendo original.

Y después de una idea ¿qué papeljuega la ingeniería?

Un papel vital, tan vital como el deun diseño bien planteado y estética-mente placentero. La ingeniería (o có-mo se aborda tecnológicamente unproyecto) es una piedra angular denuestro negocio, hasta el punto que lapregunta no puede formularse conun ‘después’, porque la ingeniería enel mundo digital tiene que ir de lamano con el diseño.

Así como en el mundo offline,un diseñador no podría diseñar unpóster sin saber antes que debe te-ner tales medidas, que se imprimiráen tal papel y por X o Y sistemas deimpresión, un diseño en el mundodigital no se puede preparar a con-ciencia sin saber la base técnica quelo soportará.

¿Qué tipo de clientes confían en Psy-cle?

En los 18 años que tiene Psycle (8años con la oficina de Barcelona) sonmuchos los clientes con los que hemostenido el placer de trabajar. Psycle esuna rara avis en el mercado español,ya que la mayoría de nuestros clienteshabituales son foráneos y, por tanto,no dependemos tanto de los vaivenesdel mercado local. Entre los más im-portantes, podemos destacar a Google,con quien hacemos una gran parte denuestro trabajo, bien sea directo paraellos, (marca Google y sus productos),o bien asociándonos con ellos para de-sarrollar productos e ideas para mar-cas punteras en sus sectores. En esteúltimo caso, hemos trabajado junto aGoogle para un buen número de mar-cas, desde Coca-Cola, Oreo o Sprite,hasta Toyota, Fujitsu o BMW. Asi-mismo, tenemos una base de clientesdirectos con los que también trabaja-mos de una forma regular tanto enUK como en España: Open Univer-sity, Imperial College, Audi España,EAE Business School, por citar algu-nos. También hemos desarrolladoproyectos puntuales para clientes lo-cales, como La Caixa o la Generalitatde Catalunya. Adicionalmente, tam-bién colaboramos con importantesagencias de publicidad en el desarro-llo de sus campañas digitales.

www.psycle.com

Psycle es una productora digital independiente que ofrece un rango completode servicios principalmente enfocados en el entorno digital y las nuevas tecnolo-gías. Estrategias digitales incluyendo todas las fases del proceso, planning,UX/UI/AI, diseño, motion graphics y por supuesto desarrollo y producción, conuna gran capacidad de adaptación a casi cualquier tecnología o requerimiento.

“usamos la tecnología para explorarlos límites de la creatividad”

entrevista hariS amiel director creativo y director de la oficina psycle Barcelona

Page 11: Barcelona capital del diseño

Una formación basa-da en la calidad, lainvestigación, latecnología y la sos-

tenibilidad, que pone el valor enel diseño. Con esta carta de pre-

sentación LCI Educación traba-ja firmemente a partir de ahorapara fomentar el potencial crea-tivo y humano de cada uno delos estudiantes que forman par-te de su comunidad, para que

puedan asumir los retos y lasexigencias del mercado local yglobal.

LCI Education opta por Bar-celona por ser una ciudad con ex-celente reputación en el campodel diseño en el ámbito interna-cional. De hecho, uno de los obje-tivos de este nuevo campus escontar con la presencia de nume-rosos estudiantes internaciona-les. En este sentido, el hecho depertenecer a LCI Education abrenuevas posibilidades de inter-cambio a los estudiantes de todala red, que cuenta con 22 campusen 5 continentes (desde Canadá aAustralia, pasando por Turquía,Indonesia, Marruecos o variospaíses de Latinoamérica).

Formación superior en diseño

LCI Barcelona es un centro au-torizado para impartir TítulosSuperiores Oficiales en Diseño re-conocidos internacionalmente,equivalentes a todos los efectos aun grado universitario. Se puedeoptar por una de estas cuatro espe-cializaciones, todas ellas de cuatroaños de duración:moda (comuni-cación, diseño, patronaje); pro-ducto (doméstico y urbano, tec-nológico de interacción, diseñopara la movilidad); interiores (es-pacios comerciales, vivienda, es-pacios expositivos;) o gráfico (dise-ño multimedia, aplicaciones digi-tales, motion graphics).

También imparte el MásterOficial en Creación y Desarrollode Proyectos Digitales, y dos pro-gramas Cotitulados con la Uni-versidad de Barcelona: el Másteren Gestión y Dirección de Em-presas de Moda (organizado con-juntamente con la Facultad deEconomía y Empresa de la Uni-versidad de Barcelona y con la co-laboración del Clúster TèxtilModa de Catalunya); y el posgra-do de Ilustración Creativa en Mo-da (organizado conjuntamentecon la Facultad de Bellas Artes dela Universidad de Barcelona).

Por otra parte, LCI Barcelonatambién dispone de títulos pro-pios, como el Máster en Marke-ting, Comunicación y Organiza-ción de Empresas de Moda; elMáster en Estilismo en Moda,Publicidad y Medios Audiovi-suales; el Máster en Complemen-tos y Accesorios de Moda; el Más-ter en Diseño de Moda; el Posgra-

do en Management de Coleccio-nes Deportivas; y el Postgrado enCoolhunting & Trend Forecas-ting for the Fashion Industry. Aesta oferta hay que añadir, loscursos profesionales, de verano,los de patronaje y escalado o loscursos in company.

Con el claro objetivo de posi-cionarse entre las mejores escue-las de diseño de Europa, LCI Bar-celona está integrada por un co-lectivo de profesionales compro-metidos con la consolidación deun centro de creación y experi-mentación en desarrollo cons-tante, fomentando un espíritu

colaborativo y de cooperaciónpara la mejora y la sostenibilidaddel diseño y la sociedad.

LCI Barcelona dispone de unaextensa Bolsa de Trabajo destina-da a satisfacer las necesidades delas empresas del mundo del dise-ño. “Nuestro objetivo es acercar-nos más, si cabe, a las empresasdel sector del diseño, consideran-do sus inquietudes, adaptándo-nos en todo momento a sus nece-sidades y ofreciéndoles los mejo-res profesionales”, aseguran des-de la dirección de la Escuela, quedispone de acuerdos de colabora-ción firmados con diferentes em-presas y diseñadores.

LCI Barcelona, Escuela Superior de Diseño, es el nuevo campus de la red LCIEducation en Barcelona. Se trata del primer campus de LCI Education enEuropa con el que se aspira contar con la presencia de numerosos estudian-tes internacionales. La oferta formativa de LCI Barcelona abarca desde Títu-los Superiores Oficiales en Diseño de Producto, Interiores, Gráfico y Moda dela mano de Felicidad Duce, escuela especializada en esta disciplina; hastaMasters/Postgrados y cursos profesionales. Este nuevo campus de diseño,con proyeccción internacional, fomenta el posicionamiento de la ciudad co-mo referente en el campo del diseño, en el ámbito de la formación.

lCi Barcelona Liderando la formación en diseño en Europa

LCI Education optapor Barcelona por

ser una ciudad conexcelente

reputación en elcampo del diseño

en el ámbitointernacional

www.lcibarcelona.com

Nuevo campusen Balmes 209

¿Cuál es el papel del diseña-dor actualmente?

El diseñador del siglo XXI seenfrenta a decisiones cada vez másdifíciles: ya no es suficiente crear

una nueva estética (forma y fun-ción) en el desarrollo de nuevosproductos sin tener en cuenta laemergencia de nuevos valores y as-sets, como la sostenibilidad y la

consciencia social. Estamos satura-dos de artefactos y resulta necesa-rio repensar, desde la perspectivadel design, la organización de siste-mas de servicios a través del uso delas nuevas tecnologías de comuni-cación e información.

¿Qué formación debe tenerun diseñador para poderafrontar los retos del mundocontemporáneo?

La formación aplicada al dise-ño está evolucionando rápida-mente. Necesita utilizar nuevoslenguajes y herramientas que se-pan responder a las necesidades dela sociedad global. La investiga-ción de las tendencias, la aplica-ción del conocimiento tecnológi-

co, la adquisición de las diferentesmetodologías del proceso de dise-ño y el desarrollo de ideas de nego-cio son solo algunos ejemplos de laexperiencia transversal que nues-tros estudiantes viven a lo largo desu recorrido educativo.

¿Cómo se enfrenta la escue-la a las nuevas necesidades?

El IED está constantemente in-corporando formación en nuevasdisciplinas. Últimamente ha in-corporado masters y postgradosentorno a la innovación y el em-prendimiento, el diseño de apps yde servicios, la impresión 3D y lasinstalaciones interactivas. Siem-pre involucrando a los mejoresprofesionales y colaborando conlas empresas líder en cada sector.La cultura del proyecto es el ejecentral de nuestra formación.

¿Qué tipología de formaciónofrece el IED Barcelona?

Entendemos que la disponibili-dad de las personas actualmente esmuy variada. Por esta razón, ofre-cemos masters de jornada comple-ta o masters para combinar con lajornada laboral. También una www.iedbarcelona.es

“La formaciónaplicada al diseño

está evolucionandorápidamente. El

IED incorporaconstantemente

formación ennuevas disciplinas”

Desde 1966, el Istituto Europeo di Design opera en la formación de las disciplinas de Dise-ño, Moda, Artes Visuales, Comunicación y Management en sus 11 sedes de Milán, Roma,Florencia, Turín, Venecia, Cagliari, Como, Madrid, Barcelona, São Paulo y Rio de Janeiro. La sede del IED Barcelona, ubicada en el barrio de Gràcia, se ha consolidado desde 2002como uno de los centros de formación de referencia en diseño y cuenta con el reconoci-miento de la Generalitat de Catalunya como Escuela Superior de Diseño. Su oferta forma-tiva está compuesta por los Títulos Superiores en Diseño, además de los BA (Hons) otor-gados por la Universidad de Westminster, los Diplomas IED, los masters, los postgrados ylos cursos de formación continua y de verano. La escuela de Barcelona se diferencia porsu carácter multicultural e interdisciplinar y atrae cada año a 1.000 alumnos de más de 100nacionalidades diferentes.

“hay que pensar desde la perspectiva del design”

entrevista aleSSaNdro maNetti director del ied Barcelona escola superior de disseny

Alumnas de design management

Sede IED Barcelona

nueva tipología de postgrados in-tensivos de tres meses, cursos deformación continua por las tardeso intensivos el fin de semana, apar-te de los cursos de verano, de una acuatro semanas, el mes de julio.

¿Cuál es el perfil de vuestroestudiante?

En la formación avanzada ymaster, mayoritariamente muje-res de unos 27 años, internaciona-les, con experiencia de 1/2 años enel mundo laboral y con licencia-tura en humanidades o estudiosen diseño.

Page 12: Barcelona capital del diseño