BANCOS DE ALIMENTOS - WordPress.com€¦ · caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes...

3
BANCOS DE ALIMENTOS Los bancos de alimentos son organizaciones que, de manera altruista, se ocupan de recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos a las personas necesitadas a través de centros de acogida o comedores sociales. - ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?: Es especialmente necesario recalcar la importancia de la labor que realizan estas asociaciones, que actualmente se ven obligadas a atender a un número de personas cada vez mayor. Esto se debe, como todos bien sabremos, a la crisis económica que atravesamos en los últimos tiempos. Debido a ella, personas de clase media se han visto en situaciones precarias, muchas lo han perdido todo y han tenido que dormir en la calle y acudir a comer a estos comedores sociales. No debemos olvidar que esta es una cifra que se suma a las muchas personas sin techo, que ya antes de la crisis frecuentaban estos centros. - FUNCIONAMIENTO: Los bancos de alimentos, se nutren de las donaciones altruistas de las empresas, buscan empresas que estén dispuestas a dar, de modo gratuito, los excedentes que, de otro modo, se destruirían. También aceptan las donaciones de particulares, se hacen colectas de muchos tipos y se arbitran sistemas que permitan recoger lícita y gratuitamente alimentos. Estos alimentos se almacenan, en general por un breve periodo de tiempo, de forma que estos puedan, ser distribuidos y consumidos dentro de plazos de consumo preferente. Todo ello se lleva a cabo con personas que prestan su capacidad profesional y su tiempo de manera absolutamente voluntaria. No se cobra bajo ningún concepto. - FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FEBA): En España existe la FEBA que como su propio nombres indica representa al conjunto de bancos de alimentos existentes en España. Existen bancos de alimentos asociados a ella por toda España desde Madrid, hasta Extremadura, Canarias o País Vasco. Esta prestigiosa organización ha recibido numerosos premios por la importante labor humanitaria que desempeñan. - ¿POR QUÉ DONAR?: Esencialmente, el principio por el que donar es la solidaridad. Ninguno de nosotros está libre de verse un día en estas situaciones y, en caso de que ocurriera, nos gustaría tener al menos una pequeña ayuda para alimentarnos a nosotros y a nuestros seres queridos y para seguir adelante. En nuestra mano está que, apelando a la empatía y al altruismo que caracteriza a la especie humana, hagamos un esfuerzo y donar aunque sea una pequeña cantidad de alimento para estas familias que lo necesitan. Todas nuestras pequeñas aportaciones sumarán una gran cantidad. Realizado por: Elena Manchado Rodríguez y Mónica López Arnanz. Gestionando el blog de Economía: www.globachillerato.wordpress.com

Transcript of BANCOS DE ALIMENTOS - WordPress.com€¦ · caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes...

Page 1: BANCOS DE ALIMENTOS - WordPress.com€¦ · caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes y a quienes tengan menores a su cargo o personas solas que se encuentren en riesgo

BANCOS DE ALIMENTOSLos bancos de alimentos son organizaciones que, de manera altruista, se ocupan de recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos a las personas necesitadas a través de centros de acogida o comedores sociales.

- ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?:Es especialmente necesario recalcar la importancia de la labor que realizan estas asociaciones, que actualmente se ven obligadas a atender a un número de personas cada vez mayor. Esto se debe, como todos bien sabremos, a la crisis económica que atravesamos en los últimos tiempos. Debido a ella, personas de clase media se han visto en situaciones precarias, muchas lo han perdido todo y han tenido que dormir en la calle y acudir a comer a estos comedores sociales.No debemos olvidar que esta es una cifra que se suma a las muchas personas sin techo, que ya antes de la crisis frecuentaban estos centros.

- FUNCIONAMIENTO:Los bancos de alimentos, se nutren de las donaciones altruistas de las empresas, buscan empresas que estén dispuestas a dar, de modo gratuito, los excedentes que, de otro modo, se destruirían. También aceptan las donaciones de particulares, se hacen colectas de muchos tipos y se arbitran sistemas que permitan recoger lícita y gratuitamente alimentos.Estos alimentos se almacenan, en general por un breve periodo de tiempo, de forma que estos puedan, ser distribuidos y consumidos dentro de plazos de consumo preferente.Todo ello se lleva a cabo con personas que prestan su capacidad profesional y su tiempo de manera absolutamente voluntaria. No se cobra bajo ningún concepto.

- FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FEBA):En España existe la FEBA que como su propio nombres indica representa al conjunto de bancos de alimentos existentes en España.Existen bancos de alimentos asociados a ella por toda España desde Madrid, hasta Extremadura, Canarias o País Vasco.Esta prestigiosa organización ha recibido numerosos premios por la importante labor humanitaria que desempeñan.

- ¿POR QUÉ DONAR?:Esencialmente, el principio por el que donar es la solidaridad. Ninguno de nosotros está libre de verse un día en estas situaciones y, en caso de que ocurriera, nos gustaría tener al menos una pequeña ayuda para alimentarnos a nosotros y a nuestros seres queridos y para seguir adelante.En nuestra mano está que, apelando a la empatía y al altruismo que caracteriza a la especie humana, hagamos un esfuerzo y donar aunque sea una pequeña cantidad de alimento para estas familias que lo necesitan. Todas nuestras pequeñas aportaciones sumarán una gran cantidad.

Realizado por: Elena Manchado Rodríguez y Mónica López Arnanz. Gestionando el blog de Economía:

www.globachillerato.wordpress.com

Page 2: BANCOS DE ALIMENTOS - WordPress.com€¦ · caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes y a quienes tengan menores a su cargo o personas solas que se encuentren en riesgo

El Gobierno de Madrid ha puesto a disposición de Cári-tas casi 1.000 viviendas públicas, recuperadas de ocupa-ciones ilegales, para que residan en ellas de forma tem-poral familias que hayan sido desahuciadas. Los nuevos inquilinos pagarán una media de 200 euros de alquiler por los pisos —que son viviendas vacías pertenecientes al par-que de 23.000 pisos del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA)—, aunque en “muchos casos” no será más de 40 euros, según el Ejecutivo regional. Para poner en práctica la iniciativa, ha firmado un convenio de cesión por un pe-riodo de cinco años con la confederación de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica.

Se trata de viviendas de entre 70 y 90 metros cuadra-dos de superficie, ubicadas en 34 municipios de la región —la mitad de ellas en Madrid capital—, que podrán ser habitadas por familias designadas por Cáritas durante al menos cinco años, prorrogables en caso necesario. La si-tuación de la familia se revisará una vez al año para ver si es convienen te que continúen en la vivienda o puede ser utilizada por otros afectados.

A la hora de conceder las viviendas, se analizará cada caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes y a quienes tengan menores a su cargo o personas solas que se encuentren en riesgo de exclusión social. El acuer-do establece que personal voluntario de Cáritas realizará las obras de acondicionamiento necesarias para que las viviendas vuelvan a ser habitables, ya que muchas están deterioradas. Las primeras viviendas se espera que se en-treguen antes de Navidad.

A la firma del acuerdo, adelantado por EL PAÍS el pa-sado día 5 —en un principio se iban a destinar menos vi-

viendas, 800 y también se hablaba de la posibilidad de que concurrieran otras ONG, además de Cáritas—, ha acudi-do por parte del Gobierno regional su presidente, Ignacio González, y por parte de Cáritas su director en Madrid, Julio Beamonte.

El presidente regional ha confiado en que próximamen-te se puedan incorporar a este convenio otras viviendas de propiedad pública que en este momento no se utilizan, pero ha recordado que el IVIMA “desgraciadamente tam-bién sufre el movimiento okupa” y eso impide de momento ampliar el parque del alquiler a desahuciados.

González ha admitido desconocer el número total de viviendas del IVIMA que están ocupadas ilegalmente, pero que le parece mal “aunque sea solo una”, es algo que “no se debería tolerar”. Por su parte, el consejero de In-fraestructura, Transporte y Vivienda, Pablo Cavero, ha negado que “actualmente” se estén produciendo “desahu-cios en viviendas del IVIMA”.

Cáritas ha reiterado que el perfil de solicitantes de ayuda ha cambiado. Ahora son en su mayoría de familias monoparentales, donde el cabeza de familia tiene entre 40 y 50 años, es parado de larga duración, muchas ve-ces español y titulado universitario, que ha sufrido una ruptura familiar y está en situación de exclusión. Para el responsable de Cáritas, la vivienda es un requisito funda-mental para la integración porque sin ella “es difícil que haya familia” y porque su falta hace más complicado que una persona “recupere su dignidad y vuelva a ser útil en la sociedad”.

González ha explicado que el acuerdo de hoy “contri-buye a dar esperanza a muchas familias madrileñas que lo

están pasando muy mal en momentos de crisis” y que se han visto privados de sus hogares porque no pueden pa-garlos. “No estamos hablando de personas que no quie-ren pagar sus casas o que quieren instalarse ilegalmente en viviendas que no son suyas, sino de gente que en estos momentos no puede hacer frente a esos costes”, ha sub-rayado. Según González, el IVIMA ha recudido a más de 5.000 inquilinos su alquiler una media de 40 euros men-suales.

La dación en pago de un préstamo hipotecario es la en-trega de la propiedad inmobiliaria (una vivienda, por ejem-plo) como vía para satisfacer la deuda contraída. Esta pue-de ser una solución a la imposibilidad de afrontar las cuotas periódicas impuestas por banco. Se aplica de esta manera en países como EEUU.

• DACIÓN EN PAGO EN ESPAÑA

En España la dación en pago no se aplica de esta mane-ra pues la entrega de la propiedad inmueble no satisface la deuda con el banco de modo que debe seguir pagándose la deuda.

Se ha intentado realizar reformas de la ley para que, ante una situación de insolvencia, con entregar la vivienda quede saldada la deuda pero hasta ahora todos han fraca-sado.

Realizado por: Mónica López Arnanz y Elena Manchado Rodríguez. Gestionando el blog de Economía:

www.globachillerato.wordpress.com

Madrid cede 1.000 pisos para víctimas de los deshaucios

Page 3: BANCOS DE ALIMENTOS - WordPress.com€¦ · caso para dar prioridad a las situaciones más urgentes y a quienes tengan menores a su cargo o personas solas que se encuentren en riesgo

ONG: dónde pedir ayuda y dónde prestarla

Las ONG son el refugio donde, en tiempos de crisis, muchas personas encuentran ayuda. Pero a menudo, antes de dar hay que recibir y en esta balanza los ciudadanos tienen un peso estelar. En época de crisis, destaca el papel de las ONG que reparten alimentos, ropa y otras ayudas puntuales a las personas que lo necesitan, además de colaborar en la atención sanitaria a personas inmigrantes en situación irregular. Pero sobre todo se apela a quienes pueden ayudar a estas entidades, mediante donaciones económicas, materiales y tiempo, a través del voluntariado.·DONACIONES Y AYUDAS:Cruz Roja reparte alimentos a través del programa “Por el reparto justo de alimentos”. Estos se distribuyen entre personas “en situación de necesidad social por causas diversas”, entendidas como tales las familias monoparentales, niños y jóvenes en dificultad y personas mayores, con discapacidad o inmigrantes En 2011, repartió 67 millones de kg de alimentos entre más de 900.000 beneficiarios.Desde Cáritas hay 3 ejes de atención: acogida y atención primaria, empleo y vivienda.Médicos del Mundo atiende de manera gratuita a personas que tienen dificultades para acceder a la tarjeta sanitaria. Para ello, se recurre a dispositivos fijos y unidades móviles, que se desplazan a zonas aisladas donde reside un número importante de personas inmigrantes “cuyas necesidades básicas de salud no están cubiertas“. Se puede colaborar de varias maneras, pero sobre todo destacan las aportaciones económicas. De este modo, los ingresos se reparten en las áreas donde más necesidades se detectan.-Cáritas: se pueden realizar aportaciones económicas a través del número de teléfono 902 33 99 99 o desde el espacio web habilitado.

-Cruz Roja: recibe donaciones online específicas para las personas afectadas por la crisis en España.-Médicos del Mundo: acepta donaciones online para el acceso a la salud de todas las personas y otras emergencias.Respecto a las donaciones materiales, conviene consultar antes en las organizaciones cuáles son sus necesidades. En ocasiones, la recogida de materiales requiere tareas de logística que pueden escaparse a la capacidad de la ONG. A quienes deseen colaborar, Cáritas recomienda dirigirse a la sede más cercana y consultar las posibilidades. ·VOLUNTARIOS; UNA NECESIDAD PERMANENTE:Un recurso fundamental y que no supone ningún coste es el tiempo. Desde Cruz Roja se promueve que los voluntarios cuenten con formación adecuada, una motivación suficiente para entender su colaboración con una filosofía de permanencia y un compromiso con las personas más vulnerables a quienes ayudan.En Cáritas la ayuda de los voluntarios se distribuye en colaboración en programas con personas vulnerables y excluidas, denuncia de injusticias sociales, sensibilización y formación para transmitir a la sociedad las consecuencias de la situación de pobreza.No obstante, todas las personas que quieran ser voluntarias pueden buscar en las ofertas que publican las plataformas y entidades de voluntariado o bien decidirse primero por el ámbito en el que quieren ejercer las tareas de voluntariado para determinar luego la organización con la que colaborar. Porque es en estos tiempo cuando la solidaridad es, sin dudas, de más ayuda.

Realizado por: Mónica López Arnanz y Elena Manchado Rodríguez. Gestionando el blog de Economía:

www.globachillerato.wordpress.com