Banco de objetos virtuales de aprendizaje

7
Viviana Andrea Luna Bernate Carlos Arbey Madrigal Cárdenas Jorge Eliécer Pérez Gómez

description

l Banco de Objeto Virtuales de Aprendizaje UDES, es un esfuerzo institucional que busca estar en consonancia con los actuales lineamientos de la educación superior en la univeridad de santader Colombia.

Transcript of Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Page 1: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Viviana Andrea Luna Bernate

Carlos Arbey Madrigal Cárdenas

Jorge Eliécer Pérez Gómez

Page 2: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Banco de Objetos Virtuales de Aprendizaje

(OVAs) El Banco de Objeto Virtuales de Aprendizaje UDES, es un esfuerzo institucional que busca estar en consonancia con los actuales lineamientos de la educación superior en Colombia, de acuerdo a los retos planteados por un proceso de disertación nacional entorno al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha llevado a cabo desde el año 2004, una serie de iniciativas cuyo propósito es ampliar la cobertura de la educación superior a nivel nacional. Una de estas iniciativas corresponde al tema de Objetos de Aprendizaje (OA). Se llevó a cabo durante el año 2005 el primer concurso nacional de OA, primer paso que realzo la necesidad de tener a disposición de la comunidad académica un número significativo de Objetos de Aprendizaje reunidos en un Banco o Repositorio [López Guzmán, 2004] que apoyen la actividad de enseñanza aprendizaje que se dan en aulas de clase y fuera de ellas, tanto a nivel nacional como internacional”.

Page 3: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Introducción

El Campus Virtual de la Universidad de Santander (UDES) y el Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnologías Software (Gridits), vienen realizando un trabajo mancomunado cuyo objetivo es explotar al máximo las posibilidades que brindan las actuales Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) al servicio de la educación. Dicho trabajo ha permitido consolidar los esfuerzos institucionales de la Universidad de Santander (UDES) hacia la creación de su Banco de Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Esta iniciativa surge de la necesidad de implementar las TICs no sólo como herramientas para la educación a distancia, sino además como elementos de mediación pedagógica en el desarrollo de la docencia Universitaria en todos los programas de modalidad presencial que se desarrollan en la Universidad.

Acudiendo a dicho enfoque institucional y a las sugerencias propias del Ministerio de Educación Nacional, quien planteo la creación de Bancos de Objetos Virtuales de Aprendizaje como una alternativa de mediación pedagógica y gestión del conocimiento institucional, se determina la consolidación de dicha propuesta y se crea un equipo interdisciplinario, que integra las dependencias de: Desarrollo Curricular, Campus Virtual, y las Facultades de Ingeniería, donde la Escuela de Ingeniería de Sistemas ha tenido un papel protagónico, por otra parte las demás dependencias académicas han dado respuesta satisfactoria ha la intención del Banco Institucional, como eje central de la orientación docente y ha permitido la fortalecimiento del proyecto Banco de OVAs UDES.

Con el fin de tener una certeza conceptual en el campo de estudio de los Bancos de OVAs el Ministerio de Educación Nacional a través del Viceministerio de Educación Superior, conformo una comisión con miembros de Universidades Colombianas para conceptualizar consensualmente los términos que guiarían el desarrollo Nacional en dicha materia, algunos conceptos son

Page 4: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Recurso digital: Cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital.

Objeto informativo: Conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos educativos y que posee una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

Objeto de Aprendizaje: Conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa – metadato (Tibaná Herrera, 2007) - para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

Arquitectura de la Red de Banco de OVAs: Cada Institución de Educación Superior (IES) administra y alimenta sus objetos con los metadatos necesarios para que el Banco Nacional almacene todos los Metadatos y así pueda referenciar cualquier objeto sin importar el sitio donde se encuentra.

La arquitectura se presenta a continuación:

Figura 1. Arquitectura de la red de Bancos de Objetos de Aprendizaje

Page 5: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Objetivos

Recolectar, catalogar y publicar al menos 210 recursos digitales.

Fomentar el trabajo colaborativo al interior de cada Escuela.

Promover la generación de políticas y estímulos en lo relacionado con productos académicos digitales.

Ofrecer a la comunidad educativa más recursos digitales para mejorar los procesos de aprendizaje.

Promover la construcción colaborativa de objetos de aprendizaje, a través de la conformación de equipos interdisciplinarios

Beneficios

Difusión de la productividad académica de la institución.

Disponibilidad de mayores recursos educativos para docentes y estudiantes.

Acceso a materiales educativos producidos por pares académicos de otras instituciones (tales como cursos, simuladores, laboratorios de experimentación, documentos, etc.), que pueden ser utilizados y adaptados según las necesidades de cada institución.

Equipos interdisciplinarios formados y con experiencia para apoyar procesos de consolidación de Bancos de Objetos de Aprendizaje en nuevas IES.

Visibilidad ante otras IES.

Promoción de políticas relacionadas con la propiedad intelectual y derechos de autor en la producción académica y/o investigativa.

Áreas de trabajo

Para la realización del proyecto, es indispensable adelantar diferentes acciones:

Recolección y selección de los recursos digitales educativos desarrollados en cada programa

Proposición y definición de las convenciones de derechos de autor, propiedad intelectual de los recursos, para publicación, uso y/o modificación

Page 6: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Catalogación, publicación y/o modificación de los recursos digitales recolectados.

Organización propuesta

El docente representante de cada Programa Académico, seleccionado por la dirección del Programa, será el líder de las siguientes actividades, dentro de su Escuela:

Realización del Inventario de los recursos digitales disponibles, con datos básicos que permitan identificar su viabilidad para incluir en el Banco. Dentro de estos se encuentran: Título, fecha producción, autores, propiedad intelectual, funcionamiento.

Estructurar propuesta en lo relacionado con derechos de autor para publicación y/o modificación de los recursos.

Seleccionar los recursos digitales que de acuerdo a los criterios de la Escuela, se consideren publicables.

Proponer estímulos para la construcción de nuevos recursos digitales educativos

Colaborar en la definición de los derechos de autor de los objetos a publicar

Apoyar el proceso de catalogación de los objetos seleccionados.

Colaborar para la publicación y/o modificación de los objetos

Page 7: Banco de objetos virtuales de aprendizaje

Bibliografía

http://www.cvudes.edu.co/modelopedagogico/Ovas.aspx

[Tomado del documento: Consolidación de la Red Colombiana de banco de Objetos de Aprendizaje: Retos y experiencias en Instituciones de Educación Superior IES, Gerardo Tibaná y Diego Leal. 2008]