BALOMPIE Nº 2 - 16 ABRIL

24

description

REVISTA BALOMPIE PARTIDO BETIS CARTAGENA

Transcript of BALOMPIE Nº 2 - 16 ABRIL

SUMARIO

Pág. 3_ Editorial

Pág. 4 y 5_ La previa de la jornada

Pág. 6 y 7_ El rival: Cartagena

Pág. 8 y 9_ Entrevista: Alfonso Pérez Muñoz

Pág. 10_ La Semana Santa y el Betis

Pág. 11_ Opinión

Pág. 12 y 13_ Páginas gráficas

Pág. 14_ Noticias de club

Pág. 15_ Opinión: Hola Gol Norte,

Hola Gol Sur

Pág. 16 y 17_ La cantera

Pág. 18_ Peñas: Dos Hermanas

Pág. 19_ Béticos del Universo

Pág. 20_ Historia: Publicaciones béticas

Pág. 21_ Pasatiempos y humor

Pág. 22_ Estadísticas

DirecciónÁlvaro EnríquezJuan C. Ramos Picchi

RedacciónNacho GonzálezJorge Martín PérezManuel Mtnez. OlleroCurro Mtnez. PicchiAntonio Roales

Historiador oficial RBBRafael Medina

FotografíasMiguel Ángel ParejoJaime Ruiz

Diseño y maquetaciónNieves Ortiz Fdez.

ColaboraGabinete de Comunicación del Real Betis Balompié S.A.D.

ImprimeGandulfo Impresores

Edición y publicidadAmeisin Marketing SLC/Sierpes 48, 3º B41004 – Sevilla Móvil: 670 32 67 [email protected]

[email protected]

Página webwww.revistabalompie.com

Tirada: 20.000 ejemplares

Distribución: Gratuita.

Prohibida su venta.

REVISTA BALOMPIÉ – STAFF TÉCNICO

La Revista Balompié no se hace responsable de los artículos firmados por sus colaboradores. Se prohíbe la reproducción, publicación y/o edición en cualquier sopor-te técnico de parte o la totalidad del contenido de esta publicación sin el permiso oportuno de la misma.

editorial 03

TODOS PODEMOS

El Real Betis se enfrenta a su última reválida. Iniciado el último cuarto de campeonato que debe llevarlo a la denominada Liga Adelante, para estar en la división que le corresponde por historia, afición y masa social, el equipo debe mostrar su fortaleza física y mental para ahuyentar cualquier tipo de dudas o referencia al sino histórico de un club acostumbrado al sufrimiento y a la alegría desbordada del triunfo agónico.

Serán nueve partidos que se irán convirtiendo en escalones que irán poco a poco agrandando su tamaño a medida que los números nos acerquen al ascenso. Y cada partido necesitará de todos para que ese escalón sea fácil de subir. Necesitaremos de una afición que empuje al equipo a la victoria, como siempre ha hecho. Necesitaremos de un grupo de futbolistas absolutamente comprometidos con la causa, en el césped o en el banquillo. Necesitaremos de un entrenador que sepa contener la euforia de los números y sacar lo máximo de cada jugador. Y también necesitaremos de un Consejo de Administración que siga transmitiendo tranquilidad a todos los estamentos de club, pero que siga trabajando en el futuro a medio y largo plazo en pos del Betis que merecen los béticos.

Si el pasado domingo se dio un paso de gigante ganando en el siempre difícil Chapín, el partido ante el Cartagena debe ser el refrendo de que la senda del ascenso es una realidad, con un victoria que nos lleve en este último cuarto de la liga sólo a preguntarnos… ¿En qué campo o partido se logrará el ansiado ascenso?

04 previa de la jornada

www.revistabalompie.com

Si el Betis gana los cinco partidos que le restan en el Villamarín, el ascenso será un hecho. Hoy es el Cartagena, dentro de quince días el Numancia, y después visitarán Heliópolis rivales como Tenerife, Huesca y Villarreal B. Sin mirar a las salidas y sólo contando con estos quince puntos, los de Mel acabarían la Liga con 79 puntos, es decir casi los 80 en los que se ha cifrado el ascenso. Por eso desde este Sábado de Pasión el empuje del beticismo se antoja decisivo en el sprint final para regresar a la elite del fútbol español. Para ello el Betis ha recuperado además su mejor cara, al Emaná más resolutivo y se ha cargado de una mochila de confianza basada en los siete puntos de renta con el Celta. El discurso de la prudencia, ajeno a la euforia, ha sido el camino elegido por el vestuario para evitar distracciones imperdonables. Esta vez estará enfrente un rival que pelea por apurar sus opciones de jugarse en los play-off la tercera plaza de ascenso, pero que lejos de su terreno se convierte en un equipo más vulnerable. Los datos no engañan, este Cartagena no gana como visitante desde comienzos de febrero, cuando lograra un meritorio 1-2 en Elche. Desde entonces su bagaje se reduce a cuatro derrotas y un empate, que reflejan el gran hándicap del equipo dirigido por Juan Ignacio Martínez esta temporada. En el Betis no estará Jonathan Pereira por sanción, pero Mel se ha encontrado con la siempre afortunada diatriba de elegir entre sus múltiples variantes ofensivas cuando de verdad se va a jugar el ascenso. Una victoria daría todavía mayor realce a los tres puntos de Jerez, además de consagrar el liderato, eliminar otra hoja del calendario y quien sabe si asestar otro golpe a quienes ahora dependen del Betis para estar en Primera.

El ascenso se cocinaen el VillamarínNacho González

breves deportivos

1//Sagués Oscoz se estrena con el Betis El árbitro designado para la ocasión es un debutante esta temporada en Segunda División, y que sólo ha dirigido hasta la fecha ocho partidos de Liga, pero en ninguno de ellos estuvo presente el Betis. Si arbitró al Cartagena en su derrota (1-2) ante el Córdoba, en un choque donde expulsó a un jugador por cada equipo. De hecho, es un colegiado bastante tarjetero, con 65 tarjetas amarillas y tres rojas en su haber, es decir una media de casi ocho cartulinas por partido. Es el segundo árbitro que menos partidos ha dirigido en Segunda esta temporada.

El veterano defensa francés Cygan intentará parar las incursiones de Emaná

2//Prohibido hablar de ascenso en el vestuario La semana ha estado marcada por un denominador común en todas las declaraciones realizadas por jugadores y técnicos del Betis: “Quien hable de ascenso se equivoca”. Fue el discurso elegido por Mel nada más terminar el partido en Chapín y así lo han asimilado todos los jugadores de plantel. Nacho, por ejemplo, aseguró que “sería un error pensar que está todo hecho”. Lo cierto es que nadie relajaciones a estas alturas de la película, y dar por sentado el ascenso podría llevar a este equívoco.

3//Ezequiel jugará el miércoles un amistoso ante Italia con la sub 20 La progresión de Ezequiel no se está limitando a sus minutos con el Betis, sino a la confianza que los técnicos de la selección española siguen depositando en él de cara al próximo Mundial sub 20 que se disputará en verano en Colombia. En este caso, el jugador bético se marchará esta próxima semana para disputar un partido amistoso ante Italia, el miércoles 20 de abril en la localidad de Mantova, y servirá de preparación para la cita que tendrá entre el 29 de julio y el 20 de agosto.

4//Miguel Lopes, baja por una nueva lesión El lateral portugués del Betis sigue con la mala suerte que le está acompañando durante toda la temporada. El futbolista tuvo una importante rotura en el bíceps femoral que le tuvo apartado de los terrenos de juego más de tres meses, debido a diferentes recaídas y a alguna que otra enfermedad. Ahora se había recuperado y volvía a ser titular, pero el jueves se volvió a lesionar y está descartado para medirse al Cartagena. Según el parte médico del club: “El lateral verdiblanco Miguel Lopes ha caído lesionado y sufre un esguince de la cápsula posteroexterna y ligamento lateral externo de la rodilla derecha.(1)

06 el rival de hoy

www.revistabalompie.com

Hoy nos visita el Cartagena. Un buen equipo que actualmente ocupa la octava posición, que lucha por meterse en los puestos de play-off de ascenso y que está a un punto de estos cuatro puestos, que ahora marca el Valladolid. Un conjunto, el “Efese” (de F.C.), que es más fuerte en sus partidos de casa, pero que fuera es un tanto vulnerable. A pesar de esto suele mover muchos aficionados en sus salidas. Acumula en estos últimos cinco partidos dos victorias en casa (Villarreal B y Huesca), un empate en Alcorcón y dos derrotas, en Granada de visitante y esta última semana inesperada en casa a manos del Recre, que últimamente se está encargando de ganar a todos los equipos que después nos tienen que visitar.

La última victoria foránea del Cartagena fue en Elche el 5 de Febrero por 1-2, con goles del veterano Víctor. En el partido de la 1ª vuelta, el Betis teniendo el partido en su mano, recibió dos goles a última hora y el “Efese” le dio la vuelta al partido (2-1), con goles de Toché. El gol del Betis lo hizo Rubén Castro.

cómo jueganLa defensa en los últimos partidos está siendo Txiki y Clavero de laterales derecho e izquierdo respectivamente, con el veterano Cygan (36 años y 1´92 cm.), que va muy bien de cabeza, teniendo más problemas con los pies y que jugó la Champions con el Villarreal. Estará acompañado presumiblemente de otro canterano sevillista, Cala, disputándoles el puesto durante la semana Pablo Ruiz.

En la portería tienen a un seguro, Quico Casilla, cedido por el Español y que estuvo el año pasado y el anterior defendiendo la meta del Cádiz.

Resaltar que está cedido por el Betis, Rodri, aunque últimamente está participando pocos minutos. Ha jugado tres partidos como titular, en Elche y Barcelona B fuera y Tenerife en casa, siendo sustituido en dos de ellos y ha salido el utrerano tres veces como suplente.

¡¡¡A por los tres puntos!!!!

F.C. CARTAGENAhoy nos visita:

Por Manuel Mtnez. Ollero

El veterano Víctor será la apuesta ofensiva de Martínez

Toché (13 goles) y Botelho (cedido por el Arsenal) son baja hoy por lesión y por sanción

el rival de hoy 07

Balance histórico de los Betis-CartagenaPor Rafael Medina, historiador oficial del Real Betis Balompié

Será la segunda vez que cartageneros y béticos se enfrenten oficialmente en Campeonato Nacional de Liga, en terreno verdiblanco. Si el año pasado fue la primera visita del Club Departamental a nuestro recinto, otro club de la Nueva Cartago ya lo hizo muchísimos años atrás, en concreto, el desaparecido Cartagena FC, quien se enfrentó al Betis en la Copa de España de 1926, justo cuando los verdiblancos hicieron su debut por primera vez en esta competición en un sistema de liguilla.

En el primer partido, los blanquiverdes ganaron por 3 goles a 0, mientras que en la vuelta, también se volvió a repetir el mismo marcador. Sólo dos años después, en 1928, continuando con el mismo modo de liguilla, se volvió a repetir el mismo resultado para los del Patronato: 3-0; aunque en la segunda vuelta se perdió por 4-2. En las temporadas 40-41 y 41-42, ambas escuadras volvieron a enfrentarse, con sendos triunfos béticos. Aquel Cartagena desapareció en 1952, aunque por aquellas fechas ya existía desde 1940 el histórico Cartagena FC, que actualmente milita en la Tercera División de Murcia, aunque estuvo a punto de desaparecer y permaneció inactivo durante años; aquella circunstancia coincidió con la creación de nuestro rival actual, el FC Cartagena, fundado en 1995 bajo el nombre de Cartagonova, hasta que en 2003 cambió su denominación a la actual.

Sin embargo, habría que matizar que nuestro rival de hoy, creemos, no es el conocido de forma tradicional como el “efesé”, sino el que hemos comentado anteriormente, cuando menos por su antigüedad.

partidos entre Real Betis y los distintos Cartagena

“Será la segunda vez que Betis y FC Cartagena se enfrenten en campo bético”

“Las otras veces lo hizo ante el Cartagena FC y siempre con victoria del Betis”

Betis y Cartagena FC posan juntos para disputar un partido amistoso, en 1924.

08 entrevista

www.revistabalompie.com

ALFONSO PÉREZ MUÑOZ

ALFONSO: “HACÍA FALTA UN CAMBIO RADICAL EN EL BETIS”

SUS BOTAS BLANCAS, SUS LÁGRIMAS ANTE EL REY TRAS PERDER LA FINAL DEL BERNABÉU, SU CAPOTE EN LA CELEBRACIÓN DE LA COPA DE 2005, PERO SOBRE TODO SU INAGOTABLE TALENTO AL SERVICIO DEL BETIS, PERDURAN EN LA MEMORIA DE UNA AFICIÓN QUE NUNCA SE CANSÓ DE CANTAR AQUELLO DE: “QUÉ BONITOS, QUÉ BONITOS, SON LOS GOLES DE ALFONSITO…”. - ¿En qué gasta su tiempo Alfonso? - Pues en muchas cosas, temas profesionales hosteleros, torneos de golf, presentaciones, entrenamientos con los veteranos del Real Madrid… Muchos compromisos que te suelen llegar y van surgiendo. Aparte de tus temas personales, la familia y demás. Muy liado, la verdad. - Y dentro de esa agenda tan apretada, ¿le ha dado tiempo de seguir las evoluciones de este Betis?- Sí, más o menos. Intento estar al día. - Entonces sabrá el furor que han causado sus camisetas que tenía almacenadas Lopera, ¿no?- Sí, sí, ya me avisó un amigo que se estaban vendiendo muy bien. Sabía que iban a salir cosas a la venta pero no que mi camiseta tendría tanta aceptación. Estoy muy contento y orgulloso de que todavía la afición del Betis se acuerde de mí.

- ¿Se imaginaba que habría tantas camisetas suyas guardadas?

- Hombre, sabía que Lopera tenía un importante número de prendas y souvenir guardado. Muchas veces nos pedían camisetas en todos los partidos y luego el utillero tenía que pedir permiso para reponerlas, pero no sabía que había tanto material.- Le oí decir hace poco que estaría dispuesto a trabajar en el Betis…- Como yo, muchísimos ex jugadores estaríamos dispuestos a apoyar al Betis en cualquier cosa. El club ha mejorado mucho con respecto a la anterior etapa, ahora está mejor supervisado y la presencia de un mito como Gordillo es importante. Hacía falta un cambio radical e importante. No me importaría valorar esa posibilidad si algún día me la presentan. A priori estaría lógicamente encantado. - Siempre tuve la curiosidad de preguntarle el motivo de las botas blancas…- Fue una apuesta más que nada con Jesús Martínez, que era el director general de Joma. Surgió esa posibilidad, fue un éxito porque se rompió con la monotonía del negro y a partir de ahí todas las marcas fomentaron las botas de colores y diseño. - Usted en el Betis ha llorado de pena y de alegría- Sí, por suerte o por desgracia he vivido ambos momentos, pero siempre te quedas con el cariño de la gente y los buenos recuerdos. - ¿Se queda más con las finales de Copa o las noches europeas?

NACHO GONZÁLEZ

“Estando Gordillo uno se queda mucho más tranquilo” “El tema de las botas blancas surgió por una apuesta”

entrevista 09

www.revistabalompie.com

ALFONSO PÉREZ MUÑOZ

- Con todo en general. Para un equipo como el Betis estar en una final o ganar una Copa es importante, al igual que competir en Europa. Eso da alegrías al aficionado y para un jugador ese reconocimiento es fundamental. - Por el potencial del Betis, no debería volver a Segunda, ¿verdad?- Sólo por afición se merece estar en lo más alto de Primera División, aunque es cierto que en otras cosas nos hemos parecido a equipos de Segunda, como por ejemplo en la forma de

dirigir el club. Pero siempre se puede mejorar y tengo entendido que ahora las cosas van cambiando. Es un momento delicado por el futuro pero estando un hombre como Gordillo uno se queda mucho más tranquilo.

1. SU MEJOR GOL CON EL BETIS Me acuerdo de varios, uno ante el Barcelona en una jugada con Bogarde, otro muy emotivo para mí ante el Málaga en una jugada desde el mediocampo, el de Kaiserlauten, el hat trick ante el Atlético de Madrid… 2. EL PARTIDO QUE MÁS VECES HA VISTO Por desgracia me quedé con aquel partido ante el Real Madrid que supuso el descenso porque no se me olvidará a todo el campo coreando tu nombre. Eso en muy pocos campos se dan. 3. ¿ALGUNA FOTO? Sí, tengo una del día ese del

Málaga. Tengo enmarcada la portada de un periódico de Sevilla en la que salí. 4. ¿ALGUNA CAMISETA ESPECIAL? Pues he intentado guardarlas pero la verdad es que repartí muchas, por eso quiero recuperar algunas ahora aprovechando esa situación porque ya no van a salir más de esas épocas.

5. SU MEJOR AMIGO EN EL VESTUARIO Me he llevado siempre bien con mis compañeros, pero quizás por la afinidad y la amistad de las mujeres, que eso cuenta mucho, te diría que con Pier.

6. ¿QUÉ ES PARA USTED LORENZO SERRA FERRER? En la etapa del Betis una persona importante porque me daba confianza y sacaba mucho partido a todos los jugadores, además de darme una responsabilidad importante. El del Barcelona fue muy distinto, todo lo contrario, entonces para un jugador que no confíen en ti es duro. Fueron dos entrenadores distintos. 7. ¿Y LOPERA QUE HA SIGNIFICADO EN SU VIDA? Una relación de amor-odio. Respetaba que era mi presidente pero discrepábamos en muchas cosas.

 test //// alfonso pérez muñoz

El delantero bético cerró su exitosa carrera en el Betis con el título de Copa

10 el reportaje

www.revistabalompie.com

Siempre es conveniente destacar el arraigo del sen-timiento bético en nuestra sociedad, pero es hoy, a un día del comienzo de la Semana Santa cuando queremos destacar desde la editorial de la revista Balompié, cómo ese sentimiento ha llegado a in-troducirse en el mundo de las cofradías de Sevilla y es que a muchos de nosotros se nos ha enseñado desde chiquititos a ser de una hermandad y de uno u otro equipo de fútbol.

Nuestro Club, con más de cien años de vida a sus espaldas, forma parte de la historia de nuestra ciudad y en este tiempo ha ido estableciendo lazos afectivos con otras entidades, en muchos casos también centenarias, como son las hermandades. Estas uniones han dado origen a innumerables anécdotas como un gol celebrado hace años por numerosos nazarenos blancos del Domingo de Ramos; las ofrendas de flores del equipo al Gran Poder; un paréntesis en una oratoria pronunciada por Garmendia en la capilla de Montesión para preguntar como iba su “Beti” que estaba jugando en ese momento o hace unos días la entrega de la insignia de oro del Club a la Virgen de la Estrella por su 450 aniversario.

Estas muestras de afecto entre hermandades y el Betis, han tomado forma en donaciones de béticos o peñas para la elaboración de enseres de los pasos de algunas Imágenes. Así, a modo de firma, estos donantes han preferido que quede para el recuerdo el escudo del Betis antes que sus propios nombres. Un ejemplo lo encontramos en uno de los varales de las esquinas de la Virgen de las Mercedes de la Hdad. de Santa Genoveva donado por la peña bé-tica del Tiro de Línea. Otro palio que pasea nuestro escudo en uno de sus varales es el de la Salud de

San Gonzalo y el que menos tiempo lleva paseando por las calles de Sevilla es el que muestra la foto, que se ubica en el pie de uno de los candelabros de cola del palio de la Hiniesta. Beticismo que pasea un día al año bajo palio acompañando la gracia plena de María.

Pero tenemos conocimiento de otro dato muy cu-rioso que nos llega de la vecina localidad de Dos Hermanas. Una de sus bandas, la Agrupación Musi-cal Ntra. Sra. de Valme tiene por remate de su ban-derín, la figura del Rey San Fernando que fue quien acuñó el lema “Váleme Señora” que dio origen a la advocación de la Virgen que arrastra tantísima de-voción en su pueblo y el resto de la provincia. Pues bien, gracias a otra donación que ayudó a costear esta pieza de orfebrería, podemos observar en cada una de las rodilleras del Santo Rey el detalle de dos escudos del “Glorioso” que se pasean toda la Semana Santa y muchos días del resto del año por toda la geografía andaluza. Y es que San Fernando, a parte de ser patrón de Sevilla y Dos Hermanas, también es el protector del Real Betis Balompié y esperemos que dentro de poco tengamos que acu-dir a él para celebrar una gran alegría.

La Pasión según el BetisPor Antonio Alonso Bellido

opinión 11

www.revistabalompie.com

BIENVENIDOS queridos hermanos y hermanas béticas: hoy, desde la ciudad Del Sol, tenemos el in-menso privilegio de presentaros este humilde Rincón, donde po-der volcar todo ese sentimiento y esa locura que compartimos to-dos los que tenemos esta revista en nuestras manos. A través de nuestra pluma y de tu participa-ción, a partir del próximo número trataremos de canalizar toda esta locura verdiblanca.

Porque, lo queramos o no, somos reos de esta locura, presos de las trece barras de una entelequia sagrada de la que nadie puede ni quiere escapar. Ahora estás en el Templo Sagrado, en el Santuario de nuestra Fe, tienes la sabiduría, la esencia, el secreto de la vida… sólo déjate llevar. Sabes que no

te comprenden, que piensan que estás loco, que “esto va a acabar contigo”, que “sólo te da disgus-tos”, que “para qué tanto viaje”, “tanta pancartita”, “tanta gar-ganta rota”, “tanto llanto”, “tanto desconsuelo”, “tanto tiempo mal-gastado”, “tanto tanto fútbol”… ¿Fútbol? ¿Fútbol? Una simplifica-ción tan baldía sólo puede prove-nir de un pobre cuerdo.

Mas tú eres sabio, y sabes que Unamuno no fue sino el goleador de la Liga del 35, o que el único Santo Tomás que existió fue un tal Olías, que mandó al Fremap a un danés militante en cierto ente profano, Santo Tomás… de Aqui-no, excelso pichichi de Segunda, que en los últimos 15 minutos de partido cedía su trono al Reino de Sabas, donde nunca se ponía

el sol, pero siempre amanecía el gol… que Cervantes ni escribía ni por supuesto era manco, aunque a veces lo pareciera, y que Rafael fue un célebre pintor, que dibujó las más hermosas galopadas y pa-rábolas que nunca un Papa Jones pudo contemplar… Y es que, como dijo Calderón (si-lencio en el Villamarín): el Betis es un sueño, y los sueños, sueños son.

“En asuntos de amor los locos son los que tienen más experien-cia. De amor no preguntes nunca a los cuerdos; los cuerdos aman cuerdamente, que es como no haber amado nunca.” Jacinto Be-navente (sevillista donde los haya)

TE QUIERO BETIS.

En estos días en los que la puesta a la venta del ma-terial histórico del Betis ha sido una de las noticias más comentadas por el beticismo surgió un detalle muy bonito por parte del Betis. Entre las miles de prendas antiguas apareció una camiseta del futbo-lista bético Quico, fallecido por grave enfermedad en 2004. El club apartó inmediatamente la elástica del canterazo que debutara con Serra Ferrer y se la entregó a sus allegados en un emotivo gesto. Juan Ureña, actual miembro de la secretaría técnica del club, y que fuera compañero de vestuario de Quico, hizo entrega de la misma a un amigo cercano a la familia.

“Si viviera Quijano, no tendría que explicar quién fue Quico porque, al bueno de don Antonio, no se le olvidaban ni el nombre ni los apellidos, de ninguna de las fichas del Real Betis Balompié que, en una cantidad equivalente al tamaño de una montaña, había tenido que rellenar. Quijano, como Quico, no está entre nosotros ya. Uno, con la única compañía de un chófer de Tussam, se marchó al cuarto anillo cuando, a lo que iba en el urbano, era a cumplir su cometido en las oficinas del Estadio. Otro, joven, lozano, pleno aún, se fue a vestir la albiverde, a los prados de la gloria, va ya para siete años.

Quico fue un defensa central que, de la mano del gran Lorenzo Serra Ferrer, tomó la alternativa en

aquella escuadra heliopolitana de mediados de los noventa, que asombró a Europa entera, con victo-rias de tronío en Estambul o en Kaiserslautern y, a la que sólo pudieron detener, el Barcelona de Ronaldo y Figo, en una final de Copa inmerecidamente per-dida, la del Bernabéu y, el Chelsea de Zola, Gullit y Tore Andre Flo, a la postre Campeón de la extinta Recopa. La enfermedad puso fin, prematuramente, a la carrera de un chico que, como Tristán, como Aurelio, como otros tantos, pudo haber comido del fútbol perfectamente (…)”

Artículo de su amigoJosé Miguel NavarroLéalo íntegro en:http://elmaravillosomundodemiguel.blogspot.com/

la camiseta de QUICO

POR EL BETIS ESTOY LOCO JAVIER VILLEGAS FLORES

Ureña, en nombre del Betis entrega a un amigo la camiseta encontrada

12 balompié

ÉXITO EN EL LANZAMIENTO DE LA REVISTA BALOMPIÉ

La revista BALOMPIÉ se reparte cada día de partido en el Benito Villamarín45 minutos antes del comienzo del mismo. Habrá 5 puestos fijos de reparto:

(1) PUERTA DE CRISTALES (2) PUERTA DEL PARKING (3) MONUMENTO A LA AFICIÓN(4) ESCALERA DE ACCESO A VOLADIZO JUNTO A GOL SUR (5) ESQUINA DEL GOL SUR CON FONDO

fotonoticias 13

www.revistabalompie.com

COCA COLA INVITA AL PARTIDO DE HOY A VARIAS ONG’S

Coca Cola en su labor solidaria hará realidad la asistencia al partido de hoy de los miembros de Cooperación Internacional, del Colegio de Ecuación Especial San Pelayo y de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira. Gracias a Coca cola, que cumple 125 años, estos béticos cumplirán el sueño de ser partícipes de un nuevo partido del equipo de su vida.

BÉTICOS GRAN RESERVA,EN RADIO BETIS//89.6 FM

El pasado lunes 11 echó a rodar en Radio Betis un nuevo programa que comenzará sus emisiones con regularidad una vez pasadas las fechas festivas de la Semana Santa y la Feria de Abril. Cada lunes, a partir del 9 de mayo, siempre a las 18 horas, Manolo Rodríguez, junto a un variado equipo de colaboradores, pondrá en antena “Béticos Gran Reserva”, donde se pretenderá escuchar las voces de todos aquellos béticos, algunos rotundamente conocidos, otros más anónimos para el gran público, que atesoren una larga y amplia trayectoria de beticismo, y que, esperamos, sirvan para regenerar y poner en vigor los valores que históricamente han definido al Real Betis. Serán muchas las voces que pasen por este programa, teniendo siempre presente el testimonio de quienes han hecho y puesto de su parte todo lo posible por hacer aún más grande esta pasión llamada Real Betis Balompié.

NADA MÁS NACER, Y YA ESTÁ HACIENDO BETIS…

Siempre es maravilloso anunciar un nuevo nacimiento, y mucho más si la criatura que llega al mundo lo hace siendo bético. Es el caso del pequeño Mario Parejo Gamero, hijo de nuestro compañero Miguel Ángel y de Soledad. Mario nació en Triana el pasado 24 de marzo e inaugura una nueva generación de béticos en su familia. Y llega además mostrando su solidaridad con Miki Roqué, cuya pulsera luce ya en su muñeca y al que manda ánimos con su body verdiblanco. ¡Enhorabuena!

Manolo Rodríguez dirige este espacio

Mario Parejo Gamero

14 noticias de club

www.revistabalompie.com

La Fundación Real Betis Balompié se pone en marcha La formación de los jóvenes se ha convertido en otro reto para este Betis. Por ese motivo se ha decidido crear una Fundación propia que propulse entre otros valores el fomento de hábitos de vida saludables, eviten los riesgos de exclusión ampliando sus posibilidades de ocio, así como potenciar valores como la confianza, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto a la propia salud. Se aprobó también la creación de una escuela deportiva con residencia propia para atender las necesidades de nuestra cantera y de jóvenes a través de diferentes programas sociales.

Celebraciones en el Benito Villamarín Dentro de las numerosas medidas adoptadas por el consejo de administración para ampliar el abanico de posibles ingresos económicos en el club, sin duda alguna hay una medida que ha despertado mucho interés entre los béticos. A partir de ahora la galería de acceso a la parte baja de la grada de Gol Norte te habilitará para la celebración de bodas, bautizos, comuniones, eventos, comidas de empresa o simplemente de amigos que deseen compartir un día especial en un marco incomparable. El único requisito es el número de invitados, pues deberán contar con un mínimo de cien personas para amortizar los gastos de seguridad, limpieza, luz y demás. Todos los interesados sólo tienen que ponerse en contacto con el club y serán atendidos convenientemente.

El material histórico también está a la venta por internet Para facilitar el deseo de los numerosos béticos desperdigados por el resto del mundo, o simplemente para aquellos otros cuyos horarios le han impedido hasta ahora acercarse a adquirir alguna de las piezas históricas almacenadas en el conocido stock de Lopera, desde el pasado jueves por la noche pueden hacerlo online a través de internet. Camisetas, calzonas, medias, chaquetones, chándals, gafas y todo tipo de artículos estarán expuestos en esta tienda gracias a la colaboración con la empresa Semseo.

El primer equipo y el filial, aprendieron a manejar un desfibrilador Miembros de la Sociedad Española de Cardiología y de la Cruz Roja explicaron hace pocas fechas a varios jugadores del primer y segundo equipo la reanimación básica y el manejo de un desfibrilador semiautomático mediante una demostración con maniquíes. El objetivo es concienciar a los responsables de las instalaciones deportivas sobre la importancia de disponer de un personal formado en técnicas de reanimación cardiopulmonar.

opinión 15

www.revistabalompie.com

Pocas cosas resultan más complicadas que elegir el mejor “algo” de un siglo de vida. No nos pondríamos de acuerdo por mucho que utilizásemos criterios razonados porque la misma razón no es una ciencia exacta a la hora de evaluar comportamientos que escapan a lo que pueden reflejar los fríos números que conforman la estadística.

Hablar del mejor jugador de la historia del Real Betis sería complicado hasta para quien no hubiera dejado de vivir ninguno de los casi 104 años de vida que tiene este club. No se pueden comparar peras con bicicletas, y el fútbol de hoy en día, por mucho que lo disputen once contra once, nada tiene que ver con el que se practicaba hace medio siglo.

Pero como de lo que se trata es de mojarse, no me cabe duda alguna, dentro de la subjetividad, sobre el hecho de que el mejor jugador de la historia verdiblanca atiende por Rafael Gordillo Vázquez. Aparte de sus números, de sus internacionalidades, de su largo período –en dos etapas- vestido de verde y blanco, tengo que resaltar su trascendencia fuera del ámbito meramente futbolístico –y es que no me negarán que casi 20 años después de su retirada sigue siendo un icono admirado y reconocido en toda España- así como algo que lo hace completamente distinto a cualquiera que pueda disputarle el trono: ¿quién ha ganado para su equipo un partido tan importante como el de su liberación a los 53 años? Por lo tanto, queda más que demostrado que a calidad y cantidad nadie puede considerarse más que el actual presidente de este club. Si el Cid ganaba batallas después de muerto, Gordillo gana partidos lustros después de su retirada. ¿Alguien lo iguala?

Tenía unos trece años, cuando estando con mi padre en una cafetería de Roma, el señor que nos atendía, nos preguntó por nuestra “scuadra”. Los dos dijimos al unísono: Real Betis Balompié. El italiano, como un resorte, nos respondió: Luis del Sol. No es más que una muestra de lo que representa este mito en el olimpo bético. Yo ha-bía escuchado hablar mucho de él a mi padre con un brillo especial en los ojos. De su descarado y alegre fútbol, cumbre de la escuela sevillana, de su potencia física y de su carrera sin fin. De ahí el apelativo de “Siete pulmones”. Dicen los que lo vieron, que no olvidarán aquella noche de vera-no en la que el Betis jugaba un torneo contra un equipo brasileño en el Villamarín. Luis, dribló una y otra vez a un contrario , y éste desesperado ante el talento del bético, cogió un banderín de córner para golpearlo. Como fruto del capricho de su carácter libre, el beticismo se permite el lujo de parir a sus ídolos allí donde le viene en gana. El Indio, como le lla-maban en el vestuario, nació soriano de nacimien-to y bético de sangre. Fue la primera gran estrella de nuestra cantera, el primer gran traspaso con un rendimiento económico sin precedentes, cam-peón de Europa de clubes, de selecciones, de la Intercontinental, uno de los primeros españoles en jugar en una liga extranjera de primer nivel... Como si se hablara de un personaje de leyenda, de “Sette pulmoni” dicen para describir su descomu-nal capacidad torácica, que tenía el torso igual de ancho de perfil que de frente. Después de derra-mar fútbol a borbotones por Italia, volvió a los 38 años al Real Betis Balompié, para colgar unas bo-tas que bien merecen ser expuestas en un museo. Del Sol representó en la hierba, lo que Villamarín en los despachos, el Mesías que redimiera al beti-cismo de tantos años de tragedia y penurias. Luis Carlos Peris definió magistralmente con el título de su capítulo en “Relatos en verdiblanco”, lo que supuso Del Sol para ésa generación a la que per-tenece el que me hizo bético: Es domingo y juega Del Sol. Fue el astro que iluminó a una afición que estaba ansiosa por demostrar su orgullo. Gracias DON LUIS.

LUIS DEL SOL VS GORDILLO

HOLA GOL NORTE HOLA GOL SUR

ANDRÉS GARCÍA MALDONADO

BÉTICO

JUAN SALAS RUBIOARTICULISTA DE PRENSA

EL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA DEL BETIS

Si quieres proponer un tema de de-bate en Hola Gol Norte, Hola Gol Sur,

envíanos tu propuesta a redacció[email protected]

16 cantera

www.revistabalompie.com

Tras la dura derrota en casa ante un rival directo, acudía el filial a la difícil cancha del Álvarez Claro conociendo que si caía derrota-do ante la UD Melilla se situaría en posiciones de descenso di-recto a 3ª división. Se adelantó el conjunto de Mariano Suárez con tanto desde los once metros de Damián, pero la clave estu-vo en los minutos finales de la primera mitad. De manera sor-presiva daba el conjunto local la vuelta al resultado, y suponía un nuevo mazazo a la moral de los nuestros. En la segunda parte se volvió a intentar, pero al final el 3-1 nos sitúa en puestos de descenso, a un solo punto de la permanencia, pero con preocu-pantes sensaciones.

La jornada de este fin de sema-na propone un partido trascen-dente. De nuevo, a domicilio y ante el Club Polideportivo Ejido, situado 3 puntos por delante. La cita con tintes ya cada vez más de final: mañana domingo a las 18 horas.

LLAMAMIENTO A LA AFICIÓN

Desde la revista Balompié quere-mos hacer un llamamiento tanto al club como a los aficionados. Para el próximo partido en casa hay que concienciarse y arbitrar medidas para que se llene la ciu-dad deportiva y ver si somos ca-

BETIS B

7 PARTIDOS Y 7 FINALES PARA SALIR DEL DESCENSOJORGE MARTÍN

paces de dar la vuelta a esta complicada situación. El rival será la Asociación Deportiva Ceuta.El filial bético nos necesita. Hay que pensar que el fútbol cambia en 15 días, que hay

calidad en el equipo y que tenemos en nuestras manos conseguir la salvación, sin pensar en la mala racha re-ciente.

El filial bético espera llenar la ciudad deportiva la próxima semana

cantera 17

www.revistabalompie.com

RESTO DE LA CANTERA

1ª Provincial Benjamín G. 1º

El conjunto dirigido por Juan Barco, que colabora como segundo de Mariano Suárez en el “B”, se ha coronado campeón en la última jornada ganando 1-8 en Bellavista y terminando la liga empatado a puntos con el eterno rival, anterior dominador de esta categoría. Para ello el equipo tuvo que ganar por 2-4 jornadas del final en la Ciudad Deportiva del Sevilla para llevarse el “goal-average”. Enhorabuena al entrenador, al preparador físico, Carlos Ferrete, y al resto de componentes de este conjunto que ha hecho historia.Ahora deben jugar la final provincial, imaginen con quien..., ¡pues no! Será ante la UD Pilas vencedor del otro grupo por delante del otro equipo sevillista.Además este mismo equipo jugará el prestigioso mundialito de Vila-Real de Santo Antonio, durante esta Semana Santa, donde se enfrentará a clubes de todo el mundo.

Preferente Juvenil de Sevilla

El Juvenil Preferente de José Tadeo vuelve a ser campeón tras vencer al CD Coronil 1-0 con un gol agónico en el minuto 98. Conquista el título una jornada antes del final por delante del eterno rival. Esta generación no para de ganar campeonatos. Recordamos que han sido en años anteriores campeones de Andalucía Infantil y Cadete y también ganaron su liga cuando eran cadetes de primer año. Un gran trabajo principalmente de Tadeo y Gustavo Sánchez con esta “quinta” de jugadores. Destacar el mérito de este equipo con una corta pero gran plantilla, que ha tenido muy mala suerte con las lesiones y que ha tenido que ceder jugadores a su “hermano mayor” el equipo de Liga Nacional.Enhorabuena al entrenador, al preparador físico José Jurado, al delegado Sergio Ferrero y a todos los componentes.

DOS NUEVOS CAMPEONES

CLASIFICACIONES RESTO DE LA CANTERA

Equipo Benjamín de Juan Barco Equipo Juvenil de José Tadeo

18 afición

PEÑA BÉTICA NAZARENA(DOS HERMANAS)Por Curro Martínez Picchi

Ficha Técnica:Fundación: 26 de marzo de 1961Presidente: Francisco Sánchez MorenoNº socios: 305 sociosLocal: c/ Botica nº 53 . Dos Hermanas (Sevilla)

Este año la Peña Bética Nazarena de Dos Hermanas cumple 50 años. Medio siglo en el que se han alter-nado los momentos buenos con las situaciones más difíciles, pero que como gran peña que es ha sabido tirar de sus gentes y de esas familias de béticos de la ciudad que siempre le han dado vida y aire a esta ya institución nazarena.

El pasado 26 de marzo, día de la efeméride de su creación pudieron además inaugurar su nueva sede en la mítica Villa Pepita, en la calle Botica y después de haber estado deambulando durante más de 27 años por otros locales de Dos Hermanas.

La Peña Bética Nazarena puede presumir además de haber sido en sus años de vida la entidad de la localidad que mayor aportación ha hecho al desarro-llo social, cultural y deportivo de Dos Hermanas. En palabras de su presidente Paco Sánchez todo esto ha sido posible “gracias al Real Betis Balompié, pues sin el Betis ni el peñismo es imposible nada de esto. En los cincuenta años hemos demostrado el día a día de la convivencia, el respeto, la tolerancia, la generosidad o el saber estar, y todo ello tratando siempre de hacer Betis”.

Entre las actividades fijas de la peña están los despla-zamientos en autobús al Villamarín, así como algunos desplazamientos importantes. La peña posee además un equipo federado de ajedrez y organiza torneos de dominó, fútbol sala, conferencias, festivales o la caseta de la Feria.

Imágenes de la inauguración de la nueva sede de la peña en presencia del alcalda de Dos Hermanas, Francisco Toscano y de los consejeros béticos José Antonio Bosch y Eduardo González Biedma

País donde vive: InglaterraNombre: David WhitworthEdad: 26Profesión: Estudiante de Turismo y EspañolLugar de nacimiento: Blackpool, InglaterraLugar de residencia: BlackpoolMotivo del exilio bético: porque es mi lugar de origen Socio: Estoy deseando irme a vivir a la ciudad del Betis y poder hacerme socio Lugar preferido del estadio: PreferenciaJugador histórico: Marcos AssunçaoJugador actual: Jorge MolinaMomento bético de tu vida: El 23 de noviembre de 2005, una fecha que siempre recordaré y que cambió mi vida. Después de llevar 7 años siguiendo al Betis pude verlo en directo en la Champions ante el Liverpool. Un deseo: Que el club siga alcanzando muchos éxitos y poder vivirlo junto a la maravillosa familia verdiblanca.

David es lo que llamamos aquí un guiri. Pero éste es bético. Su historia de amor al Betis comienza en 1998 cuando de vacaciones en Fuengirola eli-ge al Betis como su equipo de la Liga española. Desde esa fecha no deja de seguir como puede la trayectoria bética hasta que logra su sueño de verlo en directo ese 23 de noviembre de 2005 cuando la Champions lleva al Betis y a 3000 béticos al mítico estadio de Anfield de Liverpool. (Y todavía sin haber pisado Sevilla). Sin tener ni “papa” de español convence a su padre para ir y ese día logra conocer a todos los futbolistas. Conoce a la bética Reyes Bellver que le hace de traductora. Ahora gracias al Betis ha aprendido nuestro idioma e incluso colabora con el club en la traducción de la nueva y próxima página web. Se escapa cada vez que puede ya a nuestra ciudad y desea a rabiar el ascenso de nuestro equipo. Fí-jense si ha captado bien lo que es el Betis que lo define así. “Es teatro, arte y amor. Es el éxtasis, la angustia, la alegría y la desesperación”

béticos del universoPor Curro Mtnez. Picchi

afición 19

Si eres un bético del universo, resides fuera de la ciudad del Betis y quieres aparecer en la Revista Balompié, contacta con nosotros en el correo: [email protected]

País donde vive: Estados UnidosNombre: Carlos Santos SáenzEdad: 27Profesión: Programador de sistemasLugar de nacimiento: ChipionaLugar de residencia: Long Beach, Estados Unidos Motivo del exilio bético: El amor a mi esposa Mireya, de California Socio: Ahora mismo no soy abonado, pero lo fui desde 1991-2008 Lugar preferido del estadio: Voladizo, que es donde yo iba Jugador histórico: Don Rafael Gordillo VázquezJugador actual: El 12. La afición. Si hay que decir alguno actual, a lo mejor Emaná o Rubén Castro, aunque la clave hoy es el equipo. Momento bético de tu vida: La final de Copa ante el Osasuna Un deseo: En lo personal, salud y felicidad para todos y que mi hijo nazca muy sano (porque lo de bético lo es desde el embrión) y en lo deportivo que el Betis vuelva a ser de los béticos y que sea lo que siempre ha sido.

Carlos Santos es un bético chipionero que por amor tuvo que cruzar el charco. Hoy trabaja en una empresa de cursos de formación a distan-cia y realiza programas para empresas como Toyota o Deloitte. Su afición viene heredada de su abuelo Carlos, que le hizo aprenderse de memoria la alineación del 35 y que se dedicaba a hacer escuditos del Betis de cartón. Nieto de Antonio García, uno de los fundadores de la Peña Bética de Chipiona, se venía en coche cada domingo después de comer con su tío Tate y con su abuelo a animar al Betis desde voladizo. La diferencia horaria no es inconveniente para haber visto todos los partidos del Betis de este año por internet. Ha logrado hacer béticos a su familia política y su suegra tiene como llavero un Palmerín. Para el mes de julio espera a su primer hijo, que bautizará en el beticismo para seguir agrandando esa leyenda que recorre el mundo entero.

CARLOS SANTOS SÁENZ DAVID WHITWORTH

Carlos y su mujer Mireya, vestidos del Betis David (a la izquierda), con Reyes Bellver y su padre en Anfield Road

20 historia

www.revistabalompie.com

Intentar aproximarse a las distintas revistas publicadas de manera específica sobre el Real Betis Balompié, no es tarea fácil; más aún, cuando lo que menos se podía imaginar, era que dentro de aquel microcosmos de la Ter-cera División, en 1952, surgiera como una de las primeras publicaciones, un librito pequeño, que incluía la Historia del Club (1). Fue escrita por varias firmas importantes, destacando en-tre ellas la de los ex presidentes Evaristo Pérez Cortés y Gil Gómez Bajuelo “Discóbolo”:El ascenso a Segunda División de 1954, conlle-vó nuevas publicaciones especiales, tales como la que lanzó el periódico “África Deportiva”, de Tetuán; o el de la revista “¡Oiga!”.Otra celebración conmemorativa que dio lugar a más revistas extras, fue el Ascenso a Primera División, en 1958. La coincidencia con las Bodas de Oro de la Entidad, fue la mezcla perfecta para que los principales medios de prensa se hicieran eco de la Historia del Club. De esta manera, “ABC”, “El Correo de Andalu-cía”, “OIGA!” y el “Sevilla, Diario de la tarde”, se sumaron a los actos; además, César del Arco puso a la venta su “Medio Siglo del fútbol sevillano”(2).A finales de 1958, el Betis comenzó a gozar del privilegio publicitario que produce ser conjun-to de Primera División. Por ello, la colección “Ídolos del deporte”, adjuntó a su colección monográficos sobre los jugadores béticos Ríos, Pepín, Isidro o Del Sol.Con el equipo consolidado en Primera División, surgió una publicación de carácter privada, a principios de la década de 1960: “Verde y Blanco”(3). La revista fue testigo de aconteci-mientos tan importantes como la adquisición del Estadio en propiedad por el Club, en 1961; y entre otros reportajes, “Verde y Blanco” de-dicaba artículos especiales acerca de las seccio-nes deportivas que tuvo el Betis por aquellos años. La revista dejó de publicarse en 1963.

Continuará…

MÁS DE MEDIO SIGLO DEPUBLICACIONES EN VERDIBLANCO (I)Por Rafael Medina /// Historiador oficial del Real Betis Balompié

(1)

(2)

(3)

pasatiempos/humor 21

www.revistabalompie.com

pasatiempos

CÁSTULO Y AVELINO

SUDOKU BÉTICO

BETIS DE LETRAS Encuentra el nombre de los once jugadores titulares béticos de la Final de la Copa de S.M. el Rey de 1997

Sábado de pasión… verdiblanca. Cástulo y Avelino se encuentran esta tarde en una de las estaciones del Vía Crucis Bético con más solera, el Jamaica. Templo del gin tonic y del Legendario cola que hay que visitar inexcusablemente si se quiere ganar el Jubileo bético en el Año Santo del Ascenso.

Cástulo: Qué me gusta el Jamaica Avelino…¡¡¡Qué ca-tegoría más grande!!!

Avelino: A ti de siempre Jamaica y Bob Marley te han tirado mucho….Yo creo que Bob Marley, aparte de que era capaz de fumarse al Gadafi aliñao, ha tenío mucha culpa de que la gente sepa que Jamaica exis-te.

C.: No me tires de la lengua Avelino que si a mi me gusta Jamaica y el Bob Marley a ti el que te va más es el Bob Esponja, ¡¡¡que ya llevas tres “yintonis” esta tarde…!!!

A.: Es que hace tela de caló…además me jartao de tomate con bacalao y no veas la de líquido que pide eso…

C: Quillo Avelino, ¿te has dao cuenta de la camiseta que traigo puesta? Me la compré en lo de la oferta de la ropa que han encontrao en los almacenes Jabugo´s & Spencer..

A: Joé Cástulo…¡¡¡la camiseta de Sánchez Jara!!! Sabe que te habrás tenío que pelear con cinco o seis pa cogerla…

C: Home Avelino es que por las de Alfonsito, Jarni y Finidi he visto a la gente desfasá peleándose por ellas…y a mi Sánchez Jara me caía mu bien con su bi-gote y to… y porque no había de Fantaguzzi porque era más antiguo…

A: Vaya tela el Fantaguzzi …jugar no jugaba ni al par-chís, pero a las muchachas béticas las traía locas…esos rizos rubios como el nota del Lago Azul, esa planta de estatua romana, esos ojos azules…si llega a venir en esta época seguro que los del marketing le sacan partido haciendo anuncios de calzoncillos o de trajes de Pierlorenzo…

C: Fijo que sí Avelino…Bueno hoy vamos a ganarle al Cartagena ¿no?

A: ¿Lo dudas Cástulo? Y mañana ya estoy yo en el parque con mi parienta y los niños pa ver al Cristo de la Victoria y la Virgen de la Paz…

C: Yo soy más de la Hiniesta y más desde que metió el gol del Mundial…

A: ¡¡¡Pero si el Iniesta del mundial es sin hache Cástu-lo!!!….no me seas inculto.

C: ¡¡¡Vaya por Dios!!! Entonces cuando marcó el gol y Camacho gritó eso de ¡¡¡Hiniesta de mi vida!!! ¿Era con hache o sin hache?

A: ¡¡¡Juan te lo dije!!!, le has echao mucho ron al cu-bata del Cástulo…..     Bético de WI-FI

22 estadísticas balompié

JORNADA 35Elche - Huesca Nástic – Alcorcón Tenerife – Villarreal B Córdoba - Granada Numancia - Recreativo Barça B- Real Betis Cartagena - Valladolid Xerez - Albacete Celta - Ponferradina Rayo V. – Las Palmas Salamanca - Girona

JORNADA 34Huesca - Nástic Alcorcón - Tenerife Villarreal B – Córdoba Granada - Numancia Recreativo – Barça B Real Betis - Cartagena Valladolid - Xerez Albacete - Celta Ponferradina – Rayo V. Las Palmas - Salamanca Girona - Elche

GRACIAS A LOS MEJORES INGREDIENTESREPETIR SERÁ TU OBSESIÓN

Pasión

Entusiasmo

Entrega

Creatividad

SEVILLA ESTEPza. de la Acogida, 2 Local 1841020 Sevilla t 954 26 11 27

CENTROAvda Torneo, 85 41002 Sevilla t 954 38 07 48

LA PALMERAManuel Siurot, 34 41013 Sevilla t 954 61 77 05

ALJARAFEHotel Andalusí Park 41805 Benacazón t 954 70 56 00

EVENTOS Toda la información en www.nuevavictoria.es

COCINA ABIERTA DE

12 A 24 H

Te lo ponemos fácil