Bacterias Doc

5
ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA BACTERIANA MORFOLOGIA Las bacterias que tienen forma esférica u ovoide se denominan cocos. Y si se tiñen de azul con el Gram, se les llama grampositivos. Cuando los cocos se agrupan en cadenas, se les denomina estreptococos y cuando lo hacen en racimos, se les llama estafilococos; también se pueden agrupar en pares que reciben el nombre de diplococos. Las bacterias en forma de bastón reciben el nombre de bacilos. Si al teñirlos con el Gram quedan de color rojo, se les denomina gramnegativos. Los bacilos curvados que presentan espirales se llaman espirilos, rígidos; algunas bacterias en espiral presentan formas fácilmente reconocibles, como las espiroquetas, semejantes a un tornillo o sacacorchos, flexibles. Las bacterias que carecen de pared celular tienen gran plasticidad (micoplasmas) y adoptan una variedad de formas ESTRUCTURA BÁSICA Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas las enzimas necesarias para división y metabolismo bacterianos, asimismo, cuenta con ribosomas de menor tamaño en relación a células eucariotas, pero no presenta mitocondrias, retículo endoplásmico ni cuerpo de Golgi; las enzimas para el transporte de electrones se encuentran en la membrana citoplásmica. Los pigmentos

description

aqui para llenar

Transcript of Bacterias Doc

ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA BACTERIANAMORFOLOGIALas bacterias que tienen forma esfrica u ovoide se denominan cocos. Y si se tien de azul con el Gram, se les llama grampositivos. Cuando los cocos se agrupan en cadenas, se les denomina estreptococos y cuando lo hacen en racimos, se les llama estafilococos; tambin se pueden agrupar en pares que reciben el nombre de diplococos. Las bacterias en forma de bastn reciben el nombre de bacilos. Si al teirlos con el Gram quedan de color rojo, se les denomina gramnegativos. Los bacilos curvados que presentan espirales se llaman espirilos, rgidos; algunas bacterias en espiral presentan formas fcilmente reconocibles, como las espiroquetas, semejantes a un tornillo o sacacorchos, flexibles. Las bacterias que carecen de pared celular tienen gran plasticidad (micoplasmas) y adoptan una variedad de formasESTRUCTURA BSICA

Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas las enzimas necesarias para divisin y metabolismo bacterianos, asimismo, cuenta con ribosomas de menor tamao en relacin a clulas eucariotas, pero no presenta mitocondrias, retculo endoplsmico ni cuerpo de Golgi; las enzimas para el transporte de electrones se encuentran en la membrana citoplsmica. Los pigmentos requeridos por bacterias fotosintticas se localizan en vesculas debajo de la mencionada membrana. Las reservas se observan como grnulos insolubles (azufre, glucgeno, fosfatos y otros). La base del citoplasma es parecida a un gel en la que se identifican vitaminas, iones, agua, nutrimentos, desechos, el nucleoide y plsmidos.Pared celular: Con la tincin de Gram, una proporcin importante de bacterias puede dividirse en dos grandes grupos: grampositivas (se observan de color azul - debido al colorante cristal violeta) y gramnegativas (pierden el cristal violeta y conservan la safranina - se aprecian de color rojo o rosado). La tcnica se basa en las diferencias fsicas fundamentales de la pared celular y emplea colorantes catinicos (cristal violeta y safranina), que se combinan con elementos cargados negativamente.Las bacterias grampositivas cuentan con tres capas externas: cpsula (en algunos casos), pared celular gruesa y membrana citoplsmica. Las bacterias gramnegativas presentan cpsula (algunas), una pared celular delgada, membrana externa (que equivale al lipopolisacrido) y una membrana interna (citoplasmtica).La pared celular le da forma a la bacteria y su composicin vara entre bacterias. En bacterias grampositivas, consiste de varias capas de peptidoglucano (formado por los azcares N-acetilglucosamina ms N-acetilmurmico y un tetrapptido) que retienen el cristal violeta utilizado en la tincin de Gram; otros componentes de la pared incluyen redes de cido teicoico y cido lipoteicoico. Las bacterias gramnegativas cuentan con dos membranas (una externa y una interna) as como una capa delgada de peptidoglucano entre ambas, en el llamado espacio periplsmico. esquema pared celular bacteria grampositiva esquema pared celular bacteria gramnegativaLa membrana citoplsmica: Debajo de la pared celular se encuentra la membrana citoplasmtica, la capa ms interna, compuesta por protenas y fosfolpidos (bicapa lipdica). Sus funciones son la permeabilidad selectiva y transporte de solutos (la mayor parte de las molculas que la atraviesan no lo hacen de forma pasiva), la fosforilacin oxidativa en los organismos aerbicos, la liberacin de enzimas hidrolticas y el reciclamiento de receptores.Lipopolisacrido (LPS): Formado por fosfolpidos y protenas de membrana externa. El LPS est constituido por tres partes bioqumicamente diferentes: una cadena de azcares, el polisacrido llamado antgeno somtico u O, se utiliza para tipificar cepas bacterianas, una porcin lipdica, el lpido A, que est anclado a los lpidos de la membrana) y es txica para el humano y animales. Entre ambos se encuentra el polisacrido central, llamado core.Los llamados bacilos cido-alcohol resistente (BAAR) como Mycobacterium, presentan una pared compuesta de una capa muy delgada de peptidoglucano, una gran cantidad de lpidos (60%), principalmente cidos miclicos, responsables en parte de la acido-alcohol resistencia, as como de la hidrofobicidad y de la consistencia "de cera" de estos microorganismos. Los peptidoglucanos les confieren una forma estable e impiden la smosis ltica. La tcnica que se utiliza para teir estas bacterias, se denomina de Ziehl-Neelsen y es una mezcla de fucsina bsica y fenol, calor y contraste con azul de metileno; al finalizar la tcnica, los organismos cido-alcohol resistentes se aprecian rojos, mientras que el fondo se tie de azul.Espacio periplsmico: Este espacio que se ubica entre la membrana interna y la membrana externa presente solo en las bacterias gramnegativas. Contiene protenas de unin para los sustratos especficos, enzimas proteolticas y quimiorreceptores. Es una solucin densa, con alta concentracin de macromolculas, y participa e en la regulacin de la osmolaridad con respecto al medio externoCpsula y glicoclix: Es una cubierta de grosor vartiable formada habitualmente por unidades de polisacridos, protenas o ambos. Si est bien estructurada y se encuentra bien adherida a la clula, se le denomina cpsula; si por el contrario, tiene estructura mal definida y su adhesin es dbil, se le conoce como glicoclix. De acuerdo a su estructura qumica, puede ser flexible o rgida. La rigidez le confiere la caracterstica de una matriz impermeable. Determina la adhesin a superficies (biopelculas), constituye una barrera de proteccin contra la fagocitosis y los anticuerpos e impide la desecacin y la accin de otros agentes. Acta como barrera de difusin ante algunos antibiticos. Ejemplos de bacterias con cpsula son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.Flagelos: Son apndices filamentosos y muy finos compuestos por la protena flagelina dispuesta en fibras helicoidales y con apariencia lisa, anclados a la pared celular. Presentan un gancho, que une el filamento al cuerpo basal (parte motora). Su funcin es el desplazamiento de la clula mediante movimientos variables de rotacin. Su distribucin es variable, as como su nmero. Independientemente del mecanismo de locomocin que desplieguen las bacterias, ste les permite responder en sentido positivo o negativo a gradientes fisicoqumicos (quimiotropismo, fototropismo). Son muy antignicos.

Pili y Fimbrias: Estructuras ms delgadas y cortas que los flagelos. Actan como rganos de fijacin entre clulas (bacteria - bacteria, bacteria - clula eucariota) Tambin se les relaciona con la formacin de biopelculas y la conjugacin (pilis sexuales). Factores de relevancia en la colonizacin. Ejemplo: las fimbrias de Streptococcus pyogenes contienen el principal factor de virulencia, la protena M.Espora: La espora es una estructura formada por algunas especies de bacterias grampositivas, por ejemplo: Clostridium y Bacillus. Es una estructura altamente diferenciada cuyas caractersticas le confieren gran resistencia ante el medio ambiente y agentes nocivos. En ambientes hostiles sufre cambios estructurales y metablicos que dan lugar a una clula interna en reposo, la endospora, que puede ser liberada como una espora. Son altamente resistentes a la desecacin, calor, luz ultravioleta y agentes qumicos (bacteriocidas). Son altamente resistentes a la desecacin, calor, luz ultravioleta y agentes qumicos bacteriocidasbibliografiahttp://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidades.html