BACKUP

24
NÚMERO 1 JUNIO 2009 5€

description

Magazine for Creative Generation

Transcript of BACKUP

Page 1: BACKUP

NÚMERO 1JUNIO 2009

5€

Page 2: BACKUP
Page 3: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 3

Laura Mallorquín [email protected]

Daniel Ló[email protected]

Vera MartínezEDITORA DE [email protected]

ARTEClara [email protected]

COLABORADORESLuis [email protected]

Pilar BalsalobreASISTENTE DEL [email protected]

Melani MelladoDIRECTORA DE MODA Y [email protected]

Laura MallorquínJEFA DE MAQUETACIÓ[email protected]

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO

Alberto Artázcoz Labiano, Alberto Bergerandi, Alvaro Bértolo, Javier Ollacarizqueta Beramend, Juan Osés, Jose Ignacio Pérez Sáenz, Jesús Rodríguez, Ruiz Martínez, Joaquín Sanz-ZuastiJavier Sola, Jesús Serradilla Rodríguez, Jesús Angel Ucha Turumbay, José Javier Vinacua Morea, J.V. Nalda, Wild, Karmelo de Dios Ruiz, Kikin Erdozain, Kotte Kruz, Kontxi Iraizotz, Kathleen Van Thuyne, Luis Almingol Muñoz, Lorea Berasain, Leire Enbeita Isasi, Lander Goñi Irigoyen, Lorea Jiménez, Ludy Lombardi, Luis María Calzada, Lucía Tudó, Marco Antonio Escudero Diego, Miguel Angel Martíne.

EDITASPAINMEDIA MAGAZINESSpain Media Magazines, Calle Almirante, 9, 3º izquierda. 28004 Madrid. SPAIN. T+34 912 065 248

Solocitado OJD

YO creo,...Henos aquí, luego de un tiempo seguramente más largo que el deseado, frente a un nuevo número de EJS. En él, encontrarán cuatro artículos científicos originales de primer nivel sobre temas diversos, en particular bases de datos, programación orientada a objetos y análisis probabilístico. Además, encontrarán un artículo sobre los monopolios en la industria del software, que ha tenido

una enorme repercusión en ocasión de su publicación en francés e inglés. Su autor, Roberto di Cosmo, nos ha permitido publicar la versión en español del mismo. Probablemente el tema genere polémica; si la reacción de los lectores lo justifica, abriremos un debate al respecto en nuestra revista.

Tenemos importantes novedades en la sección Eventos. La hemos unificado con la correspondiente (y nueva) sección de la home-page de SADIO. De ahora en más, esa página será mantenida, en forma on-line, por Pilar Suter. En ella intentaremos reflejar en la forma más completa y dinámica posible congresos, reuniones, exposiciones y otros eventos, especialmente aquellos que se desarrollen en la región. Invito a todos aquellos que tengan informaciones que comunicar, a hacerlo directamente a Pilar.

Finalmente encontrarán, como en el primer número, los abstracts de algunas de las tesis de doctorado presentadas últimamente en la región. Quienes tengan conocimientos de otras, que seguramente las hay, pueden enviarnos la información correspondiente.

PORTADAFoto, Alonso Ohnur.Realización, Chiti García.Estilismo, Mómiga Gómez.Charlyn Marie Marshall.

Staff...

Page 4: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP4

sumario

Page 5: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 5

sumario

Page 6: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP6

Page 7: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 7

http://jun-igarashi.web.infoseek.co.jp/

Cuando la oiga cantar notará que su espectacular voz complementa perfectamente su belleza y seguro se dará cuenta de que el nombre que escogió para grabar su música se debe a su sensual y felina mirada. Chan Marshall acaba de cumplir 36 años y desde 1995 se incorporó al mundo musical con el nombre artístico de Cat Power; los primeros conciertos de esta norteamericana fueron como telonera para grandes protagonistas de la música como Liz Phair. Haber nacido en Georgia le dio a su música un tono sureño, que mezclado con el rock alternativo produce canciones tan bellas como ella, enmarcadas en el género indie, captando la atención de más de uno. Ha trabajado con grupos como Sonic Youth, Foo Fighters y Pearl Jam para grabar varios de los temas de sus nueve discos, en donde toca el piano y la guitarra junto a su banda, los Dirty Delta Blues. Hay que agradecer que precisamente con ellos estará en Bogotá el próximo 25 de abril interpretando su más reciente álbum, Jukebox, para cerrar su gira internacional en la capital colombiana, la única ciudad de Latinoamérica que visitará en su tour musical. Aunque estamos convencidos de que se necesitan más de siete vidas para poder admirar completamente la belleza de Chan Marshall, le aconsejamos que no se quede mirando la foto y fantaseando con poder tenerla cerca; compre ya mismo su boleta y vaya a verla en vivo, en el maravilloso y renovado Teatro Ecci.

EL ARQUITECTO JUN IGARASHI HA CREADO CON TODOS

ESTOS SUPUESTOS ELEMENTOS NEGATIVOS UNA MARAVILLOSA CASA ESPECIAL CON UNA LUZ

MUY ESPECIAL.TEXTO Cal Fussnab| FOTO Ron Galella

Page 8: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP8

V

Bermuda chico

RIP CURL

55€

Sanwichera acuáticaSMOOF 32€

Asiento aerodinámico

NIKE

120€

Patín LongboardSTANDAR160€

Con el veranoe s casi imposible no pensar en las vacaciones, por ello hemos creado para tí el showroom aplicado a tu esti-lo y ritmo de vida; desde tu mac book pro para seguir traba-jando e tus proyectos hasta el reloj con el que ver la hora en la que cojes tu patín, te pones el bañata y te piras a la playa, a sacar unas fotos a esas chicas qye surfean y que tienen el agua fresquita en sus fundas. Sacas tu funda y te comes un sabroso sandwich mientras ellas acaban. Refresca y te dejan una sudadera, y una chica que está en frente, sentada en un raro artilugio de grgan diseño te pide una cita. En la hora, vuelves a acas..y te han regalado una botas de kicker, las que tu querías!!

Page 9: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 9

V

Cámara LomoLOMOSPAINdesde 75€

Tabla SurfBILLABONG354€

Reloj acuático

BREITILING

68€

Botas de piel

KICKER

56€V

Funda botellaROXY25€

Sudadera hombreQUICKSILVER74€

Page 10: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP10

Cuando la oiga cantar notará que su espectacular voz complementa perfectamente su belleza y seguro se dará cuenta de que el nombre que escogió para grabar su música se debe a su sensual y felina mirada. Chan Marshall acaba de cumplir 36 años y desde 1995 se incorporó al mundo musical con el nombre artístico de Cat Power; los primeros conciertos de esta norteamericana fueron como telonera para grandes protagonistas de la música como Liz Phair. , enmarcadas en el género indie, captando la atención de más de uno. Ha trabajado con grupos como Sonic Youth, Foo Fighters y Pearl Jam para grabar varios de los temas de sus nueve discos, en donde toca el piano y la guitarra junto a su banda, los Dirty Delta Blues. Hay que agradecer que precisamente con ellos estará en Bogotá el próximo

No es que le robe plano a Penelope Cruz, sino que su canción ‘Werewolf’ aparece en la película, además de la banda de rock experimental Can y el pop electrónico de Uffie.

TEXTO Laura Mallorquín | FOTO Edu Gómez

25 de abril interpretando su más reciente álbum, Jukebox, para cerrar su gira internacional en la capital colombiana, la única ciudad de Latinoamérica que visitará en su tour musical. Aunque estamos convencidos de que se necesitan más de siete vidas para poder admirar completamente la belleza de Chan Marshall, le aconsejamos que no se quede mirando la foto y fantaseando con poder tenerla cerca; compre ya mismo su boleta y vaya a verla en vivo, el maravilloso y renovado Teatro Ecci.

(...)

Page 11: BACKUP
Page 12: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP12

El pasado 9 de mayo Chan Marshall (verdadero nombre de la norteamericana Cat Power) se reconcilió con el público madrileño. Las dos anteriores actuaciones de esta cantautora en Madrid debieron dejarle mal recuerdo. En la primera de ellas, mostró su inseguridad sobre el escenario mandando callar a algunos críticos que charlaban en la barra y terminó el concierto llorando entre el público y pidiendo disculpas. En la siguiente, en el 2004, el miedo escénico pudo con Chan, que a la media hora, abandonó el escenario para no volver. Parece que en esta ocasión quería recompensar a un público, que aún conociendo sus precedentes, acudió a la sala Joy hasta llenar el aforo. En la puerta, la prensa rumoreaba que ni siquiera se había presentado a la prueba de sonido. No nos podía tener más expectantes.

Page 13: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 13

¿Conseguiría esta vez terminar su actuación? Así lo hizo, y por todo lo alto. Hora y media de concierto en la que nos deleitó con canciones de su nuevo álbum “The Greatest”. (Que este nombre no confunda a nadie, pues no se trata de su grandes éxitos, pero sí con-tiene, quizás, el mejor álbum que ha publica-do la artista hasta el momento.)

Su banda The Dirty Delta Blues abrió la noche y preparó a los asistentes para una velada íntima con Cat Power que eligió una versión del tema “Don’t explain” de Billie Holliday para dar inicio a un concierto en el que la artista se mostró cómoda y desen-vuelta. Tanto, que hasta se permitió el lujo de fumarse unos cuantos pitillos sobre el escenario, bailar en su estilo gatuno, jugar con los sonidos de su voz y sentarse a cantar en rincones oscuros en los que apenas se la

veía. No fue esa la única canción versionada del concierto. Una casi irreconocible y, com-puesta por miembros de Dirty Three y Jon Spencer Blues Explosion. Emocionada, dio las gracias por acogida en Madrid añadiendo que había sido su concierto favorito y su gente favorita. Así terminaba una velada íntima en la que solo faltaron las velas y algo mejor de visibilidad en la sala Joy. Chan no regaló ningún bis, pero no se iba de la sala y permanecía firmando autógrafos y haciéndose fotos con los asistentes. Dieron las luces, desmontaron el escenario, se vació la sala y allí seguía ella, sonriente, firmando entradas, discos y el set list del concierto.

Chan Marshall demostró el miércoles, su poder gatuno. (Gracias a Natalia Márquez por compartir su set list con Indyrock)

extravagante “New York, New York” servía de antesala a la primera canción del nuevo disco. Los primeros aplausos impacientes se producían con los acordes iniciales de “The Greatest”, el tema que da nombre al álbum. Sólo se echaron en falta los violines. Estábamos en la quinta canción y Chan ya se había ganado al público. Le siguieron canciones de otros álbumes adaptadas a sus sonidos folk actuales, los temas “más greatest” de “The Greatest” y versiones de los más grandes. Aquello ya era superlativo. Pervirtió con elegancia a los Rolling Stones, Gnarls Barkley y Otis Redding, entre otros. Cantó a Bob Dylan y agradeció constantemente el apoyo de su banda

Haber nacido en Georgia le dio a su música un tono sureño, que mezclado con el rock alternativo produce canciones tan bellas como ella. www.catpowermusic.com/

Page 14: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP14

Page 15: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 15

Un día en el Mundo

Vetusta Morla ha obtenido 6 nominaciones en la presente edición de los Premios de la Música Independiente que otorga la UFI, Unión Fonográfica Independiente. Las categorías en las que vm es finalista son: Álbum del año, Canción del año (Valiente), Artista del año, Artista Revelación, Álbum de Rock y Mejor Videoclip.

Los ganadores serán elegidos por votación popular en myspace/premiosufi y en la web de MTV (sólo el apartado de mejor videoclip). El plazo de votación ya ha comenzado y estará abierto hasta el 15 de junio.

(...)

TEXTO Paola Brandi | FOTO Jeff Olson

Page 16: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP16

9 años para parir vuestro primer álbum, ¿Dolor placentero a lo largo de casi una década?

Sin duda ha sido placentero, entre otras cosas porque no hemos pasado los 9 años pensando en el álbum. Editar un LP completo es un horizonte que se planteó de forma factible hace unos dos años. El resto es tiempo que hemos pasado juntos hemos estado componiendo canciones, viajando, viviendo experiencias increíbles dentro y fuera del escenario y construyendo la identidad y el universo de Vetusta Morla. Eso es definitivamente placentero y, si no fuera así, hace tiempo que la banda hubiera dejado de existir.

¿Cómo elegisteis la batería de canciones que serían protagonistas de “Un día en el mundo”?

Reunimos en un CD todas las canciones que habíamos compuesto en el plazo de algo más de un año, algunas incluso, como Saharabbey Road estaban todavía en una fase bastante esquemática. En el CD añadimos las canciones que habíamos grabado anteriormente y nos sentamos a escucharlo. En total debían de ser unos 30 temas de los cuales siguieron adelante 14 ó 15. Esos fueron los que trabajamos en el local de ensayo donde los grabamos para tener maquetas como punto de partida. Fue un trabajo muy cuidado e incluso hay algunos detalles que en el disco final han quedado tal como los grabamos en las demos del local. Finalmente grabamos 13 canciones en los estudios Sonobox y en otras localizaciones como el Taller de Creacción del artista plástico Alfredo Martínez en Alameda de Cervera (Ciudad Real). Uno de los temas quedó fuera por una cuestión de narrativa de repertorio porque lo cierto es que, aunque de forma no premeditada, las canciones en el orden en el que se escuchan parecen tener cierta coherencia interna, parecen compartir personajes y hacer referencia unas a otrras. Así es como quedó configurado el repertorio de Un Día en el Mundo

El pasado 11 de Febrero Vetusta Morla presentaban su álbum, “Un día en el mundo”, a todos los rincones del país.

Page 17: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 17

¿Cómo creéis que será recibida la nueva “Valiente” entre esos fans?Esperemos que la acojan bien, nosotros creemos sinceramente que ha mejorado, suena más potente y tiene un estribillo mejor definido. Es cierto que la fuerza de la costumbre es poderosa y nos consta que a algunos les ha chocado esta nueva versión. Hemos tenido algunos comentarios al respecto pero con el tiempo también han aparecido mensajes de las mismas personas diciendo que ya se habían acostumbrado. Nos gusta este ir y venir de impresiones porque entendemos que las canciones son organismos vivos que evolucionan y que se alimentan de cómo la audiencia las interpreta y las incorpora a su vida.En cierto sentido las canciones te dejan de pertenecer por completo cuando las muestras al público porque el significado crece y se hace más complejo e interesante con la aportación de quien las escucha. Eso nos gusta y hace que lo que suena en este álbum hay que interpretarlo, no como el estado definitivo e inamovible, sino como una instantánea del aspecto que estos temas tienen a día de hoy.

Habéis creado Pequeño Salto Mortal, ¿Cómo surgió la idea de la autoproducción: desconfianza en la industria?Creamos nuestro propio sello, Pequeño Salto Mortal, porque las pocas ofertas discográficas que habíamos recibido hasta el momento no resultaban satisfactorias y no nos parecían equitativas respecto a la inversión que nosotros hemos hecho en el álbum. Y no hablamos sólo de una cuestión monetaria sino, sobre todo, de ilusión esfuerzo y cariño. Había alguna oferta más en ciernes pero todo iba demasiado lento y nosotros no podíamos esperar más. No se trata de ninguna cruzada contra la industria, lo cual sería una verdadera contradicción ya que nosotros mismos nos estamos convirtiendo en parte de la industria con este sello. Es tan sólo nuestra aportación constructiva, algunas ideas de cómo una banda puede hacer por sí misma que haya movimiento, son nuestras ideas acerca de cómo se puede superar cierta parálisis y falta de audacia provocada por una “crisis” que, para no caer en el alarmismo, quizá

Dentro de él nos encontramos varias canciones editadas en anteriores EP´s, ¿Un pequeño regalo para el bastión de fans que hay detrás?Las canciones de anteriores EP´s las hemos elegido porque pensábamos que todavía son vigentes y porque sentimos que aún representan lo que es Vetusta Morla en el 2008. Hay que decir que han sufrido una transformación en mayor o menor grado y que todas ellas las hemos vuelto a grabar para adaptarlas al concepto general de sonido de este álbum. Teníamos la idea de acercarnos en el álbum a lo que ofrecemos en directo, puedes imaginar a todos lo músicos tocando y está todo tratado de un modo muy natural, con pocos trucos de producción. Con este LP hemos conseguido por primera vez hacer justicia a la energía y la complicidad que hemos desarrollado sobre el escenario. Pensamos que algunas canciones anteriores, que fueron grabadas de una forma menos afortunada, merecían la oportunidad de ser escuchadas en todo su esplendor, tanto por los fans que ya las conocen como por las que las descubran por primera vez.

¿Proyección para otra grupos en Pequeño Salto Mortal?En principio no entra en nuestros planes editar a otras bandas, Pequeño Salto Mortal es un proyecto que hemos puesto en pie para desarrollar Un Día en el Mundo junto a nuestros socios de Sonobox. En cualquier caso, como nadie sabe muy bien cómo va a evolucionar el sector de la música, esta aventura nos va a servir como un entrenamiento en la autogestión que nos prepara para cualquier cosa. Y si ese “cualquier cosa” acaba siendo publicar a otros artistas será un bonito sueño cumplido.¿Qué planes y hasta cuando tenéis previsto girar?Comenzamos la gira en Murcia y Alicante, ambas citas en la Sala Stereo. Después estaremos en distintos puntos de España: Galicia, Barcelona, Valencia…

”Las canciones te dejan de pertenecer cuando las

muestras alpúblico”

www.vetustamorla.com

Page 18: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP18

1ºdía: Las Ramblas y el Barrio Gótico.

In the morning...

Este primer día de visita lo podemos realizar a pie. Salimos de Plaça Catalunya y bajamos por las Ramblas para disfrutar de este animado boulevard donde encontrar artistas, paradas de flores y diversidad cultural. Bajando a mano derecha encontrarás el Palacio de la Virreina, el Mercado de la Boqueria, y un poco más abajo el Gran Teatro del Liceu.

Entre la Boqueria y el Liceu, bajando a mano izquierda, tomamos la calle de la Boqueria que nos llevará ya en pleno Barrio Gótico a la Plaça del Pi, donde podemos contemplar la basílica de Santa Maria del Pi. El carrer de la Palla nos lleva hasta la Catedral de Barcelona.

Tomando luego la calle del Bisbe llegaremos a la Plaça de Sant Jaume, donde encontramos a lado y lado la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Seguimos por la calle Jaume I, que una vez cruza la Via Laietana se tranforma en calle Princesa. Torcemos a mano derecha por la calle Montcada y llegamos al Museo Picasso.

En el Barrio del Born, uno de las zonas de moda de Barcelona, puedes comer en infinidad de locales, además de realizar todo tipo de compras.

At night...

Bajando por el Paseo del Born llegamos al Parque de la Ciutadella, donde además

de pasear podrás disfrutar del Zoo de Barcelona.

Tomando el Paseo d’Isabel I, más tarde Passeig de Colom, llegarás hasta el Port Vell. Por la Rambla de Mar, una zona peatonal que pasa por encima de las aguas del puerto, llegamos a la zona de ocio del Maremagnum donde, si aún dispones de tiempo, podrás visitar el Acuarium de Barcelona. Más adelante el Monumento a Colón nos señala el inicio de las Ramblas en la parte baja de la ciudad. Subimos por las Ramblas hasta la Plaça Reial. Esta es una zona recomendada para cenar y salir. O si lo deseamos podemos acercarnos al Maremagnum para acabar la noche.

2ºdía: El Modernismo.

In the morning...

Compramos el billete del Bus Turístic por 2 días. De este modo ahorraremos en los trasportes y nos moveremos fácilmente por los lugares más emblemáticos de Barcelona en este segundo día y en el tercero.

Hoy visitaremos la Barcelona Modernista. Podemos salir de la Plaça Catalunya donde tomamos la Ruta Norte del Bus Turístic. Primera parada en nuestra ruta modernista: la Casa Batlló. Luego, podemos subir a pie por el Paseo de Gràcia hasta La Pedrera. Y más tarde podemos volver a tomar el autobús hasta la Sagrada Familia, la catedral inacabada de Antoni Gaudí.

At night...

El bus nos acercará al Park Güell. En la entrada encontrarás la famosa fuente del

Dragón y podrás seguir disfrutando de la fascinante arquitectura de Gaudí. Si se desea una vista espectacular de la ciudad de Barcelona vale la pena llegar hasta el Tibidabo. Avanzada la tarde, y sin mucho más tiempo, tendremos que elegir entre una de estas tres visitas: al Monasterio de Pedralbes donde disfrutar de la collección Tyssen, el Palacio Reial o las instalaciones y Museo del Futbol Club Barcelona, el museo más visitado de la ciudad Condal.

La noche puede acabar en el Port Olímpic donde cenar y disfrutar del ambiente de Barcelona.

3ºdía: La Barna Olímpica.

In the morning...

Tomaremos el Bus Turístic en cualquiera de sus paradas en su Ruta Sur. Bajamos en Plaça Espanya y recorremos las Fuentes de Motjuïc hasta el MNAC - Museo Nacional d’Art de Catalunya que ofrece un recorrido por casi mil años de arte catalán. Más tarde podemos subir andando o tomar de nuevo el Bus Turístic hasta el Poble Espanyol, donde después de su visita podremos comer en alguno de los restaurantes del recinto.

At night...

Visita a las instalaciones del Anillo Olímpico, legado que dejaron los Juegos Olímpicos del 92. Opcionalmente, se puede visitar el Museo de Joan Miró o subir al teleférico del castillo de Montjuïc, desde el que disfrutar de un fantástico mirador de Barcelona.

De regreso a la zona centro de la ciudad, partiendo de la Plaça Reial o la Plaça de Sant Jaume, podemos perdernos por el Barri Gòtic y descubrir algún restaurante o local donde apurar nuestro viaje. También recomendable para esta última noche el Barri de Gràcia, el Born o el Eixample.

¿Tienes más días? Te recomendamos además…

En Barcelona: Palau de la Música, MACBAAlrededores: Sitges, Montserrat, Costa Brava, Girona.

www.conocerbarcelona.com

Page 19: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 19

Para otros usos de este término, véase Barcelona (desambiguación).Barcelona

Bandera Escudo

Barcelona

BarcelonaTérmino municipal de Barcelona en el Barcelonès

País España• Com. Autónoma Cataluña• Provincia Barcelona• Comarca Barcelonés• Partido judicial Barcelona Ubicación 41°23′N 2°10′E41°23′N 2°10′E• Altitud 9 msnm(mín.: 0 Mar, máx.:516 Tibidabo)• Distancias 621 km a Madrid349 km a Valencia296 km a Zaragoza1046 km a Sevilla620 km a BilbaoSuperficie 101,4 km²Núcleos depoblación 1Población 1.615.908 hab. (INE 2008)• Densidad 15.935,98 hab./km²Gentilicio Barcelonés/saCódigo postal 080XXPref. telefónico 93Alcalde (2007) Jordi Hereu Boher (PSC)1Presupuesto 2.352.722.627,98 €2 (año 2008)Patrona Santa EulaliaSitio web www.bcn.esBarcelona (en catalán [b′′s′′′on′]) es una ciudad situada en el nordeste de España, capital de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés. Se ubi-ca a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del Condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación de Ciudad Condal.Con una población de 1.615.908 habitantes (INE 2008), Barcelona es la segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión Europea. El Área Metropolitana de Barcelona, integrada por 36 municipios, tiene una población de 3.186.461 habitantes y una superficie de 636 km². El Área metropolitana de Barcelona es la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente, sin embargo ésta estaría incluida en la Región urbana de Barcelona, que se extendería por todo el área de influencia de la ciudad, con 4.928.852 (INE 2008) habitantes con una densidad de población de 1.523 hab/km².3Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposi-ción Universal de 1888 y la de 1929, y los Juegos Olímpicos de verano de 1992. Es también sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo.4

Para otros usos de este término, véase Barcelona (desambiguación).Barcelona

Bandera Escudo

Barcelona

BarcelonaTérmino municipal de Barcelona en el Barcelonès

País España• Com. Autónoma Cataluña• Provincia Barcelona• Comarca Barcelonés• Partido judicial Barcelona Ubicación 41°23′N 2°10′E41°23′N 2°10′E• Altitud 9 msnm(mín.: 0 Mar, máx.:516 Tibidabo)• Distancias 621 km a Madrid349 km a Valencia296 km a Zaragoza1046 km a Sevilla620 km a BilbaoSuperficie 101,4 km²Núcleos depoblación 1Población 1.615.908 hab. (INE 2008)• Densidad 15.935,98 hab./km²Gentilicio Barcelonés/saCódigo postal 080XXPref. telefónico 93Alcalde (2007) Jordi Hereu Boher (PSC)1Presupuesto 2.352.722.627,98 €2 (año 2008)Patrona Santa EulaliaSitio web www.bcn.esBarcelona (en catalán [b′′s′′′on′]) es una ciudad situada en el nordeste de España, capital de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés. Se ubi-ca a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del Condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación de Ciudad Condal.Con una población de 1.615.908 habitantes (INE 2008), Barcelona es la segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión Europea. El Área Metropolitana de Barcelona, integrada por 36 municipios, tiene una población de 3.186.461 habitantes y una superficie de 636 km². El Área metropolitana de Barcelona es la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente, sin embargo ésta estaría incluida en la Región urbana de Barcelona, que se extendería por todo el área de influencia de la ciudad, con 4.928.852 (INE 2008) habitantes con una densidad de población de 1.523 hab/km².3Barcelona ha sido escenario de diversos eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. Los más relevantes han sido la Exposi-ción Universal de 1888 y la de 1929, y los Juegos Olímpicos de verano de 1992. Es también sede del secretariado de la Unión por el Mediterráneo.4

Barcelona ciudad arística donde las haya. Actual en todo, emergente, fresca y vivaz.Inteligencia plasmada en edificios, calles y negocios, es allí donde surge lo nuevo y contemporáneo.Genera dinamismo en la creatividad, se mueve contigo y tú con la ciudad.Es una de las ciudades con más visitantes europeos de alto nivel cultural, con múltiples opciones la ciudad jamás es conocida del todo ya que está en un contínuo crecimiento atístico y cultural.Visita obligada de diseñadores, artistas y todo aquel que quiera destacar en su trabajo, avanzar y ser valorado. Un 100%

Page 20: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP8

Los vinos de Málaga son aquellos que se encuentran bajo la Denominación de Origen “Málaga” y “Sierras de Málaga”. Vinos dulces obtenidos de las variedades de uvas Moscatel y Pedro Ximénez. Poseen un periodo de envejecimiento de entre 6 meses y 5 años o más para los más viejos. La historia del vino de Málaga arranca en la época de los romanos y se han encontrado vestigios en localidades malagueñas como Cártama. El Consejo Regulador de la Denominaciones de Origen “Málaga” y “Sierras de Málaga”, es el encargado de controlar la calidad y promocionar los vinos de Málaga.

(...)

Page 21: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP 21

Los nombres con que tradicionalmente se conocen y denominan los vinos de la Denominación de Origen “Málaga”, son:

Vino Lágrima : Se trata de un vino en cuya elaboración sólo se ha empleado mosto

procedente de uvas sin presión mecánica. Estos vinos de alta calidad se pueden someter a

un envejecimiento de más de 2 años y se podrán denominar Lacrimae Christi.

Vino Pajarete : Es un vino dulce natural o vino de licor, que posee un contenido de azúcares entre 45 gr/l y 140 gr/l

producido sin adición de arrope, de un color ámbar a ámbar oscuro y sometido a envejecimiento.

Vino Pedro Ximén, Pedro Jiménez o Pedro Ximénez : Vinos en cuya elaboración se ha utilizado esta variedad de uvas.

Vino Moscatel : Vinos en cuya elaboración se ha utilizado esta variedad de uvas.

Vino Dorado o Golden : Vinos producidos sin la adición de arrope y envejecido. Se trata de un vino de licor dulce natural o naturalmente dulce.

¿Sabias que el vino tinto ayuda a no engordar?

Vino Rojo dorado o Rot gold : Vinos producidos adicionando arrope hasta 5% Vol. y envejecidos. Es un vino de licor.

Vino Oscuro o Brown : Vinos producidos adicionando arrope entre un 5% a un 10% Vol. y envejecidos. Es un vino de licor.

Vino Color : Vinos producidos adicionando arrope entre un 10% a un 15% Vol. y envejecidos. Es un vino de licor.

Vino Negro o Dunkel : Vinos producidos adicionando arrope en más de un 15% Vol. y envejecidos. Es un vino de licor.

Vino Dulce Crema o Cream : Se trata de un vino dulce natural envejecido de color ámbar al ámbar oscuro. Posee más de 100g/l de azúcar y menos de 140 gr/l.

Vino Dry Pale o Pale Dry : Vino producido sin la adición de arrope y con un contenido de azúcar no superior a 45 gr/l. Es un vino de licor.

Vino Pale Cream : Vino producido sin la adición de arrope y con un contenido de azúcar superior a 45 gr/l. Es el vino de licor dulce natural o vino naturalmente dulce.

www.vinoselecion.com

Page 22: BACKUP

JUNIO 2009 | backUP8

Jermaine Jackson, hermano de Michael Jackson: El hermano del ‘rey del pop’ ha hablado ante los medios de comunicación , visiblemente afectado, para confirmar su fallecimiento y para pedir respeto hacia la familia.También ha declarado que el equipo médico ha intentado reanimar al cantante sin exito durante una hora.

Janet Jackson, hermana de Michael Jackson: Janet ha declarado, a través de su representante, que está “apesadumbrada y destrozada por la muerte repentina de su hermano”.

Quincy Jones, productor de Thriller: El empresario musical Quincy Jones, que produjo en 1982 Thriller, el disco más vendido de la historia de la música, ha dicho estar “devastado” por la repentina muerte del intérprete del álbum, el ‘rey del pop’. “Estoy totalmente devastado por esta trágica e inesperada noticia”, dijo el productor de 76 años en un comunicado. El productor ha destacado que Jackson “tenía todo: talento, gracia, profesionalidad y dedicación”. “He perdido a mi hermano pequeño y parte de mi alma se ha ido con él”, ha agregado John Landis, que dirigió el histórico vídeo de “Thriller” y que, recientemente, había tenido una pugna legal con el artista por los derechos de autor.

Arnold Schwarzenegger, gobernador de California: El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, ha declarado en un comunicado de pésame tras la muerte de Michael Jackson que “el mundo ha perdido Schwarzenegger

ha confesado que la muerte del ‘rey del pop’ le había sorprendido y ha expresado su tristeza y la de su mujer Maria Shriver. “Nuestros corazones están con la familia de Jackson, sus hijos y sus fans en todo el mundo”, ha dicho el político. Para el mandatario californiano, a pesar de las “serias preguntas” sobre la vida privada de Jackson, no hay dudas de que fue “un gran hombre vespectáculo y su popularidad abarcó generaciones en todo el planeta”,ha dicho.

Elizabeth Taylor, actriz: La actriz Elizabeth Taylor, una de las amigas más cercanas y fieles de Michael Jackson, se encuentra “devastada” por la muerte del cantante.Taylor, de 77 años, se encuentra “demasiado devastada” para difundir un comunicado, ha señalado su representante, quien ha prometido declaraciones de la ganadora de dos Óscar cuando la actriz se haya recuperado de la noticia.

Neil Portnow, presidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación: El presidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, Neil Portnow, ha recordado la versatilidad y el talento del cantante Michael Jackson que “fue un verdadero icono musical”. “Pocas veces el mundo ha recibido un regalo a la magnitud de arte, talento y visión, de Michael Jackson”, ha dicho en un comunicado.

Mark Lester, ex actor y padrino de los hijos de Michael, ha afirmado que está conmocionado por la noticia y ha resaltado que el músico fue una persona cariñosa. En declaraciones a la cadena británica ha afirmado que Jackson “estaba perfectamente bien”. “Siempre lo voy a recordar como un hombre muy dulce, amable y cariñoso”. Preguntado sobre si Jackson estaba preparado para volver al escenario en los conciertos programados en julio en Londres, el ex actor dijo que si el músico no creía que estaba en condiciones para hacerlo, “no lo hubiera hecho”.

Sofía Loren, actriz italiana, ha afirmado que se siente “devastada” por la muerte de Michael Jackson y que el cantante estadounidense encontrará por fin la paz que se merece después de tanto sufrimiento. Loren, que era amiga del “rey del pop” y que vivió en una casa cercana a la suya en Los Ángeles, ha apuntado que el mundo ha perdido “un icono”, que ha dejado “un tesoro con sus canciones”.

Lize Minnelli, actriz y amiga de Michael: “Él era un hombre amable, genuino y maravilloso. Era además uno de los grandes artistas que han existido jamás. Le quería mucho y le echaré de menos todos dos días del resto de mi vida”.Steven Spielberg, director de cine: “Igual que nunca habrá otro Fred Astaire, otro Chuck Berry u otro Elvis Presley, tampoco habrá nadie comparable a Michael Jackson. Su talento y su misterio han hecho de él una leyenda”.

FIGURA del panteón de los músicos universales

www.micheljackson.com

Page 23: BACKUP
Page 24: BACKUP