Azpiazú y Schorr

download Azpiazú y Schorr

of 23

Transcript of Azpiazú y Schorr

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    1/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 97

    RECIBIDO: ENERO 2011ACEPTADO: ABRIL 2011

    ResumenTras la cada de la convertibilidad, en la Argentina seha ido conformando un nuevo esquema econmico

    que se ha estructurado alrededor del dlar altoy ha logrado revertir muchos de los legados crticosde aquel rgimen macroeconmico. Sin embargo,en la posconvertibilidad se han profundizadodos tendencias que se expresaron con inusitadafuerza durante la dcada de los noventa (con susantecedentes desde la ltima dictadura militar): laconcentracin econmica y la extranjerizacin coneje en una acelerada centralizacin del capital. Estetrabajo analiza las modalidades que asumieron

    ambos procesos en los aos recientes, as como losprincipales factores que concurren en su explicaciny las restricciones que imponen en trminos deposibilidades ciertas de avanzar en un proceso dedesarrollo armnico y sustentable.

    Palabras claveEconoma argentina / Concentracin econmica /Extranjerizacin / Centralizacin del capital

    AbstractAfter the collapse of the Convertibility Plan, a neweconomic arrangement is taking shape in Argentine.

    Structured around the high dollar, it has managedto reverse many of the key legacies of the previousmacroeconomic regime. However, two trends havedeepened in the post-convertibility era and theyexpressed themselves with unusual vigor duringthe 90s (with some history since the last militarydictatorship): economic concentration and foreignownership of corporations anchored in an acceleratedcentralization of capital. This paper analyzes theforms both processes adopted in recent years, as

    well as the main factors explaining them and therestrictions they impose in terms of true possibilitiesof making progress in a harmonious and sustainabledevelopment process.

    Key wordsArgentine economy / Economic concentration /Foreign ownership / Capital centralization

    pp. 97-119

    Concentracin y extranjerizacin en la economa argentina

    en la posconvertibilidad (2002-2008)*

    * Este trabajo se realiz en el marco del Proyecto PICT 2008-0406 La industria argentina en la posconvertibilidad: continuidades y rupturla dinmica y la estructura del sector, bajo el patrocinio de la Agencia Nacional de Promocin Cientca y Tecnolgica, Argentina. Se tede redactar a nes de enero de 2011. Se agradecen los comentarios realizados por los evaluadores acerca de su contenido.** Investigadores del rea de Economa y Tecnologa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso-Argentina.Correo-e: [email protected] / [email protected] / [email protected]

    DANIEL AZPIAZU ** PABLO MANZANELLI

    MARTN SCHORR

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    2/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    98

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    IntroduccinDesde hace casi una dcada, en el marco de la denominada posconvertibilidad se havenido desplegando en la Argentina un nuevo esquema econmico que ha pivoteadoalrededor del dlar alto y ha alterado de manera signicativa muchos de los aspectoscrticos del modelo de acumulacin vigente entre 1976 y 2001.1 Basta con mencionarla redenicin de los liderazgos sectoriales, la reversin (aunque acotada) del procesode desindustrializacin, la importante creacin de puestos de trabajo y la consiguientemejora en diversos indicadores sociales (potenciada, a su vez, por un conjunto de polticapblicas), el desendeudamiento, la reestatizacin del sistema previsional y los superv

    gemelos (externo y scal).Estos elementos positivos y, en varios sentidos, auspiciosos, luego del sendero tran-sitado durante el cuarto de siglo en el que estuvo vigente la valorizacin nanciera y eajuste estructural, no impiden reconocer la existencia de numerosos nudos problemticonuevos o viejos no resueltos y, en muchos casos, fortalecidos por la poltica econmica de la posconvertibilidad y el propio escenario internacional. Tales son los casos dla ausencia de cambio estructural en el perl de especializacin productivo-industrial de insercin del pas en la divisin internacional del trabajo, la tendencia recurrente a

    la fuga de capitales locales al exterior con sus implicancias sobre el sector externo y ealicado comportamiento de la inversin, el elevado nivel de empleo precario e informala vigencia de salarios muy reducidos en trminos internacionales e histricos (correlatde las modalidades del patrn de especializacin comercial) y las presiones inacionariaasociadas al nuevo planteo econmico. Estas cuestiones han sido estudiadas en diversasinvestigaciones.2

    Sin embargo, hay dos rasgos crticos asociados al fortalecimiento de tendencias quese manifestaron en la dcada de los noventa (con sus antecedentes desde 1976), que nohan tenido el tratamiento que mereceran y que, por su importancia acadmica y polticaconforman el eje de las preocupaciones y las indagaciones analticas que integran este

    1 Aspectos crticos estrechamente ligados a las reformas estructurales impulsadas por las polticas neoliberales, las que asumieron unaparticular intensidad en la dcada de los noventa. Tales reformas estuvieron asociadas a las leyes de Reforma del Estado (y posterioreprivatizaciones) y de Emergencia Econmica (remocin de ciertos subsidios, entre otros), la eliminacin (asimtrica) de una amplia gamamecanismos regulatorios, la liberalizacin del mercado cambiario y los ujos de divisas internacionales, as como el rgimen de inversioextranjeras, la supresin del control de precios, la apertura externa de la economa, la desregulacin del mercado de trabajo, etc. Todaellas articuladas en convergencia con el rgimen de conversin ja anclada al dlar estadounidense a la relacin 1 a 1 (Nochteff, 1999)

    La traumtica salida de la convertibilidad, cristalizada en la sancin de la Ley N 25.561 en los primeros das de 2002, deriv en un saltde signicacin del tipo de cambio que, de all en ms, tendi a ubicarse en niveles reales holgadamente superiores a los vigentes durantla convertibilidad, alterando los precios relativos y desplazando el eje de la acumulacin, principalmente, hacia los sectores productores dbienes transables (Azpiazu y Schorr, 2010; Cenda, 2010).2 A ttulo ilustrativo se recomienda consultar Arceo y otros, 2008; Arceo y Urturi, 2010; Cenda, 2010; Fernndez Bugna y Porta, 2008Gaggero y otros, 2010; Kosacoff, 2008.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    3/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 99

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    artculo: la creciente concentracin econmica y la centralizacin de capital con eje en uacelerada extranjerizacin.3

    Para ello, en la segunda seccin se intenta captar la intensidad del proceso de con-centracin que se ha vericado en la posconvertibilidad, a travs del cotejo de la evolucide la participacin de las 200 empresas ms grandes del pas en el conjunto de la actividaeconmica. La tercera seccin busca identicar los rasgos sobresalientes del importanproceso de desnacionalizacin acaecido en los aos recientes a partir de lo sucedido en interior de ese universo de rmas lderes y, en ese marco, indagar los principales aspectestructurales y de desempeo de las grandes empresas extranjerasvis--vis sus similares de

    capital nacional. Todo ello con vistas a aportar algunos elementos de juicio para reexionen las conclusiones, acerca de las restricciones sobre la dinmica socioeconmica de Argentina que se desprenden de la concentracin y la extranjerizacin crecientes.

    La concentracin econmica en la posconvertibilidadEn funcin de la disponibilidad de informacin bsica, existen diversas formas de mela concentracin econmica.4 En este trabajo se presenta un indicador deconcentracineconmica global que surge de ponderar la gravitacin en la actividad econmica nacional

    de la cpula empresaria integrada por las 200 mayores rmas del pas (de acuerdo a suvolmenes de facturacin de cada ao).5 La confrontacin de los montos agregados desus ventas anuales con el respectivo valor bruto de produccin (VBP) a precios corrienbrinda una slida referencia de la relevancia de tales compaas en la economa y de sevolucin temporal.

    Al respecto, vale introducir dos breves digresiones metodolgicas vinculadas a cietos supuestos implcitos que no invalidan los resultados de la relacin entre las variablaludidas. En primer lugar, la consideracin de que la facturacin de la cpula empresar

    no diere mayormente del valor de produccin generado por la misma. En otras palabraello desatiende la posibilidad cierta de que las ventas de las grandes rmas incorporen uproporcin vinculada con la comercializacin de bienes nales importados y/o de prodcin de terceros (por ende, no seran parte constitutiva del respectivo VBP). Pero comodesprende de investigaciones previas (Schorr, 2004), a los nes analticos la adopcin de

    3 Son escasos los trabajos acadmicos recientes que han tratado estas cuestiones. Es el caso de Azpiazu y Schorr (2010) para el sectindustrial y de Arceo y otros, (2010), Bezchinsky y otros (2007), Burachik (2010) y PNUD (2009) para el conjunto de la economa, peun horizonte temporal de anlisis ms acotado que en el presente trabajo y con una aproximacin metodolgica diferente.4 Sobre las distintas formas de medir la concentracin, vase Azpiazu,1998; Khavisse y Piotrkowski,1973; Kulfas y Schorr, 2000; Ryten,Skupch, 1971; Sylos Labini, 1966.5 Este indicador se sustenta en la propuesta metodolgica de Sylos Labini (1966), para quien debemos distinguir entre concentraciespecial, referida a cada uno de los ramos industriales, o a cada uno de los mercados, y concentracin general, referida a amplios sectode la economa, como la industria transformadora.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    4/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    100

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    supuesto no afecta los resultados agregados respecto a la trascendencia econmica de lacpula empresaria y, menos an, su dinmica en el tiempo. En segundo lugar, cabe realizaconsideraciones similares sobre la incidencia de las variaciones de stocks o diferencias entreel valor de produccin en determinado ao y su realizacin efectiva (o no) en el mismo. Eeste caso se asume que la potencial discrepancia asociada a las variaciones interanualesde stocks resulta marginal o insignicante en trminos generales.

    Hechas estas aclaraciones, los datos aportados por el cuadro 1 permiten concluir queentre 1993 y 2008 el VBP a precios corrientes se expandi a una tasa anual acumulativadel 10,7 por ciento; porcentual que se contrae ligeramente si se considera el VBP de las

    actividades econmicas con exclusin de los sectores agropecuario, de caza, silviculturapesca, as como la intermediacin nanciera:6 10,4 por ciento anual acumulativo. En amboscasos se trata de tasas anuales que se ubican en torno a las dos terceras partes del ritmoevidenciado por las ventas de la cpula empresaria (14,8 por ciento). Con las mediacionemetodolgicas apuntadas, estas ltimas representaron alrededor del 16-20 por ciento delVBP total durante el quinquenio 1993-1997 (18-22 por ciento en el caso del VBP acotadoparticipacin que se ubic en torno al 22-23 por ciento (o 24-25 por ciento, respectivamenteen el cuatrienio 1998-2001 cuando se despleg la fase terminal de la convertibilidad; paraestabilizarse en un estadio muy superior en la posconvertibilidad (2003-2008) donde laventas de las 200 mayores empresas del pas representaron alrededor del 28-29 por cientodel VBP (o entre 3-33 por ciento del VBP acotado), despus de haber alcanzado un picextremo en el ao de la salida del rgimen de conversin ja (32,9 por ciento y 37,9 pociento, respectivamente en el crtico ao 2002).7

    En consecuencia, resulta irrefutable que la participacin de las 200 empresas msgrandes del pas en la generacin de riquezas es por dems signicativa y que la misma hsido creciente, con un abrupto incremento en 2002, para luego morigerarse y estabilizarseen un estadio inferior al de dicho ao, pero muy por encima del predominante durante lavigencia de la convertibilidad.8 Las evidencias disponibles indican que son varios los factores

    6 Ello, con la nalidad de homogeneizar la representatividad sectorial del VBP con la de la base de datos de las 200 empresas de mayoreventas del pas que elabora en forma peridica el rea de Economa y Tecnologa de la Flacso. En trminos sectoriales, en la elaboracide dicho acervo de informacin se emplean criterios similares a los de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas del Instituto Nacional Estadstica y Censos (Indec), en la que tambin quedan excluidas las grandes rmas de los sectores agropecuario y nanciero.7 La implosin de la convertibilidad a inicios de 2002 fue sumamente traumtica y regresiva. Los bruscos e intensos cambios en la estructude precios relativos de la economa, incluyendo sobre todo el tipo de cambio y los ingresos de los asalariados, devinieron en una profundcrisis econmica (cada superior al 10 por ciento en el nivel de actividad), convulsionados reacomodamientos en los senderos de los diferensectores econmicos y una pronunciada retraccin de los salarios reales (superior al 30 por ciento). En cuanto a sus implicancias sobre lconcentracin econmica, resultan sumamente pertinentes las observaciones de Kalecki (1977): el grado de monopolio tiende a elevarsdurante la depresin de la actividad econmica general, y a volver a disminuir durante el perodo de auge.8 Cabe destacar que muchas de las empresas integrantes de la cpula son controladas por grupos econmicos de capital nacional y extranjerode all que el nivel deconcentracin econmica global que se presenta en el cuadro 1 est subestimando el grado de oligopolizacin real

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    5/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 101

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    que concurren en la explicacin de la intensicacin del proceso de concentracin econma favor de la cpula empresaria en el transcurso de la posconvertibilidad: el incremento del margen bruto de explotacin (relacin productividad/salarios), en

    particular a partir de la drstica cada de las remuneraciones de los trabajadores quese registr en el bienio 2002-2003 (fenmeno que asumi especial intensidad en embito de las rmas de mayores dimensiones);

    Cuadro 1Argentina. Evolucin de la participacin de las ventas de la cpula empresaria*

    en el valor bruto de la produccin, 1993-2008(millones de pesos corrientes y porcentajes)

    1993 62.309,4 379.961,2 16,4 348.099,6 17,9

    1994 73.571,7 413.032,1 17,8 378.668,3 19,4

    1995 79.946,0 415.758,5 19,2 378.864,2 21,1

    1996 84.929,0 439.400,8 19,3 399.529,8 21,3 1997 95.530,5 472.646,0 20,2 432.040,4 22,1

    1998 103.366,5 479.977,5 21,5 437.647,4 23,6

    1999 100.358,8 451.040,9 22,3 412.556,2 24,3

    2000 103.678,1 452.368,9 22,9 413.169,7 25,1

    2001 97.599,6 428.565,1 22,8 388.329,0 25,1

    2002 183.388,2 557.242,6 32,9 483.970,4 37,9

    2003 190.902,3 667.264,8 28,6 588.911,4 32,4

    2004 222.558,8 787.946,5 28,2 697.468,8 31,9

    2005 262.361,9 930.665,8 28,2 830.752,1 31,6

    2006 324.531,4 1.127.849,1 28,8 1.012.130,6 32,1

    2007 403.813,9 1.386.738,9 29,1 1.233.296,2 32,7

    2008 491.713,8 1.737.471,8 28,3 1.539.750,1 31,9

    * Se trata de las 200 empresas ms grandes del pas (segn sus montos de ventas anuales).

    ** Excluye los rubros agricultura, ganadera, caza y silvicultura, pesca e intermediacin nanciera.Fuente: elaboracin propia con base en informacin del rea de Economa y Tecnologa de la Flacso y del Indec.

    de la economa argentina. Al respecto, vale el ejemplo del conglomerado Techint, que en el ao 2008 tena participacin accionaria ensiguientes rmas del panel de las 200 de mayores ventas: SIAT, Siderar, Siderca, Tecpetrol y Techint. Lo propio ocurra con elholding brasileroPetrobrs en Compaa Mega, Edesur, Petrobrs Argentina, Petrolera Entre Lomas, Renor y Transportadora de Gas del Sur.

    VBP(II)

    Relacin(I) / (II)

    VBP**(III)

    Relacin(I) / (III)

    Ventas de lacpula (I)

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    6/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    102

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    la intensa centralizacin de capitales que tuvo lugar en el marco de la crisis terminal yel abandono de la convertibilidad que, como era previsible, favoreci a los segmentosempresarios de mayor podero econmico;

    a favor de su poder de mercado en numerosos mbitos productivos centrales para elfuncionamiento del conjunto de la economa nacional y de diferentes acciones y omisiones estatales, la posibilidad de muchas corporaciones lderes de captar excedentede manera diferencial (por ejemplo, a partir de la jacin oligoplica de precios);

    la integracin de muchas de las compaas de la elite a unidades econmicas complejasde tipoholding que disponen de un amplio abanico de opciones en materia productiva,

    tecnolgica, comercial y nanciera (situacin que se ve potenciada en el caso de lascontroladas por capitales extranjeros en su relacin con las respectivas casas matricesy/u otras liales);

    el hecho de que un nmero importante de las empresas que integran el panel de las200 de mayor facturacin result favorecido por distintos espacios privilegiados deacumulacin que se generaron o recrearon en los aos recientes. Entre otros se destacala promocin de inversiones establecida a partir de las leyes N 25.924 y 26.360, queha tenido entre sus principales beneciarios a un puado de grandes rmas de lasramas manufactureras predominantes (procesamiento de soja y otras agroindustrias,acero y aluminio, derivados del petrleo y automotriz). Tambin el mantenimiento, coligeros retoques, del rgimen automotor (para beneplcito de las transnacionales quecontrolan la actividad en el mbito subregional, desde donde terminan imponiendosus estrategias), la prrroga de los plazos de vigencia de los benecios promociona-les para las radicaciones industriales en Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis Tierra del Fuego, y una amplia gama de subvenciones estatales a diversas actividades

    econmicas vinculadas a los grandes capitales; la escasa preocupacin por ejercer el poder de polica gubernamental en trminosde control de fusiones y adquisiciones, as como ante al ejercicio de prcticas deslealeo anticompetitivas (Ley N 25.156);

    la insercin de varias de las rmas lderes en los sectores de actividad ms favorecidospor la reorientacin del esquema econmico a partir de la salida de la convertibilidad(petrleo, minera, varioscommodities procedentes de las industrias alimenticia, me-tlica bsica y qumica, y la armadura automotriz); y

    la importante y creciente insercin exportadora de muchas compaas de la cpula enel marco del dlar alto, la reduccin de los costos salariales en trminos interna-cionales y la vigencia de mercados externos en franca expansin durante el horizontetemporal bajo consideracin.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    7/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 103

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    Por su indudable importancia sobre la dinmica macroeconmica, la acumulacin yreproduccin ampliada del capital de las grandes empresas que se desenvuelven en el medlocal y por constituirse en uno de los principales elementos explicativos de la creciente con-centracin econmica global , vale la pena indagar en torno a la evolucin de la gravitacinde las rmas lderes en las exportaciones totales. Al respecto, de las evidencias que consten el cuadro 2 se desprende que en 1993 las ventas al exterior de la cpula representaroel 58,8 por ciento del total exportado por el pas, mientras que en 2001 signicaron el 64por ciento y en 2008 el 74,3 por ciento. As, puede armarse que en la posconvertibilideste ncleo acotado del poder econmico domstico se ha constituido en el soporte de l

    considerable expansin exportadora (explica el 80,5 por ciento del incremento vericadolas exportaciones agregadas entre 2001 y 2008); fenmeno que ha asumido un rol decisiven su creciente signicacin en la produccin agregada.

    Cuadro 2Argentina. Evolucin de la participacin de las exportaciones de la cpulaempresaria* en las exportaciones totales del pas 1993-2008(millones de dlares corrientes y porcentajes)

    1993 7.719,6 13.117,8 58,8 1994 8.686,6 15.839,2 54,8 1995 12.079,5 20.963,1 57,6 1996 14.815,8 23.810,7 62,2 1997 16.440,2 26.430,9 62,2 1998 17.217,5 26.441,0 65,1 1999 16.374,9 23.332,7 70,2

    2000 18.079,8 26.341,0 68,6 2001 17.042,3 26.610,1 64,0 2002 18.531,0 25.650,6 72,2 2003 22.861,0 29.484,1 77,5 2004 26.042,6 34.575,7 75,3 2005 31.626,0 40.386,8 78,3 2006 34.559,4 46.456,4 74,4 2007 38.047,1 55.779,6 68,2

    2008 52.010,4 70.043,9 74,3* Por su insercin sectorial, no todas las empresas del panel de las 200 de mayor facturacin realizan exportaciones.Por ejemplo, en 1993 un total de 112 rmas efectu ventas al exterior, en 2001 fueron 109, mientras que en 2008fueron 111.Fuente: elaboracin propia con base en informacin del rea de Economa y Tecnologa de la Flacso y del Indec.

    Exportacionestotales (II)

    Relacin(I) / (II)

    Exportacionescpula (I)

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    8/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    104

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    No slo se trata de un nmero limitado de grandes compaas que asumen un papelprotagnico en la generacin de riquezas sino que, en ese escenario, son los actores centralesy decisivos en cuanto a obtencin de divisas; fenmeno no desdeable si se atiende al roque le ha correspondido al supervit comercial en la construccin de los nuevos senderomacroeconmicos de la posconvertibilidad. En realidad, el poder econmico que resulta dalto y creciente grado de concentracin que exhiben en el plano agregado se ve potenciadopor su presencia determinante, tambin creciente, en cuanto a la generacin de divisas porla va del comercio exterior.9

    Es indudable que los niveles de participacin de las rmas lderes en el VBP y las ex

    portaciones globales resultan ser por dems signicativos; mxime cuando se corrobora qucon matices en cuanto a su intensidad, ambos fenmenos revelan una clara sincrona en einterior de la cpula empresaria. En efecto, apenas medio centenar de corporaciones (las dmayores ventas totales) asumen un papel determinante en la sealada mayor gravitacinde la elite empresaria en la economa en general, y en las ventas al exterior en especial.Tal como se desprende del cuadro 3, la participacin de las 50 mayores empresas en lafacturacin agregada de las 200 oscil entre un mnimo del 59,7 por ciento (1998) y unmximo del 64,3 por ciento (2003), no mostrando grandes uctuaciones al cabo de la serieanalizada. En otras palabras, y ms all de los cambios registrados en su conformacin, stratara de un ncleo duro que impulsando el proceso de concentracin de la economaha mantenido una participacin relativamente estabilizada en torno a poco menos de lasdos terceras partes de las ventas globales de las 200 grandes rmas.

    A pesar de tratarse de las 50 principales empresas del pas en orden a su facturacinanual y no por la magnitud de sus ventas al exterior, esa relativa estabilidad no se visualizen el mbito de las exportaciones de la cpula, donde queda de maniesto una crecien-

    te participacin de las mismas que, particularmente a partir del ao de implosin de laconvertibilidad, pasa a ubicarse sistemticamente por encima del 70 por ciento del total,llegando a superar el 80 por ciento en los aos 2003 y 2007. Para reejar cabalmente lasignicacin real del fenmeno basta considerar que en 1993 las 50 mayores empresas (poventas) explicaron el 36,2 por ciento de las exportaciones totales del pas mientras que en2008 aportaron el 58,5 por ciento.

    9 En cuanto a estos temas, vale la pena detenerse en el hecho de que, a favor de su importante insercin en los mercados externos, las em-presas de la cpula han venido operando de modo sistemtico con supervit comerciales, los que en la posconvertibilidad han sido holgadoy crecientes: a modo de ejemplo cabe apuntar que en 2001 el panel de las 200 lderes registr un excedente comercial de 10,7 millardos ddlares, que en 2008 se ubic en el orden de los 34,1 millardos. En esos aos, la balanza de comercio de la Argentina pas de un supervit d6,3 millardos de dlares a uno de 16,9 millardos, respectivamente. Estas cifras sugieren que en la posconvertibilidad el resto de la econom(es decir, las rmas que no integran el grupo selecto de la elite empresaria) oper con dcit sumamente abultados y crecientes.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    9/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 105

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    En este plano tiende a replicarse, claro que a niveles superlativos, el fenmeno con

    tatado en lo concerniente a la evolucin del grado de concentracin de la economa en la200 mayores rmas: una clara tendencia alcista durante la vigencia de la convertibilidaque se profundiza signicativamente a partir de 2002. En efecto, a favor de la nueva paridcambiaria, el mantenimiento de un dlar alto y un escenario internacional promisorio (pdemanda y precios), muchas grandes empresas han fortalecido su presencia en los mercadexternos, al tiempo que por la propia dinmica de sus exportaciones otras se han incorporao han mejorado sustancialmente su posicionamiento en la cpula empresaria del pas.

    Se trata, en su mayora, de rmas controladas por capitales extranjeros y por unos pocogrupos econmicos nacionales con insercin en los sectores productivos ms favorecidosla posconvertibilidad: la agroindustria (Cargill, Bunge, Louis Dreyfus, Aceitera General DeMolinos Ro de la Plata, Nidera, Vicentn, A. Toepfer, ADM Argentina, Oleaginosa MorNoble y Arcor), la produccin de aluminio y derivados del hierro y el acero (Aluar y Sid

    Cuadro 3Argentina. Ventas y exportaciones de las 50 mayores rmas del pas, y participacin

    en los respectivos agregados de la cpula empresaria (200 rmas), 1993-2008(millones de pesos y dlares corrientes, y porcentajes)

    1993 38.273,3 61,4 4.743,9 61,5 1994 45.518,8 61,9 5.401,4 62,2 1995 48.571,7 60,8 6.551,7 54,2

    1996 51.630,9 60,8 9.402,8 63,5 1997 57.737,2 60,4 10.253,5 62,4 1998 61.730,8 59,7 11.267,5 65,4 1999 60.773,2 60,6 9.668,6 59,0 2000 62.681,6 60,5 11.360,7 62,8 2001 60.802,1 62,3 10.998,9 64,5 2002 116.400,3 63,5 13.829,9 71,6 2003 122.799,4 64,3 18.040,4 80,4

    2004 139.593,8 62,7 19.596,2 73,2 2005 166.344,3 63,4 25.089.3 79,2 2006 204.189,5 62,9 26.244,3 75,9 2007 252.776,4 62,6 30.634,7 80,5 2008 308.508,8 62,7 40.959,2 78,7Fuente: elaboracin propia con base en informacin del rea de Economa y Tecnologa de la Flacso.

    Millones $ %

    ExportacionesVentas

    Millones US$ %

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    10/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    106

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    la armadura automotriz (Toyota, Ford, Volkswagen, Peugeot-Citroen, General Motors, FAuto y Renault), la minera (Minera Alumbrera y Minera Argentina Gold), la actividad petro(YPF, Pan American Energy, Petrobrs Argentina, Renor, Shell, Sipetrol, Vintage Oil y Ey la elaboracin de productos qumicos (Compaa Mega y Dow Argentina).

    En denitiva, en la posconvertibilidad tuvo lugar un nuevo salto de nivel en materia dconcentracin econmica global a favor de la elite empresaria, tendencia en la que ocupun lugar determinante el fortalecimiento de muchas de las corporaciones que integran esencleo selecto del poder econmico como slidas plataformas de exportacin. A raz dello, este conjunto reducido de grandes agentes econmicos, adems de pasar a detentar

    porciones crecientes del ingreso nacional, aanz an ms su control sobre un bien clavy, en muchos sentidos, crtico para una economa con las caractersticas estructurales de largentina (las divisas). Esto reforz la ya de por s considerable capacidad de veto de estafracciones del capital concentrado interno sobre el funcionamiento del aparato estatal y, mprecisamente, sobre la formulacin de las polticas pblicas. Dada su insercin sectorial sus formas de relacionamiento con el mercado internacional, para estas empresas y grupoeconmicos los salarios constituyen mucho ms un costo de produccin (que, como tal, debreducirse tanto como resulte posible), que un factor dinamizador de la demanda interna, lo

    cual constituye undato del rgimen econmico en curso.10

    La extranjerizacin en la posconvertibilidad

    Principales modalidades de la extranjerizacin de la cpula empresaria

    A los efectos de realizar una primera aproximacin a ciertas peculiaridades del proceso dextranjerizacin en la posconvertibilidad, en el cuadro 4 se presenta la evolucin entre 199y 2008 de la cantidad de rmas y la participacin en las ventas totales de las diferentestipologas empresarias que pueden reconocerse en el interior del panel de las 200 ldereslas compaas estatales, las privadas nacionales, las empresas extranjeras y las asociacione(se trata de rmas en cuya propiedad participan dos o ms accionistas, por lo general deorigen nacional y forneo).

    En el transcurso del decenio en el que estuvo vigente el rgimen de convertibilidadse desplegaron profundas alteraciones en la propiedad accionaria de las corporacionesde mayores dimensiones del pas. Las mismas estuvieron signadas, en una primera etapa(1991-1995), por la privatizacin de empresas pblicas y, en una segunda (1995-2001), po

    10 De all que no resulten casuales planteos como el realizado por el presidente del grupo Techint, Paolo Rocca, en ocasin de la Conferencde la Unin Industrial Argentina realizada a nes de 2010: Tenemos que poder contratar empleados tercerizados para desarrollar nuevoproyectos; los excesivos costos laborales slo hacen que crezca el empleo en negro (Clarn, 20.11.2010).

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    11/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 107

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    una acentuadsima centralizacin del capital que deriv en una notable extranjerizacin la cpula en particular, y de la economa argentina en general (la adquisicin de empresnacionales por parte de actores forneos se manifest en prcticamente la totalidad de losectores de actividad).11

    Estatal 19 28,9 5 3,3 1 1,6 4 1,5 7 2,3

    Privada nacional 105 34,6 94 37,1 59 25,3 57 23,2 53 23,5

    Extranjera 56 22,5 56 27,8 92 55,1 106 61,5 117 58,3

    Asociaciones 20 14,0 45 31,8 48 18,0 33 13,8 23 15,9

    Total 200 100,0 200 100,0 200 100,0 200 100,0 200 100,0

    Cuadro 4Argentina. Cantidad de empresas y participacin porcentual en las ventas agregadasde los distintos tipos de empresa en la cpula empresaria*, 1991-2008(valores absolutos y porcentajes)

    * Se trata de las 200 empresas ms grandes del pas (segn sus montos de ventas anuales).Fuente: elaboracin propia con base en informacin del rea de Economa y Tecnologa de la Flacso.

    11 Un anlisis de las caractersticas y los impactos de la extranjerizacin durante la convertibilidad se puede encontrar, entre otros, en ltrabajos de Arceo y Basualdo, 1999; Basualdo, 2006; Bleger, 2000; Gaggero, 2008; Kosacoff y Porta, 1997; Kulfas, 2001; Wainer, 2010.

    De all que en el primer quinquenio de la dcada de los noventa el rasgo distintivo hasido la drstica retraccin de las empresas estatales en la cpula (una cada de 14 rmay de 25,6 puntos porcentuales en trminos de su participacin en la facturacin global)

    un crecimiento considerable en el aporte de las asociaciones (25 empresas y 15,8 puntoporcentuales, mayoritariamente asociado a las privatizaciones). Por su parte, entre 199y 2001 el hecho ms destacable se vincul con la fenomenal expansin de las empresaextranjeras (36 compaas y 27,3 puntos porcentuales); fenmeno estrechamente ligadola venta de importantes empresas locales integrantes del panel de las 200 lderes a capitaleextranjeros y la disolucin de muchas asociaciones, fundamentalmente en el mbito de lprestatarias privadas de servicios pblicos (en la generalidad de los casos se trat de la salide accionistas nacionales a favor de forneos). Como producto de todo ello, a nes de l

    convertibilidad las corporaciones extranjeras daban cuenta del 55,1 por ciento de las vent

    Cant.emp.

    %ventas

    19951991 20052001 2008

    Cant.emp.

    %ventas

    Cant.emp.

    %ventas

    Cant.emp.

    %ventas

    Cant.emp.

    %ventas

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    12/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    108

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    totales de una cpula empresaria que tena una gravitacin en la economa domstica quesuperaba con holgura a la de comienzos de los aos noventa (cuadro 1).

    Las evidencias con que se cuenta permiten concluir que en la posconvertibilidad continu el proceso de desnacionalizacin, claro que con mucha menor intensidad relativa quen la etapa previa. Al respecto, de acuerdo a la informacin proporcionada por el cuadro4, entre 2001 y 2005 las empresas extranjeras constituyeron la nica categora que mejorsu posicionamiento en la cpula en trminos de su signicacin en la facturacin agregad(a nes del perodo dieron cuenta del 65,1 por ciento de las ventas totales). Ello, en granmedida, como producto de una serie de cambios de mano que se registraron en esos

    aos en varias compaas en cuya propiedad participaban accionistas locales y que, por sugeneralizada condicin de oligopolios en un mercado interno reactivado y/o por su inserciexportadora, contaban y cuentan con amplias potencialidades de crecimiento. Tales sonlos casos, entre otros, de Acindar, Cervecera Quilmes, Loma Negra, Moino HermanoOleaginosa Moreno, Oleaginosa Oeste, PBB Polisur, Peaor y Trigaglia.12

    En el quinquenio aludido un fenmeno a destacar es que en el mbito de las empresasprivadas nacionales persisti el decrecimiento en la cantidad de rmas (dos menos), al tiempque su gravitacin relativa en las ventas totales decay en 2,1 puntos porcentuales. Estas

    tendencias se dieron en el marco de una creciente incidencia dentro de este estrato de unpuado de compaas controladas por conglomerados econmicos con una slida presenciexportadora estructurada fundamentalmente alrededor de la explotacin y el procesamientode recursos naturales: Aceitera General Deheza, Aluar, Arcor, Ledesma, Molinos Ro dePlata, Siderar y Siderca, entre las principales.

    Asimismo, siempre de acuerdo a los datos aportados por el cuadro 4, cabe apuntarque entre 2005 y 2008 continu el proceso de extranjerizacin en cuanto a la cantidad dermas que integran la elite (11 empresas transnacionales ms), no as en trminos del aporterelativo a la facturacin global, que decay ligeramente. La contracara fue un cierto avancestructural de las asociaciones, de las compaas estatales (por efecto de la reestatizacin deservicio de agua y cloacas en el rea Metropolitana de Buenos Aires y la creacin de Enaren el sector energtico) y de unas pocas rmas privadas nacionales (esencialmente MolinoRo de la Plata, del grupo Prez Companc, a raz de la absorcin de Qumica Estrella).

    De todas maneras, ms all de estos desenvolvimientos, la creciente extranjerizacinde la elite empresaria emerge como una lnea de continuidad muy importante entre laposconvertibilidad y el modelo de los noventa. Basta con mencionar que en el ao 2008

    12 En este ltimo escenario el gran capital brasilero desempe un papel decisivo contando, en muchos casos, con el apoyo nancieroestratgico del Banco Nacional de Desenvolvimento Econmico e Social (BNDES) a partir de lneas crediticias preferenciales orientadasinternacionalizacin de las empresas brasileras. Sobre el particular, consltese Bianco y otros, 2008; Perrotta y otros, 2011.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    13/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 109

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    aproximadamente el 60 por ciento de la facturacin total de las 200 corporaciones lderefue generada por capitales transnacionales.

    En suma, bajo el esquema econmico que se ha venido congurando tras la imploside la convertibilidad, al calor del dlar alto se han aanzado o cristalizado las tendencihacia una fuerte extranjerizacin del ncleo duro del poder econmico y, por ende, dconjunto de la economa argentina iniciadas durante el decenio de 1990 (en especial apartir de 1995).13 Naturalmente, el correlato de esta situacin es una ostensible prdida dedecisin nacional en lo que atae a la denicin de ciertas temticas relevantes para devenir econmico, poltico y social del pas.

    En cuanto a las modalidades de implantacin del capital extranjero en el mbitodomstico, los anlisis que anteceden permiten extraer dos inferencias relevantes.En primer lugar, que en el perl mucho ms transnacionalizado de la cpula empresar

    fue sumamente exigua la presencia de rmas extranjeras que hayan conllevado nuevoemprendimientos que implicaran el consiguiente incremento en el acervo de capital deeconoma nacional. Ello, dado el predominio que asumi la centralizacin del capital.

    En segundo lugar, en trminos productivos, la acelerada extranjerizacin que ha tenidlugar, lejos de haber contribuido a alterar el vector de especializacin y de insercin de

    Argentina en el mercado mundial, ha contribuido a aanzarlo an ms (lo cual expresa linsuciencias y las limitaciones de las polticas estatales).14 De modo que en la actualidad lastransnacionales que se desenvuelven en el medio local tienen una suerte de doble inserciestructural. Por un lado estn aquellas vinculadas con la vieja participacin del pas la divisin internacional del trabajo: producciones estructuradas sobre la base de ventajcomparativas estticas, principalmente materias primas abundantes y mano de obra bara(es el caso de varias producciones agroindustriales, los sectores minero e hidrocarburfey algunoscommodities industriales). Por otro estn aquellas ligadas a la nueva fase de

    internacionalizacin del capitalismo: desverticalizacin de procesos a escala regional ymundial, siendo un ejemplo emblemtico el que brinda el sector automotor, en el que Bra juega un indudable rol dinamizador en el nivel regional y Argentina ocupa el lugar de furde cola asociado a una creciente desintegracin de la actividad en el marco de estrategiacorporativas denidas en el mbito subregional y/o a escala internacional.15

    13 De acuerdo a los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Argentina se encuentralos pases con mayores registros de presencia extranjera en la economa. Al respecto, consltese www.unctad.org/. Vase tambin los anuade la Cepal sobre La inversin extranjera directa en Amrica Latina y el Caribe (disponibles en www.cepal.org/).14 Sobre este tema, consltese Azpiazu y Schorr, 2010.15Todo ello contrasta con lo sucedido en el pas bajo la importante oleada extranjerizadora que se veric a partir de nes de la dcadde los cincuenta como resultado de las polticas del llamado desarrollismo. En aquel entonces, con limitaciones e impactos negativvariados en lo econmico y lo social, la radicacin de capital forneo contribuy a aumentar el stock de capital existente (primaron losprocesos de inversin en nuevas plantas y las ampliaciones por sobre las compras de empresas nacionales) y a redenir el perl de

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    14/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    110

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    Rasgos estructurales y de desempeo de los grandes capitales extranjeros y nacionales

    Para acceder a una caracterizacin ms abarcativa del proceso de extranjerizacin al queasisti la economa argentina en el transcurso de la posconvertibilidad (con sus antecedentedirectos en la dcada de los noventa), vale la pena incorporar un breve anlisis de las principales diferencias estructurales y de comportamiento que se maniestan entre las distintafracciones empresarias que integran la cpula del poder econmico local.

    Por la naturaleza de la informacin disponible, en este apartado el estudio no sefocaliza en el universo conformado por las 200 rmas lderes, sino en el integrado por la500 compaas de mayores dimensiones del medio domstico de acuerdo a la Encuesta

    Nacional a Grandes Empresas (ENGE) que elabora el Indec con periodicidad anual.16 Si bien,naturalmente, no se trata de universos empresarios homogneos, la perspectiva planteadapermite extraer algunos interesantes elementos de juicio adicionales para reexionar acercde ciertos impactos que, sobre la dinmica econmica y social de pas, se desprenden de lacelerada extranjerizacin del poder econmico vericada en los aos recientes.

    En tal sentido, en el cuadro 5 se comprueba que en el perodo 2003-2008 (promediosanuales) las rmas controladas por inversores forneos tuvieron una participacin mayoritar

    en las principales variables econmicas relevadas por el Indec. As, por ejemplo, tales empre(292, el 58,5 por ciento del total) aportaron ms del 75 por ciento de la produccin total, casel 80 por ciento del valor agregado, alrededor del 87 por ciento de las utilidades globales, e56,4 por ciento de la ocupacin, el 63,3 por ciento de la totalidad de los salarios abonados,aproximadamente el 82 por ciento de la inversin bruta ja global, el 77,9 por ciento detotal de exportaciones, el 83,2 por ciento de las importaciones agregadas y las tres cuartaspartes del excedente de comercio exterior. Esos dismiles niveles de participacin permitinferir la presencia de discrepancias de consideracin entre las empresas extranjeras y eresto de las compaas lderes, entre otros aspectos, en trminos de los tamaos mediosde las rmas, las productividades relativas, los respectivos niveles salariales, la distribucifuncional del ingreso en su interior, la intensidad de la formacin de capital, los mrgenede rentabilidad y los niveles y las modalidades de apertura al mercado internacional.

    economa domstica, sobre todo en el mbito de la industria manufacturera. Al respecto, se recomienda consultar los estudios de AzpiazuKosacoff, 1985; Braun,1974: Conade, 1973; Sourrouille, 1976; Sourrouille y otros, 1985. Asimismo, sobre las viejas y las nuevas formde insercin de la Argentina en el mercado mundial vase Arceo, 2009.16 Al igual que en la base de datos sobre las 200 empresas ms grandes del pas que se genera en el mbito del rea de Economa yTecnologa de la Flacso, el Indec toma como indicador de tamao de las empresas sus montos anuales de facturacin. En cuanto al origedel capital de las rmas del panel, la ENGE delimita tres categoras: aquellas controladas por capitales forneos (que aqu se denominaempresas extranjeras); aquellas en las que la participacin transnacional en el capital social es superior al 10 por ciento y menor o igual a50 por ciento (asociaciones); y aquellas controladas por capitalistas locales (empresas nacionales, que pueden incluir hasta un 10 por cientde participacin extranjera en el paquete accionario).

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    15/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 111

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    Al respecto, en la etapa bajo anlisis el tamao promedio de las rmas extranjeras(medido por el cociente entre el valor de la produccin y la cantidad de empresas) fue

    Cuadro 5Argentina. Distribucin de las principales variables estructurales y de comportamiento

    de las 500 empresas ms grandes del pas segn el origen del capital de las rmas,2003-2008 (promedios anuales)*(valores absolutos, porcentajes e ndice total=100)

    Cantidad de empresas 162 46 292 500Participacin en la cantidad de empresas (%) 32,4 9,1 58,5 100,0Participacin en la produccin total (%) 17,6 7,0 75,4 100,0

    Participacin en el valor agregado total (%) 15,1 5,7 79,2 100,0Participacin en las utilidades totales (%) 9,3 4,1 86,6 100,0Participacin en la ocupacin total (%) 36,1 7,5 56,4 100,0Participacin en los salarios totales abonados (%) 29,2 7,5 63,3 100,0Participacin en la inversin bruta ja total (%) 14,2 4,3 81,5 100,0Participacin en las exportaciones totales de bienes (%) 15,7 6,4 77,9 100,0Participacin en las importaciones totales de bienes (%) 12,3 4,5 83,2 100,0Saldo de balanza comercial (%) 17,5 7,4 75,1 100,0Tamao medio por empresa segn valor de produccin (total=100) 54,3 76,7 129,0 100,0Productividad (ndice total = 100) 41,9 76,0 140,3 100,0Salario medio (ndice total = 100) 81,0 99,4 112,2 100,0Productividad/Salario medio (total = 100) 51,8 76,4 125,0 100,0Participacin de los salarios en el valor agregado total (%) 35,0 23,7 14,5 18,1Supervit bruto de explotacin por ocupado (total = 100) 33,3 70,8 146,5 100,0Requerimiento de empleo (total = 100) 205,0 107,3 74,8 100,0Tamao medio por empresa segn cantidad de ocupados (total=100) 111,3 82,3 96,5 100,0Tasa de inversin** (%) 16,0 12,7 17,6 17,1Coeciente de exportaciones*** (%) 26,9 27,5 31,1 30,1Coeciente de importaciones**** (%) 7,3 6,7 11,5 10,4

    Coeciente de apertura global***** (%) 34,2 34,2 42,6 40,5Tasa de utilidades sobre valor de produccin (%) 6,7 7,5 14,6 12,7Tasa de utilidades sobre valor agregado (%) 19,7 23,1 35,0 32,0

    * Las empresas nacionales son aquellas con participacin mayoritaria de capitales nacionales en la estructura accionaria de la rma (puincluir hasta un 10 por ciento de participacin de capital de origen extranjero); las asociaciones son aquellas en las que la participaciaccionaria del capital extranjero es mayor al 10 por ciento y menor o igual al 50 por ciento; las empresas extranjeras son aquellas coparticipacin superior al 50 por ciento de capitales extranjeros. Para calcular los promedios anuales todos los datos monetarios fuerodeactados por los precios mayoristas correspondientes al ao 2008.** Medida como el cociente entre la inversin bruta ja y el valor agregado.*** Medido como el cociente entre las exportaciones y la produccin.**** Medido como el cociente entre las importaciones y la produccin.***** Surge de la suma entre los coecientes de exportaciones y de importaciones.Fuente: elaboracin propia con base en tabulados especiales de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas del Indec.

    Empresasnacionales Asociaciones

    Empresasextranjeras Total

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    16/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    112

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    29,0 por ciento superior que el correspondiente al conjunto de la elite empresaria, un 68,1por ciento ms elevado que el de las asociaciones y casi un 138 por ciento ms holgadoque el de las lderes de capital nacional. La insercin del capital forneo en diversas actividades econmicas en las cuales las economas de escala (productivas, tecnolgicas, decomercializacin) se conjugan con el consiguiente liderazgo oligoplico, sumada a la catotal ausencia de restricciones asociadas a, entre otros elementos, el nanciamiento y/o etamao de mercado igualmente subsanables en el marco de una estrategia transnacionale intracorporativa, asumen sin duda un papel protagnico en ese contraste con las grandesrmas de capital nacional.

    Las mencionadas diferencias resultan ms pronunciadas cuando se consideran lasrespectivas productividades de la mano de obra (valor agregado por ocupado): siempreconsiderando los promedios anuales 2003-2008, el rendimiento productivo promedio de loasalariados empleados en las empresas extranjeras fue un 40,3 por ciento ms elevado queel de la cpula en su conjunto, casi un 85 por ciento superior que el de las asociaciones y3,3 veces ms alto que el registrado en las empresas nacionales. El hecho de que las brechasalariales existentes en el interior del panel de las rmas ms grandes del pas segn elorigen del capital de las mismas hayan sido mucho menos acentuadas que en el caso de las

    respectivas productividades del trabajo17 sugiere que en el mbito de las lderes controladaspor inversores extranjeros se manifest una distribucin del ingreso mucho ms regresivque en el resto de las grandes rmas; en otros trminos, que los empresarios se apropiaronde una mayor porcin relativa del producto generado por los asalariados.

    Ello se visualiza en que la relacin productividad/salario medio en las rmas transnacionales fue un 25,0 por ciento ms holgada que la correspondiente a la totalidad de lascompaas que integran la elite, un 63,6 por ciento ms elevada que en las asociaciones ycerca de un 142 por ciento superior que la registrada en el subconjunto de las lderes controladas por capitales vernculos. Tambin se reeja en que la participacin de los salarios en valor agregado en las compaas controladas por inversores forneos (14,5 por ciento) fumuy inferior al vericado en las asociaciones (23,7 por ciento) y, ms an, en las empresanacionales (35,0 por ciento). Y en que el supervit bruto de explotacin por ocupado en laextranjeras fue 4,4 veces ms elevado que en las controladas por accionistas locales y 2,1veces superior que el que se manifest en las asociaciones.

    Asimismo, la dismil gravitacin relativa de los distintos segmentos empresarios en lcantidad de rmas, la produccin y el empleo globales es expresin de que las lderes en la

    17 La informacin que consta en el cuadro 5 indica que la retribucin media de los obreros ocupados en las rmas de la cpula controladapor capitales extranjeros fue un 12,9 por ciento superior que la que se veric en las asociaciones y se ubic un 38,6 por ciento por encimde la abonada en las grandes empresas nacionales.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    17/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 113

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    que los capitales extranjeros detentan una proporcin mayoritaria o total del paqueteaccionario presentan,vis--vis las restantes empresas del panel, una menor capacidadgeneradora de puestos de trabajo. Ello se aprecia en el relativamente bajo nivel de requerimiento de empleo que registr este tipo de compaa en el perodo analizado,18 oen que la cantidad promedio de asalariados por rma que se manifest en las extranjerafue inferior al prevaleciente en las nacionales. De ello se sigue que la reproduccin enmbito local, aun a diferente nivel, de los estndares econmico-tecnolgicos prevalecienen los pases de origen de las liales locales deriva en escalas y funciones de produccimucho ms capital-intensivas que las de sus similares nacionales; ms an cuando par

    las corporaciones internacionales prcticamente no existen rigideces (ni nancieras, ni otro tipo) que condicionen o limiten la adopcin de aquellas tecnologas que les garanticel ms apropiado sendero de acumulacin y reproduccin ampliada del capital en el nivdomstico o, mejor dicho, de la insercin de este ltimo a escala mundial.

    Si bien tuvieron un peso decisivo en la formacin de capital realizada en conjunto plas rmas integrantes de la elite, la informacin que brinda el cuadro de referencia indique la tasa de inversin (sobre valor agregado) de las empresas extranjeras del panel fuapenas levemente superior a la del conjunto de la cpula. Ello a pesar de que el nivel dapropiacin del excedente por parte de las transnacionales super holgadamente al del resde las rmas del panel y en consonancia con la asignacin de tales recursos a, entre otrorubros, la remisin al exterior de utilidades y dividendos, el pago de honorarios y regalala fuga de capitales por diversas vas como, por caso, el manejo discrecional de los montde exportaciones y/o importaciones en operaciones intracorporativas y la cancelacin too parcial de crditos concedidos por la propia casa matriz y/o alguna subsidiaria radicadaotro pas.19 La reticencia a invertir tambin podra estar asociada a su mayoritaria insercien mercados oligoplicos y al hecho de haber alcanzado por distintos motivos cierto grade madurez tecno-productiva que no demanda inversiones de relativa importancia para matener su posicionamiento competitivo en el mercado interno e, incluso, en el subregiona

    Lo que antecede aporta algunos elementos de juicio en relacin con los argumentofrecuentemente utilizados para destacar la importancia de una presencia difundida de actortransnacionales en la economa local. De acuerdo a esta visin, dicha situacin contribuia modernizarla dado que las empresas extranjeras tienen una elevada propensin a invertasociada a la introduccin en el pas de bienes de capital de alta complejidad tecnolgic

    18 Como se desprende de las evidencias presentadas, en las compaas extranjeras dicho coeciente (que mide la cantidad de empleo qse genera por unidad de produccin) fue un 30,3 por ciento ms bajo que en las asociaciones y un 63,5 por ciento inferior que el qucaracteriz a las controladas por inversores nacionales.19 Sobre estos temas, consltese Bezchinsky y otros, 2007; Briner y Schorr, 2002; Cenda, 2010.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    18/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    114

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    as como a la realizacin de importantes gastos en materia de investigacin y desarrollo eel nivel domstico, con el consiguiente efecto derrame que ello traera aparejado.

    Sin embargo, de las evidencias disponibles surge que las empresas forneas suelenconservar en sus pases de origen tanto la fabricacin de equipamiento de alta tecnologacomo la casi totalidad de sus gastos en materia de investigacin y desarrollo, de all suescaso dinamismo en lo atinente a la generacin de entramados domsticos virtuosos. Todoello es particularmente importante de destacar por cuanto indica que en el plano local lascompaas transnacionales no parecen haber sido agentes difusores del cambio y/o la in-novacin tecnolgica y, por otra parte, al ser fuertes importadoras de bienes de capital, han

    contribuido a profundizar el deterioro de la industria local de maquinaria y equipo.20

    En relacin con lo anterior, vale incorporar un somero comentario respecto del gradode insercin en el comercio internacional de las distintas empresas que integran la cpulaDe los datos aportados por el cuadro 5 se desprende que tanto las grandes rmas de capitalnacional como las que tienen ms o menos participacin extranjera en su propiedad accionaria presentaron en trminos globales una similar propensin exportadora (algo superioen el caso de las controladas por intereses forneos). Sin embargo, como era de esperar,cuando se analiza para cada tipo de rma el peso relativo de las compras en el exterior en

    la produccin total se comprueba que las empresas extranjeras fueron en promedio muchoms importadoras que el resto de las lderes: el coeciente de importaciones de las primerafue del 11,5 por ciento, mientras que el de las nacionales fue del 7,3 por ciento y el de lasasociaciones del 6,7 por ciento.

    De modo que las extranjeras fueron las compaas que registraron el mayor coecientde apertura global al mercado internacional.21 Ello se asocia a la conjuncin de diversosfactores como, a modo ilustrativo, la presencia determinante de estas empresas en sectoresdonde las exportaciones y/o las importaciones tienen un peso relevante en la produccin

    total (por ejemplo, la elaboracin de alimentos y otros productos derivados de la explotaciagropecuaria, el armado de vehculos automotores, la actividad hidrocarburfera y la minerla fabricacin de productos qumicos y la produccin siderrgica). O dado que se trata emuchos casos de liales de empresas transnacionales, esa mayor exposicin al comerci

    20 Ante la ausencia de polticas activas que induzcan lo contrario, es habitual que las empresas extranjeras que se desenvuelven en el pasexternalicen sus reas de ingeniera local, reemplazndolas por la incorporacin de tecnologa importada y casi sin desarrollo nacional algno. Naturalmente, esto disminuye los de por s escasos vnculos de estas rmas con el entramado local de proveedores y/o subcontratistay agudiza la problemtica de la dependencia tecnolgica (vase Cepal-SECyT-Indec, 2003; Ortiz y Schorr, 2009). Estas tendencias se vpotenciadas por el hecho de que en los grandes proyectos de inversin patrocinados por el Gobierno nacional, como en el campo de lainfraestructura y del sector energtico, suelen resultar favorecidos capitales extranjeros que, por lo general, cuentan con un apoyo nancierfuerte y sostenido del sector pblico de los respectivos pases de origen, y cuyas inversiones estn atadas a la provisin de equipamientprocedente del exterior (con mayor incidencia en los rubros de ms valor agregado).21 En la etapa analizada el coeciente de apertura global de las corporaciones extranjeras fue en promedio alrededor de ocho puntosporcentuales ms elevado que el correspondiente a las otras dos tipologas empresarias.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    19/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 115

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    mundial puede responder al proceso de integracin y/o complementacin productiva el nivel internacional de la respectiva casa matriz, as como a la distribucin de reas dmercado entre sus diferentes liales en el exterior (tal el caso de muchas rmas vinculada la industria alimenticia y a la de automviles y sus partes).

    Finalmente, cabe realizar unas breves consideraciones sobre la rentabilidad de ladiferentes fracciones del capital concentrado interno. Como se vio, las empresas controladpor accionistas forneos fueron las que registraron los mayores mrgenes brutos de expltacin y en las que los capitalistas se apropiaron de una proporcin mayor del excedengenerado por los trabajadores, en el contexto de una propensin inversora relativament

    dbil. De all que no resulte casual que constituyeran el segmento de las lderes que en perodo bajo estudio internaliz las mayores tasas de benecio: cualquiera sea el indicadque se considere (utilidades sobre valor de produccin o respecto del valor agregado), lrmas extranjeras presentaron mrgenes de ganancia bastante ms elevados que el restode las lderes (sobre todo que las controladas por capitales nacionales).

    En cuanto a las tasas de rentabilidad de las corporaciones extranjeras, vale destacarque las mismas pueden estar subestimando los beneciosreales, dado que estos actoressuelen desplegar distintos mecanismos de transferencia del excedente generado en el niv

    domstico. En tal sentido, y a modo ilustrativo, se distingue el establecimiento de precde transferencia entre las liales locales y sus casas matrices en el exterior y/o subsidiarde la misma matriz radicadas en otro pas: por ejemplo, va la sobrefacturacin de impotaciones, la subfacturacin de exportaciones o la cancelacin de lneas crediticias (en rigde autoprstamos). Tambin, como en el caso particular de ciertas empresas de la cpuque son controladas por algunos de los principales conglomerados extranjeros que actaen el pas, la posibilidad de realizar traslaciones de ingresos entre las distintas rmas quforman parte del complejo empresario a partir de, por caso, la instrumentacin de subsidi

    cruzados y el aprovechamiento de los benecios derivados de la integracin vertical yhorizontal de las actividades, etc.

    Reexiones nalesLos distintos anlisis que integran este trabajo llevan a concluir que en la posconvertibiliha tenido lugar un nuevo salto de nivel en materia deconcentracin econmica global , elcual ha sido alentado por una amplia variedad de acciones y omisiones estatales en diferentes frentes. En un pas con las caractersticas estructurales y poltico-institucionales dArgentina (mxime luego del huracn neoliberal que asol durante la hegemona de valorizacin nanciera y el ajuste estructural entre 1976 y 2001), es indudable que se trade una situacin sumamente compleja. Ello porque la incidencia cada vez mayor de la cpempresaria sobre el conjunto de la actividad econmica se da pari passu una gravitacin

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    20/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    116

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    igualmente creciente de estas rmas lderes sobre la dinmica macroeconmica a partirde su lugar protagnico en los senderos evolutivos de variables de indudable importancicomo, por caso, la inacin, el tipo de cambio, la inversin, el mercado de trabajo, la distrbucin del ingreso y las cuentas externas y scales. Todo ello tiene hondas repercusiones etrminos polticos: una superior capacidad de coaccin por parte de estos grandes agenteseconmicos y la consecuente erosin del margen de maniobra estatal.

    Este cuadro, de por s complicado, resulta agravado por la muy marcada extranjerizacique se veric en el ncleo central del poder econmico domstico (y en la economa esu conjunto) con eje en una intensa centralizacin del capital y prcticamente sin impacto

    en materia de redenicin del perl productivo, de insercin del pas en el mercado mundial y de incrementos en el stock de capital. Esto comporta una serie de aspectos crticosque hasta el momento, por desconocimiento, desidia o complacencia, no han merecido ladebida atencin de los hacedores de poltica y diversos mbitos acadmicos, polticos incluso, sindicales: el hecho de que las compaas transnacionales que se desenvuelven en el nivel local

    sean relativamente poco generadoras de empleo por unidad producida, y que en suinterior se manieste una distribucin funcional del ingreso mucho ms regresiva qula vericada en el resto de las empresas lderes, constituye un aspecto estructural queplantea numerosos interrogantes en cuanto a que el poder econmicorealmente exis-tente pueda ociar de nodo dinmico de un modelo de acumulacin con inclusinsocial, tal como sostiene el discurso ocial; y

    los riesgos que sobre las cuentas externas del pas se derivan de que los actoresque controlan una proporcin muy considerable y creciente del ingreso sean fuertesdemandantes de divisas por distintos motivos: altos coecientes de importacin(con su correlato en el plano interno en dbiles grados de articulacin e integracinproductiva y tecnolgica y el consiguiente aanzamiento del carctertrunco de laestructura manufacturera), remisin al extranjero de utilidades y dividendos, pago dehonorarios y de regalas por la compra y/o la utilizacin de tecnologas y/o patentes,jacin de precios de transferencia en sus transacciones intracorporativas, interesesdevengados por el endeudamiento con el exterior, etc.22 A ello debera agregarse latradicional reticencia inversora de las fracciones nacionales del poder econmico y svocacin por la fuga de capitales.

    22 De todos modos, no debe soslayarse que se trata de los principales generadores de divisas a partir de su presencia determinante ensectores ligados al aprovechamiento de ventajas comparativas estticas (asociadas a la dotacin local de recursos naturales, la vigencia desalarios reducidos a escala mundial y mercados externos de escaso dinamismo, ms all de ciertas coyunturas favorables), as como a laprivilegiada armadura automotriz.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    21/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 117

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    Se trata de cuestiones que, de no mediar polticas activas que las contrarresten, puedenacarrear efectos negativos sobre la dinmica socioeconmica y profundizar el sealadpoder de veto de estos grandes capitales y la prdida de autonoma relativa del Estado esus distintos estamentos.

    La notable extranjerizacin de la economa argentina tambin est expresando la ostensible debilidad del capital nacional. Se trata de una fraccin que, ante su incapacidad dcompetir con el capital extranjero, ha venido desplegando una estrategia que la ha llevada resignar porciones importantes de la estructura econmica en un contexto de replieguhacia mbitos productivos ligados al procesamiento de recursos bsicos relacionados con

    vieja, pero sumamente actual insercin del pas en la divisin internacional del trabajoque, vale enfatizar, tiene en los salarios bajos undato estructural. As, en su transnaciona-lizacin subordinada, estos sectores han renunciado a encarar un proyecto susceptible dimpulsar la reindustrializacin sobre la base del desarrollo y el control de nuevas capacidaproductivas. De all que se encuentren en las antpodas de lo que constituira una genuina burguesa nacional.23

    Referencias bibliogrcas

    Arceo, Enrique (2009). Amrica Latina. Los lmites de un crecimiento exportador sin cambio estructural, en E. Arceo y Basualdo, comps.,Los condicionantes de la crisis en Amrica Latina. Insercin internacional y modalidades de acumulacin, Buenos

    Aires, Clacso.

    Arceo, Enrique yEduardo Basualdo (1999). Las tendencias a la centralizacin del capital y la concentracin del ingreso

    en la economa argentina durante la dcada del noventa,Cuadernos del Sur , n 29, Buenos Aires.

    Arceo, Enrique yMara Urturi (2010). Centro, periferia y transformaciones en la economa mundial, Ced-AR, documento

    de trabajo N 30, Buenos Aires.

    Arceo, Nicols, Mariana Gonzlez y Nuria Mendizbal (2010). Concentracin, centralizacin y extranjerizacin.

    Continuidades y cambios en la post-convertibilidad, documento de trabajo n 4, Buenos Aires, Cifra.Arceo, Nicols y otros (2008).Empleo y salarios en la Argentina. Una visin de largo plazo, Buenos Aires, Capital Intelectual.

    Azpiazu, Daniel (1998).La concentracin en la industria argentina a mediados de los aos noventa, Buenos Aires, Flacso/

    Eudeba.

    Azpiazu, Daniel yBernardo Kosacoff (1985).Las empresas transnacionales en la Argentina, Buenos Aires, Cepal-AR.

    Azpiazu, Daniel y Martn Schorr (2010).Hecho en Argentina. Industria y economa, 1976-2007 , Buenos Aires, Siglo

    Veintiuno Editores.

    Basualdo, Eduardo (2004). Notas sobre la burguesa nacional, el capital extranjero y la oligarqua pampeana,Realidad

    Econmica, n 201, Buenos Aires.

    23 Sobre la conceptualizacin de la categora burguesa nacional en la Argentina, consltese Basualdo, 2004; Pea, 1973; Schorr Wainer, 2005.

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    22/23

    C E N T R O D E E S T U D I O S D E L D E S A R R O L L O

    118

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011

    Daniel AzpiazuPablo Manzanelli

    Martn Schorr

    Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de Historia Econmica. Desde mediados del siglo XX a la actualidad , Buenos Aries, Flacso/

    Siglo Veintiuno Editores.

    Bezchinsky, Gabriel y otros (2007). Inversin extranjera directa en la Argentina. Crisis, reestructuracin y nuevas tendencias

    despus de la convertibilidad, Buenos Aires, Cepal-AR, mimeo.

    Bianco, Carlos, Pablo Moldovan yFernando Porta (2008). La internacionalizacin de las empresas brasileas en

    Argentina, Buenos Aires, Cepal-AR, mimeo.

    Bleger, Leonardo (2000). El proceso de concentracin y extranjerizacin del sistema bancario argentino durante los noventa,

    Boletn Informativo Techint , n 301, Buenos Aires.

    Braun, Oscar (1974).El plan econmico del gobierno popular , Buenos Aires, El Coloquio.

    Briner, Mara yMartn Schorr (2002). Principales caractersticas e impactos de la extranjerizacin reciente de la economaargentina. Un anlisis del desempeo de las grandes empresas transnacionales durante la dcada de los noventa,Realidad

    Econmica, n 189, Buenos Aires.

    Burachik, Gustavo (2010). Extranjerizacin de grandes empresas en Argentina,Problemas del Desarrollo. Revista Latinoa-

    mericana de Economa, n 160, Mxico.

    Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino - Cenda (2010).La anatoma del nuevo patrn de crecimiento y la

    encrucijada actual. La economa argentina en el perodo 2002-2010, Buenos Aires, Cara o Ceca.

    Cepal-SECyT-Indec (2003).Segunda encuesta nacional de innovacin y conducta tecnolgica de las empresas argentinas,

    Buenos Aires.

    Consejo Nacional de Desarrollo - Conade (1973). El desarrollo industrial en la Argentina: sustitucin de importaciones,

    concentracin econmica y capital extranjero (1950-1970), Buenos Aires, mimeo.

    Fernndez Bugna, Cecilia yFernando Porta (2008). El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo rgimen

    sin cambio estructural,Realidad Econmica, n 233, Buenos Aires.

    Gaggero, Alejandro (2008). Los grupos econmicos nacionales. Repliegue y reestructuracin durante las etapas de auge,

    crisis y salida del rgimen de convertibilidad en Argentina (1991-2003), tesis de maestra, Buenos Aires, Untref/Indec.

    Gaggero, Jorge, Romina Kupelin yMara Zelada (2010). La fuga de capitales. Argentina en el escenario global

    (2002-2009), documento de trabajo n 29, Buenos Aires, Ced-AR.

    Kalecki, Michal (1977).Ensayos escogidos sobre dinmica de la economa capitalista, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Khavisse, Miguel yJuana Piotrkowski (1973). Un proceso de sustitucin de importaciones con inversiones extranjeras:

    el caso argentino, Buenos Aires, Conade, mimeo.

    Kosacoff, Bernardo , edit. (2008).Crisis y recuperacin y nuevos dilemas. La economa argentina 2002-2007 , Buenos Aires,

    Cepal-AR.

    Kosacoff, Bernardo yFernando Porta (1997).La inversin extranjera directa en la industria manufacturera argentina:

    tendencias y estrategias recientes, Buenos Aires, CEP, Serie Estudios de la Economa Real (3).Kulfas, Matas (2001).El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de grandes empresas.

    Factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local , Buenos Aires, Cepal-AR, Serie

    Estudios y Perspectivas (2).

  • 8/12/2019 Azpiaz y Schorr

    23/23

    CUADERNOS DEL CENDES

    AO 28. N 76

    TERCERA POCA

    ENERO-ABRIL 2011 119

    Concentracin y extranjerizacinen la economa argentina en laposconvertibilidad (2002-2008)

    Kulfas, Matas yMartn Schorr (2000). Evolucin de la concentracin industrial en la Argentina durante los aos noventa,

    Realidad Econmica, n 176, Buenos Aires.

    Nochteff, Hugo (1999). La poltica econmica en la Argentina de los noventa. Una mirada de conjunto,poca, ao 1, n 1,

    Buenos Aires.

    Ortiz, Ricardo yMartn Schorr (2009). Dependencia tecnolgica e industria trunca en la Argentina de la posconvertibilidad,

    Industrializar Argentina, n 10, Buenos Aires.

    Pea, Milcades (1973).La clase dirigente argentina frente al imperialismo, Buenos Aires, Ediciones Fichas.

    Perrotta, Daniela, Gastn Fulquet yEugenia Inchauspe (2011). Luces y sombras de la internacionalizacin de las

    empresas brasileas en Sudamrica: integracin o interaccin?, Buenos Aires, Nueva Sociedad, documentos.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2009).Transformaciones estructurales de la economaargentina. Una aproximacin a partir del panel de grandes empresas, 1991-2005 , Buenos Aires.

    Ryten, Jacob (1996). La empresa y el grupo econmico como unidad de observacin, Buenos Aires, Indec, mimeo.

    Schorr, Martn (2004).Industria y nacin. Poder econmico, neoliberalismo y alternativas de reindustrializacin en la Argent

    contempornea, Buenos Aires, Edhasa.

    Schorr, Martn y Andrs Wainer (2005). A propsito de la crisis del Mercosur. Notas sobre el proyecto de pas de la burguesa

    nacional en la Argentina,Realidad Econmica, n 215, Buenos Aires.

    Skupch, Pedro (1971). Concentracin industrial en la Argentina, 1956-1966,Desarrollo Econmico, n 41, Buenos Aires.

    Sourrouille, Juan (1976).El impacto de las empresas transnacionales sobre el empleo y los ingresos: el caso de la Argentina,

    Buenos Aires, OIT.

    Sourrouille, Juan, Bernardo Kosacoff y Jorge Lucngeli (1985).Transnacionalizacin y poltica econmica en la

    Argentina, Buenos Aires, CET/Centro Editor de Amrica Latina.

    Sylos Labini, Paolo (1966).Oligopolio y progreso tcnico, Barcelona, Ediciones Oikos-Tau.

    Wainer, Andrs (2010). Clase dominante, hegemona y modo de acumulacin. La reconguracin de las relaciones de fuerza a

    interior de la burguesa durante la crisis y la salida de la convertibilidad (1998-2004), tesis de doctorado, Buenos Aires, Fla