AVANCES CIENTIFICOS

2
AVANCES CIENTIFICOS Los últimos estudios científicos acerca del cerebro, a derribado creencias donde se conceptualizaba que el ser humano no utiliza más que el 10% de su capacidad cerebral. Ahora se ha descubierto, que el cerebro si bien tiene regiones especificas para determinados estímulos actúa de manera semejante a una orquesta interactuando varias áreas entre sí. Es básicamente un todo integrado ; el más leve movimiento humano requiere del uso de nuestro mecanismo cerebral. Lo usamos todo y nunca se detiene. Aún dormidos las células cerebrales permanecen activadas, de ahí los sueños, o los reflejos que nos previenen de situaciones externas a nuestro cuerpo que nos hace reaccionar ante un movimiento sísmico. ¨ El cerebro actúa todo siempre; lo que sí sucede es que unas funciones se inactivan para que otras puedan marchar.¨1 La arcaica presunción que la raza es determinante en la calidad cerebral, también ha sido desterrada. Para disgusto de los precursores de la discriminación racial. El ¨cerebro es el mismo para todos, pero se diferencia en la organización de los circuitos, que se da al azar; aquí la variabilidad es infinita. Hay personas con mayor capacidad para ver los colores, para interpretar música o para ser parlanchinas... Y eso depende de las propiedades intrínsecas de las neuronas, no del color de la piel o del tamaño del bolsillo.¨2 Todos los seres saludables tienen las mismas condiciones, las variantes se desarrollan a lo largo de la vida sin que esto signifique que el hombre no pueda cambiar, pues parte de su función básica es la evolución constante de todo su cuerpo físico y por qué no de su mente. Nuestra sociedad siempre invoca a la juventud en base al hecho de la plenitud orgánica. Subyacente esconde que para su fortalecimiento necesita de mentes no maduras para preservar su statu quo. Sin embargo, también se ha demostrado que la edad no es requisito fundamental para empezar a adquirir nuevos conocimientos, el cerebro adulto es capaz de asimilar nuevos conocimientos con éxito a veces por encima de otro más

description

N

Transcript of AVANCES CIENTIFICOS

AVANCES CIENTIFICOSLos ltimos estudios cientficos acerca del cerebro, a derribado creencias donde se conceptualizaba que el ser humano no utiliza ms que el 10% de su capacidad cerebral. Ahora se ha descubierto, que el cerebro si bien tiene regiones especificas para determinados estmulos acta de manera semejante a una orquestainteractuando varias reas entre s.Es bsicamente un todo integrado; el ms leve movimiento humano requiere del uso de nuestro mecanismo cerebral. Lo usamos todo y nunca se detiene. An dormidos las clulas cerebrales permanecenactivadas, de ah los sueos, o los reflejos que nos previenen de situaciones externas a nuestro cuerpo que nos hace reaccionar ante un movimiento ssmico. El cerebro acta todo siempre; lo que ssucede es que unas funciones se inactivan para que otras puedan marchar.1La arcaica presuncin que la raza es determinante en la calidad cerebral, tambin ha sido desterrada. Para disgusto de los precursores de la discriminacin racial.El cerebro es el mismo para todos, pero se diferencia en la organizacin de los circuitos, que se da al azar;aqu la variabilidad es infinita. Hay personas con mayor capacidad para ver los colores, para interpretar msica o para ser parlanchinas... Y eso depende de las propiedadesintrnsecas de las neuronas, no del color de la piel o del tamao del bolsillo.2 Todos los seres saludables tienen las mismas condiciones, las variantes se desarrollan a lo largo de la vida sin que esto signifique que el hombre no pueda cambiar, pues parte de su funcin bsica es la evolucin constante de todo su cuerpo fsico y por qu no de su mente.Nuestra sociedad siempre invoca a la juventud en base al hecho de la plenitud orgnica. Subyacente esconde que para su fortalecimiento necesita de mentes no maduras para preservar su statu quo. Sin embargo, tambin se ha demostrado que la edad no es requisito fundamental para empezar a adquirir nuevos conocimientos, el cerebro adulto es capaz de asimilar nuevos conocimientos con xito a veces por encima de otro ms joven, porque tiene consigo la experiencia vivencial.El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas.Estas nuevas clulas se producen en el hipocampo, regin relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las clulas madre, origen de esas neuronas, pueden constituir as una reserva potencial para la regeneracin neuronal de un sistema nervioso daado. No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparacin con otros tejidos del organismo.3Estos avances cientficos estn produciendo, como consecuencia de su segundo nivel, nuevos planteamientos a los estudios de la mente. Siendo que esta funcin especfica del hombre es un intangible que nos sumerge en profundas incgnitas que conllevan un caudal desconocido de preguntas sin respuestas. Los antiguos planteamientos tericos que promovieron grandes avances en el conocimiento del mundo interior del ser humano han evolucionado tambin, y, con los estudios de la nueva disciplina cientfica: la neurociencia, se encaminan hacia descubrimientos que nos acerquen a una comprensin ms certera de la mente humana y su relacin con nuestro cuerpo biolgico.