Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión...

9
Comité Directivo del Programa El pasado 26 de Octubre, 13 de Diciembre del 2011 y el 24 de Enero del 2012 se llevaron a cabo, respectivamente, la 2da, 3ra y 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se abordaron temas de interés para llevar a cabo con éxito los proyec- tos de este programa. Cabe señalar que entre las Funciones del Co- mité están: Proporcionar una dirección estratégica al Programa Resolver problemas que requieran intervención ejecutiva. Apoyar al Patrocinador del Proyecto en el logro de los objetivos establecidos en el Programa. Remover obstáculos y Proveer recursos Monitorear el avance del Proyecto y tomar decisiones estratégicas Miembros del Comité Directivo: Dulcidio de De la Guardia Presidente Eduardo Jaén Director General de la AIG Roger Cerrud Director de Fiscalización de la CGR Noriel Salerno Secretario General Del MICI Aracelly Méndez Dir. Nacional de Contabilidad del MEF José A. Da Silva Gerente de la PMO del la DNC CONTENIDO Creación de la PMO .................. 2 Qué es el MAFG ? ................... 3 Mapa de Ruta ........................... 3 Proyecto PREMIO ..................... 4 Otros Proyectos ……………. ..... 5 Qué son la NICSP ? ................. 8 Nube Computacional (AIG)........9 ARTÍCULO ESPECIAL Qué es un Proyecto ?…………..7 Qué es la Dirección de Proyectos ? …………………....8 Plan de Implementación del PRG Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Avance del Programa MAFG (Modelo de Administración Financiera Gubernamental) Dirección Nacional de Contabilidad Boletín #2, Enero-Febrero 2012

Transcript of Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión...

Page 1: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Comité Directivo del Programa

El pasado 26 de Octubre, 13 de Diciembre del 2011 y el 24 de Enero del 2012 se llevaron a cabo, respectivamente, la 2da, 3ra y 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se abordaron temas de interés para llevar a cabo con éxito los proyec-tos de este programa. Cabe señalar que entre las Funciones del Co-mité están:

• Proporcionar una dirección estratégica al Programa

• Resolver problemas que requieran intervención ejecutiva.

• Apoyar al Patrocinador del Proyecto en el logro de los objetivos establecidos en el Programa.

• Remover obstáculos y Proveer recursos

• Monitorear el avance del Proyecto y tomar decisiones estratégicas

Miembros del Comité Directivo:

Dulcidio de De la Guardia Presidente

Eduardo Jaén Director General de la AIG

Roger Cerrud Director de Fiscalización de la CGR

Noriel Salerno Secretario General Del MICI

Aracelly Méndez Dir. Nacional de Contabilidad del MEF

José A. Da Silva Gerente de la PMO del la DNC

CONTENIDO

Creación de la PMO .................. 2

Qué es el MAFG ? ................... 3

Mapa de Ruta ........................... 3

Proyecto PREMIO ..................... 4

Otros Proyectos ……………. ..... 5

Qué son la NICSP ? ................. 8

Nube Computacional (AIG)........9

ARTÍCULO ESPECIAL

Qué es un Proyecto ?…………..7

Qué es la Dirección de

Proyectos ? …………………....8

Plan de Implementación del PRG

Fecha del boletín

Volumen 1, nº 1

Avance del Programa MAFG (Modelo de Administración Financiera Gubernamental)

Dirección Nacional de Contabilidad

Boletín #2, Enero-Febrero 2012

Page 2: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

La Oficina de Administración de Proyectos, PMO por sus siglas en inglés (Project Management Office), es una unidad administrativa conformada para asistir a la alta Di-rección en la Ges-tión de Proyectos con el fin de lograr los objetivos de ne-gocio, tecnológicos y financieros de la ins-titución a la cual per-tenece proporcio-nando soporte en la iniciación, planeación, ejecución, control y cierre de los mismos.

Creación de la Oficina de Proyectos (PMO)

2

.

Características:

• Es una entidad que sirve de enlace entre TI (Incluyendo a los directores y jefes de proyectos) y las unidades usuarias de la organización.

• Actúa como un órgano de Gobierno sobre los proyectos.

• Se constituye en el punto central para la operación y gestión de proyectos de toda la institución.

• Dispone de recursos compartidos y coordinados entre todos los proyectos administrados por la PMO.

• Posee Total respaldo de la Alta Dirección.

Estructura de la PMO para el Proyecto MAFG

Miembros de la PMO de la DNC del MEF

Gerente de la Oficina de Proyectos (PMO):

José A. Da Silva

Administradores de Proyectos:

Claudia Cedeño Ilsa Vega Alibis Herrera Rafael Aguilar

Page 3: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Para cumplir con los objetivos que se pretenden alcanzar con la implementación de este nuevo Modelo de Administración Finan-ciera Gubernamental (MAFG) es necesaria la ejecución de una serie de Proyectos Colaterales que permitirán soportar el nue-vo modelo y lograr alcanzar la Visión propuesta.

Para ello se ha elaborado un Mapa de Ruta que no es más que una planificación del desarrollo de proyectos con objetivos a cor-to, mediano y largo plazo, con sus fechas de inicio y tiempos estimados. Se utiliza para dar a conocer el camino por medio del cual vamos a llegar del Estado Actual al Estado Futuro.

Mapa de Ruta de Proyectos del Programa MAFG - al 20/Ene/2012

Qué es el MAFG ?

Es el Nuevo Modelo de Ad-

ministración Financiera Gu-

bernamental que ha diseña-

do el Gobierno Nacional de

Panamá a través del Ministe-

rio de Economía y Finanzas

para fortalecer:

- La Rendición de Cuentas

- La Transparencia en el

manejo de la Información

Financiera del Estado y

- Aumentar los Niveles de

Controles

3

Page 4: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Servicios de Consultoría para asistir al Ministerio de Economía y Finanzas en la elaboración de los requisitos para la selección de un Sistema de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG) para el Gobierno de la Repú-blica de Panamá. El proyecto fue contratado con la empresa KPMG.

Incluye entre otras cosas:

• La Elaboración de un Informe de Solicitud de Información (SDI) y su respectivo Análisis.

• Informe del Mapa de Procesos de alto nivel.

• Requerimientos Funcionales, No Funcionales y Técnicos.

• Informe de Requerimientos de los Proveedores del PRG.

• Documento de Solicitud de Propuestas (SDP).

• Documento guía para la evaluación de Propuestas y guía pa-ra los evaluadores.

• Informe de Análisis de Cláusulas específicas del Contrato con el Proveedor Seleccionado.

• Plan de implementación de Alto Nivel.

Alcance del MAFG ?

Para lograr los objetivos del Gobierno a largo plazo, el al-cance se ha dividido en dos perspectivas:

1-Perspectiva Funcional:

Gestión Financiera y Contabili-dad que maneja el SIAFPA:

- Libro Mayor

- Reportes Financieros

- Presupuesto

- Compras y CxP

- Cuentas por Cobrar

- Costos

- Tesorería

- Transacciones Inter

Institucionales

Inventario

Activo Fijo

Recursos Humanos

Planilla

Gestión de Proyectos

2-Perspectiva Organizacional:

Gobierno Central

Entidades Descentralizadas

Resto del Sector Público

4

Proyecto PREMIO - KPMG

Page 5: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

El Objetivo Principal de este proyecto es Estandarizar y Ho-mologar los Catálogos Maestros de información que actual-mente son utilizados en los distintos procesos que ejecutan las instituciones.

Estos Catálogos Maestros Homologados serán los que se cargarán en el nuevo aplicativo de Programación de Recur-sos Gubernamentales (PRG).

El pasado 18 de Noviembre del 2011 se hizo el KickOff con el equipo interno del Proyecto, y el 2 de Diciembre del 2011 se realizó el KickOff con todas las instituciones del Gobierno cen-tral.

Proyecto de Análisis y Estandarización de

Catálogos Maestros - Pensanomica

5

“Un buen Director de Proyectos tiene la ha-bilidad de hacer que las cosas sucedan”.

Servicios de Educación, Evaluación y Consultoría, para asesorar al MEF/DNC en la implantación de las mejores prácticas de ITIL® en el camino hacia poder Gestionar de una manera eficiente y confiable los Servicios de TI en Cloud Computing. El enfoque de Pink Elephant se basa en el marco de referencia de ITIL® y permi-te una evaluación de las actividades contra las mejoras prácticas de la Administración de Servicios TI documentadas en ITIL®.

MEF/DNC contará de esta manera con un equipo de profesionales certificados en ITIL®, con los conocimientos, las habilidades y la práctica de ITIL® que le garanticen cerrar la brecha existente con-tra las mejores prácticas y así mejorar los niveles de servicios en la nueva plataforma del PRG que dará servicio en una pla-taforma de Cloud Computing.

Beneficios:

Proyecto de Gestión de Servicios de IT bajo

Cloud Computing (ITIL) - SSA Sistemas

KickOff Interno 18/Nov/2011

KickOff Institucional 2/Dic/2011

• Reducción de los costos y mejora de la calidad del Servicio.

• Eliminación de los silos organizacionales, implementando procesos integrados en todo MEF/DNC.

• Integración de Proveedores

• Gestión de Clientes.

• Fortalecer líneas de comunicación entre el área de TI con las demás áreas de la organización

• Mejor Integración de TI con el Cliente

Page 6: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Consultoría para el Desarrollo y apoyo en la implementación de una Solución Web de Administración Financiera para el Sector Público, que permita administrar los aspectos financieros y presu-puestarios en una plataforma moderna y de fácil acceso la cual sustituirá a Sistemas Manuales o Basados en versiones previas como el caso del Sistema Rahman pero manteniendo los niveles de integración con SIAFPA.

Su objetivo es llevar todas las instituciones al SIAFPA y así poder migrar finalmente desde un solo sistema al nuevo PRG.

Proyecto de Incorporación de Instituciones

Faltantes vía WEB al SIAFPA - LogicStudio

6

“El impacto de implementar una PMO en las organizaciones hace que se empiecen a obtener beneficios en el tiempo”.

Consultoría en la implementación del Sistema de Gestión de Ca-lidad de Datos Contables del SIAFPA.

El objetivo es implementar una metodolo-gía a seguir para esta depu-ración y montar una oficina con los sistemas requeridos y con personal preparado y entrenado para continuar esta labor mientras sea necesario. Así, al momento de migrar al nuevo PRG tendremos datos limpios, exactos y correctos.

Proyecto de Gestión de Calidad de Datos

Contables del SIAFPA - Solusoft

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

PROGRAMADAS PARA IMPLANTAR EN EL 2012

(No necesariamente será el orden cronológico)

1 MUNICIPIO DE PANAMÁ

2 AUTORIDAD NAC. DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

3 AUTORIDAD DE LOS RECURSO ACUÁTICOS

4 CONSEJO ADMINISTRATIVO SIACAP

5 AUTORIDAD NACIONAL PARA LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

6 AUTORIDAD NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE

7 AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIAN EMPRESA

8 INADEH

9 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

10 AUTORIDAD PANAMEÑO DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS

Page 7: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Consultoría de apoyo a la DNC en la Definición, Estructuración y Activación de la Oficina de Proyectos (PMO).

Así, al momento de Implementación del Nuevo PRG, la DNC contará

con una Oficina de Proyectos (PMO) madura, bien estructurada y orga-

nizada lo que aumentará las probabilidades de éxito del proyecto.

Proyecto de Consultoría de Apoyo a la PMO (KPMG)

Consultoría para la revisión y análisis de un nuevo Manual General de Con-tabilidad Gubernamental (MGCG) basado en las Normas Internacionales Contables para el Sector Público (NICSP).

Nuestro nuevo modelo MAFG incluye la adopción de estas Normas In-

ternacionales Contables para el Sector Público (NICSP).

Proyecto de Revisión y Análisis del Nuevo MGCG

basado en las NICSP (KPMG)

Módulo del sistema SIAFPA diseñado para incorporar la Gestión de Proyec-tos de Inversión, al Sistema Contable Nacional, como fuente de financia-miento Externo, Local o Mixto.

Proyecto SIAFPAPRO

Herramienta informática para consolidar la información financiera de las enti-dades que conforman el Estado, de forma dinámica, automática y oportuna, cumpliendo con las regulaciones contables nacionales vigentes, para la ela-boración de los Informes Financieros de la República de Panamá.

Proyecto de HYPERION - Carga, Validación

y Consolidación de Información Financiera

(Solusoft)

Administración consolidada de servidores virtuales y base de datos del SIAFPA en un sólo Centro de Datos habilitado por la AIG, empleando nue-vos equipos de mejor desempeño y aplicando mejores prácticas de seguri-dad, respaldo e infraestructura de contingencia

Proyecto de Consolidación y Virtualización de la

Infraestructura SIAFPA

Qué es un Proyecto ?

Es un esfuerzo TEMPORAL que se lleva a cabo para crear un Producto, Servicio o Resulta-do único.

Qué Significa Temporal ?

Cada Proyecto tiene un co-mienzo y un final definido.

El Final se alcanza cuando:

- Se han logrado todos los

objetivos del Proyecto o

- Cuando queda claro que los

objetivos no podrán ser

alcanzados.

No necesariamente significa de Corta Duración, muchos duran años.

7

Otros Proyectos De la DNC

Page 8: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Debido a la gran diversidad de prácticas contables de los gobiernos y otras entidades del sector público para la presentación de su in-formación financiera, la IFAC (Consejo de la Federación Internacio-nal de Contadores) por medio de su comité del Sector Publico ha considerado estas necesidades en materia financiera, contable y auditoria, emitiendo Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público (NICSPs). De esta forma incrementarán tanto la cali-dad como la comparabilidad de la información financiera presenta-da por las entidades del sector público de los diversos países del mundo.

Algunos de los estándares emitidos por el Intenational Public Sector Accounting Standards Board – IPSASB son los siguientes:

• NICSP 1 Presentación de Estados Financieros • NICSP 2 Estados de Flujo de Efectivo • NICSP 5 Costo de financiamiento. • NICSP 6 Estados Financieros consolidados y registro de entida-

des controladas. • NICSP 7 Registro de inversiones en empresas asociadas • NICSP 9 Ingresos por Transacciones de intercambio. • NICSP 11 Contratos de construcción • NICSP 12 Inventarios. • NICSP 16 Propiedades de Inversión. • NICSP 17 Propiedad Planta y Equipo. • NICSP 18 Información por Segmentos

CONCLUSIONES

• La IFAC pretende con la emisión de las NICSP hacer que este tipo de empresas tengan una normatividad propia para así in-crementar la calidad de la información financiera del sector pú-blico a nivel mundial.

• Vemos como las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público son de gran ayuda para la presentación de estados financieros y en si toda la información financiera rela-cionada con el Sector Público, Ya que este tiene un tratamiento contable diferente al sector privado en algunos aspectos.

• Por otro lado las traducciones al español que se han realizado actualmente de la NICSP, son de gran ayuda para los usuarios de esta información, puesto que facilita la interpretación de las mismas.

• Con la implementación de esta Normas para el sector público, se busca mejorar la calidad de la información, y armonizar la presentación de la información a nivel mundial.

Es por ello que nuestro nuevo modelo MAFG incluye la adop-ción de estas Normas Internacionales Contables para el Sector Público (NICSP).

Qué es la Dirección de Proyectos ?

Es la Aplicación de Conocimien-tos, Habilidades, Herramientas y Técnicas a las Actividades de un Proyecto para alcanzar sus objetivos.

Cómo se lleva a cabo ?

Con la aplicación de una ME-TODOLOGÍA establecida y probada que integre todas las actividades que la Dirección de Proyectos involucra

Una de estas metodologías es la del Project Management Institute (PMI) basado en el PMBOK.

El Director del Proyectos es el responsable de alcan-zar los objetivos del proyec-to.

8

Qué son las NICSP ?

Page 9: Avance del Programa MAFG - Ministerio de Economía … 2 Ene Feb... · 2013-01-09 · 4ta reunión del Comité Directivo del Programa MAFG y en el cual se ... Gestión de Proyectos

Qué es SOA ?

SOA (Service Oriented Architec-ture) es un concepto de diseño de arquitectura que trata de alinear a las TI con el propio negocio de la organización. Y para esto, sugiere la creación de servicios y funcionalidades de negocio fácilmente reutiliza-bles.

Estos servicios deben ser flexi-bles, seguros y lo más impor-tante de todo, con una arquitec-tura basada en estándares.

SOA intenta integrar las TI con el negocio para que las solucio-nes que aporte sean lo más cercanas a los requisitos de negocio que se intenten cubrir, y dejen de ser soluciones de-partamentales que cubran o resuelvan solo parcialmente parte de las necesidades exis-tentes sin tener una visión de la globalidad del proceso.

Niveles de Servicio SOA:

Infraestructura Tecnológica de la AIG

(Nube Computacional)

La Autoridad para la In-novación Gubernamental (AIG) informó que ya es-tá operativa la infraes-tructura para brindar ser-vicios en la Nube Computacional a las enti-

dades gubernamentales. Esta primera etapa, consiste en una plataforma pequeña que será utilizada principalmente para la concentración de servicios de contabilidad pública y otras apli-caciones de misión crítica. Esta plataforma permitirá que las instituciones adquieran servi-cios de almacenamiento y respaldo de la información de una manera más expedita, sin tener que incurrir en gastos opera-cionales y de mantenimiento de hardware. De la misma manera, la nube computacional permitirá el acce-so a la información desde cualquier punto de la geografía na-cional y cuenta con servicios de contingencia para asegurar la prestación de servicios de manera ininterrumpida. La infraes-tructura informática incluye el aprovisionamiento de un entorno ultra-seguro, en donde la integridad de la información almace-nada se mantiene imperturbable. La nube se apoya en tecnologías como la virtualización, ha-bilidad para la escalabilidad, balanceo de carga y rendimiento óptimo, para conseguir ofrecer el recurso de una manera rápi-da, económica y sencilla. Esta iniciativa nace del interés del Gobierno Nacional de mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos del Estado y será la infraestructura a utilizar para la implemen-tación del nuevo sistema de Planificación de Recursos Gu-bernamentales (PRG).

Boletín preparado por la

Oficina de Administración de Proyectos

De la Dirección Nacional de Contabilidad