autoestima - immg.gob.mximmg.gob.mx/sites/default/files/triptico_autoestima.pdf · La autoestima es...

2
La autoestima es la valoración que hacemos de nosotras mismas y que parte de las experiencias que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida. Son los pensamientos, conocimientos y creencias sobre cada una de nosotras, así como las interpreta- ciones que elaboramos sobre lo que nos sucede. La autoestima significa «la estima del yo», por lo que es importante preguntarnos ¿en qué grado y de qué manera experimento esta estima hacia mi misma? ¿qué es la autoestima ? unidad de intervención psicoló- gica y atención a víctimas (UIPAV) Tel: 36 52 04 51 unidad policial de atención a crisis (UPAC) Tel: 36 68 79 40 centro de intervención en crisis 24 horas (SALME) Tel: 38 33 38 38 • emergencias: 911 teléfonos de emergencia C. Mitla #386, Col. Monumental Teléfonos: 36 38 52 87 / 88 / 89 autoestima guía rápida *Basado en «Claves feministas para la autoestima de las mujeres» de Marcela Lagarde.

Transcript of autoestima - immg.gob.mximmg.gob.mx/sites/default/files/triptico_autoestima.pdf · La autoestima es...

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotras mismas y que parte de las experiencias que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida. Son los pensamientos, conocimientos y creencias sobre cada una de nosotras, así como las interpreta-ciones que elaboramos sobre lo que nos sucede.

La autoestima significa «la estima del yo», por lo que es importante preguntarnos ¿en qué grado y de qué manera experimento esta estima hacia mi misma?

¿ q u é e s l aa u t o e s t i m a ?

• unidad de intervención psicoló-gica y atención a víctimas (UIPAV) Tel: 36 52 04 51

• unidad policial de atención a crisis (UPAC) Tel: 36 68 79 40

• centro de intervención en crisis 24 horas (SALME) Tel: 38 33 38 38

• emergencias: 911

t e l é f o n o s d e e m e r g e n c i a

C. Mitla #386, Col. MonumentalTeléfonos: 36 38 52 87 / 88 / 89

autoestimag u í a r á p i d a

*Basado en «Claves feministas para la autoestima de las mujeres» de Marcela Lagarde.

Es un proceso de constante cons-trucción a lo largo de nuestra vida, y depende de los siguientes factores:

• La creencia que tenemos acerca de nosotras mismas.

• Las situaciones vitales que atrave-samos tanto en el pasado como en el presente.

• Las versiones acerca de nuestra identidad.

• La interiorización de los mandatos sociales y culturales.

Muchos problemas de autoestima en nosotras como mujeres se deben a lo que la sociedad valora y exige de las mujeres, tanto en relación al cuerpo, como a las relaciones y al reconocimiento de los otros. Muchas veces depositamos nuestra autoestima en otraspersonas, y en menor medida en nuestras propias capacidades, por lo que aprendemos a ser-para- otros y no a ser-para- nosotras-mismas.

¿ c ó m o s e f o r m a l a a u t o e s t i m a ?

¿cómo funciona la autoestima en nuestra vida?

c o g n i t i v o — Ideas

Actuar sobre «lo que pienso» para modificar pensamientos negati-vos e irracionales.

a f e c t i v o — Sentimientos

Actuar sobre «lo que siento», es decir, sobre las emociones y sentimientos acerca de mí misma.

c o n d u c t u a l — Acciones

Actuar sobre «lo que hago», esto es sobre el comportamiento, para modificar mis acciones.

¿qué puedo hacer para mejorar mi autoestima?

• Date tiempo para realizar activida-des que te hagan sentir bien contigo misma.

• Cuida tu salud física y emocional.

• Da prioridad al cuidado de ti misma —auto cuidado—.

• Acéptate tal y como eres recuerda que valemos por el hecho de ser quienes somos y por existir.

• Pon límites, di «NO» cuando sea necesario.

• Realiza actividad física.

• Rodéate de personas que contribu-yan a tu bienestar físico y emocional.

• Evita las críticas destructivas, hacia ti misma y hacia las personas.

• Evita compararte con otras perso-nas.

• Pide ayuda profesional si es necesario.

r e c o m e n d a c i o n e s p a r a m e j o r a r

t u a u t o e s t i m a

auto conciencia

auto valoración

auto aceptación

auto identidad