Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas...

22
Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos Guía de Rotafolio de Formación Comunitaria

Transcript of Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas...

Page 1: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

Autoestima, IdentidadEquidad De Géneroy Derechos

Guía de Rotafolio de FormaciónComunitaria

Page 2: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

PRESENTACIÓN

La presente Guía Rotafolio es parte del paquete educativo del proyecto “FRONTERA ECUADOR - COLOMBIA, Una vida sin violencia para las mujeres y niñas de las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos” que ejecuta el Fondo Ecuatoriano - Canadiense de Cooperación para el Desarrollo FECD. Es una adapatación del Programa “Mujer Conoce tus Derechos” del Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos CEDEAL.

La Guía del Rotafolio está destinada a las promotoras comunitarias, contiene sesiones didácticas que reflejan metodológicamente la conducción de actividades, orientaciones y sugerencias para el desarrollo del tema. Describe los materiales necesarios de cada sesión y propone ejercicios como sociodramas, lecturas, trabajo de grupos y más que ayudan a la participación activa de las mujeres, a la generación de compromisos y de retos.

Como parte de la estructura de las sesiones didácticas se registra el Rotafolio de Formación Comunitaria que es una secuencia deláminas que permiten a través de imágenes, diagramas y textos la reflexión, el diálogo, la comprensión y adquisición de aprendizajes.

Esta guía es el instrumentoi que orienta a la promotora poner en práctica los conocimientos, habilidades y destrezas de su aprendizaje en un ejercicio de réplica para ampliar la experiencia formativa a las organizaciones de mujeres o grupos comunitarios mixtos.

1

Page 3: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

ESQUEMA DE LAS SESIONES DIDÁCTICAS

GUÍA PARA EL USO DEL ROTAFOLIO CONTENIDO DE LAS LÁMINAS

LÁMINA FRONTAL(Miniatura)

Es la lámina que se va a mostrar al auditorio o público y contiene las imágenes, textos y demás contenidos a tratar sobre un tema específico.

Guías y recomendaciones para socializar los temas presentados en cada lámina.

Puntos importantes a tratar sobre cada lámina.

Reflexiones.

Actividades sugeridas.

LÁMINA POSTERIOR(Miniatura)

Contiene la información de soporte para la facilitación sobre el contenido de la lámina frontal. No está expuesta al auditorio.

Para incentivar la participación de las

mujeres

Material de Apoyo de la sesión

2

Page 4: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

MÓDULO

AUTOESTIMA, IDENTIDADEQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS

Tiempo estimado: 16 horasPROPÓSITO

Las participantes generan conocimientos claves de la autoestima través de prácticas individuales y grupales para la consolidación de su intervención en el ámbito local. Igualmente contarán con conocimientos sobre el proceso de socialización de hombres y mujeres impuesto por la sociedad, que ha determinado comportamientos e ideas de discriminación y subordinación de la mujer con respecto al hombre, y con el conocimiento de los derechos para ejercerlos como expresión esencial del ser humano sin discriminación de género.

RESULTADOS ESPERADOS

Las participantes:

Interiorizan y cuestionan la construcción de los estereotipos masculino y femenino, su influencia en el comportamiento de hombres y mujeres, y sus efectos que son base de la discriminación de las mujeres.

Identifican sus derechos humanos, valoran las aportaciones de las mujeres en la conquista de la igualdad y equidad, evidencian la necesidad del ejercicio de sus derechos y la búsqueda de compromisos, para su cumplimiento.

Autoestima, IdentidadEquidad De Géneroy Derechos

3

Page 5: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 1identidad

Material de Apoyo de la sesión

Objetivos de la sesiónTarjetasPapelotesMarcadoresLámina del rotafolioMaskin

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Reflexionar sobre su dibujo, recordar situaciones de su vida en la familia, en la comunidad que sean parte de su identidad.

Inicie la sesión con una breve explicación sobre los objetivos propuestos, los resultados que se desea conseguir y la metodología de trabajo.

Promueva el intercambio de criterios sobre el tema propuesto, solicite las expectativas de las participantes. Enliste en papelote.

Entregue una cartulina a cada participante, pida realizar de manera individual un dibujo de su persona que describa: como soy físicamente, mis virtudes, mis capacidades, mis gustos y mis debilidades. Deje expuestos los dibujos.

Solicite exponer los dibujos, cada participante describe su imagen. Seguido exponga la lámina del rotafolio, realice el ejercicio con su ejemplo, colocando tarjetas de su descripción, brinde una explicación sobre la identidad, use el texto de la parte posterior de la lamina.

Finalice la actividad pidiendo a dos participantes sus sentimientos sobre el dibujo realizado como base de su identidad

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 1Procedimiento

4

Page 6: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 2Mapa de Identidad

Material de Apoyo de la sesiónListado de palabrasTarjetas PapelotesMarcadoresDibujos, lámina del rotafolio

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Hacer un compromiso personal de cuidado del cuerpo, atención de su salud, de la manera de vestir, de cómo habla y se relaciona con las otras personas de su familia y comunidad.

Inicie la sesión solicitando compartir la actividad de reflexión personal y los sentimientos que han tenido las participantes. Promueva las lecciones aprendidas.

Prepare con anticipación tarjetas con las siguientes frases relacionadas a la identidad de las participantes en base a su grupo étnico - cultural, al ambiente, a la religión, al territorio, al origen, a la organización:

Afrodescendiente, mestiza, blanca, indígenaIdioma español, quichua, shuar, siona, secoyaActividad cultural, danza, artesanía, músicaCampesina, rural, urbanaCatólica, evangélica, testigo de JehováEcuatoriana, colombiana, mis orígenes son de….Rio, montaña, vía, bosque, puebloOrganización de mujeres, organización mixta, partido político, asociación de productoras, de artesanales, de campesinas

Solicite que revisen el listado, reparta una tarjeta y al criterio de las participantes escriban tres elementos de su identidad como mujeres.

Pida que en el dibujo realizado en la actividad anterior, coloquen las tarjetas con la descripción de su identidad. Tres participantes comentan su cuadro de identidad.

Finalizada la actividad, exponga la lamina del rotafolio, realice un resumen del tema con la información de la parte posterior.

Con los dibujos y tarjetas expuestas promueva un dialogo colectivo sobre la valoración de las mujeres, cierre la sesión motivando la necesidad de propuestas de cambios personales para valorar la identidad personal y colectiva como mujeres.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

5

Page 7: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 3AUTOESTIMA

Material de Apoyo de la sesiónTarjetasPapelotesMarcadoresLámina del rotafolioMaskin

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Compartir la reflexión sobre la autoestima, promover compromisos para levantar la autoestima de las mujeres, pidiendo que se escriban un mensaje personal.

Invite a compartir las experiencias de la actividad de reflexión personal y de los compromisos para mejorar nuestra identidad.

Prepare con anticipación tarjetas con las frases siguientes. Las tarjetas completas deben ser cortadas simulando fichas de rompecabezas:

Organice cuatro grupos de trabajo, entregue indistintamente las tarjetas. Indique que la tarea es buscar entre los grupos las partes de las tarjetas recortadas hasta para completar las frases.

Pida a los grupos exponer los rompecabezas. Motive el análisis con ejemplos de la vida cotidiana, resalte como afecta a nuestra valoración y autoestima lo que piensan y dicen las otras personas. Agradezca por el trabajo realizado.

Presente la lámina del rotafolio, invite a dos voluntarias para que realicen una lectura de las imágenes. Agradezca y brinde una explicación clara y sencilla del tema con las orientaciones de la parte posterior.

Invite a tres las participantes para la reflexión final: dos realizan un breve resumen del tema tratado, una manifiesta un compromiso colectivo que mejore nuestra autoestima.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

Positivas Frases NegativasColaboradoraTu opinión es valida¿Qué piensas tú?InteligenteTu presencia es importanteGorditaFlaquitaValienteEres importanteTu experiencia es valiosaTus ideas son valiosas

Tú que sabesCállateNo sirves para nadaEres una tontaInútilBuena para nadaEres una brutaSeca Panzona FlacuchentaMiedosa

6

Page 8: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 4Ruta del Autoestima

Material de Apoyo de la sesiónPapelotesMarcadoresLámina del rotafolioMaskinTarjeta texto Empoderamiento

Invite a compartir las experiencias y motivaciones de las mujeres sobre la autoestima, pida compartir el mensaje personal y compromiso realizado en la actividad comunitaria.

Presente la lamina del rotafolio, motivando a que en parejas organicen un dialogo sobre las imágenes y los mensajes. Solicite a dos parejas voluntarias a compartir un resumen de su conversación. Registre las ideas importantes.

Organice un resumen sobre la ruta de la autoestima en base del texto de la parte posterior de la lámina. Use ejemplos. Mantenga la atención de las participantes.

Con la lámina expuesta pida a una participante profundice el análisis con la pregunta; ¿Cuáles serían los retos que las mujeres tendrían que afrontar para alcanzar esos cambios? Registre las ideas que considera importantes.

Entregue la tarjeta con el texto del Empoderamiento, solicite voluntarias para una lectura comentada, luego de cada párrafo realice un comentario, use ejemplos de la vida cotidiana.

El empoderamiento LA META DE LA AUTOESTIMA

El empoderamiento es la capacidad de apropiarnos de una misma para decidir y actuar, en un poder que tenemos de manera

Tiempo Estimado: 2 horas

Actividad 2Procedimiento

Actividad 3Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

7

Page 9: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:Seleccionar una actividad o acción de LA RUTA DE LA AUTOESTIMA, escribirla en un papelote y presentarla en la escuela de sus hijo/as, en la comunidad, o la familia. Recoger y escribir los criterios y las reacciones para compartir con las mujeres del grupo.

equilibrada, democrática que incluye y fortalece nuestra autonomía.

Se refiere al proceso de sensibilización y concientización de la mujer sobre sus derechos y el valor en sí misma, lo que le permitirá tomar acciones positivas para su bienestar.

Al empoderar a la mujer, podemos lograr la equidad entre mujeres y hombres. La equidad no sólo se refiere a la igualdad de oportunidades sino a la igualdad de tratos y resultados. A pesar de los esfuerzos internacionales, de grupos de mujeres por lograr la igualdad de oportunidades para la mujer, las conquistas son parciales porque no se ha podido eliminar la discriminación en el trato con las mujeres, lo que significa que las mujeres no han podido lograr igualdad de resultados.

Para ilustrar esta situación: En Ecuador las matrículas escolares aseguran cada vez más la paridad entre estudiantes de ambos sexos, lo que señala que estamos llegando a igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. La discriminación salarial sigue siendo una limitación para las mujeres ecuatorianas, los ingresos de mujeres con nueve años de estudio eran menores que los de hombres que habían estudiado solo cinco años. Aunque las mujeres tengan igualdad de oportunidades no asegura que se logre la igualdad de tratos o resultados.

Es importante que las mujeres sean vistas como agentes de cambio, facilitando su empoderamiento y elevando su autoestima para que puedan ejercer sus derechos y hacer valer sus decisiones. También es necesaria la sensibilización y capacitación de los hombres para que se incorporen al proceso de cambio, y entiendan que superando la desigualdad entre hombres y mujeres se beneficia el desarrollo personal, familiar y social, esto es hombres y mujeres trabajando en el respeto a sus diferencias para mejorar su calidad de vida.

Cierre la sesión solicitando algunas ideas clave o conclusiones sobre los temas tratados. Registre los aportes.

8

Page 10: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 5La Naturaleza y la Cultura

Material de Apoyo de la sesiónCarteles: Naturaleza y CulturaTarjetasLamina de rotafolioPapeloteMaskinMarcadores

Inicie la sesión invitando a compartir las reacciones en la familia, la comunidad o el grupo que trabajaron la actividad comunitaria. Identifique puntos comunes y aprendizajes.

Promueva el intercambio de criterios sobre el tema propuesto, solicite las expectativas de las participantes. Haga un listado en papelote.

Pegue dos carteles con las palabras: Naturaleza y Cultura. Organice dos grupos, cada grupo frente a cada cartel realiza un dibujo a partir de las siguientes preguntas:

¿Cómo se le relaciona a la mujer y al hombre con la naturaleza?

¿Cómo se le relaciona a la mujer y al hombre con la cultura y la sociedad?

Solicite dos representantes de cada grupo para exponer los trabajos, ampliando con reflexiones y ejemplos de la vida cotidiana. Use la lámina del rotafolio, invite a mirar los gráficos, luego realice una exposición de los temas sexo como la naturaleza biológica, y género como la construcción social con la información que se registra en la parte de atrás de la lámina.

Tiempo Estimado: 1 hora 30 minutos

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

9

Page 11: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

Motive la reflexión con un diálogo basado en las preguntas.

¿Cuál es la situación de la mujer en la sociedad?¿Cuál es la situación del hombre en la sociedad?¿Cómo influye la familia en el comportamiento de hombres y mujeres?¿Cómo influye la escuela en el comportamiento de hombres y mujeres?¿Cómo influyen los medios de comunicación en el comportamiento de hombres y mujeres?¿Cómo influye la iglesia en el comportamiento de hombres y mujeres?

Organice cuatro grupos, pida a los grupos que en base al dialogo de las preguntas y usando ejemplos de sus vidas, analicen las restricciones y las oportunidades que tenemos las mujeres en las diferentes edades y espacios. Los comentarios se registran en tarjetas.

En colectivo organice un tarjetero con las respuestas de los grupos, realice un resumen de los elementos comunes.

Comparta la siguiente reflexión:

Las restricciones debemos superarlas para ir construyendo la autonomía de las mujeres y el desarrollo de su autoestima para aprender a tomar decisiones, para ejercer nuestros derechos y acceder a las oportunidades, para satisfacer necesidades básicas personales y/o grupales, y para trabajar sobre nuestras necesidades específicas como mujeres.

Cierre la unidad solicitando compromisos de cambio respecto a la forma como formamos y educamos a hombres y mujeres.

Actividad 3Procedimiento

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Compartir con las mujeres de la comunidad o de la organización las características de hombres y mujeres, reflexionando como a partir de estas diferencias se construyen la socialización y las relaciones de género.10

Page 12: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 6Construcción Social y Cultural de Mujeres y Hombres

Material de Apoyo de la sesiónLamina de rotafolioPapeloteMarkinMarcadores

Invite a compartir voluntariamente las reflexiones surgidas en el trabajo de promoción comunitaria, pida un aprendizaje importante.

Exponga la lámina del rotafolio, organice una lectura de las imágenes con las participantes. Motive la reflexión y comentarios.

Organice una exposición sobre el tema en base al contenido de la parte posterior de la lámina, use ejemplos de la realidad de las mujeres relacionándolos con los temas, sexo como la naturaleza biológica, y género como la construcción social.

Organice seis grupos, asigne un tema a cada grupo: Sexo , Género, solicite que realicen un resumen valiéndose de, dibujos, collage, cuadros sinópticos, relato, cuento u otras formas de expresión que decida el grupo.

En reunión general recepte los aportes de los grupos, estimule el análisis con preguntas, ponga ejemplos reales, haga un breve resumen para continuar con el siguiente grupo. Cierre la actividad solicitando ideas fundamentales y/o conclusiones

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 1Procedimiento

Actividad 2Procedimiento

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Luego de la réplica, organice a las mujeres para contestar colectivamente algunas preguntas y escribirlas en un papelote.

Las preguntas: ¿Cómo y por qué existen diferencias entre hombres y mujeres?; ¿Qué tipo de diferencias son las más comunes?; ¿Qué debemos hacer como mujeres para cambiar esta situación?; ¿Qué efectos ocasiona la discriminación por el hecho de ser mujeres? 11

Page 13: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 7Roles y Estereotipos de Género

Material de Apoyo de la sesiónHoja con Un día en mi vidaTarjetasLamina del rotafolioPapelotesMarcadores

Con preguntas recoja la experiencia de las mujeres sobre la actividad comunitaria, una participante comparte sus lecciones aprendidas.

Organice cuatro grupos, reparta la hoja “Un día en mi vida”. Dos grupos escriben en tarjetas las tareas que realizan las mujeres en un día y el tiempo invertido, y los otros dos grupos escriben las tareas de sus compañeros.

Invite a una participante de cada grupo presentar su trabajo, haciendo una comparación de las actividades y las horas de trabajo que realiza el hombre y las que realiza la mujer. Con un breve resumen concluya la actividad.

Presente la lamina del rotafolio y organice un diálogo explicando los roles de género y los estereotipos de género.

Haga que las participantes se sienten en círculo y motive la reflexión utilizando las siguientes preguntas:

¿Las tareas reproductivas son reconocidas social y económicamente?¿A quiénes la sociedad encarga las tareas productivas?

Tiempo Estimado: 1 hora 30 minutos

Actividad 3Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

Actividad 2Procedimiento

12

Page 14: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

¿El hombre cumple con su responsabilidad de proveedor de recursos para el mantenimiento del hogar?¿Cuáles son los retos actuales que tenemos las mujeres en el ámbito que estamos analizando?¿Qué acciones reales podemos realizar?

Cierre la actividad con un breve resumen del tema, solicitando las ideas fundamen-tales que aprendieron sobre los temas tratados.

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Identifiquen las tareas que cumplen en la familia, en el trabajo y otros espacios de su vida social, registre el tiempo.

Interiorizar cómo afectan e influyen los roles y estereotipos sociales en las relaciones entre hombres y mujeres. 13

Page 15: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 8Necesidades de Género

Material de Apoyo de la sesión

Lamina del rotafolio PapelotesMarcadores

Comparta las experiencias del trabajo comunitario. Intercambie comentarios, dificultades, aciertos. Colectivamente identifique las lecciones aprendidas.

Promueva una lluvia de ideas para que las mujeres expresen lo que piensan sobre la palabra necesidad usando ejemplos de su vida cotidiana. Escriba los aportes.

Presente la lamina del rotafolio, motive a mirar los gráficos, brinde una breve explicación respecto a las necesidades prácticas y las necesidades estratégicas, argumente sus ideas en base del contenido registrado en la parte posterior de la lámina.

Con el rotafolio expuesto, abra un dialogo con las siguientes preguntas:

¿Qué les caracteriza a las necesidades prácticas?¿Qué les caracteriza a las necesidades estratégicas o intereses estratégicos?¿Por qué es importante esta clasificación?

Registre los aportes de las participantes, ordene las ideas en un resumen.

Cierre la actividad solicitando compromisos para trabajar las necesidades estratégicas.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Trabajar compromisos personales y comunitarios para promover las necesidades estratégicas.

Hacer carteles grandes para exponerlos en los sitios visibles de la casa o de la comunidad. 14

Page 16: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 9Vivamos la Equidad

Material de Apoyo de la sesiónLámina del rotafolioPapelotesMarcadoresPremios pequeños

Inicie la actividad compartiendo la experiencia personal y los compromisos sobre las necesidades estratégicas. Resalte aprendizajes comunes.

Con anterioridad prepare seis pequeños premios. Organice por sorteo dos equipos de tres participantes cada uno. Los equipos en ronda indican las ideas que tienen sobre las palabras Equidad e Igualdad. La sala va dando puntaje de 1 a 5 a las ideas que más se acercan a la realidad. Motive la participación hasta finalizar el juego. Entregue los premios a los equipos. En base a la información de la actividad anterior, exponga la lámina del rotafolio, presente una breve explicación sobre la Equidad e Igualdad que se encuentra en la parte posterior de la lamina, use ejemplos de la realidad de las participantes. Pida al grupo seleccionar a tres voluntarias para que realicen una conversación usando ejemplos que respondan a las preguntas:¿Qué nos hace iguales tanto a hombres como a mujeres?¿Cómo conseguir la equidad en nuestras vidas?¿Por qué es importante que las mujeres tengan acceso a medidas de acción positiva?Cierre la sesión solicitando de manera voluntaria el aprendizaje más importante de la conversación realizada por las participantes.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Identificar con el grupo de mujeres los términos Equidad e Igualdad. Resaltando la importancia de cada uno para la vida de las mujeres. Trabajar compromisos personales y comunitarios para promover la aplicación de las medidas de acción positiva. 15

Page 17: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 10DERECHOS HUMANOS Visión General

Material de Apoyo de la sesiónLaminas del rotafolioPapelotesMarcadoresTarjetas con características de los derechos humanos

Invite a las participantes a compartir, dificultades, aciertos y comentarios sobre la actividad comunitaria y los compromisos para promover la aplicación de las medidas de acción positiva. Resalte los puntos comunes.

Solicite a las participantes expresen lo que conocen sobre los Derechos Humanos. Escriba en papelote las ideas principales y haga una lectura general.

Presente la lámina del rotafolio, con la historia de los Derechos Humanos, haga una charla clara y sencilla sobre el tema, use ejemplos y amplié con la información de la parte posterior.

Motive una ronda voluntaria de testimonios sobre la aplicación de Derechos Humanos en la realidad de vida de las mujeres.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

16

Page 18: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Identificar la importancia de la aplicación de los Derechos Humanos en la vida cotidiana.

Preparar un pequeño resumen con la historia y las características de los derechos humanos y trabajar con su familia.

Organice cinco grupos, entregue a cada grupo una tarjeta con el título de cada característica de los derechos humanos. Solicite la reflexión y un resumen. Agradezca los aportes.

Presente la lámina del rotafolio, organice una conversación sobre las características de los derechos humanos, usando ejemplos de la realidad.

Invite a las participantes a expresar conclusiones o ideas fundamentales sobre los temas desarrollados en la sesión.

Actividad 3Procedimiento

17

Page 19: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 11Evolución de los DERECHOS HUMANOS

Material de Apoyo de la sesiónLaminas del rotafolioPapelotesMarcadores

Inicie el trabajo compartiendo las experiencias de las participantes en las conversaciones sobre los Derechos Humanos realizadas con sus familias. Recoja las lecciones aprendidas.

Tome como referencia la lámina del rotafolio sobre los cambios en los derechos humanos en el tiempo. Realice una presentación clara y sencilla, recuerde la información de las sesiones anteriores para ampliar el tema.

Organice una ronda con las participantes y pida que compartan sus experiencias o ideas en relación a las preguntas que se presentan progresivamente:

¿Qué contradicciones han encontrado entre los planteamientos del avance de los derechos humanos, con la realidad de su aplicación para las mujeres?

¿Qué hacen o cómo reaccionan otros grupos prioritarios para el cumplimiento de sus derechos?

Concluya la sesión solicitando las ideas fundamentales, recomendaciones y/o conclusiones que hayan extraído de esta experiencia de aprendizaje.

Tiempo Estimado: 1 hora

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Definir algunas acciones de apoyo por parte de las mujeres de la organización o comunidad para que los derechos se vayan cumpliendo en la realidad de vida cotidiana. 18

Page 20: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

SESIÓN 12Derechos orientados a la Equidad de Género

Material de Apoyo de la sesiónTarjetas, tipos de derechos Laminas del rotafolioOrientaciones para actuaciónPapelotesMarcadores

Comparta las acciones de apoyo ejecutadas para concretar que los derechos se cumplan. Colectivamente identifique las lecciones aprendidas en el trabajo comunitario.

Organice cinco grupos, entregue a cada grupo, una tarjeta con el título del tipo de derecho. Cada grupo trabaja un dibujo sobre la realidad que viven las mujeres, organizando una explicación del mismo.

En plenaria se receptan los aportes de los grupos y definen conclusiones.

Organice un debate con cinco participantes, una delegada de cada grupo. Entregue a cada una la pregunta que le corresponde:

¿Qué nivel de conocimiento tenemos las mujeres sobre nuestros derechos?

¿Cuál es el impacto de los Derechos Humanos en la vida de las mujeres?

¿Cómo podemos aplicar la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, si todavía no ejercemos activamente los derechos?

¿Cómo mujeres rurales, mestizas, afrodescendientes e indígenas, que nos proponemos para que los derechos sean plenamente ejercidos?

Tiempo Estimado: 2 horas

Actividad 2Procedimiento

Actividad 1Procedimiento

19

Page 21: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

¿El Estado y la sociedad cómo deberían garantizar el cumplimiento de nuestros derechos?

Finalizado el debate, exponga la lámina del rotafolio, invite a mirar los gráficos. Oriente el contenido con una charla clara y sencilla sobre los principales derechos orientados a la equidad de género.

Prepare con anticipación las orientaciones para una obra de teatro creada por las participantes, la misma que indicará los aprendizajes obtenidos del proceso de capacitación.

Finalice la sesión promoviendo declarencompromisos de acción concretos que se orienten a que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos. Registre los compromisos.

Para incentivar la participación de las mujeres

Solicite:

Identificar con el grupo los principales derechos de las mujeres, reflexionar sobre cada derecho con ejemplos de vida.

Si existen las posibilidades, presentar la obra de teatro en la comunidad. 20

Page 22: Autoestima, Identidad Equidad De Género y Derechos de... · esquema de las sesiones didÁcticas guÍa para el uso del rotafolio contenido de las lÁminas lÁmina frontal (miniatura)

Diseño e Ilustración: Mórfosis Diseño. telf: 098-204931/092-947142, email: [email protected]

Programa “Mujer Conoce tus Derechos” Escuela de Ciudadanía

Centro Ecuatoriano de Desarrolloy Estudios Alternativos

Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales adaptación del Módulo “Mujer Démonos las manos”

Coordinación General: Patricia Gálvez Zaldumbide (CEDEAL)Taller de adaptación: Laura Martin (FMS) Delia Malvay (FMS) Otalia Pardo (FMS) Ximena Avilés Recalde (CEDEAL) Rocio Willa (CEDEAL) Gilma Quiñonez (CEDEAL) Martha Ordoñez (Coordinación Regional Proyecto)

Frontera Ecuador - Colombia: Una vida sin violencia para las mujeres productoras y niñas

de la zonas rurales de las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos

Diseño e Ilustración: Mórfosis Diseño. telf: 098-204931/092-947142, email: [email protected]