AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a...

19
AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y PENSIONES

Transcript of AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a...

Page 1: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE

AHORRO Y PENSIONES

Page 2: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse
Page 3: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

¿Qué es una AFORE? Son Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), instituciones

especializadas en el manejo de los fondos para el retiro de cada uno de los

trabajadores. Sus funciones son:

•Abrir, administrar y operar las cuentas de cada trabajador.

•Recibir las aportaciones voluntarias del trabajador y/o patrón.

•Mandar al domicilio de cada usuario el estado de cuenta por lo menos tres veces

al año.

•Invertir de manera correcta y responsable los fondos para el retiro.

•Llevar el registro correspondiente de las subcuentas.

•Proporcionar material informativo sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro

(SAR).

•Tener una unidad especializada de atención al público para atender dudas y

quejas sobre el manejo de sus cuentas.

•Operar y pagar los retiros, al cumplir las 1,250 semana de cotización obligatorias,

o por cesantía.

•Pagar los retiros parciales solicitados por los trabajadores.

•Contar con Sociedades de Inversión especializadas en Fondos para el Retiro

(SIEFORES)

Page 4: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Los recursos obtenidos de las cuentas manejadas por las AFORES están dados por un

porcentaje del salario base de cotización de cada trabajador. Estos porcentajes son:

Actor Porcentaje Destino

Patrón o empresa

2%

3.15%

Subcuenta de retiro

Subcuenta de cesantía y vejéz

Gobierno Federal 0.225% Subcuenta de cesantía y vejéz

Trabajador 1.125% Subcuenta de cesantía y vejéz

En total dentro de la subcuenta de cesantía y vejez, las aportaciones del patrón, del

trabajador y del gobierno suman el 6.5% total del salario base de cotización. El salario

con el que se calcula la aportación total es antes de impuestos, incluye prestaciones como el

aguinaldo y la prima vacacional y es el que reporta el patrón ante el INFONAVIT e IMSS.

Page 5: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

¿Qué es una SIEFORE?

Es una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos de Ahorro para el Retiro (SIEFORE) y es parte de la AFORE. Se encarga de invertir el dinero que se encuentra en la cuenta individual del trabajador. Estas se dividen en 4 categorías determinadas por la edad del trabajador:

SIEFORE básica 4: 36 años o menos.

SIEFORE básica 3: entre 37 y 45 años.

SIEFORE básica 2: entre 46 y 56 años.

SIEFRE básica 1: 60 años o más.

Page 6: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse
Page 7: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Menor pensión con las Afores: actuarios

Yuridia Torres

EL FINANCIERO

Con tan sólo con un mes de diferencia, la pensión que recibirá una persona que comenzó a cotizar en junio de 1997 y una que afilió en julio del mismo año serán muy diferentes, donde la primera tendrá la posibilidad de obtener un 91 por ciento como proporción del ingreso y la segunda sólo 39.37 por ciento, según estudios actuariales.

La creación del Sistema de Ahorro para el Retiro, sí bien llegó para liberar el problema de finanzas públicas del gobierno federal por el pago de pensiones, fue negativo para los trabajadores porque con este régimen se estiman pensiones bajas.

"Sí liberó por mucho el costo que el estado estaba y estaría pagando por las pensiones, porque era ya deficitario (.) con esta medida se evitó que el déficit siguiera creciendo, se contuvo, pero a consecuencia de pagar pensiones menores a los nuevos pensionados", destacó Alejandro Turner Hurtado presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC).

Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse con el 100 por ciento de salario. Desconoce que las condiciones han cambiado y que no recibirá el mismo monto que Carlos Meza que fue registrado como trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en mayo de 1997.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultoría VAN Valuaciones Actuariales del Norte de Francisco Aguirre, la pensión mensual que una persona afiliada en 1997, pero meses antes de que entrara en vigor la reforma que dio vida a las Afores, podría alcanzar 91.52 por ciento de su último salario, mientras que alguien afiliado después de julio de 1997, con las mismas condiciones que el primer trabajador, recibirá una pensión mensual del 39 por ciento de su último ingreso.

Page 8: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Existe un leonino manejo administrativo de las cuentas individuales que se traduce en:

Manejo monopólico de las cuentas individuales en contra de la ley y de los intereses de los asegurados.

Contratos fraudulentos, ya que fueron realizados sin el consentimiento del trabajador

Una inadecuada información a los trabajadores sobre el sistema de pensiones, que lo hace tortuoso y falto de interés para ellos.

Existe obstaculización de los traspasos, para cambiar de afore o siefore

De igual forma para conseguir la devolución de los ahorros.

Duplicidad excesiva y deshonesta de cuentas, que obviamente va dificultar a los trabajadores en el momento que quiera recuperar su dinero ó en su caso su pensión.

Una Onerosa cuota de manejo de cuenta, de gastos administrativos y sobre saldos insolutos, que disminuye en forma considerable los montos de las aportaciones.

El manejo discrecional de los fondos a inversiones especulativas sin un control real de las mismas, lo que lleva a que en épocas de crisis lleguen incluso a desaparecer los fondos de los trabajadores.

Page 9: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

El diseño con que opera el Sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), ha sido insuficiente, existen en la actualidad 11 Afores en el mercado, dado existen limitaciones y falta de transparencia y el poco ahorro (6.5%) y la forma de aplicación de las inversiones.

Antes de la reforma a la ley del IMSS en 1997, la administración de las pensiones de los trabajadores estaba a cargo del Instituto, donde el trabajador dependía de sus años laborados y su edad, para el gobierno este sistema se volvió insostenible para sus finanzas, y la mayoría se financiaba con impuestos, (dado que se invirtió y utilizo para otros fines).

Con el SAR se contribuyó con el 13% de crecimiento en el PIB, entre 1998 y 2012; y a pesar de que se han diversificado las formas de inversión de las Afores, estas siguen otorgando rendimientos bajos, tomando en cuenta que en el 2005 el 82.80 de las inversiones se encontraban en papeles gubernamentales y ahora solo el 50.11, por lo que se observa que el 49.89% están en inversiones de riesgo

Sin embargo no se beneficia a los trabajadores para su retiro, ya que el tener más concentradas las inversiones por las administradoras menor será la ganancia a distribuir y son las administradoras que cotidianamente retiran LOS COSTOS DE MANEJO DE CUENTA y SUS UTILIDADES.

Page 10: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Retos pendientes:

Incrementar la cobertura

Aumentar la tasa de remplazo

Ampliar régimen de inversión

Fomentar la competencia

Aumentar el ahorro voluntario

Reforzar la educación financiera y la difusión en materia pensionaria

Page 11: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse
Page 12: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse
Page 13: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse
Page 14: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Propuestas:

Nacionalización de las Afores y Siefores

Formación de Cooperativas de ahorro por los

trabajadores

Conformar Consejo de Vigilancia de los

trabajadores

Page 15: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR SALUD Transparencia, medicina contra la privatización del IMSS

Que el IMSS haga públicos los documentos y deje a otros juzgar si es una privatización o un una

asociación con particulares

Agobian al IMSS los males crónicos

Consumen esas enfermedades un tercio del gasto. Alertan en informe que necesidades de

recursos crecen 4% cada año

Alrededor de 15 por ciento de los derechohabientes del IMSS padece enfermedades crónico-

degenerativas cuya atención consume 32 por ciento del gasto total del organismo.

La mayor parte del gasto médico destinado en la actualidad a tratar males crónicos lo consumen la

diabetes, la hipertensión y la insuficiencia renal.

La diabetes y la hipertensión arterial absorben 78 por ciento del presupuesto, y si se agrega su

principal complicación, que es la insuficiencia renal, aumenta a 94 por ciento.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada mil derechohabientes deben

existir de 2.5 a 4 camas censables disponibles, sin embargo, la tendencia del IMSS en el tema de

camas es decreciente, ejemplo de ello el IMSS solo tiene 0.6% de disponibilidad y el ISSSTE el 0.8%

Page 16: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

El IMSS y el ISSSTE aseguran que no se privatizarán los servicios que ofrecen y sin embargo ambas instituciones están dando pasos para asociarse con privados en la construcción y operación de hospitales.

El IMSS engaña al afirmar que el seguro universal no tiene como pretensión eliminar servicios y prestaciones. Y el gobierno federal no se ha atrevido a proponer con seriedad un seguro universal de salud.

No es ocioso reiterar que las Asociaciones Público Privadas (APPs) implican la sustitución del Estado con empresas privadas para que, en su lugar, ofrezcan un servicio público.

Page 17: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

El fracaso que en otros países han significado las APPs, cuando se utilizaron para la prestación de servicios hospitalarios.

La primera nación que en los años noventa incursionó por esta vía —Inglaterra— tiene ejemplos monumentales sobre el error que pueden significar para la seguridad social. No hace mucho la cabeza del comité auditor de cuentas del Parlamento británico las nominó como “la cara inaceptable del capitalismo”.

Page 18: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse

Elementos que se preparan para la privatización del Sector Salud

Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018

Ley General de Salud, Ley del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular y de la Administración Pública

Programa de Salud, presentación de la Secretaria de Salud en Lima, Perú

Pre criterios del Presupuesto 2016

Subrogación de servicios de niveles superiores y de medicina con enfermedades crónicas degenerativas

Page 19: AUSENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL: EN SALUD, FONDO DE AHORRO Y … · Juan José Guzmán comenzó a cotizar en septiembre de 1997, bajo el régimen de cuentas individuales y espera pensionarse