Aurkezpena 2012
date post
22-Jan-2018Category
Documents
view
410download
0
Embed Size (px)
Transcript of Aurkezpena 2012
2012-2013 ikasturtearen aurkezpena
Presentacin del curso 2011-2012
2010-2011
http://www.lanki.coop/home
1. Sarrera
Reflexin sobre el sentido de la Experiencia
Cooperativa de Mondragn
Reflexin sobre el sentido de la Experiencia
Cooperativa de Mondragn
Educacin cooperativaEducacin cooperativa Formacin
rganos
C. Rector
C. Direccin
C. Social
Resto del colectivo
Ttulo experto Kooperatibagintzan
Participacin-cooperacin
Participacin-cooperacin
Gestin del mbito organizativo
Gestin del mbito institucional
Gestin dficit motivacional
Modelo de gestin
corporativo
Transformacin social
Transformacin social
Modelo de educacin cooperativa
http://www.lanki.coop/home
Objetivo general:
Formar personas clave que impulsen y refuercen las estrategias de revitalizacin cooperativa.
helburuakobjetivos
Objetivos especficos: Promover la reflexin sobre los retos del cooperativismo. Ofrecer al alumno/a una base slida de conocimientos teorico-
practicos para entender y analizar la realidad cooperativa, y formular propuestas en entornos cooperativos.
Fomentar la adhesin y la sensibilizacin hacia la frmula cooperativa.
Compartir prcticas y formas de hacer entre los participantes del curso.
Ofrecer al alumno/a los recursos necesarios para que desempee con mayor competencia su labor en la cooperativa (tomar decisiones, analizar aspectos socioempresariales, impulsar proyectos, traccionar grupos, motivar)
helburuakobjetivos
http://www.lanki.coop/home
3er MDULO
Dimensin externa del hecho cooperativo:
transformacin social y desarrollo comunitario
1er MDULO
Procesos de cambio en la sociedad contempornea 2 MDULO
La Experiencia Cooperativa de
Mondragn
5 MDULO
La persona en la organizacin cooperativa
4 MDULO
Dimensin interna del hecho cooperativo:
democracia cooperativa y participacin
1er Mdulo
Gaurko gizarte aldaketak. Aldaketa aro, aro-aldaketa
Procesos de cambio en el mundo contemporneo. Epoca de cambios, cambio de poca
1er Mdulo
Desarrollar una visin panormica del mundo actual a travs de dos enfoques: la crisis del paradigma moderno y la concepcin de crisis sistmica.
Lanzar una mirada sobre la arquitectura institucional mundial y sobre las dinmicas socioeconmicas fundamentales del mundo de hoy.
Adquirir conciencia sobre la cuestin del modelo de desarrollo y sostenibilidad como principales cuestiones en la agenda del siglo XXI.
Elaborar un mapa sinttico sobre las posibles salidas a la crisis sistmica.
1. Procesos de cambio en el mundo contemporneo.
2 Mdulo
Arrasateko Kooperatiba Esperientzia
La Experiencia Cooperativa de Mondragn: gnesis, evolucin
histrica y principales fundamentos
Introduccin al pensamiento de Arizmendiarrieta: principales ideologas y la propuesta de la autogestin
Evolucin histrica, rasgos singulares y claves de la Experiencia Cooperativa de Mondragn
Los principios cooperativos, el cimiento ideolgico. Estructura y realidad del Grupo Mondragon. Fondos
cooperativos Mecanismos de intercooperacin. Las cooperativas en
tiempos de crisis La evolucin del sentido de la Experiencia Cooperativa
de Mondragn La revitalizacin cooperativa. La estrategia educativa
2. La Experiencia cooperativa de Mondragn
2 Mdulo
Kooperatibagintzaren kanpo dimentsioa: gizarte eraldaketa eta
garapen komunitarioa
Dimensin externa del hecho cooperativo: la transformacin
social y el desarrollo comunitario
3er Mdulo
Los fundamentos del proyecto de transformacin social que dan origen a las cooperativas de Mondragn.
Anlisis de la trayectoria y lneas de actuacin en torno a la transformacin social.
Retos actuales y pistas para revitalizar el compromiso social transformador de las cooperativas.
Prcticas concretas en el mbito de la transformacin social
La transformacin social como eje importante en la revitalizacin de la identidad cooperativa.
3. Dimensin externa del hecho cooperativo: la transformacin social y el desarrollo comunitario
4 Mdulo
4 MduloKooperatibagintzaren barne dimentsioa: demokrazia eta
partehartzea
Dimensin interna del hecho cooperativo: la democracia y la participacin desde el prisma
cooperativo
Una mirada histrica al tema de la participacin en la empresa
Criterios y metodologas para una participacin eficiente Democracia cooperativa: diagnstico, buenas prcticas y
retos de futuro Reflexin sobre el proceso de internacionalizacin de las
cooperativas. La participacin como elemento y estrategia de
revitalizcin cooperativa: casos y buenas prcticas
3er Mdulo
4. Dimensin interna del hecho cooperativo: participacin y democracia
5 MduloLankidetzaren psikologia
La persona en la organizacin cooperativa: dimensin cultural, psicolgica y motivacional
5. La persona en la organizacin cooperativa: dimensin cultural, psicolgica y motivacional
5 Mdulo
Cultura organizacional: anlisis de nuestras organizaciones
Fundamentos de la psicologa emprica.Teora general de la conducta humana.
Liderazgo cooperativo
Irakasle arduradunakProfesores responsables
Mdulos Responsable
1er mdulo. Procesos de cambio de la sociedad contempornea. poca de cambios, cambio de poca Joseba Azkarraga
2 mdulo. La Experiencia Cooperativa de Mondragon: gnesis, evolucin histrica y principales fundamentos Ainara Udaondo
3er mdulo. Dimensin externa del hecho cooperativo: la transformacin social y el desarrollo comunitario Aitzol Loyola
4 mdulo. Dimensin interna del hecho cooperativo: la democracia y la participacin desde el prisma cooperativo Igor Ortega
5 mdulo. La persona en la organizacin cooperativa: dimensin cultural, psicolgica y motivacional Iigo Iurategi
metodologiametodologa
Sesiones tericas
Sesiones tericas
SeminariosSeminarios
TestimoniosTestimonios
Plataforma Mudle
Plataforma Mudle
ardatz pedagogikoaeje pedaggico
Conocimiento Dilogo
Experiencias
Cada alumno/a Desde su singularidad
Respondiendo a sus necesidades
Norte transformador cooperativo Semilla multiplicadora
Lecturas y trabajos marcando el procesoProyecto final
Ikasleen lanakTrabajos alumnos/as
Lecturas semanales Trabajo de lectura y sntesis semanal
Proyecto final Trabajo grupal que abordar las inquietudes cooperativas de los alumnos y ser defendido ante un tribunal
Ebaluazio irizpideakcriterios de evaluacin
Asistencia Asistencia mnima del 80%
Proyecto final Entrega de la memoria y defensa del proyecto (septiembre 2013)
egutegiacalendario
AZAROAA A A O O L I
1 2 3 45 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30
ABENDUA URTARRILA OTSAILAA A A O O L I A A A O O L I A A A O O L I
1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 33 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10
10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 1717 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 2424 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31 25 26 27 2831
MARTXOA APIRILA MAIATZAA A A O O L I A A A O O L I A A A O O L I
1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 54 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12
11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 1918 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 2625 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31
Informazio orokorraInformacin general
Fechas del curso: 9/11/2012 10/05/2013
Presentacin de los proyectos: Septiembre del 2013
Horario: los viernes, de 9:00 a 14:30
Aula: edificio Otalora II, aula 2.3
Tratamiento sobre los idiomas
2012-2013 ikasturtearen aurkezpena
Presentacin del curso 2012-2013
2011-2012