AULA VIRTUAL

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE Informática NOMBRE DIGNA Narcisa CONDE remache CURSO 4º ‘’A’’ AÑO LECTIVO 2011-2012

description

Aprendizaje en aula virtual.

Transcript of AULA VIRTUAL

Page 1: AULA VIRTUAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE

Informática

NOMBRE

DIGNA Narcisa CONDE remache

CURSO

4º ‘’A’’

AÑO LECTIVO

2011-2012

Page 2: AULA VIRTUAL

Las tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen nuevas oportunidades que nos permiten lograr, una mejor adquisición del conocimiento así como también la integración de medios como, (texto, audio, animación y vídeo para mejor aprendizaje de cada individuo)

Ya que la tecnología se debe integrarse en la enseñanza-aprendizaje, como una característica principal para un mejor desarrollo del conocimiento de nuevas experiencias se espera generar cambios significativos en los que desarrollan las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje, de tal forma se pueda estimular en cada uno de los estudiantes, de aprender y construir conocimientos.

COMPONENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO

PARA AULA VIRTUAL

En este trabajo virtual como un nuevo proceso de

aprendizaje y transmisión del conocimiento a través

de las redes modernas de comunicaciones, para

determinar su efectividad Como primer punto se

conceptualiza a la educación virtual para tener una

apreciación de ella y se analiza el modelo educativo

que se debe implantar, sobre todo deben ser altamente interactivos y

generadores de procesos de reflexión y con una actitud investigativa y

orientados hacia la solución de problemas y al logro de metas educativas

concretas.

DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso de construcción de sentido, donde la

comprensión se construye socialmente, y la interacción entre los participantes,

mediante el diálogo, se constituye en la herramienta esencial para la

construcción de aprendizajes.

Page 3: AULA VIRTUAL

Durante el desarrollo de las actividades educativas en el aula virtual, el docente debe tener estrategias de enseñanza que puedan aplicarse antes, durante y después de un contenido curricular. Para que de esta manera el estudiante pueda vincular sus conocimientos previos con los nuevos. El acto de enseñar requiere establecer un ambiente de aprendizaje propicio para las metas planteadas en una primera aproximación se puede plantear que es una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje que implica la tecnología o la creación de una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su auto aprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, el trabajo en equipo mediante el empleo de tecnología de punta y establecimiento de nuevas modalidades y estrategias de formación y socialización, que le confieren a la Pedagogía

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

El proceso de evaluación básicamente nos indica a los estudiantes y al docente que deben ser informados sobre el desarrollo de las actividades de aprendizaje,

sobre el nivel de rendimiento académico alcanzado en el transcurso de la asignatura y sobre el proceso de autovaloración sobre las habilidades de pensamiento, que el estudiante emplea antes, durante y después de desarrollar las diferentes experiencias de aprendizaje y una información detallada de su proceso de aprendizaje. Información que ha realizado en el aula Virtual.

Page 4: AULA VIRTUAL

La relación entre alumno y profesor es

considerada primero el aprendizaje y el

desarrollo es una actividad social colaborativa

que no puede ser enseñada a nadie, depende

del estudiante construir su comprensión en su

propia mente. Desde esta perspectiva se hace

relevante la motivación y el estímulo del

docente hacia el alumno Se considera que el

estudiante es el actor principal del proceso. El

profesor debe convertirse en un guía que

promueva el aprendizaje, partiendo de las

potencialidades y necesidades individuales de

los alumnos.

El estudiante, debe ser un sujeto activo, que construye su propio aprendizaje.

En tal virtud, se asume que cada estudiante es el responsable de su propio

aprendizaje, ya que el mismo debe estar dispuesto a interactuar con los

contenidos del aula virtual, teniendo la iniciativa de aprender continuamente

mediante enseñanza indirecta, partiendo siempre de las potencialidades y

necesidades individuales de los alumnos el estudiante, debe convertirse en un

sujeto activo

ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS BÁSICAS

La creación las aulas virtuales está basada en la construcción colectiva del

conocimiento, los ambientes de aprendizaje será orientado que cada estudiante

pueda realizar actividades con otros estudiantes colectivamente, para que de

esta forma construyan diferentes experiencias de aprendizaje.

eros, intercambia las

ideas, que sea necesarias.

s foros de discusión, aportar con sus

conocimientos y experiencia.

aula virtual

especializados,

entre otros

Page 5: AULA VIRTUAL

TRABAJO EN GRUPO Durante estas

sesiones, el docente debe guiar a los

estudiantes para que conformen sus

equipos de trabajo el docente debe

estimar un tiempo razonable que

permita a cada equipo de trabajo

investigar, ser activo y comprometerse

con la actividad del equipo y auxiliar a

miembros de su equipo y de otros

equipos para que estos logren

demostrar sus competencias.

TUTORÍA VIRTUAL.- Durante el tiempo de

estudio independiente y de trabajo, de tal forma

que cada estudiante pueda aclarar cualquier tipo

de inquietudes tutorías se constituirán en un

espacio de reflexión donde el docente podrá

guiar a cada estudiante en su proceso de

autovaloración, las sesiones de tutoría serán una

herramienta valiosa para el docente, ya que le

permitirán realizar un seguimiento cuidadoso del

desempeño de cada uno de sus estudiantes y de

los grupos de trabajo colaborativo.

ACTIVIDADES PRESENCIALES.- Un aspecto importante durante el desarrollo

de las actividades en aula virtual, el docente puede programar, de acuerdo a su

criterio, sesiones presenciales las cuales tendría finalidad como:

Fortalecer el espíritu de pertenencia y compromiso en el grupo.

CONDICIONES OPERATIVAS DEL MODELO

Un ambiente virtual siempre está desarrollado por el docente de acuerdo a la metodología que le sea mejor convenida mediante una identificación y contraseña personal. GUIA DEL ALUMNO.- Como su nombre lo dice es una guía que le permite al

estudiante familiarizarse con el entorno virtual para el mejor enseñanza-

aprendizaje.

PROGRAMA.- Es una guía detallada acerca de la asignatura como por

ejemplo, el docente. Representa una descripción general de la asignatura lo

que se va a ver y la bibliografía.

Page 6: AULA VIRTUAL

METODOLOGIA.- Es la forma en que se

va a orientar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, tomando en cuenta ciertos

factores como:

Elementos de construcción

colectiva del conocimiento,

Diálogo de saberes,

Reflexión-acción-reflexión,

Discusión y consenso, valorando

especialmente los aportes y

Construcción de conocimiento de los estudiantes.

CONTENIDOS.- El docente –plan tea los objetivo de la asignatura además

de una conceptualización de cada tema con el fin de que el alumno sepa ya los

temas a tratar durante las clases.

CRONOGRAMA.- detalle de los tiempos que llevara los contenidos además se

deben cumplir con diferentes actividades como:

El periodo de adaptación de los estudiantes al ambiente de enseñanza

aprendizaje virtual.

El desarrollo de los contenidos y de las actividades de aprendizaje

Durante el periodo de estudio independiente

Las horas de reuniones y tutorías virtuales.

La realización de las evaluaciones y autoevaluaciones.

Las jornadas presenciales, entre otras.

ENLACES.-En esta sección se incluye direcciones electrónicas que permiten

Localizar materiales de apoyo y de referencia proveniente de diversas fuentes

como sitios en Internet, libros y revistas digitales y bases de datos como

ProQuest, Infotrac, Ebsco, entre otras. El objetivo de este espacio es fomentar

la investigación apoyada en la búsqueda y selección de información pertinente

a las temáticas de estudio. Información del Alumno.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Esta sección

provee diversas herramientas como un correo

electrónico, foros de discusión públicos y privados

asincrónicos, seis aulas virtuales de charlas y una

pizarra digital sincrónica.

ASIGNACIÓN DE TRABAJOS.-En esta sección el

estudiante puede enviar al profesor los diversos

trabajos y tareas que se establezcan en cada uno

de los temas de estudio. Esta herramienta permite

descargar archivos que contengan formatos,

Page 7: AULA VIRTUAL

protocolos o lineamientos establecidos por el docente para el desarrollo de los

trabajos y hace posible suministrar al estudiante retroalimentación sobre los

trabajos enviados de tal forma que pueda contar con información actualizada.

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS.- Esta

sección permite publicar los trabajos

realizados en grupo. Creando la posibilidad

de que cada estudiante pueda consultarlos

uno a uno y enviar sus comentarios al

correo de los integrantes de cada grupo.

AYUDA.-Esta opción le permite al estudiante consultar de forma rápida los

procedimientos para utilizar cualquiera de las herramientas que conforman el

ambiente de aprendizaje en el aula virtual.

GUÍA DEL ALUMNO

Características generales de la educación

virtual

Preguntas más frecuentes relacionadas con

el Aula Virtual

Requisitos de Tecnología para acceder a los

cursos virtuales

Configuración optima de su Navegador

Requisitos mínimos de tecnología para los

cursos virtuales.

Tutorial sobre el ambiente virtual de aprendizaje.

PARCELACIÓN

Identificación

Descripción

Justificación

Objetivos de la asignatura

Tabla de contenidos

Bibliografía de la asignatura

Metodología

Contenidos

Page 8: AULA VIRTUAL

UNIDAD O TEMA

Objetivos de Aprendizaje

Conceptualización del tema

Materiales de estudio

Actividades de Aprendizaje

Evaluación del Aprendizaje

Glosario y block de notas

ENLACES

Internet Bases de datos

Libros y revistas electrónicas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Correo

Foro

Chat

Salones virtuales

INFORMACIÓN DEL ALUMNO

Páginas Personales

Evaluación y seguimiento

Calificaciones

Seguimiento

Autoevaluación

ASIGNACIÓN DE TRABAJOS

Publicación de trabajos en grupo

Ayuda

Page 9: AULA VIRTUAL

DÍAZ BARRIGA FRIDA, HERNÁNDEZ GERARDO. Estrategias docentes para

un aprendizaje

Significativo. Serie McGraw-Hill. Bogotá. 2000.

HEREDIA ANCONA, Berta. Manual para la Elaboración de material didáctico.

Editorial Trillas.

México. 1983. Pág. 2328.

Educación a Distancia. Materiales y Medios Didácticos. Educadis.com.ar.

http://www.educadis.com.ar/mymat.htm

O´LOUGHLIN Michael (1991). APRENDIZAJE COMO PROCESO

DISCURSIVO. "Más allá del

Constructivismo". En, Constructivismos y PEI, Nivel I: Epistemología. Santa Fe

de Bogotá: Punto EXE.

CARDONA Ossa Guillermo. ACADEMIA VIRTUAL EDUCATIVA, TEORIAS DE

APRENDIZAJE

POR INTERNET: Magister Universidad Javeriana.

YOUNG, M. F. (1993). “Instructional design for situated learning”, Educational

Technology

CARLIER Mónica. Ambientes De Aprendizaje Colaborativos Apoyados Con

Tecnologías De La Información Y La Comunicación Como Instrumentos

Mediadores En La Relación Pedagógica.

Pedagógica Nacional de Colombia, entre otros cargos.