AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL...

135
AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE LA CONCESION MINERA LA VIÑA CODIGO N° 310 UBICACIÓN: PARROQUIA LA IBERIA - CANTÓN EL GUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI.

Transcript of AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL...

Page 1: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

AUDITORIA AMBIENTAL OESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL EXPOST DE LACONCESION MINERA LA VIÑA

CODIGO N° 310

UBICACIÓN: PARROQUIA LA IBERIA - CANTÓN ELGUABO PROVINCIA DE EL ORO

TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANOVITERI.

Page 2: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

SEPTIEMBRE - 2015

INDICE

Contenido Paginas

RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………………………………………….. 6

CAPITULO I………………………………………………………………………………………………………………..9

FICHA TECNICA………………………………………………………………………………………………………….9

CAPITULO II……………………………………………………………………………………………………………….11

2.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………11 2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST…………………………………..122.2.1 Objetivos generales…………………………………………………………………………………………………….122.2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………………………………………..122.3 Alcance…………………………………………………………………………………………………………………………..132.4 Marco legal e institucional…………………………………………………………………………………………….13

CAPITULO III………………………………………………………………………………………………………………29

DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA…………………………………………………………..29

INTRODUCCION

3.1 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL AREA DE INFLUENCIA………………………………………...29

Página 2

Page 3: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

3.1.1 Área de influencia del proyecto………………………………………………………………………………….303.1.1.1 Área de influencia directa……………………………………………………………………………………….313.1.1.2 Área de influencia indirecta……………………………………………………………………………………32

CAPITULO IV………………………………………………………………………………………………………………33

DESCRIPCION DEL PROYECTO………………………………………………………………………………….33

4.1 Localización geográfica política-administrativa………………………………………………………………334.2 Información específica del proyecto……………………………………………………………………………….344.3 Resumen del estado del proyecto………………………………………………………………………………….344.4 Descripción del proceso de explotación………………………………………………………………………….354.5 Parámetros mineros………………………………………………………………………………………………………354.6 Etapas mineros a aplicarse…………………………………………………………………………………………….364.7 Consideraciones ambientales………………………………………………………………………………………….36 4.8 Maquinaria y equipos……………………………………………………………………………………………………..384.9 Infraestructura……………………………………………………………………………………………………………...384.10 Requerimiento de insumos………………………………………………………………………………………….384.11 Requerimiento de personal………………………………………………………………………………………….384.12 Generación, manejo y disposición de desechos…………………………………………………………..394.12.1 Desechos Sólidos………………………………………………………………………………………………………394.12.2 Emisiones liquidas…………………………………………………………………………………………………… 394.12.3 Emisiones gaseosas………………………………………………………………………………………………….404.13 Sistema de energía eléctrica……………………………………………………………………………………….40

CAPITULO V……………………………………………………………………………………………………………….41

Página 3

Page 4: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL………………………………………………………………………………………41

5.1 CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO……………………………………………………………………….415.1.1 Climatología………………………………………………………………………………………………………………..415.1.1.1 Precipitación……………………………………………………………………………………………………………415.1.1.2 Temperatura……………………………………………………………………………………………………………425.1.1.3 Humedad relativa…………………………………………………………………………………………………….435.1.1.4 Nubosidad……………………………………………………………………………………………………………….435.1.1.5 Velocidad y dirección del viento……………………………………………………………………………….435.1.1.6 Clasificación climática……………………………………………………………………………………………..445.1.1.7 Tipo de clima………………………………………………………………………………………………………….445.1.2 Geología……………………………………………………………………………………………………………………..455.1.2.1 Geología Regional……………………………………………………………………………………………………455.1.3 Suelos…………………………………………………………………………………………………………………………455.1.4 Hidrología y calidad del recurso hídrico superficial……………………………………………………..475.1.5 Paisaje………………………………………………………………………………………………………………………..49

5.2 Caracterización del medio biótico………………………………………………………………………………….495.2.1 Flora……………………………………………………………………………………………………………………………495.2.1.1 Metodología……………………………………………………………………………………………………………..495.2.1.2 Especies de flora encontradas………………………………………………………………………………….495.2.1.3 Especies cultivadas………………………………………………………………………………………………….505.2.2 Fauna………………………………………………………………………………………………………………………….50

Página 4

Page 5: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

5.2.2.1 Metodología……………………………………………………………………………………………………………..505.2.2.2. especies de fauna encontradas……………………………………………………………………………….50

5.3 CARACTERIZACION DEL MEDIO SOCIO-ECONOMICO Y CULTURAL……………………………..515.3.1 Metodología…………………………………………………………………………………………………………………515.3.2 Características de la población…………………………………………………………………………………….52 5.3.2.1 Aspectos demográficos…………………………………………………………………………………………….525.3.2.2. Composición de la población por edad y sexo………………………………………………………….525.3.2.3. Características de la población económicamente activa…………………………………………525.3.2.4 Condiciones de vida………………………………………………………………………………………………….535.3.2.5 Educación…………………………………………………………………………………………………………………535.3.2.6 Vivienda……………………………………………………………………………………………………………………545.3.2.7 Salud………………………………………………………………………………………………………………………..565.3.2.8 Infraestructura física………………………………………………………………………………………………..565.3.2.9 Estaciones de servicio………………………………………………………………………………………………565.3.2.10 Tenencia y uso de la tierra…………………………………………………………………………………….565.3.2.11 Producción agrícola………………………………………………………………………………………………..575.3.2.12 Turismo…………………………………………………………………………………………………………………57

5.4 Conclusiones y recomendaciones del diagnóstico ambiental…………………………………………..575.4.1 Medio Físico………………………………………………………………………………………………………………..575.4.2 Medio Biótico………………………………………………………………………………………………………………575.4.3 Medio socioeconómico y cultural………………………………………………………………………………….58

CAPITULO VI………………………………………………………………………………………………………………………….58DETERMINACION DE AREAS SENSIBLES…………………………………………………………………………….58

Página 5

Page 6: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

6.1 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL…………………………………596.2.1 Sensibilidad física…………………………………………………………………………………………………………596.2.2 Sensibilidad biótica………………………………………………………………………………………………………596.2.1 Flora……………………………………………………………………………………………………………………………..606.2.2 Fauna……………………………………………………………………………………………………………………………606.2.3 Sensibilidad socio económico y cultural……………………………………………………………..…………60

CAPITULO VII…………………………………………………………………………………………………………………………64IDENTIFICACION DE NO CONFORMIDADES Y OBSERVACIONES………………………………….………64

7.1 Metodología……………………………………………………………………………………………………………….. ..647.2 Determinación de no conformidades……………………………………………………………………………...65Evaluación de las actividades del plan de manejo ambiental para el proyecto minero La Viña 7.3 Síntesis de no conformidades………………………………………………………………………………………..687.4 Observaciones………………………………………………………………………………………………………………..687.5 Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………………………………………69

CAPITULO VIII………………………………………………………………………………………………………………………70PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

8.1 Introducción…………………….........................................................................................................708.2 Responsabilidad y verificación de la ejecución del PMA……………………………………………….708.3 Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………708.4 PROGRAMA DE PREVENCION MITIGACION –PPM……………………………….……………………718.5 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS-PMD.………………………………………..728.5.1 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………….728.5.2 Medidas para el adecuado manejo de desechos sólidos…………………………………………...72

Página 6

Page 7: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

8.6 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-PSS…………………….......... ......74

8.7 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACION-PCC……………………………………….….78

8.8 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO-PMS………………………………………….……..82

8.9 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS…………………..……………………………………………………..…...82

8.10 PROGRAMAS DE RELACIONES COMUNITARIAS………………………………………………..……85

8.11 PROGRAMA DE RESTAURACION DE AREAS-PRA………………………………………………..….86

8.12 PROGRAMA DE CIERRE,ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA-PCA…………………………88

8.13 MATRICES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL………………………………………………..….898.14 CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA…………………………………………………………………..1169. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………….11810. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………….……120

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST LA VIÑA

Antecedentes

La concesión minera La Viña se encuentra ubicada al sur del Cantón El Guabo y sepuede acceder a ella durante todo el año por la vía Panamericana, que es una víaasfaltada de dos carriles Machala-La Iberia-El Guabo y también por otra víasecundaria, La Primavera Machala-La Iberia- El Guabo

El material que se extrae de esta concesión minera es arenas del lecho del rio jubones,para lo cual se cuenta con el título minero otorgado por la Subsecretaria de MinasRegional Zona Sur 7, y tiene 4 hectáreas mineras, dentro de la caja hidráulica del rioJubones, cuyo Concesionario es la señorita Mercedes Tatiana Serrano Viteri.

Página 7

Page 8: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Existen algunos sitios o yacimientos de materiales pétreos casi con las mismascondiciones físicas-geológicas del tipo de material, dentro del mismo sector ÁreaLorena, Arenales del Pantanal, como en otros en el sector de Calichana, Sitio ElAserrío, que se abastecen de este material para las construcciones de obras civilesadministrados por organismos públicos y privados, de las cuales se abastecen loscantones de El Guabo, Pasaje y Machala.

Justificativos y objetivos del EIA expost.

El Estudio de Impacto Ambiental Expost o Auditoría Ambiental contiene unaevaluación detallada del desempeño ambiental de las operaciones, incluyendo ladescripción del medio físico, biótico, y socio-económico existente, la determinación decumplimientos e incumplimientos a las normas ambientales vigentes, y la elaboraciónde un plan de manejo ambiental.

En este contexto, El titular minero, como proponente del proyecto y dandocumplimiento a las políticas y normativas ambientales establecidas en el país, haelaborado el estudio de impacto ambiental Expost.

Así, el Plan de Manejo Ambiental contempla Medidas de Prevención y Mitigación, elManejo de Desechos Sólidos y Líquidos, Manejo de Sustancias Peligrosas, ProgramasIntegrales de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Capacitación, un Plan deContingencias, entre otros, así como Planes de Monitoreo de los diferentescomponentes ambientales y sociales. Incluye primordialmente el Plan de RelacionesComunitarias, presentado y discutido en base a un modelo de negociación tripartitacon una relación directa con las comunidades del área de influencia del proyecto. ElPlan de Cierre se lo expone de manera seria y responsable con predicciones realesmodeladas en tiempo presente frente a eventos previstos para después de por lo menos15 años, planteando alternativas de solución que se irán evaluando en el tiempo paraseleccionar el momento oportuno.

Marco legal

El marco legal aplicable al sector minero en materia ambiental tiene cuatro niveles:-La Constitución Política de la República del año 2008 como máxima ley rectora delsistema jurídico del Estado Ecuatoriano.-Los Convenios Internacionales que una vez aprobados por el Congreso y ratificadospor el Presidente de la República se convierten en leyes nacionales.-Leyes que requieren aprobación del Poder Legislativo.-Reglamentos que son dictados por el Poder Ejecutivo y contienen normas yprocedimientos detallados.

Página 8

Page 9: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

-Ordenanzas de Municipios y Consejos Provinciales dictadas en base a su autonomíaen la medida que no sean contrarias a leyes y reglamentos nacionales.

Las leyes específicas aplicables al sector minero son la Ley de Minería y la Ley deGestión Ambiental, esta última establece mecanismos generales y específicos degestión ambiental y crea la figura de la licencia ambiental como requisito previo alinicio de cualquier actividad de riesgo que pueda causar impactos ambientales.

Descripción del proyectoLa explotación es a cielo abierto, se la realiza con la utilización de maquinaria pesadacomo: dragalina y/o excavadora, volqueta, extrae material y deposita al canchón o lavolqueta.

Área de influencia.- el área de influencia del proyecto se determinó por dos cuerpos lazona del rio jubones como fuente hídrica y la zona de plantaciones de banano,viviendas, vías alternas hasta el océano pacifico.

Evaluación de impactos.- La evaluación de impactos se basó en la identificación de lasactividades que se desarrollan en el proyecto minero de explotación de materiales deconstrucción y su interacción con la línea base ambiental presente en el área, lametodología incluye la identificación de las no conformidades vistas en el proyecto,resumiéndose en el proyecto.

Plan de Manejo Ambiental.- El plan de manejo ambiental está compuesto porprogramas y acciones a desarrollarse hasta el cierre de la mina, para mitigar losimpactos negativos y potenciar los positivos.

El Plan de Manejo Ambiental pretende:- Establecer las estrategias de conservación.-Definir las medidas correctivas -Definir las medidas de rehabilitación -Diseñar y aplicar un Modelo de Acuerdo Tripartito entre comunidad, autoridadeslocales y titular minero- Establecer medidas de compensación social - Establecer un Plan de Contingencias - Diseñar un Plan de Cierre. - Difundir, educar y concienciar a la población del sector y a los trabajadores deltitular minero.

Página 9

Page 10: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

CAPÍTULO I. FICHA TÉCNICA

INFORMACIÓN DEL ESTUDIO

Nombre del Estudio. Auditoría ambiental o estudio de impacto ambiental expost de la concesión mineraRecurso a explotar:

Materiales de Construcción

Denominación del área

La Viña

Código del área

310

Situación geográfica, políticoAdministrativa.

Parroquia: La Iberia Cantón: El Guabo Provincia: El Oro

Fase minera

Explotación

Superficie

4 Hectáreas mineras

No. Expediente Certificado MAE-SUIA-RA-DPAEO-2015-05067 De Intersección No intersectaFecha de ejecución del EsIA:

Mayo 2015

Página 10

Page 11: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Periodo del proyecto cubierto por el presente estudio

Un año calendario a partir de la emisión de la Licencia Ambiental

INFORMACIÓN DEL PROPONENTE O CONCESIONARIO MINERO Nombre de la concesión

Concesión Minera La Viña Código 310

Titular Minero

Mercedes Tatiana Serrano Viteri

Responsable Técnico

Ing. Freddy Ramón Coello

RUC

0701883852001

Dirección

El Guabo: 9 de mayo S/n Sucre y Gran Colombia

Teléfono

072950577

Correo Electrónico

[email protected]

Asesor Legal

Ab. Mercedes Serrano V.

Casillero Judicial

727

INFORMACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Líder del equipo

Regina Mariela Castillo Valarezo

Representante Legal

Regina Mariela Castillo Valarezo

RUC

0703614784001

Dirección

Santa Rosa: Barrio “El Centenario” Colón y Julio Betancourt

Teléfon 072 943887

Página 11

Page 12: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

o

Celular 0985511745 Correo Electrónico

[email protected]

CAPITULO II. INTRODUCCIÓN

2.1 ANTECEDENTES

Página 12

Page 13: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

A fin de cumplir con lo descrito en la legislación ambiental ecuatoriana, el titularminero del Área Minera La Viña, mediante acuerdo con el Consultor AmbientalRegina Mariela Castillo Valarezo, han realizado una Auditoría Ambiental o Estudiode Impacto Ambiental Ex post –EsIA Expost, para las operaciones mineras que serealizan en el área. De acuerdo a lo dispuesto en el Sistema Único de ManejoAmbiental, el concesionario está en la obligación de obtener la Licencia Ambiental conlo que las actividades que se están desarrollándose en esta área cumplan con lasregulaciones ambientales nacionales vigentes.

La Concesión Minera denominada La Viña, código 310, fue otorgada en el año 2001 yla sustitución del título minero como concesión para explotación de materiales deconstrucción de arenas del rio jubones, el 27 de abril de 2010, por un plazo de 21 años5 meses 9 días, a favor de Julio Armando Peña Piedra, luego por Escritura Pública deCesión y Transferencia de Derechos Mineros a favor de la señorita Mercedes TatianaSerrano Viteri, el día jueves 16 de enero del 2014 y por Disposición TransitoriaPrimera, párrafo tercero: “Los titulares mineros, en cualquiera de sus fases, quemantuvieren trámites bajo el ordenamiento jurídico anterior, y no hubieren obtenido lalicencia Ambiental, deberán presentar a la Autoridad Ambiental una AuditoríaAmbiental, con el objeto de obtener la Licencia Ambiental, según el procedimientoestablecido en el Texto Unificado de Legislación Secundaria para las actividades que seencuentran en ejecución”.

El Estudio de Impacto Ambiental Expost o Auditoría Ambiental contendrá unaevaluación detallada del desempeño ambiental de las operaciones, incluyendo ladescripción del medio físico, biótico, y socio-económico existente, la determinación decumplimientos e incumplimientos a las normas ambientales vigentes, y la elaboraciónde un plan de manejo ambiental.

Dentro de los procesos administrativos involucrados en la ejecución de un Estudio deImpacto Ambiental Expost, se destaca lo establecido en el Art. 23 del SUMA, el mismoque indica que “Los términos de referencia para la realización de un estudio de impactoambiental serán preparados inicialmente por el promotor de la actividad o proyecto parala revisión y aprobación de la autoridad ambiental de aplicación responsable...”. Esto es, elpropósito de la presentación de los Términos de Referencia (TDR) a la Autoridad Ambientalde Aplicación Responsable (AAAr), es que esta última apruebe el alcance y la metodologíapropuestos por el promotor del proyecto para la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental,o en otro caso, para sugerir la evaluación o inclusión de aspectos no considerados en los TDRy que a juicio de la AAAr deban ser incorporados a la ejecución del EIA Expost. Dando cumplimiento al Art. 23 del SUMA, el titular minero Mercedes Serrano Viteripresentó a la Autoridad Ambiental los Términos de Referencia del Estudio de ImpactoAmbiental Expost y Plan de Manejo Ambiental del Área Minera La Viña, quienevaluó y aprobó los Términos de Referencia, esto según consta en el Oficio No. MAE-RA-2015-05067, emitido el 12 de mayo del 2015.

El presente informe corresponde al resultado del Estudio de Impacto AmbientalExpost y la elaboración del Plan de Manejo Ambiental del Área Minera La Viña, el

Página 13

Page 14: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

mismo que ha sido elaborado en función de los objetivos, alcance, metodología ycontenido, propuesto y recomendaciones en los Términos de Referencia aprobados porla entidad correspondiente.

2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST

Los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental Expost.

2.2.1 Objetivo General

El objetivo fundamental del Estudio de Impacto Ambiental es evaluar yjerarquizar los impactos ambientales significativos que pudieren ocasionar lasactividades de explotación, obras e instalaciones principales y complementariasy procesos, a realizarse en las diversas etapas y actividades de construcción-instalación, operación-mantenimiento y cierre de mina.

2.2.2 Objetivos Específicos

Establecer el diagnóstico ambiental del área de estudio, para lo cual sedeterminará las condiciones actuales de los componentes físico, biótico,abiótico y socio económico-cultural del área de influencia del proyecto.

Describir la operación técnica y las actividades que generarán afectaciones enel medio.

Definir las áreas de influencia y zonas sensibles relacionadas con el proyecto,bajo el criterio de manejo integral, para establecer las áreas donde se deberámitigar o minimizar los impactos.

Regularizar la actividad minera del área minera La Viña, conforme lodetermina la norma ambiental vigente mediante el cumplimiento de ladisposición Transitoria Primera del Reglamento Ambiental para actividadesMineras en el Ecuador, presentando la Auditoría Ambiental de Situación oEstudio de Impacto Ambiental Expost para la mencionada concesión minera,de tal forma que la continuidad del proyecto de "Explotación de materiales deconstrucción”, se realice apegado a la norma jurídica, ambientalmenteresponsable y sustentable.

Elaborar el Plan de Manejo Ambiental con lineamientos y acciones específicasque ayuden a prevenir efectos negativos al entorno.

Definir un programa de monitoreo que permita el seguimiento y control de losimpactos ambientales significativos durante la operación y durante la vida útildel proyecto.

Página 14

Page 15: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Suministrar al titular, una herramienta de gestión ambiental y social, a partirde la situación actual del entorno y en función de la legislación ambientalvigente, considerando criterios específicos para desarrollar las actividades en elÁrea Minera La Viña.

2.3 ALCANCE

El alcance geográfico está dado por el área concerniente al desarrollo de lasactividades en el Área La Viña y su área de influencia socio ambiental en la zona devegetación. El alcance técnico considera la identificación de las actividades operacionales delproyecto así como la alteración socio ambiental actual y preexistente, con el fin deestablecer las medidas correctivas y de protección integral para minimizar losimpactos potenciales generados. Este alcance cubre todos los aspectos técnicoscontemplados en el TULSMA, en lo referente a Estudios de Impacto Ambiental.

El alcance específico está dado en la etapa de operación del proyecto para laextracción de materiales de construcción, basándose en las condiciones socioambiental de los componentes biótico, abiótico, socio económico y cultural del medioen el que se desarrolla la actividad.

2.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El EsIA Expost considera los requerimientos establecidos en la normativa ambientalvigente para la prevención y control de la contaminación así como los principiosgenerales aplicados por el sector minero.

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Expost del Área Minera LaViña, se han considerado las siguientes normas y disposiciones contenidas en las leyesy reglamentos vigentes en el Ecuador que tienen relación en el campo minero yambiental.

1. Constitución 2008. Titulo 1. Elementos constitutivos del EstadoCapítulo primero. Principios fundamentalesArt. 3.- Son deberes primordiales del Estado

Literal 7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

Título II. Derechos.Capítulo primero

Página 15

Page 16: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Principios de aplicación de los derechosLa naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución

Art.11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios

1.- Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectivaante las autoridades competentes; estas autoridades garantizaran su cumplimiento.

6.- todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisiblesinterdependientes y de igual jerarquía.

Capitulo segundo. Derechos del buen vivirSección primeraAgua y alimentaciónArt.12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El aguaconstituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Sección Segunda.Ambiente sanoArt.14.-Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano yecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumakKawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de losecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, laprevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturalesdegradados.

Capitulo séptimoDerechos de la naturalezaArt.71.-La Naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tienederecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento yregeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad públicael cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estosderechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo queproceda.

El Estado incentivara a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para queprotejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman unecosistema.

Página 16

Page 17: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Art.72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración seráindependiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales ojurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemasnaturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados porla explotación de los recursos naturales no renovables, el estado establecerá losmecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptara las medidasadecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Art.73.- El Estado aplicara medidas de precaución y restricción para las actividadesque pueden conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o laalteración permanente de los ciclos naturales.

Art.74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho abeneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción,prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

TITULO V. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo cuarto. Régimen de competenciasArt.264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivassin perjuicio de otras que determine la ley:

Literal 10.- Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar,riberas y lechos de los ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones queestablezca la ley.

Literal 11.- Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de lasplayas de mar riberas de ríos, lagos y lagunas.

Literal 12.- Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos ypétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos playas de mar y canteras.

Art 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competenciasexclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley.

Literal 4.- Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, lapreservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.

TITULO VII. REGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capitulo segundo. Biodiversidad y recursos naturalesSección primera.

Página 17

Page 18: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Naturaleza y ambiente.Art.395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizara un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmenteequilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve labiodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, yasegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes yfuturas.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicaran de manera transversal y seránde obligatorio cumplimiento por parte DEL Estado en todos sus niveles y portodas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizara la participación activa y permanente de las personas,comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecucióny control de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materiaambiental, estas se aplicaran en el sentido más favorable a la protección de lanaturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptara las políticas y medidas oportunas que eviten losimpactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de dudasobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidenciacientífica del daño, el Estado adoptara medidas protectoras eficaces y oportunas.

Art.397.- En caso de daños ambientales el Estado actuara de manera inmediata ysubsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de lasanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad queprodujera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en lascondiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La corresponsabilidadtambién recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el controlambiental.

Art.398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberáser consultada a la comunidad, a la cual se informara amplia y oportunamente. Elsujeto consultante será el Estado. La ley regulara la consulta previa, la participaciónciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeciónsobre la actividad sometida a consulta.

Art.399.-El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y lacorresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulara a través de unsistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo ladefensoría del ambiente y la naturaleza.

Sección segunda. Biodiversidad.

Página 18

Page 19: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Art.400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administracióny gestión se realizara con responsabilidad intergeneracional.

Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos suscomponentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimoniogenético del país.

Sección cuarta. Recursos naturales.Art.408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado losrecursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientosminerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,incluso las que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial ylas zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectroradioeléctrico. Estos bienes solo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de losprincipios ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participara de los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en unmonto que no será inferior a los de la empresa que los explota.

El Estado garantizara que los mecanismos de producción, consumo y uso de losrecursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitancondiciones de vida con dignidad.

Sección quinta. SueloART.409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, enespecial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y usosustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por lacontaminación, la desertificación y la erosión.

Sección Sexta. AguaArt. 411.- El estado garantizara la conservación, recuperación y manejo integral de losrecursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclohidrológico. Se regulara toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad deagua, y el equilibrio de los ecosistemas en especial en las fuentes y zonas de recarga deagua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en eluso y aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de suplanificación, regulación y control. Esta autoridad cooperara y se coordinara con laque tenga a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con unenfoque eco sistémico.

Página 19

Page 20: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Sección séptima. Biosfera, ecología urbana y energías alternativas.

Art.415.- Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollaran programas de usoracional de agua, y de reducción de reciclaje y tratamiento adecuado de desechossólidos y líquidos.

Título VIII. Relaciones internacionalesCapítulo primero. Principios de las relaciones internacionalesArt. 416.-Las relaciones del ecuador con la comunidad internacional responderán alos intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuenta sus responsables yejecutores, y en consecuencia: Literal 13.- Impulsa la creación, ratificación y vigencia de instrumentosinternacionales para la conservación y regeneración de los ciclos vitales del planeta yla biosfera.

Capitulo segundo. Tratados e instrumentos internacionales Art.419.- La ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá laaprobación previa de la asamblea nacional en los casos que:

Literal 8.- Comprometan el patrimonio natural y en especial el agua, la biodiversidady su patrimonio genético.

Capítulo tercero. Integración latinoamericanaArt. 423.- La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe seráun objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, elEstado ecuatoriano se comprometerá a :

literal 2.- Promover estrategias conjuntas de manejo sustentable del patrimonionatural en especial la regulación de la actividad extractiva; la cooperación ycomplementación energética sustentable; la conservación de la biodiversidad, losecosistemas y el agua; la investigación, el desarrollo científico, y el intercambio deconocimiento y tecnología; y la implementación de estrategias coordinadas desoberanía alimentaria.

Literal 3.- Fortalecer la armonización de las legislaciones nacionales con énfasis en losderechos y regímenes laborales, migratorio, fronterizo, ambiental, social, educativo,cultural y de salud pública, de acuerdo con los principios de progresividad y de noregresividad.

Título IX. Supremacía de la constituciónCapítulo primero. PrincipiosArt. 424.- La constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra delordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberían mantener

Página 20

Page 21: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán deeficacia jurídica.

Art.426.- Todas las personas, autoridades e instituciones serán sujetas a laconstitución.

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, registrósuplemento 303 de octubre 2010

Art. 141.- Ejercicio de la competencia de explotación de materiales de construcción.-de conformidad con lo dispuesto en la constitución y la ley, corresponde a losgobiernos autónomos descentralizados municipales regular, autorizar y controlar laexplotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos,lagos, playas de mar y canteras de su circunscripción. Para el ejercicio de estacompetencia dichos gobiernos deberán observar las limitaciones y procedimientos aseguir de conformidad con las leyes correspondientes.

De igual manera, en lo relativo a la explotación de estos materiales en los lechos deríos, lagos, y playas de mar, los gobiernos responsables deberán observar lasregulaciones y especificaciones técnicas contempladas en la ley. Establecerán yrecaudaran la regalía que corresponda.Los Gobiernos autónomos descentralizados municipales deberán autorizar el accesosin costo al aprovechamiento de los materiales pétreos necesarios para la obra públicade las instituciones del sector público y de los gobiernos autónomos descentralizados,de acuerdo a los planes de ordenamiento territorial, estudios ambientales y deexplotación de los recursos aprobados según la ley.

2. LEY DE MINERÍA 29 de enero del 2009

Art 18.- Sujetos de derecho minero, son sujeto de derechos mineros las personasnaturales legalmente capaces y las jurídicas, nacionales y extranjeras, publicas,mixtas o privadas, comunitarias y de autogestión, cuyo objeto social y defuncionamiento se ajustan a las disposiciones legales vigentes en el país.

Capítulo II. De la preservación del medio ambienteArt.79.- Tratamiento de aguas.- Los titulares de derechos mineros y minerosartesanales que, previa autorización de la autoridad única del agua, utilicen aguaspara sus trabajos y procesos, deben devolverlas al cauce original del rio o a la cuencadel lago o laguna de donde fueron tomadas, libres de contaminación o cumpliendo loslímites permisibles establecidos en la normativa ambiental y del agua vigentes, con elfin que no se afecte a los derechos de las personas y de la naturaleza reconocidosconstitucionalmente.El tratamiento a darse a las aguas para garantizar su calidad y la observancia de losparámetros de calidad ambiental correspondientes deberá proveerse en el respectivosistema de manejo ambiental, con observancia de lo previsto en las leyes pertinentes ysus reglamentos.

Página 21

Page 22: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

La reutilización del agua, a través de sistemas de recirculación es una obligaciónpermanente de los concesionarios. El incumplimiento de esta disposición ocasionara sanciones que pueden llegar a lacaducidad de la concesión o permiso.

Art.80.- Revegetación y reforestaciónSe prohíbe la descarga de desechos de escombros, relaves u otros desechos notratados, provenientes de cualquier actividad minera, hacia los ríos, quebradas,lagunas u otros sitios donde se presenten riesgos de contaminación.El incumplimiento de esta disposición ocasionara sanciones que pueden llegar a lacaducidad de la concesión o permiso

La ley orgánica reformatoria a la ley de Minería, a la Ley Reformatoria para laEquidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Tributariointerno….., Martes 16 de julio de 2013.

Art.26.- Actos administrativos previos.- Para ejecutar las actividades mineras serequieren, de manera obligatoria, actos administrativos motivados y favorablesotorgados previamente por las siguientes instituciones dentro del ámbito de susrespectivas competencias:

a) Del Ministerio del Ambiente, la respectiva Licencia ambiental debidamenteotorgada; y,

b) De La Autoridad Única del Agua, respecto de la eventual afectación a cuerposde agua superficial y/o subterránea y del cumplimiento al orden de prelaciónsobre el derecho al acceso al agua.

Adicionalmente, el concesionario minero presentara al Ministerio Sectorial unadeclaración juramentada realizada ante notario en la que exprese conocer que lasactividades mineras no afectan: caminos, infraestructura pública, puertos habilitados,playas de mar y fondos marinos; redes de telecomunicaciones; instalaciones militares;infraestructura petrolera; instalaciones aeronáuticas; redes o infraestructuraeléctricas; o vestigios arqueológicos de patrimonio natural y cultural

Los Gobiernos Municipales y Metropolitanos, en el ejercicio de sus competencias,mediante ordenanza, deberán regular, autorizar y controlar la explotación demateriales áridos y pétreos”

0004-CNC-2014 Concejo Nacional de Competencias, Expidese la regulación para elejercicio de la competencia para regular, autorizar y controlar la explotación demateriales áridos y pétreos, que se encuentran en los lechos de los ríos, lagos, playasde mar y canteras, a favor de los gobiernos autónomos descentralizadosmetropolitanos y municipales, Registro oficial N° 411, jueves 8 de enero del 2015.

Página 22

Page 23: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

3. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL, Codificación 19, Registro oficial 418 del 10de septiembre del 2004

Art. 1, 2, 10 y 12.- Se establecen los principios y directrices de la política ambiental; sedeterminan las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectorespúblicos y privados en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles ysanciones en esta materia; y , se preceptúa que con obligaciones de los instituciones delEstado del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de susatribuciones y en el ámbito de su competencia aplicar los principios establecidos endicha Ley y ejecutar las acciones específicas del medio ambiente y de los recursosnaturales así como el de regular y promover la conservación del ambiente y el usosustentable de los recursos naturales en armonía con el interés social;

Art. 4.- Los reglamentos, instructivos, regulaciones y ordenanzas que, dentro delámbito de su competencia, expidan las instituciones del Estado en materia ambiental,deberán observar las siguientes etapas, según corresponda: desarrollo de estudiostécnicos sectoriales, económicos, de relaciones comunitarios, de capacidadinstitucional y consultas a organismos competentes e información a los sectoresciudadanos.

Título III. INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL CAPITULO II. DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE CONTROLAMBIENTAL

ART. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los procesos públicos o privados quepuedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución,por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de ManejoAmbiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 21.-Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base: evaluaciónde impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo de riesgo, sistemas demonitoreo, planes de contingencia y mitigación auditorías ambientales y planes deabandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación delos mismos. El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la Licencia correspondiente.

Art.22.-Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios deimpacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licenciaambiental podrán ser evaluados en cualquier momento a solicitud del ramo depersonas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental, aprobados se lerealizará mediante la auditoría ambiental, practicada por los consultores previamente

Página 23

Page 24: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

calificados por el ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que debanhacerse.

4. LEY FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDASILVESTRE, codificación 17 registro oficial suplemento 418 del 10 deseptiembre 2004

TITULO I. De los Recursos Forestales CAPITULO I. Del Patrimonio Forestal del Estado

Art. 1.- Constituyen patrimonio forestal del Estado, las tierras forestales que deconformidad con la Ley son de su propiedad, los bosques naturales que existan enellas, los cultivados por su cuenta y la flora y fauna silvestres; los bosques que sehubieran plantado o plantaren en los terrenos del estado, exceptuándose a los que sehubieren formado por colonos y comuneros en tierras de posesión.

Formarán también dicho patrimonio, las tierras forestales y los bosques que en elfuturo ingresen a su dominio, a cualquier título, incluyendo a aquellas que legalmentereviertan al Estado.

CAPITULO III. De los Bosques y Vegetación Protectores Art. 6.- Se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formacionesvegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientesrequisitos: a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre; b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales ola preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasaprecipitación pluvial; c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, comentes o depósitos deagua; d) Constituir cortinas rompe vientos o de protección del equilibrio del medioambiente; e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico-forestal; f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y, g) Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructurade interés público.

5. LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓNAMBIENTAL: Decreto supremo Nº 374, RO/ 97 del 31 de Mayo de 1976.

CAPITULO VI. De la prevención y control de la contaminación de las aguas.

Art.16.-Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normastécnicas y regulaciones a las redes de alcantarillado o en las quebradas acequias, ríos,lagos naturales o artificiales o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos,

Página 24

Page 25: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la saludhumana, a la fauna y a las propiedades.

CAPITULO VII. De la prevención y control de la contaminación de los suelos.

Art. 20.-Queda prohibido descargar sin sujetarse a las correspondientes normastécnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidaddel suelo y afectar a la salud humana, la flora, fauna, los recursos y otros bienes.

6. REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL DELRECURSO AGUA. Acuerdo Ministerial Nº 2144, Registro Oficial No. 204 del 5de junio 1989.

Título II. De la conservación y la contaminación de las aguas.

Capítulo I. De la conservación

Art.21.-El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizara las aguas con lamayor eficacia y economía, debiendo contribuir a la conservación y mantenimiento delas obras e instalaciones de que dispone para su ejercicio.

7. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS EN LAREPÚBLICA DEL ECUADOR, Decreto No. 121 del 16 de noviembre de 2009.

Capítulo III Del Proceso de Licenciamiento ambiental

Art. 7 Petición de inicio del proceso de licenciamiento ambientalArt. 9 Certificado de Intersección Art. 10 Términos de referencia para estudios de impacto ambiental minero Art. 11 Estudios de Impacto Ambiental para actividades minerasArt. 12 Componentes del estudio de impacto ambiental minero Art. 13 Participación social Art. 14 Presentación de estudios de impacto ambiental Art. 15 Analisis y revisión de estudiosArt. 16 Aprobación de los estudios de impacto ambiental Art. 17 Emisión de la Licencia AmbientalArt. 18 Pagos adicionalesArt. 19 Registro de LicenciasArt. 20 Licencia ambiental y actividades de controlArt. 21 Rechazo de estudios de impacto ambiental

Capítulo VII, disposiciones Técnico-Ambientales en General Art. 51.- Cumplimiento de obligaciones.- Los titulares mineros serán responsables dela ejecución e implementación de los planes de manejo ambiental y están obligados acumplir los términos de dichos planes con sujeción a la normativa ambiental vigenteen el país.

Página 25

Page 26: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Capítulo IX. Disposiciones Técnico-Ambientales Específicas para Actividades deExplotación.

Art. 78.- Instalación de infraestructura, equipos, maquinarias y servicios.- El área deproducción industrial que comprende las instalaciones minero productivas estaráubicada conforme se establezca en el estudio de impacto ambiental, de tal forma queesta no cauce efectos nocivos para la generación de polvo, gases, ruido, vibraciones yotros factores contaminantes. La ubicación e instalaciones de maquinarias y equipospermanentes se la harán sobre plataformas o pisos de concreto.

Las emisiones a la atmósfera que produzcan los motores de maquinarias y equipos nodeberán exceder los límites permisibles establecidos en las normas técnicas vigentespara tal efecto.

Art. 79.- Elección y preparación de escombreras.- No se ubicarán estas escombrerasen sitios que favorezcan la erosión, el deslizamiento de los materiales depositados, nien lugares que obstaculicen o contaminen los drenajes naturales, o que afecten lasfuentes subterráneas de agua, o favorezcan la lixiviación del material y seimplementaran las medidas ambientales necesarias para el adecuado manejo delpotencial drenaje ácido de roca. (DAR).

Una vez agotada su capacidad, se procederá a colocar sobre ellas una capa de suelovegetal para su vegetación y rehabilitación sin embargo será permanente hasta lafinalización de la vida útil del proyecto minero

Art. 80.- Preparación de los frentes de explotación.- Se deberá diseñar las obrasnecesarias para el control de las aguas de escorrentía, de tal manera que impidan elingreso de éstas al área de explotación y depósitos de estériles. Se impedirá lacontaminación de los cursos de agua, y se evitarán los esfuerzos generados por el aguaen los bancos y taludes de explotación.

Se evitará la contaminación por polvo generado en las vías por el tráfico vehicular,desde y hasta los frentes de explotación….

Art. 83.- Placeres y lavaderos.- En el diseño y operación de la explotación de placeresy lavaderos, se emplearan técnicas que garanticen la conservación del curso naturalde los drenajes e impidan la alteración de estos mediante un adecuado control de lossedimentos.

Para la explotación de las terrazas se diseñaran métodos técnicos que garanticen laconservación del curso de agua natural de los drenajes, impidan la alteración de estos.

Art. 84.- Sedimentos. En la explotación de placeres y lavaderos se evitará contaminarlos cuerpos de agua por exceso de sedimentos.

Página 26

Page 27: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Art. 85.- Uso de productos y residuos peligrosos.- Está prohibido contaminar loscuerpos de agua y suelos por derrames de combustibles, aceites nuevos o usados,grasas o cualquier otro producto químico que se utilice en el proceso. Art. 86.- Captación de agua.- Los titulares de derechos mineros deberán contar con laautorización de la Autoridad única del Agua para captar agua de cuerpos hídricossuperficiales o subterráneos. Luego de utilizarlas en sus labores y tratarlas, deberándevolverlas a un cauce natural superficial cumpliendo con los límites permisiblesestablecidos en la normativa ambiental vigente.

Art. 87.- Explotación de materiales de construcción en lechos de ríos, playas yterrazas.- En la explotación de materiales pétreos, arena, grava, entre otros, en loslechos de los ríos, playas y terrazas se deberá ver lo establecido en este reglamentopara la explotación de placeres y lavaderos y captación de agua.

Art. 88.- Mitigación de impactos.- En la explotación de materiales de construcción, setendrá especial cuidado en mitigar convenientemente los impactos de: ruido,afectaciones al recurso hídrico superficial y subterráneo, afectaciones a cuencas,vibraciones y polvo y otras emisiones al aire, para no afectar a los trabajadores,pobladores e infraestructura existente alrededor del sitio de explotación.

Art. 89.- Ruido y gases.- Se dará un permanente y adecuado mantenimiento a lasmaquinarias y equipos, para garantizar su eficiente operación y disminuir el ruido yemisión de gases, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de SeguridadMinera y en las normas técnicas que la autoridad Ambiental expida para tal efecto.

CAPITULO XI. Del régimen especial de minería artesanal y pequeña minería.Art.99.- De la minería artesanal.- El Ministerio del ambiente ejercerá las potestadesque se desprenden de la evaluación ambiental, de prevención y control de lacontaminación ambiental y de calidad ambiental en general, en las actividades de laminería artesanal autorizadas por el ministerio sectorial; para lo cual mediante unaficha ambiental acreditara en el ámbito de su competencia las actividades mineras quese desarrollen en el área materia de permiso respectivo.

Para la obtención de las fichas ambientales el ministerio del ambiente reconocerá laagrupación de los beneficiarios de los permisos mineros que se unieren con medidascomunes de solución a los problemas ambientales.Las fichas ambientales aprobadas por el ministerio de ambiente y para el caso de laminería artesanal serán de renovación semestral automática previas al pago de costosque el ministerio establezca.

La ficha ambiental contara con planes de manejos específicos y simplificados para laminería artesanal cuyos contenidos mínimos constaran en el acuerdo ministerialcorrespondiente.

Página 27

Page 28: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

En caso de no renovación de las fichas ambientales o incumplimiento de los planes demanejo específicos o simplificadas, el ministerio del ambiente aplicara las sancionesrespectivas. Los recursos resultantes se destinaran a una partida presupuestariaacumulativa con la finalidad de que sean utilizados por el ministerio del ambiente, enla elaboración de evaluaciones ambientales estratégicas las zonas mineras artesanales.

El ministerio del ambiente emitirá las guías ambientales respectivas con la finalidadde que los beneficiarios de los permisos de minería artesanal las apliquen.

Por razones imputables al beneficiario del permiso minero o por renuncia del ejerciciode su derecho, el ministerio del ambiente realizara una inspección de verificación delestado en el que se abandona el área, con el objeto de determinar las medidas derecuperación y reparación a que hubiere lugar, a costa del minero artesanal queabandona el sitio.

Si el concesionario minero, a través de contrato minero, autoriza la realización deactividades mineras artesanales en el área de su concesión, en los términosestablecidos en el inciso tercero del artículo 134 de la ley de minería. El contratominero establecerá que el minero artesanal acate el plan de manejo ambiental delconcesionario minero. La responsabilidad ambiental en la ejecución del plan demanejo es conjunta, en lo que a cada una de las partes corresponda.

8. DECRETO EJECUTIVO Nº. 1630, de 20 de marzo de 2009, publicado en elRegistro Oficial Nº. 561, de 1 de abril del mismo año.

Se dispuso la trasferencia al MINISTERIO DEL AMBIENTE, de todas lascompetencias, atribuciones, funciones y delegaciones que en materia ambientalejercían la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Minas yPetróleos, La Dirección Nacional de Protección Ambiental Minera DINAPAM y laDirección Nacional de Protección Hidrocarburíferas DINAPAH;

9. ACUERDO MINISTERIAL 028 Sustituyese el libro VI del texto unificado delegislación secundaria, registro oficial Año II, N° 270, Quito viernes 13 defebrero del 2015.

Art.1.- El Presente libro establece los procedimientos y regula las actividades yresponsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiendenpor calidad ambiental al conjunto de características del ambiente y de la naturalezaque incluye el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, en relación a la ausencia opresencia de agentes nocivos que puedan afectar al mantenimiento o regeneración delos ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos de la naturaleza.

Página 28

Page 29: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

10. DECRETO EJECUTIVO NO. 1040, Reglamento de Aplicación de losMecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental,registro oficial 332, del 8 de mayo de 2008.

Disposición Final Segunda: Para el caso de estudios de impacto ambiental expost, el proponentedifundirá los resultados del estudio a los sujetos de participación social del área deinfluencia de la actividad o proyecto y sus sugerencias podrán ser incluidas en el Plande Acción siempre y cuando sean técnica y económicamente viables.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Seguro General de Riesgos delTrabajo, Norma INEN 2288, productos químicos industriales peligrososetiquetado de precaución. Requisitos.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266. Transporte, Almacenamiento y Manejode Productos Químicos Peligrosos. Requisitos.

CAPITULO IIIDETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Introducción

El área de influencia es el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactossocio-ambientales ocasionados por una determinada actividad antropogénica, en estecaso, la actividad minera. Para su determinación se consideran: la superficie queocupará el emplazamiento de la infraestructura, sus límites geográficos y espacialestomando en cuenta los impactos positivos y negativos; directos e indirectos que seanatribuibles a las actividades que se ejecutan. Para el establecimiento de las áreas deinfluencia directa e indirecta se consideró los efectos reversibles e irreversibles quecausan las actividades mineras sobre los componentes ambientales; la incidencia

Página 29

Page 30: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

incluye aquellos factores socioeconómicos que se generan fuera del área puntual de lasoperaciones mineras sobre el medio físico y biótico.

La estimación de las áreas de influencia se realizó con el objetivo de delimitar zonas deincidencia en los aspectos socioeconómicos, físicos y bióticos, mismos que fueronestablecidos conforme a la siguiente metodología.

3.1 Criterios para determinar el área de influencia

Metodología

La metodología empleada para establecer las áreas de influencia directa, indirecta ysocial se basan en el grado, la forma, dirección, duración y distancia de afectación alos diferentes factores ambientales. Cabe indicar que en la delimitación se priorizó lasáreas de riesgo y sectores sensibles localizados cerca del proyecto minero, los que sedescriben a continuación:

Paisaje.- La alteración al medio paisajístico se presenta en las labores de explotacióndentro de la orilla del lecho del rio Jubones, adecuación de la maquinaria para laactividad minera, espacio de acopio de arena, infraestructura donde la afectación alpaisaje, se da en la colocación de maquinaria pesada como dragalina, excavadora ypala cargadora, además del campamento–oficina-guardián, espacio y acopio dematerial de terreno del titular minero.

Morfología.- La modificación de la morfología es de carácter local por la operaciónminera, en la margen derecha de la vía alterna la primavera, La Iberia-Machala, laincidencia se transforma en un impacto a largo plazo, ya que es evidente el cambiomorfológico en este espacio.

Suelo.- Cambios en el uso actual del suelo desarrollado por el espacio de plataformade trabajo dentro de la orilla del rio jubones y acceso al canchón mina, remoción delsuelo causado por la instalación de maquinaria, campamento, manejo de insumos,lubricantes y combustibles.

Aire.- Se produce incidencia hacia el recurso aire por la emisión de gases, polvo ygeneración de ruido de las operaciones de maquinaria, el alcance de afectación serácon incidencia a la población circundante del área.

Agua.- La incidencia al recurso agua se transforma en el aspecto de mayor relevanciadebido a las descargas que se realicen al rio jubones.

Página 30

Page 31: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Flora.- El desbroce de vegetación realizada en la construcción de vivienda, espaciopara acopio de material, vía de ingreso de maquinaria y vehículos la flora no existe(hace años).

Fauna.- Debido a las condiciones de trabajo y habitalidad en este sector, la vía alternade tránsito y sembríos de plantaciones bananeras, las especies animales propias delentorno, han migrado.

3.1.1 Área de influencia del proyecto

Tabla 1: Parámetros de evaluación considerados para la limitación del área deinfluencia

ACTIVIDAD

Desechosólido

Desecholíquido

Emisiónde gases

Emisiónde ruido

Afectación al Suelo

Afectación al agua

Flora Fauna

Canchón mina X X X X X X X X

Campamento X X X X X X X XMantenimiento de maquinarias X X X X X X X XAlmacenamientoy Colocación de combustible X X X X X XÁrea de explotación de arenas del rio

X X X X X X X X

Viviendas aledañas X X X X X X

3.1.1.1 Área de Influencia Directa

El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan de maneraevidente los impactos ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismositio en el que se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismotiempo, o en tiempo cercano. La definición del área de influencia directa considera lascaracterísticas de construcción, operación minera y transporte de material, así comola presencia de factores ambientales y sociales (asentamientos humanos y actividadescomerciales e industriales).

El área de influencia directa dentro del espacio de explotación de arena del lecho delrio Jubones y el contorno de la operación minera siendo ésta de 4 hectáreas (área totalde la concesión minera) y a lo largo del Río Jubones en un área aproximada de 200 m

Página 31

Page 32: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

alrededor de los límites de la concesión minera. (Ver anexo cartográfico: mapa deáreas de influencia)

Componente Físico: El área de intervención directa sobre los componentes suelo,agua, geología y geomorfología implica la disposición de maquinaria a la orilla del rio,la extracción de arenas del rio, instalación de infraestructura básica. Respecto al recurso hídrico la distancia de perturbación se considera hasta 200 metrosaguas arriba y abajo del Río Jubones.

Componente Biótico: El área de influencia directa del Medio Biótico se enmarca deigual forma al contorno de todas las actividades mineras e infraestructura en el áreade extracción del material.

Componente Socioeconómico y Cultural: Corresponde a la población de la iberiadirectamente que se encuentran lo más cerca del área concesionada, cuya influenciaestará delimitada por las fuentes de trabajo, consecuentemente el impacto que seocasiona es de carácter positivo ya que los usuarios particulares compran el material,compañías de construcción de obras civiles, municipios, concejos provincialesmediante sus obras para la comunidad cercana, cantón y provincia.

3.1.1.2 Área de influencia Indirecta

Corresponde a aquellos impactos positivos o negativos que afectan a los componentesambientales, fuera del área geográfica del emplazamiento directo de la infraestructuray se establece en base a sectores que potencialmente podrían ser afectados en elmediano y largo plazo. Entre los criterios generales considerados en la definición delárea de influencia indirecta, se citan los siguientes: red vial vinculada al proyecto,asentamientos poblacionales cercanos al proyecto minero, áreas productivas agrícolas.

La zona que cubre el área de influencia indirecta se ha considerado en un radio deacción de 500 metros donde las afectaciones a los factores ambientales son de menorincidencia con respecto al área de influencia directa, el radio de acción del frente detrabajo (Ver anexo cartográfico: mapa de áreas de influencia)

Componente Físico: Se considera un impacto visual más amplio al contorno del áreade explotación de arenas del lecho del rio Jubones, campamento, espacio, vía deacceso al rio y entrada a la concesión minera. Se considera también en la definicióndel área de influencia indirecta al camino de acceso principal a la concesión minera-vía panamericana, con respecto al recurso hídrico se considera a 500 metros aguasarriba y abajo del Río Jubones.

Página 32

Page 33: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Componente Biótico: En ambientes abiertos el ruido generado por la operación demaquinaria puede perturbar a la fauna en una distancia circunscrita al contorno de laconcesión minera. Por lo tanto el área de influencia indirecta puede considerarse hasta500 metros de distancia.

Componente Socioeconómico y Cultural: Se determina la existencia de áreas deinfluencia indirecta para los sectores de la población de la iberia y moradorescercanos al proyecto con aproximadamente 500 Has. Los impactos sean estos positivoso negativos, como consecuencia del transporte del material de construcción o comprade alimentos e insumos para la actividad minera, hay el posible riesgo de accidentespor efectos del transporte de material desde la vía principal panamericana Machala-laiberia, alterna por ser una vía de congestión total de vehículos.

CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

El área minera denominada “La Viña.” se encuentra ubicada en la Provincia de ElOro, Cantón El Guabo, Parroquia La Iberia, sector del Cambio, en terrenos del titularminero. (Ver anexo 2 mapas: ubicación del área minera)

Página 33

Page 34: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Accesos

El acceso al área minera se realiza por una vía de primer orden asfaltada Machala- Laiberia, por dos vías una principal y otra alterna la primavera, la misma que permiteacceder a la concesión en 20 minutos desde Machala. Hasta el frente mismo deexplotación.

Vía de acceso a la concesión minera La Viña

COORDENADAS DE LA CONCESION MINERA UTM EN DATUM PSAD-56ZONA 17 SUR

PUNTOS X Y PP. 625.349 9´640311

Página 34

Page 35: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

1. 625.149 9´6403112. 625.149 9´6405113. 625.349 9´640511

Hectáreas mineras: 4

4.2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

El proyecto de Explotación de materiales de construcción “La Viña”, consiste en laexplotación de arena del lecho del rio Jubones y su venta directa a diferentesusuarios.

Explotación de arena

Considerando el volumen del material depositado en el rio para su extracción, serealiza el proceso de explotación por el método a cielo abierto en el cauce o lecho delrio jubones. El proceso que se lleva a cabo para la extracción de arenas desde el lecho del RíoJubones, por su mediana demanda en el mercado, es considerado como de pequeñaminería, está constituido por un título minero de 4 hectáreas, se explota directamentedel lecho del rio Jubones extrae arena con dragalina de pluma y/o excavadora y lodeposita al canchón mina, para su venta al público, dentro de un terreno de propiedaddel titular,

4.3. RESUMEN DEL ESTADO DEL PROYECTO

En el área minera La Viña se explota material de construcción arena en un áreaproductiva de 1/2 Ha con una producción media aproximada de 120 m3/día, que sonarenas provenientes del arrastre de material de la cordillera y depositado a lo largodel lecho del rio Jubones (Factores climáticos y geomorfológicos).

Página 35

Page 36: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

La máquina utilizada consta de 1 dragalina y/o excavadora (estación climáticainvierno y verano), pala cargadora, almacena y venta directa de material.

Almacenamiento de arena y venta

4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EXPLOTACIÓN La Explotación se la realiza mediante la utilización de una dragalina y/o excavadora,recoge y deposita al canchón mina y venta a diferentes usuarios

Cálculo de reservas Para calcular las reservas se ha considerado la topografía de la caja hidráulica dellecho del rio Jubones, además del transporte, velocidad, caudal de agua, fuerza ycantidad de material transportado desde la cordillera occidental, para su depósito enmeandros por la longitud y ancho del rio debido especialmente a los factoresclimáticos tanto de invierno y verano, así como la geología del sector circundante.

RESERVAS ESTIMADAS DE ARENAS EXTRAÍBLE DE LA CONCESIONMINERA

LONGITUD DELRIO, m.

ANCHO DEL RIO(m)

ALTURADEPOSITADO DE

MATERIAL (m)

Volumen metroscúbicos de arena

250 60 1.50 22.500

TOTAL 22.500

Tiempo de vida del proyecto.

Este tipo de depósitos de rocas, por lo general es permanente y dependefundamentalmente, de las condiciones climáticas, a mayor fuerza de las lluvias, mayordesprendimiento de material pétreo de la cordillera y por ende, mayor arrastre hacia laspartes bajas, en donde se acumulan en los cauces.

4.5. PARÁMETROS MINEROSLecho del rio jubones. La longitud total del frente de la concesión minera del riojubones, es de 250 metros aproximadamente, con un ancho promedio del lecho del rio

Página 36

Page 37: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

de 60 metros, donde se explota el material proveniente desde la cordillera occidental,sedimentado por las crecientes de caudal de agua, arrastre y sus drenajes yquebradas.

Bermas de seguridad de la caja hidráulica del rio jubones. Las bermas de seguridadde la caja hidráulica del rio jubones en ambas orillas del rio, solamente en un costadode explotación se ha colocado piedras grandes con diámetro entre 1.20-1.60 m. derocas ignimbritas (traídas del sitio el Vergel-El Guabo), con una altura del talud de 4metros y un ángulo natural del rio de 70-80 grados.

Sistema de explotación. El sistema de explotación es a cielo abierto directamente conmaquinaria pesada tipo dragalina y/o excavadora extrae arenas desde el lecho del riohacia la superficie y su carguío a las volquetas mediante pala cargadora y /oexcavadora.

4.6. ETAPAS MINERAS A APLICARSE

Espacio de acopio de arena (canchón mina). Se dispondrá de espacios a lo largo del riocon el fin de disponer la maquinaria de extracción mediante una dragalina de plumapescante, extrae-arrastra y deposita arena en el espacio dispuesto para su acopio.

Dragalina–arena en espacio de acopio

Explotación de material pétreo arena.

Extracción: La extracción de arenas, se realiza desde el lecho del rio jubones a lo largodel rio y de su concesión minera.

Página 37

Page 38: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

LECHO DEL RIO JUBONESFRENTE DE EXPLOTACIÓN

EXTRACCION DE ARENAS DEL RIO JUBONES

ACOPIO DE ARENA

VENTA DE MATERIAL A VOLQUETAS

Orillas y Lecho del rio jubones

Carguío: Con la misma excavadora el material extraído se carga a las volquetas.

Carguío de material a volquetas mediante excavadora

Transporte de material pétreo, arena: Posteriormente el material vendido serátransportado por volquetes a su destino

4.7. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

1.- Una vez terminada la explotación en sitios del lecho del rio, los espacios dejadosserán rellenados naturalmente, debido al arrastre de material por factores climáticos(invierno) ocurridos en la zona alta de la cordillera occidental.

2.- La turbidez del agua, producto de la remoción de materiales del rio debido a laextracción de arenas, es tratada naturalmente en el sitio mismo y por acción delpropio rio y su corriente natural. Todas estas etapas se encuentran representadas en el siguiente diagrama de flujo:

Página 38

Page 39: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Fases mineras a aplicarse

4.8. MAQUINARIA Y EQUIPOS Se requiere básicamente de:

1 dragalina y/o excavadora CAT 320 de 1 m3 de capacidad o mas una camioneta para logística.

4.9. INFRAESTRUCTURA

Espacio para almacenamiento de material en la superficie. Campamento

4.10. REQUERIMIENTO DE INSUMOS Excavadora y/o dragalina

combustible (diesel) Lubricantes Filtros

4.11. REQUERIMIENTO DE PERSONAL El personal necesario para el desarrollo de las actividades en el área minera La Viñaes de cuatro trabajadores, los cuales se encuentran en forma permanente

Un operador de maquinaria (dragalina y/o excavadora) con licenciaprofesional para equipo pesado.

Un administrador-abastecedor Un ayudante de operaciones mineras Un guardián

4.12. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Se generan desechos debido a las actividades de extracción de material por personal ymaquinaria.

Página 39

Page 40: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

4.12.1. Desechos Sólidos Constituyen los generados del mantenimiento de máquinas, campamento; lasdiferentes clases de desechos sólidos que se generan son los siguientes:

Tabla 2.- Desechos sólidos

Procedencia

Características

Comidas Exterior

Biodegradables Alimentos, restos de comida, papel, etc. No degradables Fundas plásticas, latas de aluminio, vidrio, etc.

Campamento

Cartón, papel, recipientes plásticos, recipientesmetálicos, etc.

Fuente: Corporación Seguridad y Ambiente

Los desechos sólidos generados son depositados en el botadero del Guabo, ya que en lazona se cuenta con servicio de recolección de desechos, el administrador los transportaen camioneta ya clasificado y en fundas.

El botadero del Guabo se localiza a 10 minutos de la concesión minera, siguiendo porla carretera panamericana La Iberia-El Guabo- Guayaquil, pasando la ciudad delGuabo y tomando un desvío a la izquierda

4.12.2. Efluentes Líquidos Tabla 3.-Efluentes líquidos

Procedencia

Características

Pozo séptico Aguas negras Fuente: Corporación Seguridad y Ambiente

La disposición final de las aguas negras y grises del pozo séptico estaría ubicada en elcampamento.

Cajas de alcantarillado y cajas con basura

4.12.3. Emisiones Gaseosas

Emisiones gaseosas de fuentes móviles

Página 40

Page 41: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Resultan del funcionamiento de la maquinaria excavadora, equipos y volquetas.

Tabla 4.- Emisiones gaseosas

Procedencia Características Excavadora, equipos Gases de combustión interna

Volquetas Gases de combustión de fuentes móviles

Fuente: Corporación Seguridad y Ambiente

Emisiones al aire La polución y riego de material particulado se genera principalmente por el tránsitode los vehículos, volquetas desde el sitio de carguío de material por la vía principalalterna panamericana y su destino final.

4.13. SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Existe energía eléctrica interconectada, en el sitio de trabajo.

Postes eléctricos y calles de la Iberia

Página 41

Page 42: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

CAPITULO V. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

5.1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO 5.1.1 Climatología

Metodología: Se sustenta en dos fases:

Revisión del mapa: Cobertura de Tipos de Clima del Ecuador (MAG –DINAREN, 2002, escala original 1:250000).

Procesamiento y análisis de la información que consta en los registros de lasestaciones (meteorológicas y/o pluviométricas), que se hallan en el área, ócercanas al proyecto y que pertenecen al INAMHI (Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología).

La estación considerada para este análisis es:

ESTACION MACHALA Los datos meteorológicos fueron tomados hasta el 2010. Se analizaron variables como: precipitación, temperatura, humedad relativa,nubosidad y vientos.

La tabla a continuación muestra las características de las estaciones seleccionadas.

Tabla 5.- Ubicación Geográfica de las Estación Meteorológica

NOMBRE

LATITUD LONGITUD CODIGO ELEVACION

TIPO

MACHALA 3º 3´ 00¨ S 79º 44´00¨ W M185 13 AP

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI

5.1.1.1 Precipitación En la estación Machala el promedio de precipitación anual en el período de estudio, es91,12 mm durante el año, se registra una época seca de abril a diciembre y los demás

Página 42

Page 43: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

meses un período lluvioso teniendo un promedio máximo de precipitación de 305,5mm en el mes de febrero como se observa en la Figura 9.

mes0

50

100

150

200

250

300

350

208.1

305.5

194.8

29 28.27.9 4.9

50.4 55.2 70.933.1

105.5

Precipitación periodo 2009

ENE FEB MAR ABR MAY JUNJUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 8: Variación Precipitaciones Mensuales

Los vientos predominantes son los que soplan del oeste con una velocidad máxima en el mes de mayo y diciembre de 1,2 m/seg y una mínima de junio a diciembre de 0,1 m/seg

5.1.1.2 Temperatura En la estación Machala la temperatura anual promedio es de 25.4 ºC, con mínimasanuales promedio de 23.8ºC y máximas anuales promedio 27.4 ºC.

En la estación Machala la temperatura anual máxima de 31,5 °C, en abril y la mínima20,8 °C en octubre del 2009.

5.1.1.3 Humedad relativa Los datos analizados de humedad relativa en la estación cercana al área del proyecto,muestra que se tiene una humedad relativa media anual del 92 %, con una mínima del51% en el mes de enero, una máxima de 100 % en el mes de enero, febrero ynoviembre.

Página 43

Page 44: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC0

20

40

60

80

100

120

Humedad Relativa 2009

Axis Title

Figura 10: Variación Humedad RelativaFuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI, 2009

5.1.1.4 Nubosidad La nubosidad corresponde a una fracción de cielo cubierto por nubes expresado enoctas u octavos, este parámetro varía en relación directa con la precipitación,humedad relativa y temperatura. La nubosidad promedio anual en la estaciónMachala es de 7 octas, este valor fluctúa entre 6 y 8 octas como se observa en la figura10.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC0

2

4

6

8

10

NUBOSIDAD 2009

OCT

AS

Figura 11: Variación Nubosidad Media MensualFuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI, 2009

5.1.1.5 Velocidad y dirección del viento La velocidad promedio anual para el periodo de estudio se encuentra en 1 km/k, conuna variación que va desde un mínimo de 0,6 km/h en los meses de septiembre yoctubre, hasta un valor máximo de 1,9 km/h en los meses de enero, febrero, marzo yabril.

Página 44

Page 45: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Velocidad del Viento 2009km

/h

Figura 12: Velocidad Promedio del VientoFuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI.

5.1.1.6 Clasificación Climática

Tipo de Clima Las características geográficas y de posición planetaria del país generan una serie declimas y microclimas.

La región Litoral es muy susceptible a la influencia de las corrientes marinas como lacálida de El Niño y la fría de Humboldt, cuya presencia determina en gran medida lavariabilidad climática de esta región. En términos generales se observa un tipo declima, Tropical Megatérmico, Árido a Semiárido, Tropical Megatérmico Seco aSemihúmedo y Tropical Megatérmico Húmedo.

La zona de estudio presenta un clima Tropical Megatérmico Seco (Ver Anexo 6: Mapade Tipos de Clima), el cual presenta las siguientes características: Este clima se distribuye en una franja de unos 60 km de ancho que parte desde elnorte de Manabí y se dirige al sur recorriendo al este de la zona anterior, hasta loslímites con el Perú.

Las precipitaciones anuales varían de 0 a 500 mm anuales, con una estación lluviosade enero a abril y un verano muy seco y de temperaturas elevadas (ver anexo 7: mapade isoyetas), la temperatura promedio es de 24 a 26 °C en el área La Viña (ver anexo8: mapa de isotermas).

5.1.2 Geología

Página 45

Page 46: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

La geología se sustenta en datos compilados de hojas topográficas y geologicasrealizadas por El IGM en Quito y por la Dirección General de Geología y Minas yobservaciones de campo del ingeniero en geología y minas.

5.1.2.1 Geología RegionalRegionalmente el área se encuentra circunscrita a un cuaternario indiferenciado quecubre una extensa faja costera plana que varía entre 15 y 20 km de ancho, con unadelgazamiento a la altura del rio pagua. Consta de arenas de granos finos, medios ygruesos cubiertas por una capa arcillosa de color rojizo amarillento. También seencuentran depósitos de gravas constituidos por cantos que varían en diámetro,dentro de una matriz arenosa semi-compactada. Se desconoce su potencia. (hojaGeológica de Machala, escala 1:100.000, Hoja 36 CT-NVI-A, Preparado por LaMisión Británica y La Dirección General de Geología y Minas, 1978-79, Compilado delas Hojas topográficas y censales del Instituto Geográfico Militar, 1973-76, Ministeriode Recursos Naturales y Energéticos, Dirección General de Geología y Minas,asistencia Técnica del Gobierno de Gran Bretaña).

El área La Viña, se localiza en la planicie costera en donde se localizan grandesterrazas de depósitos aluviales los mismos que están constituidos por fragmentos derocas volcánicas, sedimentarias, intrusivas y metamórficas, las mismas que seencuentran dentro de una matriz areno – arcilloso, cubiertas por pequeños espesoresde suelo. Todo este conjunto de material secundario proviene de la parte alta de lacordillera Occidental que han sido acarreados por el Río Jubones y sus afluentesdando lugar a la formación en la parte baja de este río, de grandes depósitossecundarios, en forma de terrazas aluviales. (Ver Anexo Cartográfico: MapaGeomorfológico).

5.1.3 Suelos Metodología: Se sustenta en dos fases:

Compilación y análisis de datos existes en trabajos publicados e inéditos.

Revisión de mapas a diferente escala. Entre los cuales se puede citar

Mapa de uso del suelo (ECOCIENCIA-SIISE 4.5).

Mapa de calidad del suelo (ECOCIENCIA-SIISE 4.5)

MAPAS DE SUELOS: MAG (PRONAREG 1978-1984)

Características Físico – químicas del Suelo

Página 46

Page 47: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

En la Región Costa los suelos son arcillosos y poco profundos, predominando rocassedimentarias como las areniscas y lutitas, mientras que los suelos son franco – arcillo- arenosos en los valles de ríos y esteros conforme a las características texturales.

El área La Viña, se localiza en la planicie costera en donde se localizan grandesterrazas de depósitos aluviales los mismos que están constituidos por fragmentos derocas volcánicas, sedimentarias, intrusivas y metamórficas, las mismas que seencuentra en una matriz areno – arcilloso, cubierto por pequeños espesores de suelo.Todo este conjunto de material secundario proviene de la parte baja de la cordilleraOccidental que han sido acarreados por el Río Jubones y sus afluentes dando lugar ala formación en la parte baja de este río, de grandes depósitos secundarios, en formade terrazas aluviales.

El tipo de suelo predominante es entisol, estos son suelos minerales derivados tanto demateriales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente gruesa a fina, detopografía variable plana hacia el océano pacifico. Son suelos, sin evidencia dedesarrollo, sin horizontes definidos, debido en especial a ser suelos de origen volcánicoreciente, o por caracterizarse por poseer relieves de elevada pendiente, por lo que sudesarrollo es muy superficial.

La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro, de poco espesor ygeneralmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no sepresentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempotranscurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También puedenincluir horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm deprofundidad. Características Edafológicas del Suelo (Ver Anexo Cartográfico: Mapa Edafológico). El área de estudio presenta un conjunto de suelos derivados de la planicie aluvial(suelos aluviales), que son el resultado de las inundaciones del Río Jubones en suspartes planas y bajas, con perfiles que contienen textura mediana a fina la cual varíadesde arenoso a arcilloso con variedades de franco arenoso, estos suelos descansansobre bancos de arena o material aluvial pedregoso (grava) y son generalmenteprofundos a moderadamente profundos, con una capa orgánica (humos) pocodesarrollada 30 a 50 cm.

De acuerdo a la clasificación taxonómica del mapa de suelos de Machala se losclasifica como TROPOFLUVENTES, originados en depósitos aluviales cuaternariosde textura variable limosos arcillosos con intercalación arenosa. Son suelos profundos

Página 47

Page 48: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

limo-arcillosos con textura más gruesa en la profundidad, generalmente con signos dehidromorfia.

Uso actual del suelo Los suelos del área La Viña se encuentran casi en su totalidad cubiertos por un 90%de cultivos de banano, 9% de cacao y construcciones civiles 1%.

Calidad del suelo Los datos del monitoreo de suelos se muestran en la siguiente tabla

Tabla 6.-) Resultados de análisis de suelos, Laboratorio Labmos, Gye.

Parámetros ResultadosLímite

MáximoPermisible

Interpretación

Parámetros generales en suelos

TpH 24 ---

Metales

Arsénico mg/kg(1,3) 0,00 5 Cumple

Cadmio mg/kg(1,3) 0,02 5.5 Cumple

Hierro mg/kg(1,3) 0,00 ---

Mercurio mg/kg(1,3) <0,005 0.1 Cumple

De acuerdo a los datos del monitoreo se puede mencionar que los suelos del áreadonde se encuentra el proyecto, presentan una buena calidad, con lo cual se puedeevidenciar que en el sector no se desarrollan actividades que deterioren este recurso.(Ver anexo 11.: resultados de análisis de suelo).

5.1.4 Hidrología y Calidad del Recurso Hídrico Superficial. Metodología: Para el componente hidrográfico se recopiló información cartografía delIGM, y se determinó las características físicas de la subcuenca de drenaje.

Cuencas Hidrográficas en el Área de Influencia del Proyecto

El Guabo tiene varios ríos como: Pagua, Bonito, Jubones, El Zapote, Las Minas, ElColorado, rio 7, Chaguana proveniente de la cordillera de mollopongo, también tienevarios esteros en la zona de tendales dándole una característica óptima para lairrigación, secado de cacao y cultivo de banano.

Página 48

Page 49: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El área de influencia del proyecto se ubica en la cuenca hidrográfica del Río Jubones,el principal eje hidrográfico que atraviesa el área de estudio es el Río Jubones, el cualse alimenta a partir de los ríos Casacay, chillayacu, minas, Vivar, león, Rircay, sanfrancisco, uchucay, ganacay y drenajes menores, el Río Jubones fluye en sentido este-oeste.

El Río Jubones tiene un ancho de 60m aproximadamente o más, con una profundidadde 2-3 m. en la época seca y un caudal de 4,1 m3/s, el mismo que en invierno aumentanotablemente.

Calidad del agua Los datos del monitoreo de aguas se muestran en la siguiente tabla

Tabla 7.- Resultados de análisis de Agua, Labmos Gye.Parámetro Valor

RegistradoValor de

ReferenciaUnidad

pH 7,6 6, 5-9 -----TpH <0,10 0,0003 mg/lSolidos totales 100 1 600 mg/lAceites y grasas 0,05 0,3 mg/lMercurio (Hg) 0,005 0,0002 mg/lAntimonio 0 16 mg/lCadmio (Cd) 0 0,001 mg/lArsénico (As) 0 0,05 mg/lCobre (Cu) 0,01 0,02 mg/lHierro (fe) 0 0,3 mg/lSulfatos y nitratos 0 y 0,10 1000 /10,0 mg/l

En base a los resultados del monitoreo de agua presentados en la tabla a, se puedeseñalar que todos los parámetros cumplen con lo establecido en la normativa vigente ypor ende se puede mencionar que el rio existente en el área donde se desarrollará elproyecto no presenta un grado de contaminación, la razón de que el agua tenga buenacalidad es debido a que en el sector no existen fuentes de contaminación. (Ver anexo14: resultados de análisis de agua).

5.1.5 Paisaje El paisaje presente es de una planicie plana, se observa que la vegetación natural de laplanicie ha sido reemplazada, de banano y cacao, en cotas de 6-10 m.s.n.m.,

Puntualmente la calidad del paisaje ha sido medianamente intervenida por efectos deactividades mineras y agrícolas, en el sector.

5.2. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

Página 49

Page 50: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Utilizando la evaluación ecológica rápida EER para describir de manera general elárea de estudio y sus componentes bióticos, se realiza un análisis de las especiessilvestres y el ecosistema presente en el lugar de implantación del proyecto La Viña.Ubicada en la Parroquia El Cambio, La Iberia, Cantón El Guabo, Provincia de ElOro.

Caracterización del Ecosistema Según Cañadas (1983) corresponde a la región Muy Seco Tropical, la misma que seextiende en altitud desde los 13 hasta los 300 m.s.n.m., con una temperatura mediaanual de 23 a 26 grados centígrados y recibe una precipitación promedio anual de 500a 1000 milímetros. 5.2.1 Flora 5.2.1.1 MetodologíaEl área en estudio se encuentra alterada, en el campo se pudo observar poca florarazón por la cual se realizó sólo un inventario general a la par con revisionesbibliográficas y una verificación visual mediante visita de campo a la concesión.

5.2.1.2 Especies de flora encontradas El inventario general fue realizado a través de observación directa mediantecaminatas por los alrededores y por el área donde se ubica el proyecto, por lo que sepudo determinar que los recursos Florísticos de la zona se encuentran alterados acausa de las actividades antrópicas desarrolladas desde hace años atrás.

Tabla 8.- Flora Representativa de la Zona

Familia

Nombre Científico Nombre Común

MALVACEAE Abutilon sp. hierba

CUCURBITACEAE Momordica charantia melón amargo

CECROPIACEAE Cecropia obtusifolia Berthold guarumo

POACEAE Pennisetum purpureum pasto

FABACEAE Erythrina glauca palo prieto

POACEAE Setaria sphacelata pasto

Fuente: visita de campo Elaboración: Equipo Consultor

5.2.1.3 Especies cultivadas Dentro del área de estudio se encontró grandes extensiones de cultivo de banano,cacao.

Tabla 9.- Especies cultivadas en la zona

Familia

Nombre Científico Nombre Común

Página 50

Page 51: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

MUSACEAE Musa sp. banano

CARICACEA Carica papaya papaya

RUTACEAE Citrus aurantium naranja RUTACEAE Citrus raticulata mandarina

Fuente: visita de campo Elaboración: Equipo Consultor

5.2.2 Fauna 5.2.2.1 Metodología Para caracterizar la fauna de la zona se realizó revisiones bibliográficas del pisoZoogeográfico, caminatas por la zona observando la fauna silvestre o evidencias queindiquen la presencia de determinada especie. También se entrevistó a lostrabajadores y moradores de la zona, de quiénes se obtuvo información especialmentesobre los animales que habían existido, uso de la fauna silvestre y forma decomportamiento de las mismas.

5.2.2.2 Especies de fauna encontradas Las actividades antropogénicas han provocado cambios puntuales en la apertura decanteras al rio, por ende al paisaje natural y los ecosistemas, los cuales han sidonegativos en el mantenimiento de las especies asociadas a éste, por lo mismo, en losactuales momentos la fauna nativa ha desaparecido.

De manera general podemos describir algunas de las especies de fauna

Tabla 10.- inventario de mamíferos

CLASE

NOMBRECIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

MEPHITIDAE Conepatus semistriatus zorrillo

PHYLLOSTOMIDAE Desmodus rotundus vampiro común

CRICETIDAE Aegialomys sp. ratón da campo

DIDELPHIDAE Didelphis sp. raposa - zariguella

Fuente: Visita de Campo Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 11.- inventario de aves.

CLASE

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

COLUMBIDAE Zenaida auriculata tórtola THRESKIOMITHIDAE Ajaia ajaja garza espátula rosada FALCONIDAE Micrastur ruficollis halcón montes barreteado FRINGILLIDAE Zenotrichia capensis gorrión PICIDAE Veniliornis fumigatus carpintero pardo THRAUPINAE Thraupis episcopus tangara azuleja ARDEIDAE Bulbucus ibis garza bueyera HIRUNDINIDAE Notiochelidon murina golondrina ventricafe CATHARTIDAE Coragyps atratus gallinazo negro

Página 51

Page 52: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

CATHARTIDAE Cathartes aura gallinazo cabecirrojo Fuente: Visita de Campo Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 12.- inventario de anfibios y reptiles.

CLASE

NOMBRECIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

IGUANIDAE Iguana iguana pacazo GUANIDAE Anolis sp Lagartija

ELAPIDEA Micrurus sp.

coral

VIPERIDAE Bothrox asper equis COLUBRIDAE Clelia clelia culebra boba PLETHODONTIDAE Bolitoglossa sp. salamandra LEPTODACTYLIDAE Leptodactylus

pentadactilus sapo cantor

Fuente: Visita de Campo Elaborado por: Equipo Consultor

Tabla 13.- inventario de peces de agua dulce

CLASE

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CHARACIDAE Brycon atrocaudatus sábalo ERYTHRINIDAE Hoplias microlepis viejas

Fuente: Visita de Campo Elaborado por: Equipo Consultor

5.3 Caracterización del Medio Socioeconómico y Cultural

5.3.1 Metodología El área de influencia, para el medio socioeconómico y cultural se circunscribe a laProvincia de El Oro, Cantón El Guabo, Parroquia La Iberia.

La información socioeconómica y cultural corresponde al análisis de la parroquia LaIberia, en base a investigaciones y levantamiento de información del Sistema Integradode Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE 2010 paralelamente también mediante ellevantamiento de información primaria directamente tomada del área del proyecto deexplotación de materiales de construcción denominada La Viña.

5.3.2 Características de la población 5.3.2.1 Aspectos demográficos En el Censo de Población del 2010, se estima que en el cantón El Guabo tiene unasuperficie de 489 kilómetros cuadrados, ubicado al suroeste del ecuador y al noroestede la provincia, la población total es de 50.009 habitantes, distribuidos por generohombres 53% y 47% La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en

Página 52

Page 53: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

una sociedad, las personas económicamente activas son todas aquellas que teniendoedad para trabajar(10-64 años de edad), El Cantón El Guabo tiene un 43.84% depoblación económicamente activa.

Tabla 14.- Habitantes de la Parroquia La Iberia

PARROQUIA

SEXO POBLACION

La IberiaHombres 1883Mujeres 1826

Total 3079Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

5.3.2.2 Composición de la población: por edad y sexo Se considera a la población entre los años de 15 a 29, como la mayoritaria con unnúmero de 2326 pobladores, por lo que se podría decir que la población de la iberia esuna población joven.

Tabla 15.-Composición por edad de la población de la parroquia La Iberia

Grupos de edad SexoHombre Mujer Total

De 0 a 14 años 600 604 1204 De 15 a 64 años 1189 1137 2326 De 65 años y más 94 85 179 Total 1883 1826 3709

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

5.3.2.3 Características de la Población Económicamente Activa En la parroquia La Iberia, se presenta un total de 3709 personas, tomando en cuenta que la población económicamente activa tiene un total del 42, 79%.

Tabla 16.- Valores de PET y PEA

PARROQUIA LA IBERIAINDICADOR VALOR Población en edad de trabajar (PET) 2326

Población económicamente activa(PEA)

1231,6

Tasa bruta de participación laboral 42,79%

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

En lo referente al trabajo infantil en la parroquia La Iberia, se observa que en la edadde 10-14 años existen 31 personas que trabajan; 2 como empleado privado, 19 comopeón, 8 por cuenta propia, 1 como trabajador no remunerado y uno como empleadadoméstica.

Página 53

Page 54: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El trabajo infantil se encuentra distribuido en relación a los siguientes criterios yporcentajes:

Tabla 17.-Porcentajes de trabajo infantil en la parroquia La Iberia

PARROQUIA LA IBERIA

TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE de 12-14 años

Niños /Porcentaje

Niños/as que trabajan y no estudian

100 /18.9%

Niños/as que no trabajan ni estudian

14

Niños/as que no trabajan y sí estudian

67

Niños/as que trabajan y estudian 13 /2.5%Total 100

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

5.3.2.4 Condiciones de vida Agua potable y alcantarillado: la Iberia cuenta con servicio de agua entubada, cuentacon servicio de alcantarillado.

Manejo de Residuos: La población utiliza el servicio de Recolección de residuos en elCantón El Guabo que es de 50.009 habitantes que corresponde al 79%, sobre el totalde 60.398 habitantes.

La cobertura del servicio es casi regular, está distribuida de la siguiente manera:lunes- miércoles y viernes por semana en las Parroquias y Sitios, dos veces por semanaen el Área Urbana y Área Céntrica todos los días.

Tabla 18.- Servicio de aseo de calles, recolección y disposición final de desechosSólidos Cantón El Guabo.

Cobertura del servicio Total

Población servida 48000 hab. (79%)

Toneladas recogidas por día 37 Toneladas

Calidad del servicio Regular

Botadero: si

Localización Salida norte del Cantón el guabo

Área del botadero 17 hectáreas

Fuente: Departamento Ambiental Elaborado por: equipo consultor

Energía Eléctrica: El área de estudio cuenta con energía eléctrica de la redinterconectada. 5.3.2.5 Educación

Página 54

Page 55: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El analfabetismo en La Iberia, bordea el 9,92%, teniendo que únicamente el 48,91%ha estudiado la primaria completa, el 6,04 % de la población ha terminado lasecundaria, y solo el 5,34% de esta población tiene estudios en educación superior;considerando en cada uno de los casos a la población femenina con un mayorporcentaje de estudios recibidos.

Tabla 19.- Porcentaje de Analfabetismo en la parroquia La Iberia

PARROQUIA

SEXO POBLACION > DE 15 AÑOS

La Iberia

Hombres 9,14

Mujeres 10,97

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

La Parroquia La Iberia, posee 6 planteles de educación primaria, los cuales son deeducación fiscal, teniendo los siguientes porcentajes de alumnos y profesores porplantel:

Tabla 20.- Porcentaje de Educación Primaria en la parroquia la IberiaEducación: PRIMARIA

VALOR MEDIDA

Planteles - primaria 6 NúmeroAlumnos/as por profesor/a - primaria 18 PorcentajeAlumnos/as - primaria 324 NúmeroAlumnos/as por plantel - primaria 54 PorcentajeAulas - primaria 18 NúmeroAlumnos/as por aula - primaria 18 Porcentaje

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

En cuanto a la educación secundaria la población de la Iberia, solo posee un plantelcon 8 aulas para 253 alumnos/as.

Tabla 21.-Porcentaje de Educación Secundaria en la parroquia La Iberia

EDUCACIÓN - SECUNDARIA

VALOR MEDIDA

Alumnos/as por aula - secundaria

31,62 Porcentaje

Alumnos/as por plantel - secundaria

253 Porcentaje

Alumnos/as por profesor/a - secundaria

18 Porcentaje

Planteles - secundaria 1 NúmeroAlumnos/as - secundaria 253 Número

Aulas - secundaria 8 NúmeroFuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

5.3.2.6 Vivienda

Página 55

Page 56: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

En la población de La Iberia el número de hogares es de 443 y el número de viviendasen la parroquia es de 424, del total de hogares el 75% de estos cuentan con viviendapropia. La parroquia La Iberia según datos de Sistema Integrado de Indicadores Sociales delEcuador –SIISE cuenta con:

Tabla 22.- Resumen Vivienda Parroquia La iberia

Parroquia La Iberia

Viviendas 424

Hogares 443

Casas, villas o departamentos 69%

Piso de entablado, parque, baldosa, vinil, ladrillo ocemento

8%

Agua entubada por red pública dentro de la vivienda 2%Red de

alcantarillado16%

Vivienda propia 75%Hacinamiento 34%

Servicio higiénico exclusivo 33%Ducha exclusiva 36%

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE

5.3.2.7 Salud La población de la parroquia La Iberia no cuenta con centros de salud ni dispensariosmédicos, ni puestos de salud, esta parroquia solo posee 1 subcentro de salud a ladisposición de toda la parroquia.

5.3.2.8 Infraestructura física Carretera: El acceso se realiza por carretera lastrada, dispone de un buenmantenimiento desde Machala hasta La Iberia.

Página 56

Page 57: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Vía alterna la primavera Machala- La Iberia

Transporte: La cooperativa de buses Transportes de El Guabo realizan recorridointercantonal cada hora desde Machala hasta El Guabo hasta llegar a la concesiónminera.

5.3.2.9 Estaciones de servicio En la parroquia La Iberia solo existe una estación de servicio, pasando el puentemargen derecho hacia El Guabo.

5.3.2.10 Tenencia y uso de la tierra En la parroquia La Iberia existen varias actividades que son la base de la actividadeconómica de la población con áreas extensas de banano, ya que es la fuente queproduce mayores ingresos económicos, representando una fuente permanente deempleo para los habitantes.

5.3.2.11 Producción AgrícolaLa producción agrícola del cantón El Guabo, La Iberia, la conforman cultivos como elbanano, cacao, caña de azúcar, pastos naturales y cultivados, plátano, limón, yuca,cuyo rendimiento depende del sistema de producción, calidad del suelo, utilización deinsumos agrícolas, disponibilidad de tecnología entre otros.

Entre los principales cultivos que se encuentran dentro del área de estudio están:

Tabla 23.-Especies cultivadas en la zona

Familia Nombre Científico Nombre Común

MUSACEAE Musa sp. banano

CARICACEA Carica papaya papaya

RUTACEAE Citrus aurantium naranja

RUTACEAE Citrus raticulata mandarina

Fuente: visita de campo

Página 57

Page 58: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

5.3.2.12 Turismo Esta parroquia La Iberia cuenta con complejo turístico privado, y sus aguas,

5.4 Conclusiones y Recomendaciones del Diagnóstico Ambiental 5.4.1 Medio Físico Las condiciones favorables que presenta el clima, en cuanto a la humedad yprecipitación, permiten el crecimiento rápido de las especies actuales, como el bananopara su comercialización.

5.4.2 Medio Biótico Dentro del área de estudio se encuentra grandes extensiones de banano, cacao y en lasorillas del rio se dispone de vegetación riparia que depende de la humedad del suelo,tipo azonal.

La revegetación del sitio luego de la explotación permitirá conservar no solo el suelode la zona, sino su vegetación y sobretodo constituirá en un aporte para elmejoramiento del paisaje del mismo.

Así mismo el mantenimiento de vegetación ayuda a que el arrastre de sedimentos ymaterial removido sea menor, así como también evita un mayor grado decontaminación del agua.

Vegetación natural riparia

5.4.3 Medio Socioeconómico y cultural Se recomienda trabajar con un programa de educación e información, con la finalidadde hacer conciencia en los pobladores de la zona. Así también es necesario unprograma de educación ambiental para hacer conocer el valor de los recursos

Página 58

Page 59: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

naturales no sólo en el aspecto económico, sino que también en el aspecto social,ecológico y cultural.

El trabajo con el componente social permite una mejor relación entre el hombre y lanaturaleza.

CAPITULO VI. DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES

La Sensibilidad Ambiental se define como la capacidad de un ecosistema parasoportar alteraciones o cambios originados por acciones antrópicas sin sufriralteraciones drásticas que le impidan alcanzar un equilibro dinámico, que mantengaun nivel aceptable en su estructura y función, en concordancia con esta definición sedebe tener en cuenta el concepto de Tolerancia Ambiental, que representa lacapacidad del medio para aceptar o asimilar cambios en función de sus característicasactuales. Así, el grado de Sensibilidad Ambiental dependerá del grado de conservacióndel ecosistema y sobre todo de la presencia de acciones externas (antrópicas).

6.1 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA SENSIBILIDAD AMBIENTAL Para la caracterización se establecieron 3 niveles de sensibilidad: alta, media y baja,sobre la base de los aspectos geológicos, geomorfológicos, hidrogeológicos,hidrológicos, climatológicos, tipos y usos de suelos, calidad de aguas, bióticos y paisajenatural. El cuerpo hídrico principal el rio Jubones, ya que el agua es el principalelemento dinamizador de la vida de los ecosistemas terrestres. Para la sensibilidad socioeconómica y cultural se consideró: la estructura social, lasrelaciones sociales, económicas y culturales.

6.2.1 Sensibilidad física Por medio de criterios integrados de distintas ciencias, se definieron las áreas sensiblesdel proyecto minero, para el caso del medio físico se integraron aspectos geológicos,

Página 59

Page 60: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

geomorfológicos, hidrogeológicos, hidrológicos, climatológicos, tipos y usos de suelos,calidad de aguas y paisaje natural.

Se puede decir que el área de estudio puede dividirse en dos zonas con diferentesensibilidad alta y media.

Las zonas de sensibilidad moderada, producto de la erosión por agua, sería toda elárea de explotación por la falta de especies forestales y arbustivas y presentar unterreno de planicie plana.

Los cursos hídricos presentes en el área de influencia del proyecto correspondenprincipalmente al cauce del Río Jubones, este recurso hídrico se lo podría calificar conun grado de sensibilidad alto, debido a que en la parte baja de la concesión minera lapoblación hace uso de este recurso hídrico, en el regadío de sus plantaciones y suelosen general.

6.2.2 Sensibilidad biótica En la naturaleza existe un equilibrio ecológico, logrado a través del perfeccionamientoy evolución de las especies, cada una de ellas contribuye al desarrollo armónico delmundo natural. Si sólo una especie, peor aún, un ecosistema es alterado, se genera undesequilibrio a nivel de todo el universo natural. Por lo tanto se considera un área desensibilidad aquellos lugares donde cualquier tipo de impacto negativo, promueva elcambio drástico de las condiciones adecuadas de un ecosistema, provocando que elmismo no sea viable, así como la pérdida de la diversidad y endemismo.

6.2.2.1 Flora Dentro del área de estudio existen zonas de sensibilidad alta, de acuerdo al inventarioflorístico realizado en el área de explotación, se evidencian áreas de vegetación naturalintervenida por actividades agrícolas y zonas de viviendas, por el poblado cercano.

6.2.2.2 Fauna La sensibilidad Faunística de la zona se determinó mediante la información del equipotécnico recopilada en la salida de campo al área de estudio.

Las áreas sensibles son los lugares que tienen la particularidad de congregarindividuos de muchas especies de fauna, en donde satisfacen algunas necesidades, yasea de alimento, sales minerales para complementar su nutrición, medicina,desparasitación o reproducción como saladeros, comederos y sitios de anidación.

Página 60

Page 61: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Sensibilidad Media: Se consideran los esteros, o cauces de ríos que se inundan por lascrecidas atrayendo de esta forma a los animales. En el área de estudio se determinó,que se tiene este tipo de sensibilidad.

Sensibilidad Baja: Dentro del área de estudio, en lo que concierne al componenteacuático, el área es considerada como sensibilidad baja, debido a que los cuerpos deagua (ríos), son de caudales bajos.

6.2.3 Sensibilidad socioeconómica y cultural El criterio que define los niveles de sensibilidad socioeconómica y cultural es el posibledebilitamiento de los factores que componen una estructura social originada por laintervención de grupos humanos externos a la misma. En el caso de la composiciónsocial de los grupos establecidos en el área de influencia de estos proyectos, lascondiciones de sensibilidad establecen el estado del conjunto de relaciones sociales,económicas y culturales que configuran el sistema social general de la zona. Lasformas de integración que tiene la sociedad local a la sociedad nacional, implicannecesariamente un estatuto de influencia y determinación que se han constituidohistóricamente como parte de la estructura social de los asentamientos emplazados enla zona de estudio.

Los grados de susceptibilidad se determinan por los niveles de influencia que lasacciones de intervención de un agente externo generan sobre la condición actual de losfactores que componen el sistema social de estos grupos. Esta susceptibilidadsocioeconómica y cultural se define, en primer lugar, por los ámbitos inestablescapaces de generar imposibilidad y conflictividad por la aplicación de los proyectos ypor la medición del grado de vulnerabilidad del factor afectado.

SENSIBILIDAD SOCIO AMBIENTAL Demografía Grado de Sensibilidad: Baja La ejecución del proyecto no alterará significativamente la composición por sexo de lapoblación, densidad poblacional de grupos, ni cambios relevantes en la PEA omigración de los pobladores del sector, debido a que en el área donde se desarrolla laexplotación minera y todo lo que correspondería al área de influencia directa, son depropiedad del concesionario.

La estabilidad poblacional que ha presentado la comunidad a pesar de la situacióneconómica en que vive la gente de La iberia, nos indica que no existirán cambiosdemográficos.

Salud

Página 61

Page 62: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Grado de Sensibilidad: Media Las enfermedades más frecuentes son: parasitosis, gripes, problemas dermatológicos;las causas que producen estas enfermedades según los pobladores son: el polvo, faltade agua potable, inadecuado manejo de desechos sólidos y líquidos en la parroquia.

La población de la Parroquia La Iberia, dispone únicamente de un subcentro desalud, no posee ningún tipo de establecimiento de salud con internación ni públicos niprivados, es posible que las fuentes de consumo de agua de la comunidad se veanafectadas y por ende se refleje en las variables de salud.

Educación

Grado de Sensibilidad: Medio Las poblaciones involucradas actualmente se encuentran en un nivel medio deeducación, en términos de educación.

Economía Grado de Sensibilidad: Media Las principales actividades de las comunidades involucradas son: agricultura,construcción, comercio, turismo, pequeña mimería, entre otras. Sin embargo esnecesario aclarar que el constante uso de suelo y la falta de nutrientes del mismo severán mermados a futuro en la agricultura del sector y por ende a su actividadeconómica.

Organización y conflictividad social Grado de Sensibilidad: Media En cuanto a conflictividad social, no se determinó un conflicto mayor, pero esimportante señalar que los habitantes se encuentran preocupados por lacontaminación de sus fuentes de agua que se podrían dar producto de operacionesmineras y de ellos mismos.

Del análisis anterior se puede concluir que la sensibilidad social es MEDIA.

Página 62

Page 63: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Orillas del rio jubones

Orilla del rio jubones y calles

Página 63

Page 64: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

CAPITULO VII. IDENTIFICACIÓN DE NOCONFORMIDADES Y OBSERVACIONES

7.1 Metodología

Se presenta una matriz de verificación del cumplimiento ambiental del Área MineraLa Viña, utilizando los criterios de revisión y evaluación contemplados en la SegundaDisposición Final del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio delAmbiente (TULSMA) para la determinación de las no conformidades mayores y/omenores

Tabla NC-1: Parámetros de Determinación de No Conformidades

CLASE

CARACTERÍSTICAS

CONFORMIDAD (C)

Esta calificación se da a toda actividad, instalación o práctica que se ha realizado o se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones expuestas en el Plan de Manejo Ambiental y las leyes aplicables.

NO CONFORMIDAD MENOR (NC-)

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan deManejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios: fácil corrección o remediación; rápida corrección o remediación; bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos menores

NO CONFORMIDAD MAYOR (NC+) Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ también puede ser aplicada al tenerse repeticiones periódicas de no conformidades menores

HALLAZGO Incumplimientos ambientales de acuerdo con el marco legal regulatorio en material ambiental, para el sector minero de operaciones de extracción, definido por la Ley de Minería, por el Reglamento Ambiental para operaciones Mineras en la República del Ecuador y porotras leyes y regulaciones orientadas al área ambiental que también son aplicables en las actividades mineras.

Fuente: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

7.2 Determinación de No Conformidades.

Página 64

Page 65: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Tabla NC-2: Cuadro de Determinación de No Conformidades

Criterio Observado Criterio Citado en: Tipo NC Descripción recomendación

1Disposición de combustible

Art. 25 RAOHE Los tanques para combustibles deberán mantenerse herméticamente cerrados, anivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable paraevitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto técnicamente diseñado parael efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor

NC+

Los tanques de almacenamiento de combustible no cuentan con un cubeto para control de derrames.

No existe señalización y medidas de seguridad

Se deberá construir un cubeto impermeabilizado para el control de derrames, con una capacidad igual al 110% de la capacidad de almacenamiento de los tanques, debidamente rotulados y señalizados

2

Disposición de desechos

TULSMA Libro VI Anexo 6. Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos.

NC-

En el campamento no se cuenta con recipientes metálicos para disposición de desechos.

No se realiza una clasificación de los desechos

Debe disponerse de recipientes adecuados y suficientes para efectuar unaclasificación en la fuente.Los tachos deberán ser señalizados con la respectivaclasificación según el tipo de residuo que van a contener.

3

Almacenamiento de material

Art. 143. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Serán sancionados con multa…. Al conductor que derrame en la vía pública, sustanciaso materiales deslizantes, inflamables o contaminantes

NC-

Las volquetas que transportan el material no son propiedad del concesionario

Deberán exigir a los volqueteros que el material sea cubierto desde la salida de la cantera hasta su entrega final.

4

Señaletica

Legislación y Normativa deSeguridad y Salud. Establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente a ciertas emergencias.

NC-

No existen señales de evacuación, señales de prohibición y combate contra incendios, señales de obligación y utilización de equiposde protección personal

Deberán colocar las diferentes señales de seguridad y gestión ambiental, en los diferentes espacios.

5 Drenajes superficiales

Art. 97 Cap. IV Reglamentos a la Ley de Minería. Se emplearan técnicas que garanticen la conservación del curso natural de los drenajes e impidan la alteración de estos mediante un adecuado control de los sedimentos.

C Los sedimentos producidos se los utiliza para la nivelación del terreno

Mantener la medida

Página 65

Page 66: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

6 Control de agua

Art 97 Cap. IV Reglamentos a la Ley de Minería. h)El incumplimiento de los titulares mineros y mineros artesanales de no revertir las aguas utilizadas en las actividades mineras a los cauces originales libres de contaminación, será sancionado con la caducidad de la concesión yautorización minera por parte del ministerio sectorial, previo informe dela autoridad única del agua.

C No se deposita material en el río, los sedimentos se reutiliza para nivelarel terreno.

Mantener la medida

7 Generación de ruido y gases

Art 89 Cap. IX Reglamentoambiental para actividades mineras en la republica del ecuador Se dará un permanente y adecuado mantenimiento a las maquinarias y equipos

NA No existe control de ruido, debido a que la zona es abierta y en sus alrededores se encuentran viviendasy factores de afectación se considera necesario el control de ruido.

Se evitará el ruido excesivo, mediante el adecuado mantenimiento de maquinarias y equipos.

Evaluación de las Actividades del Plan de Manejo Ambiental para el Proyecto MineroLa Viña.

Para la determinación de No Conformidades, se efectuó una revisión a las actividadesde operación del proyecto de explotación de materiales pétreos del lecho del rioJubones insitu.

Tabla NC-3: Cuadro de Determinación de Cumplimiento Ambiental

Criterio Observado

Consideración Tipo NC

OBSERVACIÓN

1 Desbroce de vegetación

Disposición adecuada de la vegetación cortada y capa orgánica removida

C La vegetación cortada ha sido dispuesta en el sitio mismo

2 Control de sedimentos en suspensión

Construcción de piscina de sedimentación y clarificación natural en el rio

NC- No se ha visto la necesidad de construir unapiscina de sedimentación debido a que no se deposita material en el río, el sobrante sereutiliza para nivelar el terreno

3 Control de desechos líquidos

Fosa séptica, alcantarillado C No Cuentan con una fosa séptica para descargas domésticas del personal

4 Control de polvo en suspensión

Utilización únicamente de accesos ya construidos

C

Únicamente se cuenta con una vía de acceso al terreno

Preservación de flora y fauna

Desbroce de vegetación innecesaria e incineración

El desbroce de la vegetación será la estrictamente necesaria en base a las consideraciones técnicas y ambientales establecidas en el proyecto.

Página 66

Page 67: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

5NA No se ha producido quema a cielo abierto

Revegetación de suelos C Mantenimiento de la vegetación existente, banano y cacao

6 Control de gases y ruido

Control de ruido

NA Debido a que la zona es abierta y en sus alrededores se encuentran viviendas y factores de afectación se considera necesario el control de ruido

Cubrir el balde de las volquetas con carpas

NC-

Las volquetas que transportan el material no son del concesionario minero corresponden a cada cliente, hasta en la presente no se ha exigido que las volquetas sean cubiertas con lonas o carpas

7 Manejo de desechos

Tachos de basura en el área de trabajo

C En el campamento se cuenta con recipientes metálicos para disposición de desechos.

Sitio para acumulación de chatarra

No se ha generado chatarra en el campamento ni en las actividades de explotación.

8 Medidas de contingencia

Riesgos potenciales NA No se han producido contingencias.

Extintores C En el campamento se cuenta con un extintor de 20 lb de PQS.

9 Medidas de compensación

Reforestación

C

La reforestación y recuperación del terrenono se realizó en las áreas del material , no Se ha cumplido con la reforestación y rehabilitación de los suelos.

Mejoras comunitarias C Se ha brindado ayuda social y económica a los moradores del sector

Implementación de fuentes de trabajo

C Se contrata a la gente del sector

Apoyo con medicinas, implementos escolares, locales recreacionales en la zona

C Se brinda con ayuda en medicina. Se cuenta con una zona recreacional está ubicada junto a la con sección minera

Mantenimiento de la vía de acceso

C Se realiza el mantenimiento de las vías, ya que existe una sola vía de acceso.

10 Monitoreo y seguimiento

Monitoreo de agua anual de las aguas del Río Jubones

NC+ No se ha realizado monitoreo de aguas

Realizar el seguimiento sistemático de las actividades propuestas, a fin de velar por su estricto y adecuado cumplimiento

C Al momento se está realizando la auditoría ambiental o estudio de impacto ambiental expost para obtener la licencia ambiental emitida por la autoridad competente

11 Capacitación y difusión

Difundir mediante conferencias y publicaciones el contenido del EIA.

NC- No se ha realizado la difusión del estudio

Programa de educación ambiental anual

NC+ No se ha puesto en marcha el programa de educación ambiental.

Elaborado por: Equipo Consultor

7.3 Síntesis de No Conformidades

En esta sección se incluirán los resultados del análisis de la Matriz presentada en lasección anterior, elaborando un resumen de la misma, en el siguiente cuadro:

Página 67

Page 68: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Tabla NC-4: Resumen de No Conformidades

DENOMINACIÓN

CANTIDAD (#) PORCENTAJE (%)

Conformidades: “C” 12 60,00

No Conformidades Mayores: NC+ 2 10,00

No Conformidades menores: NC-

3 15,00

No aplica 3 16,00

ASPECTOS EVALUADOS TOTAL 20 100

Fuente: Equipo Consultor.

7.4 Observaciones

Las observaciones constituyen hallazgos que por su naturaleza no implica mayor riesgoambiental, sino que su implementación mejorará los procesos y las condicionesambientales. Las observaciones son las siguientes:

Tabla NC-5: No Conformidades Mayores y Menores

N° Criterio Observado Consideración Tipo NC Recomendación

1 MONITOREO YSEGUIMIENTO

Monitoreo de aguaanual de las aguas delRío jubones NC+

Los programas de monitoreo de agua seefectuará al Río jubones mediante un plancontinuo, efectuando como mínimo dosmuestreos anuales y empleando metodologíaestablecida en la Norma INEN y en elTULAS

2

CAPACITACIÓN YDIFUSIÓN

Programa deeducación ambientalanual NC+

El Titular motivará la educación ambientaldel personal y la comunidad del área deinfluencia. Puede usar como ejemplo lasmedidas implementadas del plan del manejoambiental que han llevado a mejoras en lagestión ambiental de la concesión y a ladisminución de riesgos de contaminación

Difundir medianteconferencias ypublicaciones elcontenido del EIA.

NC-

A fin de fortalecer el conocimiento y respetopor el patrimonio natural, las charlas debenser dirigidas a todo el personal relacionadocon las actividades de la cantera. Debe ser efectuado de manera continuahasta la finalización de la explotación

3 CONTROL DESEDIMENTOS ENSUPENSIÓN

Construcción depiscina desedimentación yclarificación natural

NC- Se debe tener un control adecuado desedimentos para evitar un cambio en lacalidad física del agua.

Página 68

Page 69: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

4 CONTROL DE GASES YRUIDO

Cubrir el balde de lasvolquetas con carpas

NC Para evitar desprendimiento de polvo, en eltransporte de material se debe exigir cubrirel balde de las volquetas.

Elaborado por: Equipo Consultor

7.5 Conclusiones y Recomendaciones

La actividad que se realiza en el área La Viña, no es muy complicada ambientalmente,no existe posibilidad de contaminación mayor porque el trabajo es puntual dentro deun espacio o margen izquierdo del rio jubones en un tramo de la concesión (rio) y allado derecho se encuentran viviendas de posible afectación.

Sin embargo en el proceso se deben observar medidas preventivas, destinadas aprevenir posibles afectaciones al ambiente, particularmente por la generación desedimentos que podrían llegar incluso, al río Jubones.

Es de particular importancia realizar monitoreos de agua del Río Jubones medianteun plan continuo, efectuando como mínimo dos muestreos anuales y empleandometodología establecida en la Norma INEN y en el TULAS.

Se deben considerar las recomendaciones de la Tabla NC-2: Cuadro de Determinaciónde No Conformidades para estructurar el Plan de Manejo Ambiental, el mismo quepermitirá corregir, minimizar y mitigar los impactos generados y dar cumplimiento ala legislación ambiental vigente.

CAPITULO VIII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

8.1. Introducción

De la calificación y evaluación de impactos se determina el daño ambiental que puedegenerar el proyecto minero, en términos de magnitud e importancia para cada uno delos factores ambientales a ser afectados, en virtud de esto se plantea el plan de manejoambiental.

Página 69

Page 70: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Este plan hace referencia a todos los elementos ambientales a ser afectados por lasactividades del proceso minero, ya sea que presenten impactos de magnitud severo,moderado o aceptable.

Esto se justifica por el hecho de que todos los impactos sobre los elementosambientales deben ser mitigados, aunque, si bien están dirigidos a mitigar un impacto,indirectamente mitiga otro.

En virtud de esto, el Plan de Manejo Ambiental contempla las obras, medidas (demitigación, remediación, control y/o prevención), programas y otras accionesprácticas que deben ser aplicadas durante la operación del proyecto, paracontrarrestar los efectos negativos al ambiente y procurar el bienestar de lostrabajadores de la cantera y del entorno.

8.2. Responsabilidad y verificación de la ejecución del PMA

El titular de la concesión minera o el que realice la explotación del material y sea elresponsable de la cantera, es el responsable de:

Implementar, comunicar y cumplir el Plan.

Asignar responsabilidades con respecto a la protección ambiental.

Proveer los recursos necesarios para la implementación de este Plan.

Motivar la participación de todos sus empleados y trabajadores en el Plan deManejo.

Valorar la efectividad del Plan.

Educar a sus subordinados acerca del contenido del mismo.

Los demás empleados, contratistas y subcontratistas son responsables de:

Cumplir con las disposiciones impartidas por el administrador con respecto alPMA.

Reportar al titular cualquier inquietud, peligro o riesgo presente en su lugar detrabajo.

El Ministerio del Medio Ambiente así como las autoridades Municipales y localesdeberán intervenir activamente como entes fiscalizadores en la aplicación y elseguimiento del presente Plan de Manejo.

8.3. Objetivos

Página 70

Page 71: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El objetivo del Plan de Manejo Ambiental (PMA) es el de diseñar un conjunto demedidas ambientales para prevenir, mitigar o controlar los principales impactosnegativos que potencialmente puedan ocurrir en los componentes ambientales del áreade influencia del área minera La Viña

En el Plan de Manejo Ambiental, se han considerado medidas de prevención y

mitigación, de manejo de desechos, de seguridad y salud ocupacional, de contingencia

y de seguimiento y control, las cuales se presentan en matrices en donde se determina

el objeto de cada medida, su frecuencia de ejecución y el costo anual que tendrá la

misma, determinándose que la responsabilidad de todo el plan de manejo, es

exclusivamente del promotor del proyecto, esto es el concesionario del área minera La

Viña., quien está solicitando la Licencia Ambiental para la ejecución de las actividades

de extracción de arena del Rio Jubones, por medio del dragado de su cauce, objeto de

este estudio y consta de los siguientes componentes:

1. Programa de Prevención y Mitigación – PPM

2. Programa de Manejo de desechos - PMD

3. Programa de Salud y Seguridad Ocupacional – PSS

4. Programa de Comunicación y Capacitación – PCC

5. Programa de Monitoreo y Seguimiento - PMS

6. Programa de Contingencias - PDC

7. Programa de Relaciones Comunitarias - PRC

8. Programa de Rehabilitación de Áreas – PRA

9. Programa de Cierre, Abandono y entrega del Área - PCA

8.4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN - PPM La mayor parte de los factores ambientales a afectarse por la implementación delproyecto presentarán una sensibilidad de alta a media, por lo tanto, en esta parte delestudio, se proponen diversas medidas con especial énfasis en los impactos a generarseen el ambiente que han sido calificados como de impacto alto a moderado; sinembargo, aquellos que presentan una calificación baja también son considerados, conla finalidad de mitigar el daño ambiental. Las medidas a ser implementadas, son:

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PPM- 1 Regar el suelo de las vías, en época de no lluvias

Página 71

Page 72: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

PPM- 2 Mantenimiento vial en interior de la mina

PPM – 3 Construcción de cubeto para lubricantes

PPM – 4 Construcción de cubeto para combustibles

PPM - 5 Mantenimiento preventivo de equipos y maquinaria

8.5. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS - PMD

El Programa de Manejo de Desechos está diseñado tomando en consideración lasetapas del proyecto y a fin de cumplir con el Art. 4.2.18 TULAS Libro VI anexo 6 “Seprohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos”, por lotanto se efectuará una clasificación de los desechos en la fuente de generación.

8.5.1 Objetivos

Tratar de forma ambientalmente adecuada y segura los desechos resultantesdel proceso de explotación de materiales de construcción en el área La Viña.

Minimizar los impactos producidos por la generación de desechos sólidos sobreel medio ambiente, los trabajadores y la población cercana.

8.5.2 Medidas para el adecuado manejo de desechos sólidos

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PMD-1 Selección, clasificación y recolección de desechos

PMD-2 Almacenamiento de desechos de hidrocarburos

PMD-3 Almacenamiento de desechos industriales

PMD-4 Obtener el registro como Generador de desechospeligrosos

Es importante destacar que las operaciones de explotación de materiales deconstrucción no generan cantidades significativas de desechos orgánicos, inorgánicosy peligrosos.

Recipientes para almacenamiento

Página 72

Page 73: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Se debe disponer de recipientes adecuados y suficientes para efectuar unaclasificación en la fuente.

Los tachos deberán ser señalizados con la respectiva clasificación según el tipode residuo que van a contener.

Estar en buenas condiciones, sin fugas, ni aristas cortantes.

Tener tapa para evitar la proliferación de insectos, roedores y lixiviados y estaretiquetados según el tipo de desecho que van a contener.

Cuadro 1 Clasificación de desechos Descripción de recipientes

Descripción de residuos Ejemplo

Color del recipiente: Verde Características: recipiente con tapa Ubicación: baño, taller

Desechos orgánicos.- constituyen losresiduos que son biodegradables, es decirse descomponen naturalmente porejemplo: desechos de alimentos, cortezas,frutas, cáscaras, huesos, legumbres,material vegetal, papeles higiénicos.

Color del recipiente: AmarilloCaracterísticas: recipiente con

tapa Ubicación: taller, patio de materiales, patio de maquinaria

Desechos inorgánicos.- constituyenaquellos que por sus característicasquímicas sufren una descomposición natural muy lenta,generalmente son de origen natural perono son biodegradables por ejemplo: latassin restos de aceite, vidrios, esponjas, lijas,plástico, empaques no contaminados

Color del recipiente: Negro Características: recipiente con tapa Ubicación: Taller, patio de materiales, patio de maquinaria

Aceite usado o quemado constituyecualquier aceite industrial de basemineral o lubricante que se hayavuelto inadecuado para el usooriginal.

Color del recipiente: Rojo Características: recipiente con tapa Ubicación: Taller, patio de materiales, patio de maquinaria

Desechos peligrosos.- Son aquellosdesechos sólidos, pastosos, líquidos ogaseosos resultantes de un proceso deproducción, transformación, reciclaje,utilización o consumo que contienen algúncompuesto con características reactivas,inflamables, corrosivas, infecciosas, otóxicas, que represente un riesgo para lasalud humana, los recursos naturales y elambiente por ejemplo: trapos, guaipes,papel absorbente, guantes embebidos concombustibles, filtros usados.

Elaborado por: equipo consultor

Página 73

Desechos

Orgánicos

Desechos

Peligrosos

Desechos

Inorgánicos

Aceite

Usado

Page 74: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Desechos peligrosos Para los residuos peligrosos en base al cumplimiento de la legislación ambientalvigente (TULAS Libro VI de la Calidad Ambiental), los desechos que no se puedentratar dentro de la cantera, deben ser enviados a un gestor externo de residuoscalificado y certificado para realizar una adecuada disposición final, como se estableceen la matriz correspondiente.

Para los filtros de aceite usados, se almacenarán en cilindros de 55 galones (con tapadesmontable), previo a la entrega a una empresa gestora autorizada se deberá realizarel siguiente procedimiento:

1) Punzar los filtros y dejarlos drenar.

2) Recolectar el combustible drenado o el aceite usado en el correspondientecontenedor para su almacenamiento y posterior disposición final.

3) Almacenar los filtros drenados en los recipientes de residuos peligrosos.

Las piezas metálicas no deberán ser almacenadas por períodos largos de tiempo niabandonada en la cantera, debe almacenarse en lugares cubiertos para impedir elcontacto con la lluvia; el piso donde se va a ubicar los residuos metálicos debe estarimpermeabilizado para evitar la afectación al suelo por el proceso de corrosión,posteriormente se destinará para su comercialización o donación.

8.6. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PSS En cumplimiento con el Art. 68 de la Ley de Minería vigente, se establece que lostitulares de derechos mineros tienen la obligación de preservar la salud mental, físicay la vida de su personal además el concesionario estará obligado elaborar unReglamento Interno de Salud Ocupacional y Seguridad Minera.

En cuanto se refiere al aspecto de seguridad industrial se involucran losprocedimientos y medidas correspondientes a los siguientes aspectos.

Procedimientos generales relativos a la explotación minera Señalización de seguridad Manejo de combustibles Equipos y Maquinaria pesada

Procedimientos generales relativos a la explotación minera

Página 74

Page 75: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Existirá a la entrada de la concesión minera un guardia encargado de controlary registrar el ingreso del personal así como de visitantes al área.

Queda terminantemente prohibido acceder al sitio de trabajo bajo efecto debebidas alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas.

A todo visitante se le deberá exigir el uso de equipo de protección personal, almenos deberán contar con cascos, protectores auditivos, gafas y botas conpuntera de acero.

Se realizará el control de las instalaciones periódicamente así como elmantenimiento de equipos e instalaciones a través de registros correctamentecodificados, ordenados por fecha y firmados por el personal responsable.

Señalización de Seguridad La señalización de seguridad será ubicada de manera estratégica en sitios querequieran indicar información respecto a un peligro o una advertencia. Deberá serclara y visible y se aplicará a las siguientes áreas:

Ingreso a la concesión minera, indicando información general de lainformación

Área de almacenamiento de combustible Área de generación eléctrica Zonas de carga y descarga de materiales Bodega Zonas de circulación interna y límites de velocidad

Equipos y maquinaria pesada

El manejo de maquinaria y equipos (volquetes, excavadoras, etc.) estará acargo de personal altamente calificado y autorizado para tal efecto. Dichostrabajadores deberán estar informados de los riesgos que implican susoperaciones y conocer la correcta aplicación de medidas de prevención asícomo los procedimientos de seguridad industrial correspondientes.

Los operadores de maquinaria y equipos deberán usar en todo momento suequipo de protección personal.

Se realizará inspecciones diarias a maquinaria y equipos a fin de verificar quese encuentran en condiciones óptimas de operación y seguridad; conforme a loscual se efectuara también el mantenimiento de maquinaria y equipos.

En cuanto se refiere a maquinaria pesada, se cumplirán los siguientes aspectos:

Antes de encender las máquinas los operadores se asegurarán que el área endonde se va a operar esté libre de personas que puedan correr algún riesgo.

Página 75

Page 76: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Cuando se va a reparar un equipo, el operador se asegurará que el motor seencuentra apagado. El motor de cualquier maquinaria deberá estar apagadomientras se carga combustible.

La maquinaria para el movimiento de grandes cantidades de material deberáestar equipado con una señal de alarma de reversa que opere automáticamenteal producirse el movimiento hacia atrás. La alarma deberá dar una señalaudible que se adapte a las condiciones. La señal podría ser continua eintermitente.

Los conductores de las vehículos que transiten la concesión minera están obligados arespetar el límite máximo permitido de velocidad de 20 km/h, al atravesar centrospoblados será de 30 Km/h.

Los letreros tendrán las siguientes características:

LETREROS DE PROHIBICIÓN Las señales de prohibición serán de forma circular y el color de base de las mismasserá el Rojo. En un círculo central, sobre fondo blanco se dibujará en negro, elsímbolo de lo que prohíbe. Se colocarán en áreas específicas de riesgo

LETREROS OBLIGATORIOS Las señales de obligación serán de forma circular con fondo azul oscuro y un rebordeen color blanco. Sobre el fondo azul, en blanco, el símbolo que exprese la obligación decumplir. Estos letreros se colocarán en los sitios de trabajo

LETREROS DE PREVENCION

Página 76

Page 77: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Las señales de prevención estarán constituidas por un triángulo equilátero y llevaránun borde exterior en color negro.

El fondo del triángulo será de color amarillo, sobre el que se dibujará, en negro elsímbolo del riesgo que se avisa. Se empleará como advertencia de accidente en zonasde carga y descarga, canchamina, bodega. Además se instalaran letreros de

LETREROS INFORMATIVOS Las señales de información serán de forma cuadrada o rectangular. El color del fondoserá azul llevando de forma especial un reborde blanco a todo lo largo del perímetro. El símbolo se inscribe en blanco y colocado en el centro de la señal. Se colocarán eninfraestructuras, áreas de almacenamiento de herramientas y equipos.

Primeros auxilios Para prevenir accidentes de trabajo los titulares mineros en cumplimiento a lodispuesto en el Art. 76 de la Ley de Minera están obligados a implementar procesos yprogramas permanentes de entrenamiento y capacitación a su personal, bajo lossiguientes aspectos:

Se capacitará a los trabajadores en conocimientos básicos sobre primerosauxilios.

Las medicinas para el consumo deberán estar en vigencia y se realizará lareposición cada tres meses. Lo mínimo que contendrá el botiquín será losiguiente:

Página 77

Page 78: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Vendas Gasas Algodón Alcohol Antiséptico Mertiolate Agua Oxigenada Anti Inflamatorios Tijeras

Botiquín de primeros auxilios

Medidas de Seguridad y Salud Ocupacional

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PSS-1 Entrega y exigencia en su uso, de los EPP a todo elpersonal.

PSS-2 Limitar la velocidad y colocar señalética vial

PSS-3 Colocar señaletica de seguridad industrial

8.7. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y CAPACITACION - PCC.

Este programa va orientado no solo al personal de trabajadores del titular minero,sino a la población directamente afectada por el proyecto. La temática va encaminadahacia el conocimiento del entorno, los factores del medio ambiente de las fuentes decontaminación, la gestión de los mismos, y apoyo a la producción.

Página 78

Page 79: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

De acuerdo a lo que estipula el Art. 28 del RAAM, los titulares de derechos minerosestán obligados a mantener programas de información, capacitación y concienciaciónambiental permanentes de su personal a todo nivel, para incentivar acciones queminimicen el deterioro ambiental.

El personal que labore en la concesión minera La Viña, debe recibir una capacitacióncontinua, adecuada y actualizada permanentemente, a efectos de que estén conscientesde la importancia de cumplir con los procedimientos y medidas ambientalesdispuestas en el presente EIA.

Objetivos

Elevar el nivel de conocimientos de la población afectada por el proyecto en eltema de salud y ambiente.

Concienciar, incentivar y estimular la creatividad en las personas involucradasen el proyecto, para buscar y desarrollar permanentemente nuevas alternativasen la protección al ambiente y el control operacional.

Capacitación. Se capacitará al personal de la concesión para la correcta ejecución de las medidaspropuestas en el Plan de Manejo Ambiental y sus respectivos programas. Si esnecesario algún tipo de capacitación específica será tomada en cuenta y ejecutada.

Para lograr el éxito en la implementación de este programa es importante que todoslos involucrados lo conozcan, se sientan parte de él y se cree un compromiso decumplimiento por parte de todos. Además, por medio de avisos, carteleras einformación de todo tipo, se debe educar a las comunidades cercanas a la concesión.

La información debe ser clara y se colocará en lugares visibles.

Las principales capacitaciones requeridas por los diferentes programas del Plan deManejo Ambiental y los temas que deberán tratarse son los siguientes:

Programa de prevención y reducción de la contaminación

Capacitación al personal en control y prevención, que incluirá losprocedimientos operativos y de mantenimiento a seguir en el tratamiento deaguas residuales, sólidos, etc.

Programa de manejo de desechos sólidos

Capacitación al personal encargado del manejo de residuos sólidos ydesignación de responsabilidades

Explicación de las medidas de manejo para cada tipo de residuo.

Página 79

Page 80: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Se debe indicar como llenar y archivar los registros del manejo de cada tipo deresiduos sólidos que se genere en la concesión.

Plan de Contingencias

Formación y capacitación al personal para la ejecución del plan decontingencias, y desarrollo de simulacros para enfrentar diferentes tipos deemergencias.

Publicación en un lugar visible de las medidas a tomarse en caso de unaemergencia, en forma de carteles o tarjetas de fácil comprensión y utilización.

Programa de seguridad industrial y salud ocupacional

Capacitación al personal sobre medidas de seguridad industrial, primerosauxilios y el uso de equipos de protección personal, identificación de los riesgosa los que están expuestos los trabajadores (físicos, ergonómicos, eléctricos,accidentes, sitios con tendencia a accidentes, etc.) y capacitación al personalpara evitar accidentes.

Toda persona que ingresa a trabajar en la cantera deberá recibir capacitaciónsobre los aspectos anteriormente mencionados.

Se elaborará un registro de las capacitaciones realizadas al personal en el queconsten el tema de la capacitación, el lugar, fecha y hora de la capacitación, elnombre del capacitador, el número de horas de capacitación, los temastratados, los nombres y firmas de las personas que recibieron la capacitación.

Tabla PEAD-1: REGISTRO DE CAPACITACIONES.TEMA DE CAPACITACIÓN:

LUGAR DE CAPACITACIÓN:

FECHA Y HORA DE CAPACITACIÓN:

NOMBRE DEL CAPACITADOR:

NÚMERO DE HORAS:

REGISTRO DE PARTICIPANTES NOMBRE APELLIDO PROCEDENCIA FIRMA

Elaboración: Equipo Consultor

Educación ambiental. El Titular motivará la educación ambiental del personal y la comunidad del área deinfluencia. Puede usar como ejemplo las medidas implementadas del plan del manejo

Página 80

Page 81: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

ambiental que han llevado a mejoras en la gestión ambiental de la concesión y a ladisminución de riesgos de contaminación.

Los eventos de educación ambiental se coordinarán con la comunidad, así mismodeben ser registrados y archivados para un control..

El titular y administrador comunicará a sus empleados, vecinos del área de influencia,sobre el contenido del Plan de Manejo Ambiental y sus respectivos programas.

Durante la comunicación a los trabajadores se debe describir detalladamente elcontenido del plan de manejo ambiental y sus respectivos programas, con la finalidadde involucrar al personal en la gestión ambiental de la empresa y resaltar laresponsabilidad conjunta del cumplimiento de las acciones propuestas.

Se debe tratar de que el Plan de Manejo Ambiental sea aceptado de forma positiva,impulsando de esta manera el deseo de bienestar, mejoramiento continuo y la buenaimagen de la empresa y de las personas que la conforman.

La comunicación a la comunidad se hará mediante un resumen escrito o unaexposición en un lugar y fecha coordinada con los representantes del sector.

Todos los procesos de comunicación efectuados serán registrados y archivados por eltitular de la concesión.

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PCC-1 Socialización del PMA, ante la comunidad del entorno.

PCC-2 Capacitación del personal operativo en gestión ambiental

PCC-3 Capacitación del personal operativo en seguridadindustrial

8.8. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO - PMS.

Para poder decir que se está realizando una gestión ambiental correcta, es necesarioejecutar acciones de control y seguimiento, para poder verificar si efectivamente estagestión ambiental está siendo bien ejecutada, y las afectaciones ambientales han sidomitigadas en algunos casos, o evitadas en otros, por lo cual es necesario, desarrollar un

Página 81

Page 82: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

programa de monitoreo ambiental en todos los aspectos que requiera el tipo deactividad que se ejecute en una determinada industria.

Para el caso que estamos tratando, de una industria, de extracción de arena de rio pormedio del dragado de su cauce, se han considerado programas que permitiránregistrar y evaluar el resultado de medidas ambientales diseñadas para contrarrestarlas acciones de las actividades identificadas como potencialmente peligrosas yconsistirán en muestreos, mediciones, análisis, registros y evaluaciones aplicados demanera periódica. El programa de monitoreo justificará y definirá el número yubicación de los puntos de muestreo, los parámetros, la frecuencia, los métodos demuestreo y los indicadores, para cada uno de los aspectos ambientales monitoreados.

Se plantea un proceso dinámico de monitoreo ambiental, tomando en consideraciónlos estándares y normas contempladas en la Legislación Nacional, con el objeto demejorar la gestión ambiental del proyecto, por lo que se deberá considerar, como decumplimiento obligatorio, el que los laboratorios que realicen los diversos controlespara determinar la calidad del aire y del agua, sean laboratorios acreditados en losparámetros de control que sean requeridos en cada caso, por lo cual se hanconsiderado las siguientes medidas.

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PMS-1 Monitoreo de material particulado, PM10

PMS-2 Monitoreo de ruido ambiental, según la norma vigente

PMS-3 Monitoreo del agua del Rio Jubones

8.9. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS El Programa de emergencia y contingencia será aplicado conforme lo dictaminan lasleyes y normas vigentes en la República del Ecuador. Objetivos:

Prevenir, controlar y remediar eventos fortuitos que pueden generar impactosnegativos sobre el ambiente y la salud.

Proponer las medidas y acciones ante los posibles riesgos y peligros Determinar responsabilidades del control y seguimiento del plan de

emergencias y contingencias ambientales

Identificación de los principales riesgos ambientales y zonas de riesgo. El Proceso de Identificación de Peligros se realizará a través de la recopilación de lasiguiente información:

Actividades y procedimientos de ejecución.

Página 82

Page 83: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Diagrama de operaciones de proceso. Suministro de instalaciones eléctricas. Servicios auxiliares.

Ubicación y características del lugar de trabajo.

Inspecciones y Auditorías de Riesgos de incendios, de derrames de hidrocarburos,explosiones, sismos, incidentes con lesiones, daños a la propiedad y al ambiente.

Tabla PE-1: Identificación de los principales riesgos ambientales y zonas de riesgo

N

ESCENARIO LOCALIZACIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS

1

Incendio Campamento (bodega),

Recalentamiento de cables,cortocircuito, mal manejo deequipos

Daños a lasinstalaciones Lesiones al personal Incendio en el sitio

2

Área de almacenamientode combustibles

Área de almacenamiento decombustibles

Falta de orden y limpieza Error en el manejo de fuentesde ignición Manejo inadecuado desustancias inflamables

Daño a lasinstalaciones Pérdida de materiales Lesiones al personal

3Interior o exterior delárea minera

Interior o exterior del áreaminera

Fallas de estructuras Movimiento telúrico

Daños a lasinstalaciones Lesiones al personal Incendio en el sitio

4Área de almacenamientode combustibles

Área de almacenamiento decombustibles

Almacenamiento ymanipulación inadecuada decombustibles Errores en el almacenamiento ydisposición final de aceitesusados

Contaminación delsuelo Daños a lasinstalaciones

Elaborado por: equipo consultor

Comités de contingencias y asignación de responsabilidades El administrador encargado de la mina será el responsable directo en designar ycoordinar el equipo mínimo de control que se empleará en las labores de explotaciónminera, esto se hará en base del avance de las operaciones mineras así como de lacantidad de personas que trabajen en la mina, entre las funciones están:

Organizar y capacitar al personal sobre cómo enfrentar un evento emergente, mediante la realización de talleres de capacitación y simulacros en los que se explique y ponga en práctica el Plan

Contar con los equipos y materiales necesarios como por ejemplo extintores,sistemas de alarma, materiales absorbentes, palas, mantas, etc., necesariospara enfrentar un evento emergente.

Restablecer la normalidad bajo una acción coordinada y oportuna. Asegurar la rehabilitación de la zona afectada para permitir el normal

desenvolvimiento de las actividades. Elaborar un cronograma de prácticas, actualización de conocimientos y

habilidades para que periódicamente sea revisado y analizado entre elpersonal.

Página 83

Page 84: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El Representante del Plan delegará funciones a cada uno de los trabajadoresdel área minera La Viña, con el objetivo de ejecutar las acciones pertinentes,rápidas y eficaces para evitar siniestros.

Tabla PE-2: Contingencia y asignación de responsabilidades

COMITÉ RESPONSABILIDADES

Primeros auxilios

Recibir capacitación continua en primeros auxilios

Contar con un botiquín de primeros auxiliosProporcionar ayuda inmediata, oportuna y correcta El personal debe estar capacitado para atender heridas pequeñas y emergencias

Emergencia en casode incendio

Manejo de extintores Desconexión de la energía eléctrica para evitar propagación del fuego Solicitar ayuda vía telefónica al cuerpo de bomberos, policía, etc Evaluar la emergencia y decidir la estrategia que se va a seguir Paralizar las actividades de extracción Control de posibles derrames de combustible que puedan ocasionar posibles incendios

Mantenimiento

Mantenimiento óptimo de las conexiones eléctricas, equipos, maquinaria. Realizar un registro donde conste: tipos de mantenimiento, equipo o maquinaria, últimarevisión, tipo de afectación, responsable de la revisión Limpieza y mantenimiento del área

Evacuación Definir y señalizar rutas de evacuación En caso de emergencia constatar que todo el personal haya evacuado Ayudar a las personas que se encuentran heridas y una persona debe encargarse dellamar a los números de emergencia: bomberos, policía nacional, cruz roja y/o defensacivil.

Derrames Parar y contener el derrame Recoger el material derramado Limpiar el área y disponer los desechos en el lugar predeterminado

Fuente: Equipo Consultor

Equipos de Protección Personal

Se realizará la dotación de implementos de protección personal a todo el recursohumano que labore en los frentes de trabajo; previo a la entrega de las dotaciones serealizará la inducción y adiestramiento para su uso diario, luego de su inducción yentrega será obligatorio para todo el personal la utilización de EPP.

Cascos Botas Guantes Orejeras Mascarillas Tapones Gafas Poncho de agua

Página 84

Page 85: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Todos estos implementos deberán permanecer en stock para su renovación, en caso dedeterioro se deberá aplicar sanciones para quienes incumplan con las normas.

Equipo de protección personal

8.10. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS De acuerdo a la importancia que posee el factor socio-ambiental en la realización dediferentes proyectos y actividades es necesario tomar en cuenta que la comunidad yviviendas vecinas se faciliten de información de la concesión vecina y las mismaspuedan responder inquietudes acerca de su funcionamiento y sus instalacionespertinentes a través de una buena participación ciudadana.

Objetivos

Mantener relaciones cordiales y de cooperación con la población aledaña a laconcesión minera.

Establecer mecanismos para que las partes interesadas conozcan el Plan deManejo Ambiental y las medidas de seguridad con que el titular cuenta

Establecer una buena relación entre las comunidades cercanas, el titular ytrabajadores de la concesión minera mediante la entrega de información, laque ayudará a responder las posibles inquietudes que puede existir.

Acciones a seguir

Para dar cumplimiento al programa de relaciones comunitarias la concesióndeberá identificar a la población circundante, al establecimiento y a losrepresentantes de cada comunidad.

Página 85

Page 86: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Se debe propender a que las relaciones de las personas de la concesión con losmoradores del lugar se mantengan en un buen nivel de aceptación de laspartes. Para el efecto, es necesario tener la predisposición a la participación enactividades educativas, sociales, culturales, o de apoyo a la poblacióncircundante.

Es de suma importancia difundir los principales aspectos del Plan de ManejoAmbiental, para lograr la participación activa de la población y buscaracuerdos que proporcionen beneficios mutuos a la concesión y a la comunidad.

Una forma interesante y dinámica de realizar la difusión del PMA, es informara la comunidad cómo se maneja la concesión ambientalmente abordando lostemas de la forma más simple y clara posible.

El personal de la concesión facilitará la información de este estudio de impactoambiental y se tomarán en cuenta todos los comentarios e inquietudes de losvecinos. De igual forma, cuando se requiera contratar personal nuevo setomará en cuenta a personas de la comunidad, como una medida de apoyo,siempre y cuando llenen los requisitos del cargo.

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PRC-1 Proporcionar ayuda a la comunidad del entorno

8.11. PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS - PRA Este programa está diseñado para restaurar las áreas afectadas a causa de laimplementación de una actividad o proyecto, en este caso la actividad minera.

Objetivos Crear las condiciones necesarias para que las área que resulten intervenidas por laslabores de explotación retornen a su condición actual, mediante la restauración de lascondiciones preexistentes o a una condición aceptable, integrándolas a su usoproductivo y al paisaje natural, adicionalmente se espera recuperar el suelo fértil paradetener procesos de erosión y sedimentación

Identificación y preparación de sitios para reforestación

La reforestación y recuperación del terreno se lo realizará en las trincheras decorte para la extracción del material, por otro lado se realizará unarestauración en el área donde se implementará toda la infraestructura de laconcesión minera.

Página 86

Page 87: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Una vez realizado la etapa de cierre y abandono de la concesión se preparará elo las áreas donde hubo desbroce de vegetación para de esta manera preparar elterreno para la revegetación o reforestación.

Enriquecimiento y fertilización del suelo Previo a la colocación de la capa de suelo vegetal se deberá preparar el terrenomediante des compactación del suelo con enmiendas y colocación de compost; esteproducto se obtienen del compostaje y constituye un grado medio de descomposiciónde la materia orgánica que ya es en sí un buen abono, de esta manera se obtienenutrientes, muchos de ellos forman parte de minerales, los que brindarán alimento alas nuevas plantas.

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PRA - 1 Revegetación del entorno de la mina, en la margen detrabajo (Presente)

PRA - 2 Continuar y terminar con el proceso de revegetación delentorno de la mina y área minera (Futuro)

8.12. PROGRAMA DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA - PCAEl Programa de Cierre y Abandono se aplicará al cierre o cese de las actividades delproyecto de explotación de materiales de construcción del área minera La Viña,constituyendo un instrumento de planificación que integre el análisis de parámetrostécnicos, ambientales y sociales en base al cumplimiento del Artículo 11 delReglamento Ambiental para Actividades Mineras.

El programa está elaborado mediante programas de fácil interpretación y aplicación

Objetivos Asegurar el retiro completo de la infraestructura al interior de la cantera así

como la respectiva forestación. Mitigar el impacto visual generado por el cierre de la cantera del área minera

La Viña.

Procedimiento: Campamentos

Página 87

Page 88: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

El abandono de los campamentos se iniciará con el desarmado y retiro deestructuras modulares mismos que serán enviados a centros de acopioautorizados y previamente identificados.

En caso de llegar a un acuerdo entre el concesionario y la población cercana ala concesión, las estructuras de madera se dejarán para uso de los habitantes.

Las estructuras de los servicios higiénicos se desarmaran, se verificará que noexistan tuberías de agua y desagüe, los fragmentos se enterrarán en fosas decompostaje o sépticas.

Posteriormente sellar el pozo séptico y vertedero.

Caminos Clausurar caminos y accesos peligrosos.

TIPO DE MEDIDA MEDIDA

PCA - 1 Informar a la Autoridad de Control, sobre el Plan deAbandono

PCA - 2 Retiro de los tanques de almacenamiento de combustiblelíquido

PCA - 3 Desmontaje del sistema de cableado eléctrico

PCA- 4 Desmontaje de los equipos operativos

PCA - 5 Demolición de las instalaciones físicas de la Planta

PCA - 6 Traslado de los desechos producto de las demoliciones fuerade la Planta

8.13. MATRICES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE: PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOSPROGRAMA DE: MITIGACION DE POLVO

OBJETIVOS: MITIGAR LA GENERACION DE POLVO POR EL TRANSPORTE INTERNO. PPM - 1LUGAR DE APLICACIÓN: VIAS INTERNAS Y DE ACCESO A LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del aire

Debido al tráfico interno de

En el interior de la mina, en

Cantidad de riegos realizados/

1. Fotografíasfechadas de las acciones

De cumplimiento

Página 88

Page 89: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

volquetas y vehículos de todo tipo, en época seca especialmente, se levanta mucho polvo por cuanto las vías de acceso a la mina, son lastradas, pero, de las volquetas sin cobertor, también hay derrames de arena suelta al suelo

época de nolluvias, regar el suelo con agua del rio, para mitigar el polvo y exigir a los dueños de volquetas, colocar mantas cubriendo el material de carga.

Cantidad de riegos programados.

Dos carteles grandes con señaletica de “OBLIGACION DE COLOCAR MANTAS CUBRIENDO LA CARGA”

de riego de vías.

2. Facturas de riego de vías.

3. Carteles colocados a laentrada a la Planta y en elpatio de carguío

inmediato ydurante la época de nolluvias.

PLAN DE: PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOSPROGRAMA DE: MITIGACION DE POLVO

OBJETIVOS: MITIGAR LA GENERACION DE POLVO POR EL TRANSPORTE INTERNO. PPM –

2LUGAR DE APLICACIÓN: VIAS INTERNAS DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICAC

IÓNPLAZ

O(meses

)Calidad del aire.

Debido al tráfico que soportan las vías internas y al tipo de suelode las vías, éstas sufren deterioro, lo cual libera demasiadas partículas del suelo, que al

Mantenimiento vial en el interior de la mina..

Número de acciones de mantenimiento realizadas / Número de acciones de mantenimiento programadas.

1. Fotografías fechadas de los trabajos demantenimiento, antes y después de su ejecución.

2. Registros delas actividadesde mantenimient

Cada dos meses en época de no lluvias.

Página 89

Page 90: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

paso de las volquetas y vehículos operativos, se levantan, generando demasiado polvo, que afecta la calidad del aire.

o ejecutadas

PLAN DE: PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOSPROGRAMA DE: PREVENCION DE DERRAMES

OBJETIVOS: PREVENIR POSIBLES DERRAMES DE LUBRICANTES. PPM – 3LUGAR DE APLICACIÓN: AREA DE ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo y las aguas subterráneas.

En la mina se utilizan lubricantes (aceites y grasas) para el mantenimiento menor de equipos y vehículos, losque se almacenan en un lugar adecuado para ello, que amerita mayor seguridad para prevenir la fuga de

Colocación de los tanques delubricantes (aceites ygrasas), dentro de un cubeto (de hormigón o de plástico), con paredes demínimo 30cm de alto,para prevenir que posibles derrames

Cubeto (de plástico u hormigón), de 1,50 x 1.50 x 0.30

1. Fotografía de antes y después de la colocación del cubeto final.

2. Facturas de gastos por estas acciones.

De cumplimiento inmediato.

Página 90

Page 91: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

posibles derrames

que se den,no salgan de dicho cubeto.

PLAN DE: PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOSPROGRAMA DE: PREVENCION DE DERRAMES

OBJETIVOS: PREVENIR POSIBLES DERRAMES DE COMBUSTIBLES. PPM – 4LUGAR DE APLICACIÓN: AREA DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLESRESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFI

CADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo y las aguas subterráneas.

En la plantase utiliza combustiblelíquido (diesel) para los equipos operativos de la misma, los que se almacenan en un lugar adecuado para ello, que ameritamayor seguridad para prevenir la fuga de posibles derrames

Construcciónde un cubeto de hormigón,con las medidas acorde a lo que establecela Norma INEN correspondiente, esto es, la capacidad debe ser del 110 % de la capacidad del tanque decombustible usado.

Cubeto construido según la norma INEN

1. Fotografías fechadas deantes y después de la colocación del cubeto

2. Facturas de gastos por estas acciones.

De cumplimiento inmediato.

Página 91

Page 92: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

PLAN DE: PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOSPROGRAMA DE: MITIGACION DE RUIDO Y GASES

OBJETIVOS: MITIGAR LA GENERACION DE RUIDO Y/O GASES DE VEHICULOS Y EQUIPOS OPERATIVOS PPM – 5LUGAR DE APLICACIÓN: ÁREA OPERATIVA DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENT

AL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADORES

MEDIODE

VERIFICACIÓN

PLAZO(meses)

Calidad del aire y del medio social.

En el área operativa de la mina, debido a las actividades de dragado, carguío y transporte, se generaruido operativo y en algunos vehículos y maquinaria, gases, que afectan la calidad del

Realizar acciones demantenimiento preventivo y/o correctivo, a los equipos, maquinarias y vehículos operativos,según un plan de mantenimiento técnicamente estructurado.

1. Mantenimientos realizados/Mantenimientos programados

1. Programa de Mantenimiento técnico y mecánico, para equipos, máquinas y vehículosoperativos.

Permanente.

Página 92

Page 93: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

aire

PLAN DE:MANEJO DE DESECHOSPROGRAMA DE: MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO

PELIGROSOSOBJETIVOS: RECICLAR, ALMACENAR, ENTREGAR A GESTORES AMBIENTALES LOS DESECHOS NO PELIGROSOS PARA SU DISPOSICION FINAL

PMD - 1

LUGAR DE APLICACIÓN: TODA EL AREA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINA RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del efecto visual interno.

Salud del personal de la mina.

En el interior del área minera La Viña, se generan diversos tipos de desechos considerados no peligrosos o basura común, los mismos que de no ser depositados encontenedores especiales para ser reciclados y entregados a gestores ambientales para su disposición, podrían

Implementar un sistema de selección, clasificacióny recolección de desechos sólidos no peligrosos o basura común (papeles, vidrios, plásticos, etc.) y entregarlos a gestores ambientales autorizados,para su traslado y disposición final como

Cantidad de desechos generados / Cantidad de desechos entregados a gestores ambientales calificados.

1. Contenedores de reciclaje dedesechos, instalados en diferentes partes de la mina.

2. Fotografíasfechadas, durante la entrega de los desechos a gestores ambientales autorizados, de antes y después.

3. Soportes deregistros de cadena de custodia para

De ejecución permanente

Página 93

Page 94: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

generar vectores de enfermedades.

corresponda.

los diferentes tipos de desechos

PLAN DE: MANEJO DE DESECHOSPROGRAMA DE: MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

OBJETIVOS: RECICLAR, ALMACENAR, ENTREGAR A GESTORES AMBIENTALES LOS DESECHOS PELIGROSOS PARASU DISPOSICION FINAL

PMD - 2

LUGAR DE APLICACIÓN: TODA EL AREA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINA RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICAC

IÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo.

Calidad de vida (salud) del personal de la mina.

En la mina internamente se realiza el mantenimiento menor de equipos operativos, como son, cambio de aceites, grasas, llantas, eventualmente se realiza mantenimiento eléctrico (cables, bujías, baterías), por tanto como resultado de ello, hay generación de desechos peligrosos de

Habilitar eimplementar un área,para almacenar todo tipo de desechos peligrosos, como son, aceites usados, grasas, trapos impregnados, filtros de combustible usados, etc, para luego entregarlosa gestores ambientales habilitadospara su

Cantidad dedesechos peligrosos generados / Cantidad dedesechos peligrosos entregados a gestores ambientalescalificados.

1. Área de almacenamiento de desechos peligrosos habilitada, con cubeto para aceites usados.

2. Fotografíasfechadas de antes y después del área con desechos y sindesechos

3. Soportes de registros de cadena de custodia paralos diferentes tipos de desechos

De ejecución permanente.

Página 94

Page 95: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

varios tipos y peligrosidad.

traslado y disposiciónfinal, de acuerdo a la normativa ambiental vigente.

PLAN DE: MANEJO DE DESECHOSPROGRAMA DE: MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

OBJETIVOS: RECICLAR, ALMACENAR, ENTREGAR A GESTORES AMBIENTALES LOS DESECHOS PELIGROSOS PARASU DISPOSICION FINAL

PMD - 3

LUGAR DE APLICACIÓN: TODA EL AREA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINA RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUE

STAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICAC

IÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida (salud) del personal de la Planta.

En el área minera La Viña, se utilizan equipos digitales e impresoras, hay sistema de iluminación con focos y lámparas, equipos electrónicos, etc, que utilizan para su funcionamiento, insumos de diverso tipo (tóners, cables,

Mantener un área habilitada,para almacenartodo tipo de desechos peligrosos,como son, tóners, cables, lámparas, bujías, pilas, etc, para luegoentregarlos a gestores ambientales habilitado

Cantidad dedesechos peligrosos entregados a gestores ambientalescalificados/ Cantidad dedesechos peligrosos generados.

1. Área de almacenamiento de desechos peligrosos habilitada.

2. Fotografíasfechadas de antes y después del área con desechos y sindesechos

3. Soportes de registros de cadena de custodia paralos diferentes tipos de desechos

De ejecución permanente.

Página 95

Page 96: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

lámparas, bujías, pilas, etc.), los mismos que al terminar su vida útil, deben ser cambiados.

s para su traslado y disposición final, de acuerdo a la normativaambiental vigente.

PLAN DE: MANEJO DE DESECHOSPROGRAMA DE: MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

OBJETIVOS: RECICLAR, ALMACENAR, ENTREGAR A GESTORES AMBIENTALES LOS DESECHOS PELIGROSOS PARA SU DISPOSICON FINAL

PMD - 4

LUGAR DE APLICACIÓN: TODA EL AREA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUESTA INDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo y las aguas superficiales y subterráneas.

Toda actividad operativa deun proceso minero, como es la extracción de arenas deun rio, genera residuos líquidos y sólidos peligrosos que ya han sido mencionados y que deben ser dispuestos

Gestionar y obtener de la Autoridad de Control Ambiental correspondiente, el Registro del área minera La Viña, como Generador deResiduos Peligrosos

Registro como Generador de Residuos Peligrosos

1. Copias dedocumentos del trámite realizado.

2. Registro como Generador de Residuos Peligrosos, emitido.

3. Fotografías del registro en carteles

De trámite inmediato

Página 96

Page 97: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

de manera ambiental, hasta ser entregados agestores ambientales calificados.

PLAN DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPROGRAMA DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS: FOMENTAR ENTRE EL PERSONAL OPERATIVO, ELUSO CORRECTO Y PERMANENTE DE LOS EPP PSS - 1LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVAS DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFICA

DO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida (salud y seguridad) del personal operativo.

Las diversas actividades que se ejecutan en elproceso de extracción de arena del rio mediante el dragado directo, su almacenamiento y venta, conllevan unaserie de posibles afectaciones ala salud y la seguridad de las personas que las ejecutan, por tanto éstas deberán protegerse para evitar y prevenir estas

Mantener como política empresarial de gestión en seguridad laboral, la utilización obligatoriade implementos de protección personal, destinada a una actividad con cero accidentes.

1. Número de EPP/ Número de trabajadores,

2. Número de charlas realizadas / Número de charlas planificadas.

1. Registros de entrega-recepción delos EPP, conla firma y número de cédula de cada trabajador.

2. Facturas de la compra de los EPP.

3. Registros de las charlas de inducción alpersonal de mina, con sus firmas

Permanente durantelas actividades operativas

Página 97

Page 98: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

afectaciones.

PLAN DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPROGRAMA DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS: BRINDAR SEGURIDAD AL PERSONAL DE LA MINA Y A LAS PERSONAS QUE HABITAN EN LAS AREAS ADJUNTAS A LAS VIAS DE ACCESO

PSS - 2

LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVAS Y HABITADAS DE LA MINA Y SU ENTORNORESPONSABLE

CONCESIONARIO MINERO

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida (salud y seguridad) del personal operativo y de los habitantes desu entorno deinfluencia.

Las volquetas y otros vehículos, que ingresany salen de la mina, transitan por vías en donde circulan personas que habitan en su entorno, y a veces, lo hacen a velocidades inadecuadas.

Implementar el Límite de velocidad interna y en las vías de ingreso a la mina, como máximo de25 KMH.

Colocar carteles indicando esta exigencia, a la entrada a la mina y en el recorrido de la vía deingreso

1. Número de carteles con señaletica vial colocados/ Número de carteles conseñaletica vial requeridos en el Plan.

1. Fotografías con los carteles ya colocados.

2. Facturas de la compra de los carteles.

Permanente durantelas actividades operativas

PLAN DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPROGRAMA DE: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Página 98

Page 99: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

OBJETIVOS: BRINDAR SEGURIDAD AL PERSONAL DE LA MINA Y A LAS PERSONAS QUE HABITAN EN LAS AREAS ADJUNTAS A LAS VIAS DE ACCESO

PSS - 3

LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVAS DE LA MINA RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida (salud y seguridad) delpersonal operativo administrativo de la mina.

Las diversas actividades que se ejecutan en elproceso de extracción dearena del rio mediante el dragado directo, conllevan unaserie de riesgos a su seguridad personal y de los visitantes.

Colocar señaletica de seguridad industrial, según las normativas INEN, se utilizará colores distintivos para cada uno de los aspectos que requieran rotulación de seguridad. Los 10 letreros necesarios tendrán forma rectangular, con dimensiones de 100 x 60 cm, con información gráfica y escrita.

1. Número de carteles con señaletica de seguridad colocados/ Número de carteles con señaletica de seguridad requeridos en el Plan (10).

1. Fotografías con los carteles ya colocados.

2. Facturas de la comprade los 10 carteles.

Dos meses para la implementación y de uso permanente en la mina.

PLAN DE: COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE: COMUNICACIÓN SOBRE GESTION AMBIENTAL

COMUNITARIAOBJETIVOS: COMUNICAR A LA COMUNIDAD DE LA ZONA DE INFLUENCIA AMBIENTAL, SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE

Página 99

Page 100: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

EJECUTAN EN LA MINA Y LAS MEDIDAS AMBIENTALES IMPLEMENTADAS EN EL PMA, PARA SU CONTROL.

PCC - 1

LUGAR DE APLICACIÓN: COMUNIDAD DE LA ZONA DE INFLUENCIA AMBIENTALRESPONSABLE

ADMINISTRADOR Y REPRESENTANTE LEGAL DEL AREA MINERA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Social comunitario de la zona de influencia ambiental

Poco conocimiento de la comunidad de la zona deinfluencia ambiental sobre las actividades productivas que se realizan en el área minera La Viña y las degestión ambiental que se ejecutan, para mitigarlos impactos negativos, y generar una buena práctica ambiental para su beneficio.

Socialización del Plande Manejo Ambiental ante la comunidad.

Número de reuniones realizadas / Número de reuniones planificadas.

1. Copia de la Invitaciónpor la prensa al evento de socialización2. Registros firmados delrecibido de las invitaciones personales aautoridades locales 3. Listas de los asistentes al evento4. Fotografías fechadas delevento de socialización

Una socialización anual

PLAN DE: COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE: CAPACITACION EN GESTION AMBIENTAL

OBJETIVOS: CAPACITAR A TODO EL PERSONAL DE LA MINA, EN GESTION AMBIENTAL PCC - 2LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑARESPONSA ADMINISTRADOR Y REPRESENTANTE LEGAL

Página 100

Page 101: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

BLE DEL AREA MINERAASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida del personal operativo y administrativo de la mina.

La falta de cultura ambiental del personal que labora en el área minera La Viña, tanto a nivel administrativo como operativo, incide negativamente en el manejo de buenas prácticas ambientales en el desarrollo de sus actividades de trabajo.

Capacitar a todo el personal administrativo y operativo del área minera La Viña, en Gestión Ambiental

Número de capacitaciones realizadas / Número de capacitaciones planificadas.

1. Copia de los Programas de los Cursos dictados

2. Listas de los asistentes a los cursos, con su firmay número decédula

3. Fotografías fechadas de los eventos de capacitación

Una capacitación anual.

PLAN DE: COMUNICACIÓN, CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE: CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OBJETIVOS: CAPACITAR A TODO EL PERSONAL DE LA MINA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL PCC-3LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVAS DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR Y REPRESENTANTE LEGAL DEL AREA MINERA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad de vida del

La falta de cultura en

Capacitar a todo el

Número de capacitacion

1. Copia de los

Una capacitaci

Página 101

Page 102: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

personal operativo de la mina.

seguridad enel trabajo del personal operativo del área minera, incide negativamente en su seguridad y su salud, durante el desarrollo de sus actividades de trabajo.

personal administrativo y operativo del área minera La Viña, en Seguridad Industrial

es realizadas / Número de capacitaciones planificadas.

Programas de los Cursos dictados

2. Listas de los asistentes a los cursos, con su firmay número decédula

3. Fotografías fechadas de los eventos de capacitación

ón anual.

PLAN DE: MONITOREO Y SEGUIMIENTOPROGRAMA DE: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE – MATERIAL

PARTICULADOOBJETIVOS: DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES, RESPECTO DE LA GENERACION Y EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO

PMS-1

LUGAR DE APLICACIÓN: ÁREA OPERATIVA DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUE

STAINDICAD

ORES

MEDIODE

VERIFICACIÓN

PLAZO(meses)

Calidad del aire:

Debido al tráfico que

Realizar monitoreo

Número de monitoreos

1. Resultados

El monitoreo se ejecutará

Página 102

Page 103: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

material particulado sedimentables

soportan las vías internas y de acceso a la mina, al almacenamiento de arena en época seca, se liberan demasiadas partículas hacia la atmósfera, que afectan la calidad delaire.

s de material particulado menoresa 10 micras de diámetro, PM10.

realizados / Número de monitoreos programados (4).

de los monitoreos ejecutados, por un laboratorio acreditado

2. Fotografíasfechadas, de los monitoreos efectuados en cada punto

3. Facturas de los monitoreos ejecutados por un laboratorio acreditado

semestralmente, en dos puntos. Un monitoreo dePM10 junto alas oficinas administrativas y otro al ingreso al área minera.

PLAN DE: MONITOREO Y SEGUIMIENTOPROGRAMA DE: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE: RUIDO

AMBIENTAL OBJETIVOS: DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES, RESPECTO DE LA GENERACION DE RUIDO AMBIENTAL

PMS-2

LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINARESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUE

STAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del aire: ruido ambiental

En las actividades operativas de mina de

Realizar monitoreos de ruido ambiental,

Número de monitoreos realizados / Número de

1. Resultados de los monitoreos

Los monitoreos seejecutarán semestralmen

Página 103

Page 104: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

arenas, se utilizan diversos equipos y maquinaria pesada, lo cual genera ruido ambiental, de variados niveles.

tanto en elinterior como en elexterior de la cancha mina, según la normativaambiental vigente, en2 puntos establecidos.

monitoreos programados (4)

ejecutados, por un laboratorio acreditado

2. Fotografías fechadas, de los monitoreos efectuados en cada punto

3. Facturas de los monitoreos ejecutados por un laboratorio acreditado

te, en instancias de actividad operativa y en los siguientes puntos:R1 – Junto a las oficinas R2 – Al ingreso al área minera

PLAN DE: MONITOREO Y SEGUIMIENTOPROGRAMA DE: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA: AGUA DE RIO

OBJETIVOS: DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES, RESPECTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE RIO.

PMS-3

LUGAR DE APLICACIÓN: A 100 m, AGUAS ARRIBA Y ABAJO DEL AREA DE DRAGADORESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENT

AL

IMPACTOIDENTIFI

CADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICAD

ORES

MEDIODE

VERIFICACIÓN

PLAZO(meses)

Calidad del agua del Río Jubones

En las actividades operativas de mina de

Realizar monitoreos de agua del rio Jubones,

Número de monitoreos realizados /Número de

1. Resultados de los monitoreos

Los monitoreos se ejecutaránsemestralme

Página 104

Page 105: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

arenas, se utilizan diversos equipos y maquinariapesada, queutilizan aceites, combustibles para su trabajo y que podrían generar derrames de estos residuos al suelo y ser arrastradosal rio.

a 100 m aguas arribay a 100 m aguas abajo, para determinar su calidad, en los parámetros establecidos en el programa correspondiente.

monitoreos programados (4).

ejecutados,por un laboratorioacreditado

2. Fotografíasfechadas, de los monitoreosefectuados en cada punto

3. Facturasde los monitoreosejecutados por un laboratorioacreditado

nte, en instancias deactividad operativa.

PLAN DE: CONTINGENCIASPROGRAMA DE: ESTRUCTURACION DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

OBJETIVOS: ESTRUCTURAR UN PLAN DE CONTINGENCIAS, QUE CONTENGA LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE EVENTUALES SITUACIONES DE EMERGENCIA, ANTE RIESGOS PRE-ESTABLECIDOS

PDC-1

LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑA RESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDAPROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICAC

IÓNPLAZ

O(meses

)Social comunitario del personal operativo, administrativo, visitantes yhabitantes del

Las diversas actividades que se ejecutan en el proceso de extracción dearena de rio

Estructurar un Plan de Emergencias y Contingencias ambientales

Plan de Emergencia elaborado / Plan de Emergencia programado.

1. Plan de Emergenciasy Contingencias aprobado por la Autoridad de

Tres meses.

Página 105

Page 106: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

entorno de influencia, delárea minera La Viña.

mediante el dragado, así como el uso de combustibles e insumos inflamables, conllevan una serie de riesgos para la seguridad de los trabajadores y del personal administrativo de la mina.

y sociales. Control.

2. Plan de Emergenciassocializado con el personal de la mina.

PLAN DE: CONTINGENCIASPROGRAMA DE: MANTENIMIENTO DE EXTINTORES DE INCENDIOS

OBJETIVOS: MANTENER TODOS LOS EXTINTORES DE INCENDIOS DE LA MINA EN BUEN ESTADO Y LISTOS PARA SER UTILIZADOS EN CASOS DE EMERGENCIA

PDC-2

LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DE LA MINA RESPONSABLE

ADMINISTRADOR DE LA MINA

ASPECTOAMBIENT

AL

IMPACTOIDENTIFI

CADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Social comunitariodel personaloperativo, administrativo y visitantes, del área minera La Viña.

Las diversas actividades que se ejecutan enel proceso de extracción de arena derio mediante el

Realizar rutinas de mantenimiento de los equipos de protección contra incendios (extintores),con sus respectivos

Número de extintores a los que se le realizó el mantenimiento / Número de extintores que requieren mantenimientos. (Según

1. Registro de inspección mensual delestado de operatividad de los extintores

2. Facturas del

De acuerdo al calendario de fábrica, para el mantenimiento de cada extintor.

Página 106

Page 107: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

dragado, así como el uso de combustibles e insumos inflamables, conllevan una serie de riesgos para la seguridad de los trabajadores y del personal administrativo de la mina, siendo uno de ellos, el de incendios.

registros, para cada año.

inspección mensual)

mantenimiento de extintores.

PLAN DE: RELACIONES COMUNITARIASPROGRAMA DE: AYUDA A LA COMUNIDAD

OBJETIVOS: PROPORCIONAR AYUDA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDADDEL ÁREA DE INFLUENCIA.

PRC-1

LUGAR DE APLICACIÓN: AREA DE INFLUENCIA SOCIAL DE LA MINARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDA PROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Mejoramiento de la calidad de vida de las personas quehabitan en elentorno de influencia

Los pobladores de áreas aledañas al área mineraLa Viña, requieren atención de

Proporcionar ayuda a la comunidad del entornosocial del área minera,

1. Número deayudas proporcionadas/ Número de ayudas planificadas

1. Registrosde donaciones y/o ayudas a la comunidad.

Permanente según necesidades presentadas a la empresa ymonto

Página 107

Page 108: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

del área minera La Viña.

la empresa concesionaria minera para mejorar su calidad de vida.

que permita mejorar su calidad de vida, en compensación a las actividades industrialesde la empresa ensu entorno ambiental.

2. Fotografías de participaciones enactos comunitarios

anual establecido.

PLAN DE: PLAN DE REHABILITACION DE AREAS – PRESENTEPROGRAMA DE: RECUPERACION DE ECOSISTEMA

OBJETIVOS: RECUPERAR EL ECOSISTEMA DEL AREA INTERVENIDA ACTUALMENTE

PRA-1LUGAR DE APLICACIÓN: MARGEN DEL RIO DONDE OPERA LA DRAGARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFICA

DO

MEDIDA PROPUES

TAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo y del ecosistema nativo.

Para poder lograr el establecimiento físico de la dragalina y su operación, fue necesario el retiro completo de la cobertura vegetal ahí

Instaurar un procesode revegetación del entorno natural de la mina y sembrar árboles en su parte

Superficie intervenida del entorno de la mina/ /Superficie revegetada del entorno de la mina.

1. Cantidad de árboles plantados y su estado natural

2. Facturas del proceso de revegetación.

De ejecución continua y a medida que se deje de operar en algún

Página 108

Page 109: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

existente, con lo cual se intervino de forma total, el ecosistema de su entorno, tanto en floracomo en fauna.

frontal, para formar unabarrera natural, junto al río.

3. Fotografías fechadas, delproceso de revegetación.

sector de la mina.

PLAN DE: PLAN DE REHABILITACION DE AREAS – FUTUROPROGRAMA DE: RECUPERACION DE ECOSISTEMA

OBJETIVOS: RECUPERAR EL ECOSISTEMA DEL AREA INTERVENIDA ACTUALMENTE PRA-2

LUGAR DE APLICACIÓN: MARGEN DEL RIO DONDE OPERA LA DRAGARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDA PROPUE

STAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del suelo y del ecosistema nativo.

Para poder lograr el establecimiento físico de ladragalina y su operación,fue necesarioel retiro completo de la cobertura vegetal ahí existente, conlo cual se intervino de

Continuar y terminarel proceso de revegetación del entorno natural de la mina y con la siembra deárboles en su parte frontal,

Superficie intervenida del entorno de la mina/ /Superficie revegetada del entorno de la mina.

1. Cantidad de árboles plantados y su estado natural

2. Facturas del proceso de revegetación.

3. Fotografías

De ejecución futura y amedida que se deje de operar enla parte intervenida.

Página 109

Page 110: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

forma total, el ecosistema de su entorno, tanto en floracomo en fauna.

para formar una barrera natural, junto al río.

fechadas, del proceso de revegetación.

PLAN DE: CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREAPROGRAMA DE: DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

OBJETIVOS: INFORMAR A LA AUTORIDAD DE CONTROL SOBRE EL CIERRE Y ABANDONO DEL AREA PCA-1LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDA PROPUE

STAINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del entorno ambiental de la mina: aire, agua y suelo y del paisaje natural.

Para el abandono y cierre del área operativa, se deberá informar a las autoridades de control (ambiental, sanitario, municipal, bomberos), para que éstas determinen los parámetros que se deben considerar en cada paso

1. Comunicara las Autoridades de control ambiental, las diversas fases contempladas en el proceso de abandono y cierre de las actividadesoperativas del área física donde funciona la

1. Número de comunicaciones enviadas a las autoridades /Número de actividades del plan de cierre implementadas.

2. Plan de Abandono, editado y conocido porlas autoridades competentes.

1. Plan de Abandono editado.

2. Copias de las comunicaciones entregadas alas autoridades de control ambiental.

1. De ejecución inicial al suspenderse las actividades operativasde extracciónde arena del rio Jubones.

2. El Plan de Abandonodebe ser presentado, como mínimo, dos años

Página 110

Page 111: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

que se deba dar, para queel área sea entregada al estado en condiciones ambientalmente sustentables.

mina La Viña.2. Plan de Abandono,que contemple entre otros puntos, la metodología a utilizarse, para la recuperación del entorno biótico.

antes de la ejecución del proceso de abandono de las instalaciones y del área intervenida.

PLAN DE: CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREAPROGRAMA DE: DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

OBJETIVOS: DESMANTELAR LOS SITIOS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y DESECHOS PELIGROSOS

PCA-2

LUGAR DE APLICACIÓN: AREAS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y DESECHOS PELIGROSOSRESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENTA

L

IMPACTOIDENTIFIC

ADO

MEDIDA PROPUEST

AINDICADO

RES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO

(meses)Calidad del suelo

El combustibleusado para las actividades operativas, así como los lubricantes y desechos peligrosos, se almacenan en tanques ubicados

Retirar los tanques de almacenamiento una vez libres del combustible yde los desechos peligrosos, y entregarlos a un gestor ambiental para su chatarrizació

Número de tanques retirados / Número de tanques entregados a gestores ambientales.

1. Fotografías fechadas de antes y después de la operación de retiro de los tanques.

2. Registro de entrega de los tanques de

De ejecución inicial al suspenderse las actividades operativasde la mina.

Página 111

Page 112: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

dentro de cubetos y ensitios estratégicos del área minera.

n. combustiblea un gestor ambiental acreditado o como venta de chatarra.

PLAN DE: CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREAPROGRAMA DE: DESMONTAJE DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN

EL AREA MINERA LA VIÑAOBJETIVOS: DESMONTAR LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DEL AREA MINERA LA VIÑA PCA- 3LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENT

AL

IMPACTOIDENTIFI

CADO

MEDIDAPROPUE

STAINDICADORES

MEDIODE

VERIFICACIÓN

PLAZO(meses)

Calidad delentorno ambiental de la mina, aire, agua ysuelo y del paisaje natural.

Para poderrehabilitar el área, antes de suentrega al Estado, hay que desmontar primero todas las instalaciones eléctricas, con un criterio ambiental sustentable.

Desmontar todo elsistema de cableado eléctrico interno y generadores de energía y retirarlosdel área física de la mina.

Cantidad de cableado eléctrico desmontado/cantidad de cableado eléctrico existente.

1. Oficio desolicitud del permiso a la autoridad competente, para el proceso de desmontajede todo el sistema de abastecimiento de energía eléctrica.

2. Fotografíasfechadas de antes y después delproceso de

De ejecucióndespués del proceso de retiro de los tanques y desmontaje de las áreas de almacenamiento de desechos peligrosos.

Página 112

Page 113: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

desmontajedel sistema de abastecimiento de energía eléctrica.

PLAN DE: CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREAPROGRAMA DE: DEMOLICIÓN DE LAS INSTALACIONES FISICAS

OBJETIVOS: DEMOLER TODAS LAS INSTALACIONES FÍSICAS DEL AREA MINERA LA VIÑA PCA-4LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTOAMBIENT

AL

IMPACTOIDENTIFI

CADO

MEDIDAPROPUES

TAINDICADOR

ES

MEDIO DEVERIFICACI

ÓNPLAZO(meses)

Calidad delentorno ambiental de la mina, aire, agua ysuelo y del paisaje natural.

Para poderrehabilitar el área, antes de suentrega al Estado, hay que demoler todas las instalaciones y edificaciones físicas existentes en su interior, con un criterio ambiental sustentable.

Demoler todas las cimentaciones, instalaciones y edificaciones físicas, una vez que hayan sido desmanteladas

Número de edificaciones demolidas/Número de edificaciones existentes.

1. Oficio de solicitud del permiso a la autoridad competente, para el proceso de demolición delas instalaciones físicas.

2. Fotografíasfechadas de antes y después del proceso de desmantelamiento y demolición delas instalaciones.

De ejecución después del proceso de retiro de todo el equipamiento desmontado.

Página 113

Page 114: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

PLAN DE: CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL AREAPROGRAMA DE: TRASLADO DE DESECHOS FUERA DEL AREA MINERA LA

VIÑAOBJETIVOS: RETIRAR TODOS LOS DESECHOS OBTENIDOS DURANTE EL PROCESO DE DEMOLICIÓN DE LAS INSTALACIONS FISICAS DEL AREA MINERA Y TRASLADARLOS FUERA DE ELLA, HASTA UN LUGAR APROPIADO PARA SU DISPOSICON FINAL.

PCA-5

LUGAR DE APLICACIÓN: AREA MINERA LA VIÑARESPONSABLE

CONCESIONARIO DEL AREA MINERA LA VIÑA

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTOIDENTIFICA

DO

MEDIDA PROPUES

TAINDICAD

ORES

MEDIO DEVERIFICA

CIÓNPLAZO(meses)

Calidad del entorno ambiental de la mina, aire,agua y suelo y delpaisaje natural.

Los desechos resultantes deldesmantelamiento y demolición de las diversas instalaciones del área minera, originan un determinado impacto ambiental al suelo y al paisaje, durante su permanencia en el interior del área desmontada y desmantelada.

Retirar los desechos generados y trasladarlos fuera del área minera La Viña, para ser colocados enun sitio previamenteconcertado con la autoridad correspondiente (ambiental y/o municipal), para su disposición final.

Cantidad de desechos entregados a gestores / cantidad de desechos producidos.

1. Oficio de solicitud delpermiso a la autoridad competente,para el traslado de los desechos

2. Fotografías fechadas deantes y después de la operación de retiro de los desechos.

3. Registro de desechoscomunes

De ejecuciónfinal, luego del desmantelamiento y demolición de las instalacionesde la mina.

Página 114

Page 115: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

y/o peligrosos gestionados.

8.14. CRONOGRAMA VALORADO DEL PMA

Página 115

Page 116: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

9. BIBLIOGRAFÍA

Página 116

Page 117: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

- Acuerdo Ministerial Nº112. Instructivo al Reglamento de Participación, Ley Gestión

Ambiental. 2008.- Decreto Ejecutivo No. 1040. Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de

Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. 2008- INEC: ¨Censos Nacionales¨, 2010.- López, J.F., G. Agüero, A. C. Gómez, A. R. Ramírez, N. N. Salgado, G. F. Martínez, E.

K. Miranda, S. S. Colón, L. A. Arenas, C. B. Sánchez e I. W. Aguilar. 1985. Manual deEcología. Editorial Trillas. México.

- Mi Pasaje. 2011. Datos Generales de la Provincia de El Oro. En:www.mipasaje.com/provincia/eloro

- Norma UNE 150008. 2009. Metodología para el Análisis y Evaluación de Riesgos

Ambientales. Valencia, Esp.

- Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439. Colores, señales y símbolos de seguridad.

1984.

- Sierra, R. (De.) 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador.

- Tirira D. (Ed.). 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Publicación Especial 2. Quito.

- Tirira D. (Ed.). 2001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, Tomo I. Publicación Especial 4. Quito.

- Tirira, D. G. 2011. Lista de especies actualizada de mamíferos del Ecuador. Versión 2011.1. Fundación Mamíferos y Conservación y Editorial Murciélago Blanco. Quito. <www.mamiferosdelecuador.com> (actualización Marzo de 2011).

- Valencia, R., N. Pitman, S, León –Yépez & P. M. Jorgensen (eds.) 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

- Valencia, R., N. Pitman, S, León –Yépez & P. M. Jorgensen (eds.) 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

- Valencia, R., N. Pitman, S, León –Yépez & P. M. Jorgensen (eds.) 2000. Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

- Larry W. Canter, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, técnicas para la elaboración de los estudios de impacto, segunda edición.

Página 117

Page 118: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

- Manual de Auditoria Medioambiental. Higiene y Seguridad, Lee Harrison, segunda edición.

- Ingeniería Ambiental, de J. Glynn Henry, Gary W. Heinke, segunda edición.

10. ANEXOS

Anexo 1. Registro Fotográfico

Página 118

Page 119: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Concesión Minera Almacenamiento de Material

Río Jubones Extracción del material

Zona de acceso Vegetación del área

Estado de las calles en La Iberia Centro de Salud de la Parroquia La Iberia

Página 119

Page 120: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Vía principal para acceder al Área La Viña Escuela fiscal 23 de abril - parroquia LaIberia

Anexo 2. Mapa de influencia directa

Página 120

Page 121: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

ANEXO 3. Mapa de Influencia Indirecta

Página 121

Page 122: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 4. Mapa de ubicación del área minera

Página 122

Page 123: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 5. Tipo de suelo del Área Minera

Página 123

Page 124: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

ANEXO 6. Mapa de climas del área minera

Página 124

Page 125: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 7. Mapa de Isoyetas del área minera

Página 125

Page 126: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 8. Mapa de Isotermas del área minera

Página 126

Page 127: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 9. Mapa Geológico del área minera

Página 127

Page 128: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 10. Mapa Geomorfológico del área minera

Página 128

Page 129: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Página 129

Page 130: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 11. Resultados de los análisis de suelo

Página 130

Page 131: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 12. Mapa de cuencas hidrográficas

Página 131

Page 132: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 13: Mapa altimétrico

Anexo 14. Resultados de los análisis de agua

Página 132

Page 133: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Página 133

Page 134: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Anexo 15. Mapa de Intersección

Anexo 16. Certificado de Intersección

Página 134

Page 135: AUDITORIA AMBIENTAL O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE · PDF fileGUABO PROVINCIA DE EL ORO TITULAR MINERO: MERCEDES TATIANA SERRANO VITERI. SEPTIEMBRE - 2015 ... 8.12 PROGRAMA

Página 135