AT&T Vital Connectionsespanol.att.com/mlcomm/documents/fact_sheets/VitalConnections.pdf · durante...

10
AT&T Vital Connections Cómo puedes prepararte para una emergencia Modelo de un plan de comunicaciones de emergencia para la familia Tarjetas de identificación Tarjetas de contactos de emergencia

Transcript of AT&T Vital Connectionsespanol.att.com/mlcomm/documents/fact_sheets/VitalConnections.pdf · durante...

AT&T Vital Connections Cómo puedes prepararte para una emergencia

Modelo de un plan de comunicaciones de emergencia para la familia

Tarjetas de identificación

Tarjetas de contactos de emergencia

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital Connections Cómo puedes prepararte para

una emergencia

En casa

• Crea un plan: Planea una reunión familiar para discutir y desarrollar un plan de comunicaciones de emergencia que proporcione métodos para que tu familia se mantenga en comunicación y tenga a la mano información de contacto de familiares.

Recopila información vital: Prepara una caja segura con información importante e incluye una lista de los números telefónicos y de las direcciones de correo electrónico de tus parientes y seres queridos, copias de tarjetas de presentación y documentos personales, tales como certificados de nacimiento de cada uno de los miembros de la familia.

Establece un lugar donde reunirse: Establece un lugar donde reunir a la familia en caso de que no puedan comunicarse. Considera también fijar un método virtual donde reunirse, como un buzón de voz o una sala de chat en Internet.

Asegúrate de contar al menos con un teléfono que no necesite electricidad para funcionar. Los teléfonos inalámbricos, aunque son prácticos, no funcionan sin electricidad. Se recomienda tener siempre a la mano un teléfono tradicional que no requiera electricidad para poder conectarlo rápidamente a una toma telefónica en casos de interrupciones del suministro de energía.

Designa contactos: Define quiénes serán los contactos fuera del estado en caso de que tu familia no pueda comunicarse de inmediato.

Haz que el plan sea accesible: Imprime copias de tu plan de emergencia para la familia y pégalo en el refrigerador, y proporciona copias a todos los miembros de la familia.

• Equipa a los miembros de tu familia: Una vez que el plan esté finalizado, asegúrate de que todos los miembros de la familia estén preparados con la información y las herramientas necesarias para responder ante una emergencia.

Conoce el código: Programa tu teléfono con números importantes utilizando la opción de marcado automático, y aconseja a tus familiares que hagan lo mismo.

Conoce la dirección: Crea una lista de distribución con las direcciones de correo electrónico para tus amigos y parientes de tu red de contactos personal.

Crea tarjetas de identificación: Crea tarjetas de identificación con fotografías de todos los miembros de tu familia utilizando el formato disponible en www.att.com/noticias.

Realiza un inventario: Revisa todos los métodos de comunicación existentes y determina si es necesario añadir algún servicio o teléfono para que todos estén conectados.

En el trabajo o en la escuela

• Informa a los demás: Informa a las personas de confianza en tu red de contactos personales, incluyendo amigos de la familia, niñeras, maestros y colegas, acerca de tu plan de comunicaciones de emergencia e información clave de contacto.

• Mantén abiertas las vías de comunicación: Mantén los teléfonos celulares cargados, una tarjeta de llamadas y monedas para tener siempre varias alternativas de comunicación.

• Entérate a dónde ir: Asegúrate de que tus hijos y otros familiares que van a la escuela sepan adónde llamar o ir en caso de que no puedas comunicarte primero.

Durante un viaje

• Debes estar preparado: Programa tu teléfono celular con tus contactos de emergencia.

• Distribuye información: Asegúrate de que todos los miembros de tu familia conozcan tu hora de llegada y salida, hotel e información de vuelos.

• Asigna un punto de contacto: Determina la mejor persona para llamar en caso de alguna emergencia.

• Sé paciente: Sé persistente pero paciente cuando hagas llamadas, ya que el tráfico incrementa durante las emergencias. Por eso, limita tus llamadas sólo a aquéllas que sean realmente necesarias. Si las llamadas no se establecen de inmediato, o si escuchas el tono de ocupado, quiere decir que la red funciona, pero está ocupada. Cuando utilices un teléfono celular, espera 10 segundos antes de volver a marcar una llamada.

• Si quedas aislado: Mantén tu teléfono celular encendido, debido a que la señal puede ayudar a localizarte. Limita el uso del teléfono para ahorrar batería. Usa tu teléfono celular para enterarte del clima y de las últimas noticias.

• No pierdas la conexión: Siempre lleva contigo el cargador de tu teléfono celular, incluso si piensas que estarás fuera por un corto tiempo. Si viajas en automóvil, considera comprar un cargador de automóvil para tu teléfono celular.

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital ConnectionsCómo puedes prepararte para

una emergencia

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital Connections Modelo de un plan de comunicaciones

de emergencia para la familia

AT&T Vital Connections recuerda a sus clientes que estén alertas: siempre atentos y listos para una emergencia.

En casa

• Recopila información vital: Crea una lista de los números telefónicos y las direcciones de correo electrónico para los miembros de la familia. Guárdala en un lugar seguro, junto con copias de documentos personales, como certificados de nacimiento de cada miembro de la familia.

Nombre

Números telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Nombre

Números telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Nombre

Números telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Nombre

Números Telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital Connections Modelo de un plan de comunicaciones

de emergencia para la familia

• Establece un lugar donde reunirse: Establece un lugar donde reunir a la familia en caso de que no puedan comunicarse. Considera también fijar un método virtual donde reunirse, como un buzón de voz o una sala de chat en Internet.

Lugar de reunión de la familia

Lugar de reunión “virtual”

(Número de buzón de voz y contraseña)

Correo electrónico de la sala de chat

• Designa contactos: Define quiénes serán los contactos fuera del estado en caso de que tu familia no pueda comunicarse de inmediato.

Nombre

Dirección

Cuidad / Estado/ Código postal

Números telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Nombre

Dirección

Cuidad / Estado/ Código postal

Números telefónicos

Direcciones de correo electrónico

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital ConnectionsPlan de comunicaciones

de emergencia

• Conoce el código: Programa tu teléfono con números importantes utilizando la opción de marcado automático y aconseja a tus familiares que hagan lo mismo.

Nombre

Números telefónicos

Nombre

Números telefónicos

Nombre

Números telefónicos

• Conoce la dirección: Crea una lista de distribución con las direcciones de correo electrónico para tus amigos y parientes de tu red de contactos personal.

Nombre

Dirección de correo electrónico

Nombre

Dirección de correo electrónico

Nombre

Dirección de correo electrónico

Nombre

Dirección de correo electrónico

• Crea tarjetas de identificación con fotografías de todos los miembros de tu familia utilizando el formato disponible en www.att.com/noticias.

• Realiza un inventario: Revisa todos los métodos de comunicación existentes y determina si es necesario añadir algún servicio o teléfono para que todos estén conectados.

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital ConnectionsPlan de comunicaciones

de emergencia

Trabajo o escuela

Teléfono(s) de línea fija

teléfonos celulares

localizadores de personas

buzones de voz

Conexión a Internet (alta velocidad / acceso telefónico)

• Informa a los demás: Informa a las personas de confianza en tu red de contactos personales, incluyendo amigos de la familia, niñeras, maestros y colegas, acerca de tu plan de comunicaciones de emergencia y tu información clave de contacto.

Los que deberían contactar

• Mantén abiertas las vías de comunicación: Mantén los teléfonos celulares cargados, una tarjeta de llamadas y monedas para tener siempre varias alternativas de comunicación.

• Define un lugar de reunión: Asegúrate de que tus hijos y otros familiares que van a la escuela sepan adónde llamar o ir en caso de que no puedas comunicarte primero.

• Mantén abiertas las vías de comunicación: Mantén los teléfonos celulares cargados, una tarjeta de llamadas y monedas para tener siempre varias alternativas de comunicación.

• Entérate a dónde ir: Asegúrate de que tus hijos y otros familiares que van a la escuela sepan adónde llamar o ir en caso de que no puedas comunicarte primero.

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital ConnectionsPlan de comunicaciones

de emergencia

Si Estás De Viaje• Siempre preparado: Lleva contigo una lista de contactos de emergencia.

• Distribuye información: Asegúrate de que todos los miembros de tu familia conozcan tu hora de llegada y salida, hotel e información de vuelos.

• Asigna un punto de contacto: Determina la mejor persona para llamar en caso de alguna emergencia.

• Sigue marcando: Sé persistente pero paciente, si las llamadas que realizas desde fuera del estado o desde otro país no conectan de inmediato o escuchas el tono de ocupado, es señal de que el teléfono y la red están funcionando.

• Piensa en opciones: Asegúrate de que tú y los miembros de tu familia que están de viaje tengan acceso a tarjetas de llamadas, tarjetas de crédito, localizadores de personas u otros dispositivos con los puedan hacer llamadas desde casi cualquier teléfono.

En caso de una emergencia médica o de un incendio, o para comunicarse con la policía, llama al 911.

correo electrónico

Teléfono

Nombre

Correo electrónico

Teléfono

Nombre

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital Connections Tarjeta de identificación

Nombre

Correo electrónico

Nombre

Correo electrónico

En caso de una emergencia médica un incendio, o para comunicarse con la policía, llama al 911.

Contactos de emergencia

Nombre

Dirección

Teléfono

Correo electrónico

Idioma materno

Pega la fotografía

aquí.

Doblar en la línea punteada Doblar en la línea punteada

AT&T Vital Connections

Tarjeta de identificación

Teléfono

Teléfono

Nombre

Correo electrónico

Nombre

Correo electrónico

En caso de una emergencia médica un incendio, o para comunicarse con la policía, llama al 911.

Contactos de emergencia

Nombre

Dirección

Teléfono

Correo electrónico

Idioma materno

Pega la fotografía

aquí.

Doblar en la línea punteada Doblar en la línea punteada

AT&T Vital Connections

Tarjeta de identificación

Teléfono

Teléfono

Ponemos tu mundoa tu alcance.

AT&T Vital Connections Tarjeta de identificación

AT&T Vital Connections

Contactos de emergencia

En caso de una emergencia médica un incendio, o para comunicarse con la policía,llama al 911.

SEGURIDAD EN EL HOGAR

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

NombreCorreo electrónico

NombreCorreo electrónico

NombreCorreo electrónico

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

TeléfonoNombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

NombreCorreo electrónico

Teléfono

ESCUELA Y TRABAJO

AMIGOS Y VECINOS

NIÑERA

2. Doblar en la línea punteada

1.D

obla

r en

la lí

nea

punt

eada

1.

Dob

lar

en la

líne

a pu

ntea

da

FUERA DEL ESTADO

M I E M B R O S D E L A F A M I L I A