Ateneo

49
Cátedra: Práctica Clínica III. Institución: Clínica de Fracturas y Ortopedia. Supervisores: Lic. Álvarez, Diana. Lic. Miranda, Claudia. Alumna: Ducos, Lucrecia. Periodo: Abril – Julio 2012

Transcript of Ateneo

Page 1: Ateneo

Cátedra: Práctica Clínica III. Institución: Clínica de Fracturas y Ortopedia. Supervisores: Lic. Álvarez, Diana.

Lic. Miranda, Claudia. Alumna: Ducos, Lucrecia. Periodo: Abril – Julio 2012

Page 2: Ateneo

CASO CLÍNICO

Nombre y apellido: J J Edad: 30 años Dominancia manual: Diestro Ocupación: Transportista

Page 3: Ateneo

DATOS DEL ACCIDENTE Diagnóstico: Herida grave de mano

derecha, Fx y desplazamiento de 2° y 5° MTC, herida en antebrazo y codo derecho.

Fecha del accidente: 13/03/2012 Mecanismo de lesión: Realizando tareas

ocupacionales en su puesto de trabajo, al observar el cemento alojado en camión mixer, sufre el aplastamiento de mano y antebrazo derecho.

Page 4: Ateneo

HISTORIA EVOLUTIVA Fecha de ingreso: 13-03-2012 Tratamiento quirúrgico:

I. 13-03-12:Toilette mecánico quirúrgico. Tratamiento sdme. Compartimental antebrazo y mano derecha. Amputación 5° rayo.

II. 15-03-12:Toilette mecánico quirúrgico. Colocación sunchos en antebrazo y mano derecha.

Page 5: Ateneo

HISTORIA EVOLUTIVA

III. 15 al 23-03-12: Tratamiento en cámara hiperbárica.

IV. 20-03-12:Toilette mecánico quirúrgico.

V. 23-03-12:Toilette mecánico quirúrgico. Reducción y osteosíntesis Fx 2° MTC derecho.

VI. 26-03-12:Toilette mecánico quirúrgico. Cierre sunchos antebrazo y mano derecha.

Page 6: Ateneo

HISTORIA EVOLUTIVA

VII. 30-03-12:Cierre de herida por colgajo de antebrazo derecho.

VIII. 20-04-12: Toilette mecánico quirúrgico.

IX. 24-05-12:Drenaje celulitis.

X. 15-06-12: Toilette quirúrgico. Toma de muestra dorso de mano derecha para cultivo.

Médico interviniente: Mussini, Daniel Fecha derivación a TO: 21-03-2012

Page 7: Ateneo

ESTUDIOS POR IMÁGENES: RADIOGRAFÍAS

13-03-2012 13-03-2012

Page 8: Ateneo

ESTUDIOS POR IMÁGENES: RADIOGRAFÍAS

20-03-2012 16-05-2012

Page 9: Ateneo

TRATAMIENTO CON SUNCHOS

CAMBIAR FOTOS

Page 10: Ateneo

MODELO BIOMECÁNICOMODELO REHABILITADORMODELO DE OCUPACIÓN HUMANA

Page 11: Ateneo

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS Establecer vínculo terapéutico Controlar y disminuir dolor Mantener y aumentar AA en

articulaciones residuales del MS lesionado

Aumentar FM en MS indemne Desensibilizar cicatrices Mejorar coordinación MS indemne y

entrenar mano izquierda como activa

Page 12: Ateneo

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS Estimular el uso de MS lesionado Brindar estímulos propioceptivos Entrenar en AVD Aumentar volición Facilitar asunción de roles significativos

Page 13: Ateneo
Page 14: Ateneo

ABORDAJE

Modalidad: Se aborda al paciente de manera individual dentro de un contexto grupal

Frecuencia: 5 encuentros semanales, lunes a viernes

Duración: 90 a 120 minutos

Page 15: Ateneo

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PROM - Técnica de movilización pasiva AROM - Técnica de movilización activa Técnica de estiramiento pasivo y activo Ejercicios de fortalecimiento muscular Técnicas específicas para el tratamiento

de cicatrices. Ejercitación de pinza digital Desensibilización

Page 16: Ateneo

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Estimulación propioceptiva MOHO reiniciar proceso de

remotivación

Page 17: Ateneo

Abordaje desde marco de referencia biomecánico Abordaje desde marco de referencia rehabilitador Abordaje desde modelo de ocupación humana

Page 18: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO Proceso evaluativo

Goniometría:

I. Codo

II. Muñeca

III. Mano Dinamometría Sensibilidad

Page 19: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados goniometría codo derecho:

Movimiento Activo

 

04/06/2012 02/07/2012Flexión 140° 140°

Extensión 35° 10°Pronación 65° 70°Supinación 70° 80°

Page 20: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados goniometría muñeca derecha:

MovimientoActivo

 

04/06/2012 02/07/2012Flexión 50° 60°

Extensión 15° 20°Desv. Radial 10° 15°

Desv. Cubital 20° 30°

Page 21: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados goniometría mano derecha:

04/06 02/07 04/06 02/07 04/06 02/07

Flexión MTF

  IFP

IFD

Índice 20° 30° 65° 70° 40° 50°

Medio 40° 50° 60° 65° 40° 45°

Anular 35° 40° 65° 70° 40° 40°

Page 22: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados goniometría mano derecha (continuación):

04/06 02/07 04/06 02/07

Flexión MTF

 

IF 

Pulgar 40° 45° 50° 55°

Page 23: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados dinamometría mano izquierda:

1 2 3 TD

Fuerza de puño

40 35 4540 Kg.

Pinza subtermino-latero lateral

5.7 7.9 7.7 7 Kg.

Pinza trípode

6.7 7.4 6.5 7 Kg.

Page 24: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO Evaluación de sensibilidad: Test de

monofilamentos de Semmes -Weinstein

Monofilamentos

Verde Sensibilidad normal

Azul Hipoestesia mínima (disminución del tacto ligero)

Violeta Hipoestesia moderada (disminución de sensibilidad protectiva)

Rojo Anestesia (perdida de sensibilidad protectiva)

ROJO FUERTE

Page 25: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Resultados Test de monofilamentos mano y antebrazo derecho:

Arroja como resultados sensibilidad normal en el territorio de los tres nervios sensitivos de la mano.

Page 26: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Desensibilización

Page 27: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Propiocepción

Page 28: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Extensión muñeca

Page 29: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Extensión de codo y pronosupinación

Page 30: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Ejercitación pinza digital

Page 31: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO - Estiramiento pasivo

Flexión de codo Extensión de codo

Page 32: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO - Estiramiento pasivo

Flexión MTF, IFP e IFD Oposición del pulgar

Page 33: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Técnicas de Kabat

Page 34: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

Fortalecimiento muscular extensores muñeca

Fortalecimiento muscular flexores MTF e IF mano

Page 35: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO

VIDEO

Tratamiento de cicatriz

Page 36: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA REHABILITADOR – AVD (alimentación)

Cuchillo adaptado Cuchillo tenedor

Page 37: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA REHABILITADOR

Adaptación para útiles Birome adaptada

Page 38: Ateneo

ABORDAJE MARCO DE REFERENCIA REHABILITADOR – AVD (higiene)

Entrenamiento

Page 39: Ateneo

ABORDAJE MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA

Al MOHO le interesa el comportamiento ocupacional de la persona e intenta explicar de qué modo las personas se motivan para realizar ocupaciones

Page 40: Ateneo

PROCESO EVALUATIVO OSA

La autoevaluación ocupacional provee información sobre las percepciones de los clientes en su propia función ocupacional y las influencias del medio ambiente en su desempeño

Page 41: Ateneo

PROCESO EVALUATIVO OSA (Autoevaluación ocupacional)

MI MISMO

MI AMBIENTE

Page 42: Ateneo

PROCESO EVALUATIVO

ROLES

LISTADO DE INTERESES

Page 43: Ateneo

AUTOEVALUACIÓN MI MISMO

Page 44: Ateneo

AUTOEVALUACIÓN MI AMBIENTE

Page 45: Ateneo

AUTOEVALUACIÓN ROLES

Page 46: Ateneo

AUTOEVALUACIÓN LISTADO DE INTERESES

Page 47: Ateneo

NARRATIVA OCUPACIONAL

Page 48: Ateneo

BIBLIOGRAFÍA

Polonio López,B. “Terapia Ocupacional en Discapacitados Físicos: Teoría y Práctica”. Editorial Médica. Panamericana. Madrid – España, 2004.

Trombly, Catherine. “Terapia Ocupacional para enfermos incapacitados físicamente”. Ediciones Científicas la Prensa Médica Mejicana. Distrito Federal -Méjico, 2001.

Willard & Spackman. “Terapia Ocupacional” Editorial Panamericana. 10º Edición. Buenos Aires - Argentina, 2005.

Kielhofner,Gary. “Terapia Ocupacional – Modelo de la Ocu

pación Humana” Editorial Panamericana 3°Edición, 2004.

Page 49: Ateneo

¡Muchas gracias!