•TC - Janium · 2012-01-28 · - Explicar los antecedentes históricos de la obra en cuestión....

183
•TC Instituto Tecnoldcjicode lo Construcción, a c. EL PRIMER DESAGÜE ARTIFICIAL DEL VALLE DE MEXICO. TESIS QUE PRESENTA: ALFONSO ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ. PARA OPTAR POR EL TITULO DE: INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN. ASESOR: ING. ARTURO ÁLVAREZ DE LA CUADRA. ACUERDO DE ESTUDIOS DE VALIDEZ OFICIAL NO. 84330 EXPEDIDO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL27 DE NOVIEMBRE DE 1984. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL MARZO DE 1996.

Transcript of •TC - Janium · 2012-01-28 · - Explicar los antecedentes históricos de la obra en cuestión....

•TC Instituto Tecnoldcjico de lo Construcción, a c.

EL PRIMER DESAGÜE ARTIFICIAL DEL VALLE DE MEXICO.

TESIS QUE PRESENTA:

ALFONSO ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ.

PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

INGENIERO EN CONSTRUCCIÓN.

ASESOR:

ING. ARTURO ÁLVAREZ DE LA CUADRA.

ACUERDO DE ESTUDIOS DE VALIDEZ OFICIAL NO. 84330 EXPEDIDO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1984.

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL MARZO DE 1996.

Agradecimientos:

Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a las personas que me han ayudado a terminar este trabajo. En primer término al Ing. Arturo Álvarez de la Cuadra, maestro ejemplar que siempre deja huella en sus alumnos, y que, con su amplia cultura, ha motivado el tema de mi tesis. Gracias por su dirección y ejemplo. Al Instituto Tecnológico de la Construcción, en donde recibí una amplia preparación. Espero poder responderle a la misma altura con mi actividad profesional. A todo el amable personal de las instituciones de consulta que me guiaron : el Archivo General de la Nación, la Biblioteca de El Colegio de México, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la Universidad Iberoamericana, y la Biblioteca de la Universidad de California en San Diego. Al Ingeniero Alfredo Betancourt Chavero quien me proporcionó una gran parte del material y con su extensa experiencia contribuyó en gran medida al presente trabajo. A la Maestra Josefina Mac Gregor quien no solamente me proporcionó información importante, sino que además me alentó continuamente. A "El Congelador" por facilitarme su equipo y enseñarme a utilizarlo. Gracia por su tiempo y por alojarme durante largas horas en sus frías paredes. A Fototechnics, S.A. y su directora general Lourdes Carregha quienes me auxiliaron con el material fotográfico. A mis padres por su gran apoyo y por no permitirme claudicar en el esfuerzo. Su ejemplo es parte de mí. A mis hermanos que son mis mejores amigos. A mis amigos que son como hermanos. A Gabriel por su incondicional apoyo. A Lía por su ayuda constante, su tenacidad incansable, su dulce compañía y por mostrarme con amor el verdadero camino.

Nota preliminar.

Para ilustrar este trabajo hamos elegido algunos planos y láminas de diversos autores. En virtud de que éstos son, o bien copias fotostáticas de documentos originales antiguos, o planos de un tamaño mucho mayor al que permite nuestro formato, no ha sido posible reproducirlos aquí a la perfección, aunque hemos procurado que sean de la mayor claridad. Para ayudarnos, los acompañamos de una pequeña nota explicativa cuando es necesario. El trabajo fue realizado con las siguientes herramientas: Hardware: CPU 486 con Motherboard BIOS de 66 Mhz. y 32 mb de memoria RAM. Disco duro de 520 mb. de 18 bit access. Impresora HP. Laserjet IIP plus. Scanner HP Scanjet plus. Software: Microsoft Word versión 6.0 en ambiente Windows 95, con sistema operativo MS-DOS 6.21. Corel Draw 5.0. Para los dibujos Draft-choice.

ÍNDICE.

Prefacio.

I. Introducción.

II. Entorno físico.

III. Antecedentes de obras hidráulicas en el Valle de México.

a) Obras hidráulicas prehispánicas b) Obras hidráulicas coloniales

IV. La obra de 1607. a) Descripción general b) Enrico Martínez c) Recursos financieros d) Recursos técnicos e) Recursos de mano de obra f) Resultados generales

V. Obras posteriores.

VI. Conclusiones.

Vil. Bibliografía.

PREFACIO.

a) Justificación.

La actividad constructiva constituye todo un cúmulo de acciones conjuntas llevadas a cabo por un número importante de personas que son coordinadas por el Ingeniero

Constructor. Este profesional, para poder estar en condiciones de efectuar su trabajo adecuadamente, debe de contar con amplios conocimientos en diversas áreas: técnica, administrativa y humana. Alguna carencia en cualquiera de las anteriores da como resultado un trabajo deficiente.

Esta complementariedad de aspectos diversos se debe a que la actividad constructiva es mucho más que la simple aplicación de conocimientos prácticos; la necesidad de modificar nuestro entorno con construcciones responde a situaciones sociales muy complejas de guarida, transporte, comunicación, conducción de fluidos y procesos productivos, pero estos requerimientos son muy diferentes para diferentes sociedades. De la misma manera, el procedimiento para satisfacer las necesidades también varía, al ser diferentes los desarrollos tecnológicos, culturales, educativos, y la disposición de recursos naturales de los diversos pueblos.

Las consideraciones anteriores nos conducen a la conclusión de que la construcción no constituye un suceso aislado, sino la reunión materializada de los deseos, la técnica, la cultura, el desarrollo histórico y los recursos de toda una sociedad. Los constructores son el medio por el cual todo un grupo humano se expresa y conforma su medio ambiente para su provecho.

Todo este punto de vista globalizador nos permite apreciar una obra en una dimensión mucho más amplia y percibir que los

i

Prefacio.

procesos históricos de una sociedad son determinantes en la concepción y elaboración de la labor constructiva. El modo en que construimos hoy en día es resultado de un desarrollo técnico y cultural que es inherente al mismo. En este trabajo intentamos estudiar una parte de este fundamento al analizar una obra especifica: el primer desagüe artificial de la Ciudad de México, que fue realizado a principios del Siglo XVII.

Pretendemos que el estudio histórico de una obra de ingeniería nos sea útil para tomar conciencia de los procesos mediante los cuales se genera y efectúa la actividad constructora en determinada época, no como un ensayo anecdótico estéril, sino como una reflexión profunda de la labor del Ingeniero Constructor. Revisando los recursos y limitaciones del México del Siglo XVII en los aspectos social, técnico, científico y humano pretendemos que se reconozca en cualquier obra de ingeniería una expresión del espíritu humano.

Cuando nos concentramos en lo cotidiano de nuestra actividad podemos llegar a olvidar la esencia de la misma, como cuando caminamos observando a nuestros pies no vemos el camino, ni de donde venimos ni hacia donde vamos. Aquí queremos hacer un alto para levantar la mirada y voltear hacia atrás y después hacia el frente, quizá ésto nos permita continuar con mayor seguridad nuestro andar.

b) Objetivos.

El análisis de la obra del desagüe debe de ser completo para que pueda ejemplificar la actividad constructiva como un cúmulo de procesos sociales. Pretendemos abordarla desde los puntos de

Z l

Prefacio

vista técnico, humano y administrativo, para comprenderla más cabalmente.

Buscaremos los siguientes objetivos específicos: - Explicar los antecedentes históricos de la obra en cuestión. -Describir el proyecto del desagüe: localización, dimensiones, secciones transversales, pendientes y volúmenes de excavación. - Analizar la personalidad y conocimientos del ingeniero artífice de la obra. - Estudiar de que manera se consiguió el financiamiento de la obra. - Revisar los procesos administrativos que se utilizaron. - Explicar el proceso constructivo empleado. - Describir los equipos de topografía empleados. - Revisar la situación demográfica que determinó la contratación de empleados, sus pagos y labores. - Describir el desarrollo de la obra y la influencia de los factores sociales, económicos y políticos en la misma. - Analizar el fin que tuvieron los trabajos y su utilidad.

Con la integración de todos estos conceptos y una descripción de las obras de desagüe posteriores hasta la actualidad podremos estar en condiciones de llegar a una conclusión en la que se reflexione sobre la actividad del Ingeniero Constructor en nuestros días y aventurarnos a una visión al futuro.

c) Metodología empleada.

Fundamentalmente se ha recurrido a la investigación bibliográfica y documental. Para lo segundo se consultó el Archivo General de la Nación en sus ramos Historia y, principalmente. Desagüe, en el cual se cuenta con un rico acervo de documentación original de los más diversos aspectos del tema.

n i

I. INTRODUCCIÓN.

La construcción como resultado de procesos globales.

Desde que el hombre apareció en la tierra, ha tenido que luchar por la adaptación de su raza al medio. Los animales hacen lo mismo, pero tienen la desventaja

de carecer de lo que nosotros llamamos inteligencia, que se manifiesta en el hecho de que somos los únicos seres vivos que no solamente nos acomodamos en las circunstancias del mundo, sino que cometemos la insolencia de pretender acomodarlo a él para que nuestra vida sea posible.

Es en este proceso de creación donde más se manifiesta el espíritu humano, el que parece ser infinito, ya que cuando consigue un benefactor inmediato le surge una nueva necesidad que también requiere satisfacerse; este proceso de crecimiento ha conformado a su medio de manera irreversible, el medio modificado se hace más cordial y transforma, a su vez, al ser humano que lo creó; este proceso se convierte en una espiral cuyo fin no alcanzamos a comprender.

Uno de los actos creativos más evidentes e importantes es aquel en el que físicamente se conforma el medio, mediante la elaboración de albergues, medios de transporte, conducción de los fluidos vitales de agua y aire, y medios de comunicación. En una palabra, mediante la construcción.

Las motivaciones para construir, por lo visto, también van cambiando, la sola necesidad de guarecerse de los fenómenos atmosféricos y el ataque de depredadores fue en un principio lo que provocó las primeras construcciones. Poco tiempo después,

i

I. Introducción

con el descubrimiento de la agricultura, fue también menester proteger las cosechas y poder almacenarlas. Después era necesario transportar los productos para su trueque y protegerse de los ataques de otros seres humanos. Las necesidades iban creciendo, y las construcciones eran mas diversas.

El hombre iba tomando más conciencia del mundo y, con ello, tomaba conciencia de sí mismo. El único medio que tiene el universo para conocerse es mediante el hombre, lo que quizá sea su fin supremo, pero el miedo y la admiración que le produce es mayor que sus aptitudes, por lo que debe buscar explicaciones y fines mediante un creador que sepa lo que él desconoce y sea capaz de realizar lo que él no puede. Así surge lo que llamamos religión.

La religión es otro impulsor de la construcción, de las obras más antiguas que tenemos noticias son estructuras de simples rocas acomodadas de manera que, al parecer, no tienen fin práctico alguno. En Stonehenge, Inglaterra existe un conjunto formado por estos elementos que data del período neolítico, alrededor de 1,800 años a.C. Las rocas forman dos círculos concéntricos, unidos en su parte superior por dinteles; dentro de éstos hay otras dos series de rocas en forma de herradura con la abertura hacia el punto donde sale el sol el solsticio de

1 Tomado de Garrison, Evan. A HISTORY OF ENGINEERING AND TECHNOLOGY, pag.7

I. Introducción

verano, esto hace pensar que la finalidad de esta estructura era de observación astronómica y de adoración al sol, ambas características interdependientes y simbióticas.

El impulso de construcción a la divinidad se sublimó con el tiempo, a la vez que la intuición de las leyes de la física y la estática iban precisándose: entre ambos fueron dando origen a construcciones como las pirámides y el templo de Alli-Kamassos en Egipto, los templos griegos, las pirámides mayas y teotihuacanas, los monolitos de la Isla de Pascua chilena, los templos budistas, etc. La arquitectura, la ingeniería y la escultura se mezclan a tal grado que es difícil determinar donde empieza una y termina la otra.

Más tarde el crecimiento de la cultura romana, de una predominancia inmensa en el mundo europeo, hace necesarias otro tipo de obras para consolidar y expandir su imperio, la comunicación con los territorios dominados se hace a través de caminos pavimentados que se acortan con puentes o mediante buques que conectan puertos; el crecimiento de las ciudades demanda suministro de agua pura mediante acueductos y el desecho de agua sucia por alcantarillas o "cloacae" . En fin, las admirables obras de ingeniería de la época surgen debido a una sociedad con tres características: las requiere, ha desarrollado la técnica para elaborarlas; y tiene los recursos de capital y mano de obra para llevarlas a cabo. Muchas otras culturas también tenían al menos una de estas características, pero no conjuntaban las tres, por lo que fue en Roma donde se efectuaron algunas de las más impresionantes materializaciones del espíritu humano en construcciones práticas.

El desarrollo de las técnicas constructivas avanzó en la medida que lo hicieron la ciencia y la cultura en general. Las inmensas naves de las iglesias medievales fueron posibles gracias al desarrollo

3

I. Introducción

del arco y los contrafuertes, que implican un conocimiento de resistencia de materiales y estática más avanzado; la posibilidad de navegar en buques mayores exigía puertos de mayor calado; el poderío de los gobernantes requería de palacios y construcciones que denotaran su importancia; en fin, la construcción y la sociedad crecieron jalándose hacia arriba mutuamente.

Con el advenimiento del Renacimiento surgen una serie de constructores que retoman los principios romanos de Vitruvio y crean concepciones nuevas, como Brunelleschi y la cúpula de la catedral de Santa María de las Flores en Venecia, o Bernini y su hermosa columnata en la plaza de San Pedro, o León Battista Alberti y sus tratados.

Uno de los creadores mas importante es Leonardo da Vinci, un hombre que encarna a la sociedad renacentista, y que conjunta la pintura, escultura, dibujo e ingeniería de manera asombrosa. Una sociedad refinada y con conceptos humanísticos produce artistas de alturas nunca antes vistas, y Da Vinci llega a una tal que nadie ha podido alcanzar. De él es poco conocida la ejecución de una obra de ingeniería muy importante, que es el control de las aguas

2 Tomado de Shelton Kirby, Richard y otros. ENGINEERING IN HISTORY, pag 104

4

Ilustración 2. Arcos y contrafuertes medievales.'

I. Introducción

del Río Amo, que en épocas de crecidas llegaba a inundar a la ciudad de Florencia.

En oposición a las soluciones acostumbradas de colocar diques o presas que obstaculizarían la navegación, Leonardo propuso que se canalizara el río, de tal modo que pudiera ser controlado y navegable. Esta manera de aproximarse a un problema como algo global y no dando soluciones parciales demuestra su gran inteligencia y amplitud de pensamiento, como también lo hace la planeación de la obra, calculando costos, tiempos y rendimientos.

3 Tomado de Parsons, William B. ENGINEERS AND ENGINEERING IN THE RENAISSANCE, pag. 337

5

I. Introducción

El grado de estudio del proyecto es asombroso. Pero más asombroso es aún el diseño de la maquinaria especializada que habría de participar en la obra, aparte de las grúas aparecen los principios de lo que hoy son motoescrepas, dragas y máquinas de excavación de canales de avance hada el frente. Da Vinci encarna el espíritu de expansión y humanismo del hombre renacentista que habría de provocar también la llegada a América.

4 Tomado de Parsons, William B. ENGINEERS AND ENGINEERING IN THE RENAISSANCE, pag. 336

6

I. Introducción

De la enorme riqueza en cuanto a ingeniería de los habitantes del Nuevo Mundo nos encargaremos más adelante, centrándonos en las obras hidráulicas, terminemos ahora diciendo que al llegar a la época en que se efectúa el desagüe de la ciudad de México, debemos enfocar esta magna obra bajo la misma óptica globalizadora. No debe verse a la construcción como un suceso aislado e independiente, sino como la reunión materializada de los deseos, las necesidades, la técnica, la historia y los recursos de toda una sociedad.

La ciudad de México ha tenido desde siempre problemas de inundaciones: en un principio al ser zona de lagos, tenía el riesgo de su desbordamiento y ,más tarde, con la paulatina modificación de este entorno, las aguas residuales agravaron el problema. Pretendemos aquí explicar, en primera instancia, las condiciones físicas de la cuenca de México, después describiremos los primeros intentos prehispánicos para controlar las aguas, así como los trabajos realizados en los primeros años de la época colonial. Consideramos todos estos antecedentes como algo fundamental para el logro del primer desagüe artificial.

Posteriormente, describiremos en qué consistió la obra objeto del trabajo y explicaremos, detalladamente, los factores que influyeron en su desarrollo, dividiéndolos en recursos financieros, de mano de obra y técnicos. Asimismo, trataremos la personalidad de quien proyectó y dirigió los trabajos: el gran científico Enrico Martínez, y analizaremos la utilidad y devenir de la obra siempre polémica y sujeta a decisiones políticas.

7

I. Introducción

Para completar el panorama del problema, describiremos brevemente los trabajos efectuados en el ramo de desagüe en los últimos años de la colonia, el México independiente, la época porfirista y primeros años del siglo XX. Consideramos conveniente detenernos un poco más en la situación actual y describiremos de manera general cómo funciona el sistema de drenaje de la Ciudad de México actualmente. Finalmente, en la parte de conclusiones daremos un vistazo hacia adelante, hacia las nuevas necesidades de la ciudad y la imperiosa necesidad actual de respetar el medio ambiente.

Es importante aclarar que lo que aquí pretendemos es que el estudio histórico de una obra de ingeniería nos sea útil para tomar conciencia de los procesos mediante los cuales se genera y efectúa la actividad constructora en determinada época, no como un ensayo anecdótico estéril, sino como una reflexión profunda de nuestra profesión. Revisando los recursos y limitaciones del México del Siglo XVII en los aspectos social, técnico, científico y humano pretendemos que el lector reconozca en cualquier obra de ingeniería una expresión de lo mejor que tiene el espíritu del ser humano, su propio espíritu. De la misma manera que las obras de arte nos transmiten emociones profundas, las realizaciones que nos permiten una cotidianeidad más agradable pueden hacernos sentir más orgullosos del ser humano y, por tanto, de nosotros mismos.

En conclusión, pretendemos referirnos al Ingeniero Constructor del pasado para hablar del Ingeniero Constructor del futuro.

8

II. ENTORNO FÍSICO.

a) Ecosistema.

El valle de Mexico ha sufrido una gran cantidad de transformaciones a través del tiempo, las últimas de las cuales han sido provocadas por el ser humano al desecar los lagos que ahí existían, dándole el apelativo de "valle" cuando en

realidad constituye una cuenca donde naturalmente se depositan las aguas que escurren de los grandes macizos montañosos que la rodean.

La cuenca de México está situada en el borde sur de la mesa central de nuestro país, entre los meridianos 98 grados 15 minutos y 99 grados 30 minutos; y los paralelos 19 grados 0 minutos y 20 grados 15 minutos. Es de contorno irregular y alargada de norte a sur, cubriendo un área aproximada de 9,600 km.2. La altitud de esta planicie oscila desde 2,240 mts. en el sur hasta 2,390 mts hacia el norte, y está rodeada por formaciones de origen volcánico de mayor altura , al poniente por la sierra de Las Cruces, y al oriente por las sierras de Río frío y Guadalupe.

Esta cuenca debe su formación a fenómenos tectónicos de los últimos 50 millones de años, desde que previamente al eoceno estaba cubierta por mares tropicales someros, los que se retiraron al levantarse paulatinamente el continente por el vulcanismo. Esta serie de fenómenos conformaron esta área en tres zonas bien definidas:

1) Zona baja.- Desde el fondo de la cuenca hasta la curva de nivel de 2,250 m.s.n.m. con extension de 1,507 km2.

9

.*>•?-*-.*' í * . . .** ," . '« fc*" .

II. Entorno físico

2) Zona de lomeríos.- Entre las curvas de nivel 2,250 y 2,400 m.s.n.m. con superficie de 2,575 km2.

Ilustración 1. Las sierras y los lagos de la cuenca de México.I —• 5" v *>opoc*TiHTt-

3) Zona montañosa.- Entre la altitud de 2,400 m.s.n.m. y hasta el lindero de la cuenca, con extension de 5 ,518 m2.

1 Tomado de D.D.F. HISTORIA DEL DESAGÜE DE LA CUENCA. Tomo IV.

10

II. Entorno físico

Esta variedad de zonas crea microdimas bien definidos, pero, para generalizar, podemos decir que el clima del Valle de México se clasifica como subtropical de altura, templado, semiseco y sin estación invernal bien definida. La temperatura media anual es de unos 15 grados centígrados, abatiéndose hacia las partes montañosas. Sin embargo, la mancha urbana ha modificado estas características al ser absorbida y dispersada por los contaminantes del aire un 60 al 90 % de la radiación solar. Por la noche esta nube emite una cantidad de radiación y se reducen las pérdidas de calor, por lo que las temperaturas máximas en la ciudad de México son superiores a las de las zonas abiertas que la rodean.

Su funcionamiento hidrológico ha sido modificado a lo largo de los años debido a la acción del hombre. En la época en que llegaron los españoles existía una serie de lagos y lagunas de diversa extensión, entre los cuales están los de Texcoco, México, Choleo, Xochimilco, Zumpango, San Cristóbal, Xaltocan, Apan, Tochac y Tecomulco, siendo el más grande y más bajo el de Texcoco. Por otra parte, existían multitud de depósitos subterráneos que estaban llenos y proporcionaban diversos manantiales.

i i

II. Entorno físico

SIERRA PITOS

E S C A L A

0 5 10 15

KILÓMETROS

Ilustración 2. Antiguo funcionamiento hidrológico de la cuenca3

Tomado de D.D.F. HISTORIA DEL DESAGÜE DE LA CUENCA. Tomo IV.

12

II. Entorno físico

La precipitación pluvial es muy intensa durante la época de mayo a octubre, donde cae del 80 al 90% de la lluvia de todo el año, es decir unos 5,380 a 6,050 millones de metros cúbicos, de los cuales actualmente deben salir de la cuenca para evitar inundaciones unos 250 millones de metros cúbicos a través de las diversas obras que para el efecto se han construido desde que el ingeniero Enrico Martinez comenzó la primera en 1604, y que es el objeto de estudio de este trabajo.

13

II. Entorno físico

¿GERÓNIMO

TEOTIHUAC»!

• CHAI. CO

¡C » 20 2 5 «M

© Zuroponso' •íUMPANSO

TACUB,

TACUSAYA

TLALRM»

XOCHIMILCO

O > :C 13 20 19 KM.

CUAUTITLAN S. CWSTOSAL

TLALNEPANTLA

TEOTiHUACAN

•TEXCOCO

Ilustración 3. Evolución de los lagos.

IKUACAN

ACCUMN

.TEXCCCO

CHALCO

i & IS » » 25 H».

O

OUAU

TLAI.PA* XOCHMLCO'

TLAMUAC T»m7i

O 6 K! O » 25 W.

3QEXC0C0

CHALCO

1. Los límites aproximados durante la época diluvial. 2. A comienzos del siglo XVI. 3. A comienzos del siglo XIX. 4. En el año de 1889.

3 Tomado de D.D.F. HISTORIA DEL DESAGÜE DE LA CUENCA. Tomo IV.

14

III. ANTECEDENTES DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL VALLE DE MÉXICO

a) Obras hidráulicas prehispánicas.

El pueblo mexica aparece como un grupo importante y bien organizado a mediados del siglo XIII. Nómadas en un principio, comenzaron su peregrinar en un sitio del que todavía no se ha precisado su ubicación

exacta debido a la gran cantidad de versiones vertidas en los códices. De este lugar, donde iniciaron su andar por las estepas septentrionales, conocemos algunos posibles nombres: "Aztlan, centro de perspectiva de la historia; Teocolhuacan, doble gemela de la ciudad inicial; Chicomoztoc, boca de sombra, la de las siete cuevas, la perdida en el desierto." ] A partir de entonces, durante más de un siglo de peregrinaje, el contacto con las culturas sedentarias de las zonas que recorren le va enriqueciendo y modificando.

El fin de su largo peregrinar, que había sido definido por Huitzilopochtli, es hallado alrededor de 1325. El águila que, posada sobre un nopal devora a una serpiente, constituye no sólo la señal anhelada, sino un símbolo de la dualidad vida -muerte que es de fundamental importancia para esta cultura. Una pequeña isla en el centro del lago de Texcoco es donde se construye el primer humilde templo de lo que sería la gran Tenochtitlan, ciudad que crecería hasta convertirse en un gran imperio. Organizan su espacio dividiendo la isla en cuatro regiones principales para los distintos clanes y oficios de sus habitantes, así como para la élite religiosa - bélica de poder

1 Duverger, Chrisüan. EL ORIGEN DE LOS AZTECAS, pap. 89.

15

III. Antecedentes prehispánicos

<3><S> 13 1 <asü50j Fseazs;

«3 1

0000

Ilustración 1. México - Tenochtitlan.'

jEcc-IL^-OCL-ÓT* de^/Ví^+z¿co -Ja^o^htítL^tx.

1 Tomada del CÓDICE MENDOCINO.

16

III. Antecedentes prehispánicos

absoluto. La alimentación principal de este pueblo consistiría en varias especies de pescado y aves acuáticas, así como larvas, gusanos y algunos insectos propios de la región. Para la agricultura emplearon el sistema de chinampas, que permitía cosechas durante todo el año.

La técnica chinampera ya había sido desarrollada por los pueblos que habitaron el valle de México antes de la llegada de los mexicas, pero fueron estos últimos los que la consolidan y emplean más profusamente al conformarse un imperio en crecimiento que tenía que construir numerosas obras que le permitieran habitar en la zona lacustre a salvo de inundaciones y con una importante producción de alimentos. Las chinampas fueron el medio idóneo, ya que proporcionaron terrenos de cultivos permanentes que ayudaban a satisfacer las necesidades básicas de alimentación de la población.

3 Tomada de González, Carlos Javier. CHINAMPAS PREHISPÁNICAS. pag. 190

17

III. Antecedentes prehispánicos

consistían en parcelas construidas artificialmente en lagos de poco fondo y sostenidas en su lugar por medio de estacas. Se realizaba primero un cercado que era posteriormente rellenado por el cieno del fondo del lago y en ellas se sembraba maíz, frijol, calabaza, chile, tomate y una gran cantidad de flores, todo convenientemente abonado, principalmente por excremento de murciélago.

La zona sur de la ciudad fue la más adecuada para este tipo de cultivos, por ser el agua de esta sección del lago la más dulce al estar alimentada del manar de numerosos manantiales. Algunos de los sitios donde mejor florecieron son Xochimilco, Tláhuac, Choleo, Tezompa y Mixquic, desarrollándose la técnica a tal modo, que inclusive se llegó a desplantar habitaciones sobre zonas de chinampas, sobre todo durante la época de crecimiento acelerado de la dudad de México, cuando resultaba imprescindible contar con mayor terreno habitable.

Esta acelerada expansión y el hecho de que se modificaban las características naturales de los lagos hizo que fuesen necesarias también obras de desvío y control de las aguas para proteger a la ciudad en épocas lluviosas. Una en especial es de particular importancia para este trabajo al ser predecesora de las obras de desagüe de la ciudad de México del siglo XVII : La desviación del río Cuautitlán, efectuada alrededor de 1435 y descrita en los anales del mismo nombre.

Estos anales consisten en una serie de historias locales superpuestas que corresponden a documentos y tradiciones de diversos pueblos, más una relación acerca de Tezozómoc y Nezahualcóyotl. Fueron compuestos entre 1545 y 1570 por Alonso Vejarano.

18

III. Antecedentes prehispánicos

Se sabe que la zona de Cuautitlán ha estado, desde épocas anteriores a estos anales, sometida a transformaciones humanas tendientes a impedir inundaciones en el centro del valle y a conformar sistemas de riego. Sin embargo, los datos documentales son complejos e incluso contradictorios al no contarse con relaciones que traten específicamente de obras ejecutadas con anterioridad a 1435, por lo que su estudio es difícil. Sin embargo, trataremos de buscar una descripción acertada de lo que se expone en estos anales.

Este documento precisa que la obra de desvío del río Cuautitlán se debió a que "muchas veces sucedió que todo arrasaba el agua y se derrumbaban las casas en tiempos de avenida [por lo que el rey Tecocohuatzin] mandó que se escarbara la tierra del agua y por ahí se desvió el río por donde hoy está... en este año 8 ácatl [1435] se represó definitivamente el río por lo cual ya entra hacia Citlaltepec; se limpió de todo la acequia; en siete años se retiró de todo el canal y se secó enteramente el caserío que había. Este canal se llama hoy Ayatictli (vientre de agua) y ya está convertido en sementera"4. El proceso consistió en estancar la comente del río y después excavar una represa y un nuevo cauce para encaminar el agua a la laguna de Citlaltepetl (sección occidental de la laguna de Zumpango) y, por último, aprovechar el viejo cauce como zona de riego. Esta obra se asemejaría a lo que hoy conocemos como una presa derivadora y consistía de una serie de vigas hincadas verticalmente en el terreno, amacizadas con céspedes y tierra; derivaba las aguas del río Cuautitlán hacia la laguna de Citlaltepetl, que a su vez almacenaría el agua y la desviaría hacia Zumpango.

4 Citado en Strauss, Rafael. NUEVAS NOTICIAS SOBRE LAS OBRAS HIDRÁULICAS PREHISPÁNICAS Y COLONIALES EN EL VALLE DE MÉXICO, pag. 148

19

111. Antecedentes prehispánicos

En los anales se dice que los que trabajaron en represar el río fueron los tepanecas de Toyan-Elan, Cuauhximalpa y Atltepachiucan, establecidos entonces en Toltotlán, al Sur Oeste de Cuautitlán con permiso de los moradores cuautitlanecas.

El viejo cauce, que habría tenido su curso natural hacia la laguna de Texcoco por el estrecho Ecatepec - Chiconautla, fue limpiado y restaurado para ser utilizado para la agricultura usando el agua represada para riego, controlada probablemente por medio de algún sistema de compuertas.

Es difícil conocer realmente cómo funcionaba el sistema de riego basándonos únicamente en dichos anales; sin embargo, algunas crónicas posteriores a la conquista nos dejan entrever que eran muchos los pueblos beneficiados con el suministro de agua e interesados en que se reparara la obra cuando las avenidas extraordinarias la dañaban; en un reclamo de 1587 contra un molinero español llamado Antonio Pérez que encamina el agua por una acequia hasta su molino, se hace notar que los pueblos afectados eran Teoloyucan, Coyotepec, Xaltocan, Ciltlaltépetl y Zumpango, situados en un radio de 16 kilómetros. Esto da una idea de la gran extensión del sistema hidráulico prehispánico de Cuautitlán.

Por último, para aclarar nuestras palabras, realizamos el diagrama basándonos en los estudios de Rafael Strauss5, donde se denotan las diferentes etapas de transformación que sufrió esta zona, consiguiéndose gran cantidad de terreno cultivable y desviando el río con acierto hacia zonas más bajas. Es este mismo caudal el que sería transformado en 1607 en definitiva con la obra objeto del presente trabajo.

5 ibid. pag. 171

20

ANTES

O QT1..í5<..TtTFEC

'•-^..

^

TEFQZrjn.M

1 ¡5

-<>^ ¿gyz***

3i^r5 t«f l^ Í 3^ -

K!0 O fWT lTU lH

Lfi so DE

KTJWfrF!

ce TEXCSCQ

CPJOrtO DE riEx.ico

\

^

^ ^ 1

< . - „ . ^ V Vje—-'"""

O

DESPUÉS

a T I ¿¿ yisrii^ííf*

f \ N * , Oa

í í ^-^ f5r.D CÍE I

CHICWñUTLft

PECTO DE LfiS OBRAS DESCRITAS EN LOS ANALES DE CUAUTITLfl

III. Antecedentes prehíspánicos

Una de las más grandes obras hidráulicas del pueblo mexica, por otra parte, fue propiciada por la escasez de agua limpia y no cenagosa, necesaria en la creciente ciudad de Tenochtitlan, que se solucionó con un acueducto que corría desde el manantial de Chapultepec hasta el centro de la ciudad; en un principio se conformó con carrizos y céspedes, pero era endeble y sufrió múltiples averías; así las cosas, los tenochcas pretendieron recurrir al señorío tepaneca, del que entonces eran vasallos, para que se les proporcionara madera, piedras, cal y estacas para una obra duradera. Esto ofendió a los tepanecas y aumentó la enemistad entre ambos, por lo que algunos autores dan al acueducto de Chapultepec una importancia fundamental en los conflictos políticos de la zona del lago que desembocarían en la triple alianza que se enfrentó al imperio de Atzcapotzalco.

La obra quedó pendiente hasta 1466, cuando una hambruna la hizo imprescindible para riego y bebida. Nezahualcóyotl, el sabio rey de Texcoco, quien tuvo un papel preponderante en las obras hidráulicas, lo reproyectó y dirigió su ejecución. Una vez terminado, fue inaugurado en solemne ceremonia con abundantes sacrificios humanos, una leyenda dice que se hizo correr sangre humana sobre el acueducto en

6 Tomada de García Quintana, Josefina. MÉXICO TENOCHTITLAN Y SU PROBLEMA LACUSTRE, pag. 85

Ilustración 3. Nezahualcóyotl dirigiendo la obra del acueducto.6

21

ACUEDUCTO DE CHAPULTEPEC A T E N O C H T I T L A N Í I )

superficie consolidada [fv\ parapetos de con arena,tezontley piedroMi'j] manposteria

piulares nivel de las aguas de la iaqüno '__ _AJÜJL-

LA CALZADA Y EL ACUEDUCTO

revoque interior pulido y bruñido oem

caño vocio pora limpieza

0 6m

aplanado de mezcla, pulido y bruñido

mamposleria de cal y canto" iso de la calzada

/ 3 ^

•<:J¿j¿//'/'/7TrT

base de arena de tezontle, cal y piedra,

%& '*$> m Í0 ^ ** estacas para consolidacio'n del terreno

DETALLE DE LOS DOS CAROS

*

Ing J So'nchei B brie'ico

Ilustración 4.6

6 Tomado de Sahab Haddad, Elias LA LUCHA POR EL AGUA Y CONTRA EL AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO. Revista Ingeniería Civil 305. pag 42.

III. Antecedentes prehispánicos

Chapultepec, hasta verla salir en su desembocadura en Tenochtitlan.

Ilustración 5.7 Vista del acueducto de Chapultepec aun en servicio en un plano de 1628.

El acueducto, según el cronista Cervantes de Solazar8, consistía de dos caños de tierra apisonada, con la posibilidad de dirigir el agua por uno de ellos en caso de que el otro requiriese limpieza. Su trazo era el mismo que el anterior, arrancando de Chapultepec y pasando por la actual Av. Melchor Ocampo, desembocando en lo que hoy es la Ribera de San Cosme, de donde se desviaba en dirección a Tenochtitlan siguiendo el trazo de la calzada de Tlacopan, ahí penetraba en tierra y desembocaba dentro del recinto del templo mayor.

7 Tomado de Departamento del Distrito Federal. HISTORIA DEL DESAGÜE DE LA CUENCA. Tomo FV. 8 Citado en García Quintana, Josefina. MÉXICO TENOCHTITLAN Y SU PROBLEMA LACUSTRE, pag. 84

22

III. Antecedentes prehispánicos

Una de las obras más importantes que se realizaron en la época mexica fue el llamado albarradón de Nezahualcóyotl. Recordemos que los lagos que rodeaban a la ciudad de México se encontraban a distintos niveles, por lo que alguna avenida extraordinaria provocaba que se desbordara el lago de Zumpango en el de San Cristóbal y éste sobre el de Texcoco, provocando que se anegaran las chinampas y las casas de la ciudad.

Alrededor de 1450, una gran inundación provocó alarma en Tenochtitlan; el entonces gobernante, Moctezuma llhuicamina, recurrió a Nezahualcóyotl quien organiza la construcción de un dique de 16 kilómetros de longitud, que corría desde Atzacoalco hasta Iztapalapa y que estaba conformado de manera similar a una presa de enrocamiento, al ser su núcleo compuesto por arcillas que le dan características de impermeabilidad, rodeado por rocas que aumenta el peso y estabilidad de la estructura. Siguiendo a Torquemada9, el ancho dei muro era de 1.68 mts. y de una altura de 4.10 mts. La relación del mismo nos dice que: "¡o que más espanta es la brevedad con que se hizo, que parece que no fue vista ni oída la obra, siendo las piedras con que se hizo todo de guijas muy grandes y pesadas y trafdolas de más de tres o cuatro leguas de ahí" w. Adicionalmente, esta magna construcción contaba con compuertas para regular las aguas y permitir el paso de las canoas. También resultó que, a partir de entonces, quedó dividida la laguna de Texcoco de otra que se llamó de México por estar ahí localizada la ciudad, manteniéndose la primera de agua salobre, mientras que la segunda fuese de agua dulce, al recibir los desagües de las lagunas de Xochimilco y Choleo, alimentadas por la gran cantidad de manantiales de la zona sur.

9 Citado en ibid. pag. 82. 10 Ídem

23

./-

LAGO DE MEXICO

NÚCLEO DE PIEDRAS Y ARCILLAS

ñLBfiRRAD 7 :¿ ill ..\M I v

III. Antecedentes prehispánicos

El resultado de esta milenaria tradición de obras hidráulicas se consolida con el esplendor de la gran Tenochtitlan. Analicemos ahora los principales elementos que, junto con lo ya expuesto, conforman el sistema hidráulico de la ciudad.

Las calzadas conformaban un sistema de diques que permitían la comunicación tanto de la capital mexica con los pueblos de los alrededores, así como entre ellos, además de represar el agua de las distintas zonas de los lagos. En general, las calzadas se construían con un estacado formando cajones, que después eran rellenados con piedra y tierra. Se colocaba césped en las orillas para que el agua no arrastrara el material de relleno que estabilizaba los taludes y, por ultimo, la capa superficial se hacía de tezontle molido, encima del cual se colocaba el empedrado.

A través de las calzadas pasaban acequias, por donde podían circular las embarcaciones que transportaban los diferentes productos comerciales necesarios para los habitantes y sobre ellas existían puentes, que podían ser retirados para evitar el tránsito. En las "Cartas de relación", Cortés lo describe así: "Esfa gran ciudad de Temexfitlán está sentada en esta laguna salada ... y todas las calles de trecho a trecho quedan abiertas por do atraviesa el agua de las unas a otras y en todas quedan aberturas, que algunas son muy anchas, hay sus puentes de muy anchas y muy grandes vigas, juntas y recias y bien labradas".11 El mecanismo para mover estos puentes es desconocido o quizás eran hombres los que acudían a quitar y poner las vigas en caso de necesidad, así como para taponar estos conductos en caso de crecientes peligrosas. El método de estas "compuertas" consistiría en sistemas de "agujas" de madera compuestas por vigas.

11 Cortés, Hernán. CARTAS DE RELACIÓN, pag. 62

24

111. Antecedentes prehispánicos

hincadas en la tierra con una abertura entre ellas suficiente para alojar tablones horizontales, la misma humedad provocaba que se hinchara la madera y se consiguiera el sellado de la compuerta.

Las calzadas más importantes eran las siguientes:

a) Calzada de Tenayuca.- Quizá fuera construida por los tlatelolcas antes del asentamiento mexica y comunicaba al centro del lago con las regiones de Cuautitlán y Tula.

b) Calzada de Nonoalco o Azcapotzalco.- Iba de Tlatelolco a Tacuba. Fue totalmente destruida durante la conquista y existen pocas referencias de ella en las relaciones posteriores, por lo que, incluso, se pone en duda su existencia.

c) Calzada de Tlacopan.- Tendría el curso de las actuales calles de Tacuba, Av. Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y Calzada México - Tacuba, no en línea recta, sino con varios quiebres.

d) Calzada de Ixtapalapa.- Iba hacia Xochimilco, su trazo original sigue lo que actualmente es la Calzada de Tlalpan, de más de 8 kilómetros de longitud. Es por aquí por donde Cortés entra a la ciudad, definiéndola en sus "Cartas de relación" de la siguiente manera: "Ofro día después que a esto dudad ¡legué, me partí, y a media legua andada entré por una calzada que va de por medio de esta dicha laguna de dos leguas, hasta llegar a la gran ciudad de Temixtitán, que está fundada en medio de dicha laguna; la cual calzada es tan ancha como dos lanzas, y muy bien obrada, que pueden ir por toda ella ocho de a caballo a la par, y en estas dos leguas de la una parte y de la otra de la dicha calzada están tres ciudades, y la una de ellas que se dice Mesicalsingo, está fundada la mayor

25

III. Antecedentes prehispánicos

parte de ella dentro de la dicha laguna, y las otras dos, que se llama la una Niciaca y la otra Huchilohuchico, están en la costa de ella". '2

e) Calzada de Tepeyacac- Iba hada esta última parte y correspondería a la actual calzada de los Misterios desde la calle de Brasil siguiendo una línea recta; aunque hay autores que sostienen que su trazo se apega más a la actual Calzada de Guadalupe.

Por lo que a acequias se refiere, era de una gran importancia la llamada Real de Mexicaltzingo (más tarde conocida como canal de Xochimilco o de la Viga), a donde confluían otras semejantes. A través de ella se transportaban, desde el sur, los productos de Chalco y Xochimilco, así como otros traídos desde Morelos. Aún más importante, era uno de los medios por donde se abastecía a la ciudad de Tenochtitlan de agua dulce proveniente de los lagos del sur.

Los diques que fragmentaban el lago eran también muy necesarios, al permitir aislar a zonas de aguas dulces de otras salobres y controlar así sus niveles. Destacan, por su importancia, el de Cuitláhuac, que dividía a las aguas de Xochimilco y Chalco; el de Mexicaltzingo, que hacía lo propio con las lagunas de México y Xochimilco y el que separaba a San Cristóbal de Texcoco; además del albarradón de Nezahualcóyotl que estudiamos aparte.

En resumen, la visión del sistema completo nos la da García Quintana de la siguiente manera:

12 Ibid. pag. 50

26

III. Antecedentes prehispánicos

"En primer lugar Tenochtitlan se nos presenta como una ciudad de traza reticular con calles de agua y calles de tierra y agua, alineadas a partir de un punto central que era donde estaba el centro religioso. Hacia el exterior, calzadas que la unían a tierra firme y que dividían la laguna en compartimentos de diversa magnitud. Además, puentes y esclusas que regulaban el fluido del agua. Por otra parte, acueductos que conducían agua potable y acequias que llevaban a la ciudad algunos ríos... podemos afirmar que esta red hidráulica satisfacía las necesidades externas e internas de la ciudad: el agua de consumo diario y de regadío para zonas arboladas; el drenaje de las acequias; el abastecimiento de víveres y otros artículos por medio de canoas; el control de inundaciones y la dulcificación de toda la laguna mexicana."13

Adicionalmente a la descripción anterior, es necesario precisar algunos datos que son importantes para este trabajo. Para comenzar, las costumbres aztecas en lo que al aprovechamiento y desecho del agua se refiere son diametralmente opuestas a lo que más tarde traerían consigo los conquistadores españoles; los primeros habitantes del valle de México convivían mucno más armoniosamente con su medio lacustre y, sin pretender cambiarlo, se adaptaban a él y procuraban sacarle el mayor provecho.

Las aguas que rodeaban a la gran Tenochtitlan no eran totalmente potables, por lo que era necesario traer el vital líquido mediante acueductos desde manantiales cercanos: Chapultepec, como vimos, era uno de ellos y, más tarde, se utilizó también el de Churubusco. Estos acueductos tenían

13 García Quintana, op.cit. pag. 99

27

III. Antecedentes prehispánicos

manera de vaciarse mediante caños de madera en diversas partes, de donde tomaban el agua los canoeros que después, mediante la red de acequias, transportaban el líquido para venderlo a la población en general. Los templos y palacios por su parte eran alimentados directamente por una serie de tubos de barro subterráneos que llegaban desde el fin del acueducto hasta dentro de estos recintos en donde se empleaba el agua , aparte de para beber, para las múltiples albercas y baños ceremoniales.

No obstante que se introducía el agua a la ciudad, ésta era desechada de una manera admirable y podemos decir que no tenía influencia alguna en las inundaciones que se sufrieron, sino que éstas sucedieron solamente en temporadas de lluvias intensas, en las que las aguas de las lagunas de San Cristóbal y Texcoco vaciaban sus excedentes en la de México, siendo que ésta última se encontraba en el nivel más bajo. Nunca fueron provocados estos desastres por la alteración del medio ambiente mediante aguas residuales.

Las aguas usadas procedentes de la ciudad se expulsaban de la misma mediante una red de cañerías que vaciaban en la laguna de Texcoco, salvando el albarradón que cercaba la isla por el oriente. Es muy importante señalar que estos desechos no se encontraban contaminados por excrementos humanos, ya que, aparte de la prohibición que existía de vertirlos en los ductos, los pobladores se deshacían de ellos obteniendo un provecho. En efecto, los desechos humanos tenían un valor económico y había una serie de canoeros que los recogían y llevaban hasta el mercado de Tlatelolco en el que les vendían; estos detritus eran utilizados para curtir pieles, para procesar la sal y para abonar cultivos.

28

III. Antecedentes prehispánicos

Tenochtitlan, por ende, era una ciudad muy limpia, existían inclusive chozas públicas en los caminos de donde también se recogían los excrementos. Esto es admirable, la perfecta adaptación que estos hombres tuvieron a su medio ambiente no le provocaba deterioro alguno, a diferencia de la época actual en la que se desechan las aguas residuales sin ningún respeto a la ecología. Hoy en día la tremenda contaminación de las vías fluviales las convierte en zonas peligrosas, y este deterioro ha aumentado de manera alarmante durante los últimos años.

En Tenochtitlan los hábitos "hidráulicos" eran acordes con el medio y no influían nocivamente en el mismo, en la época colonial los esfuerzos de los españoles por reformar la zona de acuerdo a sus nociones de urbanismo provocaron su deterioro; la riña que tuvieron con los lagos y las inundaciones provocaron su desecación y la transformación radical de la cuenca de México alterando todo el ecosistema. Recobremos ahora la lección de nuestros antecesores prehispánicos para procurar un medio ambiente sano y cordial, ésto no se contrapone con la evolución de las sociedades. El desecho racional de las aguas residuales y la utilización de plantas de tratamiento y reuso de las mismas son los elementos que deben utilizarse para tratar de rescatar lo que aún nos queda de recursos hidráulicos; el continuar con la irresponsabilidad y desperdicio del agua puede provocar la destrucción total de nuestro entorno. Los profesionales que planeamos, construimos y desarrollamos actualmente no debemos permitirlo, el compromiso con la humanidad es enorme e ineludible.

29

III. Antecedentes prehispánicos

Ilustración 5 Plano de la Ciudad de Mexico, complemento a las "Cartas de Relación" de Hernán Cortés 13

13 Tomada de ATLAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Fascículo 3, pag 49

30

III. ANTECEDENTES DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL VALLE DE MÉXICO

b) Obras hidráulicas coloniales.

Después de la sangrienta guerra de conquista, una nueva sociedad comenzó a

desenvolverse generándose no solamente nuevas relaciones de poder, sino nuevas concepciones de ver el mundo. El choque

cultural fue enorme y tuvo como resultado una cultura distinta a la de sus dos predecesores, la que fue conformándose durante toda la época colonial.

La ciudad de Tenochtitlan fue arrasada y prácticamente destrozada, y sobre sus ruinas se construyeron edificios nuevos que respondían a las también nuevas necesidades de sus pobladores; el mestizaje entre indígenas, europeos y esclavos negros conformó las características de la sociedad y sus obras. La ciudad de México creció y adquirió gran importancia, pero los problemas de su condición lacustre persistieron y debieron ser afrontados, pero desde una perspectiva distinta y con una técnica más completa que había sido desarrollada en Europa y que pudo enriquecerse con la que aquí había evolucionado durante centenares de años.

Una vez habiendo terminado la guerra de conquista, los gobiernos de Hernán Cortés y de Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, transcurrieron sin que se presentara una temporada de lluvias muy intensa, la que llegó hasta 1541. El Ayuntamiento solicitó que se efectuaran obras de protección, dando como resultado que se repararan los puentes y calzadas que habían resultado maltrechos durante la guerra de conquista. Igualmente sucedió en 1552.

31

III. Antecedentes coloniales

El 17 de Septiembre de 1555 es recordado por una lluvia fortísima, que provocó la primera gran inundación de la dudad colonial de México y sitios aledaños, tanto que se tuvo que transitar en canoas por 3 ó 4 días. La alarmante situación llevó a las autoridades a considerar la posibilidad de cambiar de sitio a la ciudad, pero prefirieron remediar la situación. El entonces virrey D. Luis de Velasco I gestiona con los regidores para tomar su consejo. Estos últimos, no sin antes criticar la actuación de este gobernante 3 años antes frente al mismo problema, formulan un plan de trabajo consistente en cerrar compuertas en diques y calzadas, reforzar y ampliarlas, y construir puentes donde fuese necesario. Adicionalmente, el virrey Velasco ve necesaria la construcción de una nueva abarrada, la que se efectúa al poco tiempo y lleva el nombre de albarradón de San Lázaro, precisamente porque rodeaba este barrio llegando desde la calzada de Guadalupe hasta la de San Antonio o Iztapalapa. Esta obra vino a suplir a la llamada "albarrada de los indios" (albarradón de Nezahualcóyotl) que se encontraba muy destruida.

Es importante remarcar que esta obra continuaba con la tradición de oponer barreras al agua, que era sólo un paliativo porque con alguna avenida extraordinaria serían estas obras insuficientes.

Para la construcción de la albarrada de San Lázaro, el poder virreinal hubo de enfrentarse a una fuerte oposición de los españoles residentes en México que, acostumbrados al trabajo forzoso de los indios, se mostraban reacios a contribuir económicamente con la obra. El virrey había propuesto retribuirlos con alimentos y dotarlos de herramientas, pero a los peninsulares les parecía excesiva la ración de una libra de

32

III. Antecedentes coloniales

carne diaria a cada trabajador, pensaban que ni siquiera debería proveérseles de utensilios.

No es difícil darse cuenta que la oposición a ésto era de carácter económico, ya que el virrey pedía al cabildo mil pesos en oro, muy difíciles de conceder. Pese a ésto, se convocó a trabajadores de pueblos vecinos y se efectúo la obra.

En contraposición a lo recién expuesto, encontramos un dato interesante en el "Plano reconstructivo de Tenochtitlan" de Luis González Aparicio donde se especula que este dique es de origen prehispánico, basándose en un documento de 1630 de el indio Francisco Fernández donde relata que: "no la habían hecho los indios para defenderse de las inundaciones, sino por otra comodidad, y era, que dentro de la ciudad tenían huertos y arboledas, y estas se regaban con agua dulce de los altos, y para que las aguas saladas de la laguna no se mezclasen con la dulce (para ésto), había sido la albarrada; esta halló hecha el Sr. D. Luis de Ve/asco y la renovó"1. Este es un documento de gran interés, pero no ha sido del todo comprobado; lo que es un hecho, es que el albarradón de San Lázaro, (prehispánico o no) junto con las calzadas de Tepeyacac e Iztapalapa, era suficiente para retener las aguas de los ríos Tlalnepantla, de Los Remedios, San Joaquín, Tacubaya y Churubusco, además de auxiliar para mantener el agua cercana a Tenochtitlan lo más dulce posible.

De particular importancia para nuestro estudio es observar que entonces es cuando se presenta la primera propuesta de desagüe artificial de la cuenca, predecesora de la obra que estudiaremos más adelante, por cuenta de Francisco Gudiel. El proyectó desviar las aguas del río Cuautitlan para que no

1 Gonzalez Aparicio, Luis. PLANO RECONSTRUCTIVO DE TENOCHTITLAN. pag. 27

33

III. Antecedentes coloniales

desembocaran en la laguna de Zumpango y, en cambio, se dirigieran hacia el río Tepeji. Adicionalmente, se podrían aprovechar las aguas para riego y formar un canal navegable. Estimaba la fuerza de trabajo necesaria en 100,000 indios. El cabildo acordó en el mismo año de 1555 proveer a Gudiel con lo necesario para las nivelaciones y el virrey aceptó el proyecto.

Sin embargo, la atención estaba desviada hacia la obra de la abarrada de San Lázaro, y los regidores no se mostraban dispuestos a cooperar económicamente con las obras mientras fuera posible la explotación de los indios; para su suerte, en los años siguientes (1555-1579) las lluvias no fueron copiosas, por lo que se abandonó el proyecto de Gudiel.

El tiempo transcurrió, y gobernaba el virrey Enríquez de Almanza, cuando en 1579-1580 las aguas volvieron a invadir la ciudad. De inmediato se inició una investigación encabezada por Claudio de Arciniega para determinar el origen de las aguas, preguntando acerca de los antecedentes de grandes inundaciones a los indios viejos. La conclusión a la que llegó fue seguidora de los lineamientos de Gudiel: construir un desagüe definitivo por el rumbo de Huehuetoca.

La oposición vino entonces por un cosmógrafo Francisco Domínguez que en su dictamen sostiene que la obra es de gran dificultad, de gran costo y que los naturales, que irremediablemente habrían de ser la mano de obra, eran pocos y débiles, por lo que se desechó el proyecto. El Virrey prestó oídos, y prefirió reparar las obras existentes y desarenar los ríos de nivel crecido, quedando de nuevo pendiente la idea que habría de demostrarse correcta pocos años después.

Tras de un período igual de tiempo al que separó las dos grandes inundaciones antedichas (24 años), vino otra con mayor

34

III. Antecedentes coloniales

intensidad, tal que duró más de un año. No sólo por la gran cantidad de lluvia de esa temporada, sino debido también a que el albarradón de San Lázaro se encontraba disminuido porque (según dice Torquemada) la gente que por ahí vivía había tomado piedras y tierra para otras obras. Enrico Martínez, quien después fuera el encargado de las obras del desagüe motivo de este trabajo, fue testigo presencial de esta inundación y la describe así: "en los meses de Julio y Agosto, llovió de manera que las aguas del río Cuautitlán y de Pachuca pasaron por encima de la calzada de San Cristóbal y la rompieron por seis partes, entrando poderosamente en esta dicha laguna, la cual con esto y con los demás ríos y vertientes creció de manera que llegó a estar el agua de ella casi una vara de alto sobre el mismo ejido"2. El cronista fray Juan de Torquemada dice en su obra "Monarquía indiana" que: "Pasábase aquellos días por pasadizos de madera y padecía (sic) día del juicio"3.

El virrey Marqués de Montesclaros ordenó entonces la reparación inmediata del albarradón de San Lázaro y encargó a los franciscanos Torquemada y Fray Gerónimo de Zarate la dirección de las siguientes reparaciones:

- Calzada de Guadalupe, que duró más de cinco meses y trabajaron en ella entre 1,500 y 2,000 peones, con piedra y tierra que se traían en canoas desde largas distancias.

- Calzada de San Cristóbal Ecatepec, obra "mayor y más prolija", que consistió en aumentar sus dimensiones y cerrar los ojos de sus siete puentes.

2 Secretaría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE, pag. 28

3 Citado en Gurría Lacroix. EL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO EN LA ÉPOCA NOVOHISPANA. pag. 68

35

III. Antecedentes coloniales

-Calzada de Mexicaltzingo, que dividía los lagos de Texcoco y Chalco, a la que se le cerraron los pasos de las acequias, provocando que el agua sur del valle se represara y causara estragos en los pueblos chinamperos.

El virrey de Montesclaros, sin embargo, consideraba necesaria la obra del desagüe general, y provocó visitas y mediciones de la obra propuesta ahora por los maestros Antonio Ríos de Toledo y Alonso Pérez Rebelto (siguiendo los lineamientos de Gudiel), quienes consideraban que se debería excavar un canal de 25 mil varas de longitud y 8 varas de ancho en terreno fácil de cavar y sin la presencia de roca. Para terminarla en tan sólo 6 meses solicitaban los siguientes recursos:

Personal Número Pago Monto

15,000 indios 1 peso 36,000 pesos 300 capataces 300 pesos 90,000 pesos

4 sobrestantes 500 pesos 2,000 pesos

Equipo Número Pago Monto

80 barretas 2.5 pesos 20,000 pesos 2,000 azadones 1 peso 2,000 pesos 7,000 huacales 5 reales 4,375 pesos

MONTO TOTAL 468,487 pesos4

4 Las operaciones numéricas no coinciden, pero son expresadas así por respeto al documento original. Citado en Gurria Lacroix. op. cit. pag. 73.

36

III. Antecedentes coloniales

Entonces, el fiscal Espinoza de la Plata interviene y provoca que se cancele el proyecto, con las siguientes consideraciones:

a) Mano de obra insuficiente, calcula necesarios 50 a 60 mil indios.

b) Problemas constructivos al encontrarse con terrenos inundados que impedirían hacer la zanja.

c) Cantidades mayores de obra, que redundarían en un retraso de varios años.

d) Insuficiencia del canal, lo que no evitaría inundaciones.

e) Situación económica difícil.

En conclusión, la obra se calificó como irrealizable, con el agravante de que los indios que en ella trabajaran deberían ser distraídos de sus faenas normales, provocando un caos económico grave. La realidad de las cosas era que los números de Toledo y Pérez Rebelto eran muy optimistas, como se pudo comprobar cuando se realizó finalmente la obra; sin embargo, las consideraciones del fiscal también eran exageradas y no tomaban en cuenta los daños que se provocarían con otra temporada intensa de lluvias y que serían de mucha mayor consideración. En resumen, el virrey dispuso que se detuviese el proyecto y se continuaran las reparaciones de lo existente, medida que probaría ser inútil tan sólo 3 años después, cuando otra gran inundación hizo inaplazable la obra del desagüe, siendo Enrico Martínez el encargado de realizarla.

37

Página anterior. Plano atribuido a Alonso de Santa Cruz , 1555.

Este plano se encuentra en la Universidad de Upsalá, en Suecia, y fue dedicado al Rey Carlos V. con la intención de darle a conocer la c iudad de México. Además de la interesantísima imagen de los pescadores en el lago de Texcoco, podemos observar los albarradones de Nezahualcóyotl y de San Lázaro rodeando a la c iudad, así como las principales calzadas y varias acequias. Se encuentra una reproducción de este documento en el Museo de la Ciudad de México. Nosotros lo tomamos de D.D.F. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL DISTRITO FEDERAL. Tomo IV.

IV. LA OBRA DE 1607.

a) Descripción general.

En el año de 1607 gobernaba la Nueva España el virrey D. Luis de Velasco II, cuando una temporada de lluvias intensísimas que comenzó desde el mes de junio abatió a la ciudad de México, provocando que se desbordaran los ríos y

que todas las obras de protección fueran insuficientes generándose una gran inundación que hizo que se cerraran iglesias y fuera posible transitar por algunas calles de la ciudad en barcas. Este suceso fue el que finalmente provocó que las autoridades virreinales buscaran una solución más a fondo con un desagüe general.

El virrey solicitó propuestas para evitar más inundaciones y de entre las que se presentaron se aceptó la de Enrico Martínez, un ilustre alemán avecindado en México con amplios conocimientos técnicos, cuya personalidad es interesantísima y de la que hablaremos más adelante. Este proyecto era seguidor del que Francisco Gudiel había presentado en 1555, es decir, un canal por Huehuetoca.

Enrico Martínez sostenía que el río Cuautitlán, al Noroeste de la ciudad de México, era el afluente de mayor gasto de los que vertían sus aguas en las lagunas del Valle de México, y que su desvío sería fundamental para evitar que se rebasara la laguna de Zumpango en la que el río Cuautitlán descargaba. Cuando acontecía este desbordamiento se llenaba también la laguna de San Cristóbal, cuyos excedentes iban al lago de Texcoco que limitaba a la ciudad de México, generándose las catastróficas inundaciones.

38

IV. La obra. Descripción general

Martínez hizo dos propuestas, la primera consistía en la desecación de los lagos de Texcoco, Zumpango y San Cristóbal; la segunda únicamente la de Zumpango. Se optó por esta última, que también desviaría al río Cuautitlán. Las aguas se dirigirían hacia el río Tula.

Consideramos importante hacer aquí un paréntesis aclaratorio. La noción actual de desagüe comprende la conducción tanto de las aguas producto de lluvias y escurrimientos como las residuales producto del uso de la población. En la obra de 1610 solamente se pretendía sacar de la cuenca de México a las aguas provenientes de ríos que desembocaban en los diversos lagos. Las aguas residuales no constituían un problema mayor ya que no era un volumen excesivo y se vaciaban en el lago de Texcoco desde épocas prehispánicas sin el riesgo de contaminarlo al no contar con una cantidad importante de excremento que, como vimos/ era utilizado, ni de otros contaminantes altamente tóxicos como los que producimos hoy día. El problema del siglo XVII eran las inundaciones, y para solucionarlo se realizó esta obra.

El virrey personalmente formalizó el inicio dando el primer azadonazo el 28 de noviembre de 1607, una vez que se habían conseguido los recursos necesarios por los diversos medios que trataremos mas adelante.

Conforme se avanzaba en los trabajos fue necesario modificar el proyecto, ya que la mucha agua que bajo la tierra se halló impidió que se llegase a una mayor profundidad, por lo que finalmente se optó por la sola desviación del río Cuautitlán, en el entendido de que sin su afluente principal la laguna de Zumpango estaría fuera de riesgos de desbordamiento.

39

IV. La obra. Descripción general

En la visita a las obras del 17 de septiembre de 1608, el virrey observó como un canal conducía las aguas del río Cuautitlan hasta Huehuetoca, anduvo dentro de una galería subterránea que pasaba bajo de un cerro y se conectaba con un canal de salida que llegaba hasta el río Tula dando salida a las aguas. Esta obra era impresionante en sus dimensiones y en el corto tiempo que se llevó a cabo, 11 meses. Se premió a Enrico Martínez con una valiosa cadena de oro y se trajo al arzobispo de México para que bendijera la obra. El sabio Alexander Von Humboldt diría después "..es una obra hidráulica que en nuestros días y aun en Europa llamaría la atención de los ingenieros"1

Este éxito de dirección de obra y de esfuerzo de miles de indígenas estaba, sin embargo, amenazado. El mismo Enrico Martínez notó que era necesario revestir a las paredes de la galería subterránea para evitar la socavación que ya era evidente, por ello es que había preparado compuertas para bloquearla y poder trabajar en este recubrimiento. Tristemente, ésto no pudo terminarse y se tuvieron problemas graves. Pero eso fue después, en 1608 la ciudad de México disfrutaba de una de las obras de ingeniería mas importantes jamás construidas en América.

DIMENSIONES.

El sistema se componía, como dijimos, de tres secciones: un canal, el socavón, y otro canal de salida, sus dimensiones son las siguientes:

1 Humboldt, Alejandro barón de. ENSAYO POLÍTICO DE LA NUEVA ESPAÑA.

40

IV. La obra. Descripción general

1. Canal a cielo abierto desde Zumpango hasta Huehuetoca con una longitud de 7,500 varas (6,292 metros2) de sección trapezoidal y con una profundidad máxima de 13 varas (11 metros).

2. Canal subterráneo o socavón excavado en Nochistongo con una extensión de 7,670 varas (6,435 metros). Se utilizaron 42 lumbreras para ayudar en su excavación, siendo la más profunda de 57 varas (47.8 metros) por donde se extraía el material producto de las excavaciones sin tener que transportarlo a las bocas del socavón, además de proporcionar la imperiosa ventilación e iluminación del frente de trabajo.

3. 780 varas (654.36 metros) de canal a cielo abierto que conectaban el sistema, finalmente, con el río Tula.

Ha llegado afortunadamente hasta nuestros días un plano original de Enrico Martínez de esta obra, el cual reproducimos. Al observarlo se hace evidente que las dimensiones y niveles de la obra iban determinándose conforme la misma avanzaba, y las

2 Incluimos la siguiente tabla como referencia para todo el trabajo.

Medidas lineales usadas en España y las Indias en el siglo XVI y XVII.

Unidad: vara 0.84 metros

12 pulgadas 1 pie

12 dedos 1 palmo

4 palmos 1 vara

3 pies 1 vara

3 tercias 1 vara

2 codos 1 vara

2 varas 1 braza

1 legua 5.5 km.

1 milla náutica 1,853 km.

41

RESCRIPCIOM M^A COMARCA DE MEYICO r OIMMLP£3ACm^EM.'lA(¡\ r„MA^. ag^: ^ Z I — r ^ * : •> = r x T£- - ^ w — ~ i r " i ffír'" t • '" "/CíJSSSSWS&SBSSSf' ^

li-UíW-DKJ'ACHVC'L^'

.-_*/.

I V -

^ - ^ i ^ A -

^l^vftf-

1 a.

Irf-*&.»«

. Ü > « « / . « . ^»tfi.*»*-

• i ' J^*A/^U

w

OBRA PEÍ-WJtACVK ^ífe*~

JVR

vSí' l l í l l l l i »»»«.«<

rmrmTf /„•***•> «-^ KV-f

**SSfts™í^J^< OESTE * < P y i " * A r ^ « ^ ^>«'«* '

• * « fe . /wx /•<*%

Página anterior. Descripción de la comarca de México y obras

del desagüe de la laguna. Este plano fue elaborado por el mismo Enrico Martínez, quien dirigió la construcción, alrededor de 1607 . Aquí se observa el proyecto completo, mediante el cual se pretendía desaguar todo el lago de Zumpango, aunque finalmente no se consiguó tal fin y solamente se desvió el río Cuautitlán por esta misma trayectoria. También se pueden observar diques y calzadas de la c iudad. Lo reproducimos de: D.D.F. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL DISTRITO FEDERAL. Tomo IV.

^ OBR-A DEL DE5AGVE ^ c .

~ it. ^ ^ *^t^ A ^ •

~. c~¿> t fir* ~ 7 0 7 e v*»-*/ St /o cJ»U\

jj*,¿ £¿t'<u.ft , ya^aj mtt-f (Ufa f &- &-j¿'Jlii\t*k'i XiLO

Página anterior. Descripción de la comarca de México y'obras

del desagüe de la laguna.(Ampliación) Del mismo plano de Enrico Martínez, aislamos la zona específica de la obra del desagüe para analizarla mejor. El texto dice lo siguiente: OBRA DEL DESAGÜE, -a. es el principio de la obra. -c. es el principio del socaban (socavón), -e. es el fin del socaban (socavón), -f. es el fin de la obra, -a.b.c. es el arroyo salado, -c.d.e. son 7,670 varas de socabon (socavón), -e.f. son 780 varas de tajo abierto -d . es la mayor altura del cerrillo, que está 51 varas mas alto que la laguna de México.

'ONñ I OGncí 6 , S '3S m

ZWOrgal Q5-4 fr)

1 ÍS. 3 8 i m

vi Pandients - .005X

CñNTIDñDES DE OBRñ!

ZONñ I CñNñL I I GñLERIñ SUBT I I I CñNñL IV LUMBRERñS

ñREñ m£ variable 9. '1836

variable la.aaa

LONGITUD m 6,232 6,435 654 variable

EXCAVACIÓN m3 159,533 «66 61,026.90 ; 6,582.17

299.00 237,441 ,73 TOTAL

6,292 m ,

ZONA r ñ r sa maxima

0,71 mi Volumen

1 59,533 m3

65 m

I

zoNñ ir ñrsa maxima

50.71 m2 Volumen

I 6,592 m3

«*€•• 5.8] O M

••><

•^rrSnT"-

h.l,3Í UH

zoNñs i Y ir

ñREñ hñXIMñ

(B+b)h (5.8+3.3)1]

•C3 - ^

ñ - 50.71 m2

ñREñ -

o

: is?

^ LONGITUD RECUBIERTñ CON MñDERñ 0 CfiNTERIñ 2,5! 8 M

*-^ - " rj"ivt' immiiii» •ffiiMiiiiimiiiir i w • • n i i " i " tí - ~,~^dmmL/*i\ >-~ 'M$<

I s ^«^

ALDÍSAOUÍ;»?; f : Cufixisrco* KsltxK

I «^.'í « í t « '»••* *•** í I

>•» •. > < f-*' * ( U- h « I » , !.*-•*« / « A «..•» #*«i I Á 1 i , # . « . i j^V! S í . ' * » * * I

« •^ t '•Í1" ^"v ••V' >* *•

?í«§Jr¿^!

Página anterior. Plan del Real Desagüe de Huehuetoca. Aunque este plano fue realizado más de cien años después de la obra de Enrico Martínez (1753), en él podemos apreciar las dimensiones de la misma. En el texto que aparece a la derecha del plano podemos leer lo siguiente: "Plan del Real Desagüe de Cueguetoca por done se conducen al rumbo del norte las copiosas aguas que de nueve ríos de las serranías de la parte del Sudouest viajan a dar nombre y caudal a los dos célebres de Cuautitlan y Tepotzotlan, los que antes que se construyesen esta magnífica y costosa obra, desaguaban enteramente en las Lagunas de Sitlaltepeq y Zumpango, que rezíbiendo assimismo natural, y precisamente las crecidas abenidas de la parte del Nordest, y llanos de Pachuca con quienes se unen, y no siendo capazes, a sustentar tan grueso cuerpo de Aguas, las revozavan y despedían a las contiguas de Xaltocan, y de San Chrisfobaly en cuyo buque no hallando bastante campo, y terreno en que extenderse y sosegarse, rompiendo sus diques pasa van a la última y espaciosa de Tezcuco, que rica en todos tiempos con el crecido raudal de varios Ríos, y Veneros, que inmediata y perennemente la abasatecen por no tener Seno suficiente en que contenerla; hechava finalmente sobre México esta grande y forastera A venida que con tantos rodeos, y saltos se le introducía de nuevo, y cauaba las frequentes inundaciones, que por lo pasado a padecido esta Noble e Imperial ciudad. La que ya en tiempos se ve libre y olvida sustos, y temores confiada assien la diversión, y, forzado curso, que por medio de la referida Prodigiosa Obra, logra de los expresados Ríos azia la parte de el norte, y a los de Tepexe, y Tlautla que desaguan en el de Tula, como también en los desvelos e inteligencia de el señor Don Domingo de Tres Palacios y Escandan, caballero del Orden de Santiago y del

Consejo de Su Mogestad, su oydor de esta Real Audiencia, Juez Privatibo de el Dro. de Media Annata, y Superintendente de los Propios, y Rentas de Aguas, y Exidos de la dicha Imperial Ciudad, y del referido Real Desagüe, a cuyo infatigable Zelo se deven desde el año de 1743 hasta el presente de 1753 su mayor perfección, y seguridad, haviendo en este tiempo dado guantas providencias pudiera dar el más práctico, y experto Ingeniero, proyectado, y executado sin notable gravamen de los fondos destinados a este Ramo, todas las obras, reparos, y refuerzos de los Albarradones, y diques que contienen las avenidas, facilitando y connaturalizando su curso con la oportunas y anuales y limpias, assi de los fajos abiertos como de los socábanos se extienden por el dilatado Plan de dicho Reía Desagüe: y a viendo assi mismo hecho e nuevo, y reparado las Calzadas, y Diques que detienen la gran copia de aguas, que por otra parte indispensablemente reziven las mencionadas lagunas y puesto en su antiguo y necessario uso la preza de la de Oculma, que a su ingreso en la Superintendencia se hallava abandonada, y casi enteramente arruinada, dando reglas ciertas, y acreditadas en la práfica, y experiencia para la futura permanencia de dicho desagüe, y sus agregados, a poco costo de sus rentas.

Por todo lo qualse haze dicho Señor dignamente acreedor del mayor elogio, siendo tan notorio el beneficio que a resultado a todo este público de sus molestias, y arriesgadas fatigas, y merece las continuas expresivas Gracias, que en nombre de su Patria le da, en su apacionado mexicano, en la delineación y dispocición de este Mapa para cuyo mas acertado proyecto, a tenido a la vista los antiguos del insigne don Carlos de Siguenza y Góngora, y los Autos formados sobre elasumpto estendiéndose a demarcar la Laguna de Oculma, que derrama en la Tezcuco por lo que puede importar, valiéndole para su formación de pitipié de una legua Castellana dividida en cincuenta baras, y del delicado pinzel del Maestro Joseph de Paez.

Este hermoso plano lo reproducimos de: Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL DISTRITO FEDERAL Tomo IV.

V. La obra. Descripción general

decisiones importantes no se hacían conforme a los datos de este apenas descriptivo proyecto, que no hace sino dar la longitud del canal y su ubicación aproximada. Para poder realizarlo se recurrió a los conocimientos, la experiencia y la intuición de los encargados de la obra. Características fundamentales de los grandes ingenieros de todos los tiempos.

ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

De acuerdo a todos los datos que recopilamos en este trabajo, deducimos que el procedimiento constructivo habría sido el siguiente: en la zona del canal un grupo de trabajadores estarían excavando con palas y picos en los diversos frentes en los que se dividió la obra, el material producto de esta excavación sería recolectado por otros trabajadores, los que lo transportarían en sacos de cuero hasta un tiro; en zonas donde el terreno presentara una mayor resistencia se auxiliarían por un arado tirado por caballos o bueyes que comenzaría a aflojar la tierra para facilitar el trabajo de los excavadores. El proceso, así de sencillo, no requería de utilización de medios mecánicos, ya que la gran cantidad de mano de obra funcionaba de manera adecuada, siendo que además el terreno en esta zona es arcilloso sin encontrarse zonas rocosas considerables; el análisis detallado se encontrará en el capítulo de recursos de maquinaria y equipo. Un papel fundamental en este proceso constituyeron los sobrestantes que organizaban a los trabajadores y los balanceaban en los diversos frentes de trabajo, así como los niveladores y medidores que continuamente tenían que revisar el trazo y las profundidades del canal con un equipo rudimentario que analizaremos más adelante.

42

CORONA ESPAÑOLA

VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA

AYUNTAMIENTO DE LA. CIUDAD DE MÉXICO.

£-?íí?í'í?;?íí5íí'ííí5*'1#í'ííí?:í'£í£'¥*$?'*?''**

FONDOS: ; ^ O -VVV' t tWMt tWMIMminmt tMt tMWM*»! '» * * *

'i"' í>

DIRECTOR RESPOSABLE DE OBRA. ENRICO MARTÍNEZ

CQNIADOR GENERAL D^t'A 08RA% ^ ; ^ l ^ N

i^ .y iw' fa ' i lu l )•• hr • il i I ' ¡ . . Í I Í I ¡ I H - I I 11 i . i i i l.i.i*.iii'¡ ijii I ) I I .

IGLESIA

SOBRESTANTES

MEDIDORES Y NIVELADORES

SOBRESTANTES1

SUPERINTENDENTES INDÍGENAS

Di££C!G&DE ;

HOSPlTAl'i''''? HOEHyETOCA .

ti'imÉHiiMMiiiimmuiiHit^wmiiitinmww^niHniii l imit m u

tttmnMM<t»*tttttiiiinniM««>HMiHMni

CÓCíNERAS^

M'HMJHHH*»»I'H«UI¡

INDÍGENAS Mitmiri'iHHMiniMiiiiiHniimitiuiMiniiMnitHMMi'ÍMiuNr

IV. La obra. Descripción general

En la zona del socavón, por otro lado, no tenemos elementos suficientes para deducir si se abrió más de un frente de trabajo, o al menos dos, uno en cada boca del túnel. De cualquier manera, las lumbreras debieron de haberse excavado casi simultáneamente para corresponder a la velocidad en que se llevaba a cabo el canal, se atacaba la excavación de la misma manera: con picos v palas; y la rezaga se realizaba por las lumbreras mediante sacos de cuero que colgaban de largas cuerdas, se llenaban éstos y se subían, seguramente mediante poleas, se vaciaban y se regresaban los sacos hasta el fondo para repetir el proceso, en la parte superior otros trabajadores recogerían este material para transportarlo a un tiro evitando que se acumulara y se obstaculizaran las labores.

Administrativamente hablando, en Cuautitlán se encontraban las oficinas generales, en donde contadores y escribanos recibían los alimentos y demás bienes con los que se pagaba, así como el equipo, se contabilizaban cada una de las entradas y después se repartían entre los sobrestantes, que los llevarían hasta sus frentes de trabajo. La contabilidad, como veremos, era muy cuidadosa y pretendía ser exacta, por lo que represaentaba un trabajo muy intenso de un buen número de personas. En el mismo pueblo estaba el hospital de la obra.

Hemos realizado un organigrama para buscar una explicación mas gráfica de esta organización. En el mismo dividimos las actividades en áreas técnicas, administrativas y sociales o humanas. Aunque el clero que ahí aparece no intervenía directamente en las actividades, su influencia era de una importancia enorme en todas los ámbitos de trabajo.

43

IV. La obra. Descripción general.

Ahora procederemos a analizar los detalles de la obra desde el punto de vista global, sosteniendo que su realización se debió al cúmulo de factores que conforman a la sociedad en su conjunto, no como una labor aislada, sino como necesidad y resultado de la sociedad mexicana de la época colonial.

44

*9W" tmmmmmmtt^mufm

.<

f l u í wm— w» Mm

rimüiii!;

Monumento á )u memoria áe Enrico Martin

Página anterior. Monumento a la memoria de Enrico Martinez.. Este monumento se encuentra en el costado oeste de la Catedral Metropolitana. Su descripción en MEXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS (De donde obtuvimos la imagen) dice así: "Sobre una escalinata de mármol gris de Yautepec se levanta un

plinto sobre el mismo mármol, con tableros de color gris, claro, de las canteras de Tepeaca, y sobre el que se levanta el pedestal, que es de mármol blanco con vetas de varios colores, llevando en sus tableros las inscripciones siguientes:

1. Al Sur. A

LA MEMORIA DEL ILUSTRE COSMÓGRAFO

ENRICO MARTÍNEZ EL MINISTRO DE FOMENTO

1878 PLANO DE COMPARA CIÓN

2,268 METROS SÓBRELA MAREA MEDIA

DE VERACRUZ. 2. Alónente.

INDICADOR DEL LAGO DE TEXCOCO 3. Al norte.

POSICIÓN GEOGRÁFICA

LATITUD 19o26'04"5NORTE LONGITUD

6H.36M.26S.86099o06 '42' '6 O.E DE GREENWICH

DECLINA CIÓN MA GNÉTICA

ABRIL DE 1878 8*40'52" ESTE PLANO DE COMPARACIÓN

1 METRO SÓBRELA TANGENTE INFERIOR

AL CALENDARIO AZTECA. 4. Al poniente.

SIENDO PRESIDENTE DÉLA

REPÚBLICA EL GENERAL

PORFIRIO DÍAZ YSECRETAIO DE FOMENTO

EL GENERAL VICENTERIVA PALACIO

SE ERIGIÓ ESTE MONUMENTO

AÑO DE 1878 PLANO DE COMPARACIÓN

2 METROS 195 SÓBRELA BANQUETA DÉLA

ESQUINA NO. DEL PALACIO NACIONAL

1878.

La estría horizontal que corta el plinto, tiene en su interior una regla metálica que indica el nivel del lago de Xochimilco, y dando la vuelta se lee la inscripción siguiente: LAGO DE XOCHIMILCO NIVEL MEDIO VERDADERO DETERMINADO EN 1862 POR LA COMISIÓN DEL VALLE En el zócalo de la base hay dos estrías que, dispuestas de la misma manera de la anterior, marcan los niveles de San Cristóbal y Xaltocan, por medio de inscripciones análogas, y en el dado, arriba de los tableros, se encuentra otra estría que marca el nivel de Zumpango. Arriba de los tableros del plinto están los patrones del metro, vara mexicana y yarda, en mármol, teniendo las últimas sus equivalencias con el metro. En el pavimento se encuentran cuatro lápidas que marcan el mismo nivel de la banqueta de la esquina NO. del Palacio Nacional. Cuatro pedestales de chiluca, en las esquinas del pavimento soportan otros tantos candelabros de bronce, y sirven para unir el elegante enverjado de hierro, que es de tres tramos por cada frente, separados entre sí por paramentos de chiluca. Remata el monumento con una estatua que representa a la ciudad de México en una matrona depositando sobre una piedra votiva una corona de laurel.

Este monumento de gran dignidad y elegancia es también un involuntario testigo de las viscisitudes de la c iudad de México, cuyos hundimientos y modificaciones en los lagos han convertido el conjunto de datos de las nivelaciones en algo que no tiene nada que ver con la c iudad actual. Es más, el calendario Azteca ya ni está en su sitio original a un costado de la Catedral.

IV. LA OBRA DE 1610.

b) Enrico Martínez.

Según Francisco de la Maza, en su libro "Enrico Martínez cosmógrafo e impresor de Nueva España", el nombre verdadero de este célebre hombre de ciencia era Heinrich Martin y era un

extranjero que se había avecindado en estas tierras alrededor del año 1589. Su lugar de nacimiento ha sido motivo de especulaciones de historiadores desde hace tiempo, hay quienes sostienen que era francés, portugués, español, flamenco o mexicano. Sin embargo, de acuerdo con el mismo de la Maza, fue la ciudad de Hamburgo en Alemania la que le vio nacer entre 1550 y 1560, probablemente nació protestante, siendo que en aquel entonces su ciudad natal había ya aceptado con entusiasmo la Reforma y perseguía a los católicos.

Pasó sus primeros años en Alemania y fue después llevado a Sevilla, España en donde tenía familiares que eran impresores, lo que sin duda marcó una de sus aptitudes ya que vivió con ellos desde los ocho hasta los diecinueve años aprendiendo éste oficio. Pero no solamente fue ésta la influencia que adquirió, más importante aún, sus continuas visitas a los templos católicos y su involucramiento con esta religión que, necesariamente, vino con su actividad laboral, provocaron su conversión y que después profesara el catolicismo con gran fe e intensidad, tanta que llamó la atención de las autoridades de la corona española al grado de que en la Nueva España llegaría a ser intérprete del Santo Oficio años después.

Viajó después por gran parte de Europa, él mismo relata su estancia en el reino de Polonia y se sabe que estuvo en Francia

45

IV. La obra. Enrico Martínez

estudiando matemáticas, ciencia en ia que consiguió graduarse en la universidad de París.

Regresó Enrico Martínez a España y vivió en Madrid, Toledo, Sevilla y otras ciudades, estudiando en diversos monasterios y mostrando sus amplios conocimientos científicos. Cuando en 1589 decidió viajar a la Nueva España, lo hizo investido como cosmógrafo del rey, título que no sabemos a ciencia cierta cómo obtuvo, pero que le propició su viaje a ultramar. En el buque en el que salió de España venían otras dos grandes personalidades que, al igual que Martínez, habrían de desarrollar su mayor potencial en la Nueva España: don Luis de Velasco que sería virrey, y el gran dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, con quienes Enrico Martínez tuvo una gran amistad. Del primero hablaremos con amplitud más adelante; del segundo conocemos que en su comedia "El semejante a sí mismo" escribió acerca del desagüe de la ciudad de México:

"En aquel siglo dorado (dorado pues gobernaba el gran Marqués Salinas

de Velasco heroica rama, símbolo de la prudencia,

puesto que por tener tanta después de tres virreinatos

vino a presidir España), trató esta nuevo Licurgo

gran padre de aquella patria, de dar paso a estas crecientes

que ruina amenazaban; y después de mil consultas de gente docta y anciana,

cosmógrafos y alarifes, de mil medidas y trazas, resuelve el sabio virrey

que por la parte más baja se dé en un monte una mina

46

IV. La obra. Enrico Martínez

de tres leguas de distancia, conque por el centro del hasta la otra parte vayan

las aguas de la laguna a dar a un río arrogancia.

Todo es uno el resolver y empezar la heroica hazaña;

mil y quinientos peones continuamente trabajan. En poco más de tres años concluyeron la jornada

de las tres leguas de mina, que la laguna desagua.

Después, porque la corriente humedeciendo cavaba

el monte, que el acueducto cegar al fin amenaza, de cantería inmortal

de parte a parte se labra, que da eterna paz al reino y a su autor eterna fama".'

Además de comenzar ésta magna obra, Enrico Martínez realizó otras actividades de gran importancia: puso una imprenta , fue intérprete del Santo Oficio de la Inquisición y escribió sus libros. Revisémoslas someramente:

COSMÓGRAFO DEL REY.

Enrico Martínez llegó a las Indias ostentando este titulo, con la responsabilidad de informar al Consejo de Indias de Sevilla acerca de la geografía y riquezas de estos reinos, reconociendo la latitud y longitud de lagos, ríos, tierras, pueblos

1 Tomado de De la Maza, Francisco. ENRICO MARTÍNEZ, COSMÓGRAFO E IMPRESOR DE LA NUEVA ESPAÑA, pag. 113

47

IV. La obra. Enrico Martínez

y ciudades. Además, debería tomar registros de eclipses y movimientos de los astros.

Otra de sus obligaciones era dar cátedra de matemáticas, ésta consistía en leer la "Esfera" de Juan de Sacrobusco, libro básico de astronomía de aquellos tiempos, y enseñar las reglas de aritmética: raíz cuadrada, raíz cúbica y quebrados; en seguida, leería las "teóricas" de Purbaquio y las "tablas" del rey don Alfonso. Todo lo anterior en el primer año; para el segundo estaban reservados los seis primeros libros de Euclides, el "Almagesto" de Ptolomeo y los "triángulos esferales" de Juan de Monterregio, así como las nociones de arcos, senos rectos, tangentes y secantes. Por último, en el tercer año se enseñaba cosmografía y navegación, así como el uso del astrolabio, "radio globo" y algunos otros instrumentos. Todos éstos conocimientos eran básicos para la comprensión del universo y los estudiantes más avezados podían también complementarlos con las cátedras que se daban en el periodo de vacaciones, las que comprendían el análisis de las máquinas, así como la fuerza que las impulsaba.

Aparte de las labores catedráticas, uno de los trabajos más importantes de Enrico Martínez como cosmógrafo del rey esla serie de mapas que realizó de algunos de los puntos más significativos que tocó lo celebre expedición realizada por Sebastián de Vizcaino a lo largo de las costas del Pacífico en 1602-1603. Esta expedición tenía como fin el recorrer desde la península de Baja California hasta lo que ahora es el estado norteamericano de California para realizar reconocimientos y demarcaciones.

Enrico Martínez realizó 36 mapas de los puertos y bahías más importantes que se encuentran en este muy grande litoral que

48

IV. La obra. Enrico Martínez

va desde Cabo San Lucas, el punto donde termina la península, hasta el paralelo 42 donde se encuentra el Cabo Mendocino, aproximadamente donde termina el estado de California y comienza Oregon. De ellos puede decirse que "constituyen los primeros trabajos de demarcación, realizados con criterios científicos en el contexto del Pacífico americano".2

2 León Portilla, Miguel. CARTOGRAFÍA Y CRÓNICAS DE LA ANTIGUA CALIFORNIA, pag. 85

49

» 4 * * W J . ^ ttoxiNy*»- *« ¡it

IV. La obra. Enrico Martínez

3* .-ccxociacvo ¿JU auir&xiv ¿¡M -C6X¡.UU* /tZAITiMT íkswittttx £í*-Mtft ti iAttcx ¿i XAX-ÍA >Jiei* JcAhíUe ca»xu> AVt/r-cnv JXtttc* MM U tXAM *IXci»n Assise -tí C"" MtxíxeuK y ix-a**i3 stTnrituuctjrTt J.Á cs/rc* cAl>n»-XIAKA.

Si Mtate ASO, í í XtK*B<* SISA/TM.V VucAfjn ¿Me ¿fZi ^íAftuef A-aix».'-í t / y!<Ai Í-Í ?AI, r rAACA.-*'. ¿x lé?2 mi cexc 4te<,SJnA C&c /jitriucA.: v ¿¡Ji­ro CJt *Ax<Af OL JXt ¿n** r A.e*n»xtr,

/

/

/

^ " • • • v ' x

SSL^' A-«VX% ^ A

/ x v^^-^h y, f . í ****>*. f t ¡ítt'i.^** »*)<**

Ilustración 1 Expedición de Vizcaino.

Tomado de Amaya Topete, Jesús ATLAS MEXICANO DE LA CONQUISTA lam 33

50

figón 40 a, b, c j á. Demarcaciona preparadas por Enrico Martínez con base en la itiformaáán obtaú-da, a b ¡arto de la expedición de Sebastián Viictúno. por el cotmófrafo Gerónimo Martín Palacial a) Cabo San Lucas; b) Pimía Eugenia (de S. Eugenia e tsUu de la Natividad y Credos); c) Bahía Magdalena; y d) Entenada Todos Santos.

Ilustración 2. Demarcaciones preparadas por Ennco Martínez de las bahías de Cabo San Lucas, Punta Eugenia, Bahía Magdalena y Todos Santos.4

4 Tomado de León Portilla, Miguel obeit pag 86

51

IV. La obra. Enrico Martínez

INTÉRPRETE DEL SANTO OFICIO.

Este cargo lo obtuvo en 1599 y le fue otorgado a petición del mismo Enrico Martínez. Sus funciones consistían en auxiliar al desahogo de los asuntos que el Santo Oficio de la Inquisición tuviera con personas de nacionalidades flamencas y alemanas en toda su jurisdicción, que comprendía a lo que hoy son México, sur de Estados Unidos, centroamérica y las islas Filipinas.

Gran honor era el tener este trabajo, que sólo era otorgado a personas de intachable moralidad y de indudable fe católica. Enrico Martínez lo sabía y no lo descuidó, ni aún cuando estaba ya involucrado en las obras del desagüe.

IMPRESOR.

De su trabajo como impresor se conocen un número indeterminado de libros, que van desde 34 hasta 62, realizados por Martínez con gran acierto en lo que respecta a la tipografía y a la composición de portadas y textos. El primero de éstos data de 1599 y es un "Compendio de las excelencias de la bula de la cruzada" compuesto en lengua mexicana por el carmelita fray Elias de San Juan Bautista. El último del que se tiene certeza data de 1611, cuando Martínez estaba ya involucrado en las obras del desagüe, situación que le impediría seguir trabajando en su imprenta. Los libros que produjo eran de temas variados, pero divididos en tres grupos principales: actas de los capítulos de la orden de Santo Domingo, libros de texto de la compañía de Jesús, y trabajos universitarios a modo de las tesis actuales.

52

ORATIO FVNE-S&K-ÍS HABJTA A .MAC1STKO DA. «IAKO GOSC A L£Ci VZ CVETO, XOXVM,

atetctc, & in Apuf.utoi (cinüs ¿ensjoli-«nüV-áo, i;!sxcqu:M ReE icfiiitsi

Pjm» Aflhsn} Atiaé Socte-taelEsV—-.

(.*.) SjtCti.X. TffEOtOCtX. XNT£RP /a&

tifrf»-•« «ion <íit^t¿4iifa¡siffiicnít^>i C»Í!t$>Mexí~ «w su/í.-w ¡icx'.tiii, tUcína Kxirafo tó;.

«í {*.) í * MBJítCl; SyPí,XIOK.VM-rxMS.lSSV,

• W ^ ^

Ilustración 3. Algunas portadas de libros

impresos en la imprenta de E Martínez 5

/// /, y;,'''''''"' m'&&8%»> ;y"Y'¡- •

POETICARVM INSTITVTIONVM tíBEK VARUS ETHNiCOAVM.CÍfKi; ITi*«0*VM<LVír ¿XEMUfi Í« .V.

GihihrtymfitiaSxittetíiSKtTdtitfé' «ttfrtfitt Ciptiaifuu

AkTOStO *VJIO FKATÍSCtíl.

KXXtCU ^»

R E . 1 . E C T - I O T H E O L O G I C A JDe mxrrto Qwtft» Damox,

Hi5t»C|.«fí*TV ft A t »V*(A.

LawtrtfegmibnatJ PauloͿ Hrkwif.

J n k •* *--'* ,i-iiiiiiiiiian)ifniiifrflii in --* ^ rg

«*• »».«•* *—*fc»rt JMIfc

DEFENDENTVR IN R E G A L l M

S ÍV

Mcoi»pwá ticrtrkcm Mart me?.

DISCVRSOS I > E t A A K T l O V £ D A i > I > E

1„A LEWGVA\C A S T A BRA

Sífemnáa. Copucfiov yor Saltíuftt

s a ai t» JPiftxmK» 4: Gííjwto».

Introducefe la mífma le gü«,enfoi«* voíMíftoMVtBíríhJry mtttn*,qacft qittx», áí<¡«« wnco eSUI* primo»4feh»tí»*« £lj»ní, y pntr»! ea KxJ* etti U *f 5« oíoi-

a«4a&> t»tw»k«,5r admití-fe « n i Eftrtngírtt.

W . Hdtaeatlv fmrniat ¿cGtsfiajMyVattp,

cow tte¥»ei* T mt»»""»*»»

f Ka M*»» tftbEnpratttfUBesrriCDM»

'^sSS^wSkjSSfí*

3 Tomado de Martínez, Enrico, ob cit pp 30-60

IV. La obra. Enrico Martínez

EL REPORTORIO DE LOS TIEMPOS.

De su obra literaria destaca el "Reportorio de los tiempos e historia natural de la Nueva España" escrita en 1606, y que es su obra mas extensa. La analizaremos someramente para poder comprender al gran técnico y científico de la época, de quien muchos de sus conceptos hoy nos parecen descabellados, pero que son reflejo del conocimiento que poseían unos cuantos privilegiados. No perdamos de vista que la obra del desagüe debe ser comprendida dentro del entorno de la ciencia y la tecnología de aquellos años.

El libro es dedicado al virrey de Montesclaros, a quien le profesaba Martínez un gran aprecio y lo divide en seis tratados:

1- Trata del mundo en general y de la cantidad y movimiento de los cielos y planetas.

2- Las partes y calidades de la región elemental.

3- Particularidades de la Nueva España.

4- Astrología

5- La conjunción de Júpiter y Saturno en 1603.

6- Datos históricos de Europa y la Nueva España.

En principio, es interesante conocer la concepción del universo y su orden, ya que de este concepto se desprenden el resto de las nociones científicas de cualquier época. Enrico Martínez lo expresa de la siguiente manera:

54

REPORTORTO.

D E L O S T I E M POS, Y H ISTORIA N A T V R A L

DBS VA NVEVA ESPAÑA. ( * )

Compurflopor Hcnrrico Martinet Cofmograpbo de fu Ma-¿rptdc Interprete del SMÜO Offiáo iefle Reyno.

Dirigido al Excellentifsimo Señor Don íuan de Mendoza y Luna Marques de

Monítfcláros, Virrey, Gouernador, Prefideníe y Cjppi. («o Cuutifot .1 Rey oiMtfiroScáar co CSM NOM típni Stc.

4Z ,

C O N L t C B N C I A Y P R I V l L l C i a

En Mexico. Ba U Emprenta detmefmo autor ño de i 6 o 6.

IV. La obra. Enrico Martínez

"Mundo es //amado fodo lo contenido dentro de la superficie supremo del primer móvil, que son los cielos y elementos, y es figurado en especie y forma globosa perfectamente redonda, y en el medio de él se imagina un punto que se dice centro, el cual es rodeado de todas las cosas que esta universal máquina del mundo en sí contiene, de tal manera que cuanto la cosa es mas ligera y rara tanto más está apartada de él, y cuanto es más grave y densa, tanto más se le acerca; de donde se infiere ser la parte más pesada y corpulenta de esta divina fábrica de la tierra, pues en ella se incluye el dicho centro, y la parte más ligera la dicha Séptima Esfera, la cual, en raridad, curso y ligereza, excede a todos los cuerpos creados"6.

Observamos una concepción del universo casi medieval, con la tierra en el centro del universo siguiendo a Ptolomeo. No obstante que Copérnico había ya expresado su teoría heliocentrista desde 1543 no había sido aun difundida, y mucho menos en las regiones de América, no solamente por las dificultades de la comunicación, sino porque no correspondía a las nociones bíblicas, lo que la hacía poco aceptable. Las leyes de gravedad, que expresaría con precisión Newton un siglo mas tarde, son aludidas como un resultado de la fuerza de atracción que tiene la tierra por sus condiciones de densidad y centro de todas las cosas, pero no se conocen conceptos como masa, inercia, velocidad, atracción y distancia, que actualmente son la base de la Física.

Los problemas del mundo tienen una causa, y en ese entonces era la influencia astral en donde se encontraba. E. Martínez explica algunos de los problemas de la ciudad de México así: "El año de mil quinientos y diez y nueve sucedió la

6 Martinez, Enrico. REPORTORIO DE LOS TEMPOS E HISTORIA NATURAL DE LA NUEVA ESPAÑA, pag. 3

55

IV. La obra. Enrico Martínez

conjunción de Saturno y Marte en el signo de Capricornio. Vinieron entonces a esta Nueva España los cristianos y los conquistaron; que aunque fue por bien de ¡os naturales y saludable medio para salir de sus errores, sintieron mucho la gran mudanza y caída de su imperio ... Año de mil y quinientos y cuarenta y seis, a cinco de febrero, sucedió la conjunción de Saturno y Marte en el vigésimo tercio grado de Sagitario, que por estar entonces el planeta Saturno en su término y hacerse luego estacionario, .que es cuando influye con mas fuerza, y entrar el planeta Marte luego después de la conjunción de Saturno en Capricornio, todo lo cual cumplió los siete grados que faltaban para que se hiciese la dicha conjunción en el signo de Capricornio. Hubo por este tiempo una pestilencia general, que llamaron cocolistle, de que murieron ochocientos mil indios."7

Desconociendo la relación que guardan los cuerpos entre si, en busca de explicarlo se recurre a la Astrología, que entonces no eran las predicciones y supercherías de hoy día, sino una ciencia respetable y verdadera que era abordada en cátedras universitarias hasta fines del siglo XVII. Los astrólogos determinaban las influencias negativas o favorables de los cuerpos astrales, daban recomendaciones médicas y sugerían las mejores épocas para siembras y negocios. Un hombre de ciencias debía también ser astrólogo, y sólo a un hombre de ciencias completo se le podían asignar los trabajos de ingeniería de la complejidad del desagüe de la dudad de México.

La ingeniería es una práctica en la que se aplican los principios universales de la ciencia, como la física, matemáticas, estática, álgebra, trigonometría, etc. En nuestros días se

7 Martinez, Enrico, ob.cit. pag. 163.

56

IV. La obra. Enrico Martínez

pretende que el profesional domine estos aspectos considerados como absolutos. Sin embargo, no lo son. En siglos pasados la concepción diferente del universo provocaba distintas "reglas" a las que se someterían los fenómenos naturales, y los científicos las dominaban igualmente. Para comprender una obra que esté distante en el tiempo se requiere situarse en ese tiempo precisamente.

Enrico Martínez se desarrolló en una época en la que las ideas herméticas eran influencia plena en el conocimiento científico, para estos sabios su papel consistía en armonizar con el mensaje del cosmos y todas las maravillosas obras de Dios. El reto del hombre de ciencia era captar la sinfonía de los astros, la música del universo. La influencia de los escritos atribuidos a Hermes Trismegisto (hermes el tres veces grande) conocidos como Corpus hermeticum y que se suponía datan de épocas del gran imperio egipcio, aunque después se demostró que son post-cristianos, es fundamental para comprender la ideología y ciencia occidental de los siglos XVI y XVII. Enrico Martínez es exponente de está filosofía, como lo fueron Copémico, Kepler, Paracelso, de quienes no podemos negar su influencia en el acervo científico actual. No debemos ver a los hombres de aquel tiempo como ignorantes supersticiosos. Nada más alejado de ésto, fueron individuos que pretendieron explicar la realidad con todos sus poderes naturales, mismos que solamente se revelaban a las personas que estuvieran dispuestas a mirar más allá de los simples fenómenos naturales.

Todos estos conceptos se encuentran sumamente distantes de nuestro mundo, que pretende sólo ser entendido por relaciones mecánicas. El cosmos hermético también era explicado matemática y científicamente, pero sus relaciones podían incluso ser reveladas en un sueño, como lo fueron a Sor

57

IV. La obra. Enrico Martínez

Juana Inés de la Cruz en "El Sueño", una de las obras poéticas que con mayor belleza ilustra el universo occidental de los siglos XVI y XVII.

La primera obra del desagüe de la ciudad de México fue dirigida por Enrico Martínez con todo el gran bagaje cultural y científico que hemos comentado, por ello fue efectuada de una manera tan diferente a como se haría en nuestros días. Martínez entendía el problema de la ciudad de México de la siguiente manera: "sus crecientes en este tiempo (1628) son más ordinarias de io que antiguamente solían ser. La causa de ello es que de cien años a esta fecha se ara y se labra la tierra por todas partes; trajinarla carros, yeguas y muchedumbre de ganado, con lo cual está azolvada de suerte que los aguaceros, ríos y arroyos vienen a la dicha laguna más de lo que tiempos pasados solían traer, y con ésto ha subido el suelo de ella y se ha ido y va azolvando....Pues como este efecto procede de cosas inexcusables y de causa natural, se puede presumir que para adelante ha de proseguir de la misma manera que hasta aquí." 8 En este párrafo podemos encontrar nociones interesantes, una es la explicación de que ha "subido" el nivel de la ciudad de México debido a los azolvamientos del material arrastrado por los escunimientos. Por supuesto que no es la manera mas adecuada de describir el fenómeno, pero observamos que la visión de la naturaleza como algo con elementos de vida propia, lo que él llama "causa natural", es el de la filosofía y la ciencia de aquella época. Las acciones humanas no están separadas de la naturaleza por lo que no se habla de alteraciones a la misma o daños al medio ambiente, ya que siendo nosotros parte del mismo, nuestras acciones son también "naturales" y por tanto no nocivas.

Secretaría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE, pag. 27

58

IV. La obra. Enrico Martínez

Por otra parte, se buscó con el desagüe una solución perpetua al problema de las inundaciones. Esta modificación al entorno se pensaba como irreversible y no buscaba simplemente sacar el agua de la cuenca de México, sino alcanzar el más alto fin de colaborar con la naturaleza para

salvar por siempre a la ciudad. La diferencia, si bien parece sutil, implica la profundidad de toda la cosmovisión de dos tiempos distintos.

El desarrollo de los trabajos es lo que trataremos a continuación, pero consideramos que sin haber presentado antes a su autor hubiera sido más difícil explicar las relaciones sociales, económicas y científicas que lo determinaron. En la vida de Enrico Martínez confluyeron y éste las transmitió en su trabajo como Ingeniero.

59

I< MmlrociLttilut .ifíifla vf( \ i ; sin «< f .fiipr-L.-ic n^H-- n c l l c * u e Lj.ntnt iMjiiim n j w j ' •; .y^y^.

Bricen de ^

Página anterior. Hydrographicamelo Mexicano rappresentato nelle

sue lacune. 1700 Este plano fue realizado por Adrián Boot y

reproducido por Gemelli Carreri. Podemos apreciar el Valle de México y, con gran detalle, la obra del desagüe de Enrico Martínez. El río Cuautitlan se aprecia en su curso modif icado, reconociendo el tajo y socavón rumbo ai río de Tula; asimismo, observamos el esquema de las lumbreras.

Además, observamos diques y calzadas. Este plano se encuentra en el Museo de la Ciudad de

México del Castillo de Chapultepec. Nosotros lo reproducimos de: Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO. Tomo IV.

IV. LA OBRA DE 1607

c) Recursos financieros.

Para el análisis tanto de la obtención como el destino de los fondos utilizados en la obra del desagüe, existe un documento especialmente ilustrativo y fundamental: "Extracto general de los valores y gastos que han tenido las cuentas del desagüe de

Huehuetoca desde el 28 de Noviembre de 1607, en que se empezaron a establecer, hasta 31 de diciembre de 1777; con una relación sucinta de las inundaciones que han infestado la Ciudad de México desde su fundación, providencias dadas sobre todo, y otras noticias conducentes a la mayor instrucción de los asuntos del

Ramo", que realiza Juan Ordóñez en el Real Tribunal y Real Audiencia de Cuentas de México y lo firma el 19 de diciembre de 1779.1

Nosotros nos basaremos principalmente en este documento para explicar las políticas financieras de la obra aunque en muchas ocasiones abordemos situaciones que se dieron en épocas posteriores a 1607, ya que, al ser similares, tenemos que recurrir a ellas para explicarlas un poco más a fondo debido a que, como veremos, la información acerca de la primera etapa de la obra es bastante más escasa

Volviendo entonces al documento, el trabajo de síntesis realizado por Juan Ordóñez es de admirarse, sobre todo porque en el periodo tan largo que va desde el inicio de la obra en 1607 hasta 1779 son múltiples los errores y los extravíos de documentos. Él mismo relata que la Real Audiencia comenzó a recibir fondos destinados a las obras de Nochistongo desde 1606. Nunca se presentaron las

Archivo General de la nación. Ramo desagüe. Vol. 25 exp. 5 60

IV. La obra. Recursos financieros

cuentas de las rentas del desagüe al Real tribunal hasta que una Real Cédula expedida en 1694 respaldó un reclamo que el mismo tribunal había realizado 5 años antes. Cuando Ordóñez revisa los documentos se encuentra con faltantes originados porque por órdenes de virreyes y visitadores los archivos se habían trasladado de un lugar a otro varias ocasiones. Los huecos más importantes son entre 1630 y 1670, y el relleno de estos datos lo realiza analizando otras cuentas distintas y documentos diversos en lo cual nos dice: "he impendido (invertido) mucho tiempo y más trabojo del que parece, con el objeto de concluir operación de un Ramo tan recomendado por repetidas Cédulas y órdenes Reales. "2

Con el fin de que la explicación que sigue aporte datos comparativos interesantes, es necesario dar un vistazo somero a la moneda en circulación en la época virreinal para no revolvernos con las diferentes denominaciones hoy día en desuso y sus equivalencias.

Las monedas que se acuñaron en México a principios del virreinato debían tener el mismo peso de sus correspondientes españolas, por lo que de ahí surge el nombre genérico de "peso". Sin embargo, ésto sólo servía como referencia ya que no se acuñaban monedas de esta unidad, sino de sus múltiplos, y eran revisadas por oficiales reales desde 1526.

El peso se subdivide en 8 reales, siendo un real en su forma más rudimentaria el equivalente a 140 almendras de cacao, y contenía 3.43 gramos de plata.

El "duro" es una moneda de plata de 8 reales, el "tostón" de 4, la "peseta" de 2, y después hay monedas de un real, medio real, y las cuartillas o cuarto de real.

2 ídem 61

IV. La obra. Recursos financieros

La Real Hacienda, como hemos visto, ya había tenido que realizar obras cuantiosas para solucionar el problema de las inundaciones por lo que había aprendido a echar mano de impuestos y contribuciones especiales. Uno de los procedimientos

más frecuentes fue el de el gravamen al consumo, que era más sencillo de aplicar y de recuperación más rápida que el de gravar la producción o las utilidades. El procedimiento era llamado sisa y consistía en entregar a los compradores de determinado producto una cantidad menor a la que pagaban, destinando la parte restante (o parte sisada) a su venta posterior para así hacerse de fondos destinados a obras públicas.

De esta manera, existía desde 1571 una sisa sobre la carne que se vendía en la Ciudad de México y en el mismo año el Virrey Enríquez "mandaba y mandó que del precio de todo el vino que se vendiese por menudo en esta ciudad, de cada 17 blancas se lleve una sisa".3 Estos fondos se destinaban a la construcción de calzadas, albarradas y presas. Sin embargo, cuando se vio que se requería un gasto muy substancioso para iniciar las obras de Enrico Martínez se tuvieron que modificar estos impuestos.

Los fondos necesarios fueron obtenidos de 4 fuentes principales:

1.- Impuesto sobre las fincas de la Cd. de México.

La primera medida que se realizó para hacerse de una cantidad importante de dinero fue el gravar a todas las fincas de la Ciudad de México. Se valuaron en 1607 en un total de 20,267,555 pesos, y se les impuso un impuesto del 1.5%.4 Fue pagado éste por los propietarios, e incluso el Rey hubo de aportar los 6,250 pesos que

3 Ídem. 4 Gurría Lacroix en EL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA NOVOHISPANA. se equivoca al afirmar que el impuesto sobre las fincas es del 1%, atribuyendo un error numérico al autor original, ya que en éste último documento que tuvimos a la vista se alcanza a leer "tomín y medio" y el signo de %. La cantidad recaudada corresponde exactamente al 1.5%

62

IV. La obra. Recursos fianancieros

causaron las casas de Moneda y la cárcel de la corte, dando un total de 304,013 pesos.

2.- Gravamen a la venta de vino.

Se comenzó en 1607 la cobranza de medio real de plata por cada cuartillo de vino que se vendiera. En 1612 se bajó este impuesto a un cuarto de real, aunque se extendió el área donde se gravó el vino a 5 leguas a la redonda de la Ciudad de México.5

En un principio, se hacían cargo de estos recursos entes particulares, por lo que no se cuentan con los datos exactos de sus montos hasta el año de 1670 cuando lo tomaron a su cargo funcionarios reales. Lo más que podemos decir a este respecto es que, según deduce Ordóñez, las rentas en los 10 primeros años fueron de más de 500 pesos.

Adicionalmente, se tomó también la resolución de gravar al vino directamente a su entrada en el puerto de Veracruz a razón de una cuartilla por cada pipa de vino que se desembarcara. Estos fondos se repartían en mitades entre las obras del desagüe de Nochistongo y la fortificación de Veracruz. Al paso de los años este gravamen fue manejado por el Virrey en turno según sus necesidades más apremiantes, desviando los fondos a fines diversos o suspendiéndolo temporalmente. En resumen, las etapas en que fondos se destinaron al desagüe, y sus montos se muestran en la tabla siguiente: 5 Equivalencias de líquidos: Unidad: arroba= 16.14 litros 4 cuartillos=l azumbre 8 azumbres=l arroba o cántara 1 azuinbre=2 litros 1 cuartillo= 5 litros 1 barril=4.5 arrobas 6 barriles=l pipa

63

IV. La obra. Recursos financieros

Gravamen del vino a su entrada al puerto de Veracruz

años monto destinado al desagüe.

1630-1636 137,979

1636-1650 491,804

Es interesante el notar que esta sisa no era del agrado popular, lo que el mismo Enrico Martínez menciona acerca de la obra del desagüe: "Aborrécela el vulgo por ¡a sisa que por causa de ella se impuso en el vino"6

3. Gravamen a las carnicerías.

La venta de carne también fue gravada en la Ciudad de México y 24 leguas a la redonda en un porcentaje que desconocemos, pero que hasta 1669 había producido 19,256 pesos mientras que era manejada, al igual que la pensión del vino, por particulares contratados para tal efecto.

4. Préstamos

El recurso de la deuda interna también era conocido. Según un documento titulado: "Memorial del padre Fray Luis Flores. Año de 1653"7, hasta 1625 la ciudad había recurrido a diversos préstamos,

6 Citado en: Secretaria de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO, pag. 35 7 Ibid. pp. 32-33

64

IV. La obra. Recursos financieros

pagando un interés del 5%, con las siguientes instituciones y personas:

Catedral de Tlaxcala 45,000 pesos Cofradía del Santísimo Sacramento 30,000 pesos

Grupo formado por don Juan de Álvarez Serrano, don Francisco de Ávila, don Fernando de Ángulo y don Femando Canillo 100,000 pesos.

Don Francisco de la Torre 5,000 pesos.

En los primeros once meses de obra, el gasto total fue de 73,611 pesos, lo que representa un costo de .31 pesos por metro cúbico de excavación terminada. Si esta fue una obra cara o barata es muy difícil de determinar, podemos sostener que no fue ninguna de las dos cosas al ser de importancia primordial e inevitable su construcción. Tampoco es nada sencillo el comparar lo que un peso de entonces podía comprar de algún producto determinado (digamos frijol o maíz), y ver lo que un peso actual puede comprar de lo mismo porque las leyes de oferta y demanda que provocan la fijación de los precios cuentan con variables muy diferentes en ambas épocas: por ejemplo, los productos europeos costaban en México entonces, comparativamente, mucho más que ahora debido a su largo y complicado traslado.

No obstante lo anterior, siguiendo a José Luis Martínez8, quien sostiene que tomando en cuenta la cantidad de oro que contenían las monedas de entonces, un real sería más o menos equivalente a

Martínez, José Luis. PASAJEROS DE INDIAS, pag.45-55 65

IV. La obra. Recursos financieros

un dólar actual; cada peso tendría un valor de 8 dólares. Entonces el costo total de la obra en su primera etapa fue de 588,888 dólares, o sea 2.48 dólares por metro cúbico de excavación terminada.

En la tabla de los ingresos y erogaciones que reproducimos del documento que mencionamos al inicio de este capitulo hay datos importantes. Para conseguir una perspectiva de la grandeza de la obra quizá sea un hecho más significativo el observar que los gastos del desagüe fueron de una gran importancia durante toda la época colonial. Si recordamos que en 1607, como dijimos, se habían valuado todas las fincas de la ciudad de México en 20'2ó7,555 pesos, y comparamos con el gasto de la obra en los primeros 10 años, observamos que importa el 4.39% de dicha valuación. Una obra que represente ms del 4% del valor total de una ciudad es de un impacto gigantesco en la economía de la misma durante su construcción y se espera que otorgue beneficios económicos mucho mayores.

66

IV. La obra. Recursos financieros

¿fe.

jZte

c ceñios. ieo7 a, K H

Í í2? i K37 K32 á ^ i / 7 i í i ie ¿/ Ifff7

IGÍS1 á i í77 K 7 Í á, i6vi ib'SS á K37 169S ¿L i1o7 i7oS ó. 17Í7 ilig á 1727 172$ ¿ 1737 i73g- á 17/17 \7M CL i7?7 }7?S ¿¿ 176-7 j7££ á 1 7 7 7

kentas ¿Ul Zejatut.

Ékstüó de la cbza

d d }&£áCL£Ü.CL'. V

\

9 2,1t;9f9f7. ;

"1 "~1

=1 T T T is

1

urnas.

1 ii \:o39fi.s\

Í£)St7Ü72.f4-ti] •Í11 W-füfff.ill l97t/f33 f7.}o] 2 / 17 t "3ú í ^ . i l 2/7 ?foa6f 7.^1 2 73t;i3i2íf J-Sl

^ 7 2/9 Ve SStC.2¡

?73t7Gc2^f.7

33gt '$^7fí*.?

AGV73Jl}iS. i $¿vn3¡s.7

7MVcd9$6.2

2VV21f{G-A 3AV7eSf3.2

i i$VA8of2.A i2°)V7£'?>$7.e $-ggl?937f o.-i

f,3í)9üg€9^3.il

. Cotejo cíe Sumas.

Valide las Jicvtas _ , ? .7í9i5oW yC-2

í/cutos de. leLCcia-,

GLI¿2CU <so úiante.

"1

$é¿in cuOonsuIaDo Tie VUCTHCA. 1

"JmíD iueno 2¿JÍamc 2c Sf&ra^úc. r

?13£££££9x3iA 223V2loi2.)o 17 rt?flc O^Q.

?Jt?Z2of2.)o

Ilustración 1. Tabla de ingresos y egresos.'

9 Tomada de Ordóñez, Juan EXTRACTO GENERAL DE LOS VALORES Y GASTOS QUE HAN TENIDO LAS CUENTAS DEL DESAGÜE DE HUEHUETOCA... A.G.N. Ramo desagüe. Vol. 25 Exp.5

67

IV. La obra. Recursos financieros

Otra cifra muy significativa es la que encontramos en una espléndida obra norteamericana, "La Capital" de Jonathan Kandell, en la que se estima el costo de la obra enel 17% de los recursos anuales que recibía la corona por la plata que llegaba del Nuevo Mundo. Si tomamos en cuenta la gran avidez de recursos que tenía la endeudada corona española en la época, deducimos que esta

gran cantidad de recursos, que no les alcanzaban a llegar, representaban un enorme faltante, tanto que es difícil de imaginar hoy día una sola obra de importancia similar. En este caso impidió que fructificara la idea de cambiar de sitio a la ciudad de México. Así de grande. Así de importante.

68

Página anterior. Laguna de Tezcuco con la albarrada antigua

de los indios y con la Igguna de las avenidas de Pachuca. la laguna de Zumpanao, la laguna de Choleo, la laguna de San Cristobal, la laguna de Xaltocan, y la ciénega de Coyotepec.

Este plano fue realizado entre 1633 y 1700 por un autor para nosotros desconocido. La obra del desagüe se observa en líneas gruesas. Especialmente podemos observar las albarradas y calzadas.

El p lano oroginal está en el Museo de la Ciudad de México. Es reproducción de: Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO. Tomo IV.

IV. LA OBRA DE 1607

d) Recursos técnicos.

Para las excavaciones del tajo y del socavón se empleó,

fundamentalmente, la fuerza humana auxiliada por simples picos, palas y azadones. Como dijimos,

ésto fue posible debido a que el terreno donde se efectuó la obra está compuesto, principalmente, de material arcilloso con algunas lentes de arenas consolidadas en la zona del socavón, mientras que alrededor del trazo del tajo abierto los sondeos realizados últimamente por la sociedad mexicana de mecánica de suelos indican depósitos lacustres, encontrándose lentes de arena y depósitos volcánicos a profundidades mayores a los 10 metros que tenía dicho tajo. En términos prácticos, todo esto significa que el terreno es relativamente blando y que el auxilio que se brindó a los indios que trabajaron en la obra fue por medio de yuntas de bueyes que con arados aflojaban la tierra más dura para que después pudiese ser atacada con pico y pala. Estos animales y sus aditamentos fueron solicitados a los pueblos vecinos desde el inicio de la obra y a la misma vez que se convocaba a la mano de obra, y serían pagados.

Tomando en cuenta lo anterior es que nosotros analizaremos los recursos técnicos en dos vertientes principales: las máquinas de extracción de agua y los equipos de agrimensura, al ser éstos los aspectos más interesantes de la obra.

69

IV. La obra. Recursos técnicos

1.- Maquinaria y herramienta.

-y^i^a I T

La gran cantidad de agua que se encontró en el transcurso de la obra debido tanto a escurrimiento como a los mantos freáticos resultó un grave problema que provocó que inclusive se disminuyeran sus dimensiones. Enrico Martínez expresa en su relación de 1628 que el plan original era desaguar toda la laguna de México, "aunque ésta profundidad no se

pudo conseguir que lo estorbó la mucha agua que debajo de la tierra se halló, y así se pudo traer el plan de la obra para solo el desagüe de la dicha laguna de Zumpango".1 Debió haber existido algún tipo de control de las inundaciones similar a los que eran ya comunes en las minas de entonces, el más simple era a base de sacos de cuero donde las personas recolectaban el agua para

transportarla a un tiro lejano.

Ilustración 1. Máquina para extracctoón de agua a base de cangilones.

1 Secretaría de Obras Públicas DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE pag 29

70

IV. La obra. Recursos técnicos

Un procedimiento algo más sofisticado que quizá fuese utilizado en las lumbreras de la zona de socavón era atar los sacos de cuero a una cadena que, mediante una polea impulsada por fuerza animal o humana, giraba llenando así los sacos de agua que eran descargados en una canaleta. Una serie de ilustraciones muy conocidas de este procedimiento fueron dibujadas por Atanasius Kircher en su obra

"mundus subterraneus" de mediados del siglo XVI

! Ilustraciones tomadas de Kircher, Athanasius. MUNDUS SUBTERRANEUS. pag. 213

71

IV. La obra. Recursos técnicos

Bomba diseñada por Athanasius Kircher.

3 Tomado de Kireher, Athanasius. MUNDUS SUBTERRANEUS.pag. 201

IV. La obra. Recursos técnicos

Sin embargo, existían entonces otros medios más complejos para estos fines. Las bombas que Enrico Martínez, un científico ilustre, debía conocer bien se habían desarrollado a partir de los principios de los antiguos griegos que utilizando pistones y válvulas "check" desplazaban el agua al ser propulsados por animales u hombres. Esta técnica había llegado ya a la Nueva España porque se conoce que Hernán Cortés utilizó bombas en las minas de Taxco; éstas eran construidas con troncos ahuecados lubricados con grasa animal para que se formara la cámara de vacío al moverse un pistón de madera o de metal. Alrededor de 1650 en la Nueva España se realizaron algunos dibujos de aparatos que utilizaban este principio y buscaban una eficiencia mayor.

73

IV. La obra. Recursos técnicos

Como vemos, las bombas existían y eran comunes en los trabajos de extracción minera, aunque no podemos afirmar que se utilizasen en las obras del desagüe que aquí tratamos, ya que no encontramos ni en la relación de E. Martínez ni en ninguna otra que a la obra se refiera mención de estos aparatos. Probablemente, lo tardado y caro de su elaboración no justificaron su uso, aun más si, como dijimos, se decidió disminuir la profundidad de las excavaciones.

Por otra parte, las condiciones del terreno que explicamos, así como la mano de obra abundante, provocaron que el uso de la fuerza animal en las excavaciones se diese sólo en situaciones extremas. En conclusión, creemos sensato afirmar que esta obra se ejecutó básicamente con fuerza humana, siendo de poca importancia los equipos auxiliares de construcción que no fuesen picos, palas y azadones. Para apoyar esta

74

IV. La obra. Recursos técnicos

aseveración, transcribimos un inventario de obra realizado en 1630 que se encuentra en el Archivo General de la Nación (AGN, Ramo desagüe. Vol V. Ex.5). En este documento aparecen registrados diversos materiales y equipo menor, los únicos con los que contaban los esforzados trabajadores indígenas. (Se ha cambiado la ortografía de las palabras a la actual, sin embargo, se conserva su colocación según la utilizada en el documento original.)

Aros de fierro. Aceite. Artificio. Aros de cubos. Almádanas.(?) Azadones. (ilegible) Acero.

B Brea. Bujas. Barrenas. Baquetas. Barcas. Barretas. Bimbaletes. Bateas de palo. Blanderas.(?) Buferes.(?) Barriles. Bateas de cuero. Bestias mulares.

Cucharas de albañil. Clavazón. Candiles de cocina. Cueros curtidos. Candados. Cofres de fierro. Cunchos (zunchos) Candiles de lata. Cinchos. Carbón. Candelas de sebo. Carretas. Cuñas de fierro. Chile. Coas de fierro. Cerrojos. Candeleras. Cubos de palo. Carrillos de madera. Chucos (?) Cueros. Carros. Cinchas de (henequén).

nequen

75

IV. La obra. Recursos técnicos

D

E Estorrijos (?) Escoplos. (Herramienta de carpintero parecida al cincel) Escodas.(Especie de martillo con corte en ambos lados de la cabeza) Eslabones. Ejes. Escritorio. Estapalucas (?)

F Fuelles. Fierro.

G Gonces. Guijos. (Conjunto de piedras pequeñas para consolidar caminos) Guacales. Grillos. Garavatos.(Ganchos de hierro; Garfias.

H Horquillas. Hoces.

Hachas de fierro. Hilos de acarrero.

1

J

K

L Llantas. Limas. Lazos de henequén. Llantas de fierro. Lom¡llos.(?) Libros.

M Maíz. Marotras (? Morillos.(Soportes para colocar leña en el hogar) Mazo de madera. Martillos. Marcas de fierro. Medidas. Matlacahuites (?) Manteca.

76

IV. La obra. Recursos técnicos

N Nequen (henequén)

O

P Piedras de amolar. Papel. Pernos. Plomadas. Picos de fierro. Plomo. Pisones. Peroles. Pesos y pesas. Punías de acero. Palos de fierro. Puertas. Pipas vacías. Pabilo.

Q Cuartones (?)

R Reatas. Rodavillos.(?) Romanas. Reglas. Ruedas.

S Sobremesas. Sal. Sierras.

Sebo. Sillas.

T Tablas aserradas. Tablas de cubrir. Tajamaniles. Tanates de cuero. Tachuelas de fierro. Tenazas. Tijeras. Tinas.

U

V Vigas de Cilesio (?)

W

X Jergas. Jáquimas (Cabezal, cuerda que se ata al cuello de las caballerías)

Y Yunques. Yugos.

Z Cenicero.

77

IV. La obra. Recursos técnicos

tyJia'cZ fUL..

??&£'•} / 2 ÍL .

fna^iimtJ /l^L-

' / * 7 9

^ < i t / :

U

«•V i » -

;ÍXÍ.* ¿es v*~~~~~¿*../ri+r^^.

% kc; 7?.v..£¡.2r/~~~f. -2.7:

Ilustración 4. Inventario de obra.5

X

* cmiD/anJ-tdbíi ^ 2 Í ?

S /* O" Ct>% te^-XB-. r - •" ••»-c,

•fr'cox.xtjt-a. ^

• s' i . / • , - - ' ^ ^ r r n n , •--

"—jtj M^^*J¡¿(.—*— - ' ^ * »"*• v i. V ^

< -

. -K

14 Jr l

'Ttfu-ífS-' •'"•^ / > a

• y<?fjaf<- nes c ' t l ?

-TfOcV/ .

c^'tr

5 Tomado de A.G.N. Ramo desagüe. Vol. V Exp. 5 fojas 1 al 3.

78

IV. La obra. Recursos técnicos

M

t'ftta'n tec* '„

{y (TÍS^-M-T.

a ^ ¿ £ W • / T í t

Nt%Ȓtj

(ysi'tzjusj.

nrscél-.

a ./2£

• v " - •

A

i ^ ^ > ff

»5W

79

IV. La obra. Recursos técnicos

Y nr &-u£ y. ^z: 111

M V >->*

V4

^1

H

> / t o

tit CY" (le™^^ S?W~*-

80

IV. La obra. Recursos técnicos

(± •>

, ,.9 ••1g<Í¿>¿> • í/

.S~Z

¡Y ti

Ci

/í " ^ - „

l i a L.4.

A

Ilustración 5. Asiento contable.'

6 Tomado de A.G.N. Ramo desagüe. V.V.Exp.5 Foja 2.

81

IV. La obra. Recursos técnicos

2. Equipos de topografía.

Los trabajos de medición y nivelación de terrenos han sido necesarios desde que el hombre se consideró con derecho de apropiarse de un trozo de tierra y necesitó definirlo con precisión. Este tipo de actividades se basan en principios geométricos y desde varios siglos antes de que Pitágoras demostrara su teorema, los egipcios ya aplicaban el principio de la relación de los catetos y la hipotenusa de un triángulo en sus construcciones y sus trazos. En la misma Grecia, alrededor de 600 años a.C, se sabe de un gran logro de las actividades de medición y nivelación en las obras del

acueducto de Samos que transportaba el vital líquido hasta esa ciudad a través de un túnel de 1.5 kms. de longitud bajo una colina de 280 metros de altura. Se abrieron dos frentes y, utilizando los principios geométricos del triángulo rectángulo, empleando aparatos rudimentarios se encontraron éstos con un desfasamiento de 7 metros horizontal y 1 vertical, tan sólo del .467% y .357% respectivamente.

Tiempo después, son muy impresionantes los grandes acueductos romanos y la traza de las ciudades de este pueblo. Son ellos los que desarrollan los aparatos que son precursores de

Ilustración 6 Reconstrucción de una groma'

6 Tomado de Garrison, Evan. A HISTORY OF ENGINEERING AND TECHNOLOGY, pag. 68

82

IV. La obra. Recursos técnicos

los que perduran hasta ahora. El "agrimensor" de entonces utiliza la "Groma" y la "Dioptra", que se nivelaban mediante plomadas y se obtenía la lectura de los ángulos verticales y horizontales. La "cinta" para medir distancias era llamada "decápeda", de 10 pies romanos de longitud. Los principios de esta actividad están expuestos en el "Corpus agrimensorum", en el que extrañamente no aparece ninguna ilustración de estos aparatos, las que aquí presentamos son reconstrucciones basadas en hallazgos arqueológicos.

Desde entonces hasta la época renacentista europea, son pocos los cambios que se dan en equipos y auxilios de cálculo (en lo que se refiere a los principios fundamentales, no existe ningún cambio hasta hoy día) y es hasta mediados del siglo XVII cuando aparecen las primeras tablas trigonométricas y logarítmicas, facilitando y haciendo más exacto el trabajo que antes dependía de diagramas a escala.

Hasta la Nueva España llega esta tecnología y aquí nos encontramos con dos documentos interesantísimos, casi contemporáneos de la obra del desagüe tema de este trabajo, que nos explican la actividad de entonces, que se basaba en el empleo del "semicírculo graduado", pieza de metal descendiente de la dioptra que se nivelaba con plomadas. Se fijaba un punto y se buscaba con la "regla dióptrica", algo

7 Tomado de Ibid. pag. 69

83

IV. La obra. Recursos técnicos

parecido a la mira de un rifle que es móvil y se mueve sobre el semicírculo para conseguir las mediciones angulares.

Alrededor de 1528 José Sáenz de Escobar nos ofrece una descripción general de los procedimienfos topográficos en un trabajo titulado: "Geometría práctica y mecánica dividida en tres tratados, el primero de medidas de tierras, eí segundo de medidas de minas, el tercero de medidas de aguas". Aquí podemos constatar la aplicación práctica de la geometría y trigonometría con resultados buenos, aunque se basaban más en la pericia y conocimientos del operador. Son tres los ejemplos que Sáenz de Escobar nos ofrece; eñ el primero se pretende medir una línea recta que se halla interrumpida por alguna construcción u otro obstáculo insalvable, ésto está representado en la fig. la, explica: "habiendo llegado con 30 varas al punto A (se hizo) ángulo recto, y se midieron al Norte 15

r j varas hasta B, éjf donde hecho

ángulo recto se midieron 15 también hasta C, donde también se formó ángulo recto y se echaron otras 15 hasta D, que es el punto que

^> corresponde al otro A y se manifiesta que entre A-D hay

^ 15 varas". Esto nos i t . permite entonces,

después de medir D-E, conocer la distancia que buscamos.

j feí

84

IV. La obra. Recursos técnicos

En la misma figura encontramos otra dificultad representada como la barranca F-G que podría ser solucionada de la misma manera, aunque existe otro método más sencillo, que es representado en la fig. 2a. En este caso se traza la línea AB, colocando el semicírculo graduado en B se observa en D un árbol u otro objeto grande, se hace ángulo recto hasta hallar C; después se traslada el aparato a este último punto, de ahí se observa el objeto D. Conociendo los ángulos C, B (recto), y la distancia B-C se tienen los datos necesarios para deducir B-D, mediante BD=BC(tan C). Entonces no se conocían las tablas trigonométricas en la Nueva España, pero se sabía que conociendo estas 3 dimensiones queda perfectamente definido un triángulo rectángulo, así es que se valían de un instrumento llamado "pitipié" para conocer todos los lados y ángulos. Este aparato consistía en una - ~~~ regla con distancias grabadas a escala, con lo que era posible realizar un diagrama. Algo así como utilizar un escalímetro y transportador modernos para realizar un dibujo a escala y, gráficamente, obtener lo deseado. El pitipié, cuyo nombre proviene del francés petit pied, o pequeño pie, era un elemento imprescindible para la agrimensura y la ejecución de los planos.

85

IV. La obra. Recursos técnicos

Un caso de mayor complicación está representado en la fig. 3a, donde el punto C está más alto que A y B; entonces el semicírculo graduado se coloca de modo vertical, para que desde B podamos conocer el ángulo BCD, y luego, parados en A sepamos el ACD; con estos dos datos y la distancia A-B, queda definido el triángulo y podemos saber con el pitipié la distancia B-D. De la misma manera se puede hacer cuando el punto al que se pretende llegar está más bajo que el obsen/ador (fig. 3b), siguiendo el mismo procedimiento y después el diagrama a escala.

v ^ *

9*' fy > i 1

86

IV. La obra. Recursos técnicos

Por último, se pone el ejemplo de un camino sumamente tortuoso, donde siempre debe precederse trazando ángulos rectos, como se hizo en el primer ejemplo, teniendo el cuidado de llevar un registro exacto de la longitud de la línea y su sentido, referido a los 4 puntos cardinales, (fig. 4).

87

IV. La obra. Recursos técnicos

litrtnrrt nki? deag"míiu\trr< y-ciiciipd? (Í.-Í'BIICIIÍ- - ii< .nixtenrc* y « " .ÚJ <£•= ai vxima ínUalr<i ic^un C C W T E / v Lchtep; ' ; , >\.-cm*ecHi-3 Civil Recta y Oolnjiia l íT í

Instrumentos de agrimensura y cálculos de distancias e instrumentos y unidades de medida En la obra de Juan Caramuely Lobskowitz (1678) Observamos el semicírculo graduado > algunos otros utensilios empleados en el siglo XVII En la parte inferior izquierda se encuentran graneadas las dimensiones de dedos y pasos empleadas comúnmente De lado derecho se observa a un grupo de agnmensorea trabajando en una zona de acceso difícil done se hace imprescindible la aplicación de los principios geométricos de los triángulos semejantes

88

IV. La obra. Recursos técnicos

El otro interesante documento al que hicimos referencia fue escrito por un personaje que tuvo una gran importancia en el desenvolvimiento de las obras del desagüe, al ser un acérrimo crítico de Enrico Martínez: el religioso fray Andrés de San Miguel. En su obra encontramos la descripción de los aparatos de nivelación de la siguiente manera:

"Compónese esfe instrumento de regios sobre dos pies de nivel y codales que causan dos puntos y de un asta que se pone a cierta distancia y causa el tercer punto, y de dos tablillas iguales, sobre las que se asientan el primero de los pies de la regla y la asta".8

Citado en Trabulse, Elias. HISTORIA DE LA CIENCIA EN MÉXICO, pag. 191 9 Tomado de Ibid. pag. 192

89

IV. La obra. Recursos técnicos

El procedimiento de uso es el siguiente: en el punto de origen, se colocaba una tablilla y sobre ella el pie fijo del nivel, sobre el cual se apoyaba fijamente la regla. Con la ayuda del plomo se nivelaba ésta haciendo subir o bajar el pie móvil donde se asentaba la regla en su otro extremo. En el punto a observarse, se colocaba la otra tablilla y sobre ésta el asta que tenía dibujada una marca a la altura del punto definido por el pie fijo del nivel.

Colocado y dispuesto todo en su sitio se observaba por unas miras en los codales de los puntos 1 y 2 hacia el asta, donde una persona subía y bajaba una marca de papel hasta que el observador la mirase. Entonces se medía la distancia de ésta hasta la marca prefijada, y se obtenía la diferencia entre las alturas de ambas partes. Por último, cuando se avanzaba se dejaba fija la tablilla donde estaba el asta y ahí se asentaba el pie fijo del nivel, llevando aquella más adelante sobre otra tablilla consiguiendo una continuidad en la medición.

Tomado de González Tascón, Ignacio. LA INGENIERÍA ESPAÑOLA EN UUERAMAR. pag. 63

90

/7I

15 VARÍ t.25 MTS

4 - 3 VARAS 3 . ; J - 4 . I 9 0 «TS.

REGLA

t-PIE FIJO TASUON I SESMA 0.14 MTS.

«H¡

PUHTC 2

VARÍABl. C

17 MOVIt

y

ARCA MCVIt Dí- PAPEL BLANCO Y NECftO

fUMIO 3 y

iw . ^MAftCA FIJA A LA —!£$' ""MISMA ALTURA OEL

PUNTO <

K. ASTA

V TABLILLA ^-TABLILLA

APARATO DE NIVELACIÓN SEGÚN DESCRIPCIÓN Y

DIAGRAMA DE FRAY ANDRES DE SAN MIGUEL.

IV. La obra. Recursos técnicos

Otro artefacto muy empleado, aunque más rudimentario, es el llamado nivel de tranco. Éste constaba de 2 patas de madera que forman un triángulo junto con un travesano horizontal graduado. Del vértice superior pendía una plomada, cuyo hilo señalaba en el travesano el desnivel que había entre las dos patas; para determinar la graduación de esta regla, se podían basar en pruebas utilizando dos puntos de desnivel conocido; o se utilizaban ciertas gráficas como la del dibujo, donde se determina la distancia entre divisiones del travesano que correspondían a los desniveles del terreno.

91

IV. La obra. Recursos técnicos

Estos niveles daban la aproximación necesaria, pero no eran del todo exactos, ya que algún pequeño juego que tuvieran las uniones de sus partes falsearía la información, como también podría hacerlo la impericia del operador. Además su uso era restringido a días sin viento que pudiera mover la plomada. Ésto era conocido en aquel entonces y se repetían los trabajos varias veces. Enrico Martínez dice haber realizado varias mediciones y nivelaciones de su trazo, hasta que llegaba a concluir cual era la más aproximada, promediándolas y eliminando las que de plano eran distintas. Todos estos trabajos eran muy largos y nada sencillos, pero lo que es de sorprendernos es la exactitud con la que consiguió determinar los niveles que debería tener el canal y el socavón del desagüe, así como las alturas de los lagos y los ríos. No cabe duda que es admirable la capacidad de los constructores de aquella época, cuyos conocimientos y talento consiguieron sobrepasar las limitaciones de su equipo.

1 ^¿f-iMX/^t atXt-th ,\r^t

1 Tttrl* e¿r¿-

1 • - *

1 r **"

>S-*r-- z* T

r^ j^^ic 2 I l /jí-fc» v>*~*

", c -^ 1 ! > • ^

1*P rr^'-^ 1 ! ' • * : J ""!*

5

"

Ilustración ¡O11

z€ t.JJL

^ í . '.*!

" a í t " ^ .

-tfjC

J-J»

~"' - v

m ~ K

• <•

/ /

/ l

*/

\

v

t

J

• £S ^ V ^ ' 'Lj'frip'i:^' , ^ / n J a ? - J ' ' " ' '

('»•«. a^jtUrc

' — /

"•">- . o

- ' l 1

__ ._•/>.>

srcv.'.T

^~~7 / '

. • . ~ /

t

^ ,_ * ' ~~X 1

, r^.-r» ' t . ^ ' " "^ ' _ - ' ~ . . - J « .

^x > .-. * t ' * i

1 1

^ .í'-i1

' s "- "^ ^ v

\

• --'A .:- A — "^<x i - ^ - ^ - V V v /

v-y-v/ ^¿liP^

>

/ 7-/

' 1

\ "V

V •3 j

\ \

•*

11 op. cit. p. 65.

92

rjr Ott/0/i -£r i

•<lrM*ut}+f

it-

¿jry**'

£i$1**S~£-~.—u^l

fe^SsS^feS^^^

*8a«t

$m

M l

•*+ •*}*,•<$•"&•

• w -

ettiss:

1 **3

fEOÍH

• « « . i ' j

C O»/"» tic Cafcildo. 0 Cafo A r j - f f U.« C A!.

crfiiUtl

.JI'^S^

A- -J?. <wi.

ffZ'fmfQ ir+imenW#'j&* ]

w V ' ^ S i

••«|g^^' : ::.:;x '

5%= ' -t-A -^"•"v-i

m***' #• J

Página anterior. Forma y levantado de la c iudad de México.

Juan Gómez de Trasmonte. 1628. Esta hermosa perspectiva, de las más

explicativas del siglo XVII, muestra claramente los principales edificios de la c iudad de México. Se observa específicamente el albanradón de San Lázaro que iniciaba en la calzada de Tepeyacac o Guadalupe y terminaba en la de San Antón o Iztapalapan.

El original de este plano se encuentra en el Museo de la Ciudad de México en el Castillo de Chapultepec. Nosotros lo reproducimos de: Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO. Tomo IV.

IV. LA OBRA DE 1607

e) Recursos de mano de obra.

Como hemos ya visto en el capítulo precedente, relativo a los recursos técnicos de la obra del desagüe, la fuerza de trabajo humana fue la que tuvo que

cargar con la parte más fuerte del trabajo. Esto no se debió al desconocimiento de cierto tipo de máquinas que ayudaran en las labores de excavación, ni porque la mano de obra fuera gratuita, sino más bien, según creemos, a situaciones culturales de una sociedad acostumbrada a explotar a los indígenas al máximo que estaba perdiendo esa capacidad. Nos atrevemos a realizar la anterior aseveración porque ya en el siglo XVII los indígenas en la ciudad de México podían exigir una paga para trabajar después de un largo proceso de abusos que inició desde la conquista.

Para 1600 la mano de obra tenía un valor económico importante, al no ser tan abundante como en épocas coloniales anteriores. Para puntualizarlo, es necesario estudiar de manera general el proceso mediante el cual la fuerza de trabajo cambia sus características y su papel dentro de la administración de los bienes más o menos escasos que conforman los procesos económicos de un país, y cuyo reflejo se da en la producción del mismo. En este caso particular, una obra de tan grande importancia y magnitud como la del desagüe de la ciudad de México es concreción clara de las relaciones de trabajo de la época. Revisemos en primera instancia sus antecedentes:

93

IV. La obra. Recursos de mano de obra

1. Las Antillas.

Durante la primera etapa de la colonización española, los europeos que se atrevían a realizar el viaje hasta América lo hacían con la expectativa de conseguir una posición social importante y grandes riquezas como pago de su aventura a tierras ignotas, por lo que no dudaban en explotar la fuerza de trabajo americana hasta límites extremos. Con el hallazgo de las minas de oro en las islas antillanas de Santo Domingo y Haití, se aumenta su codicia y se fomenta la esclavitud. Ésta no dura mucho tiempo en la zona, en parte debido a la buena voluntad de los defensores de los indios como Fray Bartolomé de las Casas, pero, mayormente, porque la población nativa de estas islas se disminuye de manera muy acelerada.

La mano de obra comienza a adquirir mayor valor al ser más escasa, así es que en un intento de mantenerla en buen número para satisfacer la codicia de los conquistadores y el flujo de bienes para la Corona es que surgen nuevas relaciones de trabajo, siendo la más característica la llamada encomienda. Ésta sigue en gran medida el modelo del feudalismo y había sido utilizada exitosamente durante las guerras de reconquista de la península ibérica para ir ganando territorio a los moros. De la encomienda hablaremos más a detalle al referirnos a la Nueva España, bástenos ahora señalar que el proceso de exterminio en las Antillas era irremediable y que, a pesar de los esfuerzos de la Corona española, la explotación a la que los naturales fueron sometidos se mantuvo en niveles excesivos debilitando y mermando a la población que continuó con su tendencia decreciente.

El golpe final lo dieron las epidemias de enfermedades desconocidas en América y contra las cuales los nativos no habían desarrollado anticuerpos, principalmente la viruela. La

94

IV. La obra. Recursos de mano de obra

población nativa en las Antillas prácticamente desapareció en menos de 30 años. Según datos de Cook y Borah, existían unos 5 millones de habitantes en 1492, para 1501 quedaba tan sólo un millón y en 1520 estaba prácticamente extinta la población antillana. Esto provocó que se buscaran otras alternativas de trabajadores, siendo traídos en grandes cantidades esclavos negros africanos, con lo que paulatinamente se repobló la zona y se conformó la característica étnica actual.

2. La Nueva España.

Con la llamada "experiencia antillana", se modifica la conquista de México; los españoles han aprendido que deben aprovecharse de los indios, pero no hacerlos desaparecer porque se carecería de la mano de obra barata para los trabajos, más pesados. Después de la caída de Tenochtitlan, no se pretendió destruir totalmente a otros pueblos, sino sacar ventaja de la organización política y económica con que contaban, que les era muy conveniente y se encontraba ya consolidada sobre todo en el centro de lo que ahora es nuestro país. Se respetaron las formas de vida de las clases inferiores, así como el señorío de sus caciques, quienes van haciendo un papel de intermediarios entre los indios y el español encomendero a quien rendían tributo.

La institución de la encomienda fue entonces apropiada, consistiendo en asignar al encomendero el señorío indígena que ocupaba la zona de explotación agrícola o minera de su interés, con el fin de que sus habitantes trabajasen para él y le tributasen, a cambio de la protección y evangelización que les proporcionaría dicho encomendero; sin que éste fuese propietario de la tierra. Este tipo de "contrato" difería, más en forma que en fondo, de la esclavitud indígena que queda

95

IV. La obra. Recursos de mano de obra

entonces proscrita, excepto como un castigo en los casos en que los indios se resistieran a trabajar o cuando se trataba de capturados en guerra justa. La encomienda era una especie de contrato tácito de lealtad de por vida, en donde los encomendados, sin perder su libertad, daban mercancías y productos de su trabajo, el encomendero les protegía y evangelizaba, mientras que la corona le respetaba su derecho mientras que sirviera a sus intereses de incrementar su poderío.

Se prohibe que en los trabajos rudos de las minas trabajen otros que no fueran esclavos, siendo estos escasos, se halla la solución imponiendo parte del tributo del cacique indígena al encomendero en indígenas esclavizados, por lo que la explotación siguió con creces. Motolinia define 10 plagas que azotaron a los indígenas por los pecados de su idolatría:

1.- Guerras de conquista

2.- Viruela

3.- La gran hambruna recién tomada la Cd. de México.

4.- Servicio personal

5.- Los tributos excesivos

6.- El trabajo en las minas

7.- La construcción de la Cd. de México

8.- La esclavitud

9.- La transportación de los tributos por tamemes

96

IV. La obra. Recursos de mano de obra

10.- Conflictos entre españoles.1

Las construcciones, en las primeras etapas coloniales, son retratadas por el mismo Motolinia al describir la plaga correspondiente de la siguiente manera:

"Es la costumbre de esta tierra, no ¡a mejor de/ mundo, porque los indios hacen las obras , y a su costo buscan los materiales, y pagan los pedreros y carpinteros, y si ellos mismos no traen que comer, ayunan. Todos los materiales los traen a cuestas; las vigas y piedras arrastrando con sogas y como les faltaba el ingenio y abundaba la gente, la piedra o viga que había menester cien hombres, trainla cuatrocientos; y tienen de costumbre de ir cantando y dando voces, y los cantos y voces apenas cesaban de noche ni de ida, por el gran hervor que traían en la edificación del pueblo los primeros años"2.

Con la implantación de un Virrey por parte de la Corona española, y con la voluntad de proteger a los indios, se expiden las leyes de Burgos en 1512, las que no pueden llevarse a efecto debido a que los conquistadores veían en peligro su riqueza y podría desembocarse en un desorden civil. El Virrey sigue la política de "obedezco, pero no cumplo", de modo que sin rebelarse a la autoridad española no acata sus instrucciones.

Se pretende, entonces, sustituir el sistema de encomienda por el de hacienda. Aquí la propiedad de la tierra se retira a los pueblos de indios y se da a los españoles. En 1542 se expiden las leyes que quitan el carácter hereditario que hasta entonces tenía la encomienda, con las consecuentes protestas de los españoles. Se consigue entonces que la encomienda se

1 Motolinia, Fray Toribio de. HISTORIA DE LOS INDIOS DE LA NUEVA ESPAÑA, pp. 13-18 2 Ibid. pag. 16

97

IV. La obra. Recursos de mano de obra

herede por "una vida", pero cuando el encomendero iba a morir podía casarse con una mujer mucho más joven que él para que ésta heredase; en este caso no era la "vida" que pasaba al ser ambos de la misma generación y no de padre a hijo. Muchas argucias se les ocurrieron, pero no pudieron contra los fenómenos de la reducción de la población, similares a lo sucedido en las Antillas.

Entre 1545 y 1548 llega la primera gran epidemia de viruela llamada "Cocolixtli", que disminuye gravemente a la población. Se hacen necesarias nuevas medidas y en 1549 se suprime también el servicio personal o tributo de trabajo gratuito y se abóle, del todo, la esclavitud indígena. Por otra parte, se sujeta a los hacendados y a los encomenderos aún existentes a la jurisdicción y vigilancia de los corregimientos. El cambio de las relaciones entre trabajador y patrón era inminente, y se acentúa cuando en 1576-1581 otra gran epidemia, llamada Matlazáhuatl, asóla a los indígenas mientras que se requiere mano de obra para la explotación de las minas recientemente descubiertas en el norte del país, donde de por sí era escasa la población nativa. Como las inversiones para su explotación eran privadas y el Virrey no podía, de hecho, obligar a los indios a trabajar por la fuerza, se comienzan a contratar libremente a cambio de un salario. Ésto se generaliza y a principios del siglo XVII la necesidad de pagar el trabajo ejecutado es imprescindible, así es como se enfrentan las obras del desagüe de la Cd. de México.

98

MILLONES SITUACIÓN DEMOGRÁFICA COLONIAL

30

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

POBLACIÓN INDÍGENA.

POBLACIÓN ESPAÑOLA

1520 1548 1550 1558 1600 1650 1700 1750 1800

IV. La obra. Recursos de mano de obra

3. El desagüe de la Ciudad de México.

Al inicio de la obra, se hacen pregones por todos los pueblos vecinos, convocando a negros, mulatos, mestizos y demás castas para que vinieran a prestar sus servicios en la obra, ofreciéndoles una paga suficiente y transporte hasta sus pueblos; asimismo, a los vecinos que contaran con esclavos se les solicita que los faciliten con el ofrecimiento de mantenerlos alimentados.

Los salarios se midieron así:3

5 reales por 5 días.

1 almud de maíz por semana.

1 libra de carne diaria.

cal para cocer maíz.

1 fanega de chile para cada 100 personas por semana.

3 Equivalencias de áridos.

Unidad fanega=55.5 litros.

12 almudes o celeinines=l fanega.

1 carga= 4 fanegas.

Equivalencias de pesos:

Unidad libra=460 gramos

16 onzas=l libra (de came)

4 libras=l arrelde (de came)

25 libros=l arroba (11.5 kg.)

1 carga= 2 arrobas

4 arrobas= 1 quintal (46 kg.)

20 quintales=l tonelada (920 kg.)

99

">.- -..•ir?"-

IV. La obra. Recursos de mano de obra

7 panes de sal para cada 50 personas por semana.

40 rajas de leña para cada 50 personas diariamente.

Traslado desde y hada los pueblos hasta 6 leguas por jornada.

De cada 50 indios, se reservaban dos para moler maíz y guisar la comida, además de que se instaló un hospital en Huehuetoca.

Las cantidades de emolumentos que los trabajadores recibían individualmente y sus equivalencias en pesos y medidas actuales son las siguientes:

Efectivo

Maíz

Carne

Chile

Panes

Rajas de leña

.125 pesos.

3.9 Its.

460 gramos.

.077 Its.

1/50 de unidad

.8

Como podemos observar, esta remuneración diaria es suficiente para el sustento de una persona adulta, por lo que una importante cantidad de indios se interesaron en trabajar en esta obra. Además de la paga, fue de gran importancia el hospital que se instaló en Huehuetoca, que consistía una prestación extraordinaria que no se acostumbraba en ningún otro medio laboral.

100

IV. La obra. Recursos de mano de obra

En un libro contable de radones que en 1620 firma el tenedor de bastimentos Don Carlos Ruiz de Castro4 encontramos que las raciones de maíz, chile y panes de sal se entregaban diariamente, y se llevaba un control estricto para su entrega a los indios. El resto de las raciones se contabilizaban por separado y aunque no encontramos los documentos, sabemos que se entregaban al menos semanalmente.

Los indios eran agrupados de acuerdo a sus pueblos y así grupalmente se les pagaba, no hay un registro de nombres, edades, o cualquier dato relativo a ellos, que no sea su lugar de origen. Aunque ésto pareciera denotar un cierto desinterés en los trabajadores, en ninguno de los documentos y relaciones que analizamos encontramos algún conflicto laboral de importancia que influyera en el desarrollo de los trabajos; por el contrario, Enrico Martínez dice en su relación que durante 14 años y cuatro meses que condujo la obra : "Murieron en e//a por diversas desgracias que sucedieron 21 indios y dos españoles....la paga y tratamientos que a los indios se hacia fue siempre bueno, lo cual se verifica en la mucha voluntad que tienen de volverse a ocupar en la labor de ella".5

Es importante destacar la poca ocurrencia de accidentes fatales de trabajo a pesar de que las condiciones de la obra eran riesgosas, sobre todo, en la zona del socavón donde algún derrumbe podría cegar la boca del mismo y dejar atrapado fatalmente a algún trabajador.

La cantidad de indios asalariados que laboraron en las obras del desagüe es un punto de gran importancia que hemos

4 Archivo General de la Nación. Ramo desagüe. Vol.2 Exp. 8 5 Secretaría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE, pag. 35

101

IV. La obra. Recursos de mano de obra

encontrado muy difícil de determinar con exactitud, debido a las opiniones encontradas de diversos autores. Resumiendo las distintas versiones a la conclusión a la que podemos llegar es que se pagaron 471,514 jornales durante los primeros 11 meses de duración de la obra, es decir, un promedio de 1,428 diariamente. Una cifra significativa la encontramos en un documento escrito en 1620 por el Pagador y Tenedor de Bastimentos Don Carlos Ruiz de Castro6 donde a partir del primero de junio, se pagan a 870 trabajadores provenientes de los siguientes pueblos: Atlacomulco, Atotonilco, Alfajayuca, Zumpango, Cuautitlán, Guichapa, Huehuetoca, México, Sta. María, San Andrés, San Jerónimo, Tlautla, Teconautla, Tepetitlán, Tetepango, Tula, Temazcaltzingo, Tacuba, Jilotepec.

Otra versión es la del mismo Enrico Martínez, quien dice que desde 1609 Trabajóse en ella con cerca de 700 indios hasta el de 1611"7. Determinar el número exacto es difícil, aunque nos inclinamos por la primera cifra, 1,428 jornales diarios. En ¡os primeros once meses de la obra se pago lo siguiente por concepto de mano de obra:

Efectivo 58,939 pesos

Maíz l,838,904lts.

Carne 216,896 kg.

Chile 36,306 Its.

Pan 9,430 panes.

6 Archivo General de la Nación. Ramo desagüe. Vol. 2 exp. 8 7 Secretaría de Obras Públicas, op.cit. pag. 28

102

IV. La obra. Recursos de mano de obra

Leña 377,211 rajas.

Además de estos jornaleros, se pagaba a cocineras y un número indeterminado de oficiales y sobrestantes.

Considerando los 237,441.73 m3 que se excavaron incluyendo canal, lumbreras y socavón, tenemos como promedio de rendimiento .5035 m3 de excavación por jornal (471,514 jornales en total). Es interesante comparar este dato con el rendimiento calculado que se tiene hoy en día para el mismo tipo de trabajo donde a un grupo de 1/10 de cabo y 1 peón se calcula un trabajo diario de excavación en tepetate blando hasta 2 metros de profundidad de 2 m3 por jornal8. Vemos que, aunque el dato de las obras del desagüe es sólo un promedio, resulta muy inferior debido a que no toma en cuenta que una gran parte de los trabajadores efectuaban tareas de rezaga y acarreo de materiales, actividades no consideradas en el rendimiento calculado actualmente.

Para corroborar nuestros números, hemos realizado una comparación por precios unitarios: en el capítulo referente a recursos financieros dijimos que el gasto total en los primeros once meses de la obra fue de 73,611 pesos, que representa .31 pesos por metro cúbico de excavación. Aquí, acabamos de deducir un rendimiento de .5035 m3 por jornal, entonces el pago diario por jornal, incluyendo los alimentos, representaba .5035 X .31 = .1560 pesos. Si el número de jornales diarios era de 1,428, entonces se gastaba un total de 222.76 pesos diarios de mano de obra que dan un total de 73,550 pesos en los 11 meses de obra. Todo esto significa que nuestro estimado de número de trabajadores se aproxima a la realidad al ser la mano de obra.

Suárez Salazar. COSTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN, pag. 123.

103

YUS

)C "xx^M^s-, — c — i -

Y c/di^Mxz Ámismo— , —~

^afiíiuiJÚc; ¡y pncLyñdia.

t*.-±..*il jf.. o

e?vnax&n ¿iuysy rnaynaia..2iaseltt? . ^9 .

tytfl»*^

IV. La obra. Recursos de mano de obra

como dijimos, el factor más importante del costo total de los trabajos.

Otro punto que merece atención es el siguiente: aunque los trabajadores indígenas estaban contentos con su paga de .150 pesos diarios, había quien ganaba mucho más. tomemos como ejemplo ún nombramiento que el mismo Enrico Martínez da a un sobrestante de la siguiente manera: "Certifico que Antonio López de Hojeda comenzó a trabajar por sobrestante en esta obra del desagüe domingo a seis de diziembre concertóse conmigo al precio ordinario de cinquenta pesos cada mes con cargo de poner cuidado a asistir con la gente a la cava de los socabones (sic) así de noche como de día como casi todos los sobrestantes de esta obra lo hacen y el mismo (ilegible) aquí ha hecho y de dar cuenta de las herramientas que se le entregarán- fecha en Huehuetoca a veinticuatro del dicho mes de seiscientos y nueve años -Enrico Martínez -rúbrica".9

9A.G..N. Vol.2.Exp.5

104

IV. La obra. Recursos de mano de obra

^6^ tt &r-'t'~« 4-** ty^ —' -fee*-*- -e^JUA^Jtvut+ve*. A. -&&.\ <3£'

-7 L ~s

La remuneración, entonces, del sobrestante era de 1.66 pesos diarios. Aunque tenía la obligación de cuidar la obra las 24 horas del día, su sueldo era de 10 veces más que el de los trabajadores indígenas. A primera vista parece mucho, pero en realidad no hay de que admirarse ya que hoy en día el salario mínimo de los trabajadores de la construcción ($17 diarios) comparado con el de un ingeniero residente bien pagado con las mismas funciones que las del entonces llamado sobrestante aunque en menos horas de trabajo ($ 5,000) guarda aproximadamente la misma proporción de 10 a 1. Resulta interesante observar que la diferencia entre distintos niveles laborales se ha mantenido, pese a que el nivel de conocimientos que requiere el profesional en la actualidad es mucho mayor.

105

IV. La obra. Recursos de mano de obra

Para concluir, no podemos más que volver a impresionarnos con la obra, tal cantidad de trabajo efectuado en un tiempo tan corto es admirable. Es nuestra opinión que el costo que tuvo si bien representó una gran cantidad para la ciudad de México, no fue excesivo al realizarse en el tiempo planeado optimizando los recursos al alcance no obstante la infinidad de problemas que se encontraron. Es realmente un ejemplo la capacidad de organización que se tuvo para efectuar las obras de desagüe, como lo es también la capacidad de los trabajadores que, sin ser esclavizados, dieron su máximo esfuerzo para la consecución de esta obra con el mínimo de auxilios de bestias o máquinas. Valeroso grupo de hombres sin nombre ni rostro que demostraron una capacidad de trabajo que en cualquier país y época causan admiración.

106

_ * ' l

tAWfNA-' . W . ^ M ^ ••','-

\'.>,A..'Ki .A'v'v! ^:selSí®r

'v \ ' . ,

'AA^

A:-V

.w rV-'H

• « /

7.." &

«II

^ y ¿i¿*4 WW I fl?l i

H f i y

' íT 2^5. tcvr.» \fV"iA'Jt -'J

¿/•«Au'

f^st»:^

. t . C R 4 , 2 /nil. XA^d ^ÍA

• * £1*0^

*Í-fum

Página anterior. Ciudad de México anegada. Siglo XVII. Esta vista con dibujo ingenuo, que quizá

denote a un pintor indígena, muestra a la c iudad durante lg gran inundación que sufrió entre 1629 y 1633 cuando se obstruyó la obra de Enrico Martínez.

Este plano se encuentra en el Museo de la Ciudad de México en el Castillo de Chapultepec. Nuestra reproducción es de: Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO. Tomo IV.

IV. LA OBRA DE 1607

f) Resultados generales.

Muy poco tiempo después de haberse dado por terminada la obra comenzó a sufrir problemas graves. Como vimos, sólo una parte de la

galería subterránea o socavón se encontraba revestida con madera o rocas, así es que cuando el agua comenzó a fluir arrastró material y provocó azolves. En el año de 1611 se realizaron diversas reparaciones, pero es en este mismo año cuando el virrey Luis de Velasco II, Marqués de Salinas es removido y reemplazado por el duque de Guadalcázar; siendo el primero el promotor de esta obra y protector de Enrico Martínez, el autor de la obra comienza a tener conflictos.

En 1614 llega a la Nueva España otro ilustre científico, el holandés Adrián Boot, quien había sido llamado por el virrey para que ayudara a continuar con las obras. Sin embargo, éste se excusa al opinar que el desagüe no era necesario y sus razones consiguen convencer al ayuntamiento, que siempre buscaba pretextos para ser ahorrativo. Como resultado se suspenden todas las obras en 1615.

Las controversias comenzaron en grande, Enrico Martínez acusa a Boot, ya que"... no acompañándole de ingeniero mas que el nombre.." sus opiniones carecían de sustento1.

El año siguiente el virrey escribe: "Habiéndome consultado he acordado ordenaros, como os ordeno y mando, hagáis que

se continúe la dicha obra del desagüe, hasta que desaguando

1 Citado en Secretaría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE, pag. 30

107

IV. La obra. Resultados generales

todas ¡as aguas que caen a la laguna de San Cristóbal de manera que de ella no pueda pasar ninguna a la de la ciudad de México, quede en toda perfección y seguridad perpetua"2. Se continuó con la obra y esta funcionó sin mayores problemas durante 6 años, hasta 1622.

Es entonces cuando el conflicto de poderes políticos vuelve a involucrarse con la ingeniería. Se cambia de virrey de nueva cuenta nombrándose al Marqués de Gelves, un controvertido personaje que tuvo problemas con todo mundo. Trajo la pretensión de terminar con los prostíbulos, las peleas de gallos y los ladrones valiéndose de la represión y la fuerza, y sólo consiguió ganarse la antipatía de los pobladores de la ciudad. Llegó incluso a ser excomulgado cuando riñó con el arzobispo Pérez de la Serna y lo expulsó de la ciudad tras de cerrarle su carnicería. El arzobispo, desde Teotihuacan, organizó una gran revuelta popular que llegó a quemar parte del Palacio Nacional en 1624. Otra de las ocurrencias de este virrey fue ordenar que se cerrase el canal de desagüe para cerciorarse de su verdadera utilidad y ahorrar los cuantiosos fondos que se destinaban a su mantenimiento. El resultado fue que, al poco tiempo, volvieron a penetrar las aguas a la ciudad de México de manera muy peligrosa. Sin embargo, la atención de las autoridades estaba centrada en todos los líos que dijimos y no se prestó mucha atención a esta situación.

El caótico ambiente popular hizo necesario que la Corona reemplazara de nueva cuenta al virrey en 1624, cuando llegó a cumplir esta función el Marqués de Cerralvo quien de inmediato reúne al cabildo y toma opiniones de los expertos. Adrián Boot estaba convencido de que todo lo hecho en la obra del

2 Ibid. pag. 39

108

IV. La obra. Resultados generales

desagüe no servía para nada y sugiere que no se reanuden los trabajos. Es importante hacer ver que este hombre se había ya destacado en otras obras de la Nueva España de corte militar, como la primera fortaleza levantada en Acapulco y el fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz, llegando a ser nombrado "Ingeniero Mayor de la Real Fuerza de Acapulco"3, por lo que su opinión fue tomada muy en serio y se le hizo caso. Esto provocó dos cosas: una fue que en 1627 el agua penetrara a los alrededores de la ciudad poniéndola de nuevo en riesgo; la otra fue que Enrico Martínez se enfureciera al no ser tomado en cuenta su parecer de algo que ya había probado, dice de Boot "...que parece no ser ingeniero ni haberlo sido en ninguna parte del mundo, en paz, ni en guerra, porque ignora la aritmética, geometría, arquitectura, la Scientia Ponderibus, la natural y todas las demás facultades que a un ingeniero forzosamente le han de acompañar".4

La desesperación y obstinación de Enrico Martínez consigue que se realicen algunos trabajos de reparación en la obra, cuyo abandono la había deteriorado. En 1629 otra temporada de lluvias intensas provocó una gran avenida del río Cuautitlán, la obra se encontraba en proceso y no pudo soportar la cantidad de agua que escurrió, así es que los azolves y arrastres de material bloquearon la galería completamente. Aunque algunos autores sostienen que fue el mismo Martínez quien bloqueó la obra para protegerla, el caso es que, como había sucedido tantas ocasiones anteriores, el agua reconoció a la laguna de Zumpango que se desbordó a la de Texcoco y de ahí a la capital, que se inundó totalmente durante 4 años completos.

3 Moneada, José Ornar. INGENIEROS MILITARES DE LA NUEVA ESPAÑA, pag. 21

4 Citado en Secretría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE, pag. 33

109

IV. La obra. Resultados generales

AITIM y .linio. <'«;;;fa; dd U-Mtm itví ii^enkro miUmr }mw /•'»»»* M»v fc .</.'::.ri-w« -•: <¡u( sr an»ñlrs\». ci soctuca 'de ¡iivitpic Je i« ««áw ¡fc W«;r.ü. /l:¡a ¡0ÍÍ7. (AON, Mí'xicu).

Ilustración 1 Detalle del informe del ingeniero militar Jaime Franck. 16875

5 Tomado de González, Tascón, Ignacio. LA INGENIERÍA ESPAÑOLA EN ULTRAMAR, pag. 284

110

IV. La obra. Resultados generales

Se culpó a Enrico Martínez de negligencia y se le acusó muy gravemente. El padre fray Andrés de San Miguel, de quien ya hablamos en este trabajo en el capítulo referente a recursos técnicos, se convirtió en uno de sus más grandes detractores y afirma: "...no lo culpo... Quien parece que en esfe y semejontes cosos debe ser culpado es el Señor que lo eligió para tai oficio... pues... sacar a Enrico Martínez de su imprenta y de hacer sus lunarios, que era el oficio en que Dios quería servirse de él, y hacerle maestro de una obra tan grande y maquinosa como la del desagüe... no hay que maravillarse de los yerros que hizo, sino de los que dejó de hacer."6

Esta opinión se aunó a las voces de quienes estaban iracundos al ver a la ciudad en su estado lamentable. Se decide encarcelar a Enrico Martínez, quien fallece al poco tiempo con la enorme pena de ver que sus esfuerzos no pudieron fructificar por factores ajenos a sí, teniendo que dejar a su querida ciudad de México en medio de la peor inundación de su historia. Fue sepultado en el altar mayor de la iglesia de Cuautitlan.

6 Ibid. pag. 46

111

/A

%itr&*>i ttrttz- •=_"_--. '

^ - ^ . ^ á S 'MU billt.tít-

.•CtXJI0ALPAÍr> ^s* /ía¿

IATEF

^ O E W V , ^ ^ ACUAHUTU'?

^J/TLALPÍJWUA ^ ^ ;

TtAUUANAi

Página anterior. Mapa de la cuenca o valle de México en el que se indican las obras hidráulicas de los siglos XV,XVI, XVII. (Ampliación)

Este d iagrama fue realizado por Jorge Gurría Lacroix, nosotros hemos ampl iado una parte para poder apreciarla mejor. Las obras están numeradas de la siguiente manera: 1.- Tajo abierto después del socavón. 2.- Socavón. 3.- Tajo abierto y río Cuautitlán. 4.- Canales de vertidores y Guadalupe. 5.- Dique que separaba a Coyotepec de Citlaltepec. 6.- Canal de Costera. 7.- Dique que separaba a San Cristóbal de Texcoco e iba de Ehecatepec a Venta de Carpió. 8.- Albarradón de Nezahualcóyotl. 9.- Albarradón de San Lázaro. 10.- Calzada de Tepeyacac o Guadalupe. 11.- Calzada de Tlacopan o Tacuba. 12.- Calzada de San Antón o Iztapalapa. 13.- Dique de Mexicaltzingo que dividía a las lagunas de México y Xochimilco. 14.- Dique de Cuitláhuac que dividía a las lagunas. Tomado de Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL DISTRITO FEDERAL. Tomo IV.

V. OBRAS POSTERIORES.

El canal y el socavón realizado por Enrico Martínez siguió siendo la única salida artificial de las aguas del valle de México durante más de trescientos años. Sin embargo, los

problemas de azolves y derrumbes que aquí comentamos estuvieron presentes durante todo este tiempo, siendo preocupación constante las inundaciones. La alteración que se provocó en el ecosistema del valle de México fue también muy importante, los lagos ya no subían de nivel como antes y los diques consiguieron proteger zonas más amplias de la ciudad. El resultado fue que se propiciaron zonas habitables mayores, que facilitaron su crecimiento.

1. La obra de Garav.

La evolución de la ciudad de México, sin embargo, conllevaba el riesgo de los daños provocados por las inundaciones, fue por esto que en 1856 se convocó a un concurso para mejorar el desagüe y fue Francisco de Garay el ganador. Su propuesta consistió en el Gran Canal del desagüe y la construcción de otro túnel de 10 kilómetros para sacar artificialmente las aguas del Valle de México, éste por el rumbo de Tequixquiac.

La obra de Garay es otro de los más interesantes capítulos de la ingeniería mexicana, en esta época las condiciones sociales y económicas del porfiriato hicieron que la obra se realizara con compañías extranjeras de capital británico y norteamericano: "Mexican Prospecting" (o "Mexican Co. of London"), "Read & Campbell", "Bucyrus Construction Co." y "S.

112

Uk PARTE DE LOS LAGOS DEL VALLE DE HEX1CD

V. Obras posteriores

Pearson & Son" . Estas empresas se alternaron la obra y la abandonaron en diversas ocasiones, sin embargo, el gobierno de la ciudad las mantenía debido a que contaban con un equipo de dragas y bombas novedosas en nuestro país. Finalmente fueron mexicanos los que terminaron los trabajos hacia el año de 1900. En el plano anexo podemos observar de qué manera se habían ya reducido los lagos del Valle de México.

2.Siglo XX. Los hundimientos.

Para el año de 1930 el sistema trabajaba por gravedad adecuadamente, aunque en algunas zonas ya era evidente que otro gran problema de la ciudad provocaría que todos estos esfuerzos fueran insuficientes: los hundimientos. Este es un punto muy importante, en el cual es necesario detenerse para analizarlo a profundidad por su importancia en el desarrollo de la ciudad en este siglo.

Alrededor de 1925 Roberto Gayol comenzó a advertir fenómenos de hundimieno general, especialmente por sus observaciones en la Catedral Metropolitana. La ciudad había crecido de manera muy importante y contaba ya con casi dos millones de habitantes que se proveían de agua potable, en su gran mayoría, mediante pozos. Nabor Canillo relacionó ambos fenómenos y realizó mediciones que arrojaron la conclusión de que "el abotimento de los niveles piezométricos profundos causados por el bombeo de los estratos acuíferos era la causa principal del abatimiento"] a la luz de la teoría de la consolidación de Terzaghi.

1 Juárez Badillo y Rico Rodríguez. MECÁNICA DE SUELOS, pag. 682.

113

V. Obras posteriores

El fenómeno ha sido estudiado por múltiples investigadores, que han medido el abatimiento de los niveles piezométricos, el que, por cierto, se acrecentó al ser aún hoy en día un gran porcentaje del agua potable obtenida por estos métodos. El fenómeno se explica así: " Esfe abatimento de presión en los acuíferos provoca flujo de agua de los mantos arcillosos hacia ellos, con la correspondiente consolidación de las arcillas, acompañada de pérdida de volumen "2.

Las repercusiones en los edificios de la dudad son enormes, y los problemas de estabilidad son cada día más graves. Por ahora, hablaremos de lo que al desagüe respecta: su capacidad de desalojar las aguas del valle se comenzó a ver disminuida porque las tuberías con que contaba la ciudad empezaron a cambiar su pendiente provocando que fueran menores e, incluso, en algunos casos negativas; además de que se llegaron a romper algunos ductos.

Entre 1938 y 1948 el hundimiento de la ciudad era de 18 centímetros por año, ésto trastornó severamente la red de desagüe haciendo necesarios sistemas de bombeo para evitar que las aguas negras fueran las que inundaran a la ciudad. El sistema en su conjunto era de operación costosa y era susceptible a fallas en el equipo. Las inundaciones continuaron y desquiciaron la ciudad en más de una temporada lluviosa, las pintorescas fotografías de balsas que navegan por las principales calles del centro son muestra del absurdo del desmedido e irreflexivo crecimiento citadino.

2 ídem. pag. 683.

114

V. Obras posteriores

3. Siglo XX Drenaje v atarjeas.

La red de atarjeas de la ciudad era una complicada maraña que requería llegar a zonas cada vez más lejanas del centro, que seguía creciendo aceleradamente. Desde 1921 se realizaron importantes extensiones hacia la zona de Peralvillo, la

115

V. Obras posteriores

colonia Hidalgo y el río de la Piedad; se renivelaron algunos tramos y se desazolvaron colectores.

Para los años treintas se realizó una prolongación hacia el sur del gran canal del desagüe y se construyeron diversos colectores para desaguar colonias como la Vallejo, Mixchuca, Obrera, Doctores y Roma. No obstante los grandes esfuerzos, el crecimiento de la ciudad siempre los dejaba a la zaga, siendo que además se atacaban las reparaciones de las zonas más antiguas que se veían afectadas por los hundimientos que comentamos. Por otra parte, también se realizaron importantes obras de control de escurrimientos pluviales como las presas de Tecamachalco, de Becerra, Tacubaya, Mixcoac, Capulín y San Joaquín, entre las más importantes.

La ciudad seguía inundándose y los trabajos se intensificaban, pero la mancha urbana no contenía su expansión. Se extendió la red hacia zonas que hasta hace poco tiempo eran poblados aislados, pero que se conurbaban y demandaban servicios: Tacubaya, Azcapotzalco y Mixcoac se rebasaron y se llegó a Coyoacán, San Ángel y Tlalpan. Se entubó el Río de la Piedad, que ahora es el viaducto, y los ríos Consulado y Churubusco. Tan sólo en el período de 1946-1952 se habían añadido al sistema de colectores 52 kms. y se amplió la red de atarjeas en 125 kilómetros. Simultáneamente, se realizaban cárcamos y plantas de bombeo. No obstante, sólo el 40% de la población del Distrito Federal contaba con sistema de drenaje; es decir, r400,000 de sus 3'460,000 habitantes. Se redoblaron los esfuerzos y de 1952 a 1966 se añadieron 29 plantas de bombeo, 520 kilómetros de colectores y 2,900 kms. de atarjeas, la situación mejoraba, pero no se llegaba a la solución definitiva.

El hundimiento de la ciudad era implacable y causaba estragos a la red que, además, mostraba signos de insuficiencia.

116

V. Obras posteriores

El lago de Texcoco que en 1910 se hallaba 1.90 metros abajo del centro de la ciudad estaba ahora 5.50 metros más arriba, se hacía necesario un sistema que no fuese afectado por los hundimientos y no requiriera sofisticados sistemas de bombeo. Para 1967 era imprescindible diseñar un sistema de drenaje profundo.

4. El Drenaje Profundo de la Ciudad de México.

El sistema de drenaje de la ciudad es combinado, ya que conduce a la vez aguas pluviales y residuales a través de una red primaria de 1,212 kilómetros de longitud y una secundaria de 12,326 kilómetros con 66 plantas de bombeo, tanques de tormenta, cauces abiertos, ríos canalizados, presas, lagunas y 93 kilómetros de drenaje profundo.

La obra del drenaje profundo, cuya primera etapa se concluyó en 1975, es uno de los componentes más importantes de este sistema. Por sus características de construcción y por la profundidad a la que se encuentra no es afectado por los hundimientos y opera por gravedad, por lo que es una obra segura y económica a largo plazo.

Los componentes principales del sistema de drenaje profundo son los siguientes: (para evitar cometer errores u omisiones hemos preferido transcribir textualmente esta descripción del folleto "El drenaje profundo de la dudad de México. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. 2a. edición corregida y actualizada en Noviembre de 1990.)

"Emisor Central. Comienza en Cuautepec, atraviesa la autopista México -Querétaro a la altura de Cuautitlán y continua paralelamente a esta hasta

117

V. Obras posteriores

el puente de Jorobas, donde la vuelve a atravesar. Allí se dividen las cuencas del Valle de México y del río El Salto. Descargan las aguas en este río a través del portal de salida y las aguas se conducen hasta la presa Requena o al canal El Salto - Hamaco y posteriormente al río Tula y a la presa Endó que satisface las demandas de riego de la zona. El río Tula es afluente del Moctezuma y este a su vez del Panuco, que descarga en el golfo de México.

La función mas importante del Emisor Central es conducir fuera de la cuenca del Valle de México las aguas de los interceptores Centro -Poniente, Central y Oriente.

El Interceptor Central. Este conducto se encuentra construido desde la lumbrera 4, en el cruce de las avenidas Dr. Vértiz y Obrero Mundial, hasta la lumbrera 0 del Emisor Central en Cuautepec.

Alivia al Río de la Piedad y capta los colectores de Tabasco, 5 de Mayo, Héroes, Río Consulado, Cuitláhuac, Fortuna y Moyobamba. También cuenta con obras de toma de los ríos de los Remedios, Tlalnepantla, San Javier y Cuautepec. Beneficia a las delegaciones Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtemoc y parte de la Benito Juárez.

Interceptor Centro - Centro. Este interceptor une los interceptores Oriente y Central. Se inicia en la lumbrera 1 ubicada en la esquina de las calles Dr. Duran y Dr. J.M. Vértiz, y termina en la lumbrera 4, en Agiabampo y Francisco del Paso y Troncóse.

En el corto plazo beneficiará a algunas colonias de la colonia centro del Distrito Federal. Para esto se construyo una estructura de captación para el Colector 10 en la lumbrera 2. En el mediano plazo conducirá las aguas del Interceptor Oriente, que a su vez aliviará al Río Churubusco y al túnel semiprofundo Canal Nacional- Canal de Chalco.

El Interceptor Oriente. Principia en el gran canal del desagüe, donde se localiza la obra de toma que continúa con sección rectangular hasta la lumbrera 8C ubicada en la colonia Salvador Díaz Mirón y termina en la lumbrera 0 del Emisor Central, en Cuautepec.

La función principal de este túnel es aliviar al Gran Canal del Desagüe, del cual depende para su drenaje gran parte del centro y norte del D.F., aunque también cuenta con una captación en la lumbrera 13 para el desfogue de la laguna de regulación El Arbolillo en Cuautepec, con la que se beneficia una parte de la delegación Gustavo A. Madero.

118

V. Obras posteriores

El Interceptor Centro - Poniente. Se inicia en la lumbrera 14 del Interceptor del Poniente, cerca del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, y termina en la lumbrera I del Emisor Central, en el cerro de Tenayo. Posee estructuras de captación en cinco lumbreras, que captan a los colectores Rubén Darío, Río San Joaquín, Refinería Trujillo, Salomón Lerdo de Tejada y al colector 15 y benefician a gran parte de las delegaciones Migue! Hidalgo y Azcapotzalco. Además alivian al Interceptor del Poniente en la lumbrera 14.

El Interceptor Oriente - Sur. Iniciará en la lumbrera 1 ubicada en la ex -hacienda San Nicolás y avenida de las Torres, colonia Iztapalapa, para concluir, en una primera etapa, en la lumbrera 4, en Francisco del Paso y Troncoso esquina Calzada Zaragoza. Su finalidad será capar el agua residual y pluvial de gran parte de la delegación Iztapalapa. En una segunda etapa, este interceptor se interconectará con el Interceptor Oriente. Contara con 11 estructuras de captación, que beneficiaran, además, a las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza.

El Interceptor Oriente - Oriente. Su trazo se inicia en la esquina norponiente de la laguna de regulación "El Salado", ubicada en el cruce de las avenidas Texcoco y Kennedy, para concluir en la lumbrera 6, del Interceptor oriente - sur, en la esquina de Canal de San Juan e Ignacio Zaragoza.

Por medio de cuatro lumbreras captará los colectores que drenan la zona nororiente de la delegación Iztapalapa, la laguna de regulación "El Salado", que a su vez recibe la aportación de los colectores Kennedy y Zaragoza Norte, y los colectores Las Torres, Santa Martha -Ejército de Oriente, entre otros.

En cuanto a la infraestructura de colectores semiprofundos destacan:

Colector Semiprofundo Canal Nacional - Canal de Choleo. 5.9 kilómetros de longitud y 3.10 metros de diámetro son las dimensiones de este colector que desfogará a la laguna de regulación Ciénaga Grande. Su caudal será conducido hacia el Interceptor Oriente o al Río Churubusco mediante la planta de bombeo Miramontes. Con esta obra se beneficiará principalmente a los habitantes de las delegaciones Coyoacán e Iztapalapa, y una parte de la delegación Xochimilco.

119

V. Obras posteriores

Colector Semiprofundo de Iztapalapa. Tiene una longitud de 5,500 metros, capta gran parte de la delegación Iztapalapa, conduce las aguas hasta la planta de bombeo de la Central de Abasto II, que las incorpora al Río Churubusco. También recibe los desfogues de las lagunas de Iztapalapa y Menor de Iztapalapa, que benefician la parte noreste de esta delegación.

Colector Semiprofundo Obrero Mundial. Tiene una longitud de 800 metros, diámetro de 3.20 metros y dos lumbreras. Su trazo es paralelo al Río de la Piedad, capta a este último en la lumbrera 2 por medio del Colector Xochicalco, y captará, en un futuro próximo, los escunrimientos de la zona poniente de la delegación Benito Juárez a través del colector Pestalozzi, actualmente en proyecto, para descargarlos posteriormente a la lumbrera 4 del Interceptor Central.

Estructuras de captación de las aguas residuales y pluviales. Para lograr el desalojo de las aguas residuales y pluviales son necesarias estructuras que permitan conducir y controlar los caudales generados desde la red secundaria y primaria hasta el Drenaje Profundo por medio de cajas de captación, colectores de alivio, cajas de control, cámaras en espiral, cimacios, lumbreras adosadas y vertedores.

PLANES A FUTURO. Acciones en proceso y a corto plazo.

Para la ejecución del Interceptor Centro - Centro se requirió la excavación de un túnel de casi cuatro kilómetros de longitud y 5 metros de diámetro y la construcción de tres lumbreras y una estructura de captación para el colector 10, que beneficiará a varias colonias del centro de la ciudad.

El Interceptor Oriente en su tramo sur, con una longitud de 4.8 kilómetros y diámetro de 5 metros, será construido a corto plazo desde la confluencia del Interceptor Centro - Centro hasta la lumbrera en el Río Churubusco, contando con cuatro lumbreras y tres captaciones de los colectores Plutarco Elias Calles, Apatlaco y Río Churubusco.

El Interceptor Oriente - Sur, con una longitud de 14 kilómetros y un diámetro de 5 metros, se inicia en la Avenida de las Torres y canal de Garay y continua hacia el norte por la avenida Luis M. Rojas y Canal de San Juan hasta la avenida Ignacio Zaragoza, por donde continúa para beneficiar a gran parte de las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco. Este

120

V. Obras posteriores

conducto será evacuado, en una primera etapa, mediante una planta de bombeo hacia el Río Churubusco y posteriormente se incorporará al Interceptor Oriente.

En relación a la construcción de túneles semiprofundos se continúa la excavación del Colector Semiprofundo Canal Nacional - Canal de Choleo, en el tramo comprendido entre río Churubusco y Canal de Choleo, con un diámetro de 3.10 metros. Este conducto beneficiará en forma directa a parte de las delegaciones Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac.

Acciones a largo plazo.

Para incrementar la capacidad del sistema de drenaje de la ciudad será necesaria la realización de otras obras como el Interceptor Oriente en su tramo norte, desde el Interceptor Centro - Centro hasta la lumbrera 8-C del Interceptor Oriente, donde descarga la obra de toma del Gran Canal del Desagüe, con este conducto se dará flexibilidad al manejo de las aguas que conduce este túnel. Una vez terminado su longitud será de 9 kilómetros y su diámetro de 5 metros. Por otra parte, se construirá el Interceptor Oriente - Oriente, que beneficiará principalmente a la delegación Iztapalapa y al Estado de México.

Asimismo se contempla la construcción de un interceptor paralelo al Poniente, que ayudara al actual para servir como parteaguas entre esa zona y la parte plana del Distrito Federal.

Se construirá el Túnel Semiprofundo Indios Verdes, de más de 2 kilómetros y medio, que mejorara el drenaje de una zona de la delegación Gustavo A. Madero; el túnel Semiprofundo Anzaldo - San Buenaventura, que beneficiará la zona sur - poniente de la capital e intercomunicará las cuencas del río Magdalena y Eslava con el río San Buenaventura, con longitud aproximada de 13 kilómetros y 5 metros de diámetro; la prolongación del Semiprofundo Canal Nacional - Canal de Choleo hasta la laguna de regulación de Tláhuac, en proyecto, con una longitud de 6 kilómetros; el Semiprofundo Cuautepec, de casi 2 kilómetros, para captar los ríos Cuautepec y Temolulco, al norte de la c iudad, y un túnel semiprofundo con trazo paralelo al Gran Canal del Desagüe, de 9 kilómetrosde longitud con 5 metros de diámetro. Este descargará al Gran Canal mediante una planta de bombeo en la confluencia con el río de los Remedios.

121

V. Obras posteriores

El colector semiprofundo Revolución - Guillermo Prieto tendrá una longitud de 7 kilómetros y aliviará el sistema de canales de la zona centro de Tláhuac, el cual desembocará su caudal en la Planta de Bombeo de San Lorenzo Tezonco. Con esta obra se beneficiará al 80 por ciento de los habitantes de la delegación Tláhuac, principalmente en las colonias: Agrícola Metropolitana, Del Mar, La Conchita, La Nopalera, Miguel Hidalgo y La Turba.

7.5 kilómetros será la longitud del túnel semiprofundo Ermita Iztapalapa, que descargará su caudal en la lumbrera 2 del Interceptor Oriente Sur. Además aliviará el caudal de los colectores Pozos, Justo Sierra I y II, Cañas, Quetzalcoatl, Paraje San Juan y el Luis Manuel Rojas. El beneficio será para el 40 por ciento de la Delegación Iztapalapa.

Con una longitud de 3 km. el Colector Renovación, construido con métodos tradicionales, aliviará los colectores Quetzalcoatl, Cañas, Justo Sierra I, Iztapalapa II, Las Torres. El 30 % de los habitantes de la delegación Iztapalapa obtendrán el beneficio de esta obra.

Además, se ampliará el Interceptor Central desde la lumbrera 4A hasta la 0, con una longitud de 6 kilómetros y diámetro de 5 metros, aliviando parte de la zona sur del Distrito Federal.

Cuando esté en operación toda la infraestructura mencionada, será necesario construir un nuevo emisor paralelo al actual y con características similares y un tercer túnel en Tequixquiac, que ayudará al desalojo de las aguas negras del Gran Canal del Desagüe. Estas nuevas obras harán cada vez más compleja la operación del Sistema de Drenaje Profundo, requiriendo de mas plantas de bombeo, lagunas de regulación, colectores semiprofundos, red primaria, infraestructura complementaria y sistemas de control de crecimiento de la mancha urbana en zonas de alta permeabilidad, evitando el incremento de los volúmenes de escurrimiento. Así se podrá asegurar la eficiencia futura del Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad de México."

5. Métodos Constructivos.

La gran profundidad a la que se requirió llegar para conseguir un sistema útil y duradero provocó que se excavara en suelos de muy diversa índole, para ello fue necesario desarrollar técnicas novedosas, tanto de ataque como de

122

$ V'\> Emisor C8«{rai If

Drenaje Prclando %&%WÍ& Existente

En Proceso de Construcción ,/ sss-s Proyecto Futuro

Emisor Poniente §< Emisor'"1 - "*

I f' trfí'ti di? Mexia g 10 riáfnepi-flct <í

fS

««••••••«•«•«««••••fffMM MMMMWMNWCWW

Orenaje Semiprofundo «sssíssss* Existente ^ m m « Fn Proceso de Construcción

¡rsj'ss Proyecto Fuiuro Río o Canal Coiectoro Río Fritubacío

Norte e

í? Crjf^Dyí'-íi

inlereeplor Orisntg

V. Obras posteriores

rezaga de material. La ingeniería mexicana dio nueva muestra de su grandeza al emplear sistemas como la perforación con escudos y aire comprimido.

En zonas donde se encontró un subsuelo compuesto por arcillas saturadas blandas no pudo ser posible trabajar con métodos convencionales, ya que era necesario estabilizar el frente de la excavación previniendo los derrumbes. De esta manera, se implemento la utilización con escudos de presión de aire de 0.8 kg/cm2. Sin embargo, las condiciones del terreno pedían que se utilizara una presión mayor de hasta 1.3 kg/cm2. El peligro de despresurización que tenían los trabajadores al regresar a la atmósfera natural se solucionó con la puesta en práctica, por primera vez en México, de lumbreras también presurizadas en las que se lograba la transición.

Ilustración 2. Método constructivo con escudo de frente abierto

3 Tomado de Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica EL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

123

V. Obras posteriores

En 1978 se diseñó otro procedimiento mediante el cual se lograrían presiones al frente de la excavación del orden de 2.5 kg/cm2. Estas eran demasiado altas como para que se sometiera a los trabajadores a las mismas sin riesgo, así es que se desarrolló el escudo de frente cerrado y lodos presurizados que llegaban a tener un rendimiento de hasta 10 metros por día en suelos con contenidos de agua entre 250% y 550%. Estos funcionan mediante una cabeza cortadora que gira dentro de un fluido lodoso que conserva la estabilidad del frente de trabajo, mientras que el resto del túnel permanece a la presión atmosférica normal. Este escudo se desplaza impulsado por gatos hidráulicos que, conforme avanzan, van dejando espacio para la colocación de dovelas de concreto reforzado que van conformando el túnel. Posteriormente, se coloca otro refuerzo secundario también de concreto armado que proporciona al endovelado mayor protección y que deja una superficie uniforme para un funcionamiento hidráulico más eficiente. Finalmente, el material extraído del frente se bombea junto con

Ilustración 3. Método constructivo con escudo de frente cerrado y lodos presurizados. *

op Clt

124

V. Obras posteriores

el lodo hasta la superficie donde se sedimenta y el lodo se vuelve a utilizar.

La eficiencia de este sistema posibilitó la construcción del sistema de drenaje profundo con rapidez, pese a las condiciones difíciles del terreno.

6. El Gran Canal del Desagüe.

Otro de los elementos más importantes del sistema, el Gran Canal del Desagüe, también está en proceso de sufrir transformaciones importantes. Actualmente es en parte un dren a cielo abierto, lo que ocasiona serios problemas ambientales, además de que se encuentra a una altura superior a la del centro de la ciudad y si llegara a desbordarse provocaría serias inundaciones de aguas negras que además conllevarían enfermedades epidémicas.

Se ha llevado a cabo, entonces, el proyecto de entubamiento del Gran Canal del Desagüe en un doble cajón, para así poder seguir funcionando mientras se realiza la obra. Son 9.5 kilómetros que podrán aprovecharse como vialidad y áreas verdes en lo que ahora es el centro del cauce.

Son once las plantas de bombeo que vacían en el Gran Canal, al igual que 30 colectores de la red primaria de las zonas centro, norte y oriente de la ciudad de México, por lo que es de una gran importancia. La obra se divide en 2 etapas: la construcción del Interceptor Centro - Centro y el mismo entubamiento del Gran Canal. Ambas en proceso de construcción.

La sección hidráulica del conducto entubado es de doble cajón de 4 X 4 mts., y podrá manejar un caudal de 130 mil litros

125

V. Obras posteriores

por segundo, con lo que se proporcionará un seguro funcionamiento hidráulico.

El programa de obra que se sigue es el siguiente, buscando aprovechar la época de estiaje de cada año:

Ilustración 4. Entubamiento del gran Canal5

5 Tomado del dmno REFORMA. 15 de Febrero de 1995.

126

V. Obras posteriores

ETAPA 1

2

3 4

TRAMO Río de los Remedios-Obra de toma. Obra de toma-P.B. No. 6A P.B. 6A-P.B. 5A P.B.5A-P.B. 1 y 1A

FECHA Nov. 93- Agosto 94

Nov. 94- Mayo 95

Nov. 95- Mayo 96 Nov. 96- Mayo 97

Por último, es conveniente comentar que las soluciones técnicas que son supeditadas a consideraciones de tipo político no funcionaron en la obra de Enrico Martínez, y tampoco funcionan en nuestros días. El entubado del canal que recién tratamos es exclusivamente una solución que el Distrito Federal da a sus problemas particulares; para que fuera una respuesta completa su visión debería ser integral, no local, ya que la zona que es afectada por este problema es mayor.

Aguas abajo del canal se encuentran aportaciones hidráulicas de distintos ríos como el Tlalnepantla y el de Los Remedios que durante la época de lluvia crean inundaciones que los esfuerzos del gobierno del vecino Estada de México no han podido controlar, al encontrarse una gran cantidad de asentamientos en un nivel inferior al N.A.M.E. Cabría esperar una coordinación de ambas entidades en los aspectos técnico y económico para conseguir la solución global.

Desgraciadamente, aunque los recursos técnicos son suficientes en el país no lo son los económicos que, sobre todo en las continuas épocas de crisis como la actual, se dirigen a unos cuantos proyectos al no poder atender todas las necesidades. La jerarquización tiende a resolver los conflictos más urgentes, aunque existan otros de mayor importancia a largo plazo. Guardando las debidas proporciones, los problemas del quehacer constructivo del siglo XVI son los mismos del XX y, seguramente a los del XXI.

127

Portal de salida Descarga del Emisor Central al río El Salto en el estado de Hidalgo.

VI. CONCLUSIONES

Como hemos observado, las primeras obras del desagüe de la cuenca de México fueron todo un alarde de coordinación, dirección y trabajo esforzado de miles de personas. Las

limitaciones de conocimientos tecnológicos de la época no impidieron que se realizara una obra que, aunque tuvo infinidad de problemas, estaba muy bien concebida.

En la introducción asentábamos de qué manera las construcciones son el resultado de un gran número de factores interdependientes de toda índole: científicos, sociales, económicos, políticos y demográficos. La obra de Enrico Martínez es un ejemplo claro de ésto. En la Nueva España de principios del siglo XVII, se vivía una época de ajustes entre los intereses de la Corona y los de los habitantes de estas tierras. Los modos de entender al mundo de ambas partes eran muy difíciles de reconciliar y la imposición de las normas europeas nunca podría haber tenido éxito sin involucrar a los modelos indígenas, en un principio, y después a los de los mestizos y criollos que se comenzaban a perfilar como las clases dominantes de la Nueva España, y que reclamaban un lugar de preponderancia social y económica.

La mezcla de todas estas culturas generó una nueva, que trataba de integrar lo mejor de sus antecesoras, pero que asimismo conjuntaba algunos defectos de las mismas. La noción de una identidad nacional era muy difícil de comprender, como aún lo es hoy en día. Como producto creado en medio de toda esta dinámica, el desagüe de Enrico Martínez tuvo sus mayores problemas en los ámbitos económicos y políticos. Fueron estos dos factores los que, finalmente, obstaculizaron la

128

VI. Conclusiones

labor del esforzado ingeniero que, en caso de habérsele permitido seguir su trabajo libremente, hubiera probablemente dotado a la dudad de una obra segura y durable. Como vimos, es cierto que la obra tenía deficiencias, pero recordemos que entonces no se tenían las nociones que nosotros aplicamos aquí para evaluarla. Seguramente, si se hubiese proseguido con el recubrimiento de la zona del socavón los problemas hubiesen sido mucho menores, pero fueron otros los factores que determinaron el derrotero de la obra. Esto es el punto importante: en ese entonces, como ahora y siempre, la construcción es muestra y objeto de toda la compleja interacción de los diversos fenómenos sociales.

Con lo aquí expuesto podemos ver hacia adelante con más profundidad. La obra que estudiamos ha sido la precursora de toda la importantísima infraestructura con la que contamos ahora en la ciudad de México. Pero aún necesitamos hacer mucho más.

Las inquietudes que vivimos hoy son muy distintas. Ahora el crecimiento desmedido que ha tenido la humanidad, sobre todo en las áreas urbanas, nos crea una conciencia muy clara de que cualquier alteración que hagamos al orden natural de las cosas debe realizarse solamente con la noción de que la tierra no puede resistir más actitudes irreflexivas. El hombre ha llegado a un punto en el que las modificaciones que ha realizado a la naturaleza son ya una agresión contra la misma y ponen en peligro su estabilidad y, por tanto, la existencia misma de los seres humanos. Los ejemplos son ¡numerables: la contaminación del aire, las aguas y la tierra, la tala desmedida de bosques, la destrucción que viven minuto a minuto las selvas tropicales, y el crecimiento del agujero de ozono son avisos que ya no se pueden ignorar.

129

VI. Conclusiones

El concepto de "Desarrollo sostenible" condiciona ahora todas las obras de ingeniería, más aún en las grandes ciudades. En el recientemente celebrado "Global Forum 1994" que se celebró en Manchester, Inglaterra se describió este concepto de la siguiente manera: " El interés en el desarrollo sostenible se centra en satisfacer las necesidades humanas de hoy sin socavar la base ecológica y de recursos que las generaciones venideras precisarán para atender las suyas"1

El desarrollo de los grandes centros urbanos modifica ampliamente a grandes zonas de la superficie de la tierra: se conforma el terreno, se modifican los cauces naturales de las aguas, se extraen del subsuelo agua y minerales, y se desechan una gran cantidad de residuos. Debemos tener una conciencia muy clara de los recursos renovables y -de los que no lo son, así como del peligro de deshacernos de nuestros desechos de manera irreflexiva. Estos factores ambientales deben de combinarse con los sociales, toda ciudad debe dar a sus moradores una vida digna, con acceso a los servicios básicos indispensables.

Para lograr estos objetivos se requiere de una gran inversión de capital, que en los países menos desarrollados y más necesitados es difícil que pueda ser proporcionada únicamente por el Estado. Las soluciones a las que se han llegado es a concesionar a particulares ciertos servicios con resultados a corto plazo muy satisfactorios. Estos programas comienzan a tomar auge en países como Argentina, Brasil y, de manera muy efectiva,en Chile. En nuestro país ya se está poniendo en práctica el suministro de agua potable por medio de empresas

1 Mitlin, Diana y Sattenvhite, David. CIUDADES Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Articulo preparado para el Global Forum '94. Londres,, Inglaterra. 1994.

130

VI. Conclusiones

privadas, así como la concesión de los sistemas de drenaje; las primeras ciudades que están funcionando de esta manera son, entre otras. Ensenada, La Paz, Celaya , Tampico y algunas partes de la ciudad de México.

Específicamente en el área de drenaje de la ciudad de México trabaja actualmente una planta piloto de tratamiento de aguas negras en la zona del río Tula. Una vez terminados todos los estudios físicos, químicos, bacteriológicos y económicos contaremos en esta dudad con la planta en su tipo más grande del mundo, que será manejada por particulares que cobrarán las recaudaciones de cada descarga domiciliaria y proporcionarán el agua tratada para riego, enfriamiento de plantas termoeléctricas y generación de electricidad mediante diversas presas. Es muy interesante acotar que ésto se realiza en la zona donde se proyectó la gran obra de Enrico Martínez.

La estrategia actual está acorde con las necesidades sociales del mundo de hoy, y utiliza la tecnología más avanzada que conocemos, tal como fue la obra objeto de este trabajo.

Otro factor determinante de la construcción de hoy es la globalización, el gran desarrollo en las comunicaciones nos hace ver que las sociedades individualmente concebidas son parte integrante de la comunidad mundial, y ésta ha desarrollado también sus propias reglas. En la cumbre de la tierra de las Naciones Unidas que se celebró en Río de Janeiro en 1992 se hicieron las siguientes declaraciones acerca del tratamiento de los recursos hidráulicos:

" Bases.- Para comienzos del siglo siguiente más de la mitad de la población mundial habitará en zonas urbanas. Para el año 2025 esta proporción habrá crecido al 60% ... el rápido crecimiento de la población y la industrialización impone severas tensiones en los recursos acuíferos y las capacidades de protección de muchas ciudades. Atención especial debe prestarse a los efectos

131

VI. Conclusiones

que el crecimiento de la urbanización en la demanda y empleo del agua y al papel fundamental que juegan las autoridades locales y municipales en el empleo, utilización y tratamiento del agua, particularmente en los países en desarrollo para los que se requiere apoyo especial. La escasez d e los recursos de agua potable existentes, así como los costos de desarrollar otros nuevos tienen un impacto muy considerable en el establecimiento y crecimiento económico de la industria, agricultura y asentamientos humanos. La mejor administración de los recursos hidráulicos urbanos, incluyendo la eliminación de patrones de consumo no sustentables, puede contribuir sustancialmente al alivio de la pobreza y a la mejora de las condiciones de salud y cal idad de vida de las zonas marginadas, urbanas y rurales. Una alta proporción de grandes centros urbanos se encuentra cerca de estuarios y en zonas costeras, esta condición conlleva a la contaminación por las descargas industriales que, combinada con la sobreexplotación de los recursos acuíferos, trae c o m o resultado la contaminación tanto del ambiente marino como de las fuentes de abastecimiento de agua potable. Objetivos. - a) Todos los países deberán para el año 2000 asegurar que todos los residentes urbanos tengan acceso a por lo menos 40 litros diarios por persona de agua potable y que el 75% de la población de las ciudades cuenten con servicios sanitarios individuales o comunitarios, b) Para el año 2000 deberán de haber creado y aplicado patrones cualitativos y

cuantitativos que regulen las descargas de los efluentes industriales y municipales.

c) Para el año 2000 deberán asegurar que el 75 % del desecho sólido de las zonas urbanas sea recolectado y reciclado o el iminado de manera ambientalmente segura. "2

Este somero asomo a lo que el futuro plantea para los desarrolladores y constructores urbanos otorga al análisis de la obra del desagüe de la ciudad de México que en particular hemos desarrollado una importancia que va más allá del simple ejercicio anecdótico. Hemos pretendido que constituya una reflexión seria y profunda del trabajo que desempeña un Ingeniero en Construcción, pensamos que el observar un fenómeno a distancia nos permite ver que estamos tan lejos del mismo temporalmente, cuanto más cerca lo estamos humanamente. Las condiciones particulares de un momento y lugar son siempre variables, pero existen fenómenos

2 United Nations. EARTH SUMMIT 1992. Londres, Inglaterra, 1992.

132

VI. Conclusiones

drcunstandalmente similares que condicionan la actividad técnica sin ser inherentes a la misma.

La Ciudad de México constituye un reto especialmente grande. De las zonas urbanas más pobladas del mundo, a 2240 mts. sobre el nivel del mar y rodeada de montañas, constituye un desafío para los técnicos que diseñan y construyen los sistemas de abastecimiento y desecho de aguas. La conciencia ecológica debe prevalecer para evitar situaciones como el aprovechamiento de solamente el 18% de los 6,700 millones de mts.3 de lluvia anual. También es imprescindible detener el hundimiento de la mancha urbana debido a la extracción de agua del subsuelo disminuyendo los 20 mts.3 por segundo que se extraen actualmente.

Algunas de las soluciones propuestas por ¡lustres ingenieros mexicanos, como Heberto Castillo, son captar el agua que cae en azoteas y patios y conducirla a aljibes, construir pozos que absorban el agua en los cruces de las calles en zonas no pavimentadas, reforestar la ciudad para revertir su deterioro ecológico, la construcción de túneles que liguen a la ciudad con las poblaciones cercanas que permitan, además del transporte de automotores, la conducción de las aguas que escurren del Ajusco y la sierra de Chichinahuatzin.

Técnicamente tenemos planteadas las posibilidades, pero en este trabajo tenemos un ejemplo de que eso no es todo; se requiere el capital disponible para llevar a cabo estas obras y también la voluntad política de modificar las características de centralismo del país, así no será en vano el esfuerzo hecho.

La técnica no es toda la profesión del Ingeniero en Construcción, es su herramienta principal que puede verse muy disminuida si no se tiene conciencia global y un interés serio en

133

BIBLIOGRAFÍA.

Amaya Topete, Jesús. ATLAS MEXICANO DE LA CONQUISTA. Fondo de Cultura Económica. México, 1958.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Ramo Desagüe.

Barclay Parsons, William. ENGINEERS AND ENGINEERING IN THE RENAISSANCE. MIT Press. Cambridge, Massachusetts, 1939.

Castillo, Heberto. " La contaminación tiene remedios", en PROCESO No. 1004. México, 29 de enero de 1996.

De Azevedo, J.M. y Acosta, Guillermo. MANUAL DE HIDRÁULICA. Editorial Haría. México, 1975.

De Camp, Sprague L. THE ANCIENT ENGINEERS Barnes and Noble Books New York, 1993.

De la Maza, Francisco. ENRICO MARTINEZ, COSMÓGRAFO E IMPRESOR DE NUEVA ESPAÑA. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. México, 1991.

Departamento del Distrito Federal y El Colegio de México. ATLAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Editorial Plaza y Valdés. México, 1988.

Cortés, Hernán. CARTAS DE RELACIÓN. Editorial Porrúa. Colección Sepan Cuántos. México, 1983.

134

Departamento del Distrito Federal. MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL DISTRITO FEDERAL. México, 1975.

Departamento del Distrito Federal. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. THE WATER SYSTEM OF MEXICO CITY. México, 1981.

Departamento del Distrito Federal. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica EL SANEAMIENTO DEL GRAN CANAL DEL DESAGÜE. México, 199?

Departamento del Distrito Federal. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica EL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. México, 1988 y 2a. edición 1990.

Duverger, Christian. EL ORIGEN DE LOS AZTECAS Editorial Grijalbo. México, 1987.

Espinosa, Luis y otros. MEMORIA HISTÓRICA, TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS OBRAS DEL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO. 1449-1900. Oficina Impresora de Estampillas. México, 1902.

García Quintana, Josefina. MÉXICO TENOCHTITLAN Y SU PROBLEMA LACUSTRE. UNAM. México, 1978.

Garrison, Ervan. A HISTORY OF ENGINEERING AND TECHNOLOGY: ARTFUL METHODS. CRC Press. Florida, 1991.

Gómez de Liaño, Ignacio. ATHANASIUS KIRCHER. ITINERARIO DEL ÉXTASIS O LAS IMÁGENES DE UN SABER UNIVERSAL Ediciones Siruela. Madrid, 1990.

135

González, Carlos Javier. Compilador. CHINAMPAS PREHISPÁNICAS. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Antologías Serie Arqueología. México, 1992.

González Aparicio, Luis. PLANO RECONSTRUCTIVO DE LA REGIÓN DE TENOCHTITLAN. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1988.

González Tascan, Ignacio. INGENIERÍA ESPAÑOLA EN ULTRAMAR. (SIGLOS XVI-XIX) Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. España, 1992. Dos tomos.

Groak, Steven THE IDEA OF BUILDING. E&FN Spon. Londres, 1992

Gurría Lacroix, Jorge. EL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA NOVOHISPANA. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. México, 1978. 175 p.p.

Juárez Badillo y Rico Rodríguez. MECÁNICA DE SUELOS. Editorial Limusa. México, 1984.

Kandell, Jonathan. LA CAPITAL THE BIOGRAPHY OF MEXICO CITY. Henry Holt & Co. Nueva York, E.U. 1990.

Kirby, Richard Shelton y otros. ENGINEERING IN HISTORY. Dover Publications. New York, 1990.

Lemoine Villicaña, Ernesto EL DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA INDEPENDIENTE. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas México, 1978.

Martínez, Enrico. REPORTORIO DE LOS TIEMPOS E HISTORIA NATURAL DE NUEVA ESPAÑA. Escrita e impresa en México el año de 1606. Secretaría de Educación Pública. México, 1948.

136

Martinez, José Luis. PASAJEROS DE INDIAS. Alianza Editorial. México, 1984.

Mitlin, Diana. Editor ENVIRONMENT AND URBANIZATION. Russell Press. Nottingham, UK. 1992

Moneada Maya, José Ornar. INGENIEROS MILITARES EN NUEVA ESPAÑA. UNAM Instituto de Investigaciones Sociales. México 1993.

Motolinia, Fray Toribio de HISTORIA DE LOS INDIOS DE LA NUEVA ESPAÑA. Editorial Porrúa. Colección Sepan Cuántos. México, 1984.

Rojas, Teresa. Strauss, Rafael. Lameiras, José. NUEVAS NOTICIAS SOBRE LAS OBRAS HIDRÁULICAS PREHISPÁNICAS Y COLONIALES EN EL VALLE DE MÉXICO. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Centro de Investigaciones Superiores. México, 1974.

Sahab Haddad, Elias. LA LUCHA POR EL AGUA Y CONTRA EL AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO. Revista Ingeniería Civil. Colegio de Ingenieros Civiles de México. México, 1994

Saldaña, Juan José. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS. ANTOLOGÍA. UNAM Facultad de Filosofía y Letras. México, 1982.

Secretaría de Obras Públicas. DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DESAGÜE. México, 1976.

Suárez Solazar, Carlos. COSTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN. Editorial Limusa. México, 1989.

Trabulse, Elias. HISTORIA DE LA CIENCIA EN MÉXICO. Fondo de Cultura Económica. México, 1988

United Nations Conference. EARTH SUMMIT 92. Regency press. Londres, R.U. 1992

138

Sfi tee iecentro

IMPRESO EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO TES ISCENTRO

San Borja No. 1003 esq. Heriberto Frías, Col. del Valle, 03100, D.F. Tels: 559 32 26 Fax 559 73 53