Aspectos que fundamentan la peruanidad ser participe de mismo proceso historico

2
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD SER PARTICIPES DE UN MISMO PROCESO HISTÓRICO. La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales, que son partes inseparables de la peruanidad. Todos nosotros formamos parte de la nación peruana; por consiguiente también somos parte de la peruanidad. ¿QUÉ ES LA PERUANIDAD? Es el conjunto de elementos o caracteres que hacen del Perú una nación, una patria y un estado. La peruanidad es aquello que unifica nuestra historia, y se expresa de muchas formas. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo, que predomina en la época y lugar en que vivimos. SER PARTICIPES DE UN MISMO PROCESO HISTÓRICO Como sabemos, el Perú, a través de su proceso histórico, ha tenido distintas etapas, empezando por el poblamiento del territorio peruano; pasando por los estados regionales: el incario, la dominación española, la república, hasta nuestros días, cada uno con sus peculiares características, pero entrelazadas unas con las otras. Pero es el hombre y la sociedad quienes, a través de sus acciones, hacen posible los cambios en este proceso histórico; por ende todos somos participes del mismo, sin importar la raza, condición social, religión, o algún otro factor. EL PROBLEMA DE LA INSERCIÓN SOCIAL El Perú, al nace a la vida republicana, tuvo grandes y graves problemas en este aspecto-, las condiciones para construir una comunidad nacional no existían. Durante muchos siglos, los indígenas eran considerados inferiores a las otras clases sociales, como la criolla. Actualmente, no podemos, ni debemos hablar de clases diferentes, ya que todos los integrantes del país poseemos algo en común: el ser peruano. EL PERÚ PREINCAICO El Perú es heredero de varias culturas antiguas, cuyos inventos y tecnologías rudimentarias para nuestros tiempos, condicionaron el desarrollo de la cultura des esta parte del continente sudamericano. Con el descubrimiento de la agricultura y ganadería aparecen las sociedades pastoriles, por lo general en la sierra, que debió su subsistencia a la crianza de camélidos y el cultivo de tubérculos como la yuca, la papa, el olluco, el maíz, el frejol, el maní, el zapallo; en el cultivo de frutales encontramos el palto el guayabo. También se cultivo el ají. Nuestra historia, propiamente establecida en un orden, bajo un gobierno, empieza en la cultura Caral, considerada la más antigua. Aproximadamente, entre los años 1200y 800 a.C, se inicia el horizonte temprano, con la cultura chavín. Luego de chavín, surge la cultura wari, que significo la integración de la cultura andina. EL PERÚ INCAICO Los incas, como bien sabemos, fueron una tribu que procedía del Altiplano, que por falta de alimentos emigran al noreste, llegando a la ciudad de Cusco, donde fundan lo que, con el tiempo, sería un poderoso imperio. El Perú incaico fue un mosaico de etnias que estuvieron unidas por vínculos culturales; aun así, en el tiempo y espacio, tuvieron que compartir costumbres, creencias, en fin, toda su cultura, que con el correr de los años se enriquecieron mutuamente y sentaron las bases para la peruanidad.

description

 

Transcript of Aspectos que fundamentan la peruanidad ser participe de mismo proceso historico

Page 1: Aspectos que fundamentan la peruanidad ser participe de mismo proceso historico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD SER PARTICIPES DE UN MISMO PROCESO HISTÓRICO.

La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales, que son partes inseparables de la peruanidad.

Todos nosotros formamos parte de la nación peruana; por consiguiente también somos parte de la peruanidad.

¿QUÉ ES LA PERUANIDAD?

Es el conjunto de elementos o caracteres que hacen del Perú una nación, una patria y un estado.

La peruanidad es aquello que unifica nuestra historia, y se expresa de muchas formas.

La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo, que predomina en la época y lugar en que vivimos.

SER PARTICIPES DE UN MISMO PROCESO HISTÓRICO

Como sabemos, el Perú, a través de su proceso histórico, ha tenido distintas etapas, empezando por el poblamiento del territorio peruano; pasando por los estados regionales: el incario, la dominación española, la república, hasta nuestros días, cada uno con sus peculiares características, pero entrelazadas unas con las otras.

Pero es el hombre y la sociedad quienes, a través de sus acciones, hacen posible los cambios en este proceso histórico; por ende todos somos participes del mismo, sin importar la raza, condición social, religión, o algún otro factor.

EL PROBLEMA DE LA INSERCIÓN SOCIAL

El Perú, al nace a la vida republicana, tuvo grandes y graves problemas en este aspecto-, las condiciones para construir una comunidad nacional no existían.

Durante muchos siglos, los indígenas eran considerados inferiores a las otras clases sociales, como la criolla. Actualmente, no podemos, ni debemos hablar de clases diferentes, ya que todos los integrantes del país poseemos algo en común: el ser peruano.

EL PERÚ PREINCAICO

El Perú es heredero de varias culturas antiguas, cuyos inventos y tecnologías rudimentarias para nuestros tiempos, condicionaron el desarrollo de la cultura des esta parte del continente sudamericano.

Con el descubrimiento de la agricultura y ganadería aparecen las sociedades pastoriles, por lo general en la sierra, que debió su subsistencia a la crianza de camélidos y el cultivo de tubérculos como la yuca, la papa, el olluco, el maíz, el frejol, el maní, el zapallo; en el cultivo de frutales encontramos el palto el guayabo. También se cultivo el ají.

Nuestra historia, propiamente establecida en un orden, bajo un gobierno, empieza en la cultura Caral, considerada la más antigua. Aproximadamente, entre los años 1200y 800 a.C, se inicia el horizonte temprano, con la cultura chavín. Luego de chavín, surge la cultura wari, que significo la integración de la cultura andina.

EL PERÚ INCAICO

Los incas, como bien sabemos, fueron una tribu que procedía del Altiplano, que por falta de alimentos emigran al noreste, llegando a la ciudad de Cusco, donde fundan lo que, con el tiempo, sería un poderoso imperio.

El Perú incaico fue un mosaico de etnias que estuvieron unidas por vínculos culturales; aun así, en el tiempo y espacio, tuvieron que compartir costumbres, creencias, en fin, toda su cultura, que con el correr de los años se enriquecieron mutuamente y sentaron las bases para la peruanidad.

Page 2: Aspectos que fundamentan la peruanidad ser participe de mismo proceso historico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

EL PERÚ COLONIAL

En el Perú colonia se establecieron los españoles que, al casarse con indígenas, tenían hijos mestizos, pero también se asentaron o fueron traídos en condición de esclavos los primeros africanos.

Como ninguna etnia o pueblo no puede desarrollarse sin cultura, tanto españoles como negros, que vinieron a la América con sus costumbres que, por ser tan diferentes, enriquecieron la cultura ya existente: la de los incas.

En conclusión, los negros, social y culturalmente, cualitativa y cuantitativamente constituyen el tercer ingrediente del mestizaje peruano.

Sentirse peruano significa asimilar todas estas culturas, de manera que reconozcamos sus diversas costumbres como características del ser peruano.

EL PERÚ REPUBLICANO

Al nacer a la vida independiente, la sociedad peruana heredaba las bases coloniales, las cuales, poco a poco, con apoyo de los gobiernos se fueron suprimiendo.

A pesar de ser ya un país independiente, eran muchas las dificultades que teníamos en común.

Pero fue en la guerra contra chile que el Perú demostró que, ante la adversidad, se puede estar unido; aunque dicha guerra no significo un revés para nuestros intereses, se logro unificar a la sociedad peruana.

Actualmente, el Perú se ha entremezclado tanto en sí mismo, que ya no se puede hablar de una raza única, ni clase social diferenciada y autónoma, puesto que para lograr el desarrollo deseado todos participan.

Nuestra patria es la suma de todas las culturas, sin excepción ni distinción, por lo que debemos aceptar nuestro mestizaje racial, lingüístico y cultural como fundamentación de una peruanidad más solida y horizontal.

Todo lo que tenemos y hacemos es por tener prosperidad; por todo lo que nos une, podemos afirmar que en el Perú somos participes de un mismo proceso histórico.