Aspectos Basicos de Redes (Ensayo)

20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ISTMO DOCENTE: RIVERA CASTILLO RANULFO MÓDULO: REDES DE COMPUTADORAS ELABORO: EDGAR FABIAN RODRÍGUEZ BAUTISTA HEBER MIGUEL RAMIREZ ELIMELEC RIOS AVENDAÑO YOSSIMAR SANCHEZ ORDAZ BARTOLO MORALES JULIO CESAR JAVIER HERNANDEZ VAZQUEZ ARMANDO CARBALLO TRABAJO: ENSAYO PRIMERA UNIDAD UNIDAD: ASPECTOS BASICOS DE REDES SEMESTRE: 6”X” ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

description

Ensayo de la primera unidad de la materia Redes de Computadora de la Ing. en sistemas computacionales

Transcript of Aspectos Basicos de Redes (Ensayo)

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ISTMO

DOCENTE:RIVERA CASTILLO RANULFOMDULO:REDES DE COMPUTADORASELABORO: EDGAR FABIAN RODRGUEZ BAUTISTA HEBER MIGUEL RAMIREZ ELIMELEC RIOS AVENDAO YOSSIMAR SANCHEZ ORDAZ BARTOLO MORALES JULIO CESAR JAVIER HERNANDEZ VAZQUEZ ARMANDO CARBALLO TRABAJO: ENSAYO PRIMERA UNIDADUNIDAD: ASPECTOS BASICOS DE REDES SEMESTRE:6XESPECIALIDAD:ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

JUCHITN DE ZARAGOZA, OAX.A 07 DE ABRIL DEL 2014REDES DE COMPUTADORASUnidad 1 Aspectos bsicos de redesIntroduccinDesde hace poco ms de 40 aos las redes de computadoras comenzaron a tomar mayor revuelo, conforme la tecnologa informtica iba creciendo, ya que para que dispositivos informticos mantuvieran conexin entre s y compartir recursos, se necesitaba de un vnculo que lograra esto. Fue as entonces como surgieron las redes de computadoras, en esta primera unidad plasmaremos en este ensayo los principales aspectos bsicos de redes, primeramente tocaremos el tema de orgenes y evoluciones de dichas redes, ya que para poder entender las nuevas topologas y modelos de redes que existen en la actualidad, debemos remontar hacia los orgenes, as mismo tocaremos conceptos bsicos que debemos tener en claro para poder comprender los siguientes temas.Tambin se pretende con este ensayo lograr diferenciar los distintos tipos de redes en el apartado clasificacin y topologas de redes fsicas y lgicas. Ya que existen muchos tipos de redes las cuales se nombran y se describen con base en su forma, modelo y tamao. As pues se espera que en este ensao se logre una mejor comprensibilidad de esta primera unidad, de la materia de redes de computadoras.

Desarrollo 1.1 Orgenes y evolucin.Podemos empezar por definir una red de computadoras como un conjunto de dispositivos conectados entre s para compartir recursos, una red informtica es ms comn en la actualidad ya que no la conforman nicamente computadoras de escritorio, sino tambin dispositivos mviles, tabletas, medios concentradores, entre otras. Las redes de computadora se puede describir como un sistema de comunicacin que ofrece y permite comunicarse con otros usuarios para comparar y compartir archivos as como: fotos, juegos, msica, videos, etc. En una forma ms precisa y clara se puede decir que es un sistema en el cual se conectan varias unidades (computadoras), a las cuales se les permite intercambiar informacin, sin saberlo nosotros ocupamos redes de computadoras en nuestra vida cotidiana todo el tiempo, por ejemplo al estar conectados al Whats App o al Facebook. La red se compone de tres niveles que son; software de aplicaciones que consiste est formado por programas informticos que se conectan y comunican con usuarios de la red con el motivo de compartir documentos e informacin. El siguiente es software de red el cual est compuesto en programas informticos que establecen normas para que las computadoras se comuniquen entre si, adems los protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados llamados paquetes, as es paquetes como los que nos envan estafeta o dhl literalmente. Y por ltimo el hardware de red que est formado por componentes materiales que unen a las computadoras; los componentes importantes son los medios de transmisin que lleva las seales de los ordenadores por ejemplo los hubs (concentradores), switch o routers son hardware de red. En las redes de computadoras se conoce que un protocolo de red es un conjunto de reglas o normas que especifican el intercambio de rdenes o datos durante la comunicacin e interaccin entre las entidades que forman una red. Por su parte el origen de estas redes de computadora se remontan hacia los aos setentas, dicha fecha no est muy alejada de la creacin de los ordenadores comercializables, si queremos hablar de la primera red conocida, nombres como EARN o BITNET se harn presentes ya que fueron las primeras redes creadas por grupos de personas con la necesidad de transferir informacin.En 1969 se cre la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los aos ochenta. En 1982 ARPANET adopt oficialmente la familia de protocolos de co-municaciones TCP/IP. Surgieron otras redes que tambin utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicacin entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unin de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de creacin de Internet. En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidi crear una red propia, NS Fnet, que permiti un gran aumento de las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigacin, al no tener los impedimentos legales y burocrticos de ARPANET para el acceso generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a Internet.

Evolucin 1844 Nace la TELEGRAFA (Samuel Morse) 1861 Primer Red Telegrfica en EUA 1866 Primer red telegrfica EUA-Inglaterra 1876 Nace la TELEFONA (Alexander Graham Bell) 1878 Primer red telefnica local en New Haven, EUA 1892 Primer red telefnica entre New York-Chicago 1897 Primer red telefnica nacional en EUA 1898 Nace la comunicacin inalmbrica (Marconi) 1915 Nace la radiodifusin en AM 1918 Primer estacin AM (KDKA en Pittsburgh) 1923-1938 Nace la televisin 1937 Primer red de televisin (BBC de Londres) 1941 Primer estacin en FM (WKCR en Univ. de Columbia) 1950 Primer red de microondas 1960s Primeras redes va satlite 1969 Primer red de Supercomputadoras, ARPANET, Advanced Research Project Agency del Departamento de Defensa, se unen 4 universidades, UCLA, UCSB, SRI y la Universidad de UTAH. Los primeros 4 nodos de Internet. 1980s Primeras redes de computadoras personales (Ethernet, Token Ring, Arcnet) 1981 Nacen las primeras redes de telefona celular 1997 Nacen las primeras redes de DTH (Televisin Directa al Hogar)1.2 Conceptos bsicos de redes.Una red es un conjunto de dispositivos conectados entre s y cuya finalidad es la comparticin de recursos tanto hardware como software.

Para conectar varios ordenadores es necesitamos disponer de un medio fsico que establezca dicha conexin. Este medio puede ser un cable (que puede ser de distinta naturaleza: par trenzado, fibra ptica, coaxial) o el aire (ondas de radio, infrarrojos, lser...). Adems del medio se necesitan unos dispositivos (tarjetas) que controlen de alguna forma la comunicacin, junto con el software necesario para establecer dicha comunicacin interpretando las seales que circulen por este medio de transmisin. Con esto slo podemos tener una red en su versin ms simple. Realmente este concepto de red se va a ampliando a medida que vamos conectando ms ordenadores a la red (incluso a distancias remotas), conectando redes entre s, hacindose necesario un hardware y un software ms sofisticado en la gestin de la red, as como una serie de normas que regulen estos sistemas. Esquema bsico de un sistema teleinformtica. Procesador central (host): se encarga del tratamiento de la informacin. Se trata de un equipo fsico donde se almacena mucha informacin, que junto con el software adecuado se encarga de las funciones de proceso.1. Unidad de control de comunicaciones: Dispositivo especializado en tareas de comunicaciones que a travs del host o procesador central gestiona todas las tareas relacionadas con la transmisin de datos. Su funcin principal es liberar al procesador central de dichas tareas, actuando como interfaz entre el procesador central y la lnea de transmisin.1. MODEM (modulador - demodulador): encargado de adaptar la seal digital manejada internamente por un dispositivo informtico a la lnea telefnica por naturaleza analgica mediante algn tipo de modulacin. El MODEM de otro extremo realizar el proceso contrario (demodulacin). Hoy da el concepto de MODEM se extiende tambin a otros dispositivos cuya funcin en general es adaptar la seal al canal de comunicaciones que nos conecte con el exterior.Por qu las redes? No hace mucho tiempo, no se tena la necesidad de conectar varios ordenadores. Cada usuario trabajaba con su equipo y cuando necesitaba transportar informacin, lo haca en un disquete. En la actualidad, el trasiego de informaciones muy importante, por lo que llevar y traer un disquete se hace muy engorroso, aparte el tamao de la informacin que maneja suele ser bastante mayor de lo que cabe en un disquete. Este es el primer motivo por el que se puede pensar acerca de la necesidad de las redes.

Comparticin de recursos software.Es mucho ms barato comprar una aplicacin para una red de 20 ordenadores que comprar 20 aplicaciones.1. Comparticin de recursos hardware.Evidentemente, tambin resulta ms barato comprar un par de impresoras, un plotter, y un Streamer para la misma red, permitiendo que los 20 ordenadores lo utilicen que comprar uno para cada equipo.1. Economa de la empresa.En una red tiene cabida cualquier equipo, (en la actualidad un ordenador sin disco duro sirve para poco), no obstante en la red podemos tener ordenadores sin disco duro, de modo que acceda al disco duro del servidor de la red.1. Comunicacin entre usuarios.Dentro de una empresa sin la presencia de los trabajadores deban comunicarse por medio de telfono o desplazndose.1. Trabajo en grupo.Facilita el intercambio de informacin entre los distintos miembros de un grupo de forma rpida y cmoda.Como funciona una red.Un ejemplo prctico de una red puede ser el del correo. Cuando alguien desea mandar una carta a otra persona, la escribe, la mete en un sobre con el formato impuesto por correos, le pone un sello y la introduce en el buzn. La carta es recogida por el cartero, clasificada por el personal de correos, segn su destino, enviada a travs de los medios de transporte a la ciudad destino. Una vez all otro cartero, ir a llevarla a la direccin indicada en el sobre. SI la direccin no existe, al cabo de cierto tiempo la carta ser devuelta por los mismos cauces por los que lleg al supuesto destino. Ms o menos esta es la forma en que funciona la red. La carta escrita es la informacin que se quiere transmitir. El sobre y el sello es el paquete con el formato impuesto por el protocolo que se utiliza en la transmisin.La direccin del destinatario es la direccin del nodo destino y la direccin del remitente ser la direccin del nodo origen.Los medios de transporte que llevan la carta cerca del destino es el medio de transmisin (cable coaxial, fibra ptica, etc.).Las normas del servicio de correos, carteros y dems personal, son los protocolos de comunicaciones establecidos.Si la informacin va dirigida a otra red diferente, el paquete debe llegar a un dispositivo de interconexin de redes (router, bridge, gateway) que decidir dependiendo de su capacidad, el camino que debe seguir la trama. Por eso es imprescindible que el paquete lleve la direccin de destino y que esta contenga adems de la direccin que identifica al nodo, la direccin que identifica la red a la que pertenece el nodo.

1.3 Clasificacin de redes de computadorasRed de computadoraEs un conjunto de equipos conectados por medio de cables, seales, ondas o cualquier otro mtodo de transporte de datos, para compartir informacin, recursos, programas, etc.; y servicios. A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.CLASIFICACION Segn su cobertura: PAN, LAN, MAN Y WAN. Segn su topologa: ESTRELLA, ANILLO, BUS, JERARQUICAS Y HIBRIDAS.PAN (red de rea personal) Es una red de ordenadores usada para la comunicacin entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. El alcance de una PAN es de algunos metros. Se puede conectar con cables a los USB y FireWire de la computadora. Una red personal sin hilos del rea (WPAN) se puede tambin hacer posible con tecnologas de red tales como IrDA y Bluetooth.LAN (red de rea local)Una red que se limita a un rea tal como un cuarto, un solo edificio o una nave. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos lgicos ms pequeos llamados grupos de trabajo.MAN (red de rea metropolitana)Una red que conecta las redes de dos o ms locales pero no se extiende ms all de los lmites de una ciudad.

WAN (red de rea mundial)Es una red que cubre un rea geogrfica amplia y en gran parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisin telefnicas.

SEGN SU TOPOLIGIASegn su topologa: la topologa o forma lgica de una red se define como la forma de tener el cable a estaciones de trabajo individuales.Estrella.La red se une en un nico punto; un concentrador de cableado o HUB que a travs de l los bloques de informacin son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el concentrador monitorea el trfico y evita las colisiones y una conexin interrumpida no afecta al resto de la red. La desventaja es que los mensajes son enviados a todas las estaciones, aunque vaya dirigido a una.ANILLOLas estaciones estn unidas unas con otras formando un crculo por medio de un cable comn. Las seales circulan en un solo sentidos alrededor del crculo, regenerndose en cada nodo. Cada nodo examina la informacin que es enviada a travs del anillo, si no est dirigida a l la pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una conexin, se cae la red completa.BUS Las estaciones estn conectadas por un nico segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneraciones de las seales en cada nodo los nodos en una red de bus transmiten la informacin y esperan que esta no vaya a chocar con otra informacin transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequea cantidad de tiempo al azar, despus intenta retransmitir la informacin.

JERARQUICA Los nodos estn colocados en forma de rbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los dems nodos. Es una variacin de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupciones en las comunicaciones por que se comparte el mismo canal de comunicaciones.

HIBRIDAS El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para forma redes hibridas.*Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administracin de la red. Fsicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lgico, la red es un anillo.*Bus en estrella: el fin es igual a la topologa anterior. En este caso la red es un bus que se cablea fsicamente como una estrella por medio de concentradores.*Estrella jerrquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerrquica.SEGUNN SU RELACION FUNCIONAL Cliente-Servidor: en este caso el servidor es una mquina especfica que usa un sistema operativo desarrollado especialmente para este tipo de red. Las estaciones de trabajo comparten recursos disponibles a partir de este servidor. La ejecucin de las tareas est dividida entre el cliente (o estacin) y el servidor. Este tipo de red proporciona un mejor rendimiento y niveles de seguridad ms adecuados para el trabajo profesional en red.

PAR A PAR: punto a punto (P2P) es un tipo de red donde todos los equipos conectados pueden desempear el papel del servidor y de estaciones de trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podra ofrecerlo a los dems. Este es un tipo de red para trabajos simples, donde el volumen de informacin intercambiado es pequeo y la seguridad no es un factor crtico.

1.4 TOPOLOGIAS DE REDES FISICAS Y LOGICASTOPOLOGA:SE EMPLEAPARA REFERIRSE A LA DISPOSICIN GEOMTRICA DE LAS ESTACIONES DE UNA RED Y LOS CABLES QUE LA CONECTAN, Y AL TRAYECTO SEGUIDO POR LAS SEALES A TRAVS DE LA CONEXIN FSICA. LA TOPOLOGA DE RED ES ENTONCES LA DISPOSICIN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE UNA RED Y LA FORMA QUE ADOPTA EL FLUJO DE INFORMACIN.LASTOPOLOGASFUERON IDEADAS PARA ESTABLECER UN ORDEN QUE EVITASE UN CAOS QUE SE PRODUCIRA SE LAS ESTACIONES DE UNARED FUERAN COLOCADAS DE FORMA ALEATORIA. LA TOPOLOGA TIENE COMO OBJETIVO HALLAR COMO TODOS LOS USUARIOS PUEDEN CONECTARSE A TODOS LOSRECURSOS DE RED DE LA MANERA MAS ECONMICA Y EFICAZ; AL MISMO TIEMPO CAPACITA LA RED PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DE LOS USUARIOS CON UN TIEMPO DE RED LO MAS REDUCIDO POSIBLE. PARA DETERMINAR QUE TOPOLOGA RESULTA MAS ADECUADA PARA UNA RED COMPLETA SE TIENEN EN CUENTA NUMEROSOSPARMETROS COMO EL NUMERO DE MAQUINAS QUE SE VAN A CONECTAR EL TIPO DE ACCESO FSICO, ETC.DENTRO DEL CONCEPTO DE TOPOLOGA SE PUEDEN DIFERENCIAR DOS ASPECTOS.TOPOLOGA FSICA Y TOPOLOGA LGICA.LA TOPOLOGA FSICASE REFIERE A LA DISPOSICIN FSICA DE LAS MAQUINAS, LOS DISPOSITIVOS DE RED Y CABLEADO. AS, DENTRO DE LA TOPOLOGA FSICA SE PUEDEN DIFERENCIAR 2 TIPOS DE CONEXIONES:PUNTO A PUNTO Y MULTIPUNTOEN LAS CONEXIONES PUNTO A PUNTOEXISTEN VARIAS CONEXIONES ENTRE PAREJAS DE ESTACIONES ADYACENTES, SIN ESTACIONES INTERMEDIAS.LAS CONEXIONES MULTIPUNTOCUENTAN CON UN NICO CANAL DECONEXIN, COMPARTIDO POR TODAS LAS ESTACIONES DE LA RED. CUALQUIER DATO O CONJUNTO DE DATOS QUE ENVI UNA ESTACIN ES RECIBIDO POR TODAS LAS DEMS ESTACIONES.LA TOPOLOGA LGICASE REFIERE AL TRAYECTO SEGUIDO POR LAS SEALES A TRAVS DE LA TOPOLOGA FSICA, ES DECIR, LA MANERA EN QUE LAS ESTACIONES SE COMUNICAN A TRAVS DEL MEDIO FSICO. LAS ESTACIONES SE PUEDEN COMUNICAR ENTRE SI, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, SIGUIENDO UN TRAYECTO QUE VIENEDETERMINADO POR LAS CONDICIONES DE CADA MOMENTO.

TIPOS DETOPOLOGAS:LA TOPOLOGA A UNA RED LOCAL ES LA DISTRIBUCIN FSICA EN LA CUAL SE ENCUENTRAN DISPUESTOS LOS ORDENADORES QUE LA COMPONES HAY QUE TENER EN CUENTA UN NUMERO DE FACTORES PARA DETERMINAR CUAL TOPOLOGA ES LA MAS APROPIADA PARA UNA SITUACIN DADA. EXISTEN VARIOS TIPOS, EN ESTRELLA, EN BUS, EN ANILLO YTOPOLOGAS HIBRIDAS.TOPOLOGA HBRIDALA TIPOLOGA HBRIDA ES UNA DE LAS MS FRECUENTES Y SE DERIVA DE LA UNIN DE VARIOS TIPOS DETOPOLOGASDE RED, DE AQU EL NOMBRE DE HBRIDAS. EJEMPLOS DE TOPOLOGAS HBRIDAS SERAN: EN RBOL, ESTRELLA-ESTRELLA, BUS-ESTRELLA, ETC.SU IMPLEMENTACIN SE DEBE A LA COMPLEJIDAD DE LA SOLUCIN DE RED, O BIEN AL AUMENTO EN EL NMERO DE DISPOSITIVOS, LO QUE HACE NECESARIO ESTABLECER UNA TOPOLOGA DE ESTE TIPO. LAS TOPOLOGASHBRIDAS TIENEN UN COSTO MUY ELEVADO DEBIDO A SU ADMINISTRACIN Y MANTENIMIENTO, YA QUE CUENTAN CON SEGMENTOS DE DIFERENTES TIPOS, LO QUE OBLIGA A INVERTIR EN EQUIPO ADICIONAL PARA LOGRAR LA CONECTIVIDAD DESEADA.

LATOPOLOGA EN ESTRELLA

ES LA POSIBILIDAD DE FALLO DE RED CONECTANDO TODOS LOS NODOS A UN NODO CENTRAL. CUANDO SE APLICA A UNA RED BASADA EN LA TOPOLOGA ESTRELLA ESTE CONCENTRADOR CENTRAL REENVA TODAS LAS TRANSMISIONES RECIBIDAS DE CUALQUIER NODO PERIFRICO A TODOS LOS NODOS PERIFRICOS DE LA RED, ALGUNAS VECES INCLUSO AL NODO QUE LO ENVI. TODOS LOS NODOS PERIFRICOS SE PUEDEN COMUNICAR CON LOS DEMS TRANSMITIENDO O RECIBIENDO DEL NODO CENTRAL SOLAMENTE. UN FALLO EN LA LNEA DE CONEXIN DE CUALQUIER NODO CON EL NODO CENTRAL PROVOCARA EL AISLAMIENTO DE ESE NODO RESPECTO A LOS DEMS, PERO EL RESTO DE SISTEMAS PERMANECERA INTACTO. EL TIPO DECONCENTRADORHUBSE UTILIZA EN ESTA TOPOLOGA, AUNQUE YA ES MUY OBSOLETO; SE SUELE USAR COMNMENTE UNSWITCH.LA DESVENTAJA RADICA EN LA CARGA QUE RECAE SOBRE EL NODO CENTRAL. LA CANTIDAD DE TRFICO QUE DEBER SOPORTAR ES GRANDE Y AUMENTAR CONFORME VAYAMOS AGREGANDO MS NODOS PERIFRICOS, LO QUE LA HACE POCO RECOMENDABLE PARA REDES DE GRAN TAMAO. ADEMS, UN FALLO EN EL NODO CENTRAL PUEDE DEJAR INOPERANTE A TODA LA RED. ESTO LTIMO CONLLEVA TAMBIN UNA MAYOR VULNERABILIDAD DE LARED, EN SU CONJUNTO, ANTE ATAQUES.SI EL NODO CENTRAL ES PASIVO, EL NODO ORIGEN DEBE SER CAPAZ DE TOLERAR UN ECO DE SU TRANSMISIN. UNA RED EN ESTRELLA ACTIVA TIENE UN NODO CENTRAL ACTIVO QUE NORMALMENTE TIENE LOS MEDIOS PARA PREVENIR PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ECO.

LA TOPOLOGA EN BUS

RED CUYATOPOLOGASE CARACTERIZA POR TENER UN NICO CANAL DE COMUNICACIONES (DENOMINADOBUS, TRONCAL O BACKBONE) AL CUAL SE CONECTAN LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS. DE ESTA FORMA TODOS LOSDISPOSITIVOS COMPARTEN EL MISMO CANAL PARA COMUNICARSE ENTRE S.

TOPOLOGA DE ANILLO

TOPOLOGADEREDEN LA QUE CADA ESTACIN EST CONECTADA A LA SIGUIENTE Y LA LTIMA EST CONECTADA A LA PRIMERA. CADA ESTACIN TIENE UN RECEPTOR Y UN TRANSMISOR QUE HACE LA FUNCIN DEREPETIDOR, PASANDO LA SEAL A LA SIGUIENTE ESTACIN.EN ESTE TIPO DE RED LA COMUNICACIN SE DA POR EL PASO DE UN TOKEN O TESTIGO, QUE SE PUEDE CONCEPTUALIZAR COMO UN CARTERO QUE PASA RECOGIENDO Y ENTREGANDO PAQUETES DE INFORMACIN, DE ESTA MANERA SE EVITAN EVENTUALES PRDIDAS DE INFORMACIN DEBIDAS A COLISIONES.EN UN ANILLO DOBLE, DOS ANILLOS PERMITEN QUE LOS DATOS SE ENVEN EN AMBAS DIRECCIONES. ESTA CONFIGURACIN CREA REDUNDANCIA (TOLERANCIA A FALLOS).SIMPLIFICA LA ARQUITECTURA Y FACILITA LA FLUIDEZ DE DATOS, UNA DESVENTAJA ES LA LONGITUD DE CANALES Y EL CANAL USUALMENTE SE DEGRADA A MEDIDA QUE LA RED CRECE.

Conclusin Finalizamos la investigacin de esta unidad nmero 1 de la materia redes de computadoras. Los 4 cuatro puntos anteriormente explicados nos introducen brevemente acerca de la evolucin y los conceptos bsicos de las redes al igual se retoman temas como modelos, estndares y sus aplicaciones en el campo de la redes. Conocer muy bien los conceptos de estos, nos facilitaran una mejor comprensin posteriormente en el curso.Conocer muy bien la estructura de las redes, nos ayuda a conocer como estas se distribuyen. El punto 1.4 topologa de redes fsicas y lgicas nos explica muy claramente estos conceptos, complementando y finalizando a la perfeccin el tema de los aspectos bsicos de redes nombre que se le da a esta unidad 1.

Bibliografa http://www.computersistems.com/redeshttp://www.yahoo.comhttp://www.wikipedia.comhttp://www.monografias.com/trabajos24/redes-computadoras