Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños...

8
Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte Escolar y Turismo de la Región de Valparaíso (AGtetval) Valparaíso 12 de marzo 2017 www.transporteescolarvalparaiso.cl ¡Llegó Marzo!

Transcript of Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños...

Page 1: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

Asociación Gremial deMicroempresarios de Transporte

Escolar y Turismo de la Región deValparaíso (AGtetval) Valparaíso 12 de marzo 2017

www.transporteescolarvalparaiso.cl

¡Llegó Marzo!

Page 2: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

02

Page 3: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

03

Asociación de Microempresarios de Transporte Escolary Turismo de la Región Valparaíso - (AGTETVAL)

Como presidente de AGtetval, en el inicio del añoescolar 2017, saludo cordialmente a los Trans-portistas Escolares de la Región Valparaíso, ymuy especialmente a nuestros socios, que con

unión, dedicación y esfuerzo, han dado forma a estagran asociación gremial, demostrando en sólo siete me-ses importantes logros; abriéndose paso y posicionán-dose en nuestra ciudad, para que organizadamente,brinde un servicio seguro y oportuno a quienes confíanen nuestros delicados servicios.

Saludos a los apoderados que nos prefieren, junto aellos queremos trabajar, pues la seguridad de los niñosno tiene valor y por esto solicitamos a las autoridadesregionales nos concedan el apoyo en solucionar dosgrandes problemáticas que sufrimos desde hace variosaños: primeramente cumplir y hacer cumplir los esta-cionamientos exclusivos para transportes escolares, conla respectiva señalética que establece la ley (en Valpa-raíso no se ha cumplido), a pesar de las múltiples solici-tudes realizadas, especialmente al director de tránsitoporteño. Debemos lidiar día a día, por no poder estacio-narnos con libertad para bajar o subir-en forma segura-a los menores en los establecimientos escolares (espe-cialmente los de la Avda. Colón, Pedro Montt y Placilla,entre otros), en donde existe gran tráfico, generalmen-te quedamos en segunda pista para cumplir nuestro ob-jetivo, quedando solamente en las manos de Dios, quienno ha permitido una desgracia.

La segunda gran necesidad, es la eliminación definiti-va, del transporte “pirata”, que ha realizado del trans-porte escolar una actividad paralela, provocándonos un

gran deterioro económico, ya que la inversión en quedebemos involucrarnos, es superior en tres veces al cos-to de un vehículo menor, como es el precio de los colec-tivos. No queremos continuar silenciosos sobre esteparticular y hacemos un llamado a competir de igual aigual, brindándoles todo nuestro apoyo para que se re-gularicen como lo demanda la ley, con vehículos AUTO-

RIZADOS para tal efecto y aportemos a nuestra nación,para que sea ordenada y transparente, especialmentecon esta delicada labor y estar vigilantes en la seguridadde los menores, que son el futuro.

Nuestro gran desafío es ser cada día mejor y entregarun excelente servicio a la comunidad, como tambiénapoyar en todas sus formas a nuestros asociados y a to-dos los transportistas escolares de la región; razón porla cual con VISIÓN de futuro e INNOVACIÓN, creyendoque la ASOCIATIVIDAD es la LLAVE DEL ÉXITO, y que yalo hemos comprobado. En los próximos días, nos forma-lizaremos como COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTI-FUNCIONAL. Para ello, hemos creado el comité organi-zador y contratado los servicios de asesoría profesional,de una importante empresa, con destacados profesio-nales del más alto nivel nacional.

Queremos cambiar la historia del futuro y nos prepa-ramos para ello, queremos ser un aporte a nuestra pa-tria y dejar un gremio organizado y próspero a las nue-vas generaciones.

Con un gran abrazo y confiando en que Dios tiene elcontrol de todos nuestros sueños, hacemos un llamadoa todos los TRANSPORTISTAS ESCOLARES DE LA RE-GIÓN, a unirse a este importante PROYECTO ASOCIATI-VO/COOPERATIVO/PARTICIPATIVO, creado para queunidos, aprovechemos la economía de escala y logre-mos mejores condiciones de bienestar para levantar lacalidad de vida de nuestros asociados.Dios bendiganuestro gremio.

VíctorH. ValdésQuirogaPresidenteAGtetval.

Page 4: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

04

C on el inicio de lasclases, lospadressedebenpreocu-par de los unifor-

mes y los útiles de sus hi-jos, pero a un gran por-centaje se les genera unproblemamayor: el tras-lado de losmenores des-de sus hogares a los cen-troseducacionalesyvice-versa.EnValparaíso una solu-

ción real, eficaz y confia-ble es la Asociación Gre-mialdeMicroempresariosdeTrasporteEscolaryTu-rismo(AGtetval),unaenti-dad conmás de 30 sociosqueestáenplenoprocesode expansión y diversifi-caciónde suquehacer.La entidad ofrece sus

servicios a toda la comu-naycuentaconsociospo-seedoresdeunavastaex-periencia individual en elrubro,posicionándolosensu sector. AGtetval desa-

rrollaconresponsabilidadel servicio de transporteescolarporteñoactuandoconapegoa losprincipiosy valoresmorales; garan-tizandodeestemodo,unaplena satisfacción y tran-quilidad a los padres yapoderadosqueconfíanysolicitan sus servicios.

VISIÓN AGTETVALSeencuentrabasadaen

losconceptosdeunidadyasociatividad, para refor-zarelemprendimiento;elcual con innovación, lespermite alcanzar el desa-rrollo empresarial, otor-gando unamejor calidadde vida a sus asociados,mejorandoel servicio a lacomunidad, contribuyen-do a vivir en unmejor pa-ís, para entregar a las ge-neraciones venideras, ungremio organizado y efi-ciente.Entre sus proyectos

más inmediatos está enformarse, demanera pa-ralela,enunaCooperativade Servicios Multiactiva,conuna imagencentradaen la excelencia de susservicios, proyectándosea un sistemadebienestary previsional, que les per-mitavivircontranquilidadenel futuro.A pesar de los grandes

logros, no todo ha sidocolor de rosa en el reco-rrido de esta asociación,que tiene fechade funda-ción enagostode 2016. Adiario deben luchar conla competencia ilegal ylos llamados “busespira-tas” y con la falta de esta-cionamientos exclusivospara poder dejar a los ni-ños con seguridad en susestablecimientos educa-cionales. Endiversas reu-niones con las autorida-des pertinentes, hanplanteado estas proble-

máticas que los afectancomo gremio, ellos si-guen dado la pelea, con-fiados en que pronta-mente consigan una so-lución real y efectiva quevaya en beneficio, espe-cialmente de los niños.

FISCALIZACIÓN GRUPALExiste un listadoque se

denomina Registro Na-cional de Servicios deTransporte RemuneradodeEscolares (RENASTRE),cuyopropósitoesmante-ner un catastro público yobligatoriode losantece-dentes de quienes pres-tan este servicio en cadauna de las regiones y delas características de losvehículos que emplean.

Elpropósitodeesta ini-ciativaesdar tranquilidada madres, padres y apo-derados que contraten elservicio de transporteescolar, para los provee-

dores de este servicio esobligatorio estar inscritoen el Registro. (No ha-cerlo será consideradouna infracción gravísimaa la ley Nº18.290 deltránsito).El pasado 5 demarzo,

Carabineros en conjuntoconautoridadesregiona-les, realizaronen laplazaSotomayor de Valparaí-so, una masiva fiscaliza-ción y certificación altransporte escolar, en-marcada en la iniciativa“Transporte Escolar Se-guro 2017”, cuyo propó-sito era verificar que eltransporteescolar respe-te la normativa actual.Fueronmásde50vehí-

culosdetransporteesco-lardeValparaíso,quepa-saronunarevisión legalytécnica que finalizó conla obtención de un selloque los habilita comoconductoressegurosyya

fiscalizados. AGtetvalacudió con todos sus so-cios con resultadosmuypositivos.Entre las recomenda-

ciones que entregóCara-bineros,destacanque to-dos los furgones debenposeer letreros de formatriangulardecoloramari-lloycon letrasnegras; lasventanas deben tener vi-drios transparentes fren-te a cada fila de asientos;que el acompañante de-beestarpresentesiel fur-gón transporta amás decinco niños de nivel pre-básicoyqueel conductordebe poseer licencia quelo habilite para transpor-tar escolares, tener tarje-ta de identificación confoto y respetar la capaci-dad de pasajeros indica-da en el Certificado deRevisión Técnica, entreotros.

AGtetval

Transporte Escolar: un aliado para la familia

Page 5: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

05

La seguridad: el primer requisitopara los buses escolares

Normativa

Con la llegada demarzo entró en vi-gencia un cambioen la Ley de Trán-

sito que protege a los ni-ños que se transportan enauto. Se amplían las eda-des de traslado en elasiento trasero y en la sillade seguridad y se aumen-tan algunas las sanciones.Para saber si esta nuevanormativa afecta al tras-porte escolar conversa-mos con el seremi deTransportes y Telecomu-nicaciones de Valparaíso,Mauricio Candia.

¿La reciente implemen-tación de la segunda parte de la Ley de sillas infanti-les afecta a los transpor-tes escolares?

La normativa que haceobligatorio el uso de siste-mas de retención infantilen niños de hasta nueveaños no aplica al transpor-te escolar, así como tam-poco al transporte públi-co. En este sentido, la nor-ma que aplica al transpor-te escolar es la relaciona-da al cinturón de seguri-dad y que dice que los bu-ses fabricados a partir delaño 2007 deben tenerloEN TODOS LOS ASIENTOSy, por supuesto, no debentransportar más niños delo que la revisión técnicaindica, de modo que todospuedan utilizar el cinturónde seguridad.

-¿En qué se deben fijar los padres o qué deben exigirles a los transportis-tas que contraten?

- Que esté inscrito en el

Registro Nacional deTransporte Escolar (sepuede verificar con la pa-tente en www.fiscaliza-cion.cl).

- Que el conductor por-te una tarjeta identificado-ra con sus datos persona-les y debe poseer licenciaprofesional clase A1 (anti-gua) o A3.

-Toda la documentacióndebe encontrarse vigente(revisión técnica, análisisde gases, permiso de cir-culación y seguro obliga-torio).

- La revisión técnica de-be indicar la capacidadmáxima de pasajeros, ci-fra que debe ser informa-da al interior del vehículoy respetada por el conduc-tor.

- El tiempo de viaje des-de y hacia el colegio nodebe superar los 60 minu-tos.

- En el caso que el trans-porte escolar lleve más de5 niños de educación pre-escolar, el conductor de-berá viajar acompañadode un adulto.

- Si el vehículo tiene añode fabricación 2007 enadelante, deben contarcon cinturón de seguri-dad, EN TODOS LOS ASIENTOS.

-¿Cómo fiscalizan el uso de los cinturones de segu-ridad (en transportes post 2007)?

¿A qué sanciones se arriesgan quiénes no cumplan?

El Programa Nacionalde Fiscalización realizadiariamente controles a

vehículos de transportede escolares en toda la re-gión. Estos controles invo-lucran la revisión de todala documentación delvehículo y del conductor, yla verificación de las con-diciones técnicas y de se-guridad. Respecto a estoúltimo los inspectores re-visan que los cinturonesse encuentren en buen es-tado y sus broches opera-tivos, observando ademásque los niños que son

transportados lo utilicen yque la cantidad de escola-res que son transportadossea igual o inferior a la au-torizada para el vehículo.

Las fiscalizaciones serealizan en la vía pública,en las cercanías o en lasafueras de los estableci-mientos educacionales, enlos horarios de entrada ode salida de estudiantes dedichos establecimientos.

El no cumplimiento deesta obligación deriva en

una citación al Juzgado dePolicía Local para el con-ductor del vehículo detransporte escolar clasifi-cándose como infraccióngrave. La multa por esteconcepto es de 1 a 1,5 UTM.

-¿Qué se les exige, en cuanto a seguridad, a los buses anteriores a 2007 (que no tienen cinturo-nes)?

La exigencia de contarcon cinturón de seguridad

no es aplicable a vehículosde transportes de escola-res de año de fabricaciónanterior a 2007, no obs-tante estos vehículos de-ben cumplir con todas lasdemás exigencias estable-cidas para este tipo detransporte, como son lassiguientes:

- Asientos de pasajerosdispuestos de manera quelos pasajeros miren haciaadelante.

-Color amarillo (minibu-ses con peso bruto vehicu-lar hasta 3.860 Kg).

- Color amarillo o blanco(minibuses o buses conpeso bruto vehicular su-perior a 3.860 y hasta5.500 Kg).

- Luz estroboscópica enel techo y/o cinta adhesivareflectante.

-Letrero “Escolares” enel costado y en la parteposterior de la carrocería.

-Acompañante adultocuando sean transporta-dos más de 5 niños enedad preescolar.

Finalmente Candia, re-cuerda a los padres y apo-derados la importancia decontratar servicios detransporte escolar formal,inscritos, ya que ellos sonpermanentemente fiscali-zados y están periódica-mente actualizando suspermisos, lo que garantizaque cuentan con las exi-gencias del ministerio.

Respecto al uso de sillaspara el traslado de meno-res, si bien, no están obli-gados, queda bajo el cri-terio de los conductoresdel transporte escolar,disponer de sillas para losmás pequeños si quierenmejorar la seguridad desus traslados. En este ca-so es importante que la si-lla quede bien instaladaen el asiento.

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso, Mauricio Candia.

Durante todo el año las autoridadespertinentes fiscalizan el buen funcionamientodel transporte escolar, tanto de los vehículoscomo de los conductores.

Representante legal: Rodrigo Prado Lira. / Editor: Patricio Moreno Fernández. / Redacción: Mariela Puebla Verdugo. / Ejecutiva comercial: María Angélica Lucero. / Teléfono: (32) 226 42 86 / ContactoComercial: Alejandro Ruiz-Tagle H. / Gerente de Ventas / Teléfono: (32) 226 41 50 / E-mail: [email protected] / Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso / Propietario e Impresor: El Mercurio deValparaíso S.A.P.

Page 6: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

06

Furgones piratas:el gran enemigo

Problemáticas del sector

L os vehículos quetransportan me-nores de manerailegal, general-

mente,presentancaracte-rísticas muy diferentes alos tradicionales furgonesamarillos (legales). Nopo-seen ninguna señaliza-ciónqueindiquequetras-ladan escolares (letreros),esto con la idea de con-fundirse entre los auto-móviles particulares, ade-más de lucir otro color.

De esta forma, si fueran

fiscalizados por las auto-ridades (Carabineros oinspectores de Transpor-tes), pueden explicar queson vehículos particula-res y para justificar la grancantidad de escolares quellevan indican que son fa-miliares y amigos, y queprestan un favor puntual.

Como una técnica paraevitarse los controles, losconductores de buses pi-ratas se estacionan una odos cuadras antes de loscolegios de destino, de

manera que los alumnoslleguen caminando al es-tablecimiento y así no se-an detectados por Carabi-neros.

Ante este escenario, lasautoridades hacen un lla-mado a los padres y apo-derados, usuarios de lostransportes escolares, aser conscientes del riesgoque corren al contratar unservicio informal y de me-nor calidad, aunque elprecio sea más conve-niente.

Los conductores no tie-nen la licencia adecuada(A-3) y si ocurre algún ac-cidente, ellos no cuentancon los seguros estableci-dos para este tipo devehículos. No van a tenerningún tipo de respaldo nigarantía.

FISCALIZACIÓNSi un furgón “pirata” es

sorprendido en un con-trol, es inmediatamenteretirado de circulación, sele cursa el parte corres-

pondiente y el conductorqueda citado a un tribu-nal.

Regularmente se hacenfiscalizaciones. Por lo ge-neral estos controles seintensifican en marzo, pe-ro para seguridad de losmenores, se llevan a cabodurante todo el año. Lospadres y/o apoderadosdeben exigirle al trans-portista escolar la licen-cia, la inscripción en el re-gistro, la revisión técnicaal día y hacer un contratocon el conductor.

Realizar servicios infor-males o piratas es una in-fracción de tránsito graví-sima, que se sanciona conmulta de 1,5 a 3 UTM, conla suspensión de la licen-cia y anotación en la hojade vida del conductor.

Los furgones inscritosen los registros de Trans-portes deben cumplircon todas las condicionesexigidas por la ley, comopintura de color amarillo,letreros triangulares conla palabra “Escolares”,balizas, cintas reflectan-tes y conductores inscri-tos con identificación es-pecial, que garantiza queno tienen antecedentespenales, como conductaspedófilas.

REGISTRODE CONDUCTORESAparte de saber qué

condiciones y qué seguri-dad, un aspecto funda-mental para los padres esconocer quién es el “tío otía” que llevará a sus hijosdesdecasahastaelcolegioy viceversa. A fines de fe-brero recién pasado, selanzó una campaña parainformarse sobre el regis-tro de pedófilos de perso-nas que trabajan con ni-ños.

La jefa de fiscalizacióndel Ministerio de Trans-portes, Paula Flores (en elprograma “La Gran Ma-

ñana Interactiva” de Ra-dio Agricultura), entrególos pormenores del planque llama a la ciudadaníaa informarse y consultaren el registro de pedófi-los en el transporte esco-lar. Padres, apoderados ytambién los colegios de-ben conocer este regis-tro, que contiene perso-nas que están inhabilita-das para trabajar con ni-ños, habiendo una sen-tencia de un juez de pormedio que informa a esteregistro.

Para revisar el listadose debe ingresar a la pági-na web www.registroci-vil.cl, y posteriormente iral banner “registros en lí-nea” y verificar si está ono está la persona ahí.

Paula Flores hizo elhincapié en que, “hoy hay4.856 personas registra-das ahí”, por lo que es vi-tal, “que padres y apode-rados, con una simple ve-rificación, con el nombrey el rut, de cualquier per-sona que quieran consul-tar, no solamente el con-ductor o el acompañantedel transporte escolar,consulten por cualquierpersona que trabaja en elcolegio de nuestros ni-ños, en jardines, etcéte-ra”.

Flores recalcó que,“nosotros como Ministe-rio de Transportes men-sualmente cruzamos labase de datos del regis-tro de transporte escolarcon esta base de datosde personas inhabilita-das y nos han salido ca-sos efectivamente quehan estado en el registrodel transporte escolar yhemos tenido que can-celarlos”.

Desde AGtetval ponenel acento en este registroe instan a poder consultarlas veces que sea necesa-rio, ya que está disponiblede manera gratuita.

Page 7: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

07

Camino al Cooperativismo como apertura denuevos negocios: Creación de Cooperativa deServicios Multifuncionales ‘COOTRANS’

Estrategias

L a Asociación Gre-mial (AGtetval)ha trabajado pormás de un año en

la planificación de unaempresa cooperativa,para ello ha actuado enconjunto con el Centrode Negocios - Sercotec,Valparaíso. Los empresa-rios se han reunido envarias instancias paracrear el comité organiza-dor, que tiene como ob-jetivo reunir a los opo-nentes a socios para de-finir y armonizar las ex-pectativas de esta inicia-tiva.

Prontamente se for-malizarán como ‘Coope-rativa de Servicios Multi-funcional’, para lo cualhan contratado la aseso-ría profesional de unaimportante empresaque los guiará en el diag-nóstico y factibilidad, in-geniería legal, elabora-ción de los estatutos so-ciales y en la constitu-ción y obtención de vi-gencia en la DAES, de-pendiente del Ministeriode Economía.

Franklin Seguel, inge-niero comercial con pos-título en Gestión Estraté-gica de Empresas Coo-perativas, FACSO (U. deChile), nos comenta so-bre el trabajo que harealizado junto a AG-tetval. “El comité orga-nizador, compuesto porun presidente, secreta-rio y tesorero se ha pro-puesto congregar el ma-yor número de socios,los cuales en su mayoríason actualmente sociosde esta asociación gre-mial. Así como tambiénreunir los fondos paracubrir las distintas acti-vidades inherentes a lainstancia pre-cooperati-va y su proceso de for-

mación”.¿Cuáles son objetivos

planteados por la organi-zación en esta etapa de formación?

• Generar un motoreconómico y social quepermita a los socios au-to-gestionar sus deman-das operacionales del ru-bro del transporte, comotambién satisfacer lasnecesidades de auto-em-pleo en un futuro.

• Generar nuevos servi-cios relacionados al ru-bro del transporte quepermitan generar valoragregado al servicio deltransporte escolar.

• Optimizar los recur-sos de los empresarios através de potenciar elpoder comprador de in-sumos utilizados en laactividad del transporte,tales como: combustible,repuestos y compra devehículos, entre otros.

¿Qué se espera de esta nueva organización?

Los beneficios espera-dos por los oponentes asocios son mejorar la ca-lidad de los servicios, ge-nerar ahorros en los cos-tos de la actividad, comotambién hacer frente a laestacionalidad del rubro.Adicionalmente, dinami-zar la economía local conla generación de nuevospuestos de trabajo direc-tos e indirectos.

La cooperativa en for-mación busca contribuiry fortalecer la actividaddel transporte escolar,persiguiendo generarnuevos beneficios socio-económicos a la Regiónde Valparaíso y específi-camente a sus oponen-tes a socios. El proyectoasociativo que ellos sehan planteado es formarun segundo piso que

agrupe a los microem-presarios del transporteescolar y junto a la capi-talización e inversión deun grupo de pequeñosahorrantes, crear unaplataforma de serviciosque pueda realizar ope-raciones y actividadeseconómicas que de ma-nera individual seríancomplejas de concretar.Hoy las empresas coope-rativas han sido llamadasa dar un segundo aire yabrir esperanzas a losmicroempresarios, loscuales están siempre lle-nos de esperanzas, perosiempre amenazadospor las precariedades desus unidades económi-cas de negocio.

¿Qué viene ahora? ¿Cuál es el camino?

Los pasos a seguir porel comité organizadorserán la generación delos estatutos sociales,conforme lo establecidoen la ley general de coo-perativas y desarrollarun giro amplio de activi-dades económicas den-tro del rubro del trans-porte.

Luegosegenerarálains-tancia “asamblea constitu-

tiva”, que permitirá dar vi-da a esta nueva empresaasociativadecarácterlocal.Lapuestaenmarchadees-ta organización estaráacompañadadelacapitali-zacióndelosahorrosdelosempresariosquedemane-ra mancomunada esperandar inicio a una nueva eta-pa de generación de nue-vosnegociosquedemane-raindividualsoncomplejosde desarrollar.

Por último, Seguel ma-nifestó que las organiza-ciones sociales de carác-ter asociativo, específica-mente las empresas coo-perativas vienen a refor-zar los principios y valo-res, tales como; la auto-gestión, la ayuda mutua,el trabajo mancomunadoy la solidaridad.

Franklin Seguel.

Pertenecer a una cooperativa ayuda a obtenermejores resultados en todos los sentidos,gracias a un trabajo colectivo.

Page 8: Asociación Gremial de Microempresarios de Transporte ... · mas de retención infantil en niños de hasta nueve añosnoaplicaaltranspor-te escolar, así como tam- ... realizan en

08

“Centro de Desarrollo de Negocios Valparaíso:acompañando a los socios de AGtetval desde su nacimiento”

Cuando las empre-sas de menor ta-maño generan aso-

ciatividad con ella surgeun nuevo concepto: valorcompartido. Valor com-partido para mejorar eldesempeño y potenciar elcrecimiento de todas lasactividades económicasque la integran y AGtetvalha dado muestra de esto.Esta asociación se acercóal Centro de Desarrollo deNegocios Valparaíso deSercotec, operado por laCámara Regional de Co-mercio, buscando instan-cias para mejorar el de-sempeño económico decada uno de sus asocia-dos y a través de los servi-cios de asesoría, mento-ría y capacitación espe-cializada que el Centro lesofertó lo ha conseguido,registrando impacto eco-nómico, vale decir, au-mento de ventas, crea-ción o retención de em-pleos, acceso a financia-miento, resultados por lo

que se mide precisamen-te la labor de un Centro.Junto con ello, los asocia-dos de AGtetval han lo-grado focalizar su actuaren trabajar en la búsque-da de nuevos servicios,nuevas oportunidades denegocios utilizando los

recursos existentes.Si bien la asistencia que

entrega el Centro de Desa-rrollo de Negocios de Val-paraíso se oferta a em-prendedores y microem-presarios, hombres y mu-jeres, quienes encuentranla posibilidad de hacer cre-

cer sus empresas en baseal esfuerzo propio, se cele-bra el “valor compartido”que se genera en una aso-ciación, sobre todo cuan-do éste se convierte en unmotor que facilita el acce-so de quienes la integran anuevas oportunidades.Con el Centro esas nuevasoportunidades son aseso-rías y mentorías de la másalta calidad, entregadas demanera gratuita.

En este caso fue la aso-ciatividad, el poder colec-tivo, el que abrió un nue-vo sendero para el forta-lecimiento económico delos asociados de AGtetval.Así como ellos esperamosque otras asociaciones,gremios e institucionessean facilitadores de estainteracción que solo velapor contribuir al aumentode la productividad y sos-tenibilidad de las empre-sas. El Centro mantienesus puertas abiertas aemprendedores/as y mi-croempresarios/as, aspi-

Un apoyo fundamental

L os emprendedo-res del transpor-te escolar cuen-tan con un aliado

que conoce su actividad ypone a su disposición lasmejores alternativas paraemprender o hacer crecerel negocio. BancoEstadoMicroempresas conocelos requerimientos de es-te rubro y más allá deotorgar sólo financia-miento, se preocupa deestablecer una relaciónde cercanía y largo plazocon el cliente, a través deuna oferta integral, suma-da a otros beneficios es-peciales como el progra-ma CreceMujer Empren-dedora (www.crecemu-jer.cl). O el portal Benefi-cios Tarjetas, (www.bene-ficiostarjetas.cl) donde esposible acceder a la com-pra de productos y servi-

cios a través de las tarje-tas de crédito BancoEsta-do y que adicionalmentebrinda descuentos en res-taurants, bienestar y en-tretención.

Paraelsubgerenteregio-nalMicroempresasdeBan-coEstado, Andrés Gazzoloel servicio que entregan asus clientes, más allá de lofinanciero, tiene una valo-ración muy positiva, conunaofertadevalorintegral(sehacencargodelasnece-sidades financieras y no fi-nancieras de las empresasde menor tamaño).

-¿Cuáles son los pro-ductos que ofrecen?

-En relación a nuestraoferta financiera conta-mos principalmente conproductos para el nego-cio como financiamientoen inversión y capital de

trabajo, con medios depago, como cuenta co-rriente, chequera electró-nica, tarjeta de crédito ycuenta emprendedor, con

seguros para nuestrosclientes en caso de enfer-medades y protección an-te catástrofes para sus ne-gocios y, por último, pro-

Con atractivastasas de interés,

BancoEstadoMicroempresas

entrega una ofertainigualable para el

gremio deltransporte escolar,pudiendo acceder a

financiamientopara renovar el

furgón, ampliar laflota, realizar

mantenciones y/oreparaciones, entre

otras.

rando a seguir velandopor un modelo de traba-jo concordado que se ba-sa en el esfuerzo, cons-tancia y compromiso delos empresarios y em-prendedores, hombres y

mujeres, para llevar ade-lante sus negocios.

Paul Oyaneder Ojeda Director Centro de Desarrollo de Negocios Valparaíso (SERCOTEC)

El Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso (pioneroen el país desde octubre de 2015) es ejecutado por el Servi-cio de Cooperación Técnica, Sercotec y operado por la Cá-mara Regional del Comercio de Valparaíso, en alianza conentidades de educación superior, organizaciones empre-sariales y 8 municipios locales. Cuenta, además, con la co-laboración de Estados Unidos, y su creación obedece a unapolítica del actual gobierno.Este esfuerzo se inspira en el modelo Small Business Deve-lopment Centers (SBDC) y está destinado a entregar aseso-ría técnica, a través de mentores expertos, a las pequeñasempresas y emprendedores del país, entregando capacita-ción general y especializada; acceso a servicios financieros,investigación aplicada de negocios y mercado, además devinculación y articulación con el ecosistema productivo lo-cal.Su actuar se suma a otros dos Centros regionales (San An-tonio y Quillota), a ellos se anexará en 2017 el del Valle delAconcagua, formando una red que se suma a la nacional yque el próximo año espera llegar a una totalidad de 50,como un compromiso del gobierno.

ductos de ahorro e inver-sión. En el ámbito no fi-nanciero, promovemos lainteracción con la red defomento, con proveedo-res y lo principal, la rela-ción con los diferentesgremios que agrupan alas y los microempresa-rios de la región.

¿En qué se benefician los clientes con convenio?

-Al estar en conveniocon BancoEstado, los so-cios de las agrupacionesde transportistas puedenacceder a un 10% de des-cuento en la tasa, a la en-trega de menos docu-mentación al momentode solicitar un crédito, atalleres de fortalecimien-to gremial y a la realiza-ción de showroom conproveedores de vehícu-los de trabajo.

Andrés Gazzolo, subgerente regional Microempresas de BancoEs-tado.