Asenhoa sujeción mecanica 2013

7
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SUJECIÓN MECÁNICA EN UN HOSPITAL DE GRANADA Introducción. El grupo de trabajo de procedimientos y protocolos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en Abril del 2012, a través de Subdirección de cuidados, encargó a los supervisores generales realizar un recuento de pacientes sometidos a sujeción mecánica (1). Se recogían datos relativos al tipo de sujeción utilizada, quién ordenó este tratamiento, duración del mismo, y la presencia o no de acompañante. Se desveló cuantitativamente un hecho conocido: los profesionales no aplicábamos correctamente el protocolo de sujeción mecánica. No aplicar cualquier protocolo conlleva riesgos para el profesional y el paciente, en este caso las repercusiones legales de la no aplicación son considerables. Esto llevó a las autoras de la revisión del protocolo de nuestro centro a idear un curso semivirtual como estrategia para implantar el protocolo que presentamos en esta comunicación. Objetivo General. Implantar el protocolo de sujeción mecánica en el del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Objetivo específico. Que el profesional de enfermería conozca el contenido, adquiera las habilidades, reflexione sobre los derechos del paciente que puede vulnerar la no aplicación correcta del protocolo y valore alternativas a la sujeción mecánica. Contenidos. 1. Presentación de MOODLE. 2. Sensibilización ante la sujeción mecánica. 3. Alternativas a la sujeción. 4. Estadística en nuestro hospital. 5. Legislación 6. Protocolo de sujeción mecánica. 7. Protocolo riesgo de caídas y su relación con el de sujeción mecánica. 8. Inmovilización de pacientes. 9. Sujeción farmacológica. 10. Estudio de casos Material y método. Utilizamos la metodología del e-learning en MOODLE caracterizada por el uso de las tecnologías de la información para permitir cambios tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje, como en la interacción del profesor-estudiante. Pretendimos un aprendizaje flexible, permitiendo a los alumnos aprender cuándo, cómo y dónde ellos quisieron, a su propio ritmo y de muchas formas diferentes. Sin embargo, no quisimos renunciar a las aportaciones positivas del contacto directo entre el profesor y el alumno, y la riqueza que aporta el grupo presencial a todos los actores del proceso, por lo que fijamos 2 sesiones presenciales. La primera de ellas destinada a facilitar el cronograma, objetivos, explicaciones sobre cómo se haría la evaluación, el material y los contenidos necesarios para que el alumno pudiera impartir en grupo una sesión clínica en su Unidad. Se realizó una dramatización de una situación de sujeción mecánica para introducir en el contenido y en la metodología que utilizábamos al alumnado, así como presentar al profesorado. La segunda sesión presencial fue para reforzar con actividades de grupo las Unidades Didácticas y trabajar la parte práctica de las mismas, con dramatizaciones, role- playing y otras actividades encaminadas a incorporar en el repertorio profesional esta nueva competencia. Pretendíamos que los alumnos contaran sus vivencias tras haber impartido la sesión clínica sobre el protocolo en su Unidad y las dificultades con las que se encontraron. Los materiales usados son las herramientas de comunicación y trabajo colaborativo que integran la plataforma MOODLE, como son el correo electrónico, el foro de discusión y el Chat tanto en el entorno de los profesores como con los alumnos, y ellos entre sí. Con estas herramientas, gestionamos los contenidos, dimos a conocer los ejercicios, evaluamos e hicimos el seguimiento de los alumnos, y gestionamos la comunicación a través de la participación en el foro. También utilizamos las encuestas de valoración inicial de la sujeción en la Unidad de trabajo del alumno. Divulgación de las conclusiones. Agrupamos a los alumnos por Unidades de manera que todos realizaron una sesión clínica en su Unidad (http://es.slideshare.net/sujecionmecanicacurso ) donde trabajaron el protocolo de sujeción mecánica y elaboraron voluntariamente un póster para un congreso. En Marzo de 2013, profesionales de la edición 2012 de éste curso, presentaron a las Jornadas Internacionales de Ciencias de la Salud las siguientes comunicaciones que figuran publicadas en el libro de actas: • (2) Incidencia de pacientes con sujeción mecánica en una Unidad de Cirugía Traumatológica de Granada. • (3) Experiencia e-learning del protocolo de sujeción mecánica en un Hospital de Granada. Se presentaron ponencias en el “IV Congreso virtual de enfermería y fisioterapia” y en el “Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería”. Evaluación 1. Control de asistencia, siendo obligatoria a las 2 sesiones presenciales en la totalidad del horario. 2. Evaluación inicial de cómo se aplica el protocolo de sujeción mecánica en la Unidad del alumno/a. Se chequeó un registro hasta que se dio un caso. Cuando apareció, se evaluó su seguimiento debiendo aplicar el protocolo de sujeción mecánica correctamente. 3. Evaluación de la aportación al aprendizaje colaborativo. En cada Unidad Didáctica se propuso una pregunta que inducía a la reflexión y que se debía contestar a través del mismo foro. 4. Evaluación de contenidos. Cada Unidad Didáctica tenía un ejercicio sobre la materia estudiada. 5. Evaluación de la implementación del protocolo. Se impartió una sesión clínica en la Unidad de origen del alumno/a, divulgativa sobre el protocolo, entre Abril y Mayo. Se aportó una prueba fotográfica de la misma. 6. Evaluación de la satisfacción del alumnado y del profesorado. Bibliografía: 1.-Romerosa Arias, Purificación; Navarro Guzmán, Mª Angustias; Romero Calle, Luisa Mª; Reyes Pérez, Francisco; Rodríguez Gálvez, Rafael; González Urcelay, Carmen. Recuento de pacientes sometidos a sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Rev. Paraninfo Digital, 2012; 16. Disponible en http://www.index-f.com/para/n16/026p.php 2.- Libro de Capítulos de Comunicaciones a texto completo III Jornadas Internacionales y V Nacionales en Ciencias de la Salud. Editores: III Jornadas Internacionales y V Nacionales de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. Granada 2013. ISBN: 978-84- 15450-15-3.Servymagen S.L. Pág.177 a 182. Disponible en http://www.jornadasccsalud.com/paginas/Descargar-Programa.asp AUTORAS: MªANGUSTIAS NAVARRO GUZMÁN , CARMEN SÁNCHEZ NAVARRO, MERCEDES MARTÍN MARTINEZ

description

Me agrada enviaros este enlace a los 7 pósteres de sujeción mecánica de nuestro hospital que han llevado los diferentes grupos de trabajo de las Unidades al pasado congreso ASENHOA.

Transcript of Asenhoa sujeción mecanica 2013

Page 1: Asenhoa sujeción mecanica 2013

ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE SUJECIÓN

MECÁNICA EN UN HOSPITAL DE GRANADA

Introducción.

El grupo de trabajo de procedimientos y protocolos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en Abril del 2012, a través de Subdirección de cuidados, encargó a los supervisores generales realizar un recuento de pacientes sometidos a sujeción mecánica (1). Se recogían datos relativos al tipo de sujeción utilizada, quién ordenó este tratamiento, duración del mismo, y la presencia o no de acompañante. Se desveló cuantitativamente un hecho conocido: los profesionales no aplicábamos correctamente elprotocolo de sujeción mecánica. No aplicar cualquier protocolo conlleva riesgos para el profesional y el paciente, en este caso las repercusiones legales de la no aplicación son considerables.Esto llevó a las autoras de la revisión del protocolo de nuestro centro a idear un curso semivirtual como estrategia para implantar el protocolo que presentamos en esta comunicación.

Objetivo General.

Implantar el protocolo de sujeción mecánica en el del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Objetivo específico.

Que el profesional de enfermería conozca el contenido, adquiera las habilidades, reflexione sobre los derechos del paciente que puede vulnerar la no aplicación correcta del protocolo y valore alternativas a la sujeción mecánica.

Contenidos.

1. Presentación de MOODLE. 2. Sensibilización ante la sujeción mecánica. 3. Alternativas a la sujeción. 4. Estadística en nuestro hospital. 5. Legislación 6. Protocolo de sujeción mecánica. 7. Protocolo riesgo de caídas y su relación con el de sujeción mecánica. 8. Inmovilización de pacientes. 9. Sujeción farmacológica. 10. Estudio de casos

Material y método.

Utilizamos la metodología del e-learning en MOODLE caracterizada por el uso de las tecnologías de la información para permitir cambios tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje, como en la interacción del profesor-estudiante. Pretendimos un aprendizaje flexible, permitiendo a los alumnos aprender cuándo, cómo y dónde ellos quisieron, a su propio ritmo y de muchas formas diferentes. Sin embargo, no quisimos renunciar a las aportaciones positivas del contacto directo entre el profesor y el alumno, y la riqueza que aporta el grupo presencial a todos los actores del proceso, por lo que fijamos 2 sesiones presenciales. La primera de ellas destinada a facilitar el cronograma, objetivos, explicaciones sobre cómo se haría la evaluación, el material y los contenidos necesarios para que el alumno pudiera impartir en grupo una sesión clínica en su Unidad. Se realizó una dramatización de una situación de sujeción mecánica para introducir en el contenido y en la metodología que utilizábamos al alumnado, así como presentar al profesorado. La segunda sesión presencial fue para reforzar con actividades de grupo las Unidades Didácticas y trabajar la parte práctica de las mismas, con dramatizaciones, role-playing y otras actividades encaminadas a incorporar en el repertorio profesional esta nueva competencia. Pretendíamos que los alumnos contaran sus vivencias tras haber impartido la sesión clínica sobre el protocolo en su Unidad y las dificultades con las que se encontraron. Los materiales usados son las herramientas de comunicación y trabajo colaborativo que integran la plataforma MOODLE, como son el correo electrónico, el foro de discusión y el Chat tanto en el entorno de los profesores como con los alumnos, y ellos entre sí. Con estas herramientas, gestionamos los contenidos, dimos a conocer los ejercicios, evaluamos e hicimos el seguimiento de los alumnos, y gestionamos la comunicación a través de la participación en el foro. También utilizamos las encuestas de valoración inicial de la sujeción en la Unidad de trabajo del alumno.

Divulgación de las conclusiones.

Agrupamos a los alumnos por Unidades de manera que todos realizaron una sesión clínica en su Unidad (http://es.slideshare.net/sujecionmecanicacurso) donde trabajaron el protocolo de sujeción mecánica y elaboraron voluntariamente un póster para un congreso. En Marzo de 2013, profesionales de la edición 2012 de éste curso, presentaron a las Jornadas Internacionales de Ciencias de la Salud las siguientes comunicaciones que figuran publicadas en el libro de actas: • (2) Incidencia de pacientes con sujeción mecánica en una Unidad de Cirugía Traumatológica de Granada. • (3) Experiencia e-learning del protocolo de sujeción mecánica en un Hospital de Granada. Se presentaron ponencias en el “IV Congreso virtual de enfermería y fisioterapia” y en el “Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería”.

Evaluación

1. Control de asistencia, siendo obligatoria a las 2 sesiones presenciales en la totalidad del horario. 2. Evaluación inicial de cómo se aplica el protocolo de sujeción mecánica en la Unidad del alumno/a. Se chequeó un registro hasta que se dio un caso. Cuando apareció, se evaluó su seguimiento debiendo aplicar el protocolo de sujeción mecánica correctamente. 3. Evaluación de la aportación al aprendizaje colaborativo. En cada Unidad Didáctica se propuso una pregunta que inducía a la reflexión y que se debía contestar a través del mismo foro. 4. Evaluación de contenidos. Cada Unidad Didáctica tenía un ejercicio sobre la materia estudiada. 5. Evaluación de la implementación del protocolo. Se impartió una sesión clínica en la Unidad de origen del alumno/a, divulgativa sobre el protocolo, entre Abril y Mayo. Se aportó una prueba fotográfica de la misma. 6. Evaluación de la satisfacción del alumnado y del profesorado.

Bibliografía:1.-Romerosa Arias, Purificación; Navarro Guzmán, Mª Angustias; Romero Calle, Luisa Mª; Reyes Pérez, Francisco; Rodríguez Gálvez, Rafael; González Urcelay, Carmen. Recuento de pacientes sometidos a sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Rev. Paraninfo Digital, 2012; 16. Disponible en http://www.index-f.com/para/n16/026p.php2.- Libro de Capítulos de Comunicaciones a texto completo III Jornadas Internacionales y V Nacionales en Ciencias de la Salud. Editores:III Jornadas Internacionales y V Nacionales de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada. Granada 2013. ISBN: 978-84-15450-15-3.Servymagen S.L. Pág.177 a 182. Disponible en http://www.jornadasccsalud.com/paginas/Descargar-Programa.asp

AUTORAS:MªANGUSTIAS NAVARRO GUZMÁN, CARMEN SÁNCHEZ NAVARRO, MERCEDES MARTÍN MARTINEZ

Page 2: Asenhoa sujeción mecanica 2013

PROTOCOLO DE SUJECIÓN MECÁNICA EN LA UNIDAD DE CIRUGÍA GENERAL DE UN HOSPITAL DE

GRANADA

Introducción.

En el 2013 se realizó la actividad formativa sobre el protocolo de sujeción mecánica. Como actividad previa, medimos la incidencia en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Complejo Hospitalario Granada.

Objetivo General.

Conocer la adherencia al protocolo en la Unidad antes de impartir formación.

Material.

Registro de sujeción mecánica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Aplicación del programa informático Diraya Atención Especializada y programa informático Excel.

Metodología.

Las observadoras, enfermeras de la Unidad, al comenzar el turno de trabajo, comprobaban la existencia de pacientes con sujeción mecánica. Si era afirmativo, se procedía a rellenar el registro.

Resultados.

La incidencia de pacientes sujetos fue del 0.3%, prácticamente nula, detectando tras 12 mediciones a un solo paciente sujeto, operado de un neoplasia, con presencia de acompañante, sin consentimiento de sujeción mecánica informado firmado, con orden médica, motivado por agitación, quererse ir, quitarse la sonda vesical, vía y redones, con sujeciones homologadas blandas en pies y manos, con valoración de enfermería y plan de cuidados, aunque no específico de sujeción y sin el punto naranja en la gráfica que identifica visualmente la situación de sujeción.

Bibliografía:

1. Romerosa Arias, Purificación; Navarro Guzmán, Mª Angustias; Romero Calle, Luisa Mª; Reyes Pérez, Francisco; Rodríguez Gálvez, Rafael; González Urcelay, Carmen. Recuento de

pacientes sometidos a sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Rev. Paraninfo Digital, 2012; 16. Disponible en: < http://www.index-

f.com/para/n16/026p.php>.

2. Protocolo de Contención Mecánica. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.20Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

3. Norma para la Evaluación de la Gestión y Control de Sujeciones en Centros de Atención Sociosanitaria Fundación Cuidados Dignos / Norma Libera-Ger / Versión Abril 2011.

Autoras:Elena Lamas Hoces, Mª Angustias Navarro Guzmán y Carmen Sánchez Navarro.

Conclusiones

La aplicación del protocolo de sujeción mecánica en la Unidades mejorable, aunque el perfil delos pacientes encamados yel trabajo en Equipo favorece quela incidencia sea muy reducida.

Page 3: Asenhoa sujeción mecanica 2013

INCIDENCIA DE PACIENTES CON SUJECIÓN MECÁNICA EN UNA UNIDAD INCIDENCIA DE PACIENTES CON SUJECIÓN MECÁNICA EN UNA UNIDAD HOSPITALARIA DE REANIMACIÓN DE GRANADAHOSPITALARIA DE REANIMACIÓN DE GRANADA

AUTORES: Sonia Mª Lafuente Trujillo - Ana Mª Rodríguez Cuesta – Elia Mª Alonso Espinosa - Mª Rosario Camacho Navajas

 

INTRODUCCIÓNEl grupo de trabajo de procedimientos y protocolos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada revisó el protocolo de Sujeción Mecánica, realizando previamente un recuento de pacientes sometidos a esta práctica en el hospital. De esta medición quedó excluida la Unidad de Reanimación entre otros servicios especiales.Tras realizar el curso formativo sobre sujeción mecánica y conocer que la incidencia general de esta práctica fue del 2,5% y en salud mental del 14,1, las autoras nos planteamos la posibilidad de analizar este fenómeno en Reanimación dado que existe un protocolo verbal por el que se sujeta a todo paciente intubado para prevenir la autoextubación.

OBJETIVOSConocer la incidencia de sujeción mecánica y la aplicación del protocolo en la Unidad de Reanimación del Hospital de Traumatología y Rehabilitación Virgen de las Nieves de Granada.

MATERIAL Y MÉTODODurante el mes de Febrero de 2013 se realizaron 5 mediciones en días aleatorios y en distintos turnos de trabajo del nº total de pacientes que habían pasado por Reanimación y de los que habían precisado sujeción.Mediante un registro recogíamos datos relativos a la aplicación del protocolo.

RESULTADOSEn las 5 mediciones realizadas hubo un total de 38 pacientes de los cuales 5 precisaron sujeción.

La incidencia fue del 13%.El 40% pertenecía a Neurocirugía, otro 40% a Maxilofacial y el 20% a Traumatología.

En el 100% de los casos el motivo fue para prevenir la autoextubación.En el total de los casos realizó la prescripción enfermería; no existe consentimiento, valoración de enfermería, plan de cuidados,

alternativa previa ni punto naranja en la gráfica.La sujeción se hizo con muñequeras blandas homologadas solamente en miembros superiores y no existía presencia de

acompañantes por el régimen de visitas en la Unidad.

CONCLUSIONESLa diferencia respecto a las plantas de hospitalización es que en éstas se sujeta a pacientes con cuadros de confusión aguda.El seguimiento del protocolo en la Unidad es mejorable, siendo necesaria la formación del personal pero no suficiente, ya que el facultativo debe prescribir la sujeción, aunque exista un protocolo verbal para pacientes intubados, dadas las implicaciones legales del procedimiento.Mediante una sesión las autoras dimos a conocer el protocolo al resto de personal del servicio.

Bibliografía 1.Servicio Andaluz de Salud. Protocolo de contención mecánica. 2010. Programa de Salud Mental. SAS y Área de Dirección de Gestión Sanitaria de la Escuela Andaluza de Salud Pública. [2010; citado Dic 2012]. Disponible en:<http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listadodeterminado.asp?idp=410> 2.Romerosa PA., Navarro AG., Romero LC., Reyes FP., Rodríguez RG., González CU. Recuento de pacientes sometidos a sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Paraninfo [internet]. 2012 [citado Feb 2013]. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n16/026p.php>

HOJA DE REGISTRO DE SUJECIÓN MECÁNICAFecha: Observación nº: 1, 2, 3, 4, 5Profesional que realiza la observación:Turno: Mañana – Tarde – NocheNº de usuarios ingresados:Nº de usuarios con sujeción:Caso 1.Nº Historia:Patología que causó el ingreso:¿Hay presencia de acompañante?¿Hay consentimiento informado?¿Quién realizó la prescripción?Que generó la prescripción:Descripción de la sujeción:Tiempo transcurrido:Material utilizado:¿Tiene valoración de enfermería?¿Tiene plan de cuidados?¿Se ha aplicado alguna alternativa previa?¿Tiene punto naranja en la gráfica?

HOJA DE REGISTRO DE SUJECIÓN MECÁNICAFecha: Observación nº: 1, 2, 3, 4, 5Profesional que realiza la observación:Turno: Mañana – Tarde – NocheNº de usuarios ingresados:Nº de usuarios con sujeción:Caso 1.Nº Historia:Patología que causó el ingreso:¿Hay presencia de acompañante?¿Hay consentimiento informado?¿Quién realizó la prescripción?Que generó la prescripción:Descripción de la sujeción:Tiempo transcurrido:Material utilizado:¿Tiene valoración de enfermería?¿Tiene plan de cuidados?¿Se ha aplicado alguna alternativa previa?¿Tiene punto naranja en la gráfica?

Page 4: Asenhoa sujeción mecanica 2013

Estudio realizado en 2013, en el Servicio deObservación de Urgencias del Hospital deRehabilitación y Traumatología (Virgen de las Nieves)de Granada, en los meses de abril y agosto, antes ydespués respectivamente de que parte del personalsanitario recibiera formación sobre el Protocolo deSujeción Mecánica (S.M.) de dicho Hospital, y de unasesión formativa impartida por las autoras en junio alresto del personal del Servicio.

El seguimiento y aplicación del Protocolo de S.M. en nuestro Servicio ha dadolugar a una disminución global de la Incidencia de usuarios con S.M.

Se han objetivado variaciones muy significativas en los parámetros:• TIEMPO QUE PERMANECE EL USUARIO CON S.M.• QUIÉN REALIZA LA PRESCRIPCIÓN.

Sin embargo hay variables que han permanecido inalterables:• PATOLOGÍA QUE CAUSA EL INGRESO: Neuroquirúrgica, seguida de Neurológica.• PRESENCIA DE ACOMPAÑANTE: La Normativa interna no la permite.• DESCRIPCIÓN DE LA SUJECIÓN: Siempre material homologado.•

Silvia P. Pinedo Extremera [email protected]

Mª Belén Padilla Barrales [email protected] de Urgencias del Hospital Virgen de las Nieves de GranadaAutoras

Comprobar la disminución de la incidencia, así como lavariación de una serie de parámetros estudiadosrespecto a las medidas de Sujeción Mecánica en losusuarios ingresados en el Servicio de Observación deUrgencias (H.R.T. Granada), tras el conocimiento y laaplicación del Protocolo de Sujeción Mecánica.

Se procedió a la recogida de datos en turnos detrabajo de las autoras, mediante la cumplimentaciónde unos Registros, llamados “largos” o “cortos” enfunción de que hubiera o no usuarios con SujeciónMecánica ingresados. En el caso de los registros“largos”, se recopilaron los siguientes parámetros porcada uno de los pacientes:

• DESCRIPCIÓN DE LA SUJECIÓN: Siempre material homologado.• REGISTROS DE PLAN DE CUIDADOS Y DE SUJECIÓN MECÁNICA: En nuestroServicio no disponemos de la aplicación hospitalaria Diraya “Cuidados”, ni deningún otro formato de registro.• En ningún caso existe el CONSENTIMIENTO INFORMADO de S.M. firmado por elusuario o representante legal.

50%

40%

10%

TIEMPO CON S.M. (PREVIO)

80%

TIEMPO CON S.M. (POSTERIOR)

SIN: 87%

CON: 13%

% USO S.M. EN USUARIOS (PREVIO)

SIN: 94%

CON: 6%

% USO S.M. EN USUARIOS (POSTERIOR)

SIN: 44%

CON: 56%

% USO S.M. EN TURNOS (PREVIO)

SIN: 74%

CON: 26%

% USO S.M. EN TURNOS (POSTERIOR)

10%10%

30%50%

QUIÉN LO PRESCRIBE (PREVIO)

80%

QUIÉN LO PRESCRIBE (POSTERIOR)

•MÉDICO

• INGRESA CON S.M.

• S.M. DESDE TURNO

ANTERIOR

• NO CONSTA

• < 8 HORAS

• > 8 HORAS

• NO CONSTA

• Fecha (DD/MM/AA)

• Profesional que realiza la observación

• Turno en el que se realiza la observación (M/T/N)

• Nº usuarios ingresados en la unidad

• Nº enfermeras en el turno

• Nº auxiliares de enfermería en el turno

• Nº usuarios con S.M.

Datos del usuario con S.M.:

• NHC del usuario con S.M.

• Patología que causa el ingreso

• Presencia de acompañante

• Existencia de consentimiento informado firmado de S.M.

Duración S.M. Prescripción S.M.

Usuarios Turnos

En nuestro estudio hemos detectado que, a pesar de disminuir la Incidencia de S.M.en nuestro Servicio, hay variables que no han cambiado tras la formación delpersonal, por lo que la adhesión al Protocolo de Sujeción Mecánica en nuestroServicio es mejorable, para lo cual podría reforzarse la formación de su personal eincluir planes de cuidados y registros de Sujeción Mecánica.Es nuestra propuesta como AREA DE MEJORA a la Dirección del Hospital.

20% 20%

Protocolo de sujeción mecánica del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

• Existencia de consentimiento informado firmado de S.M.

• Quién realiza la prescripción de S.M.

• Causa que genera la prescripción

• Descripción de la sujeción

• Material utilizado

• Registro de valoración de enfermería

• Registro de plan de cuidados

• Registro de plan de cuidados de S.M.

• Registro en plan de cuidados de alternativas a la S.M.

• Punto naranja en gráfica

Page 5: Asenhoa sujeción mecanica 2013

INCIDENCIA DE PACIENTES CON SUJECIÓN MECÁNICA EN

UNA UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE GRANADA

Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora (5ª Par) del Hospital de Rehabilitación y Traumatología (HRT).

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

INTRODUCCIÓN

El grupo de trabajo de procedimientos y protocolos enfermeros del Hospital Universitario de Rehabilitación y Traumatología (HRT), Virgen de las

Nieves de Granada, Complejo Hospitalario Granada, decidió revisar, en Abril del 2012, el protocolo de sujeción mecánica, realizando previamente un

recuento de pacientes sometidos a esta práctica cuya incidencia general se situó en el 2.5% y en la Unidad de Salud Mental en el 14.1%.

OBJETIVO

Conocer la incidencia de sujeción mecánica y la aplicación del protocolo en la

Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora (5ª Par) del Hospital de Rehabilitación y

Traumatología, Virgen de las Nieves de Granada.

METODOLOGÍA

Se realizaron 8 mediciones entre el 15 de Enero y el 8 de Febrero del 2013, en

turno de noche, por una enfermera o auxiliar de enfermería de la Unidad, formadas

en el protocolo.

Al comenzar el turno de trabajo se comprobaba la existencia de pacientes con

sujeción mecánica. Si los había, se procedían a recoger los datos en el Registro de

Observación (formato papel) y en el programa informático del hospital: Diraya

Cuidados.

RESULTADOS

El total de pacientes ingresados en la Unidad de Cirugía Plástica y

Reparadora durante el periodo de estudio fue de 117.

Se utilizó sujeción mecánica en 1 caso, en turno de noche, cuyo

personal establecido es una enfermera y una auxiliar de enfermería.

La incidencia de pacientes con sujeción mecánica fue del 0.08%

REGISTRO DE LA OBSERVACIÓN Nº 5

CONCLUSIÓN

El seguimiento del protocolo de sujeción mecánica junto con el modelo

de formación Libera-Ger es mejorable, pudiendo ser una herramienta

de adherencia al protocolo la formación de su personal.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Protocolo de Contención Mecánica. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla 2010.

2.- Romerosa Arias, Purificación; Navarro Guzmán, Mª Angustias; Romero Calle, Luisa Mª;

Reyes Pérez, Francisco; Rodríguez Gálvez, Rafael; González Urcelay, Carmen. Recuento de

pacientes sometidos a sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de

Granada. Rev. Paraninfo Digital, 2012; 16. [Consulta: 15 Enero 2013] Disponible en: <

http://www.index-f.com/para/n16/026p.php>

3.-Norma para la Evaluación de la Gestión y Control de Sujeciones en Centros de Atención

Sociosanitaria Fundación Cuidados Dignos / Norma Libera-Ger / Versión Abril 2011.

Metodología “Libera – Ger Iceberg”

Gestión de la Calidad

Gestión POR Procesos

RSE

Gestión de

la

Innovación

Modelo de Excelencia

Cambio Cultural

“NO SUJECIONES”

Motivación Personas

(Liderazgo + Gestión por Valores)

Concienciación + Colaboración de

familias y residentes

Protocolo de Caídas Libera-Ger

No

Sujeciones

Control

de

Sujeciones

Dirección

por Valores

Gestión

basada en

las

Personas

Gestión Ética

PARÁMETROS DE CUYA COMBINACIÓN SURGE EL

PROTOCOLO INDIVIDUALIZADO PARA CADA CENTRO:

• Tipo de Anciano/a

• Factores Intrínsecos y Factores Extrínsecos

• Tipo de Caída

• Momento del día de Riesgo

• Intervenciones Preventivas

Modelo Vida y PersonaSistema de Desarrollo de Calidad de Vida

AUTORAS:

SONIA MUÑOZ - PEREGRINA; MARÍA DE LOS ÁNGELES DOMÍNGUEZ - MORALES

Page 6: Asenhoa sujeción mecanica 2013

DETECCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS EN LAS UNIDADES DE

UROLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL DEL HUVN

Autores: Carmen Aguilera Campaña. Elena Lamas Hoces, Justa Lafuente Lorca, Antonia Moya Martinez, Antonio Criado López

OBJETIVOComparar los factores de riesgo por

caídas en pacientes de Urología y

Cirugía General durante el pre-

operatorio y post-operatorio y verificar la

incidencia de caídas.

MATERIALEs un estudio de casos y controles basado en

los registros de riesgo de caídas e historias

clínicas en el prequirúrgico y postquirúrgico

de las Unidades de Urología y Cirugía

General del HUVN en ambos períodos.

METODOSe evaluaron 60 variables y se realizó

una caracterización descriptiva del

mecanismo de caídas y las

consecuencias de éstas.

RESULTADOSSe obtuvieron 16 variables significativas

estadísticamente, solo 6 terminaron la

regresión logística con nivel de significación

(p<0.001), de las cuales se destacan:

prequirúrgico y postquirúrgico.

No existió diferencia entre los factores de

riesgo de caída en el preoperatorio y post-

operatorio de Urología y Cirugía General.

La incidencia de caídas fue del 12.4%, 6

(50%) los factores que influyeron podrían

haberse prevenido por el mejor manejo de la

estructura hospitalaria, 2 (16.7%) por la

implantación de programas de prevención y 4

(33.3%) si existiera el compromiso del

paciente de solicitar ayuda antes de realizar

una actividad.

BIBLIOGRAFIA-Cuestionarios, test e índices de valoración enfermera en formato uso clínico

www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/.../documentosAcc.asp Consultado junio 2013

-Procedimiento caídas. Observatorio para la seguridad del paciente.Servicio Andaluz de Salud. Diciembre

2009.Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

-Romerosa P, Navarro MA, Romero LM, Reyes F, Rodríguez R, González C. Recuento de pacientes sometidos a

sujeción mecánica en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Rev. Paraninfo Digital, 2012; 16.

Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n16/026p.php> Consultado el 19de Junio.

CONCLUSIONESLa identificación de paciente con alto riesgo de caídas en el perioperatorio y una rápida intervención

sobre la etiología de las caídas puede reducir el riesgo de caídas en Unidades Quirúrgicas.

INTRODUCCIONEl riesgo de caídas hospitalarias es un problema que

cada vez toma mayor importancia en las Unidades de

hospitalización del SSPA. Sin embargo no hay claridad

sobre los factores de riesgo modificables, ya que la

mayoría de las escalas de medición y conductas de

prevención son extrapoladas de estudios realizados en

otras Unidades.

La implantación de programas de prevención de caídas

que han demostrado éxito para disminuir las tasas por

caídas y las complicaciones en pacientes hospitalizados

están compuestos por tres elementos:

Identificación del riesgo de caídas.

Implementación de técnicas de prevención.

Reevaluación del paciente para mantener

o incluir nuevos factores de riesgo

Page 7: Asenhoa sujeción mecanica 2013

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON RIESGO DE CAÍDAS EN UROLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL DEL HUVN

Autoras: Justa Lafuente Lorca, Elena Lamas Hoces, Mª Dolores Quiñoz Gallardo, Carmen Aguilera Campaña, Alicia Menor Castro (Enfermeras del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada)

INTRODUCCIÓNEl riesgo de caídas es consecuencia de diversos factores. Estos pueden ser divididos en dos grupos

considerados importantes para la identificación de la causa de caídas: intrínsecos y extrínsecos. Como

factores intrínsecos consideramos aquéllos que están directamente relacionados con la situación física y

psicológica del paciente como, aumento del tiempo de reacción de los medicamentos. En cuanto a los

factores extrínsecos se consideran todos aquéllos que están directa o indirectamente relacionados con el

contexto en el que el paciente se encuentra.

OBJETIVOAbordar el problema del riesgo de caídas en pacientes

hospitalizados en las Unidades de Cirugía y Urología del Hospital

Universitario Virgen de las Nieves, identificando los pacientes de

mayor riesgo y las circunstancias más habituales en las que se producen.

MATERIAL Y METODOSEstudio descriptivo con análisis multivariante de los pacientes ingresados en las unidades de Cirugía y de Urología

con criterio de riesgo de caídas al ingreso en estas unidades durante el año 2013. Se recogieron en una base de

datos las siguientes variables incluida en la historia informatizada del paciente (DIRAYA Cuidados):

Valoración al ingreso, situación cognitiva (Test de Pfeiffer) y funcional, (Índice de Barthel) Unidad de

Hospitalización, registro de riesgo de caídas (Escala Morse )y circunstancias desencadenantes.

RESULTADOSDurante el período de estudio se produjo una baja incidencia de riesgo de caídas, siendo menor a 0,001.No se ha

cuantificado el número de caídas ya que el objetivo de estudio se centró en la valoración del riesgo.

Se observa que en el postoperatorio y en aquellos pacientes con más de una patología el riesgo de caídas

aumenta. Las circunstancias más frecuentes de la caída están relacionadas con tratar de levantarse solos.

Cuando se realizó el análisis de regresión logística, las variables que permanecieron con asociación

estadísticamente significativa con riesgo de caídas fueron: el índice de Barthel al ingreso y la escala Morse de

riesgo de caídas al ingreso.

CONCLUSIONESLos pacientes pluripatológicos y con mayor deterioro

funcional son pacientes con

mayor riesgo de caídas.

Las intervenciones de enfermería más eficaces deben

centrarse en la detección del riesgo y en combatir

estos factores identificados en la

evaluación de cada paciente.

BIBLIOGRAFIA

-Cuestionarios, test e índices de valoración enfermera en formato uso clínico

www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/.../documentosAcc.asp,

(Consultado16/6/2013)

-Procedimiento caídas. Observatorio para la seguridad del paciente. Servicio

Andaluz de Salud. Diciembre 2009.Consejería de Salud de la Junta de

Andalucía

-Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editores. Clasificación de

Resultados de Enfermería (NOC).4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.

-Buleckek GM, Butcher MK, McClosKey-Dochterman J, editores.

Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier;

2009.