ASA2015 Informe Colectivo (1)

1
ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA – CURSO 2015 PAUTAS PARA EL INFORME COLECTIVO DOMICILIARIO El informe consistirá en un análisis de la etapa que se inicia en 2003, que podrá centrarse en uno de los siguientes ejes o en alguna combinación de más de uno de ellos, a criterio de cada grupo: a) Caracterización y discusión global del “kirchnerismo” como fenómeno político. b) Identificación y discusión de los principales componentes, alcances y límites del “modelo” de la posconvertibilidad. c) Análisis de un conjunto de políticas específicas de los gobiernos de Néstor Kirchner y/o Cristina Fernández. d) Rupturas y continuidades de las políticas kirchneristas respecto a etapas anteriores. e) Kirchnerismo y sectores populares: modos de articulación y vinculación política. f) Organizaciones populares, sindicatos y acción colectiva en el marco del “kirchnerismo”; o en la etapa 2003- 2015. Estos y otros ejes serán presentados en las clases del mes de junio, y de allí pueden surgir interrogantes o problemas más acotados y precisos para identificar un recorte para cada trabajo. El informe debe ser realizado por equipos integrados por no menos de 3 estudiantes y no más de 6. Cada equipo debe definir un tema y desarrollarlo en no más de 5 carillas. Debe asignarse un nombre a cada grupo, de modo de facilitar la devolución y el intercambio posterior. El trabajo tiene que llevar adelante argumentos sobre el eje o problema elegido, y sostenerlos con información y/o con insumos tomados de algun/os textos. La búsqueda de material para sostener un argumento relacionado con la etapa kirchnerista es justamente parte del trabajo a realizar. Se puede recurrir a la bibliografía disponible en el campus, a otros textos que cada equipo consiga, y también a artículos periodísticos. Se espera que el trabajo tenga un estilo claro, ordenado y a la vez polémico –es decir, que exponga argumentos que den lugar a una discusión-, pensado para el conjunto de los estudiantes cursantes de la materia lo lea y discuta. La propuesta es que todos/as lean el conjunto de los trabajos, que estos sean presentados brevemente en las últimas clases, y se puedan registrar discusiones y devoluciones tanto por parte de la cátedra como de los compañeros. Primera fecha de entrega: viernes 26 de junio. Segunda fecha: viernes 3 de julio. Enviar por email a: [email protected]

description

Informe ASA 2015 UNC

Transcript of ASA2015 Informe Colectivo (1)

Page 1: ASA2015 Informe Colectivo (1)

ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA – CURSO 2015 PAUTAS PARA EL INFORME COLECTIVO DOMICILIARIO

El informe consistirá en un análisis de la etapa que se inicia en 2003, que podrá centrarse en uno de los siguientes ejes o en alguna combinación de más de uno de ellos, a criterio de cada grupo: a) Caracterización y discusión global del “kirchnerismo” como fenómeno político. b) Identificación y discusión de los principales componentes, alcances y límites del “modelo” de la posconvertibilidad. c) Análisis de un conjunto de políticas específicas de los gobiernos de Néstor Kirchner y/o Cristina Fernández. d) Rupturas y continuidades de las políticas kirchneristas respecto a etapas anteriores. e) Kirchnerismo y sectores populares: modos de articulación y vinculación política. f) Organizaciones populares, sindicatos y acción colectiva en el marco del “kirchnerismo”; o en la etapa 2003-2015. Estos y otros ejes serán presentados en las clases del mes de junio, y de allí pueden surgir interrogantes o problemas más acotados y precisos para identificar un recorte para cada trabajo. El informe debe ser realizado por equipos integrados por no menos de 3 estudiantes y no más de 6. Cada equipo debe definir un tema y desarrollarlo en no más de 5 carillas. Debe asignarse un nombre a cada grupo, de modo de facilitar la devolución y el intercambio posterior. El trabajo tiene que llevar adelante argumentos sobre el eje o problema elegido, y sostenerlos con información y/o con insumos tomados de algun/os textos. La búsqueda de material para sostener un argumento relacionado con la etapa kirchnerista es justamente parte del trabajo a realizar. Se puede recurrir a la bibliografía disponible en el campus, a otros textos que cada equipo consiga, y también a artículos periodísticos. Se espera que el trabajo tenga un estilo claro, ordenado y a la vez polémico –es decir, que exponga argumentos que den lugar a una discusión-, pensado para el conjunto de los estudiantes cursantes de la materia lo lea y discuta. La propuesta es que todos/as lean el conjunto de los trabajos, que estos sean presentados brevemente en las últimas clases, y se puedan registrar discusiones y devoluciones tanto por parte de la cátedra como de los compañeros. Primera fecha de entrega: viernes 26 de junio. Segunda fecha: viernes 3 de julio. Enviar por email a: [email protected]