As constitucións españolas.Artai 2

37
CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS ESPAÑOLAS

description

Traballo feito polo grupo de Manuel Suárez, Roberto Molk e Adrián Vilanova

Transcript of As constitucións españolas.Artai 2

Page 1: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIONES CONSTITUCIONES ESPANtildeOLASESPANtildeOLAS

Que es una constitucioacutenQue es una constitucioacuten

Constitucioacuten de Bayona (8 Constitucioacuten de Bayona (8 de julio de 1808)de julio de 1808)

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Se trata de una Carta Otorgada Se trata de una Carta Otorgada DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad

de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a

los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces SUFRAGIO SUFRAGIO Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales PARLAMENTO PARLAMENTO El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes bull bull El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio bull bull Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental

La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio

(integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar (integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Es la primera Constitucioacuten espantildeola Es la primera Constitucioacuten espantildeola bull bull Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten bull bull La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra bull bull Consta de 146 artiacuteculos Consta de 146 artiacuteculos

ETAPA HISTOacuteRICAETAPA HISTOacuteRICA

La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808

Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder poliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su textopoliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su texto

Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una Carta otorgadaCarta otorgada

Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para obligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarseobligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarse

La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo burgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existenteburgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existente

Supresioacuten de aduanas interioresSupresioacuten de aduanas interiores Inviolabilidad del domicilioInviolabilidad del domicilio Libertad personalLibertad personal Derechos del detenido y presoDerechos del detenido y preso Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea Compartida entre el Compartida entre el Rey y las Cortes Rey y las Cortes desarrollado entre desarrollado entre 1808 y 18121808 y 1812

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 2: As constitucións españolas.Artai 2

Que es una constitucioacutenQue es una constitucioacuten

Constitucioacuten de Bayona (8 Constitucioacuten de Bayona (8 de julio de 1808)de julio de 1808)

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Se trata de una Carta Otorgada Se trata de una Carta Otorgada DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad

de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a

los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces SUFRAGIO SUFRAGIO Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales PARLAMENTO PARLAMENTO El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes bull bull El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio bull bull Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental

La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio

(integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar (integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Es la primera Constitucioacuten espantildeola Es la primera Constitucioacuten espantildeola bull bull Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten bull bull La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra bull bull Consta de 146 artiacuteculos Consta de 146 artiacuteculos

ETAPA HISTOacuteRICAETAPA HISTOacuteRICA

La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808

Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder poliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su textopoliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su texto

Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una Carta otorgadaCarta otorgada

Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para obligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarseobligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarse

La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo burgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existenteburgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existente

Supresioacuten de aduanas interioresSupresioacuten de aduanas interiores Inviolabilidad del domicilioInviolabilidad del domicilio Libertad personalLibertad personal Derechos del detenido y presoDerechos del detenido y preso Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea Compartida entre el Compartida entre el Rey y las Cortes Rey y las Cortes desarrollado entre desarrollado entre 1808 y 18121808 y 1812

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 3: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de Bayona (8 Constitucioacuten de Bayona (8 de julio de 1808)de julio de 1808)

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Se trata de una Carta Otorgada Se trata de una Carta Otorgada DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad Contiene el reconocimiento de algunos derechos fundamentales como la libertad

de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales de imprenta No consagra una tabla de derechos fundamentales DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a No se proclama El rey ocupa el centro del sistema nombrando a los ministros a

los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces los miembros del Consejo de Estado a algunos diputados al presidente de las Cortes y a los jueces SUFRAGIO SUFRAGIO Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales Indirecto para la eleccioacuten de diputados provinciales PARLAMENTO PARLAMENTO El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes bull bull El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio El senado se integra por los Infantes de Espantildea y 24 senadores designados por el rey con caraacutecter vitalicio bull bull Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental Las Cortes teniacutean caraacutecter estamental

La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado La iniciativa legislativa corresponde al Consejo de Estado FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio Se instituye una monarquiacutea limitada en la rey debiacutea contar con el ministerio

(integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar (integrado por 9 ministros y un secretario de Estado) el Parlamento y el Consejo de Estado para gobernar OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Es la primera Constitucioacuten espantildeola Es la primera Constitucioacuten espantildeola bull bull Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten Fue promulgada por Joseacute Napoleoacuten bull bull La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra La religioacuten catoacutelica es la religioacuten del rey y de la nacioacuten no permitieacutendose otra bull bull Consta de 146 artiacuteculos Consta de 146 artiacuteculos

ETAPA HISTOacuteRICAETAPA HISTOacuteRICA

La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808

Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder poliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su textopoliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su texto

Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una Carta otorgadaCarta otorgada

Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para obligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarseobligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarse

La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo burgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existenteburgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existente

Supresioacuten de aduanas interioresSupresioacuten de aduanas interiores Inviolabilidad del domicilioInviolabilidad del domicilio Libertad personalLibertad personal Derechos del detenido y presoDerechos del detenido y preso Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea Compartida entre el Compartida entre el Rey y las Cortes Rey y las Cortes desarrollado entre desarrollado entre 1808 y 18121808 y 1812

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 4: As constitucións españolas.Artai 2

ETAPA HISTOacuteRICAETAPA HISTOacuteRICA

La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de La crisis del Antiguo reacutegimen absolutista se agudizoacute en 1808 producieacutendose el Motiacuten de Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII Aranjuez contra Godoy y el propio Rey Carlos IV de Espantildea Eacuteste abdica en favor de su hijoFernando VII de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de de Espantildea pero antes de consolidarse en el poder Napoleoacuten convocoacute en Bayona una Asamblea de notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808notables espantildeoles a los que presentoacute un texto de Constitucioacuten promulgado el 8 de julio de 1808

Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder Organizaba Espantildea como una monarquiacutea hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del poder poliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su textopoliacutetico pero con la obligacioacuten de respetar los derechos de los ciudadanos proclamados en su texto

Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado Nacioacute en un contexto complejo dictado fuera de territorio nacional y con un marcado caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los caraacutecter afrancesado apadrinado por los liberales moderados Debido a que no fue elaborada por los representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una representantes de la Nacioacuten por su origen y proceso no puede considerarse una Constitucioacuten sino una Carta otorgadaCarta otorgada

Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en Se abre con la definicioacuten confesional del Estado para tratar despueacutes todo lo referente a la Corona y en tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de tiacutetulo posteriores aborda el entramado institucional finalizando con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse determinados derechos y libertades Pese a establecerse un conjunto de instituciones no puede hablarse de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la de divisioacuten de poderes las atribuciones del monarca eran ampliacutesimas las Cortes se estructuraban en la representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para representacioacuten estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes careciacutean de fuerza para obligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarseobligar Aun asiacute debido al contexto histoacuterico este disentildeo no pudo desarrollarse

La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo La influencia de la Revolucioacuten fue importante se regulaban derechos de los inicios del liberalismo burgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existenteburgueacutes lo que suponiacutea un avance respecto la situacioacuten existente

Supresioacuten de aduanas interioresSupresioacuten de aduanas interiores Inviolabilidad del domicilioInviolabilidad del domicilio Libertad personalLibertad personal Derechos del detenido y presoDerechos del detenido y preso Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)Abolicioacuten del tormento (relacionado con la integridad fiacutesica y moral)

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea Compartida entre el Compartida entre el Rey y las Cortes Rey y las Cortes desarrollado entre desarrollado entre 1808 y 18121808 y 1812

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 5: As constitucións españolas.Artai 2

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea Compartida entre el Compartida entre el Rey y las Cortes Rey y las Cortes desarrollado entre desarrollado entre 1808 y 18121808 y 1812

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 6: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE 1812CONSTITUCIOacuteN DE 1812

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 7: As constitucións españolas.Artai 2

Video-resumenVideo-resumen

Archivo de sonido Archivo de sonido que resumen la que resumen la constitucioacuten de Cadizconstitucioacuten de Cadiz

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 8: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812)de marzo de 1812)

CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) CONSTITUCIOacuteN DE CAacuteDIZ (19 de marzo de 1812) SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA Nacional Nacional DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e La Constitucioacuten recoge entre otros la libertad de pensamiento e

imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger imprenta que la nacioacuten se obliga a conservar y proteger DIVISIOacuteN DE PODERES DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El Se consagra riacutegidamente con separacioacuten de los mismos El

legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales legislativo corresponde a las Cortes con el rey el ejecutivo al rey y el judicial a los tribunales SUFRAGIO SUFRAGIO Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Activo indirecto sucesivamente en juntas electorales de parroquia de partido y de provincia Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de Pasivo para ser diputado se requiere ser mayor de veinticinco antildeos y tener una renta proporcionada de

bienes propios bienes propios PARLAMENTO PARLAMENTO Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey Unicameral Se integra por las Cortes que tienen la iniciativa legislativa El rey

inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni inauguraba y clausuraba sus sesiones pero no podiacutea estar presente en las deliberaciones ni suspender ni disolver sus sesiones disolver sus sesiones

FORMA DE GOBIERNO FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del Monarquiacutea moderada y hereditaria El rey se considera el jefe del poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado poder ejecutivo gobernando con los secretarios del Estado

OTROS DATOS OTROS DATOS bull bull Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia Las Cortes de Caacutediz se reunieron cuando Espantildea estaba inmersa en la Guerra de la Independencia bull bull Fue promulgada por las Cortes Fue promulgada por las Cortes bull bull Consta de 384 artiacuteculos Consta de 384 artiacuteculos IDEOLOGIacuteA IDEOLOGIacuteA Progresista Progresista VIGENCIA VIGENCIA 1812 - 1837 1812 - 1837 CUESTIOacuteN RELIGIOSA CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Catoacutelica

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 9: As constitucións españolas.Artai 2

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La marcha de Fernando VII y la La marcha de Fernando VII y la presencia invasora francesa provocoacute presencia invasora francesa provocoacute un vaciacuteo de poder en 1808 un vaciacuteo de poder en 1808 La guerra habiacutea empezado y las La guerra habiacutea empezado y las capitulaciones de los monarcas ante capitulaciones de los monarcas ante Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten Napoleoacuten acrecentaron la sensacioacuten de vacuidad de vacuidad

Frente a esta pluralidad de centros Frente a esta pluralidad de centros de poder se crea la Junta Central de poder se crea la Junta Central que procederaacute a la convocatoria de que procederaacute a la convocatoria de Cortes (no estamentales) que Cortes (no estamentales) que devendraacuten constituyentes devendraacuten constituyentes

24 de septiembre de1810 se 24 de septiembre de1810 se constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el constituiacutean las Cortes de Caacutediz y el mismo diacutea se aprueba un Decreto en mismo diacutea se aprueba un Decreto en el que aparecen los principios el que aparecen los principios baacutesicos del futuro texto baacutesicos del futuro texto constitucional la soberaniacutea nacional constitucional la soberaniacutea nacional y la divisioacuten de poderesy la divisioacuten de poderes

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 10: As constitucións españolas.Artai 2

CARACTERIacuteSTICASCARACTERIacuteSTICAS

La Constitucioacuten jugaraacute un papel La Constitucioacuten jugaraacute un papel Caracteriacutesticas Caracteriacutesticas de la Constitucioacuten de 1812 de la Constitucioacuten de 1812

importante en cuanto siacutembolo del importante en cuanto siacutembolo del constitucionalismo decimonoacutenico representa la constitucionalismo decimonoacutenico representa la bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas bandera del liberalismo espantildeol durante deacutecadas frente a las posiciones absolutistasfrente a las posiciones absolutistas

A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy A pesar de su simbolismo su vigencia fue muy reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis reducida e intermitente estuvo en vigor solo seis antildeos y en periacuteodos distintosantildeos y en periacuteodos distintos De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y De 1812 a 1814 (vuelve Fernando VII y

deroga el texto)deroga el texto) En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823 En 1820 (inicio del trienio liberal) a 1823

vuelve Fernando VII con los 100000 hijos vuelve Fernando VII con los 100000 hijos de San Luisde San Luis

De 1836 a 1837 (cuando se promulga una De 1836 a 1837 (cuando se promulga una nueva constitucioacuten)nueva constitucioacuten)

Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas Esa desconfianza se mostraba en las claacuteusulas de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten de reforma que la convertiacutean en una Constitucioacuten superriacutegida tales eran las trabas que se superriacutegida tales eran las trabas que se aproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadaproximaba a las claacuteusulas de intangibilidadvgvg el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la el 375 expresaba que no podiacutea realizarse la reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica reforma hasta pasados ocho antildeos de la praacutectica en todas sus partesen todas sus partes

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 11: As constitucións españolas.Artai 2

LAS CORTES DE CADIacuteZLAS CORTES DE CADIacuteZ

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 12: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten espantildeola de Constitucioacuten espantildeola de 18371837

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 13: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837)

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA ( 18 de junio de 1837) SOBERANIacuteA Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la

Constitucioacuten de 1812 DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran algunos derechos como a imprimir y publicar las ideas sin censura

previa a no ser detenido ni preso a no ser separados del domicilio ni a que se allane el mismo sino en los casos y forma en que las leyes lo prescriban

DIVISIOacuteN DE PODERES Se consagra impliacutecitamente La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey El Rey es el jefe del ejecutivo y a los tribunales y juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales

SUFRAGIO Activo directo y censitario Pasivo censitario PARLAMENTO Bicameral Congreso y Senado El sistema electoral se remite a la ley con la

indicacioacuten de que la eleccioacuten de diputados se haga directamente por los electores FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada y hereditaria OTROS DATOS bull Estado confesional bull Fue promulgada por la reina gobernadora Mariacutea Cristina en nombre de su hija Isabel II bull Consta de 77 artiacuteculos y dos disposiciones adicionales IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1837 ndash 1845 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Tolerancia

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 14: As constitucións españolas.Artai 2

CONTEXTO HISTOacuteRICOCONTEXTO HISTOacuteRICO

Constitucioacuten espantildeola de 1837 Constitucioacuten espantildeola de 1837 Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente Las fuerzas progresistas triunfantes en 1836 no se propusieron pura y simplemente

establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas establecer el sistema poliacutetico de 1812 El gobierno se contentoacute con algunas medidas liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia liberalizadoras en la liacutenea marcada por la Constitucioacuten de Caacutediz establecimiento de la Milicia Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten Nacional ley de imprenta de 22 de octubre de 1820 artiacuteculos electorales de la Constitucioacuten ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La ley de ayuntamientos y diputaciones de 10 de julio de 1822 y 11 de agosto de 1813 La disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con disposicioacuten que predomina en las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en fuerzas progresistas es la buacutesqueda de una conciliacioacuten con los moderados impuesta en parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la parte por la necesidad de obtener una victoria beacutelica sobre las fuerzas absolutistas De aquiacute la divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el divisioacuten del poder legislativo en dos caacutemaras el veto absoluto a favor de la Corona y el derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso derecho de disolucioacuten en la Constitucioacuten promulgada el 28 de junio de 1837 Como ldquofracaso del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy del liberalismordquo y ldquofachada constitucional en u reacutegimen efectivamente absolutordquo califica Eloy Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso Terroacuten esta Constitucioacuten que resulta ecleacutectica no soacutelo por ser el resultado de un compromiso entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma entre las dos facciones liberales sino porque la estructura formal del texto y la misma terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la terminologiacutea son espigados de constituciones extranjeras (la francesa de 1830 la brasilentildea la norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad norteamericana la inglesa y la belga) que se citan con insistencia como fuentes de autoridad durante el debate en las Cortes Constituyentesdurante el debate en las Cortes Constituyentes

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 15: As constitucións españolas.Artai 2

Soberaniacutea y vigenciacuteaSoberaniacutea y vigenciacutea

Esta constitucioacuten con una soberaniacutea Nacional Es la nacioacuten en uso de su soberaniacutea la que acuerda revisar la Constitucioacuten de 1812 cuya vigencia fue entre 1837 ndash 1845

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 16: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de 1845Constitucioacuten de 1845

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 17: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA (23 de mayo de 1845) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES No se consagran De modo expliacutecito se reconoce el derecho a los espantildeoles de

imprimir y publicar sus ideas sin censura previa DIVISIOacuteN DE PODERES No se proclama La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey

que es el jefe del poder ejecutivo SUFRAGIO Senado censitario entre altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares Congreso de los diputados directo y censitario nombrado por las juntas electorales en la forma en que

determina la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Los senadores son nombrados por el rey de entre

una serie de altos cargos nobles eclesiaacutesticos y militares que tengan una renta determinada FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Fue promulgada por Isabel II bull Consta de 80 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Moderada VIGENCIA 1845 ndash 1854 1856 ndash 1868 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 18: As constitucións españolas.Artai 2

Etapa histoacuterica Etapa histoacuterica

Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Se trata de una constitucioacuten elaborada durante la Deacutecada Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado Moderada del reinado de Isabel II en la cual ella ya ha alcanzado la mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculosla mayoriacutea de edad Consta de 13 tiacutetulos y 80 artiacuteculos

El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido El poder lo ostenta el pueblo con el rey existe un censo reducido que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es que se aplica dependiendo del nivel econoacutemico y ademaacutes es escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala escalonado pasa por las provincias y municipios Se sentildeala confesionalidad catoacutelicaconfesionalidad catoacutelica

Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad Los derechos de los ciudadanos se reducen y no existe libertad de prensa hay unos tribunales que la regulande prensa hay unos tribunales que la regulan

Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros Siguen existiendo dos caacutemaras con un Senado de miembros vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La vitalicios elegidos por el Rey y el Congreso de los Diputados La Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Reina tiene poder para elegir asiacute como para disolver las Cortes Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal Ademaacutes da libertad para el matrimonio Es una constitucioacuten liberal moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868moderada con vigencia entre 1845 y 1854 y de 1856 a 1868

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 19: As constitucións españolas.Artai 2

Vigencia y soberaniacuteaVigencia y soberaniacutea

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea compartida entre el compartida entre el rey y las Cortes que estubo vigente en rey y las Cortes que estubo vigente en 1845 ndash 1854 y 1856 ndash 1868

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 20: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de 1869Constitucioacuten de 1869

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 21: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE 1869 SOBERANIacuteA Nacional Las Cortes constituyentes elegidas por sufragio universal

en nombre de la nacioacuten espantildeola decretan y sancionan la Constitucioacuten DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran extensamente en su Tiacutetulo I Asiacute los derechos a la

inviolabilidad del domicilio derecho de sufragio activo libertad de expresioacuten derechos de reunioacuten asociacioacuten libertad religiosa

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama y establece una riacutegida separacioacuten de los poderes legislativo ejecutivo y judicial

SUFRAGIO Senado activo universal e indirecto Congreso sufragio pasivo altos cargos y grandes contribuyentes Se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso El Senado se integra por 4

senadores de cada provincia y el Congreso por un diputado al menos por cada 40000 almas de poblacioacuten

FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea limitada El rey reina pero no gobierna La monarquiacutea se legitima en la Constitucioacuten

OTROS DATOS bull Promulgada por la Cortes constituyentes bull Consta de 112 artiacuteculos y 2 disposiciones transitorias IDEOLOGIacuteA Progresista VIGENCIA 1869 ndash 1873 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Libertad

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 22: As constitucións españolas.Artai 2

Etapa histoacutericaEtapa histoacuterica

Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Constitucioacuten espantildeola de 1869 Despueacutes de que la Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al Corte huyera a Francia el poder supremo se confioacute al general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes general Serrano que convocoacute Cortes constituyentes que elaboraron un nuevo texto constitucionalque elaboraron un nuevo texto constitucional

Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que Esta constitucioacuten fue una constitucioacuten democraacutetica que estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era estuvo vigente hasta el antildeo 1871 La soberaniacutea era nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo nacional y el poder estaba dividido el poder legislativo lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey lo teniacutean las cortes el poder ejecutivo residiacutea en el rey y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la y el poder judicial en los tribunales Se continuoacute con la religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque religioacuten catoacutelica como religioacuten oficial del estado aunque el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en el texto garantizaba el ejercicio de cualquier otra en puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio puacuteblico o en privado en su artiacuteculo 21 Sufragio universal masculinouniversal masculino

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 23: As constitucións españolas.Artai 2

Revolucioacuten de 1868Revolucioacuten de 1868

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 24: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de 1876Constitucioacuten de 1876

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 25: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE LA MONARQUIacuteA ESPANtildeOLA DE 1876 (30 de junio de 1876) SOBERANIacuteA Compartida entre el Rey y las Cortes DERECHOS FUNDAMENTALES Se consagran en su Tiacutetulo I que queda sujeto al desarrollo posterior DIVISIOacuteN DE PODERES Se reconoce de forma impliacutecita al reconocer que la potestad de hacer las leyes

reside en las Cortes con el Rey SUFRAGIO Senado sufragio activo estamental y censitario Congreso se remite a la ley PARLAMENTO Bicameral Senado y Congreso Ambas caacutemaras son colegisladoras FORMA DE GOBIERNO Monarquiacutea moderada y hereditaria OTROS DATOS bull Promulgada por el rey Alfonso XII bull Consta de 89 artiacuteculos bull Confesionalidad del Estado IDEOLOGIacuteA Conservadora VIGENCIA 1876 ndash 1923 1923 ndash 1931 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Catoacutelica Religioacuten oficial

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 26: As constitucións españolas.Artai 2

Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la Carta magna de consenso Fue elaborada a raiacutez de la restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo restauracioacuten borboacutenica en la persona de Alfonso XII de acuerdo con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por con el espiacuteritu del manifiesto de Sandhurst (1874) redactado por Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora Caacutenovas del Castillo Se tratoacute de una constitucioacuten conciliadora inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos inspirada por Caacutenovas yque logroacute ser aceptada por los partidos poliacuteticos dominantespoliacuteticos dominantes

Presidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas alPresidioacute una eacutepoca sin pronunciamientos en la que las subidas al poder de conservadores o liberales no significaron nuevaspoder de conservadores o liberales no significaron nuevas constituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Riveraconstituciones Se aplicoacute hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten(1923-1930) en 1931 se promulgariacutea una nueva constitucioacuten

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 27: As constitucións españolas.Artai 2

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Esta constitucioacuten tubo Esta constitucioacuten tubo una soberaniacutea una soberaniacutea Compartida entre el Rey y las Cortes cuya cuya vijenciacutea duroacute desdevijenciacutea duroacute desde

1876 ndash 1923 1923 ndash 1931

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 28: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de 1931Constitucioacuten de 1931

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 29: As constitucións españolas.Artai 2

CONSTITUCIOacuteN DE LA REPUacuteBLICA ESPANtildeOLA (9 de diciembre de 1931) SOBERANIacuteA Popular Los poderes de todos los oacuterganos de la Repuacuteblica emanan del pueblo DERECHOS FUNDAMENTALES Se proclama en su tiacutetulo III un extenso conjunto de derechos y libertades puacuteblicas

DIVISIOacuteN DE PODERES Se proclama El Gobierno necesita la confianza de las Cortes y del presidente de la Repuacuteblica

SUFRAGIO Universal igual directo y secreto Por primera vez pueden ser elegidos y elegibles todos los ciudadanos sin distincioacuten de sexo ni de estado civil

PARLAMENTO Unicameral denominado Cortes o Congreso que ejerce la potestad legislativa FORMA DE GOBIERNO Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores La Repuacuteblica constituye un Estado integral

compartido con la autonomiacutea de municipios y regiones OTROS DATOS 1048766 Estado laico disuelve las oacuterdenes religiosas 1048766 Promulgada por el presidente de las Cortes 1048766 Consta de 125 artiacuteculos y dos disposiciones transitorias 1048766 Se reconoce el derecho a las mujeres a votar y ser elegidas 1048766 Se crea el Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales IDEOLOGIacuteA Progresista Democraacutetica VIGENCIA 1931 - 1939 CUESTIOacuteN RELIGIOSA Separacioacuten Iglesia ndash Estado Aconfesionalidad

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 30: As constitucións españolas.Artai 2

Contexto histoacutericoContexto histoacuterico

La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones La constitucioacuten republicana de 1931 nacida de unas elecciones municipales y de la posterior renuncia al trono por parte municipales y de la posterior renuncia al trono por parte de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones de Alfonso XIII introduce por primera vez algunas innovaciones del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la del constitucionalismo contemporaacuteneo como son la renuncia a la guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o guerra como forma de resolucioacuten de conflictos internacionales o la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal la inclusioacuten a partir de las teoriacuteas de Kelsen de un Tribunal Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Constitucional llamado Tribunal de Garantiacuteas Constitucionales Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Introduce tambieacuten por primera vez la descentralizacioacuten del Estado por medio de las Comunidades AutoacutenomasEstado por medio de las Comunidades Autoacutenomas

Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los Las profundas contradicciones de la sociedad espantildeola de los antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola antildeos veinte y treinta desembocaraacuten en la Guerra civil espantildeola tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco tras la cual se instauraraacute la dictadura del General Francisco Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su Franco que supondraacute la derogacioacuten de esta constitucioacuten y su sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes sustitucioacuten por las Leyes Fundamentales del Reino vigentes hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de hasta la aprobacioacuten de la uacuteltima constitucioacuten democraacutetica de 19781978

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 31: As constitucións españolas.Artai 2

Soberaniacutea y vigenciaSoberaniacutea y vigencia

Fue una soberaniacutea Fue una soberaniacutea popular Los popular Los poderes de todos los poderes de todos los oacuterganos de la oacuterganos de la repuacuteblica emanaban repuacuteblica emanaban del pueblodel pueblo

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 32: As constitucións españolas.Artai 2

El fin de la constitucioacuten El fin de la constitucioacuten de 1931de 1931

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 33: As constitucións españolas.Artai 2

Constitucioacuten de 1978Constitucioacuten de 1978

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 34: As constitucións españolas.Artai 2

DefinicioacutenDefinicioacuten

La La Constitucioacuten Espantildeola de 1978Constitucioacuten Espantildeola de 1978 es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los es la norma suprema del ordenamiento juriacutedico del Reino de Espantildea a la que estaacuten sujetos los poderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildeapoderes puacuteblicos y los ciudadanos de Espantildea

Su tiacutetulo preliminar proclama un Su tiacutetulo preliminar proclama un Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento Estado social y democraacutetico de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento juriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacuteticojuriacutedico la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo poliacutetico Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se Asiacute mismo se afianza el principio de soberaniacutea popular y se establece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobiernoestablece lamonarquiacutea parlamentaria como forma de gobierno

La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas La Constitucioacuten establece una organizacioacuten territorial basada en la autonomiacutea de municipios provincias y Comunidades Autoacutenomas rigiendo entre ellos el principio de solidaridad rigiendo entre ellos el principio de solidaridad

El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder El Rey es el Jefe del Estado figura que desempentildea funciones de naturaleza eminentemente simboacutelica y que carece de poder efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que efectivo de decisioacuten Sus actos tienen una naturaleza reglada cuya validez dependeraacute del refrendo de la autoridad competente que seguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministroseguacuten el caso seraacute el Presidente del Gobierno el Presidente del Congreso de los Diputados o un Ministro

La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional La divisioacuten de poderes idea fundamental en el pensamiento liberal es el eje del sistema poliacutetico En la base la soberaniacutea nacional permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en permite la eleccioacuten por sufragio universal (varones y mujeres mayores de 18 antildeos) de los representantes del pueblo soberano en las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas las Cortes configuradas en base a un bicameralismo atenuado integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado Ambas Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el Caacutemaras comparten elpoder legislativo si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados que ademaacutes es el responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de responsable exclusivo de la investidura del Presidente del Gobierno y su eventual cese por mocioacuten de censura o cuestioacuten de confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e confianza No obstante tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentariasinterpelaciones parlamentarias

El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten El Gobierno cuyo Presidente es investido por el Congreso de los Diputados dirige el Poder Ejecutivo incluyendo la Administracioacuten Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano Puacuteblica Los miembros del Gobierno seraacuten designados por el Presidente y junto a eacutel compondraacuten el Consejo de Ministros oacutergano colegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivocolegiado que ocupa la cuacutespide del poder ejecutivo

El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo El Gobierno responde solidariamente de su actuacioacuten poliacutetica ante el Congreso de los Diputados que dado el caso podraacute destituirlo en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido en bloque mediante una mocioacuten de censura que necesariamente incluiraacute un candidato alternativo que seraacute inmediatamente investido Presidente del GobiernoPresidente del Gobierno

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su maacuteximo oacutergano de gobierno El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta MagnaConstitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administracioacuten puacuteblica se ajusten a la Carta Magna

La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de La Constitucioacuten fue ratificada en referendum el 6 de diciembre de 1978 siendo posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre del mismo antildeo Culmina asiacute la llamada Transicioacuten Espantildeola que tiene lugar como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco como consecuencia de la muerte el 20 de noviembre de 1975 del anterior Jefe del Estado el General Francisco Franco precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social precipitando una serie de acontecimientos poliacuteticos e histoacutericos que transformaraacuten el anterior reacutegimen franquista en un Estado Social y Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentariay Democraacutetico de Derecho bajo la forma poliacutetica de la Monarquiacutea Parlamentaria

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 35: As constitucións españolas.Artai 2

Es una soberania compartida y dura Es una soberania compartida y dura desde 1978 en la coronacioacuten del actual desde 1978 en la coronacioacuten del actual rey hasta el diacutea de hoyrey hasta el diacutea de hoy

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 36: As constitucións españolas.Artai 2

Cuadro Cuadro comparativo de comparativo de

las Constituciones las Constituciones CONSTITU- CONSTITU-

CIONES CIONES ESPANtildeOLAS ESPANtildeOLAS

SOBERANIacuteA SOBERANIacuteA DERECHOS DERECHOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES

DIVISIOacuteN DE DIVISIOacuteN DE PODERES PODERES

SUFRAGIO SUFRAGIO PARLAMENTOPARLAMENTO FORMA DE FORMA DE GOBIERNO GOBIERNO

BAYONA BAYONA 1808 1808

Compartida entre el Rey Compartida entre el Rey y las Cortes y las Cortes

No contiene una No contiene una auteacutentica regulacioacuten auteacutentica regulacioacuten aunque reconoce aunque reconoce algunos derechos algunos derechos

No se proclama No se proclama Indirecto en la eleccioacuten Indirecto en la eleccioacuten de diputados de diputados provinciales provinciales

Bicameral Cortes y Bicameral Cortes y Senado Las Cortes no Senado Las Cortes no tiene la iniciativa tiene la iniciativa legislativa legislativa

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

CAacuteDIZ CAacuteDIZ 1812 1812

Nacional Nacional Se consagran a lo largo Se consagran a lo largo del texto del texto

Se consagra el principio Se consagra el principio de divisioacuten de poderes de divisioacuten de poderes legislativo ejecutivo y legislativo ejecutivo y judicial judicial

Activo Universal y Activo Universal y masculino Pasivo masculino Pasivo censitario censitario

Unicameral Unicameral Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

ESTATUTO REAL ESTATUTO REAL 1834 1834

Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se regulan No se regulan No se proclama No se proclama No se regula Se reguloacute No se regula Se reguloacute por decreto por decreto

Bicameral Estamento Bicameral Estamento de Proacuteceres y de Proacuteceres y Estamento de Estamento de Procuradores Procuradores

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1837 1837 Nacional Nacional Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Activo directo y Activo directo y censitario Pasivo censitario Pasivo censitario censitario

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1845 1845 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

No se consagran No se consagran No se proclama No se proclama Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea moderada y Monarquiacutea moderada y hereditaria hereditaria

1856 1856 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Directo y censitario Directo y censitario Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1869 1869 Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Activo Universal y Activo Universal y directo para el Congreso directo para el Congreso

Bicameral Bicameral Congreso y Senado Congreso y Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

PRIMERA REPUacuteBLI- PRIMERA REPUacuteBLI- CA CA

Nacional Nacional Se consagran Se consagran Se proclama Se proclama Congreso Universal y Congreso Universal y directo Senado elegido directo Senado elegido por los Parlamentos de por los Parlamentos de los estados los estados

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Repuacuteblica federal Repuacuteblica federal

1876 1876 Compartida entre el rey Compartida entre el rey y las Cortes y las Cortes

Se consagran Pero su Se consagran Pero su desarrollo se remite a la desarrollo se remite a la ley ley

Se proclama Se proclama impliacutecitamenteimpliacutecitamente

Censitario hasta 1890 y Censitario hasta 1890 y universal a partir de esta universal a partir de esta fecha fecha

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea limitada y Monarquiacutea limitada y hereditaria hereditaria

1931 1931 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo IIITiacutetulo III

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Unicameral Congreso Unicameral Congreso Repuacuteblica democraacutetica Repuacuteblica democraacutetica de trabajadores de trabajadores

1978 1978 Popular Popular Se consagran en su Se consagran en su Tiacutetulo I Tiacutetulo I

Se proclama Se proclama Universal libre igual Universal libre igual directo y secreto directo y secreto

Bicameral Congreso y Bicameral Congreso y Senado Senado

Monarquiacutea parlamenta- Monarquiacutea parlamenta- ria ria

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA

Page 37: As constitucións españolas.Artai 2

FINALFINAL

REALIZADO POR REALIZADO POR

MANUEL SUAacuteREZ LOISMANUEL SUAacuteREZ LOIS ADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeOADRIAacuteN VILANOVA GRAINtildeO

ROBERTO MOLK PENAROBERTO MOLK PENA