¡Artista, hacete cargo!

56
¡Artista, ¡Artista, hacete cargo! hacete cargo!

Transcript of ¡Artista, hacete cargo!

¡Artista, ¡Artista, hacete cargo!hacete cargo!

¿Qué modelo de éxito se nos propone a los artistas?

El éxito

El éxito

El éxito

El éxito

Para alcanzar ese modelo de éxito ilusorio nos proponen:

• Producción cultural como producción de unidades de consumo: discos, libros, etc.

• Explotación del copyright y control sobre quién puede copiar y reproducir

• Cadena productiva lineal:creadores → intermediarios → público

En este modelo, el artista depende de un aparato industrial o gubernamental que lo ubica en el mapa y le ofrece oportunidades

¿Es esto posible?

¿Es deseable gastar nuestras energías en buscar el modelo de éxito propuesto por los medios masivos y la industria?

El éxito

¿Otros parámetrosdel éxito?

Del artista como genio solitario e incomprendido al artista como gestor de sus proyectos

Ejemplo: "Vacación", album de Juan Artero: "grabado, mezclado, masterizado, cortado, pegado, armado, dibujado y filmado en casa". http://youtu.be/sCTOGGP5wqc

Las nuevastecnologíasfacilitan

Creación

Distribución

Promoción

Análisis

Compartir

CREACIÓNCrear en red, inteligencia colectiva, proyectos colaborativos, obras replicables, remixes

La creatividad es la nueva tecnología

“El siglo XXI será el de la creatividad del mismo modo que el pasado fue el de la tecnología (…) Tenemos ya herramientas para crear, colaborar, comunicar”.

Rob Wall http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the-new-technology/

Incremento exponencial de la producción y reducción drástica en costes de reproducción y

transmisión

“Mi gran esperanza ahora es que con estas nuevas cámaras de video de 8 milímetros, la gente que normalmente no haría una película estará en situación de hacerla.

Y de repente un día, una niña gorda de Ohio será la nueva Mozart y hará una película preciosa con la pequeña grabadora de su padre, y por fin se destruirá para siempre el llamado profesionalismo del cine y se convertirá en una forma de arte”.

Fracis F. Coppola

(Después de filmar Apocalypse Now)

La naturaleza digital de la información y el propio diseño de Internet como red abierta favorecen el

acceso y la colaboración

Se incrementan las posibilidades de apropiación y remezcla

(Ej: Fabricio Caiazza “se apropia” de frases de Tw y FB para hacer carteles urbanos en el proyecto Sincita)

DISTRIBUCIÓN

Poner la obra en circulación: no se trata solamente de "colgar" la obra en Internet.

La distribución de obras con Internet admite múltiples posibilidades y se hace con menos intermediarios

Piezas únicas

La comunicación directa entre el artista y el público permite vender piezas artísticas o artesanales exponiéndolas en un sitio web, cobrando por medios digitales y enviándolas por correo directamente al comprador.

Prints y grabados:

Es posible hacer “prints” con una buena impresora doméstica y también hay servicios especializados en reproducir obras.

Merchandising: Las imágenes y diseños pueden pueden

imprimirse sobre imanes, productos de bazar,

calcomanías, envoltorios, etc.

Existen servicios web que permiten aplicar

diseños a distintos productos y

venderlos.

Obras digitales y descargade copias:

Hay artistas que trabajan exclusivamente en digital y cuyas obras son incluso un software o un sitio web (como Rafaël Rosendaal).

Obra audiovisual:

● Distribuir e forma independiente, en una web o a través de plataformas online como Cinépata

● Obras por encargo (jingles, bandas sonoras, publicidad, videojuegos)

● Eventos en vivo (conciertos, performances)

● El crowdfunding, o financiación colectiva.

Libros:

Libros tradicionales, de fotografías e imágenes, artesanales,

electrónicos, impresos bajo demanda.

Se pueden vender por múltiples canales y plataformas, sin depender de una

editorial o un distribuidor.

Entradas a eventos artísticos:

Existen plataformas online muy cómodas para organizar eventos, gestionar

invitaciones y participación y vender lasentradas por Internet.

Impresiones 3D:

Objetos fabricados por unidad (no en serie) a partir de un

modelo digital (hecho con Blender u otro software de

modelaje) que se producen con una

impresora 3D.

Ya existen plataformas web, como Ponoko, que

permiten imprimir los modelos digitales y vender

Impresiones de objetos. Google Vase, del diseñador y artista Daniel Michel

Arte como servicio

- Educación presencial y online

- Proyectos sociales

- Procesos de innovación social

- Arteterapia

Proyecto Anda, colocación de baldosas en la ciudad

(Compartiendo Capital, arte opensocurse)

PROMOCIÓN:

Conversar y participar (no sólo difundir)

Tu sitio web:Es un sumario completo, sintético y actualizado

sobre quién es el creador y qué hace, con vínculos

al resto del ecosistema comunicativo en el que

está inserto. Herramientas gratuitaspara crear una web de artista

WordPress.com o WordPress.org

Wix

Blogger

Indexhibit (artes visuales)

Bandcamp (músicos)

Blogs

Los blogs son más personales e informales, permiten “pensar

en voz alta” y mostrar procesos, más que obras definitivas. Son

cuadernos de notas públicos.

Página en Facebook

Crear una página, ya que un perfil tiene límite de amigos.

Por supuesto, invitar a los amigos.

Promover la página en el sitio web.

Comparte sobre tu trabajo, cuenta lo que estás haciendo.

Herramientas: álbumes de fotos, eventos, biografía.

Otras herramientas:

Flickr, Tumbrl o Pinterest: para crear álbumes de

imágenes, además de interactuar con una nutrida y

activa red de gente que ama el arte.

Twitter: permite un diálogo en tiempo real con

nuestro público y con gente interesada en temas

afines; también admite imágenes.

YouTube: A tener en cuenta: es el segundo buscador más usado

de Internet.

Construyendo redes y canales de comunicación

• Relación directa entre el artista y el público

• La comunicación no es un aspecto separado o menor

Determinar cuál es nuestra comunidad

• Internet tiene la capacidad de agrupar todo tipo de comunidades e intereses

• Identificar un público específico para mi trabajo, saber dónde está y cómo comunicarme con ese público.

Muuucha Internet

• Fuentes de información valiosas y relevantes para nuestro ámbito

• Buscar redes, guías, conocimientos

Redes sociales: armar un recorrido propio

• Ir probando y determinando en qué redes quiero estar

• Redes generalistas y comunidades específicas

• Actualizar el perfil y la actividad con frecuencia

Construir una identidad online

• Quiénes somos y qué hacemos

• Palabras clave

• Empatía, escucha

• Se ve reflejado en la red de contactos que lograremos armar

Ser constantes: se empieza deabajo

• Inmediatez vs. estrategia de largo plazo

• Creador = amateur apasionado

• Constancia para publicar, compartir y comunicar

Ser claros: explicitar qué queremos

• En un ambiente de abundancia informativa y de múltiples estímulos, no hay que añadir ruido sino aportar a la conversación

Generar contactos• Amigos, personas que se han interesado en

nuestro trabajos, internautas casuales

• Mail, listas de Twitter y FB

• Construir listas y usarlas con responsabilidad

• Esto genera nuevas tareas: hay que responder, evaluar, gestionar la comunicación cada día

Sitio web centraliza la información

y la identidad digital

Blog:actualización,

procesos, diálogo

distribuido, feedback

Boletín o newsletter

hace llegar las novedades periódicas

Twitterdiálogo en

tiempo real

Facebook Promoción

(páginas)

Linkedinrelaciones

profesionales

Identidad

Comunidad

Contactos

Redes específicas

relaciones con el sector

ANÁLISISConocer a nuestro público: de dónde son, cómo son, qué prefieren, cuántas veces acceden a nuestros trabajos, cómo llegan a ellos.

Analítica Social Media● Número de seguidores en tu página de Facebook (gente que

ha pulsado “Me gusta”)

● Número de seguidores en Twitter

● Número de comentarios y de enlaces (pingbacks)

● Número de “Me gusta”, comentarios, y veces que se compartió en Facebook

● Cantidad de retweets (RT) en Twitter

● El mismo análisis para las reacciones que hubo en otras redes (LinkedIn, Pinterest, etc.)

Analítica web● Cantidad de visitas diarias, semanales y mensuales

● De dónde llegan

● Quién los trajo: orígenes del tráfico de tu web

● Cuánto tiempo se quedan

● Qué páginas visitan y cuáles son los contenidos que han sido más vistos

¿Por qué es esto importante?● La cantidad de personas que te siguen siempre será mucho

mayor a la cantidad de gente que va a participar o interactuar

● Es probable que menos del 10% de tus seguidores estén dispuestos a comprarte algo. Por lo que siempre tienes que crecer en seguidores

● Éstos están siguiendo a muchas otras webs y usuarios, por lo que tienes que ir hacia ellos, no esperar que ellos vengan

SIN MIEDO A COMPARTIR¿Cómo proteger nuestra obra en Internet? Un equilibrio entre el justoreconocimiento y la facilidad de acceso.

Nociones básicas de derecho de autorEl objeto protegido por las leyes de derecho de autor no es el autor, sino la obra

Derechos morales: reconocimiento de autoría e integridad de la obra

Derechos patrimoniales: ● Condiciones de explotación de la obra ● Se puede transferir estos derechos a un editor● Limitados en el tiempo y sujetos a excepciones

Términos de las licencias Creative Commons

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

Todas las obras bajo cualquiera de las licencias CC pueden copiarse legalmente.

No Comercial (Non commercial): Puede optarse por que la explotación de la obra quede limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): En este caso, la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Ventajas- Distribución independiente y a costo cero- Difusión- Crecimiento y proyección- Acceso a todo lo que otros comparten

¡Me hago cargo!

Para profundizar

www.articaonline.com

Jorge Gemetto - Mariana Fossattiwww.articaonline.com