Artículo sigegra

2
SISTEMA DE GESTIÓN DE GRADUACIÓN, SIGEGRA Un sistema para la gestión de los procesos de graduación para optar al título de Arquitecto Por Ms.C. Arq. Cristian Alejandro Guevara Chamorro Inició en febrero 2014 la implementación de un plan de trabajo para el diseño y puesta en marcha del Sistema de Gestión de Graduación, SIGEGRA para la gestión de las modalidades de graduación para optar al título de Arquitecto. El plan se inscribe dentro de los esfuerzos de ordernamiento y consolidación en el ámbito académico, que lleva adelante la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua. El plan tiene el propósito de contribuir a la sistematización, el ordenamiento, la optimización y el control de todas las modalidades de egreso de la carrera de arquitectura. Contempla dos fases; estado transitorio y estado de régimen. El desarrollo de este plan está a cargo del suscripto y de la profesora Ingrid Castillo Vanegas, se espera la participación amplia del claustro docente de la FARQ. El plan integra la experiencia de varios años de trabajo durante los que se ha ensayado propuestas de ordenamiento y soporte a los procesos de graduación para optar al título de Arquitecto, especificamente en lo que respecta a la administración de las formas de culminación de estudios, se toma en cuenta todo el andamiaje normativo y reglamentario existente para la graduación de Arquitectos e Ingenieros en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Transcript of Artículo sigegra

Page 1: Artículo sigegra

Un sistema para la gestión de los procesos de graduación para optar al título de Arquitecto

Por Ms.C. Arq. Cristian Alejandro Guevara Chamorro

Inició en febrero 2014 la implementación de un plan de trabajo para el diseño y puesta en marcha del para la gestión de las modalidades de graduación para optar al título de Arquitecto. El plan se inscribe dentro de los esfuerzos de ordernamiento y consolidación en el ámbito académico, que lleva adelante la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua.

El plan tiene el propósito de contribuir a la sistematización, el ordenamiento, la optimización y el control de todas las modalidades de egreso de la carrera de arquitectura. Contempla dos fases; estado transitorio y estado de régimen. El desarrollo de este plan está a cargo del suscripto y de la profesora Ingrid Castillo Vanegas, se espera la participación amplia del claustro docente de la FARQ.

El plan integra la experiencia de varios años de trabajo durante los que se ha ensayado propuestas de ordenamiento y soporte a los procesos de graduación para optar al título de Arquitecto, especificamente en lo que respecta a la administración de las formas de culminación de estudios, se toma en cuenta todo el andamiaje normativo y reglamentario existente para la graduación de Arquitectos e Ingenieros en la Universidad Nacional de Ingeniería.

También se proponen nuevas estrategias de gestión como la propuesta de creación de un sistema de gestión de graduación para obtener el título de Arquitecto, un sistema de información para los procesos de opción al título de Arquitecto, una base de datos de temas monográficos realizados, un banco de temas monográficos a realizar, cursos para tutores de monografías, talleres monográficos bajo tutoría de equipos de docentes, un calendario de programación de monografías, exámenes de grado, prácticas profesionales supervisadas y talleres monográficos.