Articulo Sector Primario

download Articulo  Sector Primario

of 4

Transcript of Articulo Sector Primario

  • 8/16/2019 Articulo Sector Primario

    1/4

    SIMULACIÓNSector Primario

    Sector primario

     Nombre completo del autor 1  Nombre completo del autor 2 

    (Times New Roman 12pt)

    1Es el sector de mayor importancia en la región Suroriente, y su hegemonía se ha mantenido en los periodos de referencia, siendo de especial s ignificancia las décadas de 1990 y 2000, 11

    donde alcanzó proporciones superiores al 55 en el !"# regional$ Su alta participación se sustentó desde los a%os sesenta hasta los no&enta por el aporte considera'le de la rama

    agropecuaria, 'asada en la ganadería, so'resaliente en el plano nacional, y en las acti&idades agrícolas$

    1.   CONTENIDO DEL ENSAYO

    SECTOR PRIMARIO EN EL META YORINOQUIA CUNTO AFECTAN SUS

    BENEFICIOSLa explotación petrolera se centró en los llanos

    orientales con los pozos más importantes para el

     país como fue el de a!o Limón (1"#$)% usiana

    & upia'ua 1##2 & el más actual Rubiales (1#")

    ue desde los a!os "*s son de los ue depende en

    'ran parte la industria petrolera+ ,l pozo más

    codiciado por las compa!ías actualmente es el de

    Rubiales ue por no encontrar &acimientos de 'ran

    tama!o por lo ue aceleran la producción de

     petróleo en el los pozos maduros lo cual es per-udicial a.n más para el medio ambiente+

    ,l petróleo es el mineral más codiciado en esta

    zona de los llanos & el mundo por su /alor 

    económico & además es la economía base del país

    & ue de ella dependen muc0os personas porue

    es necesario para sacar los deri/ados como son la

    'asolina% acpm% 'ases & demás% ue son

    indispensables para las tareas diarias ue se lle/an

    a cabo en la re'ión & mundo ue conocemos+ ero

    como no 0a& causa sin consecuencia la

    explotación de este mineral causa una

    contaminación masi/a para los recursos naturales

    ue necesitamos para poder sobre/i/ir% es una problemática ue 0asta el día de 0o& se 0a

    empezado a percibir los da!os irreparables ue la

    explotación petrolera de-a en la naturaleza desde

    su etapa inicial con la exploración de las sísmicas%la extracción% transporte & refinamiento% de-ando

    como consecuencias los terrenos inser/ibles sin

    nin'.n tipo de propiedades para su reutilización+

    ,l a'ua tambin es contaminada por esta acti/idad

    & de a0í salió una problemática en el territorio de

    los municipios de 3uamal% 4cacias & ubarral

    donde 0icieron un /ideo llamado 5a'ua o

     petróleo6 ue muestra todos los impactos ue laindustria petrolera causo en este lu'ar e

    impidiendo la explotación de el pozo llamado

    lorito 1 en 'uamal ue le causaría 'ra/ísimos

    da!os ambientales e irre/ersibles al rio 0umadea

     patrimonio 0ídrico & turístico de 'uamal% No es

    solo el da!o ambiental por la explotación del petróleo sino ue tambin por derrames causados

     por los 'rupos armados ile'ales ue obran &

    realizan atentados como la /oladura del oleoducto

    de ca!o limón% ue 0a sido un desastre ambientalcatastrófico en los .ltimos a!os en olombia+

    Las compa!ías petroleras a cambio de la

    explotación le dan a la comunidad las re'alías

     pertinentes para el desarrollo de la re'ión pero

    estas por sus 'obernantes% se enriuecen pocos &

    la comunidad no se beneficia en lo más mínimo%

    cabe resaltar un e-emplo específico de uerto

    3aitán ue por la crisis del crudo en el presente

    a!o está en la penumbra & casi en la miseria

    despus de tantos me'a festi/ales tra&endo artistas

    reconocidos mundialmente & ue a.n 0o& en día

    no ten'an acueducto para sus necesidades básicas

    es al'o ue nos muestra la realidad en la ueestamos+

     No es solo nosotros los ue sufrimos tambin las

    especies animales se extin'uen por esta razón+ 7e

    mueren los peces% las a/es la fauna & flora ue

    0ace 0ermoso la tierra llana% está en nuestras

    manos% ue es lo ue más nos importa se'uir 

    1

  • 8/16/2019 Articulo Sector Primario

    2/4

    PROLOICS

    explotando los recursos acabando con lo ue nos

    debería interesar más o colocándole un alto a la

    contaminación como &a tenemos un e-emplo de la

    mo/ilización ue 0izo la comunidad en contra dela licencia aprobada por la 4NL4 para darle

     permiso a 8upecol & realizar exploraciones en lamacarena+ 4fortunadamente se pudo frenar pero la

    interro'ante nos ueda 90asta cuándo se podrá

    frenar a las compa!ías petroleras:

    2+ 4'ricultura es la acti/idad a'raria ue

    comprende todo un con-unto de acciones de

    transformación del medio ambiente% con el fin

    estrat'ico del crecimiento de culti/os+

    La participó de la a'ricultura en la dcada de

    1##* con un promedio anual de 2*%$;% & la

     producción pecuaria con 1

  • 8/16/2019 Articulo Sector Primario

    3/4

    SIMULACIÓNSector Primario

    7olo en este concepto entre'ado el departamento

    del Ceta 0a de-ado de obtener /aliosos recursos

     para las comunidades afectadas & los mismos

    minerosD sin desconocer las implicacionesmateriales a ni/el de medio ambiente+ 7ería

    necesario entonces crear un paralelo de laactualidad en la re'iónD muc0os de estos aspectos

    0an ocasionado ue la minería en los llanos

    orientales sea /ista como una 'randiosa acti/idad

    ue atrae 'randes in/ersionistas & 'enera 'randes

    utilidades% pero desconociendo el fondo de todo lo

    ue ocasiona el mal re'alamiento de las

    estrate'ias de miti'ación & compensación ue

    deben realizarse con los resultados ue de-a este

    'ran impacto ambiental en la re'ión+

    ,s desconcertante la omisión de información &

    conocimiento ue se e/idencia 0acia la sociedadante los pro&ectos mineros & con ma&or 

    rele/ancia el mane-o fiscal ue ri'en las

    autoridades competentes% la deficiencia de recurso

    0umano% ue deberían controlar la salud & el

    mane-o adecuado de las 0erramientas & pro'ramas

    accionarios ue en la actualidad se desarrollan

     para los sectores /ulnerables de la minería de

    forma directa o indirecta en otras zonas del paísD

    demuestran la falta de inters a una problemática

    ue 0a 'enerado i'ual o más da!o ue la minería

    ener'tica como es el petróleo+ 7iendo

    diferenciado por los impactos ambientales%sociales% culturales & económicos ue 0an sido

    más latentes & nominales en los 0idrocarburos ue

    en la minería 5tradicional6+ or lo cual 0a

    impermeabilizado los diferentes aspectos ue no

     permiten un pro'reso dentro de las comunidades &

    del sector implicadoD este ries'o 0a con/ertido uela minería & sus prota'onistas principales no

    acepten cambios a este concepto por intereses

     particulares e indi/iduales+

    ,l problema radica en la explotación de los

    recursos naturales% radica principalmente en lafalta de responsabilidad social ue se produce por 

    la minería de materiales de construcción en el

    caso de materiales de arrastre% ue es la minería

    ue mas se centra en esta zona del país%

     produciendo 'randes da!os en las riberas de los

    ríos & su efecto colateral en situaciones de

    in/ierno% per-udicando la población aleda!a+ ,n

     base a ello se e/idencia estadísticas del censo

    minero departamental% estimándose un

  • 8/16/2019 Articulo Sector Primario

    4/4

    PROLOICS

    H1I

    H2I

    (. Reporte% t/c&ico%+

    H1I  0ttpBEEcensat+or'EesEanalisisEpetroleo=&=saueo=los=llanos=orientales

    etróleo & saueoB Los llanos orientales

    4utorB Juan Kelipe 8arman

    H2I ?+ 7elic% J+ Rumbau'0% sin' ()* for 

    modeling comple+ realtime system% Tec0nical

    report% Gb-etTime Limited% marc0% 1##"+

    H$I0ttpBEEwww+eltiempo+comEarc0i/oEdocumentoE

    C4C=1$*2""1

    (.0 Po&e&cia% e& co&re%o%+

    H1I K+ 0ttpBEEcensat+or'EesEanalisisEpetroleo=&=

    saueo=los=llanos=orientales

    etróleo & saueoB Los llanos orientales

    H2I

    (.( Tra*a2o% -i%po&i*$e% e& i&ter&et+

    H1I0ttpBEEwww+colombiapuntomedio+comEortalsE*E4rc0i/os2*1