Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

41
Educación Afrocentrada como Instrumento de Deconstrucción y Superación del Eurocentrismo. Afrocentrada Education as a Tool for Overcoming Deconstruction and Eurocentrism. Autor: Samuel Vanegas Lemus, sociólogo Universidad del pacifico, Buenaventura Colombia. Aportes: Hugo Alexander viveros mina, sociólogo Universidad del pacifico, Buenaventura Colombia Resumen Con el presente escrito anhelamos posicionar e introducir el concepto; Educación Afrocolombiana, como proceso de sistematización de concepciones, reflexiones y perfeccionamiento del conocimiento Afrocentrado con una dimensión epistemológica, ciencia arte y conocimiento. Lo anterior, dentro de unas lógicas filosóficas de transformación positiva de la existencia de la vida en

Transcript of Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Page 1: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Educación Afrocentrada como Instrumento de Deconstrucción y Superación del

Eurocentrismo.

Afrocentrada Education as a Tool for Overcoming Deconstruction and

Eurocentrism.

Autor: Samuel Vanegas Lemus, sociólogo Universidad del pacifico, Buenaventura

Colombia.

Aportes: Hugo Alexander viveros mina, sociólogo Universidad del pacifico,

Buenaventura Colombia

Resumen

Con el presente escrito anhelamos posicionar e introducir el concepto; Educación

Afrocolombiana, como proceso de sistematización de concepciones, reflexiones y

perfeccionamiento del conocimiento Afrocentrado con una dimensión epistemológica,

ciencia arte y conocimiento. Lo anterior, dentro de unas lógicas filosóficas de

transformación positiva de la existencia de la vida en colectividad más allá de los

paradigmas que favorecen la artimaña, fanatismo y el sometimiento.

Por otra parte, el concepto eurocentrismo se entiende por la mirada del mundo a partir

de la rutina europea occidental, donde las prelaciones o beneficios para los europeos y

sus descendientes se adquieren a expensas de otros pueblos, reforzando sus ideas y

acciones con paradigmas, normas y conductas dominantes. Es decir, una especie de

Page 2: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

racionalidad o perspectiva de conocimiento que se torna hegemónica colonizando e

imponiéndose a todas las otras, previas o diferentes del conocimiento.

Por consiguiente, desde el campo de la sociología epistemológica, sociología del

conocimiento o cosas trascendentales, hacemos defensa de la autonomía del ser

Afrodiasporico como sujeto del universo, independiente de las sugerencias hegemónicas

y racistas venidas de Europa en su condición de patrón de calificación occidental, la

cual históricamente se arroga la autoría de la ciencia y el conocimiento trascendental y

valido. Progreso que en nuestra lógica no es otra cosa que eurocentrismo el cual se

posesiona mediante la construcción de conocimiento, sentido trastocado que permite el

surgimiento de individuos con mentalidad conformista frente a la insignificante

participación académica, política, que poseen los Afros en la sistematización de la

ciencia y el conocimiento en Colombia.

Por lo anterior, se propone a la colectividad Afrocolombiana la Educación

Afrocentrada, como instrumento que ayuda a la mejoría de la autopercepción y

deconstrucción del eurocentrismo sobre el cual esta cimentado el sistema educativo

colombiano.

Palabras claves: Afrocentricidad, participación política, deconstrucción,

transformación, educación Afrocentrada, sociología epistemológica.

Page 3: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Summary

With this letter we long position and introduce the concept; Afrocolombiana education

as a process of systematization of ideas, reflections and improvement of knowledge

Afrocentrado with an epistemological dimension, art and science knowledge. Above,

within a philosophical logic of positive transformation of the existence of life in

community beyond the paradigms that favor the ruse, bigotry and submission.

Moreover, Eurocentrism concept is understood by the look of the world from Western

European routine, where the prior- ities or benefits to Europeans and their descendants

are purchased at the expense of other peoples, strengthening their ideas and actions

paradigms, norms and dominant behaviors. That is, a kind of rationality or perspective

of knowledge that becomes hegemonic colonizing and beating all the others, previous or

different knowledge.

  

Therefore, from the epistemological field of sociology, sociology of knowledge or

transcendental things, we defend the autonomy of being Afrodiasporico as the subject of

independent universe of hegemonic and racist suggestions coming from Europe in his

capacity as patron of Western rating, which historically authorship of science and

transcendental knowledge arrogates valid. Progress in our logic is nothing but

Eurocentrism which takes possession by building knowledge, sense disrupted allowing

the emergence of individuals with conformist mentality against the insignificant

academic participation, politics, possessing the Afros in systematizing science and

knowledge in Colombia.

Page 4: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

In the past, the Afro-Colombian community the Afrocentrada Education is proposed as

a tool that helps improving the perception and deconstruction of Eurocentrism which is

grounded on the Colombian educational system.

Keywords: Afrocentricity, political participation, deconstruction, transformation,

education Afrocentrada, epistemological sociology.

Cuando tú controlas el pensamiento de un hombre, tu no debes preocuparte sobre sus acciones. Tu no debes decirle que se pare aquí o que se vaya más allá, el encontrara “su propio lugar” y se estará en él. Tu no debes enviarlo a la puerta de atrás, el mismo ira sin habérselo dicho. De hecho si no hay puerta trasera, el fabricara una para su propio beneficio. Su educación se hace necesaria. (Godwing, 1933)

1. INTRODUCCIÓN.

Con el presente escrito se pretende argumentar que la educación afrocentrada es un

medio efectivo para que la comunidad académica desde un plano epistemológico pueda

superar y deconstruir el eurocentrismo. En ese orden de ideas, la educación se concibe

como el vehículo más eficiente para la transformación de las realidades desde el plano

del pensamiento de la comunidad Afrodiasporica en Colombia y en otras parte del

universo. Igualmente, los términos educación afrocentrada y/o Etnoeducación

afrocentrada son usados indistintamente debido a que ambos definen un mismo

contenido, entiéndase por una filosofía que busca métodos para la sistematización de

concepciones propias del conocimiento dentro de las diferencias de los grupos sociales

Page 5: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

cuya diferencia por ningún motivo significa que unos están por encima de otros,

“diferentes pero iguales.”

La familia y la escuela debieran ser el escenario donde se imparte el conocimiento y la

enseñanza a los niños de una forma coherente y de calidad de acuerdo con la cultura e

ideología de cada pueblo o grupo, como también el conocimiento contemporáneo, pero

de una forma veras, imparcial e incluyente. Sin embargo, la escuela desde sus inicios se

considera no ha estado relacionada con prácticas de enseñanza democráticas e

igualitarias. Durante muchos siglos a sido manipulada por una enseñanza inconsistente

para unos y negada en su totalidad para otros a conveniencia del prominente o del

opresor. Es decir, para una gran mayoría de seres humanos como indígenas y personas

de tez “oscura” como lo relatan los textos que dan cuenta de otra historia de la

humanidad. Analizar la historia de la construcción de conocimiento en Colombia

permite evidenciar que han existido muchos siglos de racismo, invisibilidad y exclusión

hacía la comunidad Afrodiasporica.

Igualmente, La esclavitud histórica, la negación por parte del opresor a la educación

para los Afrodiasporicos, y la falta de educación que padecen en el presente no son

esencialmente diferentes la una de la otra, salvo por la indisposición popular para

reconocer la segunda. Todos estos contextos de discriminación, exclusión y

protagonismo, son contrarios al pensamiento Afrocéntrado, el cual desafía y va en

contra de la supuesta supremacía blanca con respecto del pueblo africano en todos los

sentidos, porque su principal objetivo es la regeneración humana:“La Afrocentricidad

es la pieza central de la regeneración humana. Desafía y reprende la perpetuación de

Page 6: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

las ideas de supremacía racial blanca en la imaginación del mundo africano y por

extensión, en todo el mundo” (Asante, 2003).

Es evidente,a pesar que la anterior cita no es una referencia particular al eurocentrismo,

deja entrever que existe una forma hegemónica y tramposa en la elaboración y

construcción de sentido y conocimiento blanco. Como es de saber la educación

afrocentrada hace referencia al Puente de interacción del hombre con la naturaleza. Al

igual que en África, Colombia relaciona una educación coherente para la diáspora

Africana o el Afrocolombiano en armonía con las otras grupos poblacionales, además

del respecto a la diversidad, lo multicultural, economía, política, y religión entre otros

elementos.

En ese orden de ideas, el alcance de la educación afrocentrada ostenta cinco dimensio-

nes a saber; filosófica, epistemología, sociológica, educación y planes de desarrollos en

base a la escolarización. Sin embargo, en este escrito únicamente se desarrollará la parte

epistemología o teoría del conocimiento, como la definición del saber y de los concep-

tos relacionados de la fuente, de los criterios, de los tipos de conocimientos posibles. El

escrito desarrolla la primera etapa de la desconstrucción del eurocentrismo por medio de

la educación afrocentrada para dejar en punta de debate el asunto de la construcción de

sentido occidentalizado eurocéntrico.

2. El eurocentrismo ideología que impide el avance de la sociedad

Page 7: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Como consecuencia del eurocentrismo la comunidad Afrocolombiana se ha visto

abocada a la transformación de su ser social, esta problemática como producto de la

mala educación post-abolicionista y la deprimente situación socio-económica en la que

quedó sometida esta colectividad frente a un régimen déspota. Así, muchos Afros

escalaron en la pirámide social a través de la educación ofrecida por el Estado, lo cual

provocó en muchos casos una ruptura profunda entre congéneres, dado que se

ahondaron las desigualdades al interior de la comunidad, a tal punto de reproducir las

mismas jerarquías de la dinámica social colombiana, a dimensión de que el ascenso a la

ciudadanía fue lo que motivó el interés de instrucción de estas personas.

Se considera que el orgullo de ser ciudadano que demanda obediencia, a las decisiones

del Estado en toda materia, en especial la educación, dio razón para que la mayoría de

los docentes Afrocolombianos u otros comprendan por enseñanza los métodos para

llevarla a cabo que predominan en los mandatos institucionales hegemónicos de la elite

colombiana blanco-mestiza camuflada en la figura de gobierno.

Esta situación en el proceso educativo para el Afrocolombiano, hace creer de manera

ilusa que el afrocolombiano es ciudadano, al igual que los demás sectores sociales. Sin

embargo, las políticas maniobradas desde el Estado demuestran la realidad de que el

Afrocolombiano carece de participación protagónica en la construcción de

conocimiento en este sistema social colombiano, cada vez que desde la política y la

academia se invisibiliza y minimiza su supervivencia como grupo étnico, el

eurocentrismo viola sus territorios, extermina su cultura mediante la escolarización

estandarizada, pospone los principios de soberanía Afrodiasporicos.

Page 8: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Para comprender la importancia de la historia en la sistematización, reflexiones y

perfeccionamiento del conocimiento la humanidad en general y una colectividad en

particular referente ineludible a todo grupo humano y sujeto de derecho, el pasado,

marcó la enseñanza del Afrocolombiano. Esto generó la perturbación racial derivación

metódica y el resultado inevitable de enseñanzas dirigidas a demostrar que el africano y

su diáspora jamás hicieron aportes suficientes para el progreso de la humanidad.

En ese orden de ideas, por medio de prácticas perversas de exclusión y castellanización

entre otras, en las instituciones al servicio de los esclavizadores el eurocentrismo como

filosofía occidental sometió y abusó de los valores y seres humanos Afrodiasporicos,

mediante la instrucción de la obediencia, sumisión hacia los blancos, interrumpiendo su

proceso formativo y a la vez dañando así sus memorias culturales, puesto que en África

antes del proceso colonial existían estructuras bien organizadas de gobierno, leyes e

instrucción como lo señala burgos;

África había desarrollado complejos sistemas sociales y jurídicos basados en una concepción comunal del hombre y un gran respeto por la persona humana. El África medieval poseía también un sistema de educación de considerables proporciones. Además de la educación ordinaria de la sociedad tradicional” destinada a producir ciudadanos capaces de mantener los valores útiles para la consistencia de la sociedad”, también se desarrolló un sistema formal de educación de rango universitario. Las principales universidades de áfrica en esta época fueron Jenne, Gao y Sankore en Tumbutu; esta última fue una universidad de fama mundial que atraía estudiantes de toda áfrica occidental y profesores de varios países. Estas universidades presentaban complicados programas de estudios, poseían importantes bibliotecas y producían importantes obras literarias y científicas (Burgos, 2007:152).

Con base a lo anterior, se considera que tiene sustento una sociología epistemológica

que interprete la enseñanza en el pasado y análoga a la hoy en día, que todavía se

constituye en el vehículo preponderante para popularizar el proyecto de adaptación

Page 9: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

nacional basado en el mestizaje, es decir, todavía se considera como establecimiento

fundamental para la socialización y la instrucción de una enseñanza homogeneizadora la

cual sigue cimentada en la enseñanza blanco-mestiza, para así facilitar su asimilación.

Se considera que está aún insiste en la formación acéfala de los afrocolombianos, sin

tener en cuenta otras formas de conocimientos con base en la cultura particular. El

Estado se ha valido de artimañas para concentrar o centralizar las mal llamadas

“minorías étnicas”1 creando una ambiente de hegemonía que estanca el correcto

imaginario de nación mediante la constitución de 1991. Al respecto tenemos a Soler

parafraseando a van Dijk:

Con respecto a la persistencia de este tipo de discurso, entonces, es pertinente preguntarse por su componente público escolar, en especial considerando que en 1991 tuvo lugar una profunda reforma constitucional que transformó la idea de nación al legitimar el Multiculturalismo y la plurietnicidad. El discurso escolar tiene a su alcance distintos tipos de personas con características variadas en cuanto a edad, género o condición social. La escuela contribuye de manera directa a la adquisición “estándar” de todo tipo de conocimientos, entre ellos los sociales y culturales, y por medio de sus currículos ocultos contribuye a la transmisión de ideologías dominantes relativas al género, la raza o la condición social (Dijk en Soler, 2004).

Existen investigaciones en las que se evidencia la perseverancia de ideas racistas y

excluyentes como también los términos despóticos cuando se refieren a la identidad

nacional y otros discursos de una manera soterrada para desarrollar formas de

exclusión, ocultamiento de prácticas y de actores sociales como lo expresa Soler;

Las dos grandes temáticas en las que se nombran los grupos étnicos son aspectos geográficos e históricos. Se habla de la composición del país por departamento y en ocasiones se caracteriza su población en términos étnicos. De igual manera, al hablar de la historia de Colombia, se identifican periodos como el precolombino, la conquista, la colonia, etc., y en la descripción de estos periodos se abordan fenómenos como la esclavitud. Sin embargo, lo más relevante en los textos de ciencias sociales en Colombia es la casi exclusión de las temáticas étnicas y raciales de Colombia. La diversidad étnica colombiana

1

Page 10: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

se reduce a una representación mayoritariamente de los mestizos y sus prácticas culturales. Las poblaciones Afrodecendientes e indígenas desaparecen casi por completo del panorama nacional. Más la primera que la segunda. Además las pocas apariciones de las temáticas étnicas están plagadas de parcializaciones y tergiversaciones. (Soler, 15: 111).

Aunque de forma ligera algunos catalogan como trillado o carente de importancia estos

discursos, es necesario seguir mostrando la realidad de la situación de la educación que

está recibiendo el afrodescendiente, estos planteamientos continuaran por mucho tiempo

en todo el mundo, hasta que no surjan posturas sinceras, y deconstrucción de la

ideología eurocéntrica hacia las otra civilizaciones, es decir hacia la diáspora africana y

sus ancestros, seres humanos aventajados en el conocimiento.

No obstante, en este país (Colombia), históricamente las comunidades afrocolombianas

han sido sometidas al maltrato mediante la forma de construcción trastocada del

conocimiento. Además de la discriminación y segregación en todos los sentidos. En

otros términos, acciones que funcionan como dispositivos del racismo estructural

planteado por los sectores dominantes que impiden el avance y desarrollo de las

comunidades. Al respecto Soler plantea:

El racismo parte del supuesto referente a que dentro de una sociedad, existen grupos inferiores en lo racial y lo étnico. Como sistema nació con los primeros regímenes coloniales europeos y consiste en prácticas discriminatorias de distinto orden, como las de la negación de la igualdad social, la segregación espacial de “indios” y “negros”, además de los mecanismos de exclusión económica, laboral y educativa que los europeos también implantaron. Sin embargo, los más relevantes son los discursos que desarrollaron para justificarlo y perpetuarlo. (Soler, 15:108)

Por lo anterior, es pertinente reflexionar y tomar conciencia de la realidad de estas

comunidades e invitarlas al debate con el fin de tomar acciones pertinentes y concretas

Page 11: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

con respecto al tema de conocimiento, entendido este como motor y estrategia de

desarrollo humano y social de los pueblos.

De otro lado, el ocultamiento manifiesto al cual se hizo referencia antes, consiste en las

prácticas de manera sistemática de los autores de textos y dueños de las casas

editoriales, de evitar la inclusión de los grupos étnicos en iguales condiciones de

representatividad como agentes históricos y sociales del país, como por ejemplo; la

invisibilidad de la que fue objeto Manuel Zapata Olivella, un autor, escritor y humanista

el cual murió relegado a un “segundo plano”, puesto que no se le dio en vida, ni aun

muerto, la relevancia por sus aportes sociológicos, filosóficos y científicos a la sociedad

colombiana y, porque no decirlo al mundo. Dicha invisibilidad también se evidencia en

los inventos como el semáforo, el computador y en el ámbito de la ciencia, en los que

han sido protagonistas los Afrodecendientes. Todo esto evidencia el desprecio y la

discriminación de la sociedad colombiana y el mundo con respecto a la diáspora

africana.

Por otro lado, desde la óptica de quienes manejan el Estado, los gobiernos de turno, el

ministerio de educación y algunos Afrodecendientes integrados, discuten que la

educación que se ofrece a dicho pueblo es perfecta, argumentan que se ha conquistado

un gran número de Normas como los decretos 1122, de 1998 804, y el 2249, entre otros.

Así, como también plantean, que se ha avanzado en la sistematización de experiencias

etnoeducativas, en algunas regiones del país y, la existencia de un movimiento

académico y comunitario por la etnoeducación Afrocolombiana en algunas zonas del

país. Sin embargo, lo antes expuesto desde la óptica de los actores anteriormente

Page 12: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

mencionados, puede tener algo de veracidad, pero en el discurso o en el papel, ya que

desde las aspiraciones axiológicas de la sociedad Afrocolombiana, dicha educación no

ha sido trabajada ni en lo más mínimo por parte del Estado, dado que lo que hoy en día

se evidencia es la continuación de una mala educación y enseñanza para la comunidad

afrocolombiana.

En lo que respecta, al tema del conocimiento solo se hace referencia al

afrodescendiente para mostrar habilidades en la música o el deporte afirmando que solo

a partir de esto han comenzado a ser visibles e importantes. Sin embargo, la sociedad

Colombiana continúa negando que se mantenga vivo el racismo soterrado cuando niega

el conocimiento que el pueblo Afrodiasporico aporta a la construcción de sociedad. Al

respecto tenemos este planteamiento en palabras de George james:

El conocimiento que el continente africano da a la civilización en las artes y ciencias, religión y filosofía es destinado para producir un cambio en la mentalidad de los dos tipos de personas blancos y negros. De igual forma explica “pero hay tres personas en el drama de la filosofía griega (a) Alejandro el Grande (b) la escuela de Aristóteles y; (c) el antiguo gobierno romano que están a favor y son responsables de crear una tradición falsa de África y de la condición social de sus gentes (James, 1892: 5).

En ese sentido, la concepción de ciencia no puede ser forjada por creación de un grupo

humano en particular, sino una creación inherente para la superación de todos los seres

humanos. Se considera que frente a las adversidades, que obstaculizan el proceso de

educación y progreso del hombre y la mujer Afro, no es factible seguir pasivos frente a

todos los atropellos que ocurren constantemente, los cuales obstruyen su progreso. Se

debe construir sobre una óptica propia, echar mano de lo que creen y saben en realidad

y no continuar siendo lo que occidente quiere que sigan siendo; se considera necesario

Page 13: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

adoptar una postura política de afirmación de los valores afro. Tanto la mujer como el

hombre afro, no deben seguir en esa relación de indecisión con su pasado dado que

afecta la reciprocidad con el presente, es decir, obstaculiza su avance.

Como es de saber el Estado pone trabas al proceso de educación autónoma de los

afrodiosporicos cuando de una manera maliciosa y mal intencionada recomienda a los

profesores, la aplicación de un único modelo de enseñanza para todos, homogeneízante

e impuesto. Como reafirmación de la imposición en la educación eurocentrica, se

considera que el Estado delega y concomita con las empresas editoriales como aliadas

indiscutibles de los intereses dominantes, pues estas son las encargadas de la edición,

publicación y el ofrecimiento a los maestros de los textos y libros, para que estos

eduquen de acuerdo a lo que se impone en dichos textos, en los cuales desconocen y

excluyen el conocimiento real del africano y afrocolombiano, adjudicándose así una

supremacía absoluta. Se puede afirmar, que la Etnoeducación afrocolombiana es algo

más que lo folclórico, la música o el deporte, es la continuación de una civilización, así

como también la reconstrucción de los códigos y memorias dañados por el opresor. El

Estado plantea que, está siendo respetuoso de las diferencias de los pueblos y respetuoso

del derecho a la igualdad, sin embargo como se ha venido planteando lo que se ha

construido es una maraña2, un discurso perverso y lleno de engaños.

En el mismo sentido, el perfil del africano y su diáspora enseñado por occidente, ha

servido como arma filosófica para el control y manipulación de estas personas. 2 El concepto “maraña” relaciona engaño, mentira, trampa, truco, algo que no está claro, en otros términos la maraña relaciona el trato despótico ejercido por el Estado, algunas personas y sectores de la sociedad colombiana en contra de la integridad de la educación de los Afrocolombianos. Igualmente, este significado le fue dado al termino o palabra anterior, el cual es bastante nombrado por las personas de tez negra en particular de la parte sur del pacifico colombiano para referirse más o menos a lo antes expuesto. De la misma forma, se aclara que este no es un producto acabado y que merece una mayor construcción.

Page 14: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Igualmente, para impedir que estas establezcan una emancipación colectiva. La

participación del Afrocolombiano en los adelantos de esta sociedad habitualmente son

invisibilizados y tergiversados, existe suficiente ilustración para decir que la psicología

racista escudada en la figura de la educación, ha logrado fetichizar la existencia del

Afrocolombiano en la sociedad, haciendo uso de métodos distorsionados para que los

logros individuales y colectivos sean vistos como diferentes a este grupo étnico, ya que

los frutos que ellos obtengan recaerían en su colectividad y a su vez tendrían una

simulación positiva que mejoraría la auto-estima de este determinado grupo étnico en la

sociedad. Debido a que la grandeza del grupo étnico va en relación al esplendor del

pasado y del presente que estos hayan tenido como protagonistas.3

Del mismo modo, los discursos educativos que hasta hoy imperan en Colombia, se

supone son elaborados en gran medida sobre los postulados ideológicos de países como

Europa y Norte América con la venia de la elite colombiana y, a la vez son

implementados para dominar y convertir a los estudiantes en dóciles ovejas carentes de

una mentalidad autónoma y critica.

Referente a este planteamiento Burgos cita a J-M Ela y plantea que este; “Percibe

peligro grave de alienación tras la tan exaltada autenticidad africana. “Esta mentalidad

se basa en una interpretación errónea del pasado de África, “sobre dosis de utopismo”.

Su peligrosidad real consiste, en que sirva para disimular “las batallas reales que hay

que librar contra el imperialismo”.

3Estos planteamientos, se encuentran en la tesis de grados de Vanegas y Viveros titulada “etnoeducación o Maraña” la puesta en escena de la etnoeducación afrocentrada, Universidad del Pacifico (2011).En ese sentido, fueron tomados por uno de sus autores (Vanegas) para reforzar este escrito.

Page 15: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Según Ela:

Este museo de África, gran reserva para los etnólogos, merece poco interés por parte de la juventud africana. Sin embargo ha sido requisado por los regímenes dominantes para emplearlo para sus propios fines. Las clases dominantes tienen gran necesidad de contener el empuje del pensamiento libre, con el fin de evitar el debate y la confrontación a que provoca en todos los aspectos de la vida pública………La retórica de la contribución de África a la civilización universal, es una máscara de un sistema en que los espíritus están condenados a repetir según ordenes, a vociferar consignas vacuas. Es oportuno, como mínimo, poder ofrecer a las generaciones futuras una teoría desorientadora, que los predestine a la reproducción de elementos de la tradición sin poner en manos los medios para realizar un examen crítico de una situación que está reclamando transformaciones radicales de las estructuras y de las instituciones (Burgos, 2007:261).

En términos generales existe una visión y percepción del conocimiento eurocéntrico el

cual mediante el conocimiento real y autentico debe ser derrocado.

3. La educación afrocentrada y las artes liberales del hombre

Es pertinente plantear una discusión en torno a la formación de sentido que terminan

marcando el rumbo de la sociedad a través de la educación informal y escolarizada para

la comunidad Afrodiasporica, pero primero es necesario que cada uno comience por

saber y aceptar que ha sido confundido, de lo contrario resulta algo infructuosa esta

formación de sentido, dado que uno de los propósitos de la educación afrocentrada es

cultivar el don y el talento humano con base a los antepasados a través del

conocimiento, la continuación del talento ancestral, pero si no se está bien formado en

términos académicos sobre los principios de las artes liberales no puede hacer uso de

ella en favor la gente sometida. Al mismo tiempo, la educación debe ayudar a

solucionar los problemas que hoy en día dividen al pueblo afrodescendiente.

Page 16: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

En ese sentido, Liscano plantea; “Los psicólogos, los psiquiatras, los psicoanalistas,

enseñan que si uno quiere resolver un problema que tiene, un problema psíquico, lo

primero que tiene que hacer es reconocer que tiene el problema para poder asumir su

solución y advertir los mejores caminos que conduzcan a su superación”. (Lizcano:

2004,19, 20).

Por eso se considera la necesidad de una educación Afrocentrada, con el fin o la idea de

introducir sentido a la lucha reificar el concepto de educación de Zapata Olivella

tomado por Lizcano Panezzo así: “La etnoeducación entendida en el contexto

colombiano, en el contexto americano etc., debe ser una educación para la

emancipación cultural, social y política del africano en contraste con quinientos años

de opresión, deformación de su cultura y marginación (Lizcano, 2004: 49).

Siendo consecuente con la con la idea de la reconstrucción de la humanidad mediante

la teoría de la Afrocentricidad, o del “cambio social” planteado por pensadores de la ta-

lla de Garvey, Du Bois, Fanón, Bethune, Nkrumah, Elijah Muhammad, Louis Farrakan,

Malcolm X y Karenga, corriente de la cual Molefi Kete Asante se ha convertido en el

mayor representante en la actualidad. Este último, al igual que los que lo antecedieron

ha señalado la educación como Una orientación ideológica, epistemológica y sociológi-

ca que exige lo Afro como medio de liberación y supervivencia de un pueblo que ha

sido víctima de más de cinco siglos de invisibilidad y explotación en todos los sentidos.

La educación Afrocentrada, significa que el hombre y la mujer afro deben forjar una

educación que esté sujeta a su verdadera historia, es decir, basada, centrada,

Page 17: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

estructurada en principios y valores heredados desde la cuna de la humanidad, referimos

a África; en donde el MUNTÚ4 sea el puente de interacción con la naturaleza, una

educación coherente con su cultura, economía, política y religiosidad, como también la

existencia de calidad y especialidad educativa entre otros elementos característicos del

continente Africano, que rescate las memorias usurpadas por el opresor. Así, la

superación del eurocentrismo se debe iniciar con (re) pensar (re) construir los principios

milenarios, sin desconocer las otras culturas y el conocimiento y la ciencia moderna, en

otros términos nos referimos a la Etnoeducación Afrocentrada la cual debe tener sus

raíces en los valores culturales africanos, para poder así obtener liberación física y

mental apelando a las artes liberales5

Por lo anterior, se considera, que fueron los Afrodescendiente los que idearon la

Etnoeducación o cátedra de estudios Afrocolombianos como filosofía que busca

posicionarse en aras de alcanzar la dignidad y la justicia social para la humanidad. Por

tal motivo, los Afrodecendientes como Pioneros de la filosofía de la emancipación

humana, siguen y seguirán coexistiendo e indagando a través del tiempo, respeto al

estado objetivo de la educación propia, la cual se constituye en un punto clave,

estratégico y prioritario para la construcción y preservación de sociedades libres,

autónomas, justas y democráticas.

4 En la filosofía africana, el Muntú significa o hace referencia al Puente de interacción del hombre con la naturaleza. Al igual que en África, Colombia debe relacionar una educación coherente para la diáspora Africana o el Afrocolombiano, con la cultura, economía, política, y religión entre otros elementos.

5 Las artes liberales están relacionadas con los planteamientos de C.L.R James, que “fueron los propios esclavizados que obtuvieron su libertad

Page 18: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Por otra parte, referente al tema de la educación escolarizada la constitución política del

país reconoce los derechos étnicos que se manifiesta en la norma o reglamentación de

la cátedra de estudios Afrocolombianos, y su enseñanza debe ser de manera transversal

es decir, que esta educación debe ser aplicada en todas las áreas del conocimiento,

llámese matemáticas, religión, filosofía, idiomas, arquitectura entre otras y dictada en

todos los planteles educativos del país, además con lo debatido en la constitución de

1991, se prohíbe la manifestación de todo tipo de connotaciones raciales y de género

que fuera negativa. Sin embargo, esta poco o nada tiene que ver con la educación

afrocentrada que por el momento toma dimensiones de ciencia del conocimiento y

relación de sentido que dan propósito a un tipo de educación, aclarando que pese a todas

estas disposiciones anotadas en la constitución, se considera que en Colombia siguen

persistiendo o existiendo la enseñanza hegemónica, racista y eurocéntrica.

En razón de ello, la educación Afrocentrada, pretende religar la producción de los

conocimientos a los sujetos y comunidades que los producen, convirtiéndose en un arma

indispensable para el avivamiento de la perspectiva de comprensión contextualizada, en

tanto este movimiento de carácter netamente epistémico, con anclajes en lo político

pretende posicionarse como puente del conocimiento al servicio de la dignidad humana.

No obstante, se considera que la cátedra de estudios Afrocolombianos, de la misma

forma que la educación afrocentrada debe ser adoptada y apartada de los contenidos

que los racistas de este país pretenden imponer; es preciso hacer uso de la autonomía en

los planteles o escuelas y enseñar la educación contextualizada es decir, educación

propia donde sea la misma gente de acuerdo a sus necesidades que definan los

Page 19: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

contenidos curriculares de La educación Afrocentrada como instrumento de

deconstrucción y superación del eurocentrismo, siendo estas las que determinen y

aporten las pautas frente a la educación que consideren pertinente para sus

comunidades.

Tocante a lo anterior, Burgos plantea; “la experiencia común de todas las sociedades

progresistas del África precolonial, parece haber sido “participación en masa”,

compromiso participativo de los pueblos africanos en las diferentes estrategias de

desarrollo, concebidas para el pueblo y por el pueblo” (Burgos, 2007:205)

En ese orden de ideas, debe ser el pueblo el que esté comprometido con la

reconstrucción sus códigos dañados por el opresor, afirmando valores culturales y

crecimiento espiritual sin que esto signifique renunciar al desarrollo y los nuevos retos

que plantea la globalización.

Superar el eurocentrismo acudir a los orígenes y reconciliarse con el conocimiento de sí

mismo, aprendiendo cada día más de su propia historia, la tarea es la de buscar

mecanismos es decir, una “filosofía o ideología política coherente que desmienta los

discursos sostenidos por siglos que plantean que los valores culturales y sociales de

Europa occidental constituyen los modelos universales a seguir; Dando a conocer a la

gente, el trasfondo de estas consideraciones que no son más que el desconocimiento, el

desprecio hacia las demás culturas. Frente a esto, el intelectual africano P.O. Bodunrin,

simpatiza con el intento de los pensadores políticos africanos “por desarrollar un nuevo

Page 20: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

sistema político, un nuevo orden sociopolítico… basado en una filosofía africana

autóctona” (Burgos en P.O.Bodunrin, 2007: 261).

Se hace necesario que las niñas y niños aprendan la verdadera historia de sus ancestros,

la lucha de Martin Luther King, Mándela, Benkos Biohó, Malcom X, Barule, Patricio

Lumumba, Tomás Sankara, Amilkar Cabral, Rosa Park, Harriet Tubman y demás

hombres y mujeres que reivindican la historia Afrodiasporica. enseñarles a los

renacientes que no pueden profesar la historia mal contada, el periodismo alienante y la

antropología racista que describen al Afrodiasporico como un simple “negro”, “esclavo”

“bestia” “caníbal” y muchos estereotipos y etiquetas mal intencionadas. Hoy nuestro

deber es el de demoler todas estas estructuras amañadas y excluyentes del colonizador.

Se considera que como sujetos políticos, no podemos ni debemos seguir permitiendo

que se continué promulgando el eurocentrismo homogeneízante.

El profesor Molefi K. Asante, en su libro clásico Afrocentricidad plantea:

Escribí el libro Afrocentricidad porque estaba convencido y sigo convencido que el mejor camino para la completa salud económica, política, cultural y psicológica en la comunidad africana es a través de un posicionamiento centrado de nosotros mismos dentro de nuestra propia historia. De este modo nunca más seremos apartados a un lado en nuestra propia historia o relegados a ser jugadores suplentes para los europeos en el gran drama de la humanidad. El nuestro es un notable viaje de liberación durante los pasados quinientos años. (Asante, 2003)

A partir de estos planteamientos, se hace un llamado a reflexionar en cuanto al rol que

puede y deben desempeñar los descendientes de la diáspora en territorio colombiano y,

en el mundo, porque esto contribuye al reencuentro con el pueblo africano y toda su

grandeza, puesto que es necesario saber quiénes somos, lo que en realidad fueron

Page 21: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

nuestros ancestros y conocer todo el poderío y la sabiduría del continente africano, la

cual fue usurpada y posteriormente acreditada a los europeos, más exactamente a los

griegos, los cuales nunca llegaron a desarrollar el conocimiento que hasta hoy ufanan.

Las mujeres y hombres en África, no eran esclavos ni “negros en el sentido despótico y

despreciable como lo hicieron creer los europeos. Al contrario, eran mujeres y hombres

libres, creadores; los africanos hablaban lenguas distintas que en nada tienen o tenían

que envidiar a Europa y Norte América. Cabe destacar, que en todo el mundo las

grandes naciones, se han inspirado en el arte, la escritura, agricultura, economía,

arquitectura, medicina y muchos más elementos y saberes del África;

África había desarrollado complejos sistemas sociales y jurídicos basados en una concepción comunal del hombre y un gran respeto por la persona humana. El África medieval poseía también un sistema de educación de considerables proporciones. Además de la educación ordinaria de la sociedad tradicional “destinada a producir ciudadanos capaces de mantener los valores útiles para la consistencia de la sociedad”, también se desarrolló un sistema formal de educación universitario (Burgos, 2007:152).

Por ello, es importante darle el sitio que se merecen sus Héroes y el continente, es

preciso exigir o hacer uso de los derechos y difundir una educación centrada en el

Muntú Africano para adentrarnos hacia una relación con la moralidad naturaleza, en lo

ético, filosófico, político, literatura y todo lo que nos una con el origen.

Esta relación considera pertinente la creación de nuevas escuelas, iglesias, bibliotecas y

formas de difusión de la ciencia y el conocimiento. De la misma forma, para que la

sociedad Colombiana funcione debidamente como el Estado que predica la igualdad y

democracia para con sus pobladores, es necesario reconocer que existe y siempre ha

Page 22: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

existido una ventajosa élite blanca–criolla que a su vez se ha encargado de ignorar y al

mismo tiempo retrasar todo avance de aquellos hombres y mujeres descendientes de

África, dando como resultado a una sociedad anormal y ansiosa de personalidad.

En ese sentido, se considera que cuando la intelectualidad misma del país, reconozca a

la colectividad Afrodescendiente como actores validos en el ámbito de la ciencia, el

conocimiento este sistema social entrara en una verdadera lógica y por ende en el

ranquin del progreso como lo platea Mina; “intelectual es aquella conciencia crítica,

(“sujeto”, “ciudadano” “individuo”) que es capaz de elaborar un lenguaje y un

discurso autónomo, crítico e independiente respecto a si mismo y las instituciones y

significaciones que esta sociedad ha elaborado” (Mina, 2008: 18).

Igualmente, es necesario que se plantee una lucha por medio del conocimiento por un

lugar glorioso, lugar que le corresponde dentro de todo ámbito nacional y mundial a la

mujer y hombre afro, o de lo contrario continuaremos siendo intelectuales sin un lugar

donde ubicarnos, es un gran dilema, el dilema del oprimido el cual se debe enfrentar

mediante una pedagogía concreta y libertaria la cual no es una tarea fácil, pues existe un

obstáculo el cual atravesarlo es bastante tormentoso. En ese sentido, Freire plantea; “la

liberación es un parto. Es un parto doloroso. El hombre que nace de él es un hombre

nuevo, hombre que solo es viable en y por la superación de la contradicción opresores-

oprimidos que en última instancia es la liberación de todos.”(Freire, 1969:29)

4. Conclusión

Page 23: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

Por último, se considera que la sociedad colombiana necesita encontrar o entrar en un

proceso de regeneración como seres humanos que han sido víctimas de todas las

perversidades posibles por parte del opresor, las cuales han retrasado y obstaculizado su

proceso educativo, de esta forma el ser Afrodescendiente, debe luchar y estar en contra

de toda clase de discriminación, exclusión, segregación y racismo, debido a que son

prácticas que tienen como objetivo la continuación del exterminio de la mujer y el

hombre afro de la faz de la tierra. Por eso, la implementación y ejecución de la

educación Afrocentrada se hace necesaria iniciando con laadopción de lenguas que

tienen vida propia en el continente Africano como son; suahili, hausa, yoruba, árabe,

laal, shabo, dohala, kikongo, entre otros, como uno de los elementos centrales para que

la teoría de la educación Afrocentrada tenga aplicación efectiva. En tal sentido, su

implementación no corresponde al Estado y los Gobiernos de turno, sino de las

organizaciones de base nacional e internacional con intelectuales Afrodiasporicos

comprometidos con la causa, pero también personas no Afrodiasporicas que sean afines

con los principios libertarios.

“Solo en la medida en que descubran que “alojan” al opresor podrán contribuir a la construcción de su pedagogía libertadora”

(Freire, 1969)

BIBLIOGRAFIA

ASANTE, M. (2003). Afrocentricity: the theory of social chance.

Page 24: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

BURGOS, B. (2007). Culturas africanas y desarrollo, intentos africanos de renovación,

Fundación Sur, Departamento de África Madrid.

SOLER, S. La escuela y sus discursos, sociedad y discurso Numero15, Revista del

Departamento de Lengua y Cultura de la Universidad de Aalborg www.discurso.aau.dk

ISSN 1601-1686.

FANON, F. (1961). Los condenados de la tierra, Colección Cultural Fondo de Cultura

de México.

FREIRE, (1969). Pedagogía del Oprimido (edición incompleta), introducción de Ernani

M. Fiori, Santiago de Chile.

JAMES, C. (2003). Los Jacobinos Negros, Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

JAMES, G. (1892). Legado Robado, La Filosofía Griega es Filosofía Egipcia robada.

Editorial Mundo África INC. Treton, New Jersey

MEMMI, A. (1957). Retrato del Colonizado, Temuko Wallmapuwen.

LAGUADO, A. (2004). La política social desde la constitución de 1991 ¿una década

perdida?

Page 25: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion

LIZCANO, E. (2004). Obstáculos y Búsquedas epistemológicas y pedagógicas de la

afroeducación, articulo presentado en el EEXIII Encuentro de Pastoral Afrocolombiana.

Urabá, Antioquia Ministerio de educación nacional. Dirección de Poblaciones y

Proyectos Intersectoriales. Subdirección de Poblaciones.

RODNEY, W. (1981). Como Europa subdesarrollo a África, editorial de ciencias

sociales, Ciudad de la Habana.

TOASIJE, A. Líderes Humanistas Africanos y momentos claves del Humanismo en

África)http://spanish.safe-democracy.org/2006/05/14/la-importancia-delpanafricanismo/

VAN DIJK, Teun A. (2007).Racismo y Discurso en América Latina, Editorial Gedisa,

S.A. Barcelona España.

Page 26: Articulo Samuel Vanegaseducacion afrocentrada como instrumento de deconstruccion ysuperacion