Articulo red planta externa

17

description

como diseñar una planta externa

Transcript of Articulo red planta externa

Page 1: Articulo red planta externa

DISEÑO DE RED DE PLANTA EXTERNA

Cristian Geovany Coronel Naranjo

15 de julio de 2011

Resumen

En el desarrollo de este artículo se va a realizar una guía para diseñar

la red de planta externa, utilizando toda la información entregada por

el profesor, y lo que se puso en practica a lo largo del ciclo, como es los

diferentes equipos que se utiliza, también las recomendaciones para la obra

civil.

1. Introducción

El incremento de la tendencia a situar equipos electrónicos en el exterior,junto gran numero de operadores en el mercado y la necesidad de aumento delos requisitos de seguridad hace necesario el desarrollo de nuevos conceptos dearmario de exterior. Estos productos han sido parte del núcleo del negocio deTelecomunicación durante décadas. Esta gama de productos abarca solucionespara una amplia variedad de aplicaciones. Incluye tanto las envolventes para ladistribución y empalme de cables, como armarios más complejos para aplicacio-nes de estaciones base de móviles, o equipos activos de transmisión, contribuyende manera crucial a la seguridad de la red, incluso en condiciones ambientalesextremas.

Conforma todo el conjunto que parte del par de hilos de cobre conectadosa un equipo terminal con la central local, parte desde el domicilio, recorriendola red de dispersión, las red secundaria, y la red primaria, instaladas en formaaérea o subterránea en canalización.

2. Desarrollo

2.1. Elementos de una red de planta externa

Los elementos de una red de planta externa son los siguientes, los cuales sepueden observar en la gura 1:

Repartidor o distribuidor principal (regletas).

Armarios o subrepartidores (bloques).

Cajas de distribución o dispersión.

1

Page 2: Articulo red planta externa

Figura 1: Elementos de una planta externa

2.1.1. DISTRIBUIDOR O REPARTIDOR GENERAL

Punto donde llegan las líneas de abonados y permite conectar hacia losequipos de conmutación.

2.1.2. RED PRIMARIA

Une el distribuidor con los armarios (subrepartidores) de zona, está consti-tuido por cables (primarios) que parten de la central y se dividen hacia los SR oarmarios de distribución. Generalmente van por canalización en ductos de PVC,es la parte mas pesada de la red.

2.1.3. DISTRITOS

Zonas que en función de la red se divide una ciudad geográcamente. Cadazona tiene su armario, excepto la zona directa en donde el repartidor reemplazael armario.

2.1.4. ARMARIOS

Esta ubicado en un determinado punto del distrito y es el lugar de conexiónentre los cables primarios y los secundarios por medio de bloques de conexiónde 50 o 100 pares. Permiten en forma separada las ampliaciones de red primariay de red secundaria.

2

Page 3: Articulo red planta externa

2.1.5. RED SECUNDARIA

Es la parte que une un armario y los puntos de distribución y esta constituidapor bloques de conexión, cables aéreos, murales, subterraneos, empalmes y cajade distribución en su orden.

2.1.6. CAJA DE DISTRIBUCION (Dispersión)

Es un punto de conexión entre la red secundaria y las líneas individuales decada abonado. Constituyen además puntos de corte para labores de operacióny mantenimiento.

2.1.7. LINEAS DE CONEXION (Red de abonado)

Son los cables que van desde la caja de distribución hacia el aparato telefó-nico. Esta se divide en dos tramos, hasta un punto de conexión y luego continuacon un cable tipo interior en casa del abonado terminando en un conector, placao roseta.

2.2. MANGAS DE EMPALMES

2.2.1. Las mangas mecánicas

Son de cierre metálico o de tornillo, con la posibilidad de acceder a su interiorvarias veces, solo se reemplazan los elementos de sellado.

2.2.2. Las mangas termo contráctiles

Están constituidas por un casco interior de aluminio para la protección me-cánica del empalme, además de una manga enrollable de adhesivo que se fusionaal calor, de esta forma se logra un cierre hermético del empalme.

2.3. SECUENCIA DE UN DISEÑO DE PLANTA EX-TERNA

Un diseño de planta externa debe seguir la siguiente secuencia:

Censo

Red de Dispersión

Red Secundaria

Red Primaria

Canalización y subidas (Obra Civil).

3

Page 4: Articulo red planta externa

Figura 2: Censo Creación de un plano del sector.

2.3.1. Censo

Para realizar esta actividad, primero debemos recabar la planimetría del áreaobjeto del diseño mediante fuentes conables: IGM, INEC, municipios, consejoscantonales entre otros. Paralelamente a la actividad del censo se debe ociara las empresas de servicio público como son agua potable, empresa eléctrica,empresa publica o municipio de cada localidad, acerca de los proyectos que ten-gan previstos, igualmente a las unidades de mantenimiento de planta externa,recabando datos sobre los estados eléctrico y mecánico de las redes. Posterior-mente procedemos a actualizar la planimetría en el campo recorriendo de calleen calle y de inmueble en inmueble, ubicando nombres de calles o avenidas,aprovechando la labor de campo para ubicar puntos referenciales relevantes co-mo el norte, escuelas, ocinas públicas, ríos, quebradas, etc. Y todos aquellospuntos de orientación que ayuden al futuro constructor a ubicarse fácilmente enel terreno.

2.3.2. Diseño de la red de dispersión

Es la caja de dispersión con sus cables bilares salientes, la cantidad deabonados a servirse de una caja, conforma el área de dispersión el conjunto detodas estas áreas forma la RED DE DISPERSION. Cada caja pueden ser de

4

Page 5: Articulo red planta externa

Figura 3: Sistema de dispersión

10 y 20 pares o las existentes en el mercado, homologadas por la CorporaciónNacional de Telecomunicaciones CNT S.A.

Por efectos de mantenimiento, seguridad y estética, la longitud máxima deuna línea de abonado no podrá exceder de:

50 metros en zona urbana.

400 metros en zona sub-urbana.

500 metros en zona rural.

No se instalará desde una misma caja de dispersión y en la misma dirección,más de 6 líneas de abonado, si este es el caso, se deberá instalar una nueva cajade dispersión tratando de conservar siempre una distribución radial y uniformealrededor de la caja.

No se deberá cruzar una vía principal o carretera de alto tráco con ca-bles de acometida, en este caso se deberá instalar un cable secundario aéreo osubterráneo y habilitar una caja de dispersión.

Cuando este listo el censo, se deberán dibujar los perímetros de las áreas dedispersión calculadas por caja.

Ubicándola en lo posible en un poste sin transformador o pared, procurandoque los limites pasen por los ejes de avenidas y calles a n de evitar que loscables de dispersión atraviesen transversalmente las vías. Una vez que se hanestructurado los pequeños paquetes de áreas de dispersión, se los agrupa engrandes paquetes llamados distritos, procurando que tenga forma rectangular.Si un distrito contiene 40 áreas de dispersión y cada caja tiene una capacidad de10 pares, entonces la capacidad de pares secundarios es 400; si contiene 35 áreas,la capacidad secundaria es 350, etc. Es decir, habrán tantos distritos cuantosgrandes paquetes de áreas de dispersión se haya agrupado.

5

Page 6: Articulo red planta externa

2.3.3. Diseño de red secundaria

Son los cables de baja capacidad desde 10 a 150 pares que salen de losarmarios de distribución de cada distrito, para alimentar las cajas de dispersión.El área de cobertura de la red secundaria es igual al área de cobertura de la redde dispersión. La suma de estos dos conforma el llamado DISTRITO.

El armario de distribución se ubicará en las coordenadas (1/3 L; 1/3 A),donde L y A corresponden al largo y al ancho del rectángulo que forma eldistrito, medidos desde el vértice mas cercano a la central local, para facilitarel crecimiento de la red; se analizará proyectar en un sitio óptimo para unfácil mantenimiento, preferiblemente esquinero. Una vez que las cajas han sidoubicadas en el diseño de la red de dispersión, se procede a unirlas por mediode cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados según su forma deinstalación.

En forma descriptiva, para generar un plano llamado RED SECUNDARIA, yen forma eléctrica, para generar un plano llamado ESQUEMA DE EMPALMES.

Figura 4: Red secundaria

Figura 5: Diseño de red secundaria-esquema de empalmes

6

Page 7: Articulo red planta externa

Figura 6: Esquema de empalmes distrito 2

2.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA REDSECUNDARIA

2.4.1. Cables en la Red Secundaria

Se denomina cable de distribución y es el que une un armario de distribucióncon una caja de dispersión. Este tipo de cable pertenece a la red secundaria porlo tanto se lo denomina cable secundario. Las capacidades de los cables para lared secundaria serán: Para cables canalizados no podrá exceder de 200 pares en0.4 mm. Para cables aéreos no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm . Paracables murales no podrá exceder de 100 pares en 0.4 mm.

2.4.2. Cables Secundarios Aéreos

Se lo emplea en el tendido aéreo, La característica principal de este tipo decable es que tiene un cable de acero denominado mensajero que está adherido ala chaqueta del cable de cobre y recubierto con el mismo material de la cubiertaexterior. El mensajero permite la instalación del cable secundario en los postesempleando los herrajes respectivos.

2.4.3. Cable Secundario Mural

Es similar al cable canalizado ya que este no posee mensajero.

2.4.4. Cable Secundario Canalizado

Este cable se emplea para el tendido a través de la red de canalización, noposee mensajero.

7

Page 8: Articulo red planta externa

2.4.5. Empalmes secundarios

Los empalmes secundarios se emplean para la derivación de los cables dered secundaria que determina los puntos donde se ubican las cajas de disper-sión. Se presentan dos tipos de empalmes secundarios: Empalmes canalizados yempalmes aéreos

Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestromedio se tienen las siguientes longitudes de cable: 10P a 100P l000m. 150P a200P 500m.

2.4.6. Empalmes secundarios

La proyección de un empalme secundario aéreo o canalizado tiene un máximode tres derivaciones, en casos excepcionales de ser necesario se puede proyectarhasta cuatro derivaciones, no más. Dentro de lo posible evitar empalmes (porser un punto de falla). Cuando de un armario o punto de repartición salen masde 3 cables de gran capacidad estos deben ser canalizados sean los ramales quesean. Al proyectar la ubicación de las cajas de dispersión, se proyecta una tomade tierra para la caja de dispersión más alejada con relación al Armario, desdeeste punto se determinan las distancias requeridas hasta el Armario donde seproyectan las tomas de tierra, en empalmes secundarios, cajas de dispersión oen el cable secundario.

Por cada serie de 50 pares se proyecta una tierra.

2.5. SISTEMA DE TIERRA PARA LA RED SECUN-DARIA

2.5.1. En Zonas Urbanas

En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalaráun sistema a tierra cada 500 m. o al nal de cada tramo inferior a 500 m. Enredes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión se instalaráun sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m. En casode ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente el sistemaa tierra existente en el armario. En rutas subterráneas se instalara un sistema depuesta a tierra cada 500 m. Esta distancia dependerá también de la longitud delas bobinas sin embargo se tratara de mantener dentro del limite antes jados.Los sistemas a tierra están referidos a puntos donde existan cajas o empalmesmás cercanos a las distancias indicadas. Se debe proyectar una tierra en unempalme, una caja de dispersión o un segmento de cable secundario canalizadoo aéreo, si se encuentran a una distancia mayor a 300 metros del armario dedistribución.

2.5.2. En Zonas Rurales

En redes telefónicas instaladas sobre postería de baja tensión se instalaráun sistema de puesta a tierra cada 500 m o al nal de cada tramo inferior a

8

Page 9: Articulo red planta externa

500 m. En redes telefónicas instaladas sobre postería de media y alta tensión seinstalará un sistema a tierra cada 300 m o al nal de cada tramo inferior a 300 m.En caso de ramales de longitud inferior a los 200 m se considerara únicamente elsistema a tierra del armario. Se deberá conectar al sistema a tierra, las pantallasde los cables, cajas de dispersión, armarios y el mensajero de todos los cablesaéreos.

2.6. HERRAJES EN LA RED SECUNDARIA

Se especicará un herraje por cada cable de la siguiente forma:

Un herraje terminal para poste, por cada caja y en los cambios de direcciónde cable.

En los tramos rectos de cada cable se diseñarán los herrajes terminales yde paso para poste con la siguiente secuencia:

Se diseñará un herraje de distribución en todos los postes, contengan ono cables. La red secundaria será canalizada en casos de cables de 200,cables iguales o menores a 100 pares podrán ser aéreos o murales, salvoque por estética, entorno urbanístico de la zona o razones técnicas, se debacanalizarlos.

Ningún tramo de red aérea contendrá mas de 3 cables entre existentes yproyectados, tendiéndose en lo posible a tener un solo cable.

Las cajas son numeradas en grupos alfanuméricos de 1 al 5 así; A1, A2, A3,A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, etc. En orden ascendente hacia el armario.

La identicación de las cajas será desde la periferia del distrito hacia elarmario en forma ascendente, es decir, la primera caja de 10 pares delgrupo será la más lejana del armario y corresponderá a la número 1.

2.7. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA RED

Las distancias a identicarse son: centro pozo de armario - regletas secun-darias de armario, centro de pozo - centro de poste (subida a poste), centro depozo - base de pared (subida a pared).

La distancia de una subida será igual tanto en el plano de la red como en elplano de la canalización, de la siguiente forma:

9

Page 10: Articulo red planta externa

La longitud de cable correspondiente a una subida a poste (o pared), seestablece en 8m. más la distancia centro de pozo - centro de poste o base depared.

Para desviar corrientes debidas a inducciones de energía eléctrica, de las emi-siones de radiofrecuencia, de las descargas atmosféricas, etc., se debe proyectaruna tierra por cada serie secundaria a la altura de una caja, por cada 500m enlos cables de longitud superior a 1500m cualquiera sea su capacidad.

En lo posible se evitará proyectar cajas en postes con transformador, perosi es inevitable se considerarán cajas autoprotegidas.

2.8. RED PRIMARIA

Son los cables de alta capacidad de 100 pares hasta 1800 pares, que salendesde el distribuidor de la central para alimentar a los distritos a través delos armarios de distribución. Las sumas de las áreas de cobertura de los distri-tos conforman el área de cobertura de una RUTA, termino equivalente a redprimaria.

Una vez que los armarios de distribución han sido ubicados en el diseño de lasredes secundarias de los distritos componentes de la ruta, se procede a unirlospor medio de cables con la adecuada capacidad, aéreos o canalizados segúnsu forma de instalación; en forma descriptiva, para generar un plano llamadoENRUTAMIENTO (de la ruta) como se observa en la gura 9, y en formaeléctrica, para generar un plano llamado RED PRIMARIA como se muestra enla gura 10.

10

Page 11: Articulo red planta externa

Figura 7: Enrutamiento

Figura 8: Esquema de red primaria

2.9. EMPALMES PRIMARIOS

Se tiene dos tipos de empalmes primarios:

Directos: Entre dos cables primarios de la misma capacidad.

11

Page 12: Articulo red planta externa

Numerados: Entre un cable de mayor capacidad con cables derivados demenor capacidad con el propósito de llegar a los armarios de distribución.

Para la cuanticación y ubicación de empalmes, sin ser una norma, en nuestromedio se tienen las siguientes longitudes de cables por bobina: 10P a 100P

l000m

150P a 600P 500m

900P en adelante 250m

Para dimensionar el número de empalmes primarios se considera un máximode 3 derivaciones, también se debe tomar en cuenta la longitud de las bobinasque existen en el mercado según el diámetro del conductor.

En el caso de que sea necesario proyectar más de tres derivaciones paraun solo empalme primario, se determina una derivación adicional en el mismoempalme.

Hacer un levantamiento de los cables primarios existentes y de la ubica-ción de los armarios con su nomenclatura, vericando las reservas en eldistribuidor para proyectar su habilitación de ser necesario.

Vericar el estado eléctrico y mecánico de las instalaciones existentes y sutiempo de vida.

Numerar las regletas primarias en grupos numéricos de 50 pares y en ordenascendente hacia el distribuidor.

2.10. CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA REDPRIMARIA

Si se crean nuevos distritos y solo si la secuencia numérica está copada, la no-menclatura será alfanumérica (Registro de red - Acrónimos). Ejemplo: Distrito10A, 204B, 702C.

La codicación para la numeración de armarios será en base a cinco dígitos,los dos primeros corresponderán al central, concentrador o nodo al cual pertene-cen y los tres restantes corresponderán al número mismo del armario, tratandode conservar siempre un orden ascendente (Registro de red - Acrónimos) .

Los límites de una ruta formarán sólo un perímetro cerrado. Procurar reuti-lizar los cables existentes que se encuentran operando.

2.11. DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL DELA CENTRAL

Dentro del aspecto de la infraestructura civil, se considera el diseño del cuartode equipos, que es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicacio-nes. Este cuarto, únicamente debe guardar equipos directamente relacionadoscon el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma queestandariza este subsistema es la EIA/TIA 569..

12

Page 13: Articulo red planta externa

2.12. CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE DISE-ÑAR EL CUARTO DE EQUIPOS

2.12.1. Selección del sitio

Cuando se seleccione el cuarto de equipos, se deben evitar sitios que esténrestringidos por componentes del edicio que limiten la expansión, tales como:elevadores, escaleras, etc. El cuarto debe tener accesibilidad para la entradade grandes equipos y el acceso a este cuarto debe ser restringido a personalúnicamente autorizado.

La capacidad de resistencia del piso debe ser tal que soporte la carga dis-tribuida y concentrada de los equipos instalados. La carga distribuida debe sermayor a 12.0 kpa (250 lbf/ft2) y la carga concentrada debe ser mayor a 4.4 kN(1000 lbf) sobre el área de mayor concentración de equipos.

El cuarto de equipos no debe estar localizado debajo de niveles de agua, amenos que medidas preventivas se hayan tomado en contra de la inltración deagua, como colocar un drenaje en el mismo.

El cuarto de equipos debe tener un acceso directo al HVAC (Heating, Ventila-ting and Air-Conditioning System), o poseer su propio sistema de climatización.El cuarto debe estar localizado lejos de fuentes de interferencias electromagnéti-cas, a una distancia que reduzca la interferencia a 3.0 V/m a través del espectrode frecuencia. Se debe tener especial atención con transformadores eléctricos,motores, generadores, equipos de rayos X, radios o radares de transmisión.

2.12.2. Tamaño

El cuarto de equipos debe tener un tamaño suciente para satisfacer losrequerimientos de los equipos. Para denir el tamaño, se debe tener en cuentatanto los requerimientos actuales, como una proyección a futuro.

Los equipos de Control Ambiental, tales como distribuidores de energía, airesacondicionados, bancos de batería y UPS hasta 100 kVA se deben instalar en elcuarto de equipos. Equipos con requerimientos mayores a 100 kVA deben estarlocalizados en cuartos separados.

2.12.3. Provisionamiento

La altura mínima de un cuarto de equipos debe ser de 2.44 metros (8 pies)sin obstrucciones. El cuarto de equipos debe estar protegido de contaminación ypolución que pueda afectar la operación y el material de los equipos instalados.

El cuarto de equipos debe estar conectado a la ruta del Backbone. En caso denecesitarse detectores de humo, estos deben estar dentro de su caja para evitarque se vayan a activar accidentalmente. Se debe colocar un drenaje debajo delos detectores de humo para evitar inundaciones en el cuarto.

13

Page 14: Articulo red planta externa

2.12.4. Equipos de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado(HVAC)

Estos equipos deben ser provistos para funcionar 24 horas por día y 365 díaspor año. Si el sistema del edicio no asegura una operación continua, una uni-dad independiente (Stand Alone) debe ser instalada para el cuarto de equipos.La temperatura y la humedad deben ser controladas entre unos rangos de 18°C a 24 °C, con una humedad relativa del 30% al 55%. Equipos de humidica-ción y deshumidicación pueden ser requeridos dependiendo de las condicionesambientales del lugar. Debe haber un cambio de aire por hora. La temperaturaambiente y la humedad deben ser medidas a una distancia de 1.5 metros sobreel nivel del piso y después de que los equipos estén en operación. Si se utilizanbaterías de respaldo, se deben instalar equipos adecuados de ventilación.

2.12.5. Acabados Interiores

El piso, las paredes y el techo deben ser sellados para reducir el polvo. Losacabados deben ser de colores luminosos para aumentar la iluminación del cuar-to. El material del piso debe tener propiedades antiestáticas. Se debe evitar elpolvo y la electricidad estática, utilizando piso de goma o piso técnico elevado(el más aconsejable); no se debe jamás utilizar alfombra. De ser posible, apli-car tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvoy la electricidad estática. Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartosde telecomunicaciones. En el caso de instalación de los mismos deben ser des-montables, ignífugos y libres de desprendimiento de polvillo. Los pisos de loscuartos de telecomunicaciones deben soportar una carga de 2.4 kg/cm2. Lo másaconsejable es la instalación de piso técnico elevado de 485 Kg. puntuales.

2.12.6. Iluminación

La iluminación debe tener un mínimo de 540 lx, medida 1 metro sobre elpiso en un lugar libre de equipos. La iluminación debe ser controlada por uno omás switches, localizados cerca de la puerta de entrada al cuarto.

2.12.7. Energía

Se debe instalar un circuito separado para suplir de energía al cuarto deequipos y debe terminar en su propio panel eléctrico. La energía eléctrica quellegue al cuarto no se especica ya que depende de los equipos instalados.

2.12.8. Puerta

La puerta debe tener un mínimo de 910 milímetros de ancho y 2.000 milí-metros de alto y contener una cerradura. Si se estima que van a llegar equiposmuy grandes, se debe instalar una puerta doble de 1.820 milímetros de anchopor 2.280 milímetros de alto.

14

Page 15: Articulo red planta externa

2.12.9. Extinguidores de Fuego

Se deben proveer extinguidores de fuego portátiles y hacerles mantenimientoperiódicamente. Estos, deben ser instalados tan cerca a la puerta como seaposible.

2.13. PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS DE TELE-COMUNICACIONES

En los sistemas de telecomunicaciones, las descargas atmosféricas puedeningresar a las instalaciones a través de diversos medios, por impacto directoo por corrientes inducidas. Esta energía busca su propio camino para llegar atierra utilizando conexionados de alimentación de energía eléctrica, de voz yde datos, produciendo acciones destructivas ya que se supera el aislamiento dedispositivos tales como plaquetas, recticadores, entre otros.

Para evitar estos efectos, se deben instalar dispositivos de protección coor-dinados que para el caso de sobretensiones superiores a las nominales, formenun circuito alternativo a tierra, disipando dicha energía, a través de un sistemade puesta a tierra apropiado que asegure una capacidad de disipación adecua-da. Finalmente, otra fuente importante de disturbios son las redes de energíaeléctrica, debido a la conmutación de sistemas y grandes cargas inductivas.

Un Sistema de Puesta a Tierra para los sistemas de comunicaciones debeofrecer un camino seguro para las descargas de corrientes de fallas, descargas derayos, descargas estáticas y señales de interferencia electromagnética y radiofre-cuencia (EMI y RFI).

Un Sistema de Puesta a Tierra coordinado, debe reducir fundamentalmentela posibilidad de que aparezcan tensiones importantes entre elementos metálicosadyacentes. No obstante, es necesario tomar medidas suplementarias, (protec-tores, descargadores, dispositivos activos de supresión de transitorios, etc.), entodo lo que esté referido a cables, conexiones y posibles vías de ingresos de tran-sitorios que pueden provocar daños en forma parcial o total de los equipos. Porejemplo la distribución de energía en alterna, líneas telefónicas, datos, tramas,cables coaxiales, multipares, entre otros.

Para reducir el nivel de ruido y proteger la red contra descargas eléctricase interferencias electromagnéticas, se instalara sistemas de puesta a tierra encada armario y a lo largo de todas las rutas tanto primarias como secundarias,en base a las siguientes consideraciones.

En los sistemas de telecomunicaciones las protecciones de puesta o toma atierra deben cumplir con una resistencia máxima:

Los valores menores a 3Ω se utilizan en planta externa, dentro de la centrallocal o nodo de acceso.

Para red de planta externa R≤10Ω

La pantalla electrostática de todos los cables primarios debe esta conectada alsistema de tierra de la central local, también se debe conectar a tierra la estruc-

15

Page 16: Articulo red planta externa

tura metálica del bastidor principal (MDF) y el herraje Terminal del empalmeTerminal de botella.

2.13.1. Puesta a Tierra de los sistemas eléctricos

El propósito de aterrar los sistemas eléctricos es para limitar cualquier voltajeelevado que pueda resultar de los rayos, fenómenos de inducción o de contactosno intencionales con cables de voltajes más altos. Se logra uniendo mediante unconductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema.

2.13.2. Puesta a tierra de los equipos eléctricos

Su propósito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner enpeligro la vida y las propiedades y, para que operen las protecciones por sobre-corriente de los equipos. Se logra conectando al punto de conexión del sistemaeléctrico con tierra, todas las partes metálicas que pueden llegar a energizar-se, mediante un conductor apropiado a la corriente de corto circuito del propiosistema en el punto en cuestión.

2.13.3. Puesta a tierra de señales electrónicas

Su propósito es evitar la contaminación con señales en frecuencias diferen-tes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a unareferencia cero, que puede ser la tierra.

2.13.4. Puesta a tierra de protección electrónica

Su propósito es evitar la destrucción de los elementos semiconductores porvoltaje. Se colocan dispositivos de protección conectados entre los conductoresactivos y la referencia cero, que puede ser tierra.

2.13.5. Puesta a tierra de protección atmosférica

Sirve para canalizar la energía de los rayos a tierra sin mayores daños apersonas y propiedades. Se logra instalando un pararrayos, el cual se conecta atierra.

2.13.6. Puesta a tierra de protección electrostática

Sirve para neutralizar las cargas electrostáticas producidas en los materialesdieléctricos. Se logra uniendo todas las partes metálicas y dieléctricas a tierra.

2.14. TIERRA DE SERVICIO

La tierra de servicio es la puesta a tierra de un punto de la alimentación, enparticular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en bajatensión o el neutro del transformador que alimente la instalación en caso de

16

Page 17: Articulo red planta externa

empalmes en media o alta tensión, alimentados con transformadores monofásicoso trifásicos con su secundario conectado en estrella.

2.15. TIERRA DE PROTECCION

La tierra de protección es la puesta a tierra de toda pieza conductora que noforma parte del circuito activo, pero que en condiciones de falla puede quedarenergizada. Su nalidad es proteger a las personas contra tensiones de contactopeligrosas.

2.16. DISEÑO DEL ENLACE

El diseño de un enlace de bra óptica y su posterior implementación es elresultado de un análisis de alternativas de transmisión de información (voz,datos, video, etc.) entre estaciones o localidades denidas. La decisión a tomarentre alternativas tales como bra óptica, radio enlace o cobre, depende de variosfactores, entre los cuales se consideran como importantes a los siguientes:

Volumen de tráco que se cursará por el enlace.

Ubicación Geográca de las localidades a enlazar.

Distancia e infraestructura vial existente entre las localidades.

Costo de implementación de las alternativas.

Disponibilidad de los recursos y permisos (permisos municipales, provin-ciales, gubernamentales, espectro radioeléctrico, etc.).

3. BIBLIOGRAFÍA

Presentaciones Ing. Jhonntan Coronel

www.docstoc.com

www.grupoice.com/esp/tele/docs/cri_de_dis_ver_n.pdf http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/Telecomms/Networks/Telecomms/Access/OutsidePlant/

http://www.electronica.7p.com/cableado/equipos.htm

17