Artículo científico sobre el cannabis

6
ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE EL CANNABIS En este seminario hay que realizar un comentario de un artículo crítico original. En primer lugar vamos a comentar cada una de las partes que tiene el artículo que son título, autor, resumen, palabras claves, cuerpo, agradecimientos y nexo (no siempre). o Título: Debe ser conciso y suficientemente largo para que aporte información sobre su contenido dando una información muy aproximada de lo que trata. o Autores: Deben aparecer ordenados según la importancia en la realización de esta investigación y se indican las instituciones y departamentos en las que dichas personas trabajan. o Palabras claves: El autor selecciona entre 4 y 6 palabras claves que describan claramente el contenido del artículo, evitando siempre usar términos muy específicos o muy genéricos. (Key word: palabras claves del artículo en inglés). o Resumen: Es una síntesis estructurada e informativa

Transcript of Artículo científico sobre el cannabis

Page 1: Artículo científico sobre el cannabis

ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE EL CANNABIS

En este seminario hay que realizar un comentario de un artículo crítico original. En primer lugar vamos a comentar cada una de las partes que tiene el artículo que son título, autor, resumen, palabras claves, cuerpo, agradecimientos y nexo (no siempre).

o Título: Debe ser conciso y suficientemente largo para que aporte información sobre su contenido dando una información muy aproximada de lo que trata.

o Autores: Deben aparecer ordenados según la importancia en la realización de esta investigación y se indican las instituciones y departamentos en las que dichas personas trabajan.

o Palabras claves: El autor selecciona entre 4 y 6 palabras claves que describan claramente el contenido del artículo, evitando siempre usar términos muy específicos o muy genéricos. (Key word: palabras claves del artículo en inglés).

o Resumen: Es una síntesis estructurada e informativa del artículo, cuya extensión debe oscilar entre 150-300 palabras; que contenga lo esencial y destaque lo novedoso. Es una parte muy importante ya que va a estar a la vista de todas las personas interesadas y va a permitir que se orienten.

Se subdivide en varias partes:1) Objetivos principales.2) Método: sujetos, lugar, tiempo e

intervención.3) Resultados principales.4) Conclusiones principales.

o Abstract: Es el resumen del artículo pero en inglés, para personas de habla no hispánica.

Page 2: Artículo científico sobre el cannabis

o Introducción: Pretenden indicar los objetivos principales del tema y los que le han llevado a realizar dicho estudio.

o Metodología: se divide, a su vez, en 4 partes.

- En primer lugar es indicada la muestra, es decir, el número de personas encuestadas y la procedencia de estas. Estas se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, por lo tanto, ha de ser representativa de la misma.

- En segundo lugar, se hace referencia al cuestionario repartido a los encuestados, explicando dónde, cuándo y cómo fue distribuido.

- Descripción de las variables incluidas en el cuestionario y las partes en las que fueron clasificadas para el estudio. Se trata de una parte muy útil ya que permite un estudio más selectivo y un entendimiento mayor por parte de los lectores.

- Por último, el análisis estadístico, nos permite conocer los parámetros estadísticos utilizados para resumir la información en cada una de las tablas mostradas y facilitar su comprensión.

Page 3: Artículo científico sobre el cannabis

o Resultados: En este apartado se interpretan los resultados obtenidos en la investigación que responden al objetivo planteado en el artículo. Se incluyen tablas y

Page 4: Artículo científico sobre el cannabis

gráficos para aclarar los resultados obtenidos, sin repetir los que ya han sido aclarados en el texto, siempre tienen que complementar a estos. El texto siempre debe remarcar lo más importante de las tablas y gráficos.

o Discusión: Nos informa sobre los resultados más relevantes en relación con las hipótesis de estudio, basándose en los datos, contrastándolos y comparándolos con otras conclusiones.

o Agradecimientos: en este apartado se citan a todas aquellas personas, fundaciones u organizaciones de cualquier tipo que han colaborado en la realización del estudio

o Bibliografía: aquí se incluyen las referencias de todos los trabajos usado en la investigación. Hemos de tener en

Page 5: Artículo científico sobre el cannabis

cuenta que todas las referencia deben estar citadas o ordenas por la misma metodología como por ejemplo por Vancouver.

o Opinión personal sobre el artículo: En mi opinión este artículo me ha servido para darme cuenta como y desde cuando empiezan a influir las drogas en el mundo de los adolescentes. Además de conocer el como un joven puede o se le presenta la oportunidad de comenzar a consumir y el por qué de esto.