Articulo cientifico de johnny

9

Click here to load reader

Transcript of Articulo cientifico de johnny

Page 1: Articulo cientifico de johnny

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Micromisión Simón RodríguezP.N.F  P.E.M

Área Ciencias Naturales ­ Física

APRENDIZAJE DE NÚCLEO TEMÁTICO CIRCUITO ELÉCTRICO DE CORRIENTEALTERNA UTILIZANDO LABORATORIO PORTÁTIL ELECTRICIDAD 1.

III Congreso de Practica Docente Investigación Acción Participación Transformadora PD – IAPT, Periodo III, Trayecto I

AUTOR: LICDO. JOHNNY RAFAEL MOLLETONES HERRERA

FACILITADOR: PROF. ESP ELISEO SOLIS

Upata, Enero 2015

Page 2: Articulo cientifico de johnny

APRENDIZAJE DE NÚCLEO TEMÁTICO CIRCUITO ELÉCTRICO DE CORRIENTE ALTERNA UTILIZANDO LABORATORIO PORTÁTIL ELECTRICIDAD 1.

Johnny R. Molletones H.

Especialidad Física, Micromisión Simón Rodríguez, Centro de Formación Simón Rodríguez, U.E.NMorales Marcano. Upata, Bolívar, Venezuela. E­mai: [email protected]

RESUMEN

En los últimos años en Venezuela las practicas experimentales han desaparecido casi porcompleto de las aulas de clases, es por ello que el Gobierno Bolivariano de Venezuela en ungran esfuerzo por potenciar el  estudio de  las  ciencias naturales,  ha dotado de LaboratoriosPortátiles en las diferentes áreas de las ciencias Naturales, a los Liceos Bolivariano. En estetrabajo de investigación proponemos fortalecer la comprensión, aprendizaje y contextualizacióndel Circuito Eléctrico por medio del uso de Laboratorio Portátil Electricidad 1.

Palabras Claves: Circuito Eléctrico, Laboratorio Portátil, Contextualización

SUMMARY

In recent years in Venezuela experimental practices have almost completely disappearedfrom the classroom, which is why the Bolivarian Government of Venezuela in a great effort topromote the study of natural sciences, has adopted Portable Labs in different areas of naturalsciences, the Bolivarian schools. In this research we propose to strengthen the understanding,learning and contextualization of the electrical circuit through the use of portable laboratoryElectric 1.

Keywords: Electric Circuit Laboratory Notebook, contextualization

INTRODUCCIÓN

La   comprensión,   aprendizaje   y   contextualización   de  los   Núcleos   temáticos   en   lasCiencias Naturales con énfasis en física, es el principal objetivo que como docentes vinculantesde la Micromisión Simón Rodríguez, buscamos a diario dentro de las aulas de clases. En losúltimos años las practicas experimentales están casi desaparecida del quehacer educativo enVenezuela,  aun  cuando  el  Gobierno  Bolivariano  de  Venezuela,  ha  desarrollado un plan dedotación   de   libros   de   la   Colección   Bicentenario   en   Ciencias   Naturales   y   de   LaboratoriosPortátiles  (Naturwissenschaftuche Technische Lehrmittel  NTL) en  las diferentes  áreas de lasCiencias Naturales en los Liceos Bolivarianos de Venezuela.

Según   (M.E.C.D,   2004)  La   Escuela,   espacio   de   innovación   tecnológica:   crea   lascondiciones para que estudiantes, docentes y comunidad desarrollen la capacidad propia deinnovar tecnología con base a las cualidades específicas de lugar, tiempo, necesidad, y aporte ala solución de los problemas en los aspectos del ser, saber, hacer y convivir humano para supropio desarrollo haciendo de la escuela el espacio de su práctica constante.  En el 5°  Año,Sección “C”  de   la  U.E.N  Morales  Marcano  de  Upata  Municipio  Piar  del  Estado  Bolívar,   sedeterminó por medio de la socialización en el aula, y la jerarquización de los núcleos temáticosque eran objeto de estudio, aplicar el Laboratorio Portátil Electricidad 1, para la comprensión,aprendizaje   y   contextualización  del   Núcleo  Temático  de  Ciencias  Naturales   con   énfasis   en

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 2

Page 3: Articulo cientifico de johnny

Física, específicamente Circuitos Eléctricos de corriente alterna.

Se   hace   necesario   fomentar   la   realización   de   experiencias   de   laboratorio   quecontribuyan a incentivar el interés de los estudiantes y posibiliten un aprendizaje significativode la física (Miranda, 2009). El uso del laboratorio portátil de Electricidad 1 (NTL) busca serutilizado como recurso didáctico para mejorar,  la comprensión, aprendizaje y comparar conejemplos cotidianos, que hagan reflexionar y potenciar el estudio de las ciencia naturales, paramejorar nuestro entorno social. Uno de los temas más estudiados es el de circuitos eléctricos,quizás por la facilidad de disponer de material de trabajo experimental simple y de bajo costo,pero también por el   interés que despierta en  los alumnos debido a su relación con la vidacotidiana y las aplicaciones tecnológicas. (Sirur & Benegas, 2008)

REFLEXIÓN INICIAL

Es así, como visto desde el contexto; La Unidad Educativa Nacional Morales Marcano,ubicada en el  Sector 19 de Abril,  Calle 19 de Abril  c/c Bicentenario,  al   lado del MunicipioEscolar Piar 006, Parroquia Capital Centro, Upata Municipio Piar. Esta institución Educativa fuefundada el 29 de Enero de 1.953; se encuentra en una populosa zona Urbana muy poblada,rodeada por viviendas bien construidas, la mayoría de bloques, edificios residenciales, así comotambién algunas quintas de dos y tres pisos, gran parte de los alrededores de esta InstituciónEducativa,   esta   constituido   por   comercios   de   diferentes   rubros,   como:   Panadería,   SúperMercado Asiático, Venta de repuestos de vehículos, librería, carnicerías, ventas de alimentospara animales, centro de estampados, Foto estudio, centro de fotocopiado, varios cyber café,venta de gas comunal, emisora de Radio Excelente 107.9 FM, Iglesia Maranatha, Oficina delSENIAT,  entre   los   saberes ancestrales  podemos destacar,  que  en  la comunidad se  elaboranquesos telitas, de mano o como se le conoce el famoso queso Guayanes, catalinas, así tambiéntenemos   venta   de   empanas   caseras,   así   como   vendedores   ambulantes   alrededor   de   lasinstalaciones de la institución, los sectores adyacentes a la institución son Sector la Laguna,Sector 23 de Enero, Sector la Caramuca, Sector Piar, Sector San Antonio entre otros.

Por medio de la aplicación de una guiá  de observación, la discusión socializada y lareflexión critica, entre los estudiantes de 5o Año Sección “C”,  y el profesor Vinculante en el áreade   física,   se   logro   identificar   diferentes   situaciones   problemicas   en   la   comprensión   ycontextualización del núcleo temático Corriente eléctrica: Densidad de corriente, intensidad decorriente,  Conductividad y resistividad eléctrica  de  los materiales,  Ley de Ohm, Fuentes devoltaje, Energía y potencia eléctrica, Efecto Joule, Circuitos eléctricos de corriente continúa yalterna y Energía y potencia eléctrica en electrodomésticos de uso común en los hogares. En esamisma discusión socializada se plantea el  desarrollo  de un solo tema para  la  investigación,debido a que el tiempo con el que se cuenta es limitado; el tema elegido por el colectivo parafocalizar el desarrollo de La estrategia pedagógica Practica experimental usando el LaboratorioPortátil de Electricidad 1 (NTL), es Circuito Eléctrico de corriente alterna. 

Estudios sobre didáctica en enseñanza de las ciencias (Furió, C., & Guisasola, J., 2001;Greca   y   Moreira,   1998)   muestran   la   importancia   de   potenciar   el   proceso   de   enseñanzaaprendizaje,   implementando   estrategias   que   le   ayuden   al   estudiante   a   superar   dichas

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 3

Page 4: Articulo cientifico de johnny

dificultades, en las que este tome un papel activo en la construcción de su conocimiento, y selogre un mayor acercamiento a la comprensión de los procesos y conceptos que utilizan lasdiversas ciencias, para dar explicación a determinados hechos.

OBSERVACIÓN

Por medio de la aplicación de una guía de observación y una discusión socializada   yreflexión critica, en la cual participaron los estudiantes de 5o  Año Sección “C” de la UnidadEducativa Nacional Morales Marcano, compuesta por treinta y un (31) estudiantes, dieciocho(18) hembras 58 % y trece (13) varones, 42 %, la mayoría de clase popular, ninguno de clasebaja o  marginal;   los  estudiantes   tienen edades  comprendidas  entre  16 y  18 años,   se   logrodetectar una serie de situaciones problemicas, entre ella la de falta de comprensión, aprendizajey   contextualización   del   núcleo   temático   de   la   Colección   Bicentenario   de   5o  Año,   Tomo   I,Circuitos Eléctricos con corriente alterna.

El objetivo de esta Guía de observación es la de recolectar información colectiva, discutiry jerarquizar las deficiencias en el núcleo temático de circuito eléctrico con corriente alterna,mediante el planteamiento de diferentes situaciones.

Guiá de Observación B R D

Describir algunos objetos del aula que tengan relación con la  corrienteeléctrica

Dibuja como crees que enciende un bombillo del salón de clases?

Observa explicas que el bombillo encienda rápidamente?

Observa los sistemas eléctricos de tu vivienda y describe como creesque funcionan?

Como   crees   que   te   ayudaría   aprender   circuitos   eléctricos,   paraaplicarlo en tu hogar y tu comunidad?

B= BIEN R= REGULAR D= DEFICIENTE

PLANIFICACIÓN

Con todo lo expuesto anteriormente, tenemos que existen falencias en la capacidad delos estudiantes de 5o  Año Sección “C” de la Unidad Educativa Nacional Morales Marcano decomprender, aprender y contextualizar el núcleo temático Circuito eléctrico es por ello se nospresenta la siguiente pregunta “Como lograr que los estudiantes de 5o Año Sección “C” de laU.E.N Morales Marcano, comprendan y contextualicen el núcleo temático Circuito Eléctrico concorriente alterna”  por medio de socialización colectiva se tomo como sugerencia didáctica laaplicación   de   una   practica   experimental   con   el   Laboratorio   Portátil   de   Electricidad   1.   Ellaboratorio ha de ser visto como espacio que posibilita la contextualización del aprendizaje ypor consiguiente la construcción consciente del conocimiento. (Amaya, G. 2009)

Los  objetivos  planteados  en  este   trabajo  de   investigación:  1.­  Comprender  desde   lapractica experimental, con el uso del laboratorio portátil electricidad 1, el circuito eléctrico concorriente alterna. 2.­ Contextualizar el aprendizaje del circuito eléctrico, para promover el uso

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 4

Page 5: Articulo cientifico de johnny

eficiente de la energía eléctrica. 3.­ Desarrollar el pensamiento critico de los estudiantes. 4.­Fortalecer las relaciones interpersonales con el trabajo en equipo.

La potencialidad es la de Comprender adecuadamente el funcionamiento de los circuitoseléctricos de corriente alterna, para fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica, a través deuna cultura de consumo eficiente. 

El  Núcleo Temático a  estudiar  es  el  de  Circuito Eléctrico  con corriente alterna.  Losprocesos que utilizamos son: Proceso Conceptualización: Por medio de la lectura socializadaanalizar   los   siguientes   referentes   teóricos:  Corriente   Eléctrica,   Circuito   Eléctrico,   Símbolosbásicos que se utilizan en Circuito Eléctrico. Corriente Continua, Corriente Alterna. Proceso deInvestigación,   Creación   e   Innovación   (Creación):  Desarrollar  practica   experimental,utilizando el Laboratorio Portátil,  Electricidad 1 (NTL), que permita comprender de maneraclara y sencilla el funcionamiento del circuito eléctrico y su aplicación en el contexto. Procesode Resolución de Problemas: Analizar críticamente el resultado de la practica experimental,de Circuito Eléctrico, con respecto al uso correcto de la corriente eléctrica en el hogar de losestudiantes.   (Detectar   instalaciones   eléctricas     inadecuadas   en  el  hogar)  para  promover   elconsumo eficiente de la energía eléctrica. 

Por su parte, (Núñez, J., 1999, 4). se centra en la practica experimental docente comouna de   las  “principales   técnicas  y  procedimientos  metodológicos  destinados  a  garantizar   laefectividad de las acciones que el profesor ejerce para guiar el aprendizaje de los estudiantes.No existe un método de enseñanza de la Física en el que el experimento docente no desempeñeuna importante función”. 

La practica experimental se planificó de la siguiente manera: Después de analizar deforma critica, socializado los referentes teóricos sobre corriente eléctrica, circuito eléctrico entreotros,   se   conocieron   los   diferentes   símbolos   utilizados   en   los   diagramas   de   circuito   y   seconstruyeron   algunos   ejemplos.     Se   crearon   grupos   mixtos   (Manera   colaborativa),   querealizaron diagramas de circuitos eléctricos de sus residencias para ser construidos por ellos enel Laboratorio Portátil Electricidad 1 y con la ayuda del Manual de Practicas ExperimentalesLaboratorio   Portátil   1,   se   procedió   a   realizar   los   circuitos   eléctricos   con   los   siguientesmateriales; Fuente de poder de corriente continua y corriente alterna, panel de circuito, juegode conductores STB, portalámparas, interruptores, bombillos incandescentes, motor, cables conpinzas, entre otros. 

Los estudiantes realizaron un informe donde resaltaban que detectaron con la ayuda desus padres algunas fallas en los circuitos eléctricos de sus hogares entendiendo la necesidad decorregirlos para  tratar de consumir eficientemente la energía eléctrica en el hogar

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 5

Page 6: Articulo cientifico de johnny

ACCIÓN

ACCIÓN SOCIALPROBLEMATIZADA 

INTENCIONALIDADESEPISTÉMICAS YCURRICULARES 

NÚCLEOSTEMÁTICOS 

PROCESOS DIDÁCTICOS INTERDISCIPLINARIOSORGANIZACIÓN DE LOSESPACIOS Y RECURSOS.

ORGANIZACIÓNDEL TIEMPO.

ORGANIZACIÓNDIDÁCTICA 

Marcada falencia en la Capacidad delos estudiantes para comprender yrelacionar la Circuito eléctrico con el contexto.

Comprender adecuadamente el funcionamiento de los circuitos eléctricos de corriente alterna, para fomentar el usoeficiente de la energía eléctrica, a través de una cultura de consumo eficiente.

Circuito Eléctrico con corriente alterna

Proceso de Conceptualización: Por medio de la lectura socializada analizar los siguientes referentes teóricos:Corriente Eléctrica,Circuito Eléctrico,Símbolos básicos que se utilizan en Circuito Eléctrico.Corriente Continua,Corriente Alterna,Proceso de Investigación, Creación e Innovación:Desarrollar practica experimental, utilizando el Laboratorio Portátil, Electricidad 1 (NTL), que permita comprender de manera clara y sencilla el funcionamiento del circuito eléctrico y su aplicación en el contexto.Proceso de Resolución de Problemas: Analizar críticamente el resultado de la practica experimental, de Circuito Eléctrico, con respecto al uso correcto de la corriente eléctrica en el hogar de los estudiantes. (Detectar instalaciones inadecuadas en el hogar) para tratar de lograr el consumo eficiente de la energía eléctrica.

Papel, Lápiz, pizarra acrílica, marcadores, mesas sillas, mesones.Libros de Ciencias Naturales de la Colección Bicentenario.Tomo I, Lectura Nº 14 Pag. 239.Manual de Practicas Laboratorio Portátil Electricidad 1. Actividad NO 1 EL Circuito Eléctrico.Laboratorio Portátil Electricidad 1(NTL): Panel de Circuito,Juego de conductores STBPortalámparas,Bombillos incandescentes de 2,5 V,Interruptores,Fuente de poder corriente continua y alterna.

09/11/15 al19/11/15

­ Lectura Socializada.­ Practica Experimental

VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA

Corriente Eléctrica­ Lectura Socializada. Escala de estimación 10% 11/11/15

­ Practica Experimental. Registro descriptivo 15% 18/11/15

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 6

Page 7: Articulo cientifico de johnny

REGISTRO Y SISTEMATIZACIÓN

Según   (Capó   W.   Arteaga   B,   y   otros.   2010)   Sistematización   de   Experiencias   es   unproceso  político,  dinámico,  creador,   interactivo,   sistémico,   reflexivo,   flexible  y  participativo,orientado a la construcción de aprendizajes, conocimientos y propuestas transformadoras, porparte de    los actores sociales o protagonistas de una experiencia en particular,  mediante elanálisis e interpretación crítica de esa experiencia a través de un proceso de problematización.

Para lograr la eficiencia en el desarrollo pedagógico de la Practica Experimental conLaboratorio Portátil de Electricidad 1, se realizo el uso sistemático  de la Bitácora, en la cual seplasmaron las situaciones mas relevantes, ocurridas durante cada una de las actividades que sedesarrollaron tanto en  la practica experimental como en la parte de Conceptualización, lo cualoriento el verdadero propósito de la misma, logrando que los estudiantes comprendieran elcircuito eléctrico tanto en lo pedagógico como en lo contextual ya que una de las ideas de estetrabajo de investigación es la de llevar al contexto los aprendizajes de la física específicamentelos del  circuito eléctrico,  para optimizar  el  uso  de  la  energía eléctrica  en  cada uno de  loshogares de nuestros estudiantes.

Se   logro   que   los   estudiantes   establecieran   de   forma   critica,   los   criterios   sobre   lacorriente eléctrica, y el uso del circuito eléctrico usando los símbolos eléctricos para la creaciónde un diagrama contextualizado, de la vivienda para luego ser realizado en un tablero con unosconductores STB, los cuales al principio los utilizaron con curiosidad y por ende como objeto dejuegos, después cuando entramos directamente en la construcción de los diferentes circuitoseléctricos,   fueron   muy   sociables   entre   ellos   por   el   trabajo   en   equipo,     en   este   paso   losestudiantes ya reconocían los componentes y la forma correcta de colocar, fueron muy curiososy lo realizaron de distintas maneras, repitieron varias veces la elaboración del circuito eléctrico,logrando dominar la elaboración de la practica experimental, la cual socializábamos al terminarde armar los diferentes circuitos eléctricos.

A nivel estadístico se alcanzó un alto porcentaje de comprensión del núcleo temáticoCircuitos Eléctricos, pero sobre todo un muy alto porcentaje en la contextualización de dichoaprendizaje   ya   que   los   estudiantes   fueron   enfáticos   en   la   socialización   de   los   resultadosobtenidos en sus hogares sobre el circuito eléctrico y sus condiciones en el medio donde vivenlos resultados alcanzados fueron de: 91 % (29) estudiantes que participaron en las estrategiaspresentadas ya que el 09 % (02) estudiantes no asistieron a las actividades. El  87% de losestudiantes   que   presentaron   las   actividades   pedagógicas,   lograron   comprender   de   formasignificativa los aprendizajes propuestos del núcleo temático Circuito Eléctrico con corrientealterna, contextualizandolo y socializandolo de forma critica, solo el 13% presentaron ciertasdebilidades en el núcleo temático pero sobre todo en la contextualización del tema, quedandoevidenciado en la reflexión colectiva final que el  laboratorio portátil  debe ser utilizado mascontinuamente en la enseñanza de la física.

Es   necesario   informar   que   el   trabajo   de   investigación   del   segundo   periodo   estabarelacionado con la convivencia en el aula, ya que existe marcadas diferencias entre los

Page 8: Articulo cientifico de johnny

estudiantes,   bullyng   y   otros.   La   utilización   del   laboratorio   portátil   Electricidad   1,   paracomprender y contextualizar el núcleo temático Circuito Eléctrico con corriente alterna, tambiénnos dio buenos resultados con este tema ya que trabajamos de manera grupal y las actividadesse  desarrollaron  de   forma  amena  y  bajo  marcados   términos  del   respeto   y   la   colaboracióncolectiva.

REFLEXIÓN  TEÓRICO – METODOLÓGICA.

Knapp (1986) puntualiza muy bien, como resumen de toda la Metodología  Cualitativa,las actitudes con que debe proceder el investigador cualitativo:

a) Un enfoque inicial exploratorio y de apertura mental ante el problema a  investigar.

b) Una participación intensa del investigador en el medio social a estudiar.

c)   Uso   de   técnicas   múltiples   e   intensivas   de   investigación   con   énfasis   en   la     observaciónparticipativa y en la entrevista con informadores clave.

d)  Un  esfuerzo  explícito  para   comprender   los  eventos   con  el   significado  que   tienen    paraquienes están en ese medio social.

e) Un marco interpretativo que destaca el papel importante del conjunto de   variables en sucontexto natural para la determinación de la conducta, y que pone  énfasis en la interrelaciónglobal y ecológica de la conducta y de los eventos dentro  de un sistema funcional.

Es por eso que en términos generales los estudiantes de 5o Año Sección “C” de la UnidadEducativa Nacional Morales Marcano, lograran comprender de forma significativa los referentesteóricos Corriente Eléctrica, Circuitos Eléctricos entre otros, siendo la Lectura Socializada unaestrategia pedagógica muy dinámica,  en  la cual  los estudiantes potencian sus pensamientoscríticos y la investigación como medio de mejorar el aprendizaje y sobre todo el debate de losdiferentes referentes.

Fue un acierto el uso del Laboratorio portátil de Electricidad 1, en el desarrollo de lapractica   experimental,   el   95%   de   los   estudiantes   comento   durante   la   socialización   de   losresultados, que fue muy agradable y de fácil manipulación y didácticos, y entre las propuestasse presentan la de continuar aplicando la practica experimental como estrategia pedagógicapara la comprensión de los núcleos temáticos de la colección bicentenario.

Entre los nudos críticos de este trabajo de investigación se encuentran el de no haberpodido utilizar contenidos de   Pedagogía  Critica y Transformación Social  PC­TS y ProyectosEducativos Interdisciplinarios para la transformación de los contextos PEI­TC, así como el defalta de compromiso en la utilización de los libros de la Colección Bicentenario de ciencias porparte   de   los   estudiantes,   pero   sobre   todo   que   los   estudiantes   dediquen   el   pensamientoscientíficos en el contexto y en su cotidianidad.

VISIÓN   PROYECTIVA

Aun cuando los resultados de este trabajo de investigación fueron positivos, es de hacernotar   que   se   deben   fortalecer   la   Investigación   Acción   Participativa   Transformadora   en   lapractica educativa, se debe potencia la PD­IAPT haciendo mas trabajos de investigación dentro

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 8

Page 9: Articulo cientifico de johnny

del aula, incluyéndolo en todos los lapsos, así como seguir utilizando los Laboratorios Portátilesque el Gobierno Bolivariano ha logrado colocar en los diferentes liceos Bolivarianos de la patria,debemos profundizar y enamorar a los estudiantes de media general el uso de la ColecciónBicentenario, se debe continuar con la dotación de Canaimitas a los estudiantes para tambiénutilizar simuladores y TICS herramientas modernas para el entendimiento de las clases de física.

Los “objetos” de la I­A educacional son las propias prácticas educativas. La práctica talcomo se  entiende en  la   I­A es   la  acción comprometida:   la  praxis.  La  práctica  no debe  serentendida   como   una   mera   conducta,   sino   como   una   acción   estratégica   realizadacomprometidamente   en   respuesta   a   un   contexto   presente,   inmediato   Y   problémico.   Losproblemas prácticos, en definitiva, son problemas acerca de qué  hacer y su solución sólo seencuentra haciendo algo. (Kemmis S. 1988).

 BIBLIOGRAFÍA

Amaya, G. (2009) Laboratorios reales versus laboratorios virtuales, en la enseñanza de la física.El Hombre y la Máquina, núm. 33,  pp. 82­95

Azuaje, J. Andrés, M. (2014). Serie de Ciencias Naturales – Colección Bicentenario Lecturas deColección Bicentenario (C.B.)

Capó  W. Arteaga B, y otros. (2010).  La Sistematización de Experiencias:  un método paraimpulsar procesos emancipadores. Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas.

Furió, C., & Guisasola, J. (2001). La enseñanza del concepto de campo eléctrico basada en unmodelo de aprendizaje como investigación orientada. Enseñanza de las ciencias, 19(2), pp. 319­334.

Greca,   &   Moreira.   (1998).  Modelos   mentales   y   aprendizaje   de   física   en   electricidad   ymagnetismo. Enseñanza de las ciencias, 16(2), pp. 289­303.

Kemmis S. (1988). Action Research. En Keeves JP (ed) Educational research, methodology andmeasurement, an international handbook. Exeter Wheaton & Co. 42­8.

Knapp,   S.K.   (1986).  Etnographic   contributions   to   evaluation   research:   the     experimentalschools program evaluation and some alternatives, en Cook y Reichardt, 1986.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD). (2004).  La Educación Bolivariana.Políticas, Programas y Acciones. Caracas: Talleres de Intenso.

Miranda,  C.   (2009).  Propuesta   didáctica   para   el   aprendizaje   en  el   laboratorio   basado   enresolución   de   problemas   reales.   Enseñanza   de   las   Ciencias,   Número   Extra   VIII   CongresoInternacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 377­380

Núñez   Viera,   J.   (1999).  Requerimientos   didáctico­metodológicos   del   experimento   físicodocente. Editorial Academia. La Habana.

Sirur,  J.  & Benegas,  J.   (2008),  Aprendizaje  de  Circuitos  Eléctricos  en  el  nivel  Polimodal:Resultados de distintas aproximaciones didácticas. Revista Enseñanza de las Ciencias, 26(2), pp.245–256.

Micromisión Simón Rodríguez Piar – Física - Periodo II Trayecto I Pág. 9