Articulo 18 interculturalidad

4
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES MATERIA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO MAESTRO: M.C.E. ARIEL GUTIÉRREZ VALENCIA ALUMNA: LORENA GONZÁLEZ CADENAS ARTÍCULO: INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO N ANÁLISIS DE LOS DISC RSOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN S IMPACTO EN LOS MODELOS ED CATIVOS MEXICANOS GRADO: 9NO. GRUPO: “K TURNO: MATUTINO VILLA!ERMOSA" TAB. J NIO DEL #$%&

description

articulo

Transcript of Articulo 18 interculturalidad

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO DIVISIN ACADMICA DE EDUCACIN Y ARTESMATERIA:EDUCACIN INTERCULTURAL EN MXICOMAESTRO:M.C.E. ARIEL GUTIRREZ VALENCIAALUMNA:LORENA GONZLEZ CADENASARTCULO:INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIN INTERCULTURAL EN MXICOUN ANLISIS DE LOS DISCURSOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN SU IMPACTO EN LOS MODELOS EDUCATIVOS MEXICANOS

GRADO: 9NO. GRUPO: KTURNO: MATUTINO

VILLAHERMOSA, TAB. JUNIO DEL 2015

UN ANLISIS DE LOS DISCURSOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN SU IMPACTO EN LOS MODELOS EDUCATIVOS MEXICANOS Hacia un marco conceptual comparativo:En los ltimos aos hemos asistido a un espectacular incremento de los temas relacionados con el carcter multicultural de las sociedades hasta ahora consideradas monoculturales. Con sta u otras expresiones equivalentes, han surgido reflexiones e investigaciones por parte de profesionales de diversos campos, pero muye especialmente de las ciencias sociales. Algunos sostienen que este nuevo mbito de estudio est estrechamente relacionado con el resurgimiento y la redefinicin de las identidades tnicas indgenas, en el contexto del as denominado postindigenismo latinoamericano.Por ello, y atrados por la confluencia creciente de los estudios acerca de las identidades tnicas, las dinmicas migratorias y la diversidad cultural, partimos aqu de un breve balance de los antecedentes conceptuales que dan origen al multiculturalismo y al discurso intercultural para, desde ah, analizar la estrecha relacin que la llamada interculturalidad mantiene en cada caso con sus respectivas polticas de identidad nacional y las estructuraciones identitarias de las instituciones que la promueven. Dado que estas estructuras subyacen a la implementacin, adopcin y/o adaptacin de los diferentes modelos interculturales, este trasfondo nacional e institucional resulta de crucial importancia para poder evaluar la traducibilidad de los discursos y modelos de un contexto a otro.

La interculturalidad ms all de la asimilacin y segregacin panorama de los enfoques discursivos internacionales: el anlisis de las estrategias discursivas empleadas por los diferentes actores pedaggico-institucionales requiere de una combinacin de tres niveles: en primer lugar, la semantizacin de lo otro mediante los enfoques y modelos de educacin intercultural elaborados y promovidos desde los discursos acadmicos, polticos y escolares; en segundo lugar, la concrecin semntica de estos modelos a travs de las didcticas y los diseos curriculares especficamente creados para responder al problema escolar de la diversidad cultural; y, por ltimo, los discursos individuales generados por los actores sociales e institucionales que confluyen en la Prctica escolar. Seleccionando algunas de las tendencias internacionales que se perfilan como hegemnicas, en el amplio y heterogneo abanico de respuestas discursivas a la pedagogizacin de la diversidad cultural, el siguiente anlisis agrupa las ms recurrentes e influyentes soluciones prototpicas; se trata de tendencias institucionales generales que evidentemente precisan de una contextualizacin nacional y regional.

La divergencia cultural inicial de la interculturalidad mexicana: del indigenismo al zapatismoConsiderando el arriba desplegado abanico de enfoques discursivos y pedaggicos, la situacin mexicana ofrece la ventaja de la variedad existente de enfoques coexistentes, pero comparte la desventaja de que el quehacer acadmico o institucional a menudo no refleja las implicaciones ideolgicas, programticas y educativas de cada uno de los modelos en cuestin (coronado malagn, 2006; medina melgarejo, 2007). el proceso de la interculturalizacin de las instituciones educativas mexicanas est en cursopero para entender su particularidad intrnseca cabe tener en cuenta, en primer lugar, el trasfondo de la historia del indigenismo y de su doble corolario ideolgico, el nacionalismo cultural y pedaggico. es en el complejo marco institucional resultante de estos dos pilares ideolgicos en el que es preciso situar a continuacin los reclamos de los pueblos indgenas y su trnsito hacia una paulatina interculturalizacin programtica y estructural del sistema educativo mexicano.

Entre comunalidad e interculturalidad:Cabe destacar que los nuevos actores indgenas que surgen y se consolidan en la esfera de las reivindicaciones y polticas pblicas en mxico en las ltimas dcadas, no son reductibles a meras vctimas del neoliberalismo ni a transitorios epifenmenos de un acelerado ritmo de globalizacin econmica y tecnolgica, al que desde entonces ha sido expuesto el pas por sus lites gobernantes. Sobre todo, a partir de la cancelacin unilateral del antiguo pacto agrario posrevolucionario por parte del estado neoliberal, las comunidades indgenas y sus actores colectivos se resitan y redefinen en su posicin respecto al estado-nacin y a la sociedad mestiza a partir de tres transformaciones profundas