article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

11
 Juan Ramón Mayol Ferrer Sobre la fecha de la Disputa del alma y el cuerpo In: Bulletin Hispanique. Tome 98, N°2, 1996. pp. 253-260. Citer ce document / Cite this document : Mayol Ferrer Juan Ramón. Sobre la fecha de la Disputa del alma y el cuerpo. In: Bulletin Hispanique. Tome 98, N°2, 1996. pp. 253-260. doi : 10.3406/hispa.1996.4909 http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

Transcript of article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

Page 1: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 1/10

 

Juan Ramón Mayol Ferrer

Sobre la fecha de la Disputa del alma y el cuerpoIn: Bulletin Hispanique. Tome 98, N°2, 1996. pp. 253-260.

Citer ce document / Cite this document :

Mayol Ferrer Juan Ramón. Sobre la fecha de la Disputa del alma y el cuerpo. In: Bulletin Hispanique. Tome 98, N°2, 1996. pp.

253-260.

doi : 10.3406/hispa.1996.4909

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

Page 2: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 2/10

 

Abstract

La Disputa del alma y el cuerpo was copied on the backside of a donation act favorable to the

Monastery of San Salvador de Oña in 1201. Different arabic coins that circulated in the peninsule are

quoted in the 29th line : « o los tos maravedís azaris et melequis ». Identified the term melequi "from

Málaga" as an adjective qualified by the substantive moravedi, we are

Resumen

La Disputa del alma y el cuerpo fue copiada en el dorso de un acta de donación efectuada en el año

1201 a favor del monasterio de San Salvador de Oña. En el verso número 29 de dicho poema se citan

diferentes monedas árabes que circulaban por la península : « o los tos moravedis azaris et melequis ».

Identificado el término melequi "de Málaga" como un adjetivo que califica al sustantivo moravedi, nos

proponemos desvelar el significado del vocablo azari, que actúa también como un adjetivo. A partir del

examen de la documentación conservada para la forma melequi (sobre todo entre los años 1140-1153),

podemos inferir que el término azari se refiere a los moravedis ayadinos, que fueron acuñados por Ibn

Ayad de Murcia entre los años 1145-47. La peculiar realización gráfica del término azari se explicaría

como un caso de confusión de z por i, j o g, análogo al de Nazara > Nájera, descrito por Menéndez

Pidal en sus Orígenes del español. Ante tales datos es posible afirmar que la Disputa del alma y el

cuerpo, se escribió en el tercer cuarto del siglo XII, constituyéndose, pues, en uno de los más

tempranos monumentos de la literatura española.

Résumé

La Disputa del alma y el cuerpo a été copiée au dos d'un acte de donation de 1201, établi en faveur du

monastère de San Salvador de Oña. Dans le vers numéro 29 de ce poème sont mentionnées les

différentes monnaies arabes mises en circulation dans la péninsule : « o los tos maravedís azaris et

melequis ». Ayant identifié le terme melequi ("de Málaga") comme un adjectif que qualifie le substantif 

moravedi, on se propose de découvrir la signification du mot azari, qui peut aussi être un adjectif. A

partir de l'examen de la documentation conservée pour la forme melequi (surtout durant la période de

1140-1153), on peut inférer que le terme azari fait référence aux moravedis ayadinos, qui ont étéfrappés par Ibn Ayad de Murcia entre 1145 et 1147. La graphie du terme azari pourrait s'expliquer 

comme un cas de confusion du z avec i, j ou g, analogue à celui de Nazara > Nájera, décrit par 

Menéndez Pidal dans Orígenes del Español. Avec toutes ces données, on peut affirmer que La Disputa

del Alma y el Cuerpo a été écrite dans le troisième quart du XIIe siècle, et constitue donc un des

premiers monuments de la littérature espagnole.

Page 3: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 3/10

 

SOBRE LA FECHA DE LADISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO

Juan-Ramón MAYOL FERRER*

La Disputa del alma y el cuerpo a été copiée au dos d'un acte de donation de 1201, établi enfaveur du monastère de San Salvador de Oña. Dans le vers numéro 29 de ce poème sontmentionnées les différentes monnaies arabes mises en circulation dans la péninsule : « o losto s maravedís azaris et melequis ». Ayant dentifié le terme melequi ("de Málaga") comme unadjectif que qualifie le substantif moravedi, on se propose de découvrir la signification du motazari, qui peut aussi être un adjectif. A partir de l'examen de la documentation conservéepour la forme melequi (surtout durant la période de 1140-1153), on peut inférer que le termeazari fait référence aux moravedis ayadinos, qui ont été frappés par Ibn Ayad de Murcia entre1145 et 1147. La graphie du terme azari pourrait s'expliquer comme un cas de confusion duz avec i, j ou g, analogue à celui de Nazara > Nájera, décrit par Menéndez Pidal dans Orígenesdel Español. Avec toutes ces données, on peut affirmer que La Disputa de l Alma y el Cuerpoa été écrite dans le troisième quart du XIIe siècle, et constitue donc un des premiersmonuments de la littérature espagnole.

La Disputa del alma y el cuerpo fu e copiada en el dorso de un acta de donación efectuada enel año 1201 a favor del monasterio de San Salvador de Oña. En el verso número 29 de dichopoema se citan diferentes monedas árabes que circulaban por la península : « o los tosmoravedis azaris et melequis ». Identificado el término melequi "de Málaga" como unadjetivo que califica al sustantivo moravedi, nos proponemos desvelar el significado delvocablo azari, que actúa también como un adjetivo. A partir del examen de la documentaciónconservada para la forma melequi (sobre todo entre los años 1140-1153), podemos inferir que

el término azari se refiere a los moravedis ayadinos, que fueron acuñados por Ibn Ayad deMurcia entre los años 1145-47. La peculiar realización gráfica del término azari se explicaríacomo un caso de confusión de z por i, j o g, análogo al de Nazara > Nájera, descrito porMenéndez Pidal en sus Orígenes del español. Ante tales datos es posible afirmar que la Disputadel alma y el cuerpo, se escribió en el tercer cuarto del siglo XII, constituyéndose, pues, en unode los más tempranos monumentos de la literatura española.

La Disputa del alma y el cuerpo was copied on the backside of a donation act favorable to theMonastery of San Salvador de Oña in 1201. Différent arabic coins that circulated in thepéninsule are quoted in the 29* line « o los tos maravedís azaris et melequis ». Identified theterm melequi "from Málaga" as an adjective qualified by the substantive moravedi, we are

* Seminario de Literaturas hispánicas medievales, Universidad Autónoma de Barcelona. España.

B. Hz., T. 97 , 1995, n° 2, p. 253 à 260.

Page 4: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 4/10

 

254 BULLETIN HISPANIQUE

engaged to elucídate the meaning of the word azari, that works as an adjective as well. Fromthe examination of the available documentation for the form melequi (especially between1140 and 1153), we can infer that the term azari refers to the moravedis ayadinos, coined by Ibn

Ayad of Murcia between 1145 and 1147. The peculiar graphie realization of the term azaricould be explained as a confusion case of z by i, j or g, similar to that of Nazara > Nájera,described by Menéndez Pidal in Orígenes del Español. With ail those data, it is possible toassert that La Disputa del Alma y el Cuerpo was written during the third quarter of the 12thcentury. Therefore, it is one of the most early monuments of Spanish Littérature.

Mots-clés Littérature espagnole médiévale - Littérature espagnole XIIe siècle - Dispute del'âme et du corps - Moravedis, azaris et melequis.

Jorge Manrique entre las Coplas a la muerte de su padre compone una de

magnífica, repleta de brillo y resplandores1, donde desarrolla el tópico del ubisunt. En ella se enumeran una serie de objetos con los que el poeta quiereconnotar la idea del lujo y la riqueza :

Las dádivas desmedidas,los hedificios realesllenos de oro,las baxillas tan febridas,los enriques y realesdel thesoro,los jaezes y cavallosde su gente y atavíos

tan sobrados¿ dónde iremos a buscallos ?¿ Qué fueron sino rocíosde los prados ?2

Jorge Manrique ha mencionado, entre otros, el nombre de las monedas quese acumulan en las arcas del Tesoro Real : « enriques y reales »3. Siglos atráshallamos otra enumeración similar en el fragmento conocido como Disputadel alma y el cuerpo, copiado en el dorso de un acta de donación del año 1201,conservada en el cartulario del monasterio de San Salvador de Oña4.

La Disputa fue estudiada por don Ramón Menéndez Pidal5 y por A. G.Solalinde6, quien examinó la relación del texto castellano con su fuente, el

1. Stephen Gilman, « Tres retratos de la muerte en Jorge Manrique », en El comentario de textos, 4. Lapoesía medieval, Castalia, Madrid, 1983, p. 277-302 (287).

2. Jorge Manrique, Poesía, ed. Vicente Beltrán, Crítica (Biblioteca clásica, 15), Barcelona, 1993, p. 161.3. « Los reales, entonces acuñados en plata, desde el siglo XIV hasta el XIX, formaron la base del

sistema monetario castellano ; lo s enriques eran monedas de oro acuñadas por Enrique IV . En el anversofiguraba el rey sentado en silla gótica, con espada en la mano derecha, y en el reverso, castillos y leones »(Vicente Beltrán, loe. cit., p. 217-18).

4. Juan del Álamo, Colección diplomática de San Salvador de Oña, 2 vols., CSIC, Madrid, 1950, vol. I,p. 409-10, núm. 338.

5. Ramón Menéndez Pidal, « Disputa del alma y el cuerpo y Auto de los Reyes Magos », Revista de Archivos,

Bibliotecas y Museos, IV (1900), p. 449-467 ; reimpr. en Textos medievales españoles. Ediciones críticas yestudios, Espasa-Calpe, Madrid, 1976, p. 165-69.6. A. G. Solalinde, « La disputa del alma y el cuerpo. Comparación con su original francés », en Hispanic

Review, I (1933), p. 196-207.

Page 5: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 5/10

 

SOBRE LA FECHA DE LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO 255

poema francés Un samedi par nuit, inspirado a su vez en la Visio Philibertilatina7. El autor español actúa sobre el modelo francés, que adapta, recrea,amplifica y, también, resume a su voluntad, como era práctica habitual entre

los traductores medievales. De los 37 versos conservados, únicamente vamosa fijarnos en el número 29 de la edición de Menéndez Pidal :

O los to s moravedis azaris et melequis

Dicho verso presenta una dificultad de interpretación, la aparición de laabreviatura mo, que el mismo don Ramón quiere dejar resuelta en nota a piede página : « Todos los editores leen, sin cuidarse de la medida, o los tosmoazaris et melequis. No conozco la palabra moazari ; verdad es que tampocohallo azarí ; pero supongo sea un adjetivo como melequí, que califica alsustantivo moravedí»6. Bien es cierto que la forma mo no es la abreviatura de

morabetinos usualmente utilizada por los copistas profesionales9, aunque sí loes mor, « frecuente en documentos del siglo XII en Castilla »10.

Si comparamos el texto de la Disputa castellana con su fuente francesa,observaremos que mientras el verso 28 tiene una correspondencia directacon el texto francés,

(dim, o son to s dineros que tu mi[sist en] esteroOu sont or li dener qe tant auoies chier)

el que nos ocupa no tiene equivalente en ninguno de los cinco manuscritos

conocidos de Un samedi par nuit, por lo que puede ser considerado como una« adición del poeta español que corresponde a un tipo de amplificación por elprocedimiento de detallar o ilustrar (ülustratio) la representación del términogeneral, dineros, con los términos hiperonímicos morauedis azaris et melequis »n .Antes bien, el verso 29, « en que se mencionan monedas árabes usadas enEspaña, no hace más que intensificar los dos versos precedentes »12, al hilo delconsabido ubi sunt.

Este verso, recreación consciente y deliberada del poeta español, cobraespecial importancia porque en él introduce elementos procedentes de suentorno vital, en concreto, el nombre de unas monedas arábigas. Un dato de

esa naturaleza puede ayudarnos a conocer el ámbito del autor y, con mayorseguridad, permitirnos sugerir una hipótesis acerca de la fecha de composiciónde la obra.

7. Para las relaciones de las fuentes latinas con las versiones en romance ver el clásico trabajo deTh . Batiouchkof, « Le débat de 1 ame et du corps », Romanía, XX (1891), p. 1-55 y 513-578. vid. tambiénM. Alvar, Antigua poesía española lírica y narrativa, Porrúa, México, 19813, p. 129-42.

8. Ramón Menéndez Pidal, loe. cit., p. 167.9. Las abreviaturas de morabetinos más usuales son : mor, morb, mrbss, moruis y morabis. Felipe Mateu

y Llopis, Glosario hispánico de numismática, CSIC, Barcelona, 1946, p. 141, 145 y 147.10. F. Mateu y LLopis, Glosario, p. 141.11. Margarita Lhteras, « Sobre el proceso de traducción de la Disputa del alma y el cuerpo (fragmento

de Oña) », Cuadernos de Filología. Stvdia Lingüística Hispánica, II, 3 (1986), p. 105-129, (123-4). Ya A. G.

Solalinde (loe. cit., p. 205) analiza nuestro verso, que clasifica entre las « adiciones que responden aldeseo de insistir en un tema iniciado por el poema francés ».12. A. G. Solalinde, loe. cit., p. 205.

Page 6: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 6/10

 

256 BULLETIN HISPANIQUE

Menéndez Pidal ya había vislumbrado el meollo de la cuestión : losvocablos azarís y melequís actúan como adjetivos que califican al sustantivomoravedís, y suponen la mención de dos tipos diferentes de monedas árabes.

El adjetivo melequí designa « la moneda de oro almorávide, de Málaga,Malaca, de donde su nombre, malequío melquís »13, pero el término azaríesdesconocido. Si consultamos cualquiera de las obras que versan sobre lanumismática española durante el período de dominación musulmana14,averiguaremos que las monedas acuñadas en las cecas arábigas circulabancon normalidad por todos los reinos de la Península, incluidos los cristianos.Esa moneda musulmana era conocida bajo el nombre genérico de dinar odinar almorávide, variando para cada uno de sus tipos las características delmotivo, la leyenda o el apelativo del monarca emisor. El nombre de la monedaprocede del de la dinastía : morabetí "correspondiente a los almorávides"15.

Los dinares almorávides eran de oro y se emplearon con frecuencia en losestados cristianos de la Península, según se desprende de la documentaciónconservada ; y aun Alfonso VIII llegó a imitarlos al acuñar una moneda deoro que recibió el nombre de morabetí alfonsí16. Después de extinguida ladinastía almorávide mantuvieron y continuaron el tipo de acuñación loscaudillos que gobernaron en los distintos reinos de Taifas. Sin embargo, conla irrupción de los almohades se operó una profunda reforma monetaria, yaque estos se distanciaron mucho del modelo almorávide e implantaron unsistema que sólo comprendía piezas de oro y de plata, la dobla o dinarín deoro y el dirhem de plata.

Para solucionar el problema planteado en nuestro verso, lo más sencilloparece recurrir a la paleografía, considerando la forma azarís como elresultado de un error de transmisión textual. En ese sentido, es posibleapuntar dos primeras hipótesis que, si en teoría son admisibles desde talpunto de vista, plantean otros inconvenientes y retrasan de modo pocoverosímil la datación de nuestra obra.

La primera de ellas postularía la omisión casual de una nasal en posicióninicial. Por lo tanto, la lección correcta sería [n]azarís, y la voz se referiría a lasmonedas acuñadas por los representantes de esa dinastía granadina fundada

en el año 1231 por Muhammad ben Yúsuf ben Nasr, o Muhammad I, tras elvacío de poder creado por la caída almohade. El primer monarca nazarita,

13 . F. Mateu y Llopis, Glosario, p. 110.14. Las principales obras sobre numismática arábigo-española son Francisco Codera y Zaidín, Tratado

de numismática arábigo-española, Librería de M. Murillo, Madrid, 1879 ; Antonio Vives y Escudero,Monedas de las dinastías arábigo-españolas, Establecimiento tipográfico Fontanet, Madrid, 1893 ; AntonioPrieto y Vives, Los reyes de taifas. Estudio histórico-numismático de los musulmanes españoles, Centro deEstudios Históricos (Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas), Madrid, 1926 ;Casto Ma del Rivero, La moneda arábigo-española. Compendio de numismática musulmana, EstanislaoMaestre, Madrid, 1933 ; Felipe Mateu y Llopis, La moneda española. Breve historia monetaria de España,Barcelona, Alberto Martín, 1946 ; Octavio Gil Farrés, Historia de la moneda española, Madrid, GráficasAdrados, 19762.

15. F. Mateu y Llopis, Glosario, p. 115 s.v. maravedí.16 . Vid. F. Mateu y Llopis, La moneda española, p. 163, y, también de l mismo autor, Glosario, p.118,

s.v. maravedí alfonsí.

Page 7: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 7/10

 

SOBRE LA FECHA DE LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO 257

Muhammad I, se declaró muy pronto vasallo de Fernando III de Castilla,seguramente como medida de protección para la nueva monarquía queacababa de fundar17.

El vasallaje nazarí aportó a Castilla, tanto en tiempos de Fernando III comode su sucesor Alfonso X, grandes cantidades de dinero en efectivo enconcepto de parias. Sobre este particular son especialmente expresivas lasprimeras páginas de la Crónica del Rey Don Alfonso Décimo18 :

En el comienzo de su reinado firmó por tiempo cierto las posturas e laaveniencia que el rey don Ferrando, su padre, había fecho con el rey de Granada,e que le diesen las parias porque gelas non dieron tan complidamente como lasdaban al rey don Fernando, su padre. Ca aquel tiempo del rey don Fernando dabael rey de Granada la mitad de todas sus rentas, que eran apresciadas en seiscientasveces mili maravedís de la moneda de Castilla... E destos [la moneda de losburgalesesl le ovo de dar cada año el rey de Granada doscientas e cincuenta milimaravedís, e acuñaron grandes doblas con el nombre del califa y sus antecesoresen Málaga, Ceuta y Granada.

La segunda conjetura fue sugerida por el eminente arabista Miquel Barceló,y podría buscarse en la confusión de una r por una /, lo que originaría unalectura errónea : azafí > azarí. Esta segunda hipótesis retrasaría aun más ladatación de nuestra pieza, al menos hasta el año 1249, fecha de la instauraciónde la dinastía Azafí en Ceuta (aunque es más seguro proponer los años 1251-55, fechas en las que se pagó un importante tributo a Castilla).

Tras unainsurrección, se

alzó conel

poderel

eruditoQad Abu

al-Qasim alAzafí. Se inicia de este modo, si bien con cortas interrupciones, el dominio deCeuta por la familia Azafí, que bien podría considerarse como el Siglo de Orode la historia de la Ceuta musulmana. El más brillante de los Azafíes fue Abual-Qasim, el fundador de la dinastía, cuyo principal mérito consistió, enpalabras de J. D. Latham, en aplicarse « à renforcer les défenses de Ceuta etprofita évidemment d'une trêve avec la Castille, moyennant un tributsubstantiel versé pendant deux périodes consécutives de deux ans (? 1251-55) »19. En este período Ceuta alcanzó el cénit de su poderío naval, mercantily cultural. Como prueba de ello se conserva un buen número de monedas deexcelente calidad20, lo que viene a corroborar el gran poderío económico

alcanzado por Ceuta bajo el mandato de los Azafíes.

Las dos hipótesis apuntadas no pasan de ser meras conjeturas a cuenta depalabras que no hemos logrado documentar antes de 1 año 1200, y aun entranen contradicción con el término melequí, que sí hallamos bien atestiguado,entre los años 1140 y 115321.

17. Más información en Rachel Arié, L'Espagne musulmane au temps des Nasrides :1232-1492, nuevaedición, París, De Boccard, 1990.

18. Crónica del Rey Don Alfonso Décimo, en Crónicas de los reyes de Castilla, ed. Cayetano Rosell, BAE,LXVI, Madrid, Rivadeneyra, 1875 ; reimpr. en Atlas, Madrid, 1953, p. 3-66 (p. 3-4).

19. J. D. Latham, « Al-'Azafí » en AAVV, Encyclopédie de l'islam, (nouvelle édition), supplément (A-I),

Leiden, E. J. Brill, en Éditions G. P. Maisonneuve & Larose S.A., Paris, 1980, p. 110-112.20. Juan José Rodríguez Lorente y Tawfiq Ibn Hafiz Ibrahim, Numismática de Ceuta musulmana, ArtesGráficas Benzal, Madrid, 1987.

21 . F. Mateu y Llopis, Glosario, p. 145.

Page 8: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 8/10

 

258 BULLETIN HISPANIQUE

Sin embargo, a partir de la documentación referida a los morabetinos malequíspodemos proponer una enmienda nada problemática, identificando losmorabetinos ayadinos, acuñados por Ibn Ayad de Murcia (1145-47), con nuestrosmorabetinos azarís, como ya había observado Manuel Alvar22, aunque noconsideró el dato a efectos de fechación.

Hemos dicho más arriba que era frecuente la circulación de diversos tipos demorabetinos por los reinos peninsulares, y por ello los documentos de la época sepreocupan de precisar exactamente a qué tipo de monedas se está haciendoreferencia en cada momento. Valga como ejemplo el caso de la Carta venditionisquamfecerunt Ianuenses venerabili Raimundo Comiti Barcinonensi super tertia parteDertusae, otorgada en Lérida en 1153, donde hallamos juntos los dos tipos demonedas que nos ocupan23 :

... pro precio videlicet XVI milium et XL morabetinorum Marrochinorum,Marinorum, Aiadinorum, Lupinorum, Melechinorum, qui quotcumque ibi sint mixtiad pensum de Lupinis reddantur.

Ambos tipos de morabetinos son contemporáneos, pues los morabetinosayadinos aparecen ampliamente documentados a mediados del siglo XII(entre 1145 y 1175), el mismo período que para melequí (1149-1190), y sufortuna alcanza hasta finales de ese mismo siglo e inicios del siguiente24.

Para designar a los morabetinos ayadinos se registra una gran cantidad degrafías : ayares, aiars, ajadinos, ayadinos, ajhadinis, aiadinos, aiares, aradinos, aveniyars,

avinaiars, ayares o ajarins25. Nos hallamos, pues, ante una voz arábiga de complejatranscripción, porque resulta a los oídos castellanos extraña y oscura.

En los Orígenes del español Menéndez Pidal registra ejemplos de confusiónde z por i, j, g26, y a esa luz parece altamente plausible conjeturar que el

22 . Manuel Alvar, loe. cit., p. 136, en nota.23. Citado por F. Mateu y Llopis, « Morabetinos in auro y mazmudinas iuceñ'as durante Alfonso I el

Casto, Pedro el Católico y Jaime I de Aragón (1126-1276) », en IJarique de Estudios Numismáticos Hispano-Árabes, Zaragoza, 1988, p. 181-190. El subrayado es mío.

24. En la circulación por el reino de Aragón de lo s morabetinos ayadinos se pueden distinguir dos fases :la primera se identifica con la subida al trono de Ibn Yyad, gracias a la ayuda militar de os nobles aragoneses(1 145-49). La segunda corresponde con los importantes pagos de parias del rey Lobo de Valencia a RamónBerenguer IV (1149-1174). Desde 1174 hasta 1190 se sigue aludiendo a los morabedis ayadinos en ladocumentación aragonesa de la época, pero a partir de 1190 se inicia el declive de su circulación en el reinoaragonés, lo que se refleja en una menor frecuencia de aparición en la documentación. Finalmente, quedatambién un documento con fecha del 11 de Junio de 1209 y que supone la última mención que conocemosde lo s morabetinos ayadinos. María Isabel Ubieto Artur, « Lo s morabedis ayadinos, circulación y cambio enel Reino de Aragón según la documentación coetánea », en Numisma, núm. 186-191 (1984), p. 209-226.

25. F. Mateu y Llopis, Glosario, p. 119, 141-145, y « Addenda al Glosario hispánico de numismática »,Acta Num ismática, III (1973), p. 108.

26 . « Confusión de z y ; por g o di: Es ya del latín vulgar... En las Glosas silenses aparece zetare 43, allado de iactare 102, jectatis 53 ; el futuro zetarey o setarey debe reconocerse en la canción 102, estrofa 4ade Ben Quzman. En vez del moderno nombre toponímico Nájera ("usque Najela flumen" 1065

S. Millán ; "cognomen habuit Tricium, et nunc nostris temporibus Najara apellatur" 923 Sta. María deNájera). Es comunísimo hallar Nazera 862 (Esp. Sagr. XXXIII, 196) ; Nazara, junto a Nagara 1116 Sta. Maríade Nájera R-2 ; "altare Sánete Mana Nazarensis, in Nazara" 1121 ; Nazara, passim, 1126 Sta. María deNájera ». Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español, Espasa-Calpe, Madrid, 19768, p. 68.

Page 9: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 9/10

 

SOBRE LA FECHA DE LA DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO 259

termino azaríes otro caso similar, por ejemplo, al del topónimo Nájera, segúnse observa en la temprana documentación :

Imperante Adefonso rege in Toleto et Cesaraugusta etLegione et Nazara. Eo anno quo mortus est AdefonsosRex Aragonensis. Ego Adefonsus Ispaniarum imperator.

Ego Adefonsus imperator totius Castella et Toletonecnon et Nazare seu Alave27.

Así pues, la documentación que atestigua la vigencia de los morabedísmelequís y ayadinos nos obliga a adelantar la fecha propuesta por MenéndezPidal, quien defiende una datación de la pieza muy cercana temporalmentea la del pergamino en cuyo dorso se ha conservado la Disputa, si bien élmismo observa que el tipo de letra podría responder a la caligrafía de lasegunda mitad del siglo XII : « la letra del fragmento es muy de comienzosdel siglo XIII, coetánea a la de la donación [1201], aunque más cursiva y peorformada ; podría pertenecer al siglo anterior por su gusto y carácter, por laparte superior de los trazos verticales bifurcada y la parte inferiorprolongada en un rasguito de derecha a izquierda, como se ve en variascartas de la segunda mitad del siglo XII »28.

Por otro lado, que el pergamino conservado no es un autógrafo, sino unacopia, lo demuestra el error registrado en el verso 20, « i fazies tos conseios etodos tos(dos) treb[e]ios », donde el copista se equivocó repitiendo la palabra

todos, y luego intercaló una s sin borrar la silaba dos sobrante. El originaltranscrito en el manuscrito de Oña puede, por lo tanto, ser muy anterior almomento en que se efectuó la copia.

Ante tales datos, lo más sensato parece suponer que nuestro poeta introduceen el texto el nombre de monedas arábigas corrientes en su época29, mediadosdel siglo XII, coincidiendo con el período de su más abundante documentaciónigualmente, los errores de transcripción que aparecen en el fragmentode la Disputa, demuestran que, en todo caso, el dorso del pergamino de Oñarecoge una copia efectuada a partir de un modelo anterior.

Pero aun podemos precisar un poco más, si recurrimos de nuevo a lanumismática y atendemos a las acuñaciones del monarca castellano. En lasegunda mitad del siglo XII quienes aportaban al reino de Castilla la mayorparte de las parias eran los sultanes de Murcia (los emisores de los morabetinosayadinos), hasta que en 1170 Mohammab ben Çaad suspendió los pagos. SegúnOctavio Gil Farrés fue para salvar esta falta que « Alfonso VIII emprendió laacuñación de piezas equivalentes [los maravedís alfonsis], que son las más

27 . Se trata de un documento de Alfonso VII de Castilla, del año 1134, citado por Octavio Gil Farrés,Historia de la moneda española, Gráficas Adrados, Madrid, 19762, p. 317 y 312.

28. Ramón Menéndez Pidal, Textos medievales españoles, Espasa-Calpe, Madrid, 1976, p. 165.

29 . Nuestra enmienda permite desestimar la explicación propuesta por M. Lliteras, quien propugnael significado de « maravedíes de oro y de ceca real », a partir de una derivación de la raíz árabe malak,"reinar" y safr, "amarillear", de donde "dorado, oro" ; vid. Margarita Lliteras, loe. cit., p. 124, nota.

Page 10: article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909

5/12/2018 article_hispa_0007-4640_1996_num_98_2_4909 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articlehispa0007-46401996num9824909 10/10

 

260 BULLETIN HISPANIQUE

antiguas en oro que se conocen en estos reinos »30. Si nuestro autor cita losmorabetinos árabes es, con toda seguridad, porque todavía no habían sidoemitidos los que acuñó el rey de Castilla, Alfonso VIII, a partir del año 1172.

En consecuencia, la forma azarí que aparece en la Disputa del alma y el cuerpose explica como una particular realización gráfica del vocablo ayadi, lo quenos permite fechar nuestro texto a mediados del siglo XII, especialmenteentre los años 1145 y 1172, convirtiendo la Disputa en uno de los mástempranos monumentos de la literatura española*.

30 . Octavio Gil Farrés, loe. cit., p. 208.Quiero expresar mi agradedmiento a todas las personas que de una manera u otra me han ayudado

en la préparation y redaedón del presente artículo ; quedo en deuda, pues, por sus valiosas sugerendascon Montgrony Álberola, Miquel Barceló, Gloria Clavería, Mana Morras, Gonzalo Pontón, RafaelRamos, y, espedalmente, con Frandsco Rico.