Artes Visuales e Identidad

1
JUAN PABLO LANGLOIS. EL CARNET SENTIMENTAL (1980) nadando en mi carnet te espero vida mía VICUÑA empleado FELIZ CUMPLEAÑOS C.A.D.A. VIUDA (1985) “Mirar con atención a la cara, la cara de los habitantes de nuestro país, para leer en esa presencia irrefutable los gestos y rastros de una narración concreta del trabajo de vivir. La cara del poder ha reprimido desde su estatuida pose a la oscura, morena, masiva textura de las caras anónimas que llevan inscritas las señas imborrables de su opresión: la condena. Por eso proponemos ahora desenmascarar la cara que nos superponen y nos imponen a la mirada, que nos interfieren intentando paralizar el proceso de recuperación de nuestra imagen oscura y móvil. Traemos entonces a comparecer una cara anónima, cuya fuerza de identidad es ser portadora del drama de seguir hablando un territorio donde sus rostros más queridos han cesado. Mirar su gesto extremo y popular. Prestar atención a su viudez y sobrevivencia. Entender a un pueblo” EUGENIO DITTBORN. SU CONDICIÓN (1978) [Impresión serigráfica, letra de molde, lubricante quemado y tinta kores sobre 25 módulos de cartón gris]

description

Artes visuales, construcción identidad, dictadura, chile

Transcript of Artes Visuales e Identidad

JUAN PABLO LANGLOIS. EL CARNET SENTIMENTAL (1980)nadando en mi carnet te espero vida ma VICUA empleado FELIZ CUMPLEAOS

C.A.D.A. VIUDA (1985)Mirar con atencin a la cara, la cara de los habitantes de nuestro pas, para leer en esa presencia irrefutable los gestos y rastros de una narracin concreta del trabajo de vivir. La cara del poder ha reprimido desde su estatuida pose a la oscura, morena, masiva textura de las caras annimas que llevan inscritas las seas imborrables de su opresin: la condena. Por eso proponemos ahora desenmascarar la cara que nos superponen y nos imponen a la mirada, que nos interfieren intentando paralizar el proceso de recuperacin de nuestra imagen oscura y mvil. Traemos entonces a comparecer una cara annima, cuya fuerza de identidad es ser portadora del drama de seguir hablando un territorio donde sus rostros ms queridos han cesado.Mirar su gesto extremo y popular.Prestar atencin a su viudez y sobrevivencia.

Entender a un pueblo

EUGENIO DITTBORN. SU CONDICIN (1978)[Impresin serigrfica, letra de molde, lubricante quemado y tinta kores sobre 25 mdulos de cartn gris]