Arte y Cultura en Medellín (1)

download Arte y Cultura en Medellín (1)

of 32

Transcript of Arte y Cultura en Medellín (1)

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    1/32

    AlumnosRaúl Alexis Alcaraz c

    Hader Suarez

    Materia.

    Arte y cultura.

    Profesor

    Nelson de Jesús Arango yepes.

    Introducción

    El arte es comúnmente interpretado como una reacción a los ideales o referentes

    emocionales que están inmersos en el ser humano. De cualquier forma, el arte también es la

    continuación de ciertos elementos que vienen de tradición o del estudio del mismo, mucho

    se especula sobre el arte, y con una mirada objetiva evidenciamos que el arte en nuestra

    ciudad esta rotulado a uno o dos artistas contemporáneos, como lo son el maestro Rodrigo

    Arenas y el maestro Fernando Botero.

    El arte se puede considerar entonces como una serie de ideas alimentadas por la cultura

    popular vista desde lejos, mientras que los artistas Colombianos están en el anonimato de

    vivir dentro de nuestra cultura.

    La mayorí a de las obras expuestas en nuestra ciudad no son consideradas incongruentes

    debido a que las prácticas conceptuales que generalmente son utilizadas hacen que sean de

    una dif í cil comprensión o quizá  de poca visualización, dentro de un entorno netamente

    tecnológico o de diversas culturas o conceptos de ciudad que dejan a merced de algunos

    crí ticos de turno o en el olvido de aquellos artistas que le apuestan a no dejar morir el arte

    en nuestra ciudad, aquellos que desde la forma plástica buscan hacer patria o ciudad.

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    2/32

    Objetivo General

    Aprender a identificar el arte, la cultura y las manifestaciones arquitectónicas de nuestra

    ciudad, en cada uno de los espacios propuestos por los artistas y el crecimiento de la misma

    como transformación social, visto desde los puntos recorridos en la asignatura.

    Objetivo Especifico

    1- Dar una mirada con profundidad a nuestra cultura y obras artí sticas.

    2- Generar espacios artí sticos y culturales.

    3- Crear conciencia de nuestro espacio urbaní stico y su crecimiento.

    Visita por el Parque de BerrioMañana de Sábado frio en la ciudad de Medellí n, sin saber a que nos enfrentarí amos,

    decidimos encontrarnos en un lugar del parque de Berrio, varios estudiantes con un gu í a

    muy particular, sonrisa sincera, humor negro a flor de piel y con un conocimiento del tema

    tan profundo como si estuviéramos mirando la historia contada con sus palabras fuertes y

    acertadas. Comienza el recorrido adentrándonos al mágico mundo del arte y su arquitectura

    que nos envuelve en su realismo mágico, espacio que en algunos momentos recorrimos

    pero nunca observamos, con sus olores y colores disonantes, nos enseña las obras del

    maestro Pedro Nel Gómez, un tramo de una pared que esta en uno de los puntos céntricos

    de nuestra ciudad, obras con una majestuosidad y un color imponente, quizá por nuestro

    primer acercamiento a este artista plástico, a la ciudad vista desde la óptica crí tica,

    rompiendo los paradigmas de lo cotidiano del acelere de la ciudad con su ritmo inusual que

    se confunde con nuestras vidas y nos llevan a caminar con una ceguera artí stica.

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    3/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    4/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    5/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    6/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    7/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    8/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    9/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    10/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    11/32

    Visita Parue de las !uces

    "omo de costum#re un lugar de encuentro en un s$#ado inusual de la ciudadde Medell%n& nos reunimos para a'anzar en una de las (istorias de nuestraciudad& de esa transformaci)n ue tiene Medell%n& auella ue no nos permite'er el crecimiento de las misma& una plaza ue en sus inicios sir'i) de punto deencuentro para la di'ersidad cultural y social& auella plaza llamada *+lPedrero,& lugar donde los (a#itantes (ac%an su mercado cada domingo y seintercam#ia#an sa#eres& mercanc%a y todo tipo de implementos necesariospara el diario 'i'ir. +n medio de su transformaci)n aparecen unas estructurasmet$licas con formas cil%ndricas como agu-as gigantes ue destruyen toda'isual de la plaza& auella ue tiene por nom#re *+l parue de las !uces,&uiz$ lle'e ese nom#re& pero de luces no (ay nada& en uno de los extremos seencuentran de los edi/cios em#lem$ticos de nuestra ciudad y en la ue se

    mo'i) cada situaci)n de 'ida de muc(os de los (a#itantes de estos lugares enla 0poca del pedrero. V$suez y "arre& nom#res de estos edi/cios (oyrestaurados y ue cumplen una funci)n diferente a su construcci)n inicial. +nfrente pudimos apreciar y recorrer parte de esa gran estaci)n del ferrocarrilue conecto nuestra ciudad con el progreso& una estaci)n ue conser'a pocode esa aruitectura de 0poca& de sue1os& de ciudad y ue (oy pocos sa#en desu (istoria& de lo ue signi/co la misma para los antioue1os& (oy sir'e comoreferente para algunos encuentros de 'isitantes y empleados

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    12/32

    gu#ernamentales& *!a Alpu-arra,& lugar donde se mue'e los destinosgu#ernamentales de nuestro departamento y ciudad. +normes edi/cios condise1os un tanto extra1os al#ergan a los empleados pú#licos y 'isitantes& lugardonde se mue'e la pol%tica& la -usticia y los estamentos ue de alguna manera(acen parte de nuestro diario 'i'ir. Rodrigo Arenas 2etancur& nos muestra enmedio de lo acartonado del espacio un (omena-e 'i'o de nuestra raza& denuestros ancestros& de auello ue nos recuerda ue el principio es la madrenaturaleza y nos proyecta a las estrellas& auella colosal escultura marcada derealismo total& esa ue el maestro nos uiere contar con su 'isi)n art%stica y(umilde de la raz)n de ser antioue1os& auella ue muc(os (an ol'idado o'enden al me-or postor& acompa1an esta gran o#ra unos persona-es uerecrean la 'ida cotidiana& donde se representan en tama1o y en situaci)n real.Mas adelante como a#riendo la zona central y mostrando el dolor de un pue#loso#resale un (omena-e ue (icieron a dos luc(adores antioue1os& 3uillermo3a'iria y 3il#erto +c(e'erry& ue por cosas de 'iolencia e intoleranciaentregaron sus sue1os y su 'ida& #uscando la utop%a de la paz.

    Nuestro recorrido parte desde lo simple& lo existencial& el de 'enir& todo lo ueel ser representa en nuestra cultura& esa mirada /na y su#-eti'a ue se (aperdido por los afanes de nuestra cotidianidad& auella ue nos de-an sinposi#ilidad de analizar ese 'alor art%stico& aruitect)nico y cultural ue poseenuestra ciudad. Saliendo del centro administrati'o la alpu-arra podemos 'ercon la luz del sol ue pinta las calles del cetro de la ciudad una aruitecturarica en formas y colores& esas estructuras pesadas de tiempo de nuestraconuista& auella ue por la tecnolog%a& el desarrollo y el paso del tiempopierden su forma 'isual como patrimonio de nuestra identidad antioue1a&lugares como el palacio nacional (oy son epicentro de comercio& (a#itado ensu mayor%a por la moda. Sa#emos ue esta a(%& ue es un referente (ist)rico

    para nuestra cultura pero no 'aloramos el sentido de su tradici)n.

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    13/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    14/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    15/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    16/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    17/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    18/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    19/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    20/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    21/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    22/32

    Visita Suramericana

    Un encuentro con uno de los lugares con historia mas reciente, aquel donde convergen

    culturas, música, moda y en algunos casos los excesos. Todo comienza con un

    desplazamiento lento y armonioso buscando un punto de encuentro cerca a otra

    monumental escultura del maestro Rodrigo Arenas Betancur, que nos sumerge en ese

    momento del nacimiento del ser, de lo complejo que puede ser el vivir, el sentir, el aceptar

    la muerte como espacio de tiempo en un universo discordante, en un espacio que invita a la

    tranquilidad, invita a la reflexión y donde se pueden observar el contraste de lo moderno

    con los premios de arquitectura entregados a esos dos edificios, Camacol y Suramericana,

    que se observan en la inmensidad del espacio. Cuando nuestra mirada recorre el espacio

    que transitamos sin esa presión por el af án nos encontramos obras de arte, que reflejan el

    sentir de varios autores, con sus técnicas y sus pensares, el cubismo sobre sale con superfección hecha arte en un lugar que para nosotros serí a inadecuado pero para el

    espectador critico un punto de referencia para sentarse a observar el detalle del artista.

    Mientras caminamos sobre nuestra historia y nos dejamos contagiar por esas obras se

    percibe un aroma de inconformismo por el abandono cultural que deja una sociedad de

    consumo, esa misma que se niega a creer y apoyar el arte en todas sus manifestaciones,

    aquella que sin decir nada, dice todo, aquella que emerge de las profundidades de lo banal

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    23/32

    para hacer frente a nuestra cultura, a nuestro pasado, a nuestra existencia, sociedad que no

    se percata de los espacios propuestos por la otra oculta casi extinta del arte en Medell í n.

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    24/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    25/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    26/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    27/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    28/32

    Conclusiones

    Definir el arte y la cultura, serí a decir que estamos en un mundo donde la cotidianidad está

    impregnada de cultura, cultura de las carreras, cultura de los afanes, cultura del estrés, en

    fin un sin número de momento o situaciones nos llevan a crear esa cultura, pero realmente

    ¿Qué  es cultura?, ¿Qué  es arte?, es toda manifestación artí stica que habita en nuestro

    entorno, es eso que con una mirada un tanto loca de un arquitecto que nos adentra en el

    mundo fascinante de la observación, de hacer un alto en el camino y poder tener la

    capacidad de degustar eso que está ahí  y nunca habí amos observado, es encontrar una razón

    para tener ese sentido de ciudad, esa capacidad de análisis profundo dejando tantos

    prejuicios y banalidades a un lado, es permitir que nuestro pasado siga vivo en nuestra

    memoria y tener un criterio de ser humano vigilante de nuestro presente y compañero

    permanente de ese futuro que se transforma bajo la jungla de asfalto que se construye con la

    visión de mejorar cada lugar en el que convergen esas diferentes culturas urbanas que tocan

    nuestro diario vivir y no aceptamos como nuestra, esa cultura viva en cada una de las

    manifestaciones artí sticas y arquitectónicas que nos revelan el paso de los años, con la

    transformación de nuestras vidas. Mágico encuentro con nuestro pasado gracias a esa

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    29/32

    propuesta temática de cambio de escenarios pedagógicos, propuesta por un quijote

    contemporáneo que ve la vida con ojos de arquitecto y vibra con la sensibilidad del artista.

    Artistas

    Pedro Nel Gómez:  Innovador y visionario de la expresión artí stica como medio para

    valorar la identidad cultural de nuestro paí s, estudio en Italia, después de haber pasado por

    bellas artes. Decí a que el arte debí a servir a las gentes del porvenir, de tal manera que

    pintaba para el futuro lo que veí a del pasado y del presente de su pueblo. Plasmó su obra en

    una gran variedad de disciplinas artí sticas como la arquitectura, la acuarela y la pintura, en

    especial la pintura mural, siendo el máximo muralista colombiano.

    Rodrigo Arenas: Muchas de sus obras son monumentos públicos. Fue uno de los artistas

    colombianos más prolí ficos y apreciados nacional e internacionalmente. Sus bronces se

    caracterizan por ser gigantes, melodramáticos y espectaculares; se encuentran en ciudades a

    lo largo y ancho de la geograf í a colombiana. Fue un escultor en serie. Un caso anecdótico

    fue el secuestro que sufrió en los 80s, en compañí a de su esposa y sus hijos, fue liberado

    después de pasar casi 3 meses de cautiverio.

    Hugo Zapata: Uno de los artistas colombianos que más ha expuesto sus obras en Colombia y fuera

    de ella, en paí ses como Venezuela, Perú, Miami, España, Francia, esto le ha significado depurar sus

    obras y apropiarse del sentido de nación.

    Salvador Arango: Artista conocido por su seudónimo "SAAR". Además de sus esculturas,

    salvador era amante del cine y un geométrico conceptual, reconocido en el mundo artí stico

    Inició su formación secundaria en el Instituto de la Universidad de Antioquia. Hizo estudios

    de pintura y de historia del arte en el Instituto de Artes Plásticas en la Ciudad de Medellí n.

    Es considerado un escultor figurativo, que a través de un estilo geométrico logró encontrar

    una identidad y un reconocimiento mundial; su estilo se reconoce como geométrico

    conceptual. Realiza "Manos a la Obra", un cortometraje de 15 minutos sobre la vida y obradel escultor; pelí cula que fue exhibida en todos los teatros del paí s, Las obras de Salvador

    Arango se destacan en todo el paí s, obras como: El Escarabajo, Un Nuevo Amanecer,

    Ví rgenes Negras, La Pensadora, La Dama del Arpa, La Dama de la Justicia, La Dama del

    Espejo, Reto, Cristo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medell%C3%ADn

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    30/32

    Edgar Negret Dueñas: Artista abstraccionista, quien rompe con algunos cánones de la

    escultura, se une con Hugo Martí nez González y Eduardo Ramí rez Villamizar, quienes

    desde su punto de vista, introducen esa técnica de la escultura abstraccionista y geométrica

    en Colombia. Sus obras se caracterizan por un amplio uso del hierro y el aluminio comomaterial estructural y formal, uniendo sus láminas y partes mediante tuercas y tornillos. Sus

    esculturas se caracterizan asimismo por el uso de elementos geométricos y por el rigor

    compositivo.

    Pablo Jaramillo:  Ceramista de Sonsón, el maestro Pablo Jaramillo, siempre estuvo en

    contacto con el barro desde niño, viendo cómo su padre y sus hermanos mayores lo

    transformaban en tejas y ladrillos. Jamás ha perdido contacto con su tierra natal. De hecho

    allí  construyó uno de sus grandes murales, en un costado del Palacio Municipal, y donde

    está la casa museo Pablo Jaramillo. Siempre ha afirmado a los jóvenes que los sueños sí  sepueden volver realidad cuando uno trabaja con disciplina y pasión, y se puede dejar

    constancia de que si se pasó  por este mundo, mientras gira el torno en el taller de la

    Universidad de San Buenaventura, donde era docente, se maravilla cuando habla de arte,

    cuando trata de recordar cuántos alumnos han pasado por sus clases a lo largo de más de 40

    años y al tratar de precisar cuántos murales de gran formato ha hecho en Medellí n.

    La Biblioteca pública piloto se privilegia de tener una obra insigne del maestro Pablo

    Jaramillo e invita a que se descubra su potencial belleza en las horas de la tarde, tiempo en

    que el sol baña radiante con su luz y reanima las sombras; es el momento oportuno, lo dice

    orgullosos de su obra, “el mural se viste si le da el sol”.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Mart%C3%ADnez_Gonz%C3%A1lezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizar

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    31/32

  • 8/16/2019 Arte y Cultura en Medellín (1)

    32/32