Arte Griego Orientalizante

25
Mª Isabel Rodríguez López – Arte griego orientalizante BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES para red de comunicaciones Internet ÁREA: Historia del arte. Los contenidos incluidos en el presente artículo están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción en soportes papel, electrónico o cualquier otro serán perseguidos por las leyes vigentes. Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/ Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 Tel. 91 527 70 26 http://www.liceus.com e-mail: [email protected] - 1 - © 2006, E-Excellence - www.liceus.com

description

arte griego

Transcript of Arte Griego Orientalizante

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRNICOS DE

    HUMANIDADES

    para red de comunicaciones Internet

    REA: Historia del arte.

    Los contenidos incluidos en el presente artculo estn sujetos a derechos de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproduccin en

    soportes papel, electrnico o cualquier otro sern perseguidos por las leyes vigentes.

    Liceus, Servicios de Gestin y Comunicacin S.L.

    C/ Rafael de Riego, 8- Madrid 28045

    Tel. 91 527 70 26

    http://www.liceus.com e-mail: [email protected]

    - 1 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    ARTE GRIEGO ORIENTALIZANTE

    ISBN - 978-84-9822-570-9

    Mara Isabel Rodrguez Lpez

    THESAURUS: Arte griego, Arqueologa Clsica, Perodo orientalizante.

    OTROS ARTCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS.

    RESUMEN O ESQUEMA DEL ARTCULO:

    El perodo que discurre aproximadamente entre los aos 720 y 600 a.C.

    coincide con una notable actividad comercial de las poleis griegas. Gracias los influjos

    llegados de diversos lugares de Oriente, especialmente de Siria y de las ciudades

    fenicias, a travs del comercio, los artistas griegos forjaron un estilo, llamado

    orientalizante, cuyas caractersticas fueron heterogneas en funcin de los territorios.

    Se iniciaba as un incipiente proceso de regionalizacin y formacin de escuelas

    artsticas que marcaran profundamente el posterior devenir del arte griego. La

    arquitectura, la escultura y la cermica de este momento constituyen un eslabn

    esencial en la preparacin tanto tcnica como esttica del arcasmo griego.

    - 2 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    1. Introduccin: El cambio artstico y su explicacin en clave histrica.

    Como seal Pierre Demargne (1964: p.316) el arte del perodo geomtrico no

    estuvo tan cerrado en s mismo y tan ajeno a la influencia exterior como se crey

    durante algn tiempo. Desde mediados del siglo IX a.C. haba comenzado a

    penetrar en la Hlade la influencia procedente de Siria y de Fenicia, como revelan

    tanto la adopcin del alfabeto pnico por los griegos como la presencia de objetos de

    ajuar en algunas tumbas de la necrpolis ateniense del Dipylon. Sin embargo,

    durante este perodo, la ciudad de Atenas acogi los materiales artsticos de Oriente

    sin que su produccin artesanal experimentara transformaciones sustanciales.

    Andando el tiempo, ya en torno al 750 a.C., comenzaron a aflorar caractersticas y

    motivos iconogrficos que revelan una profunda influencia de las culturas de

    Oriente: Fue por aquel entonces cuando comenzaron a emularse las estatuillas de

    marfil y los seres hbridos y monstruos de ascendencia oriental surgan, todava

    discretamente, en la pintura cermica, acogidos entre el horror vacui de los diseos

    geomtricos.

    Es bien sabido que el despertar marinero de Grecia haba provocado un

    notable aumento demogrfico y la consiguiente fundacin de colonias donde se

    establecieron importantes contingentes de poblacin, tanto en Asia Menor como en

    Occidente, Sicilia y la Magna Grecia. El Mediterrneo, surcado principalmente por

    naves capitaneadas por etruscos y fenicios, se convirti en un importante mbito de

    ebullicin comercial en el que los navos griegos comenzaron tambin a tener un

    lugar destacado. Las poleis griegas, en proceso de pleno desarrollo, se sumaron a

    la aventura comercial en el Mediterrneo, desde mediados del siglo VIII a.C., y los

    antao espordicos contactos con Oriente pasaron a ser cada vez ms regulares e

    influyentes en el mbito de la civilizacin helnica.

    Durante la Edad del Bronce, las civilizaciones egeas haban mantenido

    complejas relaciones culturales y comerciales con Oriente, bien conocidas. Dicho

    fenmeno fue, esencialmente, como han apuntado los estudiosos del tema, una

    tarea de iniciacin civilizadora gracias a la cual los artistas del Egeo tuvieron la

    oportunidad de familiarizarse con diversas tcnicas y motivos iconogrficos tomados

    de las grandes civilizaciones orientales. (Demargne: p.318). Sin embargo, con el

    Final de la Edad del Bronce y tras las sucesivas oleadas migratorias que tuvieron

    lugar durante la Edad del Hierro, se habra de modificar el equilibrio existente en el

    citado intercambio, tanto comercial como culturalmente. A pesar de que las

    condiciones demogrficas e ideolgicas haban cambiado debido al repliegue

    poltico de los imperios egipcio e hitita, la pervivencia del mundo oriental parece hoy - 3 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    evidente. Los fenicios, cuyas ciudades alcanzaron su mximo apogeo en el siglo VIII

    a.C., seran los encargados de transmitir la proyeccin de Oriente por todo el

    Mediterrneo, una influencia llegada no slo de las propias fundaciones fenicias,

    sino tambin desde otros muchos lugares del Prximo Oriente semtico: el reino de

    Israel, el reino arameo de Damasco, o los principales establecimientos del imperio

    neohitita y neoasirio.

    Adems, los contactos martimos entre Grecia y Oriente como consecuencia de

    la citada aventura fenicia pudieron verse incrementados con la existencia de una

    ruta terrestre que atravesaba Anatolia, desde Jonia y cuya actividad no fue muy

    significativa en los tiempos anteriores al imperio persa. Finalmente, la ltima va

    comercial encargada de unir Oriente y Occidente fue la llamada ruta del Mar Negro,

    cuyo trnsito regular no se generaliz hasta la segunda mitad del siglo VII a.C.

    Todo lo expuesto provoc que los objetos artsticos orientales, especialmente

    lujosas piezas de adorno, tejidos, curiosidades, armas y marfiles llegaran a Grecia

    de forma masiva, oriundos de muy diversos centros de produccin artesanal, cuya

    ascendencia es casi imposible de discernir en algunos casos. Con ellos, las

    tradiciones egipcias, sirias e hititas renacan y se inmiscuan en los repertorios

    iconogrficos del arte griego. Tambin el gusto por la ostentacin y la riqueza del

    Oriente comenzaba a calar en la sociedad griega que, poco a poco, se haba

    lanzado a adquirir estos productos como objetos de prestigio primero (para

    ostentacin en la vida presente y en el ajuar funerario) y ms tarde, como puntos de

    referencia icnica de sus propias creaciones artsticas. La emulacin artstica

    constituye, pues, la ltima fase de este comercio convertido ya en comercio

    ideolgico en sentido profundo, es decir, entendido como trfico e intercambio

    cultural.

    De esta suerte, la poderosa personalidad del arte griego hizo que las

    novedades artsticas arribadas del Oriente se convirtieran en el germen de una

    soberbia produccin artstica tpicamente griega, modelada y conformada de

    acuerdo con los parmetros de la mentalidad helnica, con la que se fundi en un

    todo de extraordinaria calidad. No es fcil discernir, en muchos casos, si algunas de

    las producciones artsticas del siglo VIII a.C. son obras orientales (es decir, salidas

    de talleres orientales) u obras orientalizantes (manufacturas de talleres griegos a

    imitacin de sus modelos). La recepcin de la influencia oriental, que constituye la

    esencia y el fundamento del arte que denominamos hoy orientalizante, fue muy

    diversa en el territorio griego y dio lugar a manifestaciones muy heterogneas en los

    diversos mbitos geogrficos en los que tuvo respuesta. Surgieron entonces

    escuelas artsticas bien diferenciadas: la dedlica en Creta, que habra de - 4 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    extenderse por el Peloponeso, la cicldica, la jnica y la tica, cuyas caractersticas

    trataremos de diferenciar en las lneas que siguen.

    2. La Arquitectura.

    Apuntaba la profesora Gonzlez Serrano que la arquitectura de este perodo

    estuvo marcada por la bsqueda diligente de nuevas soluciones para configurar la

    estructura urbana de sus ciudades y los santuarios de sus dioses, en los cuales, poco

    a poco, se fueron fraguando los patrones arquitectnicos clsicos (Gonzlez Serrano:

    1996, p. 101). Son, sin embargo, muchas las carencias que tenemos, todava hoy,

    para acercarnos a la arquitectura de este momento, y muchos los interrogantes que su

    estudio sigue planteando. La ciudad cretense de Dreros podra ser considerada como

    modelo urbanstico. Configurada en torno a un gora primitiva, ncleo esencial en las

    ciudades griegas abiertas al comercio ultramarino y local, la plaza se abra junto al

    templo principal de la ciudad, dedicado a Apolo Delfinios, y estaba formada por una

    una serie de gradas superpuestas situadas junto a dicho templo (figs. 1 y 2).

    Fig. 1. Vista area del gora de Dreros (Creta) Fig. 2. Planta de Dreros (Creta) con el templo

    de Apolo Delfinios y el gora primitiva

    El perodo que nos ocupa se distingue, en lo esencial, por la configuracin y

    nacimiento del templo griego, cuyas soluciones fueron, asimismo, diversas en los

    heterogneos mbitos territoriales de la Hlade. En la isla de Creta destacan los

    pequeos santuarios de Arcades, Dreros, y Prinias. Dreros (la moderna Driros) es un

    yacimiento arqueolgico cercano a Neapolis, situado a 16 Kms. al noroeste de

    - 5 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    Aghios Nikolaos. Su templo principal, excavado en 1935 por Spyridon Marinatos,

    estaba localizado, como ya hemos apuntado, en el gora de la ciudad, y es concido

    como Delphinion, por su dedicacin a Apolo Delphinios; tiene planta rectangular y en

    su interior destacan dos columnas cuya funcin era, probablemente, la de soportar la

    estructura triangular con la que remataba la cubierta del centro del conjunto, lugar en

    el que exista un espacio destinado para la ubicacin de la estatua del dios. En el

    fondo del recinto aparecieron evidencias de uso funerario y restos materiales de

    ajuares (fig.3.). Se hallaron, tambin, ocho inscripciones griegas arcaicas: una de

    ellas es la conocida Ley de Dreros, el ejemplo ms antiguo de ley griega inscrita sobre

    piedra que se ha conservado intacta hasta nuestros das.

    Luigi Pernier exhum entre 1906 y 1908,

    los templos protoarcaicos del yacimiento

    arqueolgico de Prinias, situado en la parte central

    de la isla de Creta, a 35 Kms. al suroeste de

    Iraklion, una poderosa ciudad que domin en la

    antigedad la calzada que una Cnosos con

    Faistos. En el sitio se hallaron dos edificios de

    gran inters, probablemente dos recintos

    templarios fechables en el siglo VII a.C. Se

    conocen como Templo A y Templo B. El templo A,

    que meda aproximadamente siete metros y medio

    por quince, tena su entrada en el lado oriental y se

    acceda a su cella a travs de un pronaos provisto

    de un pilar central de planta cuadrada. El paso

    desde el prtico a la estancia principal se verificaba mediante una puerta central,

    flanqueada interiormente por medias columnas o jambas de madera (Robertson:1981 ,

    p.74). En el espacio central del santuario se encontraron un pozo de sacrificios y dos

    basas de columnas de piedra que pudieron servir, quizs, para flanquear al este y al

    oeste dicho pozo (fig.4). Como ms adelante sealaremos, el conjunto se completara

    con una imponente decoracin escultrica de relieves realizados en piedra caliza,

    ejemplares caractersticos del ms puro estilo dedlico.

    Fig. 3. Delphinion de Dreros. S. VIII a.C.

    Desde 1969 un proyecto de investigacin enmarcado en las actividades

    cientficas del Istituto di Archeologia dell'Universit di Catania ha puesto en marcha,

    bajo la direccin del profesor Giovanni Rizza, nuevas intervenciones en el sitio que

    han sacado a la luz importantes testimonios de la habitacin protoarcaica de Patela, la

    necrpolis de Siderospilia y otros restos. (Cfr. Gli scavi di Prinias). Para Robertson (1981:p.76) el templo de Apolo Pitio, en Gortina (Creta), es otro de los vestigios

    - 6 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    contemporneos a los templos de Prinias, un edificio cuadrangular y muy sencillo en

    su estructura, cuyo interior pudo haber estado revestido con finas planchas de bronce.

    El Heraion de Samos (Asia

    Menor) es el ms importante de los

    santuarios decicados a la diosa Hera.

    Las primeras excavaciones tuvieron

    lugar en 1702, bajo la direccin del

    Joseph Pitton de Tournefort y ms

    tarde, en los siglos XVIII y XIX

    numerosos viajeros visitaron el lugar

    e hicieron grabados de los restos del

    templo. Entre 1902 y 1903 el

    santuario fue excavado nuevamente

    por la sociedad Arqueolgica de

    Atenas con P. Kavvadias y Th. Sophoulis Kaw como directores, asumiendo luego la

    tarea investigadora el Instituto Arqueolgico Alemn de Atenas, bajo la supervisin de

    E. Buschor.

    Fig. 4. Hekatompedon 1 y 1A de Samos. S. VIII a.C.

    El llamado Hekatompedon I de Samos es uno de los templos griegos ms

    antiguos conocidos, fechado en el siglo VIII a.C. Se trata de un gran edificio, de 38,80

    metros de largo, cuya estructura la formaba una cella atravesada por una columnata

    interior destinada a sostener la techumbre (figs. 4 y 5). En los ltimos aos del siglo

    VIII a.C. el templo qued convertido en uno de los primeros perpteros de la historia de

    la arquitectura griega gracias a la construccin de

    una perstasis exterior de 7 x 17 columnas. Mediado

    el siglo VII, en torno al 660 a.C., se construy un

    segundo Hekatompedon, un perptero de 6 x 18

    columnas, cuya cella estaba precedida por un

    pronaos. En este segundo edificio, los pilares

    sustentantes del interior de la cella se situaron

    adosados a ambos lados de las paredes de la nave,

    que probablemente estuvo cubierta con una

    techumbre a dos aguas. Al eliminar la columnata

    central, elemento que, sin duda, impeda la

    visibilidad, poda lucirse ms la estatua del dios

    (Demargne: 1981, p.381). Los especialistas sealan

    que la columnata exterior debi de ser, pese a la

    Fig. 5. Heraion de Samos.

    Reconstruccin del interior

    - 7 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    monumentalidad del conjunto, de

    madera. En su lado meridional, como

    edificio anejo, se construy un largo

    prtico sostenido por columnas y de

    techumbre plana, elemento con el que el

    templo adquirira una nueva y ms

    monumental apariencia (fig. 6).

    Las columnas de piedra, las

    tejas y simas de terracota aparecen, por

    primera vez, en la zona noroccidental de

    la Elide, en Asia Menor, donde, como

    seala Robertson (1981: p.75) parece

    que la arquitectura griega se adentr

    firmemente en el umbral de los tiempos

    clsicos. El edificio ms significativo de

    esta zona es el Templo de Neandria (48 kilmetros al sur de Troya), descubierto por

    Koldewey, en 1889. Todo parece indicar que se tratara de una construccin del siglo VII

    a.C.; es un edificio elevado sobre un podio, sin escalones, de planta rectangular (9 x 21

    metros), al que se acceda por una puerta situada en el lado noroccidental. Una sucesin

    de siete columnas de piedra recorra el espacio central de la nave para sostener una

    cubierta a parhilera, realizada con tejas muy arcaicas.

    Fig. 6. Planta del Heraion de Samos. S. VII a.C.

    Fig. 7. Capitel del templo de Neandria. Museo

    Arqueolgico de Estambul Fig. 8. Restos arqueolgicos del templo de Apolo en

    Thermon, Etolia. S. VII a.C.

    - 8 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    Los capiteles de dichas columnas, reconstruidos por Koldewey, estn

    formados de abajo a arriba- por un anillo de hojas bien cinceladas, una pequea

    moldura convexa, ornada con motivos foliceos y un remate a modo de doble voluta

    formada por dos grandes espirales incurvadas sobre s mismas. El espacio entre las

    espirales se rellena con un motivo foliceo abierto a modo de abanico sobre el que

    apoya la viga de la techumbre (fig.7). Esta tipologa de capiteles, conocidos como

    elicos han aparecido tambin entre los restos del templo de Apolo Napaios (antigua

    Nape) y en Larisa.

    La Grecia continental asisti a la paulatina conformacin del templo drico

    durante la centuria que nos ocupa. Sobre los antiguos megara de Thermos (Etolia) -

    del siglo VIII a. C.-, hacia el 620 a.C. se edific un nuevo templo dedicado al dios

    Apolo, un perptero muy alargado cuya cella qued compartimentada mediante una

    columnata central (fig.8 y fig. 9). La primera de dichas columnas, situada en el prtico

    exterior, converta al templo en un excepcional modelo pentstilo; en su entablamento

    lgneo se alternaban triglifos modurados (fig.10) , cabezas de vigas de carcter

    ornamental y metopas de cermica vivamente pintada con temtica mitolgica en los

    talleres corintios (fig.11).

    Fig. 9. Planta e hipottica reconstruccin del alzado del templo

    de Apolo en Thermon, Etolia, S. VII a.C.

    Fig.10. Reconstruccin del

    entablamento del templo de Apolo en

    Thermon, Etolia. S. VII a.C.

    Tambin corresponde a este perodo el tercer Heraion de Olimpia (fig. 12), con

    la tradicional cella estrecha y alargada tan caracterstica de los templos ms antiguos

    y rodeado de una perstasis de 6 x 16 columnas de madera, que iran siendo

    reemplazadas paulatinamente por soportes de piedra, cuyos capiteles conservamos

    hoy. Este templo fue excavado por W. Drpfeld y E. Buschor, que lo situaron en el

    siglo VII a.C., a pesar de que Pausanias lo mencionaba como obra del siglo XII a.C.

    - 9 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    (Pausanias, V, 16,1). Su anlisis parece

    demostrar que a lo largo del citado siglo se

    sucedieron en su solar tres templos diferentes.

    Es una fbrica con pronaos, cella y el ms

    antiguo opistodomos conocido hoy (Robertson:

    1981, p.79), cuyos prticos presentan ya

    columnas in antis. Como ha apuntado

    Robertson (1981, p.80) el edificio posee una

    estructura muy novedosa y avanzada, pero

    los materiales y mtodos constructivos no

    difieren apenas de los utilizados en los

    templos de pocas anteriores. Fig. 11. Metopa de terracota pintada del templo de Apolo en Thermon, Etolia. S. VII a.C.

    3. Escultura.

    Al iniciarse el siglo VII a.C., la escultura del perodo geomtrico, surtida por

    obras de pequeo formato, cedi paso ante el llamado estilo dedlico, que habra de

    ser el ms representativo de la mayor parte de las expresiones plsticas de dicha

    centuria. La mitologa griega hizo de Ddalo el paradigma de hombre hbil, creador de

    nuevas tcnicas, inventor del movimiento y el primer escultor; bajo el mito late, sin

    duda, la referencia a una extraordinaria invencin: el descubrimiento de la

    representacin plstica o tridimensional propiamente dicha. Se ha calificado como

    dedlica la esencia misma que caracteriza a la escultura griega,

    especialmente ligada con el mundo y el hacer cultural de los dorios. Sin embargo,

    como es bien sabido, muchos de los rasgos que determinaron la primera escultura

    griega o dedlica, ya fuera sta de gran o de pequeo formato, son notas de

    Fig. 12. Planta del Heraion de Olimpia. S. VII a.C.

    - 10 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    procedencia oriental, y estn en deuda con la gran escultura minorasitica y egipcia.

    Los marfiles ofrecidos como exvotos en el Artemision de feso, causaron fuerte

    impacto en el artista griego que trat de imitar su delicadeza y la originalidad de sus

    diseos.

    Las recin estrenadas corrientes griegas o dedlicas conciben la estatua

    frontalmente, como un todo o como parte de un recio bloque en el que no tienen

    cabida las extravagancias que caracterizaron antao a las figuras del arte geomtrico

    (extremidades filiformes, cintura estrangulada, perspectivas imposibles). Desde este

    momento, la esencia de la escultura pasara a ser su volumen, que el artista griego

    intenta presentar con nitidez y con veracidad, de acuerdo con unos convencionalismos

    que, poco a poco, estaban llamados a convertirse en normas fijas y obligatorias para

    la representacin del cuerpo humano y de los animales. Las formas dedlicas, con su

    rotundidad volumtrica, acabaron por desbancar el primitivismo de las estatuillas

    subgeomtricas, en torno al 650 a.C., variando esta fecha y las coordenadas

    estilsticas en funcin de las diversas regiones de la Hlade (Dermargne: p.346).

    Fig. 13. Fragmento de relieve con jinete procedente del templo A

    de Prinias. S. VII a.C. Museo de Iraklion

    Fig. 14. Diosa sedente en piedra

    caliza procedente del templo A de

    Prinias. S. VII a.C. Museo de Iraklion

    - 11 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    Fig.15. Friso decorado con panteras procedente del templo A de Prinias. S. VII a.C. Museo de Iraklion

    Creta ha sido considerada, durante mucho tiempo, la cuna del estilo dedlico.

    Aunque hoy quiz sea exagerada tal afirmacin, no cabe duda de que este territorio

    debi de jugar un papel ciertamente crucial en la formacin de la escultura griega, ya

    que son muy numerosos los testimonios y documentos artsticos de este perodo, as

    como la utilizacin de nuevas tcnicas y las transformaciones surgidas en la gran isla.

    La primera mitad del siglo VII a.C. ha proporcionado gran cantidad de obras realizadas

    en terracota policromada nexo de unin con el arte minoico- en las que aflora una

    iconografa llamada a tener larga pervivencia: imgenes femeninas (vestidas y

    desnudas, probablemente diosas de altos tocados), y el tipo masculino desnudo, el

    Kouros. Desde el 660 a.C. comenzaba a generalizarse en Creta la escultura en

    bronce y en piedra, al tiempo que se fabricaban las primeras estatuas de culto con la

    antigua tcnica de laminado de bronce sobre alma de madera (tcnica conocida como

    sphyrelaton).

    A juzgar por la gran cantidad de hallazgos llegados a nuestros das, la actividad

    de los talleres escultricos cretenses debi de ser muy notable durante todo el siglo VII

    a.C., tanto en realizaciones de bulto como en relieves. Como ya hemos citado, del

    templo de Apolo en Prinias proceden unos interesantes fragmentos de esculturas

    arquitectnicas realizadas en piedra caliza. Parece que parte de estas obras pudieron

    haber formado parte de un friso decorado con jinetes en relieve policromado (fig. 13),

    mientras que otros fragmentos mostraban la imagen de dos diosas sentadas,

    inmviles y casi idnticas entre s (fig.14), dispuestas sobre un arquitrabe en cuyo

    frente se desplegaba una procesin de animales pasantes (ciervos a un lado y

    panteras en el otro) (fig.15). Tambin son significativas unas figuras femeninas

    estantes, realizadas con la tcnica del relieve rehundido es decir, con una volumetra

    que no sobrepasa el plano de la superficie del bloque en el que estn realizadas-

    (fig.16).

    - 12 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    Fig. 16. Figura femenina en relieve

    rehundido del templo A de Prinias. S. VII

    a.c. Museo de Iraklion

    Fig. 17. Metopa en piedra caliza procedente del templo de

    Gortina. S. VII a.C. Museo de Iraklion

    Su cuidada indumentaria (una falda larga acampanada ceida por ancho y

    elaborado cngulo, una capa que cubre los hombros y un cilndrico y alto birrete sobre

    la cabeza) son elementos que insinan que se trate de imgenes de la divinidad

    femenina. Sus cuerpos, concebidos sin error en su calculado modelo, inauguran una

    serie de estatuas femeninas cuya cumbre es la conocida Dama de Auxerre, del Museo

    del Louvre; son imgenes de rostro triangular, enmarcado por el largo y trenzado

    cabello, cintura estrecha y alto pecho. Su disposicin completamente frontal con

    respecto al espectador, no impide que sus brazos se hayan liberado del cuerpo, pese

    a lo que forman un todo cbico esencial, son entidades plsticas cuyos volmenes,

    aunque primarios, muestran ya los primeros atisbos de naturalismo, especialmente en

    el tratamiento de los brazos, el modelado sutil de los pronunciados senos y el delicado

    rostro.

    Una metopa del templo de Gortyna (Museo de Heraclion), muestra, asimismo,

    una decoracin dispuesta en altorrelieves de piedra caliza en la que se disponen, de

    forma simtrica dos figuras femeninas desnudas, tocadas con alto polos, y en el - 13 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    centro una figura masculina (muy perdida) que parece proteger con sus brazos a las

    dos mujeres o diosas citadas de los extremos (fig.17).

    Entre las numerosas piezas escultricas exentas sobresale un Kouros

    broncneo hallado en Delfos (Museo de Delfos), una de las obras magistrales de la

    escultura dedlica (fig.18). La monumentalidad y rotundidad de la figura, pese a su

    pequeo tamao (apenas mide 19 cms. de altura) se subraya por una formulacin

    plstica rigurosa, casi podramos decir, cannica del estilo que ejemplifica. El cuerpo

    de este joven desnudo es el resultado de una elaboracin mental muy rigurosa y, sin

    embargo, tanto el modelado de sus extremidades inferiores como su rostro es suave y

    est inundado por una delicada expresividad. La cabeza hallada en Olimpia (fig.19)

    del Badisches Landesmuseum de Carlsruhe consitituye, asimismo, otro excelente

    ejemplo de la normatividad cannica a la que qued sometida la figura humana en

    este tiempo.

    Fig. 18. Kouros broncneo de Delfos.

    Tercer cuarto del siglo VII a.C. Museo de

    Delfos

    Fig. 19. Cabeza de bronce de Olimpia. Museo de Karlsruhe

    La mayora de los autores sealan que los ms extraordinarios hallazgos de la

    isla de Creta en este momento proceden de la gruta del Ida el Ideon Andron-, el

    lugar en el que la mitologa sita el nacimiento de Zeus. Son muy numerosas las

    - 14 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    piezas broncneas que, elaboradas probablemente en los talleres metalrgicos de

    Cnoso, fueron ofrecidas como exvotos en la caverna de Zeus. Adems de estos

    bronces, entre las ofrendas exhumadas en este lugar se cuentan marfiles anlogos a

    los de Nimrud y otros lugares fenicios o chipriotas. Los bronces relivados del Ida

    (principalmente escudos o corazas y cinturones) son obras plenamente orientalizantes,

    con una notable dependencia de los prototipos orientales que les sirvieron como

    modelo. Tanto las tcnicas empleadas como la iconografa que en ellos se despliega

    resulta asombrosa por su variedad y riqueza. Buen ejemplo de lo que decimos es una

    de las famosas corazas de Olimpia (fig.20), hoy en el Museo Arqueolgico Nacional de

    Atenas. La llamada Coraza Crow, como se la conoce, fue estudiada y reproducida por

    Furtwngler. El asunto de su friso principal se ha interpretado normalmente como un

    encuentro entre Apolo con las divinidades dlficas y Zeus (Bianchi Bandinelli, R.,

    Paribeni, E.: 1998, n.39); la zona superior del conjunto est ocupada por varios frisos

    con representaciones de animales y otros seres fabulosos e hbridos tan usuales en el

    repertorio figurativo oriental.

    El captulo de los bronces de

    Olimpia se completa con las

    numerosas lminas de bronce

    talladas acaso para la decoracin de

    objetos muebles sacros- en las que

    predominan las representaciones de

    siluetas masculinas, de esbeltos y

    vivaces contornos. Adems, abundan

    los recipientes broncneos rematados

    en prtomos de grifo o len, de

    ascendencia claramente hitita. Tanto

    Olimpia como Esparta, Corinto y

    Argos se convirtieron en los

    principales centros receptores del

    estilo dedlico en el Peloponeso.

    Todo parece indicar que en Corinto y en Argos florecieran talleres propios de

    fabricacin de objetos orientalizantes: placas de bronce o marfil decoradas en relieve,

    cascos y escudos con motivos incisos, y grandes cuencos broncneos con decoracin

    de temtica mitolgica. El santuario de Artemis Orthia, en Esparta, ha proporcionado,

    asimismo, numerosas estatuitas y relieves de este perodo que demuestran el

    profundo conocimiento del estilo dedlico en este territorio.

    Fig. 20. Mitra o coraza procedente de Olimpia, segn

    Furtwngler. ltimo cuarto del siglo VII a.C. Museo

    Nacional de Atenas

    - 15 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    Naxos contaba con una extraordinaria tradicin plstica que se remonta al III

    milenio a.C. Los documentos artsticos conocidos sugieren esta isla haya jugado un rol

    preeminente en la evolucin de la escultura griega del perodo que estudiamos. La

    conocida terraza de los leones del santuario de Delos, con sus impresionantes

    esculturas, pone de manifiesto que la escultura de Naxos fuera uno de los centros ms

    avanzados de toda Grecia, capaz de expresar sin reservas un nuevo concepto de la

    monumentalidad, sin precedentes en suelo griego. Las esculturas de los leones

    colocados a lo largo de la Va Sacra, dentro del llamado recinto de Letona, eran

    originalmente diecisis colosos en los que la influencia del Proximo Oriente se deja

    sentir con fuerza; su presencia, como guardianes del lago sagrado en el que antao

    nadaban los cisnes y los gansos de Apolo, es, asimismo, afn al pensamiento y la

    mentalidad oriental.

    Otra de las obras ms significativa de la plstica

    exenta de Naxos es el conocido exvoto de Nicandr,

    posiblemente una representacin de la propia Artemis,

    fechada en los aos centrales del siglo VII a.C. Se

    trata de un mrmol de dimensiones colosales (alcanza

    los dos metros de altura) que se conserva en el Museo

    Nacional de Atenas y cuya dedicatoria lo revela con

    un exvoto ofrecido a la diosa Artemis, traducido en un

    lenguaje plstico caracterizado por la excesiva

    planitud de la volumetra.

    Por su parte, la escultura rodia se caracteriza por la

    difusin del estilo dedlico, adems de estatuitas de

    marfil inspiradas directamente en las de Nimrud

    (Demargne: p.359). El tesoro de Camiros Museo del

    Louvre y Museo Britnico- constituye el ms valioso

    conjunto posible de joyas de este momento, cuya

    iconografa y diseos estn fuertemente influenciados

    por el arte de Oriente.

    A travs de la ruta martima fenicia, el Heraion de

    Samos recibi mltiples aportaciones del arte oriental,

    de muy diversas procedencia: chipriotas, fenicias,

    sirias, asirias y egipcias. El espritu helnico, representado en el estilo dedlico, slo

    hace su aparicin tmidamente en el arte jnico, como demuestran algunas figuritas

    de pequeo formato. El joven arrodillado en marfil del Museo de Samos (fig. 21) es

    considerado habitualmente como una de las mejores expresiones del estilo jnico que

    Fig. 21. Estatuilla de marfil

    procedente de Samos. S. VII a.C.

    Museo Nacional de Atenas

    - 16 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    citamos. Es una obra de apenas 14 cms. de altura que pudo haber servido de soporte

    de una lira o arpa ceremonial; corresponde al 630-620 a.C. y el tratamiento de su talla

    es exquisito hasta en los ms pequeos detalles, sin desatender por ello a la rgida y

    slida estructura que se vislumbra en su menuda anatoma.

    4. Cermica.

    Al igual que sucedi en el perodo geomtrico, la cermica es la manifestacin

    ms caracterstica del arte griego del perodo orientalizante. Su evolucin y desarrollo

    es la ms clara referencia de cuantas novedades estilsticas e iconogrficas iban

    apareciendo en el mbito helnico, en virtud de las aportaciones de Oriente. Los

    centros de produccin ms importantes tuvieron su sede en Atenas, Corinto, y Rodas.

    4.1. Cronologa.

    ORIENTALIZANTE ANTIGUO (700-675 a.C.)

    ORIENTALIZANTE MEDIO (675-640 a.C.)

    ORIENTALIZANTE TARDO (640-610 a.C.)

    4.2. La produccin cermica ateniense.

    Es bien sabido que Atenas fue, durante el Geomtrico, el centro de produccin

    cermica ms importante de Grecia y que sus manufacturas lograron las ms altas

    cotas de calidad artstica de todo el mundo heleno. El terreno estaba, pues, lo

    suficientemente abonado como para que los siglos venideros conocieran, tambin, un

    amplio impulso de las tcnicas cermicas y una fructfera evolucin de las mismas.

    Los aos que median entre el 725 y el 675 a.C. pueden ser considerados como una

    fase de transicin entre el geomtrico final y el estilo prototico. Fue entonces cuando

    comenzaron a aparecer, paulatinamente, los motivos iconogrficos de procedencia

    oriental, intercalndose tmidamente entre los temas geomtricos, ya a finales del

    siglo VIII a.C.

    - 17 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

    Al mismo tiempo, la figuracin tomaba creciente presencia e importancia, al

    contrario que los motivos geomtricos, cada vez ms relegados en aras del desarrollo

    narrativo y del engrandecimiento de las figuras. Surgan tambin los primeros y

    modestos trazos de contornos para las representaciones, sustituyendo a las antiguas

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    siluetas, acaso para manifestar un deseo de individualizacin cada vez ms latente.

    Algunos motivos orientalizantes como las esfinges, las rosetas, las trenzas y las

    espirales comenzaron a ser motivos icnicos recurrentes que habran de sustituir, de

    forma progresiva, a los meandros, esvsticas, tringulos y toda suerte de trazos

    geomtricos (fig. 22).

    El apogeo del estilo prototico

    se ha situado tradicionalmente en torno

    a los aos medios del siglo VII a.C. Por

    aquel tiempo, los pintores adoptaron,

    ya de forma generalizada, el principio

    de la lnea o perfil de la figura e hizo su

    aparicin el estilo en blanco y negro, es

    decir, la representacin de figuras

    negras sobre un fondo claro, con

    detalles de viva policroma para

    resaltar algunos pormenores del

    conjunto. Aparecieron nuevas formas

    cermicas y con ellas aflor una

    extraordinaria y vvida renovacin iconogrfica, con especial desarrollo de la

    iconografa mitolgica y los temas picos. Estilsticamente, las realizaciones de este

    periodo se caracterizan por una alta expresividad de las figuras, que muestran trazos

    exagerados, deformaciones

    intencionadas de los personajes

    cuyos rasgos se vislumbran, en

    ocasiones, como expresionistas.

    Tales caractersticas, estimadas por

    muchos como extravagantes,

    pueden encontrar su justificacin en

    el momento cronolgico en el que se

    enmarcan: un perodo de formacin

    y experimentacin en el que se

    solapan y conviven, de forma

    eclctica, diferentes aspectos, tanto

    icnicos como tcnicos y/o

    estilsticos (fig.23).

    Fig. 22. Loutrophoros atribuido al pintor de Analatos.

    S. VII a.c. Pars, Museo del Louvre

    Fig. 23. Detalle del cuello de una nfora tica de hacia el

    650 a.C. Museo de Eleusis

    - 18 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    4.3. Corinto. La tradicin ceramogrfica de Corinto no estuvo tan desarrollada como la tica

    en el perodo precedente; sin embargo, en el transcurso del siglo VII a.C., los alfares

    de la ciudad del istmo desarrollaron ampliamente un estilo orientalizante,

    generalmente designado como protocorintio, cuyos rasgos caractersticos lo

    individualizan y separan netamente de las producciones ticas. Se trata de un estilo

    helenizado y fino, algunos de cuyos diseos proceden del repertorio neohitita,

    especialmente los frisos de animales pasantes que, multiplicados, ocupan toda la

    superficie de las vasijas confirindole una apariencia muy decorativa y multicolor. Las

    formas ms utilizadas de esta primera fase fueron los alabastrones, los arbalos y las

    pyxides, es decir, pequeas formas globulares, destinadas a contener ungentos de

    lujo o servir como contenedores de objetos de tocador (fig. 24). Los vasos corintios, de

    formas muy perfeccionadas, ofrecen siluetas negras realzadas por perfiles sobrios de

    tonalidades rojas o moradas sobre fondo amarillento. En la mayora de los casos son

    elegantes creaciones, pintadas a base de trazos muy seguros, en los que la

    sealizacin de los detalles interiores se verificaba mediante finas incisiones.

    Fig. 24. Olpe Chigi. 620-600. Roma, Museo de

    Villa Giulia

    Fig. 25. Pyxide protocorinta . S. VII a.C. Londres, Museo

    Britnico

    La creacin magistral de la cermica corintia es el olpe Chigi, del Museo

    romano de Villa Giulia (fig.25). La decoracin de la jarra, realizada con tcnica

    - 19 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    miniaturstica, est dividida en varios frisos: El cuello del recipiente presenta cadenas

    de flores de loto y palmetas, mientras que la panza est ocupada por grandes frisos

    figurados. Un ejrcito de hoplitas en formacin, anunciados por un auleta, evoca la

    antigua temtica guerrera en la zona superior; debajo, ya en el registro principal, se ha

    representado una procesin de jinetes y aurigas, que conducen sus carrozas, as

    como escenas alusivas a la caza del len -tema muy popular en Oriente,

    especialmente en Asiria y que aparece muy raramente en el arte griego- y algunas

    escenas mitolgicas como el Juicio de Paris. El borde figurativo inferior muestra una

    escena de persecucin de la de la liebre, asunto habitual en muchos vasos

    manufacturados en Corinto.

    La manera de agrupar las figuras y de variar su disposicin, sealando

    avances, paradas y modificacin en el ritmo de los personajes es excepcional en la

    pintura de vasos, donde la tendencia general es distribuir las figuras regularmente. El

    carcter infrecuente de la composicin es bien significativo y afecta muy en particular a

    la escena de batalla representada en el hombro del vaso por lo que, para algunos

    autores, debi de estar inspirada en alguna pintura mural de gran formato (Robertson:

    1978, p.47),

    La mxima aportacin de la cermica

    corintia a la pintura antigua fue la aparicin

    de la tcnica melanogrfica o de figuras

    negras, ya a principios del siglo VI a.C.,

    cuya influencia se dejara sentir muy

    rpidamente en toda Grecia, en virtud de las

    exportaciones masivas promovidas por

    estos alfares de Corinto. Tanto en Atenas

    como en la propia Corinto, tuvo lugar una

    acentuacin del orientalismo (Demargne.

    1981, p.335) que se manifiesta en

    producciones en las que se multiplican las

    series de animales vistos de perfil,

    generalmente orientados hacia un centro

    imaginario, situados entre rosetas y otros

    motivos foliceos, tal y como puede

    apreciarse en el oinochoe del Pintor del

    Vaticano, conservado tambin en el Museo

    de Villa Giulia. (fig.26).

    Fig. 26. Olpe corintio atribuido al Pintor del

    Vaticano, h. 600 a.C., Malib, Paul Getty

    Museum

    - 20 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    4.4. Rodas.

    Desde principios del siglo VII a.C., la isla de Rodas conoci una tendencia

    innovadora en los diseos de su cermica pintada, caracterizada por una fuerte

    influencia oriental; surge entonces el que Demargne ha calificado como el ms

    orientalizante de todos los estilos griegos (p.338) y que normalmente se designa como

    camiriano porque muchos de los ejemplares se han hallado en la necrpolis de

    Camiros, o rodo-milesio. El estilo se expandi a travs de Asia Menor, con los

    centros de produccin instalados en Miletos y Chios; entre las formas ms habituales

    prevalecen los oinochoes, los cuales son copias de modelos broncneos, as como

    platos elevados sobre pies o sin ellos. Las composiciones de estos vasos pasan a ser

    montonas repeticiones de frisos animales estereotipados preferentemente cabras

    salvajes- que destacan sobre un fondo de diseos florales. La procedencia de estos

    motivos florales es, como se reconoce unnimemente, la iconografa prestada de los

    exquisitos diseos de bordados y tejidos orientales. El engobe blanco que sirve de

    fondo a los diseos citados proporcionan a la cermica una apariencia inconfundible

    (fig.27); slo la variedad tarda de Fikellura admiti la presencia de la figura humana.

    Fig. 27. Dinos rodio. 625-600 a.C. Londres, Museo Britnico Fig. 28. Oinochoe rodio. h.620-600 a.C.

    Pars, Museo del Louvre

    Entre los ejemplos ms importantes de la cermica rodia sobresale la clebre

    Oinochoe Levy (fig.28), hoy en el Museo del Louvre. Presenta una decoracin muy

    densa y elaborada: los motivos entrecruzados sirven para ornar cuello del recipiente

    en cuya panza se disponen hasta seis frisos superpuestos. Sobre el hombro se

    despliegala banda decorativa de mayor anchura con representaciones de grifos,

    esfinges, ocas y entrelazos florales tratados con cierta libertad, individualismo e

    - 21 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    independencia. Cinco frisos montonos con series de gamos y cabras, ocupan el

    resto de la vasija, diferencindose nicamente por el tamao decreciente de las

    figuras, que van siendo cada vez ms reducidas en la parte inferior del conjunto. Pese

    a esta invariabilidad en el diseo, la impresin de suntuosidad y riqueza es muy

    intensa, hecho que se acrecienta gracias a la calidad del dibujo y a las bordaduras

    florales que rebosan los espacios vacos entre las figuras de los animales.

    4.5. Creta, las Ccladas y Chipre.

    Creta y muy en especial las Ccladas,

    estn relacionadas con la produccin de los

    llamados vasos plsticos, cuyas formas imitan

    figuras humanas o de animales. En Egina, por

    ejemplo, la ms conocida traza de los vasos

    plsticos adopt frecuentemente la apariencia de

    cabeza de grifo (fig.29). Por su parte, las nforas

    de Melos, fabricadas en Paros, exhiben una

    menor influencia de Corinto: tienen un marcado

    gusto por la iconografa narrativa y pica as

    como una propensin al horror vacui, el cual se

    expresa gracias a la abundancia de meandros y

    svsticas. La cermica chipriota muestra una

    predileccin por el colorido, muy acentuado. Sus

    diseos favoritos fueron las tradicionales figuras

    de pjaros, situadas entre elementos

    geomtricos, aunque ocasionalmente tuvieron

    cabida algunas escenas de carcter narrativo,

    que pueden llegar a ocupar la totalidad del campo

    decorativo. Entre ellas se vislumbran tambin motivos de ascendencia puramente

    orientalizante: flores, enrrollamientos, volutas, frisos de lotos, volutas y toda suerte de

    elementos exticos.

    Fig. 29. Oinochoe cicldica con cabeza

    de grifo. Mediados del siglo VII a.C.

    Londres, Museo Britnico

    5. Artes industriales y Joyas

    Ya hemos hecho referencia a las placas broncneas, mitras y yelmos

    decorados en relieve en el apartado de la escultura. Adems de estos objetos,

    merecen citarse ahora diversas piezas de orfebrera procedentes en su mayor parte de

    contextos funerarios, en los que la influencia de Oriente es muy ostensible. Sobrealen, - 22 -

    2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    por su calidad tcnica, las joyas procedentes de la necrpolis de Camiros, en Rodas.

    Son colgantes y collares de tcnicas orfebres muy sofisticadas entre las que se

    cuentan el granulado y la filigrana. Su figuracin muy rica y en ella se introducen

    asuntos muy variados; el ms difundido es, sin embargo, el de la antigua Potnia

    Theron, la Seora de los animales, una figura alada (con ala prsica, muy incurvada),

    que se dispone frontalmente de cara al al espectador sosteniendo en sus manos las

    figuras animales cuyo dominio ostenta (fig.30).

    Fig. 30. Placa de oro con

    representacin de Potnia

    Theron. Procedente de Rodas.

    Londres, Museo Britnico

    Fig. 31. Cuenco de oro para libaciones. Procedente de la necrpolis de

    Camiros, Rodas. S. VII a.C. Museo de Bellas Artes de Boston

    Muy interesantes son, asimismo, los cuencos realizados en oro y otros

    materiales nobles, recipientes utilizados probablemente para libaciones rituales y

    dedicados en tumbas y santuarios a modo de exvotos. Entre los mejores ejemplos

    conservados citamos el hermoso cuenco ureo gallonado del Museo de Boston

    (fig.31), dedicado por el hijo de un tal Kypselos de Heraclea, a mediados del siglo VII

    a.C., tal y como consta en la inscripcin griega de su borde.

    - 23 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    5. Bibliografa.

    Amyx, D.A. (1988) Corinthian Vase-Painting of the Archaic Period.

    Amyx, D.A. (1996), and Lawrence, P., Studies in Archaic Corinthian Vase Painting.

    Benson, J.L. (1974), Horse, Bird and Man: The Origins of Greek Painting, The Art Bulletin, Vol. 56, No. 1 (Mar., 1974).

    Benson, J. L., (1989) Earlier Corinthian Workshops.

    Bianchi-Bandinelli, R., y Paribeni, (1998), E., El arte de la antiguedad clsica. Grecia.

    Boardman, J. (1998), Early Greek Vase Painting: 11th-6th centuries BC.

    Burkert, W. (1992), The Orientalizing Revolution: Near Eastern Influence on Greek

    Culture in the Early Archaic Age.

    Demargne, P (1981), Nacimiento del arte griego, Madrid.

    Frothingham, A. L., Jr (1889), Early Bronzes Discovered in the Cave of Zeus on Mount

    IDA in Krete, The American Journal of Archaeology and of the History of the Fine Arts, Vol. 5, No. 1 (Mar. 1889).

    Gonzlez Serrano, P. (1996), Grecia y Roma. Vol. 2 Historia Universal del Arte, Madrid Ed. Espasa-Calpe.

    Kantor H. J. (1945), Plant ornament its origin and development in the ancient near east, Chicago, Illinois. Doctoral Thesis.

    Morris, S.P. (1984), The Black and White Style: Athens and Aegina in the Orientalizing Period. Payne, H. (1933), Protocorinthian Vase-Painting Payne, H. (1971) [1931], Necrocorinthia. A Study of Corinthian Art in the Archaic Period, Robertson, D.S. (1971), Arquitectura griega y romana, Madrid.

    Robertson, M. (1987), La peinture grecque, Genve, Flammarion.

    VV.AA. Gli scavi di Prinias:

    [on line: http://www.biblos.cnr.it/csag/04_1_7_scaprin.html]

    - 24 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

  • M Isabel Rodrguez Lpez Arte griego orientalizante

    BIBLOS, Biblioteca Umanistica Virtuale degli Organi di Ricerca del CNR: Progetto infrastrutturale per lo sviluppo e l'integrazione dei servizi telematici degli Organi

    afferenti al Comitato Nazionale per le Scienze storiche, filosofiche e filologiche

    Watrous, L.V. (1998), Crete and Egypt in the Seventh Century BC: Temple A at

    Prinias, Post-Minoan Crete (BSA Studies 2), eds. W.G. Cavanagh, M Curtis, J.M.

    Coldstream, and A.W. Johnston, London.

    Weinberg S.S. (1945), The Geometric and Orientalizing Pottery,

    Classical Philology, Vol. 40, No. 2 (Apr., 1945).

    - 25 - 2006, E-Excellence - www.liceus.com

    para red de comunicaciones InternetREA: Historia del arte.

    Los contenidos incluidos en el presente artculo estn sujet