Arte griego

18
ARTE GRIEGO ARTE GRIEGO Autores: Juan Francisco Quintana Autores: Juan Francisco Quintana Rosa Argaia Rosa Argaia Nati Ginés Nati Ginés Arantxa Jauregi Arantxa Jauregi Mª Jose Mendigain Mª Jose Mendigain Lierni Gurrutxaga Lierni Gurrutxaga

Transcript of Arte griego

Page 1: Arte griego

ARTE ARTE GRIEGOGRIEGO

Autores: Juan Francisco QuintanaAutores: Juan Francisco Quintana Rosa ArgaiaRosa Argaia Nati GinésNati Ginés Arantxa JauregiArantxa Jauregi Mª Jose MendigainMª Jose Mendigain Lierni Gurrutxaga Lierni Gurrutxaga

Page 2: Arte griego

Acrópolis GriegaAcrópolis Griega

Acrópolis (ciudad alta)Acrópolis (ciudad alta)La acrópolis de Atenas se alza sobre La acrópolis de Atenas se alza sobre

una colina rocosa. una colina rocosa. Se eleva 156 metros y tiene unas Se eleva 156 metros y tiene unas

dimensiones de 300metros x dimensiones de 300metros x 150metros.150metros.

Al recinto monumental se accede Al recinto monumental se accede por la puerta de PROPILEOS, y por la puerta de PROPILEOS, y en su interior se encuentran el en su interior se encuentran el PARTENON , el ERÉCTEION , el PARTENON , el ERÉCTEION , el templo de ATENEA NIKE .templo de ATENEA NIKE .

En ella lucho Palas Atenea contra En ella lucho Palas Atenea contra Poseidón.Poseidón.

El artífice de esta empresa El artífice de esta empresa urbanística, será el político del S. urbanística, será el político del S. V a.c. Pericles, y pudo contar con V a.c. Pericles, y pudo contar con dos artistas de gran altura: el dos artistas de gran altura: el arquitecto Ictinos y el escultor arquitecto Ictinos y el escultor Fidias.Fidias.

Page 3: Arte griego

El Partenón (El Partenón (templo de Athenea templo de Athenea Phatenos)Phatenos)

a) TIPO DE OBRA: Arquitectura.a) TIPO DE OBRA: Arquitectura.

b) TÍTULO: Partenón. Templo de Atenea b) TÍTULO: Partenón. Templo de Atenea Pathenos.Pathenos.

c) AUTORES: c) AUTORES: IctinosIctinos y y CalícratesCalícrates, con la , con la supervisión de supervisión de FidiasFidias..

d) FECHA: 447-432 a.C.d) FECHA: 447-432 a.C.

e) LOCALIZACIÓN: Acrópolis de Atenas, Grecia.e) LOCALIZACIÓN: Acrópolis de Atenas, Grecia.

f) ESTILO: arquitectura griega de época clásica. f) ESTILO: arquitectura griega de época clásica. Estilo dórico.Estilo dórico.

2) ANALIZAR:2) ANALIZAR:

A) Análisis técnico:A) Análisis técnico:

* FORMA: obra arquitectónica de planta * FORMA: obra arquitectónica de planta rectangular, de 69,5 metros de largo y 31 metros rectangular, de 69,5 metros de largo y 31 metros de ancho, con cubierta a dos aguas.de ancho, con cubierta a dos aguas.

* MÉTODO: construcción realizada mediante * MÉTODO: construcción realizada mediante sillares de mármol pentélico. Se debieron sillares de mármol pentélico. Se debieron emplear en la obra alrededor de 14300 bloques emplear en la obra alrededor de 14300 bloques de piedra.de piedra.

Page 4: Arte griego

LOS TRES ÓRDENES GRIEGOSLOS TRES ÓRDENES GRIEGOS

Page 5: Arte griego

ORDEN DÓRICOORDEN DÓRICO DESCRIPCIÓN GENERAL: El Partenón DESCRIPCIÓN GENERAL: El Partenón

es uno de los ejemplos más significativos es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego. del orden dórico griego.

Las columnas carecen de basa y su fuste Las columnas carecen de basa y su fuste esta recorrido en sentido longitudinal por esta recorrido en sentido longitudinal por estrías unidas a arista viva. estrías unidas a arista viva.

El Capitel: consta de collarino y equino y El Capitel: consta de collarino y equino y ábaco.ábaco.

Arquitrabe liso.Arquitrabe liso. Friso: si hay decoración se alterna los Friso: si hay decoración se alterna los

triglifos y metopas.triglifos y metopas. La cornisa: sobresale del friso y decorado La cornisa: sobresale del friso y decorado

con mútulos. con mútulos. Frontón cubierta a dos aguas de forma Frontón cubierta a dos aguas de forma

triangular, cuyo fondo recibe el nombre triangular, cuyo fondo recibe el nombre de tímpano y esta decorado con de tímpano y esta decorado con esculturas. En la parte superior se esculturas. En la parte superior se colocan figuras animales o vegetales que colocan figuras animales o vegetales que se llaman acróteras.se llaman acróteras.

Orden clásico.Orden clásico.

Page 6: Arte griego

ORDEN JÓNICOORDEN JÓNICO

Descripción generalDescripción general: se : se caracteriza por su esbeltez y por una caracteriza por su esbeltez y por una decoración más profusa y lujosa.decoración más profusa y lujosa.

La columna: reposa sobre una basa La columna: reposa sobre una basa formada por una losa cuadrada más tres formada por una losa cuadrada más tres cuerpos circulares; toro escocia y plinto. cuerpos circulares; toro escocia y plinto.

El fuste: es más alto y delgado que el El fuste: es más alto y delgado que el dórico recorrido por estrías dórico recorrido por estrías

El capitel: consta de equino, decorado El capitel: consta de equino, decorado con ovas y flechas, acabado en volutas.con ovas y flechas, acabado en volutas.

El arquitrabe: tiene tres fajas, El arquitrabe: tiene tres fajas, platabandas, la última de las cuales esta platabandas, la última de las cuales esta decorada con esculturas.decorada con esculturas.

El friso: Es corrido sin triglifos y por lo El friso: Es corrido sin triglifos y por lo comun se halla decorado con relievescomun se halla decorado con relieves

La cornisa: presenta tres cuerpos La cornisa: presenta tres cuerpos

1º Dentículos: tacos rectangulares.1º Dentículos: tacos rectangulares.

2º Goterón: liso y sobresaliente.2º Goterón: liso y sobresaliente.

3º Cimacio: curvo y decorado.3º Cimacio: curvo y decorado. Orden clásicoOrden clásico

Page 7: Arte griego

ORDEN CORINTIOORDEN CORINTIO

DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL

Tiene las mismas características Tiene las mismas características o elementos que el orden jonico.o elementos que el orden jonico.

Es del periodo Helenístico y fue Es del periodo Helenístico y fue utilizado `por los romanos.utilizado `por los romanos.

El edificio fundamental fue el El edificio fundamental fue el Templo.Templo.

En lo que se diferencia es en el En lo que se diferencia es en el Capitel; consta de un Capitel; consta de un troncocónico a modo de cesto troncocónico a modo de cesto decorado con hojas, tallos y decorado con hojas, tallos y flores.flores.

Una de las obras mas destacadas Una de las obras mas destacadas es la Linterna de Lisícrates.es la Linterna de Lisícrates.

Page 8: Arte griego

Escultura Griega: Escultura Griega: Apoxiomenos Apoxiomenos

(escultor Lisipo S.IV a.c.) Orden clásico(escultor Lisipo S.IV a.c.) Orden clásico

CARACTERISTICAS :CARACTERISTICAS :

Mide 2,05 m. de altura. Es una estatua Mide 2,05 m. de altura. Es una estatua erguida esculpida en mármol y erguida esculpida en mármol y representa a un atleta.representa a un atleta.

Gira por si mismo, rompiendo la frontalidad Gira por si mismo, rompiendo la frontalidad y ofreciendo dos puntos de vista al y ofreciendo dos puntos de vista al espectador, el conjunto produce un espectador, el conjunto produce un efecto de movimiento momentaneo.efecto de movimiento momentaneo.

Utiliza el contraposto, se apoya en una Utiliza el contraposto, se apoya en una pierna, mientras la otra esta desplazada pierna, mientras la otra esta desplazada hacia un lado, recibiendo parte del peso.hacia un lado, recibiendo parte del peso.

Tiene un instrumento en la mano en forma Tiene un instrumento en la mano en forma de “S” que se llama estrígil.de “S” que se llama estrígil.

CanonCanon: el largo de su cuerpo es ocho veces : el largo de su cuerpo es ocho veces la altura de su propia cabeza, la altura de su propia cabeza, expresando armonia.expresando armonia.

Page 9: Arte griego

Laocoonte y sus hijos Laocoonte y sus hijos escuela de Rodasescuela de Rodas Orden Helenístico.Orden Helenístico.

Características: Características: Medidas:Medidas: 2,45 m. de altura. 2,45 m. de altura.

Esculpida en mármol blanco.Esculpida en mármol blanco.

Obra: composición de figura Obra: composición de figura piramidal y observación frontal. piramidal y observación frontal.

Expresión: el dolor moral de Expresión: el dolor moral de Laocoonte al presenciar la Laocoonte al presenciar la muerte de sus hijos . En uno de muerte de sus hijos . En uno de sus hijos se puede ver la sus hijos se puede ver la expresión de cómo le pide ayuda expresión de cómo le pide ayuda a su padre y el otro se ve que a su padre y el otro se ve que esta ya muerto.esta ya muerto.

Page 10: Arte griego

ARTE ROMANOARTE ROMANO

COLISEO DE ROMACOLISEO DE ROMA

Page 11: Arte griego

COLISEO DE ROMACOLISEO DE ROMALa estructuraLa estructura

El Coliseo romano fue quizás la obra más El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.innovación que aligeraba la fábrica.

El hecho de que el edificio se ubicase sobre El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de cimentación de casi 13 metros de opus opus cementiciumcementicium (hiladas de argamasa de cal y (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadaspiedras alternadas

Page 12: Arte griego

COLISEO DE ROMACOLISEO DE ROMALa fachadaLa fachada

La fachada se articula en cuatro órdenes, cuyas alturas no se corresponden con los

pisos interiores. Los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas adosadas que soportan un entablamento puramente decorativo. El

cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas, y ventanas en uno de

cada dos vanos.Los órdenes de cada piso son

sucesivamente toscano, jónico y corintio. El último piso tiene un estilo indefinido que

fue catalogado en el siglo XVI como compuesto. Era corriente superponer

estilos diferentes en pisos sucesivos, pero no era habitual hacer edificios con cuatro

órdenes superpuestos. Las comunicaciones entre cada piso se

realizaban a través de escaleras y galerías concéntricas.

Page 13: Arte griego

COLISEO DE ROMACOLISEO DE ROMAArena y el hipogeoArena y el hipogeo

El terreno de juego propiamente dicho era El terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba a los gladiadores, a los alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo.espectáculo.

El plano de la arena tenía un completo El plano de la arena tenía un completo sistema de drenaje, conectado a cuatro sistema de drenaje, conectado a cuatro imponentes cloacas. Se ha sugerido que imponentes cloacas. Se ha sugerido que obedecen a la necesidad de evacuar el obedecen a la necesidad de evacuar el agua tras los espectáculos navales. Sin agua tras los espectáculos navales. Sin embargo parece ser que ya Domiciano, embargo parece ser que ya Domiciano, abandonando la idea de la naumaquia, abandonando la idea de la naumaquia, pavimentó las cloacas y colocó en la arena pavimentó las cloacas y colocó en la arena los montacargas para los combates de los montacargas para los combates de gladiadores. La cubierta de madera ya no gladiadores. La cubierta de madera ya no se conserva, con lo que todo el laberinto se conserva, con lo que todo el laberinto subterráneo permanece hoy al aire libre.subterráneo permanece hoy al aire libre.

Page 14: Arte griego

La Columna de Trajano.La Columna de Trajano. El destino de la Columna Trajana era triple: El destino de la Columna Trajana era triple:

señalar hasta dónde llegaba el monte señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro; cobijar las cenizas del desplazado por el foro; cobijar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano. La columna Dacia como victoria de Trajano. La columna soporta una cinta helicoidal de 200 metros de soporta una cinta helicoidal de 200 metros de longitud, cubierta del relieve más extenso que longitud, cubierta del relieve más extenso que la Antigüedad llegó a conocer. La mitad la Antigüedad llegó a conocer. La mitad inferior narra la primera guerra dácica (años inferior narra la primera guerra dácica (años 101-102); la mitad superior, la segunda 101-102); la mitad superior, la segunda guerra (años 106-107). guerra (años 106-107). La decoración de la columna de 200 metros La decoración de la columna de 200 metros de longitud, constituye el relieve más extenso de longitud, constituye el relieve más extenso que la Antigüedad llegó a conocer. A que la Antigüedad llegó a conocer. A diferencia de los relieves de la Columna de diferencia de los relieves de la Columna de Marco Aurelio, en ésta de Trajano no se Marco Aurelio, en ésta de Trajano no se representan escenas de violencia, se trata al representan escenas de violencia, se trata al enemigo con respeto. Estéticamente, lo que enemigo con respeto. Estéticamente, lo que más llama la atención es la capacidad de los más llama la atención es la capacidad de los artistas que llevaron a cabo esta colosal obra, artistas que llevaron a cabo esta colosal obra, para dar unidad a la tan magno proyecto y para dar unidad a la tan magno proyecto y crear una sensación de profundidad en un crear una sensación de profundidad en un relieve de tan poco bulto.relieve de tan poco bulto.

Page 15: Arte griego

BUSTO DE CARACALLABUSTO DE CARACALLAS III d.c. S III d.c.

Retrato que muestra la Retrato que muestra la agresividad física de la que agresividad física de la que estaba dotado el controvertido estaba dotado el controvertido emperador. La expresión dura y emperador. La expresión dura y violenta que muestra su rostro violenta que muestra su rostro nos permite hacernos una idea nos permite hacernos una idea del temor que causó Caracalla a del temor que causó Caracalla a sus adversarios germanos y sus adversarios germanos y partos. Tras la muerte de su partos. Tras la muerte de su padre, creyó ser la reencarnación padre, creyó ser la reencarnación de Alejandro Magno y de ahí la de Alejandro Magno y de ahí la pose torcida de su cabeza, tal y pose torcida de su cabeza, tal y como aparecía Alejandro en los como aparecía Alejandro en los retratos debido a su enfermedad. retratos debido a su enfermedad.

Page 16: Arte griego

El Ara PacisEl Ara Pacis

Augusto fue el ideologo de la Augusto fue el ideologo de la construccionconstruccion

El Ara Pacis o El Ara Pacis o Altar de Paz Altar de Paz es un es un monumento conmemorativo que monumento conmemorativo que grafica de forma precisa con escenas grafica de forma precisa con escenas legendarias los momentos de gloria legendarias los momentos de gloria del Imperio romano. La decoración de del Imperio romano. La decoración de este monumento a la diosa de la Paz, este monumento a la diosa de la Paz, es en base a mármol de Carrara y es en base a mármol de Carrara y combina el estilo típico griego con el combina el estilo típico griego con el imperio. El Ara Pacis forma parte de imperio. El Ara Pacis forma parte de La red museística del Ayuntamiento La red museística del Ayuntamiento de Roma que constituye un conjunto de Roma que constituye un conjunto de diversos museos y yacimientos de de diversos museos y yacimientos de importante valor. El panel de Tellus y importante valor. El panel de Tellus y el Panel de Eneas junto con la el Panel de Eneas junto con la procesión son las escenas mejor procesión son las escenas mejor conservadas que aún se pueden conservadas que aún se pueden apreciarapreciar..

Page 17: Arte griego
Page 18: Arte griego