ARTÍCULO Juan de Otero en el simbolísmo La …...Para poder ver la er-mita de San Juan de Otero...

1
Para poder ver la er- mita de San Juan de Otero nos desplazamos a El Burgo de Osma, ca- beza de un municipio de cinco mil habitantes, villa episcopal que se siente muy orgullosa de ser la sede del obis- pado de Osma-Soria. Vamos por la carretera provincial SO-920. Tras diez minutos de con- ducción, y disnguimos frente a nosotros una formación rocosa que rompe con la llanura a la que estamos acos- tumbrados. Desde Ucero topamos con el pueblo de Ucero donde buscaremos la solución a los misterios de la ermita fantasma. San Bartolomé de Ucero Caminamos por el ca- mino blanco entre sabi- nas con retorcidos troncos y también entre pinos negrales antaño resineros. De pronto, ante nosotros, a unos doscientos me- tros, se abre una pra- dera y al final de la misma vemos la fa- chada sur de la ermita templaria. Me quedo absorto con- templando toda esta simbología. Mientras escucho el rumor del agua del río Lobos Sí… Este sio es espe- cial. Algún día volveré para poder en soledad para reflexionar. ARTÍCULO La misteriosa ubicación axial de San Bartolomé de Ucero San Bartolomé de Ucero Cabo de Creus 532'7561 Km. San Bartolomé de Ucero Cabo de Finisterre 526'4672 Km. Por una mayor apertura pública de San Bartolomé de Ucero ARTÍCULO M uchos años le ha cos- tado al Obispado de Osma-Soria abrir las puertas de la ermita templaria de San Barto- lomé de Ucero durante el verano y la Semana Santa. Hasta 2007 fue imposible entrar en su interior excepto el día de la romería, el 24 de agosto. Como caso excepcional se permia el acceso a algunos invesgadores y a periodistas de algu- nas televisiones del ruedo hispánico e in- cluso del extranjero, como aconteció con la ZDF alemana a media- dos de la década pa- sada. Apertura externa e in- terna es lo que deman- damos. Externa en lo que respecta a que su acceso sea diario, e in- terna en lo concer- niente a que la Iglesia deje a un lado el temor eclesiásco ante todo aquello que suena como esotérico y má- gico. Esperemos que esta sea la primera igle- sia en informar con ri- gurosidad histórica sobre la Orden del Temple. ¿ Cómo es po- sible que la ermita templaria so- riana de San Bartolomé de Ucero se encuentre a igual distancia de los dos puntos extremos de la zona septentrio- nal de la península ibé- rica? Fue Juan García Aenza quien escribió sobre la ermita de San Bartolo – como así la llaman los lugareños- como om- bligo peninsular, afir- mando que desde esta ermita hay 527,127 ki- lómetros hasta Creus (Gerona) y otros tantos hasta Finisterre (La Co- ruña). Tales diferencias son tan pequeñas, compa- radas con las macro magnitudes de la pe- nínsula ibérica, que re- sulta ciertamente sorprendente que el Temple se ubicara en estos parajes del en- torno inmediato de este eje peninsular. ¿Casualidad o aplica- ción de conocimientos cartográficos hoy des- conocidos? En aquella época no exisa la tec- nología ni el saber cien- fico suficiente para saber dónde se encon- traba tal eje peninsu- lar, pero Dios sí lo sabía y pudo haber “inspi- rado” al Temple para que construyese su convento de San Juan de Otero en estos pagos. Equidistancia entre San Bartolomé de Ucero los extremos de la península Ibérica Para mayor información: hp://lamagiadeucero.wordpress.com Juan de Otero en el simbolísmo n del Río Lobos , Soria.

Transcript of ARTÍCULO Juan de Otero en el simbolísmo La …...Para poder ver la er-mita de San Juan de Otero...

Page 1: ARTÍCULO Juan de Otero en el simbolísmo La …...Para poder ver la er-mita de San Juan de Otero nos desplazamos a El Burgo de Osma, ca - beza de un municipio de cinco mil habitantes,

Para poder ver la er-

mita de San Juan de

Otero nos desplazamos

a El Burgo de Osma, ca-

beza de un municipio

de cinco mil habitantes,

villa episcopal que se

siente muy orgullosa

de ser la sede del obis-

pado de Osma-Soria.

Vamos por la carretera

provincial SO-920. Tras

diez minutos de con-

ducción, y distinguimos

frente a nosotros una

formación rocosa que

rompe con la llanura a

la que estamos acos-

tumbrados.

Desde Ucero topamos

con el pueblo de Ucero

donde buscaremos la

solución a los misterios

de la ermita fantasma.

San Bartolomé de

Ucero

Caminamos por el ca-

mino blanco entre sabi-

nas con retorcidos

troncos y también

entre pinos negrales

antaño resineros. De

pronto, ante nosotros,

a unos doscientos me-

tros, se abre una pra-

dera y al final de la

misma vemos la fa-

chada sur de la ermita

templaria.

Me quedo absorto con-

templando toda esta

simbología. Mientras

escucho el rumor del

agua del río Lobos

Sí… Este sitio es espe-

cial. Algún día volveré

para poder en soledad

para reflexionar.

ARTÍCULO

La misteriosa ubicación axial

de San Bartolomé de Ucero

San Bartolomé

de Ucero

Cabo de

Creus532'7561 Km.

San Bartolomé

de Ucero

Cabo de

Finisterre526'4672 Km.

Por una mayor apertura pública

de San Bartolomé de Ucero

ARTÍCULO

Muchos añosle ha cos-

tado al Obispado deOsma-Soria abrir laspuertas de la ermitatemplaria de San Barto-lomé de Ucero duranteel verano y la SemanaSanta. Hasta 2007 fueimposible entrar en suinterior excepto el díade la romería, el 24 deagosto. Como caso excepcionalse permitía el acceso aalgunos investigadoresy a periodistas de algu-nas televisiones delruedo hispánico e in-cluso del extranjero,como aconteció con laZDF alemana a media-dos de la década pa-sada.

Apertura externa e in-terna es lo que deman-damos. Externa en loque respecta a que suacceso sea diario, e in-terna en lo concer-

niente a que la Iglesiadeje a un lado el temoreclesiástico ante todoaquello que suenacomo esotérico y má-gico. Esperemos queesta sea la primera igle-sia en informar con ri-gurosidad históricasobre la Orden delTemple.

¿Cómo es po-

sible que la

ermita templaria so-

riana de San Bartolomé

de Ucero se encuentre

a igual distancia de los

dos puntos extremos

de la zona septentrio-

nal de la península ibé-

rica?

Fue Juan García Atienza

quien escribió sobre la

ermita de San Bartolo –

como así la llaman los

lugareños- como om-

bligo peninsular, afir-

mando que desde esta

ermita hay 527,127 ki-

lómetros hasta Creus

(Gerona) y otros tantos

hasta Finisterre (La Co-

ruña).

Tales diferencias son

tan pequeñas, compa-

radas con las macro

magnitudes de la pe-

nínsula ibérica, que re-

sulta ciertamente

sorprendente que el

Temple se ubicara en

estos parajes del en-

torno inmediato de

este eje peninsular.

¿Casualidad o aplica-

ción de conocimientos

cartográficos hoy des-

conocidos? En aquella

época no existía la tec-

nología ni el saber cien-

tífico suficiente para

saber dónde se encon-

traba tal eje peninsu-

lar, pero Dios sí lo sabía

y pudo haber “inspi-

rado” al Temple para

que construyese su

convento de San Juan

de Otero en estos

pagos.

Equidistancia entre San Bartolomé de Ucerolos extremos de la península Ibérica

Para mayor información: http://lamagiadeucero.wordpress.com

Juan de Otero en el simbolísmo

n del Río Lobos

, Soria.