art nouveau

63
Art Nouveau (ARTE NUEVO) RONALD ORTEGA R.

description

arquitectura art noveau

Transcript of art nouveau

  • Art Nouveau (ARTE NUEVO) RONALD ORTEGA R.

  • Este trabajo es solo un recopilacin de apuntes e informacin extrada de Internet.

  • ConceptosEl art nouveau o (arte nuevo) es un movimiento artstico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras dcadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseo

    En la arquitectura, se crea una fusin entre la estructura y el ornamento que combina libremente materiales como el vidrio y el hierro.

    Es un estilo que se contrapone a la arquitectura tradicional de equilibrio y claridad estructural.

  • Una de sus caractersticas salientes, es el uso de lneas largas, sinuosas y orgnicas. Son lneas asimtricas y ondulantes que toman la forma de flores, capullos, mariposas, insectos y dems elementos relacionados con la naturaleza y con las mujeres (por sus lneas en forma sinuosa). Se podra afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la bella poca en Europa y Estados Unidos.

    Es un estilo que utiliz diversos tipos de materiales (piedra, ladrillo, vidrio, cermica, madera, hierro, etc.) hecho que contribuy al agrupamiento de sectores productivos diferentes. El Art Nouveou toma sus orgenes de Gothic Reviaval, el movimiento Art Grafts, la construccin del hierro, la moda de los objetos ornamentales.

  • Toma su nombre a raiz de una exposicin que realiza Munch en la galera parisina La maison del Art Nouveau, diseada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres segn los pases:modernismo en Espaa, Jugendstil en Alemania, Sezession (en Austria), Liberty en Inglaterra, Florale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Amrica Latina

    Recurra a lneas sinuosas y composiciones asimtricas. Los motivos ms frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplic al diseo de interiores, joyas, forja, vidrio, cermica, telas y, sobre todo, a la ilustracin, que alcanz gran popularidad gracias al invento de la litografa.

  • ART NOUVEAUESPAABELGICAFRANCIAMODERNISMOART. NOUVEAUSEZESSIONSTILAntonio gaudi. llus domnech i montaner

    AUSTRIAALEMANIAITALIA

    Otto Wagner Josef HoffmanJoseph M. Olbrich

    Van de VeldeVctor HortaHctor GuimardLIBERTY STYLE. Peter Behrens. Joseph Maria OlbrichDENOMINACION DEL ART NOUVEAU EN LOS DIFERENTES PAISES CON SUS REPRESENTANTES.-

    JUGENDSTIL

    LIBERTY o FLOREALEINGLATERRA Y EE.UU.Frank lloyd wrigth. William MorrisESCOCIA.Charles Rennie Mackintosh

  • Una de las caractersticas principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla ntimamente ligado a la produccin industrial, desarrollndose en dos vertientes: la arquitectura y el diseo grfico.

  • Caractersticas generales del Art Nouveau:Se deslig del Simbolismo en busca de una autenticidad de poca. Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitacin de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que naca un nuevo siglo.

    Utiliza tcnicas que le son propias: la reproduccin mecnica, como el cartelismo, la impresin.

    Estticamente resultan imgenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economa de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuracin para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseo industrial

  • ARQUITECTURA DEL ART NOUVEAUEn la arquitectura del Art Nouveau los detalles era lo indispensable. La mujer es vista para inspiracin de muchos, la cual representaba sensualidad, fragilidad, apariencia extica tambin la naturaleza era importancia para este movimiento, lo ms representativo de este estilos la orientacin, con forma orgnica a la ilustracin y la fantasa, la utilizacin de curvas.

  • Obras del Art NouveauUna de las obras ms representativas de Art Nouveau son las siguientes:

    La casa de la colinaEstacin de metro de la porte dauphine (pars)La casa milLa casa de la secesinLa casa tasselLa maison du peupleLa escuela de arte de glasgow

  • LA CASA TASSELconstruida en Bruselas (Belgica ) por Vctor Horta en 1893. La primera construccin donde adquiere un significado expresivo la nueva tcnica del hierro. Se considera la primera obra moderna libre de privaciones histricas. Vivienda unifamiliar en Bruselas, la estructura es de esqueleto metlico totalmente visible al exterior.

  • LA MAISON DU PEUPLE

    construy Vctor Horta.El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas, La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. Este edificio dispona de una estructura metlica

  • LA ESCUELA DE ARTE DE GLASGOWOtra obra paradigmtica del estilo Art Nouveau, en su versin abstracta geomtrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh en 1898. , la coronacin del edificio consiste en una gran cornisa de losas en voladizo. De esta sencillez geomtrica sobresale el cuerpo macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa.

  • ESTACIN DE METRO DE LA PORTE DAUPHINE (PARS)

    La compaa del metro de Pars eligi este tipo de diseos inscritos en el llamado Modern Style como smbolo del progreso. En este caso, una de las pocas que se conservan in situ, la entrada tiene una elegante marquesina que se abre en forma de abanico, y un elegante parasol desmontable. Estructura que sugiere un transporte rpido en consonancia con el simbolismo en voga de la poca.

    Autor: Hctor Guimard

  • Casa Tassel

    Arquitecto: Vctor Horta(1861-1947)Cronologia: 1892-1893Localizacin: Brusselles Estilo: Art Nouveau

    Materiales: piedra, fierro, vidrio, cermica y fusta.Sistema constructivo: con materiales industriales.

  • Elementos de soporte y soportates

    Estructura metlica Columnas finas de fierro forjado:Funcin de suporteFunci decorativa, sobre todos los capiteles.Vigas del soporte, de fierro a la vista

  • Espacio exterior

  • fachada con Grandes superfcies de vidrio por miyorar la iluminacin interior.

    Ondulada.

    Edificio de 3 pisos:

    1er piso: vitrales separados por columnas de piedra.

    2do piso: tribuna alta con columnas de fierro y vidrio.

    3er piso: terraza con barandas de fierro

  • Fachada estrecha y simple area central curvilineo y de vidrioColumnas de piedra separadas por vitrales Columnas de metal con reja moldeada de metalTerraza del 3er piso

  • Planta baja y sotan Primer y segundo pisoEspacio interior: Planta estrecha y alargada. Distribucin determinada por la escala.CalleJardn

  • Vestbulo.Guardarropa.Estudio.Sala.Sala de estar.Avantcambra.Dormitorio.Sala.Habitacions de servicio. Sala de treball. Escalera principal. Escalera de servicio.Distribucin de las estancias interiores

  • JardnCalleEscalera de servicioEscalera principal

  • Vestbulo

  • cubierta que ilumina la parte interior de la casaIluminacin

  • La escalera ordena la disposicin de las habitaciones en los tres pisosCubierta de vidrioLa disposicin interior va determinada por la escalera que lleva al Vestbulo

  • Al primer piso ahi va el Vestbulo, el Guardarropa, la sala de estudiar, el saln de estar...Planta del Vestbulo

  • columnas de fierro forjado Vigas de fierro a la vistaCapiteles con motivos vegetalsLa sobriedad de la fachada no deja imaginar la fastuocidad interior. cubierta de vidrioEl sostres de vidrio, a parte de permitir pasar la iluminacion a Todos los pisos, amplien el espacio vertical.

  • Tulipes con motivos vegetalesLa sensualidad de la lnea curva se presenta en todo el interiorLa natura en forma de motivos vegetales sembla apoderar-se de tota la casa

  • Casa Tassel Casa SolvayCasa HortaHtel Edtvelte

  • CASA MIL. ANTONIO GAUD.Una obra paradigmtica de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Mil de Gaud.

    Construida en Barcelona entre 1905 y 1910

  • Otros mencionan que Gaud se habra inspirado en las formaciones rocosas de Cappadocia, Turqua, para la concepcin de la casa Mil . Otros mencionan que Gaud se habra inspirado en las formaciones rocosas de Cappadocia, Turqua, para la concepcin de la casa Mil .

  • Sin embargo, la obra de Gaud no fue exenta de polmica. La casa que dise en 1905 para la familia Mil fue comnmente conocida como "la Pedrera", en relacin a su apariencia de cantera de piedra.

  • Concepcin Se trata en realidad de un edifico dual, es decir dos edificios unidos en los que los elementos arquitectnicos se relacionan entre s. Adems de la residencia de los Mil que ocupaba todo el segundo nivel, cada piso estaba compuesto por 4 departamentos.

  • Las habitaciones se organizan al rededor de dos patios que las dotan de iluminacin y ventilacin. Por tanto, cada departamento gozaba de vista tanto a la calle como hacia el patio interior. Se accede a las viviendas a travs de un corredor que sigue el contorno de los patios.

  • La Fachada La casa Mil se emplaza en un terreno de 1000 m2 ubicado una esquina, Gaud aprovech esta ubicacin en esquina para plantear una impresionante fachada ondulante recubierta en piedra, en las que su ubican con libertad grandes ventanas.

  • La libertad con la que se desenvuelve la fachada con respecto a la estructura es una referencia de Gaud de la piel cubriendo el esqueleto.

  • La composicin de la fachada plantea tres zonas diferenciadas:

    Una base conformada por una galera de gruesas columnas sobre las que se asienta el edificio. El cuerpo de 6 niveles, que mantiene la misma altura que edificios vecinos y en cuyos pliegues de spera piel se disponen las ventanas asemejando cuevas en una montaa. En estas grandes ventanas, se disponen balcones de fierro que simbolizan elementos vegetales.

    La cobertura, compuesta por el tico y la terraza, recubierta de mosaicos blancos y que sobresale distintivamente del perfil de la cuadra (esto le acarre grandes problemas a Gaud, ya que el Concejo quiso multar a Mil por contruir ms all de la altura permitida).

  • Detalles de los balcones de fierro forjado cuyas formas contrastan armnicamente con la contundencia de la fachada de piedra.

  • Interior La relacin entre el interior y el exterior del edificio es muy franca, un aspecto que es enfatizado por la transparecia de las puertas de vidrio y por la presencia generosa de los patios.

  • Al ingresar, una escalera monumental conduce al departamento de los Mil, el cual ocupa todo el segundo nivel.

  • El segundo patio es un poco ms grande y de forma ovalada. Entre ambos patios se encuentra un pozo de ventilacin, donde se colocaron los ductos de descarga pluvial.

  • Vistas del patio elptico y detalle de la escalera de servicio de los Mil

  • Estructura Para la concepcin estructural de la casa, Gaud se bas en la observacin del comportamiento de elementos de la naturaleza, que estudi cuidadosamente a travs de modelos.

  • El edificio se sostiene sobre vigas de hierro y columnas de piedra y ladrillo, " inclinados en funcin de las lneas de carga para conseguir que trabajen a la compresin pura". Las paredes, se organizan libremente ya que no tienen funcin estructural.

  • Techo La casa Mil tiene dos techumbres, el tico y la terraza. La estructura del tico se basa en una sucesin de arcos de ladrillo formando una catenaria, que ayudan a distribuir el peso de la terraza. Esta singular bveda est compuesta por 270 arcos de ladrillo.

  • Este bello espacio, que recuerda a la arquitectura religiosa europea fue destinado por Gaud para el lavado y secado de ropa.

  • Chimeneas. Originales texturas hecha con restos de botellas y cermica. Gaud usaba objetos de desecho para organizarlos como elementos decorativos.

  • Edificio de la Sezession vienesaEl arquitecto Josef Maria Olbrich construy en 1898 este edificio cbico de Viena, sede y sala de exposiciones de la Sezession. Edificio en Viena.Que puede considerarse el manifiesto arquitectnico del Modernismo viens. Una acumulacin de formas geomtricas, se corona por una cpula calada. La cpula hecha de flores de metal, parece un enjambre de avispas.Casa de la Secesin vienessa

  • Tiene las caractersticas de la arquitectura austriaca: la inspiracin clasicista, la axialidad perspectiva, la reduccin decorativa

  • El edificio presenta una planta compacta, casi en cruz griega, obtenida por cuatro rectngulos.

    El elemento principal del edificio es la cpula dorada, que refleja los gustos pictricos del autor.

  • Los frisos, el basamento y las pilastras que sostienen la cpula desarrollan un juego de volmenes abstractos tpicos de la corriente abstracto geomtrica del Art Nouveau, conformando una fachada plstico monumental. Una vez definida la volumetra exterior, resalta la cubierta con sus lucernarios y el estudio de las paredes mviles. La obra de Olbrich tiene la incertidumbre, de equilibrio entre Art Nouveau y protorracionalismo.

  • Detalles tomadas como imitacin de la naturaleza misma

  • Mobiliarios del art nouveauSe desarrolla en Francia y se inspira en el Gtico y en el arte Japons.Utiliza la lnea sinuosa, orgnica, la curva y contra-curva en contraposicin a la recta, la asimetra en lugar del equilibrio.

  • Secessin de VienaFundada en 1897, adopta los principios del Art Nouveau.Elimina la sobrecarga ornamental.Se impone la moda en Europa hasta la primera guerra mundial.

  • CONCLUSIONSe caracteriz por su tendencia a utilizar lneas curvas y ondulantes semejantes a latigazos, formas inspiradas en la naturaleza.Como estilo decorativo se utiliz con gran xito en metalistera, cristaleras.Rechazan los esquemas simtricos en favor de lo ondulado.Una fuerte tendencia al uso de imgenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y grciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas. Dilogo rtmico y ortogonal de las vigas horizontales con los pilares verticales. En el interior suaves curvaturas, motivos geomtricos y el empleo frecuente de maderas lacadas y decoradas.

  • GRUPO # 1INTEGRANTES:

    RONALD ORTEGA R.GUSTAVO ZEBALLOSGABRIEL GARCIA G.ALEX CHIRINOABAD ISRAEL GOMEZ

    *