ART BRUSSELS | 50 AÑOS Programa VIP · PDF fileEl director musical de la Monnaie, Alain...

13
AMIGOS DEL MUSEO ART BRUSSELS | 50 AÑOS Programa VIP GRANDES EXPOSICIONES, GALERÍAS, ESTUDIOS Y COLECCIONES PRIVADAS Para todos los Amigos miércoles, 18–domingo, 22 de abril, 2018

Transcript of ART BRUSSELS | 50 AÑOS Programa VIP · PDF fileEl director musical de la Monnaie, Alain...

 

AMIGOS DEL MUSEO

ART BRUSSELS | 50 AÑOS Programa VIP

GRANDES EXPOSICIONES, GALERÍAS, ESTUDIOS

Y COLECCIONES PRIVADAS

Para todos los Amigos

miércoles, 18–domingo, 22 de abril, 2018

 

AMIGOS DEL MUSEO

MIÉRCOLES 18 DE ABRIL: BILBAO/BRUSELAS 12:45 h Presentación en el aeropuerto de Bilbao (mostradores de facturación de la compañía SN Brussels Airlines) 14:15 h Salida del vuelo SN-3714 destino Bruselas 16:05 h Llegada al aeropuerto de Bruselas y traslado al sureste de la capital belga.

17:30 h EXCLUSIVO AMIGOS GUGGENHEIM BILBAO | EXPOSICIÓN Boghossian Foundation – Villa Empain Visita exclusiva de la exposición Melancolía, seguida por bebidas, para los invitados VIP de la Feria. Obras de artistas modernos y contemporáneos que exploran temas como la nostalgia hacia las formas antiguas, tiempos pasados, la representación de la soledad, las ruinas y el paso del tiempo, con artistas como Farah Atassi, Yto Barrada, Joseph Beuys, Barbara Bloom, Pascal Convert, Giorgio De Chirico, Paul Delvaux, Saliba Douaihy, Manal Al-Dowayan, Marlene Dumas, Elger Esser, Lionel Estève, Jef Geys, Alberto Giacometti, Geert Goiris, Jafar Islah, On Kawara, Martin Kippenberger, Marwan, Matthieu Mercier, Melik Ohanian, Claudio Parmiggiani, Giuseppe Penone, Félicien Rops, Felix Vallotton, Tatiana Wolska, Remy Zaugg, Lamia Ziade, entre otros. Comisariada por Louma Salamé

18:30 h Traslado al hotel

Cena libre. Alojamiento.

Hotel The Dominican (4*) www.carlton.nl/dominican Rue Léopold / Leopoldstraat 9 1000 Bruselas, Bélgica Tel.: +32 (0)2 203 08 08 [email protected]

 

AMIGOS DEL MUSEO

JUEVES 19 DE ABRIL: BRUSELAS Desayuno. 9:30 h Traslado a Tour & Taxis (86 Avenue du Port), sede de la Feria EXCLUSIVO AMIGOS GUGGENHEIM BILBAO | INAUGURACIÓN VIP ART BRUSSELS 10:00 h VIP Champagne Breakfast como bienvenida a los invitados de la Feria Art Brussels 11:00 h Preview VIP de la Feria

Almuerzo libre en la Feria (con reserva). BOZAR-Centro para las Bellas Artes Visita guiada a las exposiciones temporales. Fernand Léger. La belleza está en todas partes. Exposición concebida y organizada por el Centre Pompidou-Metz en colaboración con BOZAR-Centro para las Bellas Artes. Como pionero de una modernidad no comprometida, Fernand Léger (1881–1955) trabajó constantemente con cineastas, poetas, coreógrafos, compositores y arquitectos. Esta primera gran retrospectiva en Bélgica desde 1956 del artista francés ilustra las formas rompedoras que pueden resultar de estos intercambios interdisciplinarios. Descubriremos cómo la obra impresionante y contrastada de Léger animó a generaciones de artistas a buscar la esencia de la belleza en un estilo claro con colores brillantes. Bodegones españoles En colaboración con los Reales Museos de Turín. Comisariada por Ángel Aterido Naturaleza muerta: ¿un ejercicio imitativo sin más ambiciones? Definitivamente no, desde que los artistas de vanguardia reivindicaron el género para introducir cambios radicales en el arte. Por vez primera, esta retrospectiva presenta 400 años de evolución de las naturalezas muertas españolas más hermosas: desde los primeros bodegones

 

AMIGOS DEL MUSEO

del siglo XVII y las personales interpretaciones de Velázquez y Goya, hasta los experimentos con la forma de Picasso, Dalí y Miró y las obras más recientes de artistas españoles. Dirk Braeckman Doble exposición del artista que participó en la Bienal de Venecia 2017, en colaboración con el M-Museum Leuven (Lovaina). Comisariada por Eva Wittocx SCHRANK Instalación de Benoit Platéus (Premio de Arte Joven Belga 2003) quien, como Léger, toma su inspiración de la realidad cotidiana y alterna entre varios medios, como la fotografía, el vídeo, el dibujo y la escultura.

Traslado al estudio del artista Philippe Vandenberg. Estate Philippe Vandenberg La Sucesión Philippe Vandenberg pretende desarrollar la apreciación hacia la obra del artista belga Philippe Vandenberg a nivel internacional. Esta institución se centra en tres áreas: gestionar la herencia del artista y su espacio-estudio, facilitar la investigación en torno a su obra, y hacer el trabajo del artista accesible a través de un diálogo permanente con creadores, curators y el público.

Regreso al hotel. Cena libre. Alojamiento.

 

AMIGOS DEL MUSEO

VIERNES 20 DE ABRIL: BRUSELAS Desayuno. 9:00 h Salida en autobús desde el hotel 9:30 h WIELS Centro de Arte Contemporáneo Desayuno y visita a las exposiciones para los invitados VIP de la Feria.

Saâdane Afif: Palabras. Saâdane Afif crea obras que le permiten involucrar a otras personas en su práctica artística. Explora los procesos de traducción e interpretación que son inherentes a cualquier confrontación con una obra de arte. Palabras presenta una visión de su obra de los últimos quince años. Comisariada por Zoë Gray. Incambiable. Basada en una selección obras maestras de las décadas de 1980 y 1990 procedentes de colecciones privadas belgas, esta exposición narra un momento de inflexión en la historia del arte, cuando los artistas, usando conceptos como simulacro, simulación y valor, cambiaron el paradigma de la naturaleza única de la obra de arte. Comisariada por Dirk Snauwaert.

11:00 h The Loft

Visita a la exposición para los invitados VIP de la Feria, con obras de la Colección de la Familia Servais. Dérapage vs. T.A. Artistas: Abbas Akhavan, Kader Attia, Liu Chuang, Heather Dewey-Hagborg, Xiao Guan, Hasanul Isyraf Idris, Iman Issa, Laure Prouvost, Shine Shivan, Tercerunquinto, Emmanuel Van Der Auwera, entre otros. Comisariada por Dragos Olea.

 

AMIGOS DEL MUSEO

12:30 h EXCLUSIVO AMIGOS GUGGENHEIM BILBAO | COLECCIÓN PRIVADA White Covers. Colección Frédéric de Goldschmidt

Selección adicional de obras con motivo de la exposición Private Choices en la Centrale for Contemporary Art. Artistas: Claire Andrzejczak, Elena Bajo, Katinka Bock, Jean-François Boclé, Lucia Bru, Marie-Michelle Deschamps, Amie Dickie, Serena Fineschi, Fernanda Fragateiro, Mona Hatoum, Hiwa K, Will Kerr, Stefana McClure, Olaf Nicolai, Pablo Rasgado, Peter Scott, Josh Tonsfeldt, Rosemarie Trockel, Justine van den Driessche. Comisariada por Carine Fol.

13:30 h Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales. ACTIVIDADES OPCIONALES (TRASLADOS NO INCLUIDOS) PRIMERA OPCIÓN: PROGRAMA VIP ART BRUSSELS 19-21 h La Verrière/Fondation d’entreprise Hermès

Inauguración para invitados VIP de la Feria en espacio-galería Hermès en Bruselas. Mario Cool y Fabio Balducci Comisariada por Guillaume Désanges 19-22 h Été 78 Visita privada a la exposición y saludo por parte de los coleccionistas, seguido de bebidas. Tres Coleccionistas, alternativamente #5 Una selección de obras de las colecciones particulares de dos coleccionistas belgas y un marsellés. Artistas:

Bernd Lohaus, Carl Andre, Michel François, Eva Barto, Eva Kotatkova, Douglas Gordon, Adam Fuss, Cooper Jacoby, Dan Van Severen, entre otros. Organización: Nicole y Olivier Gevart

 

AMIGOS DEL MUSEO

SEGUNDA OPCIÓN | ÓPERA LOHENGRIN | R. WAGNER Teatro de la Monnaie (Bruselas) Coproducción con Ópera Australia y el Teatro del Capitolio, Toulouse Inicio de la representación: 18:00 h Dirección musical: Alain Altinoglu Dirección escénica: Olivier Py Intérpretes: Gabor Bretz, Enrique I “El Pajarero” (rey de Alemania) | Joseph Kaiser, Lohengrin (Caballero del Grial) | Meagan Miller, Elsa de Brabante | Thomas Jesatko, Federico de Telramund (conde de Brabante) | Sabine Hogrefe, Ortrud (esposa de Federico) | Werner van Mechelen, Heraldo del rey | Zeno Popescu, Willen van der Heyden, Bertrand Buby, Nobles brabantinos | Raphaële Green, Isabelle Jacques, Virginie Léonard, Lisa Willems, Pajes | Nobles y condes de Sajonia, Turingia y Brabante, damas de honor, pajes, vasallos, siervos Orquesta Sinfónica y Coros de la Monnaie Duración aprox.: 4 h 30 min (incl. dos pausas) Precio/persona (entrada 1ª cat., sin traslados, incl. gestión): 160 €

“En realidad, ¡este Lohengrin es un fenómeno completamente nuevo para la conciencia moderna!”. Richard Wagner

supo adivinar el carácter innovador de su sexta ópera, terminada en 1848, año marcado por las revoluciones. Aunque todavía hoy se siga clasificando entre sus “óperas románticas”, esta obra anuncia claramente su nueva visión del drama musical. La leyenda medieval del Caballero del Cisne se transforma en una revelación sobre el amor verdadero e incondicional. El director musical de la Monnaie, Alain Altinoglu, que ya dirigió esta partitura en Bayreuth, será el garante de la calidad musical, mientras que Olivier Py, ya conocido en la Monnaie por sus prestigiosas puestas en escena de Los Hugonotes y de Hamlet, no eludirá el aspecto político-revolucionario de Wagner. “No puede comprenderse Lohengrin si uno no alcanza a liberarse de toda forma de representación generalizadora de corte moderno para ver el fenómeno de la vida verdadera”, estimaba Wagner.

SÁBADO 21 DE ABRIL: BRUSELAS Desayuno. 9:30 h Salida desde el hotel para realizar un exclusivo recorrido por los espacios artísticos de la parte alta de la

ciudad de Bruselas, especialmente diseñado para los invitados VIP de la Feria. ESPACIOS INÉDITOS EN LA CIUDAD ALTA Primera parada: CAB-Contemporary Art Brussels Desayuno y acceso privado a la exposición para los invitados VIP de la Feria, con presentación por parte

de su comisario, Matthieu Poirier.

 

AMIGOS DEL MUSEO

The Brutal Play Exposición que reúne obra de escultores cuya práctica, desde la década de 1920 en que triunfaba el

Constructivismo, se basa en aspectos técnicos visuales y espaciales vinculados con la arquitectura modernista y brutalista de los años cincuenta y sesenta. Artistas: Carl Andre, Donald Judd, Robert Morris, Charlotte Posenenske, Ramon Feller, Kilian Rüthemann, Niklaus Wenger, Emilie Ding, Valentin Carron, Karsten Födinger, Alexander Rodtchenko, entre otros.

Comisariada por Matthieu Poirier Segunda parada: LA LOGE Visita guiada a la exposición para los invitados VIP de la Feria, con presentación por parte de la directora

del centro, Anne-Claire Schmitz. Voice des fleurs Artistas: Akarova, Pauline Curnier Jardin, Hanne Lippard, Caroline Mesquita, entre otros. Tercera parada: Van Buuren Museum Visita guiada a la colección permanente y los jardines para los invitados VIP de la Feria. La colección de

pintura abarca cinco siglos de arte. Maestros italianos y flamencos de los ss.XV-XIX, así como varios óleos de los dos hijos de Brueghel, la escuela de Rembrandt, Guardi, Fantin-Latour, Ensor y Van Gogh. Del siglo XX, Signac, Fujita, Ernst, y la escuela belga de Permeke (Rik Wouters, Gustave De Smet y Gustave Van de Woestyne).

Almuerzo libre (con reserva). Tarde libre para actividades personales. Cena libre. Alojamiento.

 

AMIGOS DEL MUSEO

DOMINGO 22. ABRIL: BRUSELAS/BILBAO Desayuno. 9:30 h Salida desde el hotel (con maletas ya cargadas en el bus). ESPACIOS INÉDITOS EN LA CIUDAD ALTA

Primera parada: ARGOS-Centre for Art and Media Desayuno y acceso privado a las exposiciones para los invitados VIP de la Feria en presencia de su comisario. Lejos/Cerca Artistas: Aisha Adepoju, Herman Asselberghs, Duane Michals, Fairuz Ghammam, Alfredo Jaar, Maria Jerez & Edurne Rubio, Ria Pacquée, Shelly Silver, Bo Vloors, Chu Yun-tien. Comisariada por Andrea Cinel. Pide Ayuda Artistas: dúo canadiense-norteamericano formado por Emily Vey Duke & Cooper Battersby Comisariada por Ive Stevenheydens. Gibellina Proyección-estreno de la artista austríaca (con estudio en Bruselas) Aglaia Konrad.

Segunda parada: Centrale for Contemporary Art Café y acceso privado a la exposición para invitados VIP de la Feria en presencia de los coleccionistas. Private Choices Este proyecto arroja luz sobre once colecciones privadas bruselenses incluyendo obra de artistas belgas e internacionales tanto ya establecidos como emergentes, en un intento de enmarcar lo específico de cada colección. A través de un proceso de selección realizado con los coleccionistas, descubriremos una faceta de su visión del arte y de la vida. Colecciones: Frédéric de Goldschmidt, Walter Vanhaerents, Alain Servais, Veys-Verhaevert, Yolande De Bondtridder y 6 coleccionistas más que han decidido permanecer en el anonimato. Comisariada por Carine Fol.

Tercera parada: Kanal-Centre Pompidou Preview exclusiva para invitados VIP de la Feria, antes de la apertura oficial al público. A lo largo de un año, un programa multidisciplinar tendrá como sede los espaciosos pabellones de un antiguo garaje Citroën. Un buen número de propuestas debatirán la identidad de la ubicación, son sus calidades estéticas únicas, típicas de la arquitectura industrial de la década de 1930. El contenido llegará en formato esculturas, performances, instalaciones, fotografía, cine, vídeo, diseño y arquitectura. Artistas: Jean Prouvé, Toyo Ito, Buckminster Füller, Ross Lovegrove, Alexander Calder, Robert Rauschenberg, Martin Kersels y una docena de artistas con estudio en Bruselas, entre otros.

 

AMIGOS DEL MUSEO

Cuarta parada: Société Brunch y visita guiada a la exposición con parte de los comisarios, para invitados VIP de la Feria. Cielo y Tierra Artistas: Art & Language (Michael Baldwin & Terry Atkinson), Douglas Huebler, Mark Geffriaud, Geraldine Longueville, Ed Ruscha, On Kawara, Dennis Oppenheim, Oriol Villanova, Cory Arcangel, Bertrand Planes, Gerry Schum, Jacob Geltner, United Visual Artists, Aram Bartholl, Julien Levesque, Jon Rafman, Clement Valla, Mishka Henner, Molly Dilworth, entre otros. Comisariada por Société. Quinta parada: Reales Museos de Bellas Artes de Bruselas Café seguido de una visita guiada a la exposición, para invitados VIP de la Feria. Las promesas de un rostro. El arte del retrato A través de esta exposición, los Museos Reales exploran sus colecciones centrándose en el arte del retrato. Las promesas de un rostro arranca con el nacimiento del individuo en el siglo XV, y llega hasta nuestros días, analizando sus múltiples facetas, yendo más allá de los límites del arte occidental para confrontar el concepto de humanidad en toda su diversidad y universalidad. Artistas: Rubens, Van Dyck, Van Gogh, Ensor, Bacon, Borremans, Tuymans, Fabre, Vanfleteren, Trivier, entre otros. Comisariada por Michel Draguet.

Almuerzo libre.

Visitas adicionales en los Reales Museos de Bellas Artes: Brueghel. Obras maestras nunca vistas Fotografías de Hiroshi Sugimoto en diálogo con Primitivos Flamencos Brueghel. Obras maestras nunca vistas nos permitirá sumergirnos en el mundo pictórico de Pieter Bruegel el Viejo. Mientras que el artista y su obra son reconocibles al instante, cada una de sus composiciones también desarrolla todo un universo de personajes —algunos sorprendentes, otros familiares— y viñetas que proporcionan el subtexto de la historia, auténticas obras maestras que merecen la pena ser exploradas por sí mismas. En colaboración con Google.

Sexta parada: Colección permanente | Magritte Museum El Museo Magritte alberga la colección más amplia de uno de los mejores artistas belgas del siglo XX. El

museo, de reciente creación, tiene una ubicación privilegiada en la Plaza Real, junto a los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. La fachada señorial de este palacio neoclásico del siglo XVIII es un gran

 

AMIGOS DEL MUSEO

contrapunto con las obras surrealistas que se exponen en su interior. En el museo se exponen 250 obras de las más de 2.000 que pintó el artista. Dividido en tres plantas, cada una está dedicada a un período diferente. El recorrido comienza por la tercera, mostrando los comienzos del artista, una época de aprendizaje en la que prueba diferentes estilos: Expresionismo, Pop o Arte Conceptual. En la segunda planta se exponen piezas del período menos conocido del artista, mientras estaba en Bruselas durante la guerra. Por último, en el primer piso alberga sus obras más conocidas, como Sheherezade o El Imperio de las Luces.

18:30 h Traslado al aeropuerto de Bruselas. 19:15 h Llegada y trámites de facturación y embarque. 20:45 h Salida del vuelo SN-3715 de la compañía Brussels Airlines con destino Bilbao. 22:40 h Llegada al aeropuerto de Bilbao y fin de nuestros servicios.

NOTA IMPORTANTE: los itinerarios podrán modificarse por causas-logístico operativas (se entregará versión

definitiva a los inscritos aproximadamente 10 días antes de la fecha de salida)

 

AMIGOS DEL MUSEO

PRECIOS / PERSONA En habitación doble* estándar (“Deluxe”), mínimo de 20 participantes: 1.345 € En habitación doble estándar (“Deluxe”), mínimo de 15 participantes: 1.495 € En habitación doble estándar (“Deluxe”), mínimo de 10 participantes: 1.825 € Suplemento por habitación doble estándar (“Deluxe”) uso individual: 375 €

*NOTA IMPORTANTE: Las habitaciones dobles en principio serán de una cama. Las habitaciones de dos camas son muy limitadas, se considerará una observación no pudiéndose garantizar hasta el día de llegada, según disponibilidad.

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Suplemento por cambio a habitación “Executive”: 135 € Suplemento por cambio a habitación “Executive” uso individual (a sumar al suplemento por hab. doble estándar “Deluxe” uso individual): 270 € Suplemento por vuelos en Business Class: consultar El precio incluye Vuelos Bilbao/Bruselas/Bilbao, asientos en clase turista con la cía. SN Brussels Airlines. Tasas de aeropuerto por importe de 70 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). Estancia en Bruselas (4 noches) en el hotel señalado cat. 4*, en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar o individuales estándar con baño o ducha. Todos los traslados necesarios en vehículos privados, según se indique en cada caso en el programa final. Entradas a museos y visitas especificadas. Acompañamiento de un representante del Museo Guggenheim Bilbao (Oiane Salazar). Acompañamiento de un representante de la agencia organizadora (Mikel González). Carpeta con información del viaje. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver más abajo). El precio no incluye Almuerzos ni cenas de ningún tipo. Traslados distintos a los específicamente indicados como incluidos en el programa. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

Para más información, reservas y pagos: Oiane Salazar, tel. 944359081 Pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito (exclusivamente Visa o MasterCard) o cheque. No se permiten pagos con American Express o Diners Club bajo ningún concepto.

 

AMIGOS DEL MUSEO

Plazos de inscripción: Miembros de Honor e Internacionales: desde el 16 de enero, 2018 Amigos: desde el 5 de febrero, 2018 Depósito obligatorio: 800 € en el momento de la inscripción Cierre de reservas: 12 de marzo Pago final: 13 de marzo Todos los participantes en los viajes deberán estar dados de alta en el programa de Amigos del Museo en el momento de la inscripción. Cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (Se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia GUGGENHEIM BRUSELAS 2018) CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 10 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.