Arquitectura de la Información

22
UNIDAD II: ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN M.Sc. Sullin Santaella Arquitectura de la Información 2011

description

Origen y Definición de la Arquitectura de la Información, Planificación de Recursos Digitales

Transcript of Arquitectura de la Información

Page 1: Arquitectura de la Información

UNIDAD II: ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN

M.Sc. Sullin Santaella Arquitectura de la Información

2011

Page 2: Arquitectura de la Información

1. Arquitectura de la Información: origen, definición y disciplinas con las cuales se relacionan. 2. Planificación de los productos y recursos digitales: -Objetivos, misión, políticas de actualización de contenidos, responsables del diseño y desarrollo de los productos y servicio.

OBJETIVO:

Analizar los fundamentos teóricos, conceptuales y prácticos acerca de la Arquitectura de la Información, así como también, en el diseño de productos digitales de calidad.

CLASE N° 4

Agenda:Agenda: Agenda:Agenda:

Page 3: Arquitectura de la Información

1. Arquitectura de 1. Arquitectura de la la IInformaciónnformación

1. Arquitectura de 1. Arquitectura de la la IInformaciónnformación

ORÍGENORÍGEN

Problemas comunes en los discursos actuales sobre la Internet:

• Proliferan términos como exceso y bombardeo de información.

• Resulta difícil optar por una de las fuentes, existiendo tantas posibilidades y variedad de información.

• El tiempo de navegación en la red es menos productivo de lo deseable.

• Entre muchas informaciones cruzadas se pierde el objetivo inicial de la búsqueda.

No se le puede dar una connotación negativa a algo que por definición es valioso = INTERNET.

Page 4: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

ORÍGENORÍGEN

El nuevo modelo de producción, acceso, difusión y recepción de la información, denominado en Red, implica cambios, antes de todo, en el proceso de la Organización de la información y Recuperación de la Información.

Page 5: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

ORÍGENORÍGEN ElEl problemaproblema estáestá ubicadoubicado enen::

•Seleccionar los contenidos y ofrecer los servicios, según las necesidades de la información de los usuarios

•Organizar y entregar los contenidos

• Establecer criterios de búsqueda adecuadamente

• Guiar al usuario en su navegación por la WEB para que finalmente cumpla con la aspiración que parece básica, pero que en la práctica resulta sumamente compleja: encontrar lo que se está buscando.

En otras palabras, cumplir con las pautas establecidas por la Arquitectura de la Información y la UsabilidadArquitectura de la Información y la Usabilidad

Page 6: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

ORÍGENORÍGEN La arquitectura de información surgió de la necesidad de organizar cantidades masivas de información que se encuentran en software de computadoras, en dispositivos de almacenamiento y en Internet.

Page 7: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

DEFINICIÓNDEFINICIÓN El término ArquitecturaArquitectura dede lala InformaciónInformación data de los años 60, pero en el año 1998 dos profesionales de la información, Louis Rosenfeld y Peter Morville, escribieron el libro Information Architecture for the Wold Wide Web, donde definieron a la Arquitectura de Información como: • La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información.

Page 8: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

DEFINICIÓNDEFINICIÓN (...Continuación...)

• El diseño estructural de un espacio de información para facilitar las tareas de acabado y acceso intuitivo a los contenidos.

• El arte y ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información.

• Una disciplina emergente y una comunidad práctica enfocada en traer los principios de diseño y arquitectura a los entornos digitales.

Page 9: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

DEFINICIÓNDEFINICIÓN (...Continuación...) También estos autores definen a la Arquitectura de Información como el proceso que: • Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. • Determina el contenido y funcionalidad que el sitio va a tener. • Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. • Representa cómo el sitio se va a acomodar al cambio y crecimiento en el tiempo.

Page 10: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

DEFINICIÓNDEFINICIÓN (...Continuación...)

WurmanWurman se refirió a la AI como: "… La ocupación profesional emergente, dedicada a las necesidades de la era, enfocada a la claridad, entendimiento humano y la ciencia de organización de la información…“ EdwardEdward TufteTufte, la define como "… el diseño de la presentación de la información para facilitar su entendimiento…". JamesJames GarretGarret establece que la "AI es el diseño estructural del espacio informacional para facilitar el acceso intuitivo a los contenidos.“

Page 11: Arquitectura de la Información

Richard Saul Wurman, en 1997 esribió el libro “Arquitectos de la Información”, en el cual define al ArquitectoArquitecto dede lala InformaciónInformación como “aquella persona que crea la estructura o mapa de información que permite a otros encontrar sus caminos personales hacia el conocimiento”, ... “el individuo que organiza los modelos, crea la estructura, y toma como base a las ciencias de las organización de las información”.

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

Page 12: Arquitectura de la Información

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

Un Arquitecto de InformaciónArquitecto de Información debe reunir conocimientos procedentes de diferentes disciplinas:

Diseño gráfico: No implica ser diseñador gráfico, ni dominar por completo una herramienta de diseño. Se refiere a la habilidad de establecer relaciones entre los elementos visuales y determinar su total integración dentro del Web.

Documentación e información: la documentación se basa en el estudio y creación de medios de acceso a la información, así como determinar la forma más apropiada de organizarla para garantizar su posterior recuperación. Estos son métodos adecuados para iniciar una arquitectura de información

Periodismo: la habilidad para comunicar y escribir es inherente a esta profesión. Deben considerarse las diferencias entre los estilos de redacción para Web y papel.

Page 13: Arquitectura de la Información

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

Arquitectos de Arquitectos de la la IInformaciónnformación

(...Continuación...)

Marketing: los conocimientos sobre investigaciones de usuarios o audiencias, así como la identificación de segmentos atractivos del mercado constituyen la labor diaria de estos especialistas. El Web como producto no puede permanecer ajeno e ello.

Informática: resulta de suma importancia el conocimiento del entorno tecnológico del Web. A partir de ello, pueden establecerse limitantes y definir el alcance de las prestaciones que se desean implementar en el sitio.

Ingeniería en usabilidad: comprende la habilidad y los métodos para evaluar el funcionamiento del sistema, desde la curva de aprendizaje hasta los errores más frecuentes que comenten los usuarios.

Page 14: Arquitectura de la Información

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

Arquitectura de Arquitectura de la la IInformaciónnformación

DISCIPLINADISCIPLINA CONCON LASLAS QUEQUE SESE RELACIONARELACIONA • Análisis de sistemas. • Recuperación de la información. • Diseño de la información, • Dependencia conceptual con las CienciasCiencias dede lala InformaciónInformación, y con las labores de los profesionales de la información. Ya que la AI es una disciplina principalmente práctica que utiliza los elementos teóricos, las herramientas y los conocimientos adquiridos de las Ciencias de la Información, referidas a las labores desempeñadas en las bibliotecas, archivos, centros de información, entre otros.

Page 15: Arquitectura de la Información

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

Criterios para un Producto Digital óptimo:

ConocimientoConocimiento dede lala comunidadcomunidad dede usuariosusuarios porpor segmentossegmentos yy dede sussus necesidadesnecesidades dede informacióninformación

NivelNivel dede organicidadorganicidad: adecuada clasificación y disposición de los objetos de información.

CreaciónCreación dede unauna infraestructurainfraestructura informacionalinformacional soportada en base de datos.

CumplimientoCumplimiento dede loslos estándaresestándares, que permite de forma dinámica interactuar en tiempo real con todos los elementos ya sean datos, textos, imágenes, entre otrostc.

CreaciónCreación dede áreasáreas protegidasprotegidas para usuarios y servicios personalizados

Page 16: Arquitectura de la Información

Criterios para un Producto Digital optimo (...Continuación...)

InterfacesInterfaces amistosasamistosas yy comprensiblescomprensibles parapara elel usuariousuario..

BúsquedasBúsquedas avanzadasavanzadas concon criterioscriterios personalizadospersonalizados por el usuario con posibilidades de agregar paulatinamente criterios de búsqueda.

PosibilidadPosibilidad dede actualizaciónactualización enen tiempotiempo realreal y sin limites geográficos.

FlexibilidadFlexibilidad parapara lala reestructuraciónreestructuración del esquema del sitio.

PosibilidadPosibilidad dede ofrecerofrecer serviciosservicios dede diseminacióndiseminación selectivaselectiva de la información.

HerramientasHerramientas dede interactividadinteractividad concon elel usuariousuario como encuestas, concursos, foros.

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

Page 17: Arquitectura de la Información

Contexto

Contenido

Usuarios

AI Necesidades de

información,

audiencias,

experiencia, tareas

Tipos de documentos,

objetos, estructura,

atributos, meta-

información

Modelos y objetivos

de la organización,

cultura, recursos

Roy Tennant

Page 18: Arquitectura de la Información
Page 19: Arquitectura de la Información

TAREASTAREAS DEDE LALA ARQUITECTURAARQUITECTURA DEDE LALA INFORMACIÓNINFORMACIÓN •La definición de los objetivos del producto. •El estudio del entorno, del mercado y los usuarios del

producto. •El descubrimiento y organización de contenidos que llevará el

producto. •La representación de los contenidos ya organizados que

contendrá el producto, a través de los diagramas. • El establecimiento del etiquetado del producto. • La maquetación o prototipo del producto. • Los test cíclicos de las maquetas. • Los test del producto terminado. • El posicionamiento del producto.

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

2. Planificación de los Productos y 2. Planificación de los Productos y Recursos DigitalesRecursos Digitales

Rodrigo Ronda León

Page 20: Arquitectura de la Información

Definición de los objetivos del producto. Investigación temática de lo que abordará. Estudios del entorno, mercado y usuarios. Selección de la información a usar. Definición de los procesos de la producción

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación (donde se concibe el proyecto del Producto)(donde se concibe el proyecto del Producto)

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación (donde se concibe el proyecto del Producto)(donde se concibe el proyecto del Producto)

Page 21: Arquitectura de la Información

• Misión: Establecer la misión del sitio web de acuerdo con la misión establecida para toda la organización a la que pertenece el mismo. • Visión: Es la expresión de la imagen que se desea alcanzar independientemente de las condiciones circunstanciales en las que se encuentre el desarrollo del sitio web. • Metas: Planes expresados como resultados a ser logrados. En este amplio sentido las metas incluyen los objetivos, propósitos, misiones, entre otros.

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación ((Definición de los objetivos del Definición de los objetivos del producto)producto)

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación ((Definición de los objetivos del Definición de los objetivos del producto)producto)

Page 22: Arquitectura de la Información

• Políticas: Líneas de acción generales para el cumplimiento de una misión y que establece la forma en que se cumple la misión, tales como establecer las formas en las que se actualizarán los contenidos y quienes son los responsables de cada uno de los objetos que se reflejan en el sitio. • Procedimientos: Conjunto de pasos para el cumplimiento de tareas identificadas por las políticas. • Evaluación de Resultados: Cómo ha sido posible construir el sitio (costes, cumplimientos de cronogramas) y resultados de su funcionamiento.

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación ((Definición de los objetivos del Definición de los objetivos del producto)producto)

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación ((Definición de los objetivos del Definición de los objetivos del producto)producto)