“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

137
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” CARRERA: ARQUITECTURA “ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN NARANJITO, 2017” AUTOR: WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO TUTOR: ARQ. CARLOS AUGUSTO GUERRERO FERRECCIO, MSc. GUAYAQUIL, MARZO 2017

Transcript of “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

Page 1: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA: ARQUITECTURA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017”

AUTOR: WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO

TUTOR: ARQ. CARLOS AUGUSTO GUERRERO FERRECCIO, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2017

Page 2: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA: ARQUITECTURA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017”

AUTOR: WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO

TUTOR: ARQ. CARLOS AUGUSTO GUERRERO FERRECCIO, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2017

Page 3: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estudio y diseño de un plan habitacional para el Cantón Naranjito, 2017

AUTOR: Zuñiga Peralvo Wilmer Valentín

TUTORA: Arq. Carlos Augusto Guerrero Ferreccio, MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo

ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Arquitecto

FECHA DE PUBLICACIÓN:

NO. DE PÁGINAS:

115

ÁREAS TEMÁTICAS: Tecnologías de la construcción, ingeniería civil y diseños arquitectónicos.

PALABRAS CLAVE: Desarrollo Habitacional, Asentamientos Humanos, Vivienda.

RESUMEN/ABSTRACT:

En el cantón Naranjito la demanda de vivienda creció en simultaneo al aumento de la población, por lo cual es importante para el GAD de Naranjito, esta propuesta trabaja en el déficit de vivienda y así consolidar los asentamientos humanos, mejorando su calidad de vida mediante un correcto análisis de información y diagnóstico del sector de estudio para proponer la tipología de vivienda idónea teniendo en consideración las condiciones climáticas de la zona.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR:

TELÉFONO:

0985721656

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaria Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Teléfono: 042293096 ext. 104 E-mail: [email protected]

2019

Page 4: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Y URBANISMO

Guayaquil, 18 de Marzo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ARQ, CASTRO PITA PARSIVAL EMERSON MSc., tutor

del trabajo de titulación “ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL

PARA EL CANTÓN NARANJITO, 2017.”, certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO, con C.I. No.

0928295468, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de ARQUITECTO, en la Carrera de Arquitectura en la Facultad

de Arquitectura y Urbanismo, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________ DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. 0903517399

Page 5: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO, con C.I. 0928295468, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente

obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso del mismo, como fuera pertinente.

____________________________________ WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO

C.I. 0928295468

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los

titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

IV

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ARQ. CARLOS AUGUSTO GUERRERO

FERRECCIO, MSc., tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo

de titulación ha sido elaborado por el Sr. WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO,

C.I. 0928295468, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de ARQUITECTO.

Se informa que el trabajo de titulación: “ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN

HABITACIONAL PARA EL CANTÓN NARANJITO, 2017.”, ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND quedando

el 5% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/46952640-806836-

820753#Fcg7DoAgDADQu3RuDIV+kKsYBkPUMMjCaLy7dXjLe+CeUDYSRTJy0S

XHTtz/5jJS9lsTZq4Is1+jn73tox1QwhKYo5oaCwUVIX4/

________________________________________ Arq. Carlos Augusto Guerrero Ferreccio, Msc.

Docente Tutor C.I. 0908927916

Page 7: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

V

ARQ. MARIA ELENA PIN GUERRERO, MSc.

DIRECTOR DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017”, del estudiante WILMER VALENTÍN ZUÑIGA PERALVO,

indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa

vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración

del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión

final.

Atentamente,

______________________________________ ARQ. CARLOS AUGUSTO GUERRERO FERRECCIO, MSC TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN C.I. 0908927916

Page 8: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

VI

DEDICATORIA

Dedico este logro de manera muy

especial y con mucho regocijo a mis

padres, pues ellos fueron el soporte donde

pude apoyarme al pasar por momentos

complicados en el transcurso de estos

años. Ellos se llevan todo el crédito en la

construcción de mi vida profesional, por

mostrarme el camino a la superación

personal, se los agradeceré toda la vida.

Page 9: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios sobre todas las

cosas, agradezco a cada uno de mis

docentes que impartieron su conocimiento,

se esforzaron por formarme y llegar al

lugar donde me encuentro.

Agradezco a mi familia por

motivarme a cumplir nuestro anhelo, a

cada uno de mis amigos que me ayudaron

desde el inicio de esta etapa profesional

hasta el día de hoy. Pero de ellos resaltas

tú, quien fuiste mi mano derecha; te

agradezco por tu ayuda desinteresada.

Page 10: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

VIII

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

___________________________________________

……………………………………………

PRESIDENTE

_____________________________ _____________________________

…………………………………… ……………………………………

MIEMBRO 1 (REVISOR) MIEMBRO 2

Page 11: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

IX

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 2

1 EL PROBLEMA ............................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 2

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 2

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 2

1.4 OBJETIVOS .............................................................................................. 3

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 3

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 3

1.5 FORMULACÓN DEL TEMA ...................................................................... 3

1.6 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 3

1.7 DELIMITACIÓN ........................................................................................ 4

1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO ........................................................ 4

1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO .............................................................. 5

1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO ................................................................ 6

1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO .......................................................... 8

1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN ........... 9

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 10

2 MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 10

2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................. 10

2.1.1 ARQUITECTURA SUSTENTABLE ....................................................... 10

2.2 MARCO CONTEXTUAL .......................................................................... 36

2.2.1 MEDIO FÍSICO ..................................................................................... 36

2.2.2 MEDIO ESPACIAL URBANO ............................................................... 41

2.2.3 MARCO SOCIAL .................................................................................. 49

2.2.4 MEDIO ESPACIAL FUNCIONAL .......................................................... 55

2.3 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 67

2.4 MARCO LEGAL ...................................................................................... 68

2.4.1 SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO DEL PROYECTO ....................... 68

Page 12: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

X

2.4.2 NORMATIVAS Y ORDENAZAS MUNICIPALES ................................... 68

2.4.3 NORMAS ESPACIO FÍSICO PARA DISCAPACITADOS ...................... 68

2.4.4 REGLAMENTOS URBANÍSTICOS ....................................................... 69

2.4.5 NORMATIVAS DE RED VIAL ............................................................... 69

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 74

3 MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 74

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 74

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 74

3.3 MÉTODOS .............................................................................................. 74

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................. 75

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 75

3.6 MODELO DE ENCUESTA ...................................................................... 76

3.7 MODELO DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN ......................................... 78

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 79

4 RESULTADOS .............................................................................................. 79

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ..................... 79

4.1.1 RECOPILACIÓN DOCUMENTAL ......................................................... 79

4.1.2 TABULACIÓN DE LA ENCUESTA ....................................................... 80

4.1.3 TABULACIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN .......................................... 88

CAPÍTULO V........................................................................................................ 94

5 PROPUESTA ................................................................................................ 94

5.1 OBJETIVOS ............................................................................................ 94

5.1.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 94

5.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO Y REQUERIMIENTOS ................................. 94

5.2 ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES Y ESPACIOS ......................... 96

5.3 PROGRAMA DE NECESIDADES DEL PROYECTO .............................. 97

5.5 ARBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA ................................................ 99

5.7 ESQUEMAS Y RELACIONES............................................................... 101

5.9 PATRONES DE SOLUCIÓN ................................................................. 102

5.10 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS.......................................................... 102

5.11 ZONIFICACIÓN ................................................................................. 103

Page 13: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XI

5.12 HIPÓTESIS FORMAL ........................................................................ 104

5.12.1 CONCEPTO ..................................................................................... 104

5.12.2 EQUEMA .......................................................................................... 104

5.12.3 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA ................................................... 104

5.12.4 PERSPECTIVAS .............................................................................. 104

CONCLUSIONES .............................................................................................. 106

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 108

ANEXOS ............................................................................................................ 111

Page 14: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Premisas de investigación y su operacionalización .................................. 9

Tabla 2. Coeficientes de conductividad térmica de los materiales ........................ 27

Tabla 3. Coordenadas del terreno ........................................................................ 37

Tabla 4. Calidad de Suelo .................................................................................... 39

Tabla 5. Aspectos climáticos ................................................................................ 40

Tabla 6. Abastecimiento de agua potable del cantón Naranjito ............................ 42

Tabla 7. Eliminación de aguas servidas ............................................................... 44

Tabla 8. Servicio de energía eléctrica .................................................................. 45

Tabla 9. Telefonía fija ........................................................................................... 46

Tabla 10. Telefonía e internet .............................................................................. 47

Tabla 11. Espacios recreativos y deportivos ........................................................ 49

Tabla 12. Población del Cantón Naranjito 2001 – 2010 ........................................ 50

Tabla 13. Población Del Cantón Naranjito Por Área 2010 .................................... 51

Tabla 14. Población Del Cantón Naranjito Por Sexo 2001 -2010 ......................... 51

Tabla 15. Población Por Parroquia - Grupo De Edades ....................................... 52

Tabla 16. Tipo de Vivienda................................................................................... 53

Tabla 17. Tipo de paredes exteriores ................................................................... 54

Tabla 18. Tipo de piso .......................................................................................... 54

Tabla 19. Tipo de Techo ...................................................................................... 55

Tabla 20. Usos de Suelo ...................................................................................... 69

Tabla 21. Clasificación de vías ............................................................................. 71

Tabla 22. Características de diseño del sistema vial según normas de vialidad y

tráfico y su relación con usos del suelo. ............................................................... 71

Tabla 23. Calculo del Tamaño de la Muestra ....................................................... 75

Tabla 24. Déficit de Vivienda ................................................................................ 79

Tabla 25. Tenencia de Vivienda ........................................................................... 79

Tabla 26. Tenencia o Propiedad de la Vivienda ................................................... 80

Tabla 27. Integrantes por Familias ....................................................................... 81

Tabla 28. Programa habitacional.......................................................................... 82

Tabla 29. Capacidad de pago mensual ................................................................ 83

Tabla 30. Actividad económica ............................................................................ 84

Tabla 31. Espacio más usado al día .................................................................... 85

Page 15: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XIII

Tabla 32. Espacios Mínimos ................................................................................ 86

Tabla 33. Requerimiento de espacio .................................................................... 87

Tabla 34. Cubierta ............................................................................................... 88

Tabla 35. Fachadas ............................................................................................. 89

Tabla 36. Paredes ................................................................................................ 90

Tabla 37. Piso ...................................................................................................... 91

Tabla 38. Puertas ................................................................................................. 92

Tabla 39. Tipo de Ventanas ................................................................................. 93

Tabla 40. Objetivos de Ubicación ......................................................................... 94

Tabla 41. Objetivos de Forma .............................................................................. 95

Tabla 42. Objetivos de Función ............................................................................ 95

Tabla 43. Objetivos Ambientales .......................................................................... 96

Tabla 44. Análisis de función, actividades y espacios del plan habitacional ......... 96

Tabla 45. Análisis de función, actividades y espacios de la vivienda .................... 97

Tabla 46. Programa de necesidades del plan habitacional .................................. 97

Tabla 47. Programa de necesidades de la vivienda ............................................. 98

Tabla 48. Cuantificación de Áreas...................................................................... 102

Page 16: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XIV

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ubicación del Cantón Naranjito .............................................................. 5

Gráfico 2. Cantón Naranjito .................................................................................... 6

Gráfico 3. Crecimiento del Cantón Naranjito .......................................................... 7

Gráfico 4. Plan habitacional - Sector la Puntilla ...................................................... 8

Gráfico 5. Arquitectura Sustentable ...................................................................... 10

Gráfico 6. Beneficios de la infraestructura verde .................................................. 11

Gráfico 7. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible ............................................ 12

Gráfico 8. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible ............................................ 12

Gráfico 9. Zanja de infiltración con pretratamiento ............................................... 13

Gráfico 10. Zanja de infiltración ............................................................................ 13

Gráfico 11. Corte zanja de infiltración .................................................................. 15

Gráfico 12. Dren Filtrante ..................................................................................... 15

Gráfico 13. Arquitectura Bioclimática ................................................................... 16

Gráfico 14. Ventilación y Asoleamiento ................................................................ 17

Gráfico 15. Orientación ........................................................................................ 17

Gráfico 16. Aleros ................................................................................................ 18

Gráfico 17. Persianas ........................................................................................... 19

Gráfico 18. Ventilación Cruzada ........................................................................... 20

Gráfico 19. Sistema de ventilación ....................................................................... 20

Gráfico 20. Brise soleil o parasoles ...................................................................... 21

Gráfico 21. Tipos de aberturas ............................................................................. 21

Gráfico 22. Barreras ............................................................................................. 22

Gráfico 23. Ficus Pumila ...................................................................................... 23

Gráfico 24. Ficus Pumilla – Hojas ........................................................................ 24

Gráfico 25. Ficus Pumilla – Hojas Blancas ........................................................... 24

Gráfico 26. Ficus Pumila en pared ....................................................................... 25

Gráfico 27. Comparación pared blanca – negra ................................................... 26

Gráfico 28. Colores .............................................................................................. 26

Gráfico 29. Casa Infinita ....................................................................................... 26

Gráfico 30. Uso de vegetación para regular ruidos .............................................. 30

Gráfico 31. Sombreado de superficies exteriores con vegetación ........................ 30

Gráfico 32. Implementación de árboles para purificación ..................................... 30

Page 17: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XV

Gráfico 33. Aplicación de Jardinerías ................................................................... 31

Gráfico 34. Jardines Sostenibles .......................................................................... 32

Gráfico 35. Jardines acuáticos ............................................................................. 32

Gráfico 36. Jardines Verticales ............................................................................ 33

Gráfico 37. Riego por aspersores......................................................................... 33

Gráfico 38. Riego con difusores ........................................................................... 34

Gráfico 39. Riego por goteo ................................................................................. 34

Gráfico 40. cintas de exudación ........................................................................... 35

Gráfico 41. Riego Subterráneo ............................................................................. 35

Gráfico 42. Riego con manguera.......................................................................... 36

Gráfico 43. Ubicación del terreno ......................................................................... 36

Gráfico 44. Ubicación del terreno 1 ...................................................................... 37

Gráfico 45. Ubicación del terreno 2 ...................................................................... 37

Gráfico 46. Vías de acceso al terreno .................................................................. 38

Gráfico 47. Vías de acceso al terreno .................................................................. 38

Gráfico 48. Orientación, Asoleamiento y vientos. ................................................. 40

Gráfico 49. Uso de Suelo ..................................................................................... 41

Gráfico 50. Estructura Vial ................................................................................... 42

Gráfico 51. Estadística Abastecimiento de Agua Potable ..................................... 43

Gráfico 52. Cobertura de agua potable ................................................................ 43

Gráfico 53. Estadística Eliminación de aguas servidas ........................................ 44

Gráfico 54. Eliminación de aguas servidas ........................................................... 44

Gráfico 55. Estadística Energía Eléctrica ............................................................. 45

Gráfico 56. Cobertura de red energía eléctrica..................................................... 45

Gráfico 57. Estadística Telefonía fija .................................................................... 46

Gráfico 58. Cobertura Telefonía fija ..................................................................... 46

Gráfico 59. Estadística Telefonía e internet por zonas ......................................... 47

Gráfico 60. Equipamiento ..................................................................................... 48

Gráfico 61. Estadística Poblacional del Cantón Naranjito 2001-2010 ................... 50

Gráfico 62. Población Del Cantón Naranjito Por Área 2010 ................................. 51

Gráfico 63. Población Cantón Naranjito por sexo ................................................. 52

Gráfico 64. Grupo de edades ............................................................................... 52

Gráfico 65. Plan habitacional Mucho Lote 2 ......................................................... 55

Gráfico 66. Modelo Letizia.................................................................................... 56

Page 18: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XVI

Gráfico 67. Modelo Cristina .................................................................................. 56

Gráfico 68. Fachada - Casa para alguien como yo .............................................. 57

Gráfico 69. Isométrico - Casa para alguien como yo ............................................ 58

Gráfico 70. Interior - Casa para alguien como yo ................................................. 59

Gráfico 71. Posterior - Casa para alguien como yo .............................................. 59

Gráfico 72. Plano - Casa para alguien como yo ................................................... 60

Gráfico 73. Fachada - Casa Tadeo ...................................................................... 60

Gráfico 74. Interior - Casa Tadeo ......................................................................... 62

Gráfico 75. Plantas - Casa Tadeo ........................................................................ 63

Gráfico 76. Casa VG ............................................................................................ 64

Gráfico 77. Casa VG ............................................................................................ 65

Gráfico 78. Interior - Casa VG .............................................................................. 66

Gráfico 79. Plano - Casa VG ................................................................................ 66

Gráfico 80. Calle Colectora V4 ............................................................................. 72

Gráfico 81. Calle Subcolectora V5 ....................................................................... 72

Gráfico 82. Calles Locales V6 .............................................................................. 73

Gráfico 83. Colectoras Y Subcolectoras ............................................................... 73

Gráfico 84. Nodos Viales ..................................................................................... 73

Gráfico 85. Tenencia o propiedad de la vivienda .................................................. 80

Gráfico 86. Cantidad de habitantes por vivienda .................................................. 81

Gráfico 87. Ingreso a programa habitacional ........................................................ 82

Gráfico 88. Capacidad de adquirir una vivienda ................................................... 83

Gráfico 89. Actividad economica .......................................................................... 84

Gráfico 90. Espacios más usados en el día ......................................................... 85

Gráfico 91. Espacios Mínimos .............................................................................. 86

Gráfico 92. Que espacios requieren mayores dimensiones ................................. 87

Gráfico 93. Tipo de Cubierta ................................................................................ 88

Gráfico 94. Tipo de fachada ................................................................................. 89

Gráfico 95. Tipo de Paredes ................................................................................ 90

Gráfico 96.Tipo de Piso ........................................................................................ 91

Gráfico 97. Tipo de Puertas ................................................................................. 92

Gráfico 98. Tipo de Ventanas ............................................................................... 93

Gráfico 99. Árbol estructural del plan habitacional ............................................... 99

Gráfico 100. Árbol estructural de la vivienda ...................................................... 100

Page 19: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XVII

Gráfico 101. Matriz de la vivienda ...................................................................... 101

Gráfico 102. Grafo de la vivienda ....................................................................... 101

Gráfico 103. Zonificación ................................................................................... 103

Gráfico 104 Hipótesis formal .............................................................................. 104

Gráfico 105 Diseño de la vivienda ...................................................................... 105

Page 20: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XVIII

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Distribución general de los usos de suelo del plan habitacional en

el Cantón Naranjito .......................................................................................... 111

Anexo 2. Condiciones de la vivienda.............................................................. 111

Anexo 3. Comparación de densidades según el área y usos del suelo Manual

de Criterios de Diseño Urbano por Jan Bazant ............................................. 111

Anexo 4. Requerimiento de equipamiento del Cantón Guayaquil ................ 112

Anexo 5. Fichas de observación ..................................................................... 113

Anexo 6. Encuestas realizadas a los habitantes del Cantón Naranjito ........ 114

Page 21: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XIX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA ARQUITECTURA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017.”

Autor: Wilmer Valentín Zuñiga Peralvo

Tutor: Arq. Carlos Augusto Guerrero Ferreccio, MSc.

RESUMEN

En el cantón Naranjito la demanda de vivienda creció en simultáneo al

aumento de la población a través del tiempo; por lo cual es importante para el

Gobierno Autónomo Descentralizado de Naranjito esta propuesta que reduce el

déficit de vivienda y así consolidar los asentamientos humanos; mejorando su

calidad de vida mediante un correcto análisis de información y diagnóstico del

sector de estudio para proponer la tipología de vivienda idónea teniendo en

consideración las condiciones climáticas de la zona.

PALABRAS CLAVE:

DESARROLLO HABITACIONAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS, VIVIENDA.

Page 22: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

XX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA ARQUITECTURA

“ESTUDIO Y DISEÑO DE UN PLAN HABITACIONAL PARA EL CANTÓN

NARANJITO, 2017.”

Author: Wilmer Valentín Zuñiga Peralvo

Advisor: Arq. Carlos Augusto Guerrero Ferreccio, MSc.

ABSTRACT

In the Canton, Naranjito the demands of living grew simultaneously with the

amount of villagers throughout time; which is important to the autonomous

government decentralized Naranjito. This proposal which reduces the living deficit

a consolidate human settlements, bettering their quality of life with a correct analysis

of information and diagnostics of the area of study in order to propose typology of

ideal living while considering the climate of the zone.

KEYWORDS:

HABITAT DEVELOPMENT, HUMAN SETTLEMENT, HOUSE

Page 23: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

1

INTRODUCCIÓN

En el cantón Naranjito la demanda de vivienda creció en simultáneo al

aumento de la población a través del tiempo; por lo cual es importante para el

Gobierno Autónomo Descentralizado de Naranjito esta propuesta que reduce el

déficit de vivienda y así consolidar los asentamientos humanos; mejorando su

calidad de vida mediante un correcto análisis de información y diagnóstico para

justificar el proyecto de un plan habitacional con viviendas idóneas que

consideren y aprovechen las condiciones climáticas del Cantón.

Estudio y Diseño de un plan habitacional para el cantón Naranjito;

inmediatamente en el Capítulo I, desarrolla la problemática que tiene el cantón

con respecto al déficit acumulativo de vivienda que presenta el cantón,

formulación y la sistematización del problema, los objetivos planteados

justificando de esta manera el proyecto. Además, la delimitación y premisas de

investigación y su operacionalización.

El Capítulo II pertenece al Marco Referencial del cual se fundamenta los

aspectos teóricos relacionados a la vivienda, además se realiza un estudio

social, físico, urbano, funcional y el uso del marco normativo necesario para el

proyecto.

El Capítulo III corresponde a la fase de investigación; se detalla el enfoque y tipo

de investigación. Además, los métodos manejados con sus respectivos

instrumentos: la Observación, Recopilación Documental y Encuesta-Muestreo.

El Capítulo IV, detalla la etapa de resultados, donde se aplican las técnicas e

instrumentos de investigación para obtener resultados que se analizan e

interpretan.

El Capítulo V detalla la etapa de programación; se plantea objetivos de la

propuesta a realizar, inmediatamente un análisis de espacios función y

actividades. Además, esquemas, patrones y cálculo de áreas generando una

zonificación de terreno para finalizar con unas conclusiones y recomendaciones

de la investigación.

Page 24: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

2

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Naranjito según el INEC en el 2010 concentra una población de 37.186

Hab. con proyecciones del 2014 de 40.774 Hab. y del 2020 de 43.862 Hab. una

tasa de crecimiento de 1.75% que ha provocado a través del tiempo en el cantón

Naranjito la insuficiencia de viviendas adecuadas que ya bordeaba las 1642

afectando la vulnerabilidad del hábitat y consigo un déficit habitacional producto

de la inoperancia gubernamental y falta de políticas habitacionales en el cantón,

en el año 1997 el GAD desarrollo las últimas Cdla San Nuevo Elías y Cdla. Santo

Domingo. Eso ha repercutido en el ciudadano que en búsqueda de una vivienda

se ha visto bloqueado por distintos parámetros como: los altos costos de una

vivienda y desarrollo de un programa habitacional.

Una de las causas son la falta de planes habitacionales dirigidos a la clase

social más vulnerable generando un efecto acumulativo en necesidad de

vivienda, motivo por el cual los habitantes de escasos recursos desde el año

1997 se ven obligados a construir sus propias viviendas en los asentamientos

irregulares y sin normas técnicas, además en otros casos se desarrollan varias

familias en el mismo predio, provocando hacinamiento. Lo que agrava la

planificación urbana y costosa dotación de servicios. Ante esta realidad el GAD

de Naranjito consideró como uno de sus proyectos prioritarios la implementación

de un plan habitacional de interés social como respuesta al déficit de vivienda.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el déficit de vivienda en el Cantón Naranjito, las tendencias de

uso de los espacios y las características bioclimáticas que pueden considerarse

en el diseño de las viviendas?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la demanda de vivienda en el cantón naranjito?

¿Cuáles son las tendencias en el uso de los espacios de la vivienda?

¿Cuáles son las características bioclimáticas que pueden considerarse en

el diseño de las viviendas?

Page 25: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

3

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la investigación para el diseño de un Plan Habitacional en el

Cantón Naranjito con viviendas sustentables con espacios confortables:

amigables con el medio ambiente y económicas.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cuantificar según el INEC, el déficit y la tenencia de la vivienda en el

Cantón Naranjito.

Cuantificar los espacios más usados de la vivienda en el trayecto del día.

Mostrar las características bioclimáticas más idóneas para el diseño de la

vivienda

1.5 FORMULACÓN DEL TEMA

“Estudio y diseño de un plan habitacional para el Cantón Naranjito, 2017”

1.6 JUSTIFICACIÓN

Al ser una necesidad prioritaria del GAD de Naranjito, el proyecto responde

al déficit habitacional del cantón, con esta propuesta se logrará disminuir la

demanda de vivienda. Como lo menciona la Constitución de la República del

Ecuador (2008) en el art. 30. “Las personas tienen derecho a un hábitat seguro

y saludable y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su

situación social y económica” (p18).

Este proyecto responde a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir

(2020) en particular al objetivo 3 mejorar la calidad de vida:

Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e

incluyente.

Promover nuevos modelos urbanísticos y de asentamientos humanos

ecológicos, con principios de sostenibilidad y sustentabilidad, como

modelos de urbanización planificada y ordenada y garantes de calidad de

vida.

Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna.

Con la premisa de que este trabajo de titulación desarrolla una

investigación de carácter social en el cantón Naranjito, se ampara en el art. 107

de la LOES (2010) que promueve que la educación superior responda a las

Page 26: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

4

expectativas y necesidades de la sociedad, se vincule con la comunidad en

temas de desarrollo provincial.

1.7 DELIMITACIÓN

Delimitación:

Ordenamiento territorial, Urbanismo y Tecnología de Sistemas

Constructivos (Hábitat).

Línea:

Soberanía, derechos y tecnologías en el ordenamiento territorial y

ambiente de la construcción.

Sublínea:

Ordenamiento territorial, tecnología de la construcción y diseño

arquitectónico.

1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO

En el caso particular de este proyecto, la propuesta habitacional apuntara

hacia un tramo de expansión urbana del cantón Naranjito en donde el lugar

cuenta con las condiciones idóneas para desarrollar vivienda de interés social.

El desarrollo del proyecto urbano arquitectónico buscará ampliar la imagen

urbana del sector periférico del cantón y desarrollar una nueva estructura urbana

con la implementación de áreas verdes y con el desarrollo de equipamiento

compatible con el sector.

Page 27: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

5

1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO

El objeto de estudio se encuentra ubicado en el cantón Naranjito, el cual

forma parte de la Provincia del Guayas y se encuentra ubicada al noreste de la

ciudad de Guayaquil a 50.5 km. y a 395.8 km. de la ciudad de Quito.

Gráfico 1. Ubicación del Cantón Naranjito Fuente: INEC, SENPLADES, IGM 2007

LÍMITES (GAD Naranjito, 2014):

Según Registro Oficial # 372, del 27 de enero del 2011:

Al Norte: el cantón Simón Bolívar, Provincia del Guayas y los cantones

Babahoyo y Chillanes pertenecientes a las Provincias de los Ríos y

Bolívar respectivamente.

Al Sur: el cantón Crnl. Marcelino Maridueña.

Al Este: el cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay).

Al Oeste: el cantón Milagro.

NARANJITO

PROV. DEL

GUAYAS

Page 28: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

6

Gráfico 2. Cantón Naranjito

Fuente: INEC, SENPLADES, IGM 2007

1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO

El origen del nombre nace de los progenitores del presidente Dr. Vicente

Rocafuerte B. Los mismos que vinieron de España y se posesionaron donde hoy

es el Cantón Naranjito. Su padre Jacinto Bejarano bautizó este lugar con el

nombre “Naranjito” por la abundancia de arbustos de naranjos de montaña o

achotillos que fueron llamados naranjitos por los habitantes del lugar.

El crecimiento urbano parte del Casco central y se prolonga hacia el este y sur

del cantón, a lo largo de la vía Naranjito-Bucay.

A. 1960 - Casco Central - Cdla. Eliecer Perez Jurado – Cdla. 5 de

octubre (Sta. Margarita)

B. 1970 - Cdla. San Enrique

C. 1980 - Cdla. San Elias

D. 1985 - Cdla. Xavier Marcos Stagg – Cdla. Jaime Roldos A.

E. 1990 - Cdla. San Luis – cdla. Asaad Bucaram – Cdla. Dignidad

Nacional

F. 1997 - Cdla. San Nuevo Elias – Cdla. Santo Domingo

NARANJITO

CRNEL. MARCELINO

GNRAL. ANTONI

O ELIZAL

SIMON

MILAG

BABAHO

Page 29: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

7

Gráfico 3. Crecimiento del Cantón Naranjito Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Naranjito creció habitacionalmente desde el año 1960 hasta 1997 y luego

se paralizo la expansión territorial, y su crecimiento poblacional aumentando, por

tal motivo en el año 2017 se proyectará el Plan habitacional “la Puntilla” nombre

en que se denomina este sector donde se implantará este proyecto. El Gobierno

Autónomo Descentralizado de Naranjito realizo un estudio previo de las

características del terreno y determino que resultaba beneficioso al no tener que

invertir muchos recursos municipales.

Page 30: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

8

Gráfico 4. Plan habitacional - Sector la Puntilla

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO

POLÍTICO:

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) dentro de sus competencias

esta fomentar planes habitacionales.

SOCIAL:

Beneficioso para la población al contar con una posibilidad de una vivienda

digna.

ECONÓMICO:

Genera más fuentes de trabajo a la población al contar con mano de obra

local.

URBANO:

Es necesario la planificación habitacional para conectarla a la trama urbana

y así suplir las dotaciones de infraestructuras.

Page 31: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

9

1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN

Tabla 1. Premisas de investigación y su operacionalización

Fuente: Wilmer Zuñiga

PREMISA INDICADORES ÍNDICE TÉCNICAS

Déficit y tenencia de la vivienda en el Cantón Naranjito.

Número de viviendas

Porcentaje de déficit de vivienda

Recopilación Documental.

Tendencias en el uso

de los espacios de la

vivienda

Espacios

necesarios

Porcentajes de

espacios más

utilizados.

Encuesta a

usuarios.

características

bioclimáticas de las

viviendas

Número de

criterios

Porcentajes de

temperatura

Recopilación

Documental

Page 32: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

10

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 ARQUITECTURA SUSTENTABLE

La arquitectura sustentable es aquella que tiene en cuenta el ciclo de vida de los

materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de

materiales y energía usados, el reciclaje de residuos. (Responsabilidad Social y

Sustentabilidad)

Gráfico 5. Arquitectura Sustentable

Fuente: Arquimaster

Adecuar el diseño a las condiciones del sitio Diseñar estrategias de

iluminación y ventilación natural.

Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando aguas grises

y de lluvia.

Desarrollar un adecuado aislamiento térmico

Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse,

reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables.

Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.

Tender hacia la eficiencia energética

Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes

por el transporte.

Page 33: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

11

Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.

INFRAESTRUCTURA VERDE

Este tipo de infraestructura puede ofrecer múltiples funciones y beneficios

en un mismo ámbito territorial, los cuales pueden ser de tipo ambiental, social y

económico.

Gráfico 6. Beneficios de la infraestructura verde

Fuente: Dige, 2018

La infraestructura verde contrasta con las soluciones de la infraestructura

gris ya que por lo general las de este tipo de solo cumplen una función, como el

ejemplo del alcantarillado que tiene como función recoger y transportar aguas

residuales, mientras que la infraestructura verde puede tratar varios problemas

a la vez, esto quiere decir que si reforzamos la estructura gris con la estructura

verde se podrá obtener mejores resultados. (Dige, 2018)

Entre los beneficios que se pueden obtener de la infraestructura verde

podemos mencionar:

Capturar carbono

Mejorar la calidad del aire

Mitiga el efecto isla del calor urbano

Crea hábitats adicionales para la vida silvestre

Crea espacios recreativos.

Las zonas verdes contribuyen asimismo al paisaje cultural e histórico,

confiriendo identidad a los sitios y a los paisajes de las zonas urbanas y

•Conserva la biodiversidad

•Se adapta al cambio climático

AMBIENTAL

•Construcción de drenajes

•creaciòn de espacios verdes

SOCIAL•Crea empleos

•Aumenta del precio de los bienes inmuebles

ECONÓMICO

Page 34: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

12

periurbanas donde la gente vive y trabaja, además son soluciones menos

costosas que las de infraestructura gris. (Dige, 2018)

2.1.1.1.1 SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS)

Los SuDS son Infraestructuras Verdes que se caracterizan por el uso de

la vegetación como mecanismo de control y regulación del agua pluvial (SuD

Sostenible, 2018)

Gráfico 7. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Fuente: SuD Sostenible

FUNCIONES:

Evita el riesgo de inundaciones - Reduce el caudal producido por la lluvia

Impide la contaminación de las aguas

Minimiza costes económicos en la gestión de pluviales

Mejora el paisaje urbano con un énfasis en la parte estética de los barrios.

Reduce el consumo de agua de red.

Gráfico 8. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Fuente: SuD Sostenible

Page 35: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

13

2.1.1.1.1.1 ZANJAS DE INFILTRACIÓN

Según Ana Abellán son elementos de una profundidad entre 1 a 3 metros

rellenos de material granular. En ellos vierte la escorrentía desde las superficies

impermeables contiguas y recogen y almacenan el agua mientras se infiltra en

el terreno natural. (Abellán, 2015)

Estos sistemas de tratamiento de la escorrentía están constituidos por una zanja

excavada en el terreno y rellena de material granular que permite el

almacenamiento y la infiltración de la escorrentía urbana en el suelo que rodea

a la zanja. (Fuentes Roldán, 2015)

Gráfico 9. Zanja de infiltración con pretratamiento

Fuente: Fuentes Roldán, 2015

Se utilizan principalmente para el control de la calidad, pero se pueden emplear

también como estrategia de control de la cantidad del caudal de escorrentía en

zonas residenciales de media-alta densidad y en zonas comerciales. Aunque hay

que tener cuidado con el terreno donde se van a instalar, evitándose siempre

localizaciones cerca de las cimentaciones de edificios o de carreteras. (Fuentes

Roldán, 2015)

Gráfico 10. Zanja de infiltración

Page 36: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

14

La distancia mínima al nivel freático debe ser de 1,2 metros para que puedan

producirse las exfiltraciones. Se suelen emplear geotextiles de filtro y separación

para envolver el material granular, y desagües de emergencia para, en el

supuesto de que se supere la capacidad de depósito de diseño, poder enviar el

agua sobrante a la red de alcantarillado. (Fuentes Roldán, 2015)

USOS TÍPICOS:

Recogida de agua de zonas adyacentes a caminos, parqueos, en zonas

residenciales, comerciales e industriales. Pero las zanjas no pueden ir cerca de

estructuras subterráneas de edificios. (Abellan, 2014)

VENTAJAS/BENEFICIOS:

Atenúan de forma significativa el volumen de agua de escorrentía y el

caudal pico.

Se integran fácilmente en el paisaje.

DESVENTAJAS Y LIMITACIONES:

Se pueden obstruir con facilidad, por lo que no se recomiendan

localizarlos en suelos particulados finos (aquellos constituidos por limos o

arcillas).

Las acumulaciones de contaminantes y las obstrucciones son difíciles de

ver.

La tasa histórica de fracaso es alta debida a los mantenimientos

deficientes, el mal emplazamiento o la presencia de grandes cantidades

de desechos a la entrada.

Limitados a pequeñas áreas drenantes.

REQUISITOS DE MANTENIMIENTO:

Hay que inspeccionarlas para revisar posibles obstrucciones.

Retirada de sedimentos.

Retirada y limpieza de los materiales filtrantes.

Page 37: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

15

Gráfico 11. Corte zanja de infiltración

Fuente: Iagua

Gráfico 12. Dren Filtrante

Fuente: Arq. Leonardo Bayona T

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

La arquitectura bioclimática es aquella que hace uso de todos los recursos

naturales que se encuentren a su alcance, para disminuir los impactos

ambientales y reducir los consumos de energía. (Montañés Macias, 2014)

Page 38: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

16

Gráfico 13. Arquitectura Bioclimática

Fuente: Ecohabitar

Su objetivo principal es crear edificaciones que convivan en armonía con

la naturaleza y que sean de elevada eficiencia energética, la cual está

íntimamente ligada a la construcción ecológica, ya que busca evitar y, en algunos

casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente. (Sostenibilidad Para

Todos, 2018)

Uno de los puntos más comunes en un proyecto bioclimático es la

adaptación de la temperatura, el cual es utilizado en base a cuatro puntos clave

y técnicas bioclimáticas que a la vez están interconectadas por diferentes

métodos:

La orientación

Asoleamiento y protección solar

Ventilación cruzada.

Aislamiento térmico en base a técnicas y uso materiales

La adaptación implica que la propia obra y construcción pueda cambiar su

comportamiento ambiental, con adaptaciones térmicas absolutamente diferentes

para condiciones de verano o bien de invierno. (Ovacen, 2017)

2.1.1.2.1 VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

Una vivienda bioclimática es una edificación que tiene la capacidad de

conservar una temperatura apropiada, utilizando recursos naturales del entorno

y de esta manera evitar el uso las energías convencionales, ahorrando hasta un

60% respecto a una vivienda convencional. (Velastegui Maldonado, 2014)

Page 39: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

17

Este tipo de vivienda crea cierto nivel de independencia de sistemas

mecanizados de climatización, iluminación y acústico, también a su vez, trata de

generar su propio sustento de líquidos y energía. (Velastegui Maldonado, 2014)

Gráfico 14. Ventilación y Asoleamiento Fuente: Alfa Arquitectura Bioclimática

Una vivienda es considerada bioclimática cuando utiliza ciertos

parámetros al momento de ser diseñada:

2.1.1.2.1.1 ORIENTACIÓN

Es uno de los aspectos básicos que se observa en la arquitectura bioclimática, y

el cual dependerá de las condicionantes del lugar

Gráfico 15. Orientación

Fuente: i-ambiente

Page 40: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

18

Eje térmico

Define las posibles orientaciones de los fraccionamientos de nuevo

desarrollo, con la finalidad de proporcionar las posiciones más equilibradas

de ganancia de calor a través de las áreas vidriadas.

Eje eólico

Direccionamiento de los vientos

Iluminación natural

Es la práctica de colocar ventanas u otras aberturas que permitan el paso de

la luz natural ofreciendo la eficaz iluminación interior.

Visuales paisajísticas

Aprovechar los recursos naturales como árboles.

2.1.1.2.1.2 ASOLEAMIENTO Y PROTECCIÓN SOLAR

SISTEMAS DE CLIMATIZACION PASIVA

ALEROS

Los aleros son sistemas de protección solar fijos y horizontales que permiten

sombrear la fachada y huecos de un edificio. Son un método muy eficaz para

evitar que nuestro edificio se caliente pudiendo llegar a reducir en torno a un 40%

la incidencia de la radiación solar. (Arrevol, 2016)

Gráfico 16. Aleros

Fuente: Arrevol

Page 41: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

19

PERSIANAS

Son sistemas móviles que, bien ajustados y utilizados, resultan muy eficaces

como barrera contra la radiación solar, pueden ser utilizados como una segunda

piel en las edificaciones, su principal ventaja es que permiten la entrada de luz

indirecta, logrando una correcta iluminación de los interiores. (Arrevol, 2016)

Gráfico 17. Persianas

Fuente: Arrevol

2.1.1.2.1.3 VENTILACIÓN

Se denomina ventilación natural al proceso de intercambio de aire del

interior de una edificación por aire fresco del exterior, sin el uso de equipos

mecánicos que consuman energía tales como acondicionadores de aire o

ventiladores.

2.1.1.2.1.3.1 LA VENTILACIÓN CRUZADA

Es cuando las aberturas en un determinado entorno o construcción se

disponen en paredes opuestas o adyacentes, lo que permite la entrada y salida

de aire. Indicada para edificios en zonas climáticas con temperaturas más altas,

el sistema permite cambios constantes de aire dentro del edificio, renovándolo y,

aun así, reduciendo considerablemente la temperatura interna. (Pereira, 2018)

Page 42: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

20

Gráfico 18. Ventilación Cruzada

Fuente: el cerramiento

2.1.1.2.1.3.2 LA VENTILACIÓN NATURAL INDUCIDA

Se refiere a los sistemas de inducción térmica que se utilizan para llevar

a cabo la refrigeración por aire. El aire caliente es más ligero que el aire frío, en

este caso, en un entorno externo o interno, el aire caliente sube y el aire frío baja.

(Pereira, 2018)

En este sistema de ventilación, las aberturas se colocan cerca del suelo

para que el aire frío entre en el espacio empujando la masa de aire caliente hacia

arriba, donde las salidas de aire se colocan en el techo, como los galpones y el

claristorio. (Pereira, 2018)

Gráfico 19. Sistema de ventilación

Fuente: arquiperu

Además de los sistemas de ventilación, también deberían considerarse

mecanismos constructivos para la ventilación. (Pereira, 2018)

Page 43: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

21

2.1.1.2.1.3.3 BRISE SOLEIL O PARASOLES

Son excelentes mecanismos para garantizar la ventilación natural, que además

de la luz y el control solar, si se diseñan y se colocan adecuadamente en

combinación con las condiciones del viento solar y local, pueden garantizar una

excelente calidad térmica interna. (Pereira, 2018)

Gráfico 20. Brise soleil o parasoles

Fuente: Pereira, 2018

2.1.1.2.1.3.4 TIPOS DE ABERTURAS

La consideración de los tipos de aperturas es indispensable; si se elige una

ventana con dos hojas de vidrio deslizante, solo el 50% de la abertura permitirá

que entre el viento. Con el mismo tamaño del tramo, si se opta por una ventana

con una o dos hojas abiertas, la ventilación será integral. Según el tipo de

ventana, sello o puerta elegida, influirá directamente en la dirección de los

vientos (vertical, horizontal o inclinada) y el porcentaje de la masa de aire hacia

el interior. (Pereira, 2018)

Gráfico 21. Tipos de aberturas

Fuente: Pereira, 2018

2.1.1.2.1.3.5 LAS BARRERAS

Se debe considerar un entorno con una doble altura de techo, una abertura

(puerta) en el área inferior y otras dos aberturas (ventanas) colocadas en la pared

Page 44: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

22

opuesta en el centro y el punto más alto, y en el centro, una pared de media

altura. En este caso la pared central actuará como una barrera y ordenará la

dirección de los vientos. Otros elementos constructivos pueden ayudar a resolver

el problema, como el reemplazo de mampostería con ladrillos perforados.

(Pereira, 2018)

Gráfico 22. Barreras

Fuente: Pereira, 2018

Las diferentes alturas de las aberturas y barreras (paredes, alféizar, paneles o

muebles) dispuestas por el espacio también influyen directamente en el nivel y

la velocidad de los niveles de ventilación. En cada proyecto, se debe prestar

atención a su disposición de acuerdo con el tipo y el nivel de ventilación

requerido. (Pereira, 2018)

2.1.1.2.1.4 AISLAMIENTO TÉRMICO EN BASE A TÉCNICAS Y USO

MATERIALES

PAREDES VERDES

Son paredes, ya sea solitaria, parte de un edificio o una medianera, que está

completa o parcialmente cubierta de vegetación, puede tratarse de la fachada de

una casa o edificio, o a veces una pared interior. Por estas razones a veces se

los llama jardines verticales. (Cagliani, 2009)

Page 45: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

23

BENEFICIOS DE LAS PAREDES VERDES

Además de una atractiva apariencia visual, la vegetación le entrega varios

beneficios tanto a las edificaciones como a sus habitantes. Algunos de estos son:

(Cagliani, 2009)

filtran el aire de contaminantes

absorben humedad y calor

capturan los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono,

culpable del calentamiento global

aportan oxígeno.

Aíslan el ruido: Pueden disminuir hasta 40 decibeles del sonido de

proveniente de la calle hacia el interior.

En resumen, mejoran nuestro ambiente no sólo visualmente, y al reducir la

temperatura también permiten ahorrar energía. (Cagliani, 2009)

FICUS PUMILA O FICUS TREPADOR

Gráfico 23. Ficus Pumila

Autor: Zarviiolar

El ficus pumila o ficus trepador es una planta súper rustica, que crea un tapiz

verde homogéneo de hoja pequeña de rápido crecimiento sobre cualquier

superficie, se adhiere sobre hormigón, madera, incluso sobre metal a través de

unos zarzillos, como una especie de ganchos, con su parte final con forma de

ventosas. (Bricomania, 2017)

Recibe también los nombres vulgares de Ficus de China, Ficus rastrero, Ficus

tapizante, Ficus trepador, Ficus enano, Enamorada del muro o Higuera

trepadora. (Bricomania, 2017)

Page 46: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

24

Nombre común: Ficus rastrero o ficus trepador

Nombre científico: Ficus pumila

Familia: Moraceae

Origen: Asia oriental

Ubicación: Interior y exteriores

Cuidados: Muy rústica no necesita de grandes cuidados

CARACTERÍSTICAS

Existen dos variedades más conocidas:

la variedad de ficus pumila habitual de hoja verde en forma de corazón.

Estas hojas generan un contraste entre el verde oscuro de las hojas

maduras y un verde intenso de las hojas más jóvenes.

Gráfico 24. Ficus Pumilla – Hojas

Autor: Zarviiolar

La variedad de hojas matizadas en tonos blancos en el perímetro de la

hoja. Esos toques de color blanco le dan a la planta mayor luminosidad.

Gráfico 25. Ficus Pumilla – Hojas Blancas

Autor: Zarviiolar

Page 47: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

25

CUIDADOS DEL FICUS TREPADOR

Requiere cierta humedad ambiental.

Se debe trasplantarla a un contenedor un poco más grande para que la

planta se asiente. Una vez ha crecido se puede trasplantar al exterior.

Colocada cerca de una pared, en una zona con mucha tierra y un soporte

vertical crecerá con mucha rapidez.

Se debe tallar o pinzar estos tapices de ficus ya que, uno de los problemas

del ficus es que, una vez crece en vertical comienza a crecer en volumen

y, ese volumen, si no se controla, puede hacer que se desprenda de la

pared.

Conviene podarlos cada 2 años y especialmente en el momento del

trasplante.

Gráfico 26. Ficus Pumila en pared

Autor: Zarviiolar

PLAGAS Y ENFERMEDADES:

Son plantas bastante resistentes a las habituales enfermedades y plagas

de jardín.

PROTECCIÓN DE RADIACIÓN SOLAR

COLOR

Una vivienda con fachada pintada en color blanco o colores claros (y

cubierta también reflectante) puede suponer un ahorro de hasta un 20% en

sistemas de refrigeración. (Arrevol, 2016)

Esto quiere decir que un edificio blanco se calienta menos que otro

idéntico de color oscuro y, por lo tanto, también contribuye a un menor

calentamiento de los espacios interiores de nuestra vivienda. (Arrevol, 2016)

Page 48: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

26

Genera una mayor sensación de confort a la hora de habitarlo, regulando

la temperatura, tamizando la luz y creando, en general, un ambiente más

saludable y habitable sin necesidad de sistemas de refrigeración activos como

aires acondicionados, etc. (Arrevol, 2016)

Gráfico 27. Comparación pared blanca – negra

Fuente: Arrevol

Gráfico 28. Colores

Fuente: Autor

Gráfico 29. Casa Infinita Fuente: Natura Futura

Page 49: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

27

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE LOS MATERIALES

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que

mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad

térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética

de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en

contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se

mide en W/(m·K) (equivalente a J/(m·s·K) )

Tabla 2. Coeficientes de conductividad térmica de los materiales

MATERIAL DENSIDAD CONDUCTIVIDAD

maderas tipo aglomerado 200 300 400

0,055 0,060 0,074

mampostería ladrillos comunes/macizos 1600 1800 2000

0,700 0,780 0,900

mampostería ladrillos sílico calcáreos 1800 0,850

mampostería ladrillos huecos 1000 1200 1400

0,400 0,450 0,520

mampostería bloques de hormigón 2c 1000 1200 1400

0,380 0,420 0,480

mampostería bloques de hormigón 3c 1400 1600

0,420 0,480

bloques o placas de hormigón liviano

600 800 1000 1200

0,300 0,350 0,480 0,600

Hormigón 2200 1,200

Hormigón de cascote 1600 1800

0,650 0,800

bloques cerámicos 730 0,320

mortero de cal y cemento 1900 0,600

mortero de cemento 2100 1,200

mortero de yeso 1000 0,650

mortero para revoques 1800/2000 1,000

madera

350/450 450/600 600/750 800/100

0,100 0,130 0,200 0,250

tejas cerámicas 1650 0,650

baldosas cerámicas 1750 0,700

vidrio 2700 0,700

hierro 7870 62

acero 7780 45

fundición 7500 48

aluminio 2700 200

aire 3 0,022

agua 1000 0,500

Fuente: Arquimaster

Page 50: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

28

DISEÑO DE ÁREAS VERDES

En la mayor parte de los espacios urbanos, el área verde es esencial,

generalmente son espacios de grandes dimensiones por sus funciones de

paisaje urbano y ecológicas. (García, 2008)

Para el diseño de este tipo de áreas, es importante tomar en cuenta las

características que presentan el entorno; la configuración del diseño y las

especies arbóreas a implementar, se deben determinar de acuerdo al uso y a las

funciones que se realizaran; a su vez contener caminos (vehiculares y

peatonales) que harán que dividan y jerarquicen los espacios. (García, 2008)

CRITERIOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE ÁREAS VERDES

Función urbana: Es empleada en la mayor parte de los espacios urbanos,

por lo cual es necesaria para plantear un ambiente de confort. La

vegetación debe estar implementadas en los siguientes espacios:

(García, 2008)

Espacios de interrelación social: debe estar ubicada en lugares

destinados al esparcimiento, centros de educación, cultura, recreación,

deporte y producción. (García, 2008)

En la vivienda: ubicada en jardines, huertos y arboladas. (García, 2008)

BENEFICIOS DEL ÁREA VERDE

Demarcar espacios y zonas urbanas.

Control de contaminación urbana.

Purificar el aire.

Crear perspectivas urbanas arboladas.

Protección climática.

Definir circulaciones peatonales.

Protección de áreas de reserva ecológica, vulnerables a la urbanización.

Cubrir y proteger suelos de la erosión eólica y por agua.

Proporcionar contraste en base a color, textura y forma de la vegetación

con los edificios, pavimentos y demás elementos urbanos. (García, 2008)

Page 51: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

29

VEGETACIÓN EN JARDINES

Los jardines son respuestas a necesidades estéticas cumplen funciones

ambientales, ornamentales y urbanísticas, las cuales están compuestas por

árboles, grama, flores, etc. En cuanto a su forma y dimensiones, están limitadas

al espacio disponible. (García, 2008)

TIPOS DE VEGETACIÓN

Según sus características morfológicas se clasifican en:

Cubrepisos y pastos:

Cubren grandes áreas, como material de protección y estética de prados y

jardines; son de escaso mantenimiento y tienen la ventaja de conservar el suelo

húmedo, impedir la erosión, ayudan a la filtración de aguas lluvias. (García, 2008)

Arbustos:

Por su altura media usados como cercas, son plantas divisoras de jardín.

Entre los arbustos más conocidos se encuentran durante, crotillo, artemisa,

laurel, lengua de suegra, lantanas entre otras. (García, 2008)

Arboles:

Sirven para crear ambientes higrotérmicos, proteger de la radiación solar a

las edificaciones y regular la acústica entre las especias más conocidas se

encuentran: olivo negro, acacia amarilla, acacia roja, acacia rosada, lluvia de oro,

árbol cebra, ficus enano, palma real cubana, palma de manila. (García, 2008)

Flores y plantas de jardín:

Requieren un mantenimiento especial, su biodiversidad es innumerable, para

diseñar jardines exuberantes mezcla elementos como: colores texturas y

tamaños

La vegetación es utilizada para regular la acústica, disminuir el resplandor y

purificar la atmósfera.

Page 52: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

30

Regulan la acústica:

Las especies arbóreas ubicadas cerca de las edificaciones funcionan como

barrera protectora contra ruidos exteriores, ya sean causados por automotores

o cualquier otro tipo de ruidos.

Gráfico 30. Uso de vegetación para regular ruidos

Disminuyen el resplandor:

Las especies vegetales sembradas en forma de cortinas ayudan a absorber la

radiación solar y sombrear el suelo, por lo cual ayuda a disminuir la temperatura

de la superficie.

Gráfico 31. Sombreado de superficies exteriores con vegetación

Fuente: manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico

Purifican la atmósfera:

Los arboles filtran partículas que proceden de la contaminación, absorben el

CO2.

Gráfico 32. Implementación de árboles para purificación

Page 53: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

31

CRITERIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN

Unidad de especies: se debe procurar plantar árboles de una misma

especie en aceras.

Variación: mediante la diversidad de plantas existentes se puede romper

con la monotonía en espacios verdes y jardines.

Orden: se debe combinar plantas de diferente tamaño, color y textura,

pero manteniendo homogeneidad en el diseño.

Composición: Se pueden crear innumerables variaciones dependiendo

del agrado del diseñador, es necesario tomar en cuenta las características

del tipo de vegetación a implementar. (García, 2008)

JARDINERAS EN ZONAS URBANAS

Función: Embellecer el paisaje urbano, es decir, parques, plazas o calles

Características:

Aportan agradables vistas y son utilizadas en calles peatonales y plazas

donde no se puede tener jardines permanentes.

Es necesario q el drenaje esté conectado a la red pluvial

Pueden implementarse con bancas o con otro tipo de mobiliario urbano

Ubicación: Se las utiliza como limitantes de espacios, por lo general se ubica en

espacios frescos y sombreados, sin obstaculizar el paso peatonal.

Gráfico 33. Aplicación de Jardinerías

Page 54: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

32

TIPOS DE JARDINES

Jardines sostenibles

Entre Las técnicas para obtener un jardín sostenible podemos mencionar: el

aprovechamiento de recursos naturales como el agua de la lluvia, sembrar

plantas autóctonas, utilizar sustratos naturales para la tierra. (García, 2008)

Gráfico 34. Jardines Sostenibles

Fuente: Susana Secretarlat

Jardines acuáticos

Son caracterizados por acoger a especies que puedan adaptarse a medios

bastante húmedos Requieren técnicas de drenaje para el mantenimiento de la

fuente o estanque, estos pueden ser artificiales o naturales. (García, 2008)

Gráfico 35. Jardines acuáticos

Fuente: Mundo Jardinería

Page 55: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

33

Jardines verticales

Son aquellos que en los cuales la vegetación es trasladada a paredes, o

como su nombre lo indica en superficies verticales. Para este tipo de jardines se

utiliza especies con raíces cortas. (García, 2008)

Gráfico 36. Jardines Verticales

Fuente: Huichol

TIPO DE SISTEMAS DE RIEGO

Riego por aspersores

Este sistema conduce el agua a presión mediante una red de tuberías hasta los

aspersores, los cuales aplican el agua en forma de lluvia sobre toda la superficie.

Es utilizado para grandes áreas; debido a la presión y caudal aplicado puede

llegar a distancias de 6 a 14m. Pueden utilizarse Aspersores emergentes que

son aquellos que emergen de la tierra y los móviles, los cuales pueden ubicarse

en una manguera. (García, 2008)

Gráfico 37. Riego por aspersores

Fuente: Sistemas de Riego

Page 56: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

34

Riego con difusores

Es un sistema parecido al de los aspersores, pero de dimensiones más

pequeñas y son utilizados en áreas reducidas. Su alcance va de 3 a 7m, el cual

puede ser modificado a través de un tornillo localizado en la parte superior de

cada difusor. (García, 2008)

Gráfico 38. Riego con difusores

Fuente: Riego y Jardines

Riego por goteo

Es el sistema que ahorra mayor cantidad de agua, se encarga de mantener el

suelo en humedad constante sin que se produzcan pozas, puede ser utilizado en

parterres; Los goteros pueden encontrarse incorporados en las tuberías. Para

aplicar este tipo de sistema es necesario tener en cuenta las características de

goteros, el caudal y la presión optima de trabajo. (García, 2008)

Gráfico 39. Riego por goteo

Fuente: Sistemas de Riego

Page 57: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

35

Cintas de exudación

Su proceso de distribución del agua es de forma continua debido a sus tuberías

que son de material poroso, son utilizadas para el suelo de tipo arenoso (García,

2008)

Gráfico 40. cintas de exudación

Fuente: Infojardin

Riego subterráneo

Está conformado por tuberías con perforaciones que permiten la salida del agua;

dependiendo el tipo de planta y de suelo, se las coloca a cierta profundidad que

va de 5 hasta 50cm. Este sistema es similar al riego por goteo, ya que su

funcionamiento es el mismo, la diferencia es la ubicación de la tubería. (García,

2008)

Gráfico 41. Riego Subterráneo

Fuente: Irritech

Page 58: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

36

Riego con manguera

Este tipo de riego es poco sugerido, ya que con su uso se puede llegar a

desperdiciar demasiada cantidad de agua y no se provee de manera uniforme a

las plantas. (García, 2008)

Gráfico 42. Riego con manguera

Fuente: Boyan Dimitrov

2.2 MARCO CONTEXTUAL

2.2.1 MEDIO FÍSICO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El terreno a intervenir se encuentra ubicado al Noroeste de Naranjito en

el Sector denominado la Puntilla lugar de expansión urbana. El terreno es

proporcionado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Naranjito con un

total de 9.32 ha, destinado para el Plan Habitacional de vivienda social.

Gráfico 43. Ubicación del terreno

Fuente: Wilmer Zuñiga

9.32 HA

Page 59: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

37

Tabla 3. Coordenadas del terreno

VERTICE COORDENADAS

Este x (m) Norte y (m)

1 671732.23 9760367.10

2 672085.82 9760383.04

3 671818.52 9759992.53

4 671587.48 9760155.62

Datos tomados con GPS datum: WGS 84

Proyección Cartográfica: UTM

Zona:17 Sur

Gráfico 44. Ubicación del terreno 1

Fuente: Wilmer Zuñiga

Gráfico 45. Ubicación del terreno 2

Fuente: Wilmer Zuñiga

UBICACIÓN DEL OBSERVADOR

TERRENO

EQUIPAMIENTOS

SIMBOLOGÍA

UBICACIÓN DEL OBSERVADOR

TERRENO EQUIPAMIENTOS

SIMBOLOGÍA

Page 60: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

38

2.2.1.1.1 VÍAS DE ACCESO

En la trama vial colinda con la vía Naranjito-Bucay siendo esta de

categoría primaria (Expresa v2) y la calle 9na Siendo Esta una vía de

segundo orden

Gráfico 46. Vías de acceso al terreno Fuente: Wilmer Zuñiga

Gráfico 47. Vías de acceso al terreno

Fuente: Wilmer Zuñiga

UBICACIÓN DEL OBSERVADOR

TERRENO EQUIPAMIENTOS

SIMBOLOGÍA

UBICACIÓN DEL OBSERVADOR

TERRENO EQUIPAMIENTOS

SIMBOLOGÍA

Page 61: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

39

ASPECTOS TOPOGRÁFICOS Y CLIMÁTICOS

2.2.1.2.1 TOPOGRAFÍA

El Cantón Naranjito presenta una topografía generalmente plana con

curvas de nivel en 36 metros sobre el nivel del mar, en su totalidad forma parte

de una llanura costera.

2.2.1.2.1.1 CALIDAD DEL SUELO

Los tipos de texturas existentes en el cantón por la conformación de

suelos son comunes, puesto a que la clase dominante es la gruesa, que ocupa

el 60% del territorio seguida de la moderadamente gruesa, ocupando un 25%, y

la diferencia comprende entre las capas media y fina, tal como muestra el mapa

de texturas adjunto. (PDOT, 2014)

Tabla 4. Calidad de Suelo

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

DESCRIPCIÓN EXTENSIÓN PORCENTAJE

Gruesa Con pendiente del 0 al 5%, con PH <7, en suelo moderadamente profundo y con excesivo drenaje.

178.36 Km2 60%

Moderadamente Gruesa

Con pendiente del 5 al 12% con PH <7, en suelo combinado entre profundo y poco profundo, y con buen drenaje.

74.32km2 25%

Media Con pendiente del 0 al 5% con PH <7, en suelo moderadamente profundo y con drenaje excesivo.

2.97 Km2 10%

Fina Con pendiente del 0 al 5%, con PH <7, en suelo poco profundo y con drenaje moderado.

1.48 Km2 5%

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial, Naranjito 2014

2.2.1.2.2 ASPECTOS CLIMÁTICOS

Las temperaturas medias anuales según el piso climático oscilan dentro

de los 15 y 28° C, y en sus llanuras conforman espacios de importancia para la

parte agrícola. (PDOT, 2014)

Page 62: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

40

Naranjito registra una altura de 36 – 142 msnm, con temperaturas de 20

a 29 °C. Tiene precipitaciones promedio de 1360 mm con una humedad relativa

de 54%. Por estar ubicada astronómicamente en la zona tórrida tenemos dos

estaciones climáticas, secas y lluviosas. (PDOT, 2014)

Tabla 5. Aspectos climáticos

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Precipitación Generalmente viene en la época invernal, aunque

también se pueden presentar des temporáneas, por

meses de agosto a octubre.

Temperatura Suele ubicarse en rangos de los 22°C hasta los 32°C

Pisos Climáticos Tropical y subtropical

Humedad Suele presentarse en rangos del 50% al 56%

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial, Naranjito 2014

2.2.1.2.2.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS DEL TERRENO

Gráfico 48. Orientación, Asoleamiento y vientos.

Fuente: Wilmer Zuñiga

Los vientos son moderados en la zona con una velocidad de 0.2m/sg es

decir casi imperceptible, en cuanto a la dirección es cambiante y registra un

promedio de vientos en la dirección suroeste-noroeste. La corriente de

Humboldt avanza de sur a norte hasta Cabo Pasado, casi frente a nuestras

costas, esta corriente refresca nuestras costas, llegando a nuestro sector

Page 63: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

41

crea neblina y sequía en ciertos sectores de las estribaciones de la cordillera

andina. (Coello, 2014)

Generalmente en diciembre se presenta la corriente del niño, descendiendo

desde el norte las aguas tropicales con temperaturas de 25° a 29°C.

Caracterizada por intensos movimientos que ocasionan fuertes lluvias, que

modifican en un 80% la vegetación. (Coello, 2014)

El clima es cálido y húmedo de costa. La formación ecológica predomínate

es de temperaturas conocida como bosque húmedo tropical cuyas

características climáticas son presencias de temperatura medias anuales de

26.3°C pluviosidad anual de 200mm y altitudes que oscilan entre 80 y 100 metros

sobre el nivel del mar. Normalmente hay dos estaciones marcadas, invierno de

enero-abril y verano de julio-diciembre (Coello, 2014)

2.2.2 MEDIO ESPACIAL URBANO

USO DE SUELO

En el uso de suelo del cantón Naranjito predomina la zona residencial

Gráfico 49. Uso de Suelo Fuente: GAD Naranjito

ZONA RESIDENCIAL - COMERCIAL

LIMITE AREA URBANA

ZONA COMERCIAL

ZONA EQUIPAMIENTO

USOS DE SUELOS

ZONA EXPANSION URBANA

ZONA RESIDENCIAL

Page 64: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

42

ESTRUCTURA URBANA DEL CONTEXTO

La Morfología del Cantón Naranjito es de características reticular damero,

creciendo paulatinamente en torno a la Vía Milagro - Naranjito y la Vía Naranjito

– Bucay. Siendo estas vías los factores determinantes en la expansión territorial,

generando a su vez desarrollo económico y poblacional.

Gráfico 50. Estructura Vial Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

REDES DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

2.2.2.3.1 AGUA POTABLE

Esta localidad posee una cobertura del 74% en el abastecimiento de agua

por medio de la red pública; 21% de un pozo y 3% desde el río y el 1% el carro

repartidor y otros tipos de abastecimientos. (PDOT, 2014)

Tabla 6. Abastecimiento de agua potable del cantón Naranjito

ABASTECIMIENTOS DE AGUA POTABLE

Categorías CASOS % ACUMULADO %

Red publica 5596 74 74

Pozo 1595 21 95

Rio, acequia, etc. 227 3 98

Carro repartidor 52 1 99

Otro 69 1 100

Total 7539 100 100

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Page 65: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

43

Gráfico 51. Estadística Abastecimiento de Agua Potable Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 52. Cobertura de agua potable

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

2.2.2.3.2 AGUAS SERVIDAS

En esta parroquia y cabecera cantonal el 24% de los pobladores posee

alcantarillado público, pero un 40% emplea pozo séptico y 22% pozo ciego que

en global da un 62% que no está conectado a la red de alcantarillado público.

Esta situación debe ser motivo de preocupación y de toma de acciones

tendientes a mejorar la salubridad comunitaria de esta localidad. (PDOT, 2014)

ABASTECIMIENTOS DE AGUA POTABLE

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Red publica 5596 Pozo Rio, acequia, etc. Carro repartidor Otro

Page 66: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

44

Tabla 7. Eliminación de aguas servidas

ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Categorías CASOS % ACUMULADO %

Red pública de alcantarillado 1822 24 24

Pozo ciego 1673 22 46

Pozo séptico 3052 40 87

Otro 992 13 100

Total 7539 100 100

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 53. Estadística Eliminación de aguas servidas

Fuente: Censo 2001, INEC

Gráfico 54. Eliminación de aguas servidas

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Red pública de alcantarillado Pozo ciego Pozo séptico Otro

Page 67: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

45

ALUMBRADO ELECTRICO Y REDES INTELIGENTES

2.2.2.4.1 ENERGÍA ELÉCTRICA

En esta localidad el 95% de los pobladores cuenta con el servicio de

energía eléctrica mientras que el 5% restante aún no posee. (PDOT, 2014)

Tabla 8. Servicio de energía eléctrica

ENERGÍA ELÉCTRICA

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO %

SI 7173 95 95

NO 366 5 100

TOTAL 7539 100 100

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 55. Estadística Energía Eléctrica

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 56. Cobertura de red energía eléctrica

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

ENERGÍA ELÉCTRICA

SI NO

Page 68: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

46

2.2.2.4.2 TELEFONÍA FIJA

Esta parroquia y cabecera cantonal posee una cobertura del 12% del

servicio telefónico y un déficit del 88%

Tabla 9. Telefonía fija

TELEFONÍA FIJA

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO %

SI 883 12 12

NO 6656 88 100

TOTAL 7539 100 100

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 57. Estadística Telefonía fija

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 58. Cobertura Telefonía fija

Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

TELEFONÍA FIJA

SI NO

Page 69: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

47

2.2.2.4.3 TELEFONIA E INTERNET

En la zona urbana del cantón Naranjito, posee una cobertura de 35% en

telefonía convencional, el 95% en telefonía celular y el 15% internet; mientras

que, en la zona rural, el 95% posee una cobertura de telefonía celular y el 3%

internet.

Tabla 10. Telefonía e internet

PORCENTAJE TELEFONIA E INTERNET

CONVENC CELULAR INTERNET

ZONA

URBANA 60 95 15 170

ZONA RURAL 0 95 3 98

TOTAL 60 190 18 238

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 59. Estadística Telefonía e internet por zonas Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

REDES VIALES Y TRANSPORTE

A nivel de la cabecera cantonal existen vías adoquinadas, asfaltadas y

lastradas, además puentes sobre el estero que dividen la zona urbana en dos,

lado norte y lado sur, en este cantón existe una línea de servicio de transporte

publico organizado conocido como “CITIM” (PDOT, 2014)

EQUIPAMIENTO

El equipamiento que predomina en el área urbana del Cantón Naranjito

es Educación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CONVENC CELULAR INTERNET

TELEFONÍA E INTERNET

ZONA URBANA ZONA RURAL

Page 70: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

48

Gráfico 60. Equipamiento Fuente: Wilmer Zúñiga autor

Educación:

El cantón en la actualidad cuenta con 30 establecimientos educativos públicos y

10 establecimientos educativos privados, entre escuelas y colegios, tanto en el

área urbana y rural, información otorgada por el Distrito de Educación Naranjito–

Marcelino Maridueña. (PDOT, 2014)

Salud:

Naranjito cuenta con un Subcentro de Salud para el área urbana, además de 3

dispensarios médicos ubicados en los recintos San Antonio, Primavera y

Barraganetal, 2 dispensarios del Seguro Campesino en los recintos Rocafuerte

y Jesús del Gran Poder. El Subcentro de Salud Área 23, cubre al 45% de la

población, incluso de otros cantones adyacentes, mientras que el Seguro

Campesino cubre al 3% de la población rural. (PDOT, 2014)

Comercio:

Naranjito solo cuenta con 3 centros para la actividad comercial local, un mercado

municipal, la feria libre y el camal municipal, infraestructura que incluso cubre la

demanda de parte de otros cantones adyacentes al nuestro. (PDOT, 2014)

Page 71: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

49

Espacios Públicos:

Desde el origen del cantón Naranjito hasta la actualidad, la ciudad comprende

450 Ha, aproximadamente; conformadas por 13 ciudadelas, las mismas que

tienen sus áreas comunales y en otros casos no existe espacios destinados para

estos fines, tal es el caso de las ciudadelas Santo Domingo, Dignidad Nacional

y San Luís. (PDOT, 2014)

Tabla 11. Espacios recreativos y deportivos

Zona Espacio Publico Ubicación Superficie

Urbana Recreativo Cdla. Xavier Marcos (Parque Telmo Bedran)

600,00 m2

Urbana Recreativo y Deportivo

Cdla. Xavier Marcos (Pista de Patinaje y Coliseo)

18.000,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Jaime Roldós (Estadio Liga Cantonal

20.000,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Jaime Roldós (Cancha junto a la Iglesia Católica)

1.200,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Casco Central (Coliseo Liga Cantonal)

3.000,00 m2

Urbana Recreativo Cdla. Casco Central (Parque Central)

1.800,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Casco Central (Complejo Alfredo Valencia)

600,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. San Elías (Canchas de Volley)

1.200,00 m2

Urbana Recreativo Cdla. San Elías (Parques del Padre, Madre y Niño)

1.350,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Nuevo San Elías (Estadio)

20.000,00 m2

Urbana Recreativo Cdla. Asaad Bucaram (Cdla. Personas con Capacidades Especiales)

1.000,00 m2

Urbana Recreativo y Deportivo

Cdla. San Enrique (Varios puntos)

1.600,00 m2

Urbana Recreativo y Deportivo

Cdla. Eliecer Pérez 20.000,00 m2

Urbana Deportivo Cdla. Santa Margarita 750,00 m2 Fuente: Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2014-2020, Naranjito

2.2.3 MARCO SOCIAL

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Naranjito concentra una población de 37.186 Hab. según el censo

poblacional del año 2010, en 224,54 Km2 de extensión territorial, distribuidos en

Page 72: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

50

27 asentamientos poblacionales, entre área urbana, recintos y caseríos. La

mayor parte de la población está asentada en las áreas urbanas. La tasa de

crecimiento entre el 2001 al 2010 es de 1.75%, y la densidad poblacional es de

165,61 habitantes por Km2. (PDOT, 2014)

Según el INEC la proyección poblacional para el año 2014 es de 40.774

habitantes, y para el año 2020 Naranjito tendrá una población aproximada de

43.862 habitantes. (PDOT, 2014)

Tabla 12. Población del Cantón Naranjito 2001 – 2010

POBLACION DEL CANTON NARANJITO 2001-2010

2001 31.756 Hab.

2010 37.186 Hab.

2014 40.774 Hab.

2020 43.862 Hab.

Tasa de crecimiento anual

1.75%

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 61. Estadística Poblacional del Cantón Naranjito 2001-2010

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

El cantón Naranjito se encuentra dividido en sector urbano y rural.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

2001 2010 2014 2020

POBLACIÓN DEL CANTÓN NARANJITO 2001-2020

POBLACION

Page 73: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

51

Tabla 13. Población Del Cantón Naranjito Por Área 2010

POBLACIÓN DEL CANTÓN NARANJITO POR ÁREA 2010

Urbana 28.546 Hab.

Rural 8.640 Hab.

Total 37.186 Hab. Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 62. Población Del Cantón Naranjito Por Área 2010 Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

En el grafico se observa que la zona urbana cuenta con 28.546 habitantes

mientras que la zona rural 8.640, siendo aproximadamente una diferencia de 3,5

veces mayor el área urbana que la rural. (PDOT, 2014)

Tabla 14. Población Del Cantón Naranjito Por Sexo 2001 -2010

POBLACION DEL CANTON NARANJITO POR SEXO

SEXO 2001 2010

Hombres 16.543 Hab. 19.063 Hab.

Mujeres 15.213 Hab. 18.123 Hab.

Total 31.756 Hab. 37.186 Hab.

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

URBANA RURAL

POBLACIÓN DEL CANTÓN NARANJITO POR ÁREA 2010

POBLACIÓN

Page 74: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

52

Gráfico 63. Población Cantón Naranjito por sexo

Fuente: PDOT Naranjito

Como resultado observamos que el crecimiento que la tasa de creciente

anual de la población es de 1,01%,

Tabla 15. Población Por Parroquia - Grupo De Edades

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD

Menores

de 1 año

De 1 a 24

años

De 25 a

49 años

De 50 a

79 años

De 80 a

94 años

De 95 y

mas

Total

623 18.158 12.122 5.788 474 21 37.186

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Gráfico 64. Grupo de edades

Fuente: PDOT Naranjito

0

5000

10000

15000

20000

25000

2001 2010

POBLACIÓN DEL CANTON NARANJITO POR SEXO

HOMBRES MUJERES

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Menores de 1año

De 1 a 24 años De 25 a 49 años De 50 a 79 años De 80 a 94 años De 95 y mas

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD

Page 75: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

53

Según el INEC en el 2010, la pobreza afecta al 68,80% de los hogares,

dentro del rango de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI),

mientras que el 8,4% de la población recibe el Bono de Desarrollo Humano.

(PDOT, 2014)

TIPO DE VIVIENDA:

El comportamiento de la variable vivienda en este cantón nos indica que

la mayor concentración se ubica en la categoría denominada Casa y Villa con el

74,26% que representa 6.499 casos de un total de 8.752 casos a nivel cantonal.

A diferencia de los otros cantones analizados, los datos expresan que la

población posee vivienda con mejores características que las otras localidades

ya que se ubica en las categorías denominadas Cuarto (8,99%), Mediagua

(6,38%), que plantean mejores condiciones físicas y de servicios para sus

habitantes. Para las otras categorías de vivienda existe una dispersión con

valores absolutos y relativos de poca cuantía. (PDOT, 2014)

Tabla 16. Tipo de Vivienda

TIPO DE VIVIENDA

Categorías Casos % Acumulado % Casa o Villa 6.499 74,26 74,26 Departamento 309 3,53 77,79 Cuarto 787 8,99 86,78 Mediagua 558 6,38 93,16 Rancho 293 3,35 96,50 Covacha 212 2,42 98,93 Otra Particular 81 0,93 99,85 Hotel 6 0,07 99,92 Hospital 4 0,05 99,97 Otra colectiva 3 0,03 100,00 Total 8.752 100,00 100,00

Fuente: PDOT Naranjito

TIPO DE PAREDES EXTERIORES:

En esta parroquia el 83% de las viviendas posee paredes exteriores de

hormigón que plantea cierta seguridad ante eventos naturales y los riesgos para

los pobladores que implicaría. Aun así, esta localidad posee un 7% de viviendas

con paredes exteriores de caña revestida y 8% de madera. Sobre esta realidad

Page 76: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

54

será necesario implementar acciones de apoyo gubernamental bajo la

perspectiva de situaciones de riesgo. (PDOT, 2014)

Tabla 17. Tipo de paredes exteriores

TIPO DE PAREDES EXTERIORES

Categorías Casos % Acumulado % Hormigón 6.239 83 83 Adobe 30 0 83 Madera 571 8 91 Caña revestida 545 7 98 Caña no revestida 113 2 99 Otros 41 1 100 Total 7.539 100 100

Fuente: PDOT Naranjito

TIPO DE PISOS:

La parroquia de Naranjito posee un aceptable 73% de viviendas con piso

de cemento, lo que indica que las características estructurales de las mismas

brindan seguridad a sus habitantes. Por tanto, los valores en otras categorías de

pisos son menores; así tenemos, 8% de piso entablado, 7% de baldosa, 6% de

caña y 5% de tierra. De todos modos, siempre será necesario que esta localidad

posea planes y mecanismos para enfrentar eventos naturales o no, que podrían

afectar la infraestructura física y de vidas humana. (PDOT, 2014)

Tabla 18. Tipo de piso

TIPO DE PISO

Categorías Casos % Acumulado % Entablado o parquet 622 8 8 Baldosa o vinyl 519 7 15 Ladrillo o cemento 5.489 73 88 Caña 416 6 93 Tierra 388 5 99 Otros 105 1 100 Total 7.539 100 100

Fuente: PDOT Naranjito

TIPO DE CUBIERTAS:

Naranjito presenta un 83% de las viviendas con techo de zinc y un 10%

de techos de losa y 3% de asbesto en las viviendas de la localidad. (PDOT, 2014)

Page 77: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

55

Tabla 19. Tipo de Techo

TIPO DE TECHO

Categorías Casos % Acumulado % Losa 779 10 10 Asbesto 241 3 14 Zinc 6.248 83 96 Teja 56 1 97 Paja 94 1 98 Otros 121 2 100 Total 7.539 100 100

Fuente: PDOT Naranjito

2.2.4 MEDIO ESPACIAL FUNCIONAL

PROYECTO HABITACIONAL MUCHO LOTE 2

Gráfico 65. Plan habitacional Mucho Lote 2

Fuente: Municipalidad de Guayaquil

Mucho Lote 2 es un plan habitacional de interés social el cual se desarrolla

en 142,63 hectáreas, compuesto por nueve macrolotes con una cobertura de

9.408 Unidades de Vivienda (U.V) 7.964 de uso residencial y 1.444 de uso

residencial-comercial, ubicado en la parte baja del sector del Cerro Colorado, al

noreste de la ciudad de Guayaquil, a la altura del km. 11 de la Av. 6 NE, al pie

de la autopista Terminal Terrestre-Pascuales. (Astudillo Sellán, 2015)

TIPOS DE LOTES (Astudillo Sellán, 2015)

Medianeros: De 6 x 13m2 – área: 78 m2

Esquineros: De 7 x 13m2 - área: 91 m2

Page 78: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

56

TIPOS DE VILLAS

Los tipos de viviendas que conforman el plan habitacional Mucho lote 2

son villas de 1 y 2 plantas, sus áreas de construcción van desde 45.41m2 a

75.28m2

Gráfico 66. Modelo Letizia

Fuente: Municipalidad de Guayaquil

Gráfico 67. Modelo Cristina

Fuente: Municipalidad de Guayaquil

Page 79: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

57

NATURA FUTURA – BABAHOYO

CASA PARA ALGUIEN COMO YO (Plataforma Arquitectura, 2016)

Arquitectos: Natura Futura Arquitectura

Ubicación: Babahoyo, Ecuador

Arquitecto Interventor: José Fernando Gómez M

Área: 85.0 m2

Año Proyecto: 2016

Gráfico 68. Fachada - Casa para alguien como yo

Fuente: Natura Futura

El proyecto tiene como objetivo generar una vivienda progresiva, que a

futuro se convierte en vivienda-comercio, iniciando un proceso participativo y

generador de impactos positivos, aplicando estrategias como los principios

de diseño sostenible, uso de materiales naturales de baja energía

incorporada y la colaboración de la mano de obra local. (Plataforma

Arquitectura, 2016)

En este proyecto programa una vivienda que configura el mejor uso de los

espacios en un terreno de 7×20m, la propuesta llevada a cabo es de 2

habitaciones (una con baño), un ambiente que consta de comedor, sala,

cocina, baño general compartido y patio de servicio. (Plataforma Arquitectura,

2016)

Page 80: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

58

Gráfico 69. Isométrico - Casa para alguien como yo

Fuente: Natura Futura

Ecuador tiene una población total de14´483.499 habitantes, (INEC),

aproximadamente 40% personas ocupadas económicamente activas

perciben alrededor de 1 y 3 salarios mínimos. Por su capacidad de

endeudamiento los trabajadores tienen acceso a la vivienda que oscila entre

20,000 a 30,0000 dólares. Dentro de los parámetros económicos en el país

existe el bono vivienda social, con crédito al beneficiario de hasta $30.000,

dentro de este límite se propone definir una respuesta de vivienda, con

capacidad de ampliarse a futuro y convertirse en negocio propio. (Plataforma

Arquitectura, 2016)

Su apariencia favorable experimenta tipologías de envolventes, utilizando

la composición como herramienta de exploración. Se construye con

mampostería de bloque de concreto con traslape, ladrillos crudos en su

totalidad, puertas y ventanas tradicionales en madera y metal, aleros grandes

como solución al clima tropical de la región. (Plataforma Arquitectura, 2016)

Page 81: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

59

Gráfico 70. Interior - Casa para alguien como yo

Fuente: Natura Futura

Para favorecer el ambiente integrador con el exterior, las puertas de la

sala se pliegan en su totalidad, transformándose en un espacio de conexión

y convergencia de actividades. La composición del cerramiento busca crear,

a través de relaciones de apertura y visuales, potenciar el sentido de

pertenencia, seguridad adquirida, relaciones de comunidad, situaciones de

proximidad, confianza y cuidado que se generan a nivel barrial y que

incentivan las relaciones vecinales. (Plataforma Arquitectura, 2016)

Gráfico 71. Posterior - Casa para alguien como yo

Fuente: Natura Futura

Page 82: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

60

Gráfico 72. Plano - Casa para alguien como yo

Fuente: Natura Futura

CASA TADEO - MÉXICO CDMX (Plataforma Arquitectura, 2016)

CASA TADEO / APALOOSA ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Arquitectos: Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño

Ubicación: Tuxtla Gutiérrez, México

Arquitecto a cargo: Luis Armando Gómez Solorzano

Área: 143.0 m2

Año Proyecto: 2015

Fotografías: Carlos Berdejo Mandujano

Gráfico 73. Fachada - Casa Tadeo

Fuente: APALOOSA

Page 83: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

61

En un predio de 7.00x15.00 metros, medianero orientado al este y

rodeado de viviendas de interés social; se implantó una vivienda con pocos

recursos económicos, pero con un profundo estudio formal y contextual.

(Plataforma Arquitectura, 2016)

La fachada se distingue formalmente de las viviendas comerciales, pues

se cierra al exterior mediante pequeños vanos en planta baja y amplios muros

de celosía que rodean a las terrazas de cada recámara un basamento de

concreto expuesto confina a la planta baja, mientras que muros de ladrillo

aparente generan la envolvente en planta alta los 143.00 m2 de construcción se

distribuyen con la estancia, comedor, cocina, medio baño, cuarto de lavado,

terraza y circulación vertical; en planta baja. (Plataforma Arquitectura, 2016)

En planta alta se distribuyen dos recámaras con vestidor, un baño y la

recámara principal con baño vestidor. Uno de los estudios principales de esta

casa fue la luz natural, que aprovecha al máximo los vanos cenitales en baños,

circulación vertical y sobre la doble altura del comedor, desde el cual se

proyectan las bóvedas de ladrillo sobre un muro de concreto pulido expuesto.

(Plataforma Arquitectura, 2016)

En las áreas sociales y pasillos se aprovecha la circulación constante de

los vientos de la casa, al tener vanos en cada extremo y sus domos que permiten

la circulación del aire caliente. Al interior de la vivienda cuenta con un par de

jardines, uno divide a las zonas de estancia-comedor y el otro cubre el vacío que

producen las escaleras al ascender en su recorrido. (Plataforma Arquitectura,

2016)

La propuesta se desarrolla con carácter contextual se mantiene una

relación íntima con las técnicas de la región y los materiales, esto se traduce en

que los recursos materiales y humanos no deben impactar en el gasto

inadecuado de energías y a su vez del recurso económico. (Plataforma

Arquitectura, 2016)

El concepto del proyecto está basado en el estudio del contexto, por lo

que tanto el sitio como sus recursos fueron los ejes rectores de la propuesta

generando así, un carácter e identidad que el estado de Chiapas ha perdido con

la necesidad de vivienda y sus promotores. El ladrillo en sus muros y cubiertas.

Page 84: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

62

El concreto expuesto en toda la planta baja como una solución estructural de

basamento; fueron los referentes que brindan identidad y hacen remembranza a

los procesos constructivos de antaño en la localidad. (Plataforma Arquitectura,

2016)

La técnica de dejar los materiales aparentes en el concreto y el ladrillo

dejan entre ver el desarrollo y diseño de sus estructuras. Ejemplo de ello son las

bóvedas de ladrillo que descansan sobre vigas IPR a doble altura, soportadas

por un muro de concreto aparente. Concebir una zona a doble altura, con un

predio tan reducido representó un reto para el proyecto y a su vez una

satisfacción al no estar obligados a sacrificar otros espacios. (Plataforma

Arquitectura, 2016)

Gráfico 74. Interior - Casa Tadeo Fuente: APALOOSA

Page 85: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

63

Gráfico 75. Plantas - Casa Tadeo Fuente: APALOOSA

Page 86: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

64

CUBO ROJO – ARGENTINA (Dis-up, 2018)

Casa VG

Arquitectura: Cubo Rojo Arquitectura

Autores: Christian Villanueva Galvéz, Eduardo Tapia,

Ubicación: León, Guanajuato, México

Construcción: 100m2

Gráfico 76. Casa VG Fuente: Cubo Rojo

El estudio mexicano Cubo Rojo Arquitectura ha culminado una vivienda

unifamiliar ubicada en León que responde al anhelo del cliente de una casa

acorde a un estilo de vida práctico y funcional sin descuidar lo estético. Por ello

es una casa que se vive en un solo nivel para un tránsito más cómodo y corto

dentro de la casa. (Dis-up, 2018)

Con 100 metros cuadrados de construcción la casa tiene una distribución

generosa separada por medio de un eje central que toma forma de un pasillo

que divide la zona pública o social de la privada e íntima. (Dis-up, 2018)

La parte social es un espacio diáfano que permite distintos usos y

acomodo de muebles según el usuario. En esta parte se da una mayor altura

para compensar la posible estancia de mayor número de personas y para darle

un carácter público, se juega con una diferencia de alturas en losas para permitir

el paso de luz indirecta. (Dis-up, 2018)

Page 87: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

65

La parte íntima y de servicios tiene una altura más baja, en relación a una

escala más humana. También se busca en estos espacios una relación directa

con el espacio natural, es por ello que la casa cuenta con 3 patios que le dan

esta relación interior-exterior a todo el proyecto. (Dis-up, 2018)

Con el ánimo de resolver el encargo con un presupuesto acotado y a partir

de una arquitectura austera, se buscaron materiales estándar y atemporales

como lo son el concreto, la madera y la vegetación. (Dis-up, 2018)

“No se buscaba que la casa presumiera ser la nueva en el barrio, si no

que pareciera que siempre había estado ahí. Los vanos hacia la calle son solo

los necesarios para que la casa respire y se ilumine, cuidando la intimidad

interior. La casa no busca competir con las escalas de su entorno inmediato pues

está rodeada de edificaciones de 2 niveles. La escala del proyecto corresponde

más a una escala más cercana al usuario.” dijo el estudio de Arquitectura. (Dis-

up, 2018)

Gráfico 77. Casa VG Fuente: Cubo Rojo

Page 88: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

66

Gráfico 78. Interior - Casa VG Fuente: Cubo Rojo

Gráfico 79. Plano - Casa VG Fuente: Cubo Rojo

Page 89: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

67

2.3 MARCO CONCEPTUAL

URBANISMO: El término urbanismo es aquel que se utiliza para hacer

referencia a la práctica mediante la cual se planea, planifica y organiza una

ciudad. El urbanismo o la urbanidad sirven tanto desde el principio o desde el

momento en que una ciudad es fundada como así también a lo largo de su

historia. (Definiciones ABC, 2015)

TRAMA URBANA: Se asocia directamente a la forma urbana y debe

considerar tres aspectos: función arquitectura y situación. La trama urbana, en

cuanto a función, dice relación con la forma que adquiere la estructura vial de la

ciudad y su relación con los patrones de localización de las actividades en el

espacio, importa, por tanto, las características de la vialidad, de los predios, de

las relaciones lleno – vacío, de los usos. La trama urbana en cuanto arquitectura

nos refiere a la disposición de edificaciones en predios, las alturas de la

edificación y la masa construida, los tipos de edificaciones, las características

locales que las edificaciones representan y, la trama urbana, en cuanto a

situación está ligada a las condiciones neutrales que favorecen u obstaculizan la

función y la arquitectura. (Invi, 2015)

URBANIZACIÓN ECOLÓGICA: También llamada arquitectura sostenible,

sustentable, verde o eco-arquitectura, debido al sistema de construir y diseñar

edificios teniendo como prioridad el aprovechamiento de los recursos naturales

de forma que se reduzca el impacto en el ambiente y a los seres vivos que lo

habitan (Definiciones, 2014).

SUSTENTABILIDAD: “Es la relación de equilibrio entre una especie y los

recursos del entorno al cual pertenece. La sustentabilidad, propone satisfacer las

necesidades de la actualidad, pero sin que se vean sacrificadas la de las futuras

generaciones, es decir, la búsqueda del equilibrio justo entre secuencias”.

(Definiciones, 2014).

ESPACIO PÚBLICO: Es un lugar común de la ciudad. Define las esencias

de la ciudad, su carácter o si se prefiere su alma. También, el espacio público es

donde se teje ciudad. (…) El espacio público lo conforman todos los lugares de

encuentro, en los que se establece una forma de relación ciudadana y se va

Page 90: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

68

configurando la cultura propia de esa comunidad. Por ello, también son

espacio público las plazas y parques en los barrios, los mercados, los locales

de ocio y deportivos, los teatros y cines, las calles… y los que se configuran

continuamente en la red. (Domenico, 2011)

HABITAT: El hábitat, entendido como espacio vital, se configura por la

presencia de lo físico, de lo cultural y lo espiritual.

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: Indicador básico de bienestar de la

población que constituye el cimiento del patrimonio familiar. (Herrera,

Vivienda de Interés Social, 2009)

2.4 MARCO LEGAL

2.4.1 SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO DEL PROYECTO

El Terreno de implantación del proyecto es de propiedad municipal, y es

cedido por el Municipio del Cantón Naranjito, Actualmente el área no cuenta con

ningún tipo de edificación por lo cual no es necesario realizar ningún tipo de

expropiación.

2.4.2 NORMATIVAS Y ORDENAZAS MUNICIPALES

El GAD del Cantón Naranjito facilitó las ordenanzas para adaptarlas al

diseño de las viviendas que constaran en el proyecto habitacional.

En estas normativas se encuentran las condiciones de edificabilidad,

densidad poblacional, intensidad de edificación, Retiros, Dimensionamientos

mínimos, Funcionalidad de las edificaciones, Iluminación y ventilación natural,

cubiertas y pozos de luz.

2.4.3 NORMAS ESPACIO FÍSICO PARA DISCAPACITADOS

Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 243:2009

Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al

medio físico. Vías de circulación peatonal. Los espacios que delimitan la

proximidad de rampas, Pendientes longitudinales. Pendiente transversal.

Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 246:2000

Accesibilidad de las personas al medio físico, cruces peatonales a nivel y

a desnivel. Refugios peatonales.

Page 91: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

69

Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 248:2000

Accesibilidad de las personas al medio físico. Estacionamiento.

Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2 291:2009

Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al

medio físico. Tránsito y señalización. Mobiliario urbano.

2.4.4 REGLAMENTOS URBANÍSTICOS

Estructura Urbana

Usos de suelo

Sistema vial

Sistema de espacios verdes

Equipamiento

Soporte Infraestructural

Tabla 20. Usos de Suelo

Fuente; Arq. Ivethyamel Morales (2014)

2.4.5 NORMATIVAS DE RED VIAL

RED VIAL FUNDAMENTAL

Está constituida por vías primarias, las que, por sus características de

sección y trazado, o por intensidad de tráfico, comunican y dan acceso a grandes

zonas de la ciudad o brindan acceso vehicular a la misma.

Constituyen categorías y componentes de la Red Vial Fundamental, los

siguientes ejes viales (Muyulema, 2011):

Page 92: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

70

V1.- AUTOPISTAS:

Son vías de comunicación sub-regional y proporcionan continuidad a la

Ciudad. Este tipo de vías no son explicitadas en este Manual. Su ejecución

corresponde a los Organismos Competentes (Muyulema, 2011).

Con derecho de vía de noventa a cien metros (90-100 m.), y con accesos

vehiculares controlados mediante facilidades de tráfico (Muyulema, 2011).

V2.- VÍAS EXPRESAS:

Son las que conforman la red vial básica urbana y brindan servicio al

tráfico de recorrido y velocidades altas, efectuando la primera gran distribución.

Con derecho de vía de setenta a noventa metros (70-90 m.) (Muyulema, 2011).

V3.- VÍAS ARTERIALES:

Son las vías por donde ocurren los grandes movimientos de tránsito

dentro de la Ciudad. Conforman el sistema de enlace entre las vías expresas y

las vías colectoras, con derecho de vía de treinta a setenta metros (30- 70 m), a

pesar de no contar con características físicas adecuadas, son excepcionalmente

reconocidas en esta Ordenanza, como parte de la Red Vial Fundamental

(Muyulema, 2011).

V4 y V5.- VÍAS COLECTORAS:

Sirven al movimiento del tránsito dentro del área de la Ciudad y la

conectan con las arterias. Su función es distribuir el tráfico dentro de las distintas

áreas que conforman la Ciudad (Muyulema, 2011).

V6.- CALLES LOCALES:

Conectan directamente el tránsito con la zona residencial. Su función es distribuir

el tráfico dentro de las distintas áreas que conforman la Cuidad (Muyulema,

2011).

V6’.- CALLES LOCALES:

Son vías de servicio de acceso directo a estacionamientos y viviendas de baja

densidad. Permiten estacionamiento y acceso a la propiedad aledaña

(Muyulema, 2011).

Page 93: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

71

V7.- PEATONALES:

Son vías de uso directamente peatonal, para acceso exclusivo para garajes, y

eventual emergencia (Muyulema, 2011).

Tabla 21. Clasificación de vías

CATEGORÍA TIPO D. VIA

VIAS PEATONALES V7 4.5 – 6m

VIAS LOCALES V3 10 – 15m

VIAS LOCALES DE PENETRACION V4 10 – 12m

VIAS LOCALES DE PENETRACION V5 8 – 10m

Fuente: Arq. Ivethyamel Morales (2014)

Tabla 22. Características de diseño del sistema vial según normas de vialidad y tráfico y su relación con usos del suelo.

CLASIFICACION VIAL

SUBCLASIFICACION VIAL

NORMAS DE USO DEL SUELO, SEGUN TIPOS DE VIAS.

FLUJOS SEGUN CAPACIDAD DE LA VIA (V/C/H)

PRIMARIA

AUTOPISTA(V1)

ZONAS INDUSTRIALES

AREAS AGRICOLAS

OTROS USOS CONTEMPLADOS

EN V2

MAS DE 4.000 Veh/h POR SENTIDO

CIRCULACION

----------------------------

ND

VIAS EXPRESAS(V2)

ZONAS INDUSTRIALES

COMPLEJOS EDUCATIVOS

GRANDES CENTROS

COMERCIALES

OTROS USOS CONTEMPLADOS

EN V3.

30.000 TPDA ó 2500 veh/h POR SENTIDO

CIRCULACION

. ---------------------------------------

CARRILES MULTIPLES 800 veh./h.

Por carril

VIAS ARTERIALES(V3)

ALMACENES DE VENTA

SERVICIOS PUBLICOS GRANDES

AREAS INDUSTRIALES

COMPLEJOS RESIDENCIALES

CENTROS DE NEGOCIOS,

CENTROS CIVICOS CENTROS

CULTURALES CORREDORES

COMERCIALES (T1).

25.000 TPDA ó 2000 veh/h. POR

SENTIDO CIRCULACION

-----------------------------------------------

3 O 4 CARRILES DOS SENTIDOS,

4.000 veh. TOTAL EN AMBOS

SENTIDOS

SECUNDARIA

VIAS COLECTORAS(V4)

CORREDOR COMERCIAL (T2)

EQUIPAMIENTOS TERMINAL DE

TRANSPORTES GRANDES

PARQUES SERVICIOS URBANOS

INSTALACIONES MILITARES

18.000 TPDA ó 1500 veh/h POR

SENTIDO CIRCULACION

-----------------------------------------

800 veh/h. POR CARRIL, 2000 veh./h.

TOTAL EN AMBOS SENTIDOS (*)

VIAS COLECTORAS(V5)

SERVICIOS CULTURALES

ZONA RESIDENCIAL

AREAS DEPORTIVAS

AREAS EDUCATIVAS

PARQUES

10.000-12.000 TPDA ó 800 veh/h. por

carril

_______________________________

ND

TERCIARIA VIAS LOCALES(V6)

ZONAS RESIDENCIALES

PEQUEÑOS COMERCIOS

PARQUES INFANTILES

MENOR DE 300 Veh/h. por carril

-----------------------------------------

ND

Fuente: Anexo 5A – Gaceta 5 Municipalidad de Guayaquil

Page 94: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

72

Características de Carril

Gráfico 80. Calle Colectora V4

Fuente: (Bazant, 1984)

Gráfico 81. Calle Subcolectora V5

Fuente: (Bazant, 1984)

Page 95: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

73

Gráfico 82. Calles Locales V6

Fuente: (Bazant, 1984)

Gráfico 83. Colectoras Y Subcolectoras

Fuente: (Bazant, 1984)

Gráfico 84. Nodos Viales Fuente: (Bazant, 1984)

Page 96: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

74

CAPÍTULO III

3 MARCO REFERENCIAL

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación es de carácter mixto, relaciona la

investigación cualitativa que consiste en ir de lo particular a lo general y la

investigación cuantitativa cuya cualidad es ir de lo general a lo particular;

obteniendo resultados claros y significativos del fenómeno bajo estudio.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo:

Siendo una investigación descriptiva, examina características actuales

del Cantón a investigar, define y plantea hipótesis de: eventos, personas, grupos

o comunidades. Además, desarrolla una conclusión.

Campo:

En la investigación de campo sus datos son tomados directamente en la realidad

del Cantón. Es decir, los datos se toman en ambientes no controlados por medio

de técnicas como la encuesta o entrevista con el fin de que las variables puedan

ser procesadas y dar una respuesta a la situación de estudio.

Documental:

Se aplica realizando un proceso de investigación científico, localizando

recopilando y analizando información existente sobre un objeto investigado para

complementar con nuevas teorías.

3.3 MÉTODOS

Método Científico:

Investigación, recolección, procesamiento de datos y conclusiones.

Método de Sistemas:

Programación, Criterios de Diseño Urbano (Bazant)

Métodos Reflexivos del Pensamiento:

Análisis – Síntesis; Deducción – Inducción

Page 97: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

75

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Observación

Encuesta/ Muestreo.

Recopilación Documental – Documento PDOT del GAD - Cantón

Naranjito

Investigación; Estudio Urbano.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

Con la población proyectada del cantón naranjito se realizó un muestreo para

conocer la cantidad de personas a encuestar. Se utilizó la siguiente fórmula

n: Tamaño necesario de la muestra

Z: Margen de confiabilidad

P: Probabilidad de que el evento ocurra

Q: Probabilidad de que el evento no ocurra

E: Error de estimación

N: tamaño de la población

Tabla 23. Calculo del Tamaño de la Muestra

Población Nivel de confianza

Probabilidad de éxito

Posibilidad de fracaso

Error de estimación

Tamaño de la

muestra

41407 1 0.8 0.2 0.05 64 Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 98: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

76

3.6 MODELO DE ENCUESTA

Page 99: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

77

Page 100: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

78

3.7 MODELO DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN

Page 101: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

79

CAPÍTULO IV

4 RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la recolección de datos se realizó la consulta documental del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos, así también se desarrolló un trabajo de

campo para lo cual se diseñaron fichas para realizar encuestas a la población

del cantón Naranjito.

A continuación, se detalla la información obtenida.

4.1.1 RECOPILACIÓN DOCUMENTAL

La recopilación documental proporcionada por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, Datos que reflejan una falencia considerable de nuevas

viviendas y personas que en la actualidad no cuentan con vivienda propia y su

tenencia es en calidad de arriendo.

Tabla 24. Déficit de Vivienda

Cantón Déficit de vivienda para mejoramiento.

Déficit de viviendas nuevas.

Total de viviendas

Naranjito 3211 1642 8752

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

En la parroquia de Naranjito que a su vez es la cabecera cantonal, la tenencia

de la vivienda se concentra en la categoría de Propia con un 62% que representa

4.740 casos de un total de 7.643 casos. El segundo tipo de tenencia es la

categoría de Arrendada con un 29% que representa 2.213 casos.

Tabla 25. Tenencia de Vivienda

TENENCIA DE VIVIENDA

Categorías Casos % Acumulado % Propia 4.740 62 62 Arrendada 2.213 29 91 En anticresis 23 0.30 91 Gratuita 456 6 97 Por servicios 168 2 99 Otra 43 1 100 Total 7.643 100 100

Fuente: INEC, Censo de población y vivienda 2010

Page 102: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

80

4.1.2 TABULACIÓN DE LA ENCUESTA

TENENCIA O PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Tabla 26. Tenencia o Propiedad de la Vivienda

Respuesta Frecuencia %

1.1 Casa propia 23 35,9% 1.2 Cedida 2 3,1% 1.3 Arriendo 27 42,2% 1.4 Casa parientes 12 18,8%

Total 64 100,0% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 85. Tenencia o propiedad de la vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se observa que el 42.2% se encuentra la vivienda en calidad

de arriendo, el 35.9% cuenta con casa propia, el 18.8% vive en la propiedad

de un pariente y el 3.1% está en calidad de cesión.

36%

3%42%

19%

TENENCIA O PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Casa propia Cedida Arriendo Casa parientes

Page 103: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

81

CANTIDAD DE HABITANTES POR VIVIENDA

Tabla 27. Integrantes por Familias

Respuesta FRECUENCIA %

1.1 3 persona 5 7,81% 1.2 4 persona 16 25,00% 1.3 5 personas 24 37,50% 1.4 6 personas 15 23,44% 1.5 7 personas 4 6,25%

Total 64 100,00% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 86. Cantidad de habitantes por vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica representa la cantidad de habitantes por vivienda sobresaliendo

el 37.5% la cantidad de 5 personas, el 25% es ocupada por 4 personas, el

23.44% la ocupan 6 personas, el 7.81% es ocupada por 3 personas y tan solo el

6.25% la ocupan 7 personas

8%

25%

38%

23%

6%

CANTIDAD DE HABITANTES POR VIVIENDA

3 persona 4 persona 5 personas 6 personas 7 personas

Page 104: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

82

INGRESO A PROGRAMA HABITACIONAL

Tabla 28. Programa habitacional

Respuesta Frecuencia %

1.1 Si 56 87,5% 1.2 No 8 12,5%

Total 64 100% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 87. Ingreso a programa habitacional Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se puede evidenciar que del 100%, el 87% está interesado

en ingresar a un programa habitacional y tan solo el 13% descarta la idea.

87%

13%

¿LE GUSTARIA INGRESAR A UN PROGRAMA HABITACIONAL?

Si No

Page 105: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

83

CAPACIDAD DE PAGO MENSUAL

Tabla 29. Capacidad de pago mensual

Respuesta Frecuencia %

1.1 $200 a $300 29 45,3% 1.2 $300 a $400 24 37,5% 1.3 $400 o mas 11 17,2%

Total 64 100,0% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 88. Capacidad de adquirir una vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se puede observar que del 100% un 45% está en capacidad de

pagar entre $200 a $300, un 38% pudiera pagar una cuota mensual entre $300

a $400 y que apenas el 17% pagaría valores entre $400 a $500.

45%

38%

17%

CAPACIDAD DE PAGO MENSUAL

$200 a $300 $300 a $400 $400 o mas

Page 106: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

84

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Tabla 30. Actividad económica

Respuesta Frecuencia %

1.1 De un trabajo laboral de empresa 13 20,3%

1.2 De un punto de venta en casa 3 4,7%

1,3 Actividad de comercio formal o informal 19 29,7%

1.4 Actividad agrícola 27 42,2%

1.5 Otros 2 3,1%

Total 64 100,0%

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 89. Actividad economica Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se puede observar que del 100% un 45% está en capacidad

de pagar entre $200 a $300, un 38% pudiera pagar una cuota mensual entre

$300 a $400 y que apenas el 17% pagaría valores entre $400 a $500.

20%

5%

30%

42%

3%

ACTIVIDAD ECONÓMICA

De un trabajo laboral de empresa De un punto de venta en casa

Actividad de comercio formal o informal Actividad agrÍcola

Otros

Page 107: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

85

ESPACIO MÁS USADO EN EL DÍA

Tabla 31. Espacio más usado al día

Respuesta Frecuencia %

1.1 Sala 31 48,4% 1.2 Comedor 4 6,3% 1.3 Cocina 8 12,5% 1.4 Dormitorio 15 23,4% 1.5 Patio 6 9,4%

Total 64 100,00% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 90. Espacios más usados en el día Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica muestra que el espacio más usado es la sala y sobresale con

un 49%, el dormitorio con un 23%, la cocina con un 13%, el patio con un 9% y

con apenas un 6% el comedor.

48,4%

6,3%

12,5%

23,4%

9,4%

ESPACIOS MAS USADOS EN EL DÍA

Sala Comedor Cocina Dormitorio Patio

Page 108: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

86

ESPACIOS MÍNIMOS EN LA VIVIENDA

Tabla 32. Espacios Mínimos

Respuesta Frecuencia %

1.1 Si 53 82,8% 1.2 No 11 17,2%

Total 64 100% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 91. Espacios Mínimos Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica el 83% está de acuerdo que en su vivienda existen espacios

mínimos o muy pequeños y tan solo el 17% considera que su vivienda cuenta

con los espacios suficientes.

83%

17%

ESPACIOS MÍNIMOS EN LA VIVIENDA

Si No

Page 109: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

87

REQUERIMIENTO DE ESPACIO

Tabla 33. Requerimiento de espacio

Respuesta Frecuencia %

1.1 Sala 23 35,94% 1.2 Comedor 5 7,81%

1.3 Cocina 14 21,88% 1.4 Dormitorio 18 28,13% 1.5 Patio 4 6,25%

Total 64 100,00% Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 92. Que espacios requieren mayores dimensiones Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica el 36% considera que la sala es el espacio que requiere mayores

dimensiones, el 28% el dormitorio, el 22% la cocina, el 8% el comedor y el 6%

prefirió el patio.

36%

8%

22%

28%

6%

REQUERIMIENTO DE ESPACIO

Sala Comedor Cocina Dormitorio Patio

Page 110: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

88

4.1.3 TABULACIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN

En función del primer indicador de la premisa de trabajo se presentan los

resultados respecto tipo de vivienda y características constructivas del recinto El

Consuelo. A continuación, los datos estadísticos de aplicación de la ficha de

observación:

CUBIERTA

Tabla 34. Cubierta

CUBIERTA

CATEGORÍAS CASOS % Caña 0 0

Zinc 15 60 Madera 0 0 Teja 2 8 Losa 8 32

Total 25 100 Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 93. Tipo de Cubierta

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se observa que el 60% pertenece a las cubiertas es de zinc,

el 8% son de teja y el 32% son losas.

Caña0%

Zinc60%

Madera 0%

Teja 8%

32%

CUBIERTA

Caña Zinc Madera Teja

Page 111: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

89

FACHADAS

Tabla 35. Fachadas

FACHADA

CATEGORÍAS CASOS %

PINTADA 13 52

CAÑA VISTA 3 12

MADERA VISTA 1 4

BLOQUE ENLUCIDO 6 24

OTRO MATERIAL 2 8

Total 25 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 94. Tipo de fachada Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se observa que el 52% de las viviendas tienen las fachadas

pintadas, el 24% de bloque enlucido, el 12% son de cana vista, el 4% de madera

vista y el 8% de otro material.

52%

12%

4%

24%

8%

FACHADA

PINTADA CAÑA VISTO MADERA VISTA BLOQUE ENLUCIDO OTRO MATERIAL

Page 112: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

90

PAREDES

Tabla 36. Paredes

PAREDES

CATEGORÍAS CASOS %

BLOQUE VISTO 4 16

BLOQUE ENLUCIDO 16 64

ZINC 0 0

CAÑA 2 8

MADERA 3 12

Total 25 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 95. Tipo de Paredes Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se muestra que el 16% de las paredes son de bloque visto,

el 64% de bloque enlucido, el 8% de caña y el 12% de madera.

16%

64%

0%

8%

12%

PAREDES

BLOQUE VISTO BLOQUE ENLUCIDO ZINC CAÑA MADERA

Page 113: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

91

PISO

Tabla 37. Piso

PISO

CATEGORÍAS CASOS %

TIERRA 0 0

CERAMICA 10 40

MADERA 4 16

CEMENTO ALISADO 11 44

Total 25 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 96.Tipo de Piso Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se observa que el 40% tiene piso de cerámica, el 16% piso de

madera y el 44% de cemento alisado.

0%

40%

16%

44%

PISO

TIERRA CERAMICA MADERA CEMENTO ALISADO

Page 114: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

92

PUERTAS

Tabla 38. Puertas

PUERTAS

CATEGORÍAS CASOS %

MADERA 8 32

CAÑA 0 0

ZINC 0 0

HIERRO 17 68

Total 25 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 97. Tipo de Puertas Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se muestra que el 32% de las puertas son de madera,

mientras que el 68% son de hierro.

16%

0%0%

34%

50%

PUERTAS

MADERA CAÑA ZINC HIERRO Total

Page 115: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

93

VENTANAS

Tabla 39. Tipo de Ventanas

VENTANA

CATEGORÍAS CASOS %

MADERA 7 28

ZINC 0 0

ALUMINIO 18 72

CAÑA 0 0

Total 25 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 98. Tipo de Ventanas Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

En la gráfica se observa que el 28% de las ventanas son de madera, mientras

que el 72% son de aluminio.

28%

0%

72%

0%

VENTANA

MADERA ZINC ALUMINIO CAÑA

Page 116: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

94

CAPÍTULO V

5 PROPUESTA

5.1 OBJETIVOS

5.1.1 OBJETIVO GENERAL

Proyectar un conjunto habitacional de carácter social que cumpla con los

requerimientos mínimos de habitabilidad, confort higrotérmico armonía con el

contexto, provisto de los equipamientos necesarios para garantizar una

cohesión social.

5.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO Y REQUERIMIENTOS

Tabla 40. Objetivos de Ubicación

UBICACION

OBJETIVOS CRITERIOS GRÁFICOS

Aprovechar la

ubicación de

elementos de

infraestructura

existente en el sector.

Las instalaciones de servicios

básicos deberán ser

planificadas en función del

aprovechamiento de las

existentes y la inversión en

material para ello sea

mínima.

Aprovechar las

condiciones

topográficas del

terreno.

Se diseñará atendiendo a los

desniveles y afectaciones del

terreno en la medida en que

sea posible a fin de disminuir

la inversión en tratamiento del

terreno

Ubicar la entrada

principal del proyecto

en un punto que sea

inmediatamente visible

desde la vía de mayor

tránsito.

Se debe disponer de las

entradas y salidas necesarias

que de preferencia den

acceso a cada una de las

vías que se conecten con el

terreno.

Jerarquizar ingresos

(vehicular y peatonal),

fáciles de localizar y

cómodos de usar.

Los ingresos vehiculares

estarán ubicados en sectores

de bajo tráfico para evitar

riesgos de accidentes. Tales

ingresos serán diferenciados:

el público, el de recolección

de basura, etc.

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 117: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

95

Tabla 41. Objetivos de Forma

FORMA

OBJETIVOS CRITERIOS GRÁFICOS

Considerar una forma

atractiva y significativa.

Jerarquizando áreas

céntricas y de uso común.

Logrando que estas se

destaquen en su entorno sin

caer en exageraciones

formales.

Utilizar una forma

expresiva, que

exteriorice de manera

clara la función de cada

una de las partes del

conjunto.

Aplicando teorías de carácter

arquitectónico. Transmitiendo

al usuario el tipo de actividad

que se desarrolla en el

interior.

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Tabla 42. Objetivos de Función

FUNCION

OBJETIVOS CRITERIOS GRÁFICOS

Implementar zonas de

fácil acceso para las

personas de escasa

movilidad

Diseñando rampas para el

uso de dichas personas con

todos los requerimientos

necesarios como los

pasamanos y barandas

Diseñar espacios que

permitan obtener una

flexibilidad en la

circulación,

permitiendo así

conseguir alternativas

de flujo

Estudiando correctamente el

flujo de usuarios en cada

una de las áreas del

conjunto y las áreas en que

sus funciones se

complementan.

Definir espacios que

permitan la integración

o división de zonas

según sea necesario.

Teniendo en cuenta el tipo

de comunicación que debe

haber entre cada zona y

dependiendo de la función o

actividad de los usuarios.

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 118: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

96

Tabla 43. Objetivos Ambientales

AMBIENTAL

OBJETIVOS CRITERIOS GRÁFICOS

Evitar la incidencia

directa del

asoleamiento en las

áreas donde haya

permanencia de

personas.

Por medio del paisajismo

crear sitios de sombra y

confort térmico natural

Dotar a las

edificaciones de

iluminación necesaria

La iluminación, tanto

natural como artificial será

la apropiada para realizar

diferentes actividades de es

decir que las características

de las lámparas o situación

de ventanales no

produzcan distorsión en los

colores, sombras u otras

anomalías

Implantar área verde

para reducir la

polución.

Por medio de vegetación

alta, media y baja en el

terreno para reducir el

impacto ambiental.

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

5.2 ANÁLISIS DE FUNCIÓN, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

DEL PLAN HABITACIONAL

Tabla 44. Análisis de función, actividades y espacios del plan habitacional

FUNCION ACTIVIDADES ESPACIO

Habitar Descansar Residir Alimentarse

Viviendas

Recrear Ejercitarse Distraerse Recrearse

Área Recreativa Área verde

Servir Sanar Proteger

Equipamiento

Circular

Caminar Correr Pasear Conducir

Vía peatonal Vía vehicular

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 119: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

97

DE LA VIVIENDA

Tabla 45. Análisis de función, actividades y espacios de la vivienda

FUNCION ACTIVIDADES ESPACIO

Habitar

Dialogar, conversar

sala

Comer, alimentarse

comedor

Lavar, preparar alimentos, guardar alimentos, lavar platos, guardar utensilios de cocina

cocina

Lavar limpiar

lavandería

Patio

Asearse

Baño

Dormir, descansar

dormitorio

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

5.3 PROGRAMA DE NECESIDADES DEL PROYECTO

DEL PLAN HABITACIONAL

Tabla 46. Programa de necesidades del plan habitacional

PLAN HABITACIONAL

SUBSISTEMA COMPONENTE SUBCOMPONENETE

1. Zona Habitacional 1.1 Área Residencial

1.1.1 Vivienda Tipo 1

1.1.2 Vivienda Tipo 2

1.1.3 Vivienda Tipo 3

2. Zona ACM

2.1 Área Recreativa 2.1.1 Recreativa Activa

2.1.2 Recreativa Pasiva

2.2 Área Verde 2.2.1 Área Protegida

2.2.2 Área Verde Ornamental

3. Equipamiento 3.1 Centro De Salud Tipo B

3.2 Cuerpo De Bomberos

3. Circulación

3.1 Circulación Vehicular 3.1.1 V5 – Colectoras

3.2.1 V6 – Locales

3.2 Circulación Peatonal 3.2.2 V7 – Peatonales

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 120: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

98

DE LA VIVIENDA

Tabla 47. Programa de necesidades de la vivienda

VIVIENDA

SUBSISTEMA COMPONENTE SUBCOMPONENETE

1. Social

1.1 Sala

1.2 Comedor

1.3 Baño Social

1. Servicio

2.1 Cocina

2.2 Lavandería

2.3 Patio

3. Privada

3.1 Dormitorio Master 3.1.1 Baño

3.2 Dormitorio 1

3.3 Dormitorio 2

3.4 Baño

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 121: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

99

5.5 ARBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

DEL PLAN HABITACIONAL

Gráfico 99. Árbol estructural del plan habitacional

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ZON

AS

HABITACIONAL AREA RESIDENCIAL

VIVIENDA TIPO 1

VIVIENDA TIPO 2

VIVIENDA TIPO 3

ACM

AREA RECREATIVA

RECREATIVA ACTIVA

RECREATIVA PASIVA

AREA VERDE

AREA PROTEGIDA

AREA VERDE ORNAMENTAL

EQUIPAMIENTO

CENTRO DE SALUD TIPO B

CURPO DE BOMBERO

CIRCULACION

VEHICULAR

V5 - COLECTORAS

V6 - LOCALES

PEATONAL V7 - PEATONALES

Page 122: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

100

DE LA VIVIENDA

Gráfico 100. Árbol estructural de la vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

ZON

AS

SOCIAL

SALA

COMEDOR

BAÑO SOCIAL

SERVICIO

COCINA

LAVANDERIA

PATIO

PRIVADA

DORMITORIO MASTER

BAÑO

DORMITORIO 1

DORMITORIO 2

BAÑO

Page 123: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

101

5.7 ESQUEMAS Y RELACIONES

Gráfico 101. Matriz de la vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Gráfico 102. Grafo de la vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Sala

Comedor

Baño social

Cocina

Lavandería

Patio

Dormitorio Master

Dormitorio 1

Dormitorio 2

Baño general

2

1

1

2

2

0

2

2

2

1

2

0

1

0

0

2

2

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DIRECTA INDIRECTA

SALA

COCINA

COMEDOR BAÑO SOCIAL

DORMITORIO 1 DORMITORIO 2

BAÑO GENERAL

DORMITORIO MASTER

PATIO

LAVANDERIA

Page 124: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

102

5.9 PATRONES DE SOLUCIÓN

Ver en anexos

5.10 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS

Tabla 48. Cuantificación de Áreas

PLAN HABITACIONAL

ESPACIOS AREA UNIDAD Mts² TOTAL %

HABITACIONAL 50100 53,71

VIVIENDAS 150 334 50100

ACM 10901.26 11,69

AREA RECREATIVA 10901.26 1 10901.26

EQUIPAMIENTO 8688.50 9,31

CENTRO DE SALUD TIPO B 4813.50 1 4813.50

CUERPO DE BOMBERO 3875 1 3875

VIAS, ACERAS, BORDILLOS 23592,68 25,29

TOTAL AREAS 93282.44 100

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

Page 125: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

103

5.11 ZONIFICACIÓN

Gráfico 103. Zonificación

Fuente: Wilmer Zuñiga, 2017

HABITACIONAL

ACM

CENTRO DE SALUD B

BOMBEROS

SIMBOLOGIA

Page 126: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

104

5.12 HIPÓTESIS FORMAL

5.12.1 CONCEPTO

5.12.2 EQUEMA

5.12.3 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

5.12.4 PERSPECTIVAS

Gráfico 104 Hipótesis formal Fuente: Wilmer Zuñiga Autor

Page 127: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

105

Gráfico 105 Diseño de la vivienda Fuente: Wilmer Zuñiga Autor

Page 128: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

106

CONCLUSIONES

Culminada la etapa de investigación, recopilando toda la información

necearía para la realización del proyecto se pudo determinar lo siguiente:

A través de las encuestas se pudo determinar un resultado favorable por

parte de los habitantes del Cantón Naranjito que un 87% de los

encuestados se encuentra interesado en un proyecto habitacional

Así mismo que un 42.19% de los encuestados se encuentra alquilando y

no posee vivienda propia, además que un 18.8% se encuentra

compartiendo la vivienda con algún familiar. Estas cifras se asemejan con

los datos del INEC 2010 – Censo Poblacional y Vivienda que un 40.53%

del Cantón se encuentra alquilando una vivienda.

Se estableció, según los datos del MIDUVI 2010 Naranjito contaba con

7539 viviendas teniendo un déficit habitacional de unas 1642 unidades de

vivienda, con lo cual la propuesta pude reducir este índice.

Con respecto a los valores mensuales que los habitantes pueden pagar

resultó un 45.3% que está en condiciones de pagar una cuota mensual en

el rango de $200 a $300 y un 37.5% que estarían en un rango de $300 a

$400 datos que son favorables para aplicar a una vivienda de interés

social.

Para concluir los habitantes tienen las facilidades de aplicar un crédito

hipotecario en instituciones públicas y privadas.

Page 129: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

107

RECOMENDACIONES

Es fundamental la existencia de planes habitacionales en el sector y que sean

accesibles para personas de bajos recursos económicos, haciendo uso de

sistemas constructivos de bajo coste y que a su vez estos brinden confort

térmico, acústico, amigables con el ambiente y su proceso de construcción e

instalación sea rápida.

Se deberá diseñar además de acuerdo a las necesidades del sitio y de las

personas, brindando los espacios y áreas necesarias en cada una de las zonas

que conformarán el plan habitacional. Es necesario la existencia de

infraestructura para el desarrollo adecuado de actividades y la instalación de

servicios básicos.

El objetivo principal de esto es disminuir en parte el déficit habitacional.

Page 130: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

108

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abellán, A. (4 de Diciembre de 2013). iagua. Obtenido de

https://www.iagua.es/blogs/ana-abellan/drenaje-urbano-sostenible

Abellan, A. (15 de Septiembre de 2014). SuD Sostenibles.

Arrevol. (26 de Julio de 2016). Arrevol. Obtenido de

https://www.arrevol.com/blog/5-sistemas-pasivos-para-proteger-tu-

vivienda-de-la-radiacion-solar

Astudillo Sellán, N. C. (2015). UCSG.

Bricomania. (Abril de 2017). Hogarmania. Obtenido de

https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201804/ficus-

pumila-ficus-trepador-39824.html

Cagliani, M. (3 de Septiembre de 2009). Sustentator. Obtenido de

http://www.sustentator.com/blog-es/2009/09/paredes-verdes-muros-

vivos/

Captación del Agua. (13 de Noviembre de 2008). Captación del Agua. Obtenido

de http://captaciondeagua.blogspot.com/

Coello, F. G. (2014). Naranjito Historico. libros impresos 2000.

Definiciones ABC. (25 de febrero de 2015). DEFICICIONES ABC. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/urbanismo.php

Definiciones.De. (2017). definciones. de. Obtenido de

https://definicion.de/habitat/

Dige, G. (24 de Mayo de 2018). Agencia Europea de Medio Ambiente.

Obtenido de https://www.eea.europa.eu/es/articles/infraestructura-verde-

una-vida-mejor#tab-noticias-y-art%C3%ADculos

Dis-up. (10 de Febrero de 2018). Dis-up. Obtenido de

http://www.disup.com/cubo-rojo-arquitectura-casa-vg-mexico/

Page 131: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

109

Domenico. (30 de Marzo de 2011). URBANO HUMANO. Obtenido de

http://urbanohumano.org/blog/2011/03/30/espacio-publico-como-lugar-

de-construccion-de-ciudadania/

Ecuador, C. d. (2008). ASAMBLEA NACIONAL. Obtenido de

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/co

nstitucion_de_bolsillo.pdf

Fuentes Roldán, A. J. (2015). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Una

Alternativa de Futuro. Sevilla.

García Villatoro, S. W. (2008). BIBLIOTECA CENTRAL - UNIVERSIDAD DE

SAN CARLOS DE GUATEMALA. Obtenido de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2167.pdf

Gazpio, J. (30 de Octubre de 2015). iagua. Obtenido de

https://www.iagua.es/blogs/juan-gazpio/beneficios-sistemas-urbanos-

drenaje-sostenible-suds

Herrera, J. C. (2009). Vivienda de Interés Social. 2.

Herrera, J. C. (23 de Abril de 2010). Reposiorio Universidad de Veracruz.

Obtenido de

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/37771/RUA3%209-

13.pdf;jsessionid=EA85BB87482930C4882CB9CD5AE4751E?sequence

=1

Invi. (2015). INVI. Obtenido de http://infoinvi.uchilefau.cl/glosario/trama-urbana/

LOES. (2010). LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de

https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/L

ey%20Org%C3%A1nica%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20

Codificada.pdf

MIDUVI. (2015). HABITAT Y VIVIENDA. Obtenido de

http://www.habitatyvivienda.gob.ec/bono-para-adquisicion-de-vivienda-

bono-inmobiliario/

Page 132: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

110

Montañés Macias, B. S. (23 de Mayo de 2014). Eco-habitar. Obtenido de

http://www.ecohabitar.org/conceptos-y-tecnicas-de-la-arquitectura-

bioclimatica-2/

Ovacen. (2017). Ovacen. Obtenido de https://ovacen.com/arquitectura-

bioclimatica-principios-esenciales/

PDOT. (2014). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/096000

1030001_PLAN%20DE%20DESARROLLO%20Y%20ORDENAMIENTO

%20TERRITORIAL_2014_13-03-2015_16-56-32.pdf

Pereira, M. (17 de Febrero de 2018). Plataforma Arquitectura. Obtenido de

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/889075/ventilacion-cruzada-

efecto-chimenea-y-otros-conceptos-de-ventilacion-natural

Plataforma Arquitectura. (12 de Abril de 2016). Plataforma Arquitectura.

Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/785386/casa-para-

alguien-como-yo-natura-futura-arquitectura

Plataforma Arquitectura. (12 de Mayo de 2016). Plataforma Arquitectura.

Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/787106/casa-tadeo-

apaloosa-estudio-de-arquitectura-y-diseno

Responsabilidad Social y Sustentabilidad. (s.f.). Responsabilidad Social y

Sustentabilidad. Obtenido de http://www.responsabilidadsocial.mx/la-

arquitectura-sustentable-concepto-principios-mitos/

Sostenibilidad Para Todos. (2018). Obtenido de

https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/arquitectura-

bioclimatica-casas-que-ahorran/

SuD Sostenible. (2018). Obtenido de http://sudsostenible.com/sistemas-

urbanos-de-drenaje-sostenible/

Velastegui Maldonado, E. A. (2014). PROTOTIPO ARQUITECTÓNICO DE

VIVIENDA CON PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS. Guayaquil.

Page 133: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

111

ANEXOS

Anexo 1. Distribución general de los usos de suelo del plan habitacional en el Cantón Naranjito

USO AREA %

AREA RESIDENCIAL 50100,00 53,71

AREA CEDIDA AL MUNICIPIO 10901,26 11,69

VÍAS, ACERAS Y BORDILLOS 23592,68 25,29

EQUIPAMIENTO 8688,50 9,31

AREA TOTAL 93282,44 m2 100

Fuente: Wilmer Zuñiga

Anexo 2. Condiciones de la vivienda

Unidades de vivienda: 299

Dimensiones: 10.00 m x15.00 m

Área de solar: Lotes de 150 m2

Densidad: 300 Hab/Ha

COS: 0.8

CUS: 1.8

Anexo 3. Comparación de densidades según el área y usos del suelo Manual de Criterios de Diseño Urbano por Jan Bazant

POBLACIÓN VIVIENDAS USO PÚBLCO USO SEMIPÚBLICO USO PRIVADO

DENSIDAD NETA TOTAL TOTAL

CIRCULACIÓN EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL

Pers/Ha. % Ha % Ha % Ha

100 648 118 - 144 25 2,25 3 0,27 72 6,48

200 1242 222 - 270 25 2,25 6 0,54 69 6,21

300 1782 313 - 379 25 2,25 9 0,81 66 5,94

400 2268 391 - 472 25 2,25 12 1,08 63 5,67

600 3186 531 - 637 25 2,25 16 1,44 59 5,31

800 3888 627 - 748 25 2,25 21 1,89 54 4,86

900 4131 655 - 779 25 2,25 24 2,16 51 4,59

1200 4698 712 - 839 25 2,25 29 2,61 46 4,14

1600 5760 823 - 960 25 2,25 35 3,15 40 3,6 Fuente: Caminos, H. Urbanization primer.

Page 134: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

112

Anexo 4. Requerimiento de equipamiento del Cantón Guayaquil

Gaceta N. 5

Equipamiento para proyectos de entre 10000 a 20000 habitantes

20000 a 4000 unidades de vivienda

EQUIPAMIENTO NIVEL SECTORIAL

EDUCACIÓN COLEGIO

SALUD CENTRO DE SALUD

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

CASA COMUNAL

CULTO IGLESIA

RECREACIÓN PARQUES

SEGURIDAD, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y DEFENSA

COMPAÑÍA DE BOMBEROS

COMERCIO MINORISTA CENTRO

En este proyecto se consideró tanto el centro de salud como la compañía de bomberos del Cantón Naranjito que abastecerá no solo al sector sino a todo el Cantón.

Page 135: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

113

Anexo 5. Fichas de observación

Page 136: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

114

Anexo 6. Encuestas realizadas a los habitantes del Cantón Naranjito

Page 137: “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

115