Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación formativa documental

3
Marco Arnao Vásquez Instrumento 02: INVESTIGACIÓN FORMATIVA. Escala de Likert y Rúbrica 1 Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….………………………………………………….. Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ........................... Asignatura: ……………………………………………………………………….…… Fecha: …………………………………………... Evaluador (es): ……………….……………………………………………………………….………………….……………………………………… ================================================================================= Objetivo: Evaluar el discurso académico, producto de la INVESTIGACIÓN FORMATIVA, a través de una escala de Likert y una rúbrica. Estimado participante: Te agradeceré que dediques unos minutos a evaluar con objetividad el discurso académico producto de la INVESTIGACIÓN FORMATIVA, según los instrumentos que te presento a continuación. INSTRUMENTO 01. RÚBRICA Según la información que te ha proporcionado la escala de Likert, evalúa de manera global el nivel de logro tuyo o de tu compañero en la presentación del discurso académico producto de la investigación formativa. Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo Pre-Formal Presenta un discurso académico inadecuado, incoherente, con deficiente cohesión e intertextualización, sin estilo internacional de redacción científica, ortográfica y gramatical, ni una estructura clara de artículo. 01 - 08 Receptivo Presenta un discurso académico producto de una mala investigación documental con bajo nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, escasamente adecuado a un estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas. 09 - 11 Resolutivo Presenta un discurso académico producto de una regular, investigación documental con regular nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, poco adecuado a un estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas. 12 - 14 Autónomo Presenta un discurso académico producto de una buena investigación documental, con buen nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, adecuado a un estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas. 15 - 17 Estratégico Presenta un discurso académico producto de una excelente investigación documental, con alto nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, muy adecuado a un estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas. 18 - 20 DISCURSO ACADÉMICO DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA I In ns st t r ru um me en nt t o os s d de e E Ev va al l u ua ac ci i ó ón n

Transcript of Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación formativa documental

Page 1: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación formativa documental

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r umen t o 0 2 : I NV ES T IGAC IÓN FORMAT IVA . E sca l a de L i k e r t y Rúb r i ca 1

Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….…………………………………………………..

Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ...........................

Asignatura: ……………………………………………………………………….…… Fecha: …………………………………………...

Evaluador (es): ……………….……………………………………………………………….………………….………………………………………

=================================================================================

���� Objetivo:

Evaluar el discurso académico, producto de la INVESTIGACIÓN FORMATIVA, a través de una escala de

Likert y una rúbrica.

Estimado participante: Te agradeceré que dediques unos minutos a evaluar con objetividad el discurso

académico producto de la INVESTIGACIÓN FORMATIVA, según los instrumentos que te

presento a continuación.

���� INSTRUMENTO 01. RÚBRICA

Según la información que te ha proporcionado la escala de Likert, evalúa de manera global el nivel de

logro tuyo o de tu compañero en la presentación del discurso académico producto de la investigación formativa.

Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo

Pre-Formal Presenta un discurso académico inadecuado, incoherente, con deficiente cohesión e

intertextualización, sin estilo internacional de redacción científica, ortográfica y

gramatical, ni una estructura clara de artículo.

01 - 08

Receptivo

Presenta un discurso académico producto de una mala investigación documental con

bajo nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, escasamente adecuado a un

estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción

(tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias

temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas.

09 - 11

Resolutivo

Presenta un discurso académico producto de una regular, investigación documental

con regular nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, poco adecuado a un

estilo internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción

(tema o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias

temáticas expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas.

12 - 14

Autónomo

Presenta un discurso académico producto de una buena investigación documental, con

buen nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, adecuado a un estilo

internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema

o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas

expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas.

15 - 17

Estratégico

Presenta un discurso académico producto de una excelente investigación documental,

con alto nivel de coherencia, cohesión e intertextualización, muy adecuado a un estilo

internacional de redacción científica y a la estructura de un artículo: introducción (tema

o problema, objetivos, importancia, metodología), desarrollo (secuencias temáticas

expositivas o argumentativas), conclusiones y referencias bibliográficas.

18 - 20

DDIISSCCUURRSSOO AACCAADDÉÉMMIICCOO DDEE LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN FFOORRMMAATTIIVVAA IInnssttrruummeennttooss ddee EEvvaalluuaacciióónn

Page 2: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación formativa documental

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r umen t o 0 2 : I NV ES T IGAC IÓN FORMAT IVA . E sca l a de L i k e r t y Rúb r i ca 2

���� INSTRUMENTO 02: ESCALA DE LIKERT

Escala de valoración de cada descriptor: Escala de valoración total y vigesimal

Nivel Categoría del nivel Puntos Total Vigesimal

Estratégico Excelente / Totalmente de acuerdo 5 49 - 60 18 - 20

Autónomo Bueno / De acuerdo 4 37 - 48 15 - 17

Resolutivo Regular / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 25 - 36 12 - 14

Receptivo Malo / En desacuerdo 2 13 - 24 09 - 11

Preformal Deficiente / Totalmente en desacuerdo 1 01 - 12 01 - 08

Nulo No realizó 0

Pu

nt

aje

0 0

Valora con objetividad y honestidad el discurso académico de la investigación formativa tuyo o la de uno

(a) de tus compañeros(as), seleccionando y escribiendo la puntuación que consideres adecuada, según la escala

de valoración de cada descriptor:

Dimensión N° Descriptores Puntuación

Título o tema 01 Redacta el título en forma breve (10 palabras aprox.), clara, precisa, describiendo el

tema a investigar.

Autoría 02 Identifica datos del autor (es) de la investigación formativa y su institución de origen.

03

Describe con claridad el problema, las preguntas guías, importancia (¿por qué?) y

(¿para qué?) y objetivos, con claridad y precisión, según una estructura definida, a

partir de las interrogantes o hipótesis planteadas.

Introducción

04

Explica las teorías, escuelas o principios que sirven de base al estudio del problema y

las estrategias de investigación documental (¿qué procedimientos, técnicas e

instrumentos utilizo? ¿Cómo identifico, selecciono, proceso y organizo la

información?).

Desarrollo 05

Organiza la información de la investigación en secuencias y párrafos claros,

respondiendo a las preguntas de investigación y al plan de redacción, afirmando,

informando y garantizando, según un propósito comunicativo, una lógica de

pensamiento y una estrategia discursiva.

SEM

ÁN

TIC

A

(Co

her

en

cia)

Conclusiones 06 Redacta las conclusiones respondiendo a las preguntas, objetivos e hipótesis

planteadas, resaltando los aportes de la investigación documental.

Gramatical 07 Redacta el informe de investigación con cohesión, según las normas gramaticales,

utilizando adecuadamente los conectores discursivos.

GR

AM

ATI

CA

L (C

oh

esió

n)

Fonológica 08 Redacta el informe de investigación con cohesión, según las normas ortográficas de

tildación, puntuación y uso de letras.

Citas 09

Garantiza las ideas que expone con información intertextualizada, en no menos de 4

diferentes fuentes de información (virtual e impresa) por cada secuencia, tema y/o

subtema.

Referencias

bibliográficas 10

Presenta las referencias bibliográficas, seleccionadas de diferentes bases de datos

(impresos y virtuales), pertinentes, relevantes, actuales, variadas y suficientes, de

acuerdo con la información procesada y con un estilo internacional de redacción.

Estilo

internacional y

personal

11

Redacta el informe de investigación, adecuando el contenido a un estilo internacional

(APA, ISO 690, Chicago o Vancouver) y al contexto comunicativo, según un lenguaje

personal.

PR

AG

TIC

A

(Ad

ecu

ació

n e

Inte

rte

xtu

alid

ad)

Esquema 12 Elabora organizadores del conocimiento (esquemas, mapas, etc.) según su naturaleza

y estructura, necesarios y suficiente, para comprender la información.

Puntaje Total

Puntaje Vigesimal = Puntaje total / 3

Page 3: Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación formativa documental

M a r c o A r n a o V á s q u e z

I n s t r umen t o 0 2 : I NV ES T IGAC IÓN FORMAT IVA . E sca l a de L i k e r t y Rúb r i ca 3

���� INSTRUMENTO 03: RESUMEN DE OBSERVACIONES

Valora con objetividad y honestidad el trabajo realizado en equipo, mencionando las fortalezas y

debilidades del grupo y los logros y acciones a mejorar de cada integrante.

Fortalezas del equipo Debilidades del equipo

Logros de cada integrante Acciones para mejorar de cada integrante

Tipo de evaluación: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( )

Profesor

Evaluador

Evaluado